Solidaridad Global Nª 6 Diciembre 2006

Page 1

Año 3 - Nº6 - Diciembre 2006

L

as tierras argentinas siempre fueron un bocado apetecido por voraces intereses extranjeros. Un informe de la Subsecretaría de Tierras y Hábitat Social señala que “las enormes extensiones de tierra en manos de extranjeros son una de las secuelas de la década menemista. Inversores extranjeros entraron por la ventana para quedarse con tierras sin títulos de propiedad, en muchas oportunidades con meros actos posesorios, legitimados por autoridades locales.” El sur argentino es una región que atrae como un imán las apetencias territoriales de adinerados empresarios: el magnate estadounidense Douglas Tompkins posee 100 mil hectáreas en Santa Cruz; el italiano Luciano Benetton, detenta alrededor de 1,8 millones de hectáreas en la Patagonia; y Ted Turner, cerca de 50 mil hectáreas.


Página 02

Diciembre 2006

“Hay que prepararse para los grandes conflictos y no para los pequeños conflictos.” Juan Domingo Perón “Un sabor eterno se nos ha prometido, y el alma lo recuerda.” Leopoldo Marechal “La patria es la casa del alma.” Charly Garcia “Con la resistencia no alcanza, sin contraataque no hay victoria.” John William Cooke “Si me llega a pasar algo, no pidan por mí, pidan por todos.” Jorge Di Pascuale “Podrán arrancar mil flores, pero no podrán detener la primavera.” Germán Abdala “El único héroe válido, es el héroe en grupo, nunca el héroe individual, el héroe solo.” Héctor Germán Oesterheld “Estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica.” Ernesto “Che” Guevara “Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto, no defenderla.” José de San Martín “Yo sé que es triste recordar a los amigos muertos, los viejos compañeros, que eran más jóvenes que el alba. Pero vale la pena esta alegría de no olvidar, de ganarles a nuestros enemigos este combate final y desparejo.” Marcelo Vernet “El peronismo desconfía de la palabra socialismo y el socialismo descree del peronismo, sin embargo, la más grande experiencia socialista, en Argentina, la realizó el peronismo.” Vicente Zito Lema

Año 3 - Número 6 Secretaría de Bienestar Universidad Nacional de Villa María ISSN: 1669-0133 Arturo Jauretche 1555 - 5900 - Villa María - Córdoba - Argentina Tel./Fax: 0353-4539112 - e-mail: secbien@rec.unvm.edu.ar Pagina web: www.unvm.edu.ar

Staff: Responsable de Publicación: María del Rosario Galarza Área de Coordinación: Andrés Cañas Registro de Documentación: Pablo Alejandro von Düring Corrección: Beatriz Vottero Colectivo Editorial: Grupo de Campamentos de Trabajo Solidario


Diciembre 2006

Página 03

Editorial

T

ema primordial, si lo hay, en las preocupaciones de la humanidad, es el del medio ambiente. El hombre está inmerso en un meollo de interdependencias que se asemejan a un círculo de urgencias vitales, problemas globales interconectados, a veces de modo sorprendente como el vínculo entre la extinción de especies animales y la deuda externa de los países pobres, ¿ acaso la fauna de los países endeudados no habita territorios de caza ? Construimos una humanidad tan heterogénea que a menudo sus criaturas dan la impresión de pertenecer a diferentes especies, las abismales diferencias socioeconómicas, no son mayores que las diferencias culturales inscriptas en escalas de valores. Un pensador, Fritjof Capra, postula una sociedad que discurra apoyándose en principios provenientes de la “ecología profunda”. Al respecto Capra sostiene que “las ecología profunda no separa a los humanos del entorno natural. Ve el mundo, no como una colección de objetos aislados, sino como una red de fenómenos fundamentalmente interconectados. La ecología profunda reconoce el valor intrínseco de todos los seres vivos y ve a los humanos como una mera hebra de la trama de la vida.” Un rey, Juan Carlos de España, “desarmoniza la naturaleza”. Al igual que anteriores monarcas que asentaban su reino en tierras ibéricas, su Majestad gusta de asesinar animales. En algunas oportunidades se muestra certero, posee una entrenada puntería, lo demostró en octubre del 2004 en Rumania ocasión en que la prensa destacó que su Majestad “abatió” a nueve osos jóvenes, a una osa gestante y a un lobo. No terminan allí los éxitos deportivos del rey Juan Carlos. En Polonia “abatió” un bisonte. En la sierra de Gredos persigue y “abate” cabras montés. En la Encomienda de Mudela los perdigones despedidos por sus armas “abaten” perdices rojas. Los blancos se incrementan en Quintanilla de Enésimo, tierra que todavía alberga a visibles seguidores del Caudillo; allí Don Juan

Carlos deja esparcidos y “abatidos” sobre el suelo caliente a jabalís y ciervos. En Rusia se dispuso toda una puesta en escena para que en ese marco Don Juan Carlos cultivase su afición, o quizás su arte, recordemos que en España a la corrida de toros le llaman arte. Un cuento trágico -y lacerante por real- relata que en una granja de Novlskoye vivía el oso Mitrofan, vivía como viven los osos, todavía la naturaleza andaba por sus cauces, hasta hay quienes dicen que Mitrofan era un oso alegre y dócil. Todas las hebras constituyendo la trama de la vida. Pero, con la llegada de Don Juan Carlos, el oso fue introducido en una jaula y trasladado al lugar elegido por su Majestad para el enfrentamiento. No más llegar, Mitrofan fue emborrachado mediante una mezcla de vodka y miel. En el campo de batalla Don Juan demostró, una vez más, que es un tirador certero. En el Parlamento del Estado Español, el grupo catalán Ezquerra Republicana solicitó información en la que “se ofreciese explicaciones por escrito acerca de las noticias publicadas por la prensa rusa sobre la supuesta participación del Rey en una cacería en la que, al parecer, se emborrachó a un oso amaestrado”. La Mesa del Congreso rechazó el pedido alegando que “la actividad privada del Rey no forma parte del ámbito de competencias del Gobierno”. Es que según el artículo 57 de la Constitución Española, el Rey es irresponsable. Por suerte algunos pensadores son responsables y piensan. El propio Capra estima que “hay soluciones para los principales problemas de nuestro tiempo, algunas muy sencillas, pero requieren un cambio radical

en nuestra percepción, en nuestro pensamiento, en nuestros valores”. Se trata de armonizar nuestras relaciones con los demás, con la naturaleza, con las posibilidades de vida de las generaciones venideras. Un Rey no debería ser irresponsable, y como todo ser humano, integrarse en el contexto social y natural. En la vida. Es preciso que el hombre, sin distinción entre nobles y plebeyos -vaya anacronismo-, abandone todo hábito depredador, renuncie a la cultura consumista, cuya expresión más soez conduce a cobrar vidas animales en incalificables -quizás el propio Borges encontraría dificultades para calificarlas- actividades. Al decir de Leonardo Boff pensar “en los que vendrán después de nosotros, ellos también tienen derecho a la Tierra y a una vida con calidad”.

GRACIAS La Secretaría de Bienestar agradece el inestimable aporte realizado por el grupo de Campamentos de Trabajo Solidario, a los chicos protagonistas de esta historia y a todos los docentes y alumnos que generosamente contribuyeron con sus trabajos. Las muestras plásticas de la portada y portadas interiores pertenecen a la obra del maestro Cándido Portinari


Página 04

Diciembre 2006

N

ueva Orleáns todavía está deshecha. En la “hermosa franja de tierra” que acompaña el recorrido del río poblada mayormente por gente blanca todavía se celebran “les bons temps”; pero el corazón de la metrópolis afro-americana, poblado por barrios de clase media y trabajadora, se asemeja a una ciudad fantasma. Hay enormes áreas sin energía y todavía se localizan cuerpos entre los escombros apestosos. Mientras tanto, más de la mitad de la población permanece en el exilio. Un cuarto de millón de Luisianenses entre ellos, al menos un 80 por ciento de negros están en Texas; otros 100.000 en Atlanta.Es increíble, pero los propietarios de casas de Nueva Orleáns y de las parroquias vecinas todavía no han recibido ni un céntimo del dinero federal para la reconstrucción.

S

teven Bussey, empresario norteamericano radicado en Bariloche, le compró a la Municipalidad de Cholila (Chubut) un campo y pagó por hectárea 1100 pesos (hoy cada hectárea está valuada en 30.000 pesos). Esta venta no pasó por el Consejo Deliberante porque una ordenanza otorga al departamento ejecutivo la facultad de disponer directamente de tierras fiscales. Posteriormente, Bussey también adquirió otro campo, propiedad de un poblador, sobre la costa del Lago Lezana, dentro del cual se encuentra el viejo emprendimiento hidráulico provincial, ahora apropiado por el norteamericano. La obra fue iniciada por la Provincia del Chubut, quien destinó en esa oportunidad varios millones de pesos. Pero los trabajos quedaron en el olvido debido a la poca viabilidad técnica y al alto impacto del emprendimiento. A pesar de que cuenta con una línea eléctrica, Bussey retomó este proyecto desechado en los '80 con la excusa de proveerse de energía más barata y usarla para un secadero de rosa mosqueta. Así embalsó sin autorización el río Blanco que es el desagüe natural del lago y provocó que se inunden las tierras de pobladores costeros, quienes perdieron cultivos y animales.

E

l estadounidense Douglas Tomkins, autodenominado filántropo ecologista, tiene cerca de 400.000 hectáreas entre Chile y Argentina; estas compras al ser realizadas bajo legislación estadounidense y patrocinadas por la UNESCO por su carácter ecologista, rompen con la soberanía nacional quedando bajo el amparo de la ONU, pese a violar legislaciones nacionales, como la imposibilidad de tener tierras a menos de 150 kilómetros de frontera terrestre y a 50 km del mar (que la Unión Europea pidió sea reducido en un documento reservado a la OMC en marzo de 2002), ya que en la "reserva" de Tompkins se puede cruzar sin control entre Chile y Argentina. Por medio de Patagonia Land Trust, Tomkins compró 147.000 hectáreas en la provincia de Santa Cruz (El Patagónico, 10/10/02). El "Holding Calafate", opera a través de las empresas Babic y Patagonia Wilderness y poseen desde 1986, 20.000 hectáreas frente al glaciar Perito Moreno.

S

egún un informe de la organización ecologista Greenpeace Cono Sur, la creciente demanda de papel en el mundo desarrollado ejerce una presión devastadora sobre los recursos naturales de un grupo de países sudamericanos. La situación del mercado global de papel y la expansión de la producción de celulosa hacia Argentina, Brasil, Chile y Uruguay son analizadas en la primera de las tres partes de la investigación presentada este miércoles en Buenos Aires y titulada "La escalada de la celulosa en la región: industria sucia o producción limpia". “En las próximas décadas habrá una importante presión para ampliar las zonas de plantación -de árboles- y radicación de fábricas de pulpa de celulosa a gran escala en Sudamérica", afirma la organización, que considera a esta industria "voraz y devastadora de los recursos naturales" en su forma actual de producción de celulosa en el mundo, y 80 por ciento de esa superficie está en América del Sur y en Asia.


Diciembre 2006

Página 05

Monseñor Marcelo Melani: “Muchos pequeños productores, habiendo perdido la tierra, se han visto obligados a ir a vivir en las ciudades y a menudo a engrosar los cinturones de miseria de las mismas.” Julio Carreras (h) y María U. Bertón Sota: “Los desafíos son, entonces, numerosos. Existen muchas metas que alcanzar, muchos problemas que superar para que, quienes están hoy olvidados, puedan continuar con su existencia en el lugar que les pertenece y en paz”, sostienen en relación con el campesinado santiagueño. Clara Riveros Sosa: “Minuto a minuto se están destruyendo los únicos bosques aptos para sobrevivir en las circunstancias que hoy impone el calentamiento global”, afirma refiriéndose a El Impenetrable chaqueño.

Hubert Arkwright, periodista chaqueño: “Hay una dirigencia aborigen que ha dicho basta, dirigentes jóvenes con mucha fuerza, quieren tierra para sus pueblos, quieren que termine la discriminación, quieren docentes y escuelas, quieren mejorar la salud de su gente, quieren preservar su cultura.” Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra, Brasil: “Una organización autónoma, al interior del movimiento sindical, sin vinculaciones político-partidarias o religiosas.”


Página 06

Diciembre 2006

A partir de la Madre Tierra Todo

El régimen de propiedad de la tierra determina el régimen político y administrativo de una nación”, decía José Carlos Mariátegui. Los sistemas de control y explotación de la tierra, instaurados durante la colonia y posteriormente por los gobiernos nacidos a partir de la independencia política, no superaron los logros alcanzados durante la dirección de una aristocracia indígena. El régimen inkaico “aseguraba la subsistencia y el crecimiento de una población que, cuando arribaron al Perú los conquistadores, ascendía a 10 millones y que, en tres siglos de dominio español, descendió a un millón”, sostenía el Amauta. Y a lo largo de la historia esa fue la tendencia,en general, un campo cada vez más despoblado y cada vez más pobre. En la actualidad confrontan dos modelos de agricultura: el dominante es el modelo agroexportador, basado en la lógica neoliberal y el libre comercio, la privatización y la mercantilización de la tierra, el agua, los bosques, la pesca, las semillas, el conocimiento, impulsado por el lucro corporativo y la creciente concentración de los recursos; el otro está basado en la agricultura campesina y

familiar, en la soberanía alimentaria, prioriza la producción local y utiliza prácticas de producción basadas en el conocimiento heredado de los mayores y enriquecido por otras generaciones. Las tierras argentinas siempre fueron un bocado apetecido por voraces intereses extranjeros. Un informe de la Subsecretaría de Tierras y Hábitat Social señala que “las enormes extensiones de tierra en manos de extranjeros son una de las secuelas de la década menemista. Inversores extranjeros entraron por la ventana para quedarse con tierras sin títulos de propiedad, en muchas oportunidades con meros actos posesorios, legitimados por autoridades locales.” El sur argentino es una región que atrae como un imán las apetencias territoriales de adinerados empresarios: el magnate estadounidense Douglas Tompkins posee 100 mil hectáreas en Santa Cruz; el italiano Luciano Benetton, detenta alrededor de 1,8 millones de hectáreas en la Patagonia; y Ted Turner, cerca de 50 mil hectáreas. A mediados del siglo pasado la reforma agraria ocupó un lugar destacado en la agenda de los pueblos, gobiernos y organismos internacionales, para decaer el impulso en las últimas décadas luego de sonados fracasos debidos a erróneas implementaciones. Al mismo tiempo, se acentuó la expulsión violenta de campesinos de las tierras que han ocupado por generaciones, la acumulación y concentración de la riqueza en las manos de elites tradicionales y modernas es un proceso violento. En el mundo, tres mil millones de personas viven en zonas rurales y muchas de ellas están siendo alejadas de su tierra en los países emergentes, viéndose cada vez más

privadas de su sustento de vida. Por el contrario, los países centrales subsidian la producción agrícola. “Todos los gobiernos de los países desarrollados adoptan políticas de subsidio directo a los agricultores...el objetivo principal es mantenerlos en la actividad y evitar el éxodo rural. El subsidio total en esos países en 1999 fue de 360 mil millones de dólares, dividido por el número de familias de agricultores de aquellos países, la media anual recibida por familia fue de 11.000 dólares”, afirma Joao Pedro Stédile. En el Foro Mundial Sobre La reforma Agraria, desarrollado en Valencia -España- durante diciembre del 2004 se planteó con claridad cuál es la alternativa real ante los acuciantes problemas surgidos por la concentración de la tierra y el consiguiente deterioro medioambiental. “Una reforma Agraria redistributiva y conducida por el Estado es un elemento clave del modelo de la soberanía alimentaria de los pueblos y una medida crucial para la realización de varios derechos humanos como el derecho a la alimentación, a vivienda, a trabajo, a participar de la vida cultural y disfrutar de la cultura propia, a participar en la dirección de los asuntos públicos y de los derechos ambientales...”


Diciembre 2006

Página 07

Clara Riveros Sosa

CRÓNICAS DE LA INTEMPERIE En estos primeros años del siglo XXI ya nadie en el mundo se atreve seriamente a poner en duda la realidad del calentamiento global y su origen antrópico. Algunos científicos prefieren atribuirlo a ciclos solares, planetarios, o a ambos; pero, aun en este caso, aceptan de manera unánime que el trato que se le dispensa a la Tierra acelera y potencia los violentos cambios climáticos que se sufren en la actualidad.

E

sa verdad se hace dura de digerir y de incorporar más allá del discurso, porque implica la necesidad de replantear todas las acciones de nuestra especie y de proyectar la totalidad de la existencia ajustándose a nuevas pautas. Si bien es muy humano el intento -al menos en principio- de no hacerse cargo de cuanto pueda significar preocupaciones y alteraciones radicales en la organización de la vida, resulta particularmente inquietante que en la provincia del Chaco esa aceptación, en términos generales, se retrase todavía más y con ella la decisión de tomar medidas al respecto. La demora parece mucho menos explicable en una región de gran vulnerabilidad ante el cambio climático, por las elevadas temperaturas que históricamente registra y que incluyen el polo de calor del continente; por la destrucción constante de la masa boscosa que ha sido su característica y por el avance arrollador de la frontera agropecuaria, particularmente a expensas de los bosques y de suelos no aptos para tal fin que son propios del Chaco Seco u occidental, un ambiente marcadamente sensible y de imposible restauración una vez arrasado. Es sustancial acotar que esta veloz deforestación se extiende en

una provincia según la división política argentina y, a su vez, sobre toda la región biogeográfica del mismo nombre que la contiene y que comprende, además, en nuestro país, el ángulo noroeste de Corrientes, a Formosa, Santiago del Estero, el norte de Santa Fe, la parte este de Salta y Tucumán, una franja que recorre el oriente de Jujuy, Catamarca y La Rioja, el nordeste de Córdoba y una porción del norte de San Luis. Fuera de la Argentina, el Gran Chaco abarca parte del Paraguay, de Bolivia, y un área menor de Brasil. El Gran Chaco configura así, en Sudamérica, un espacio central que se conecta e interactúa con las regiones biogeográficas de las Yungas, de la Selva Paranaense, del Espinal, del Monte, y hasta de la Prepuna y con el macizo brasileño. Hablamos entonces de un vasto territorio que totaliza casi un millón de kilómetros cuadrados, pero que permanece relegado y no recibe la atención universal ni la curiosidad que suscitan, por ejemplo, la Amazonia o la región patagónica. Un

territorio caracterizado, tanto en la realidad como en el imaginario colectivo, por sus bosques y sabanas. Son particularmente los bosques los que, en su apogeo o en su decadencia y aún desaparición, netamente definen etapas en la geografía, la historia y la cultura del Chaco; todo lo cual remarca su profunda trascendencia. Tomar conciencia de su propia realidad ambiental fue una materia rápida y dolorosa que los chaqueños debieron cursar en menos de una década. La dirigencia en su conjunto estuvo ajena a esa apertura mental ya que, independientemente de su color


Página 08

Diciembre 2006

CRÓNICAS DE LA INTEMPERIE

partidario, siempre obedece demasiado al pie de la letra el clásico consejo de ver las crisis sólo como una fuente de oportunidades, y lo aplica para sí misma. Aún cuando, en la segunda mitad del siglo pasado, las inundaciones importantes se venían sucediendo con intervalos cada vez más breves, fue necesario que llegara nuevamente una tan alarmante como la de 1998 con sus múltiples y desoladores efectos y se reiterase la amenaza de colapso sobre los núcleos urbanos, para empezar a comprender. Porque al desastre le sucedió una alternancia de sequías e inundaciones parciales y sectorizadas y se volvieron frecuentes las tormentas con características de tornado en lugares que nunca antes las habían experimentado. La prolongada sequía iniciada en el 2005 y que continuó hasta hace unos meses, sigue al acecho porque las lluvias que se produjeron luego no fueron suficientes para llenar los reservorios de las localidades que dependen de ellas y asegurar el aprovisionamiento para cuando ascienda el termómetro. Durante esta última emergencia se dio la situación extrema y paradójica de tener que atender la desesperada demanda de agua potable de muchas poblaciones y, simultáneamente, ocuparse de la evacuación de los afectados por el desborde del Bermejo, hecho coincidente con la crecida

que provocó los desastres de Tartagal y Orán en la provincia de Salta y que recibieran en su momento una amplia cobertura mediática. Tantos fenómenos adversos en tan poco tiempo y algunos, como hemos visto, hasta sincrónicos, estimularon en la gente la evocación de su vida en el pasado, cuando se contaba con un gran manto boscoso, cuando lagunas, ríos y bajos gozaban de buena salud y cumplían con sus funciones ecológicas y los pozos no se contaminaban con agroquímicos. No se crea que este ejercicio de memoria es privativo de los mayores; pueden practicarlo hasta los más jóvenes porque, si bien la degradación ambiental es de larga data, ha venido acelerándose e intensificándose como para volverse notoria dentro de lapsos muy cortos. Sequías consuetudinarias Los períodos de sequía así como las inundaciones -sólo que más espaciadassiempre han estado presentes en el Chaco y lo constituyeron tal como es; pero diferentes eran los efectos y consecuencias de unos y otras cuando los ríos se hallaban flanqueados por bosques y selvas en galería y el suelo era retenido y sombreado por la vegetación y ésta, como todo ser viviente,

es agua en su mayor porcentaje, agua que según la ocasión, las plantas absorben, conservan, frenan, no permiten que erosione el suelo y facilitan que se filtre a las napas, amortiguando riadas y sequías. Donde no llegó la devastación y hasta en los ambientes más áridos, existen plantas, reconocidas por aborígenes y antiguos pobladores criollos, que les permiten calmar la sed; unas porque almacenan una escondida reserva líquida, otras porque indican la presencia de agua próxima a la superficie del suelo. Valga como ejemplo, porque esas especies, así como toda una extraordinaria y peculiar biodiversidad que las acompaña, se


Diciembre 2006

Página 09

CRÓNICAS DE LA INTEMPERIE LA DEFORESTACIÓN EN AMÉRICA LATINA extinguen junto a su medio. En él tampoco tienen cabida los dueños de esos saberes ancestrales que son parte de un vasto acervo local: los expulsan la devastación y la arbitraria distribución de la tierra y de sus usos, dos cuestiones íntimamente relacionadas. No se les da lugar justamente a quienes -dicho esto sin caer en idealizaciones- se han manejado en la naturaleza con prudencia y respeto. Demasiado lejos de toda prudencia hoy se están derribando con topadoras y prendiéndoles fuego después, para terminar más rápido la operación, a los únicos bosques poseedores de una rara y valiosa cualidad conquistada a través de milenios de adaptación: la capacidad de desarrollarse y mantenerse bajo temperaturas que pueden alcanzar los 48º centígrados y en condiciones de sequedad. Por si no se entendió bien: minuto a minuto se están destruyendo los únicos bosques aptos para sobrevivir en las circunstancias que hoy impone el calentamiento global. Suelo especial Los suelos del famoso Impenetrable chaqueño (el Chaco seco) son finos y volátiles. Para darse una idea de ello apuntemos que, en una ocasión en que debieron operar allí dos helicópteros, era necesario que despegaran con más de un cuarto de hora de intervalo, porque el segundo tenía que aguardar a que se asentase un poco la densa polvareda que generaba el primero. Algunos comparan al Impenetrable con un desierto cubierto por una alfombra verde: si se retira la alfombra ya no es posible una remediación. Según explica el conocido ambientalista y biólogo Raúl Montenegro, no se puede crear (ni recrear) un bosque de la nada; debe partirse necesariamente de núcleos subsistentes y obtener de ellos prolongaciones que vayan extendiéndose. Cuando se los sustituye con forestaciones industriales, éstas no conforman bosques, por más que se insista en llamarlas de ese modo, sino monocultivos forestales, con todos los trastornos y perjuicios que los monocultivos traen aparejados. Sin olvidar que el monte es una auténtica fábrica de suelos. La conciencia de lo que sucede y la conjunta voluntad de organizarse para

A finales de marzo del año 2004, el PNUMA (Program a de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) publicó un informe detallado sobre el estado actual de los recursos naturales en esta región del planeta. El informe es resultado de una investigación que por más de dos años llevó a cabo el PNUMA en colaboración con más de 100 expertos y representantes de org ani zac ion es reg ion ale s o no gubernamentales, así como con los gobiernos de todo el continente. Sus conclusiones son más aterradoras de lo que se podría suponer. Entre otros datos, se asegura que en 13 años se han destruido en América Latina zonas boscos as equiva lentes a todo el territorio que ocupa Centroamérica, es decir, 50 millones de hectáreas. En esta lista negra, Brasil ocupa el primer lugar, con 23 millones de hectáreas dañadas, pero México no se queda muy atrás, con un poco honroso segundo lugar, con 6.3 millones de hectáreas de bosques talados y más de 400 mil hectáreas de suelo cultivable degradado por sales. Un optimista podr ía su pone r que si bi en no restauramos a la misma velocidad con la que destruimos nuestros recursos, cuando menos sí estamos trabajando a ma rc ha s f or za da s p ar a r ep ar ar mínimamente el daño, pero no es así. Los países que registraron crecimiento de zonas boscosas fueron Uruguay, Cuba y el Archipiélago Guadalupe, todas inferiores al 1% de su espacio

arbolado. En el otro extremo están Haití, El Salvador y la Isla Santa Lucía, los cuales perdieron entre el 46 y el 49% de sus bosques durante ese periodo. El informe de 280 páginas sugiere modificar ciertas prácticas para frenar el deterioro ambiental tan acelerado a mediano plazo; entre otras modificaciones considera urgente detener el consumo de fertilizantes basados en nitrógeno, fosfato y potasio, cuyo consumo en esta región se incrementó en cerca de 400%. El documento también subraya que en 2003 el número de personas que en América Latina y el Caribe vivían en la pobreza era de 225 millones, casi 44% de la población total, y que es la región con la mayor inequidad de ingreso en el mundo; destaca asimismo que la pobreza, la desigualdad soc ial y el det eri oro amb ien tal se gu ir án s ie nd o lo s ob st ác ul os principales del camino al desarrollo sostenible en la región. Si el número de hectáreas destruidas y la cantidad de personas que viven en extrema pobreza son en sí mismos datos terribles, lo son más todavía cuando pensamos en las águilas, pe ri co s, ja gu ar es , ma ri po sa s, escarabajos, nutrias, pinos, cactos, orquídeas y los demás cientos de miles de plantas y animales que desaparecieron de nuestro cada vez más árido planeta.

detener la catástrofe nacieron principalmente de aborígenes qom (tobas), wichí (matacos), mocovíes y pequeños productores rurales, porque son quienes asisten a diario al eclipse definitivo de su ambiente y, con él, de sus culturas y tradicionales medios de vida, quedando acorralados entre vastísimas extensiones de monocultivos -soja sobre todo- separados por alambrados del acceso al agua, clausurados sus senderos y expuestos ellos, sus niños y

su descendencia futura a los efectos de las fumigaciones con agrotóxicos. Los acompañan y apoyan ONGs de promoción social, religiosos de diferentes credos que se desempeñan entre ellos y, claro está, ambientalistas. Sus testimonios no sólo están consignados por escrito sino grabados también en fotografías y videos -incluso tomas aéreas y satelitales- que, además de mostrar


Página 10

Diciembre 2006

CRÓNICAS DE LA INTEMPERIE los escenarios de los hechos, recogen voces y rostros con nombre y apellidos. Por supuesto que no quedará registro de los dichos de funcionarios de segunda línea y empleados provinciales que debido a sus actividades recorren habitualmente el interior y que, en voz baja casi siempre, confiesan su ansiedad y angustia ante el panorama geográfico y humano con que se encuentran cotidianamente. Y las estadísticas no contarán las vivencias de gente muy baqueana en la zona que de pronto pierde el rumbo porque se le han esfumado todos los puntos de referencia: isletas de monte, árboles, alambrados, ranchos, y por supuesto, sus habitantes; y, en la emergencia procura orientarse ubicándose en el medio del camino, ya que están cultivadas hasta las banquinas. Como tampoco darán cuenta del desconcierto de los naturalistas convencidos de haberse perdido porque no localizaban el monte al que deseaban regresar para continuar sus observaciones; ahora se hallaban en medio de una pampa negruzca y humeante. Ni la sorpresa de los viajeros que iban contemplando admirados el monte casi virgen -según suponían- que encajonaba su ruta, y que al tomar un desvío en ángulo recto reveló ser tan sólo una espesa cortina que ocultaba detrás una nueva área vacía. Al ritmo del calentamiento global se dibujan cada vez más al sur los mapas de enfermedades cuyos nombres, en esta zona, tenían antaño resonancias tropicales y exóticas y que en su actual avance alcanzan territorios doblemente vulnerables a sus efectos por su deterioro tanto ecológico como económico. La deforestación agrega lo suyo, tal es el caso de la difusión, en los últimos años, de una parasitosis ya conocida, considerada silvestre y que no era demasiado frecuente: la leishmaniasis. Basta recorrer los informes de la Organización Panamericana de la Salud, o de reconocidos epidemiólogos, así como diversas ponencias presentadas en congresos médicos, para encontrar, cuando se refieren a la leishmaniasis, desde extensas advertencias hasta por lo menos un párrafo dedicado a señalar taxativamente como factor desencadenante de su propagación y epidemias, a la destrucción de los bosques nativos y a la mala condición sanitaria previa de la población, condición consiguiente a una también mala

calidad de vida. Las bajas defensas no ofrecen resistencia a la infección. Se trata de una enfermedad mayoritariamente de pobres. El universo en que se desenvuelven los hechos mencionados permanece desvinculado de otra realidad, ordenada e impecable pero virtual, que transcurre en los espacios oficiales. Allí cunden informes optimistas, prolijas presentaciones en power point que los confirman, anuncios de la creación de cientos de miles de hectáreas de nuevas áreas protegidas -en las carpetas que nadie puede controlar- exitosas exportaciones del monte hecho carbón, proyectos de explotación maderera -calificados como sustentables- de especies autóctonas que están disminuyendo y ardiendo a diario. Acotemos que esos mismos proyectos se refieren estrictamente al valor de la madera, haciendo caso omiso del valor ecológico de los árboles, de todo lo que rinde y beneficia el bosque por su mera existencia en pie, por sus numerosas propiedades que van, amén de otras, desde la alimentación a la medicina y a su capacidad de albergar y favorecer incontables formas de vida, sin olvidar las posibilidades que brindan a la apicultura bajo monte (cuyos productos gozan en los años últimos de la predilección de la Unión Europea), al ecoturismo bien entendido, y a los safaris de observación de fauna. Intereses contrapuestos Buena parte de la abrumadora cantidad de conflictos que hoy se ventilan en el Chaco parecen responder al choque entre esos dos universos contradictorios. En el año 2003 se decidió reemplazar la ley de bosques hasta entonces en vigencia y sobre cuya obsolescencia había consenso general. Para debatir el proyecto de la nueva norma se llamó a consulta a organismos de gobierno, entidades civiles y a distintos actores involucrados en la cuestión. La convocatoria adoleció de serias deficiencias, entre ellas que el aviso no llegó a las etnias aborígenes (de obligatoria participación en las determinaciones que les atañen) y la norma que se gestó, bajo formas aparentemente proteccionistas, al fin de cuentas otorgaba mayores facilidades a la deforestación y sin la realización de evaluaciones de impacto


Diciembre 2006

Página 11

CRÓNICAS DE LA INTEMPERIE ambiental (EIA). De inmediato se alzaron voces de protesta y denuncias. Finalmente, con fecha 17 de diciembre de 2004, la jueza Dra. Íride Grillo hizo lugar al recurso de amparo solicitado por el abogado Julio García, del Encuentro Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), como patrocinante principal y apoderado de un grupo de aborígenes: la Asociación Comunitaria de Nueva Pompeya, la Asociación Comunitaria de Comandancia Frías y la Asociación Comunitaria Nueva Población, que reclamaban un freno al desmonte y cuestionaban tanto la anterior como la siguiente Ley de Bosques Nº 5285/03. La acción de amparo colectivo solicitada era contra la Provincia del Chaco y/o contra la Subsecretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Provincia del Chaco, Instituto de Colonización y/o quienes resultaran responsables. La controvertida Ley de Bosques fue declarada inconstitucional por ese mismo fallo. La ocasión ha sido considerada como histórica por cuantos ansiaban esta medida que fuera comentada a nivel internacional por sentar jurisprudencia en materia tan importante y sensible y por abundar en fundamentos de peso científico con carácter netamente ambiental que aún aparecen como novedosos en documentos de esta índole y trascendencia. Como el gobierno apelara, en junio de este año de 2006 un nuevo fallo, esta vez de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, ratificó el anterior de la Dra. Grillo, confirmando la inconstitucionalidad de la Ley 5285 de Bosques por, entre otras consideraciones, contravenir ésta a las constituciones nacional y provincial que establecen la obligación de consultar a los pueblos originarios en todo lo que atañe a la sustentabilidad de su desarrollo, y por entender que esto comprende esencialmente el cuidado del ambiente y de los recursos naturales, todo lo cual se omitiera al formularse la norma cuestionada. Queda por delante verificar y exigir que ese alto que se impuso a las topadoras resulte de cumplimiento efectivo. Como se puede advertir, aún a través de este breve repaso, no se trata de un asunto puntual sino de una cuestión holística, que abarca todos los órdenes de la existencia,

una cuestión en la que todos son actores, incluso quienes no tienen conciencia de serlo y que afecta al más básico de los derechos humanos: el derecho a un ambiente sano, sin el cual los demás son imposibles de ejercer. Detener los desmontes, por todo lo que implica y por las condiciones globales que nadie ignora, no constituye una urgencia meramente local, aquí, en el corazón de Sudamérica, sino que posee valor universal. Los pueblos aborígenes de todo el mundo son los primeros en asumir lo que sucede por estar en permanente contacto con la naturaleza, por estar acostumbrados a interpretarla, y también por resultar los primeros y más hondamente afectados por su deterioro en tanto más pobres y vulnerables. Su situación y sus reclamos son un emergente, un anticipo, de una situación que ya no es solamente suya. Todos somos aborígenes del planeta Tierra, dependemos de él y estamos conscientes de su profunda degradación y de la extrema necesidad de poner manos a la obra en su impostergable y nada fácil restauración. Deben ayudarnos antes de que sea demasiado tarde. Nuestra selva es lo que nos mantiene vivos. Unga Paran, anciano tribal de Sarawak, Malasia, 1990. Al hijo del carbonero / le ha dado por preguntar / ¿si hay en el monte cien hornos, / por qué ninguno es de pan? Aledo Luis Meloni, poeta chaqueño.


Página 12

Diciembre 2006

Sec. de Bienestar

La voz del Hermano Espiritual Villa Bermejito se encuentra en la entrada del Impenetrable Chaqueño, es un lugar con algunas peculiaridades: ante la comisaría se yerguen interesantes tallas en madera, obras de hábiles manos indígenas; localidad pequeña, algo más de tres mil habitantes, informados por tres emisoras de radio locales. El resto, y lamentablemente, deja de ser peculiar, se mimetiza con otras realidades del país, pero las exagera, la miseria y marginalidad en Villa Bermejito obligan a preguntarse por el sentido de la vida. “Se aprovechan porque saben que somos “pacienciosos”, aunque la paciencia ya se está acabando”, nos dijo un amigo toba. No sólo la paciencia se acaba, también la vida se acaba: tuberculosis y mal de Chagas resultan fenómenos exterminadores.

detentaban una situación patrimonial inexplicable por medio de los salarios que percibían. Por comisiones, viáticos, pasajes, gastos de automóvil y otros, durante el año 2005 habrían cobrado 10.000 días. El Instituto rige el tema de la adjudicación de tierras. Y en ese marco político social se encuentra Hubert, orgulloso de su emisora Adqaia; durante la conversación nos aclaró que equivale a Hermano Espiritual en Toba.

H

ubert Arkwright es hijo de madre santiagueña y padre inglés. Alto, alrededor de un 1.86 mt., robusto, usa espesos anteojos y porta un peinado con “colita”. Fundador y director de la radio Adqaia, portavoz de los aborígenes. Por ello se la pretendió silenciar mediante un incendio intencional y disposiciones judiciales. La libertad de expresión no tiene vigencia en la provincia de Chaco. Los testimonios indicadores de la carencia emanan de entidades idóneas. La Federación de Periodistas de América Latina y El Caribe, en uno de sus últimos documentos denunció agresiones a periodistas en el Chaco. Por su parte, el sindicato de prensa local condenó el clima adverso a la libertad de expresión. En verdad, son muchas las irregularidades en estas tierras del noreste argentino. Por sólo $ 2,50 la hectárea se pueden comprar extensiones de hasta 250 has. Y por $54,00, si las extensiones son superiores a 250. Este precio debe ser cancelado en cinco años, con pagos anuales y realización de mejoras. Pero si la mensura se hace

anticipadamente, este precio es aún menor. Como el costo de la mensura es casi impagable para los pequeños productores, las tierras van quedando en manos de quienes tienen más dinero. Algo ha cambiado en el Instituto de Colonización del Chaco; sin embargo, hasta hace pocos meses, diez empleados

P.- ¿ Qué sentido tiene hacer periodismo en estos lugares ? R.- Significa...es difícil...porque es un provincia tan dura, que corrompe tanto a los hombres de prensa. Al primer año de nuestra aparición nos ofrecieron una pauta publicitaria del gobierno e intentaron establecer todo tipo de condicionamientos,


Diciembre 2006

Página 13

La voz del Hermano Espiritual cuestionaron hasta el hecho de que intentábamos impulsar campañas de medicina preventiva con una doctora cuyo esposo había sido candidato del Partido Justicialista. Después denunciamos el hecho de que el actual Intendente de Villa Bermejito había organizado pequeñas empresas fantasmas, buscaba familias aborígenes que tuvieran entre ocho y diez hijos. El Anses otorgaba a esa familia un subsidio de $ 860, que era recibido por el Intendente; éste hacía trabajar a la familia en una ladrillería y les pagaba $160, que tomaba del subsidio del Anses. Esas denuncias originaron la rotura de los vidrios de la radio y un posterior esfuerzo por quemarla. P.-¿ Por qué instalaste una emisora en Villa Bermejito ? R.- Comenzamos un 7 de abril como homenaje al cumpleaños de mi madre, que era docente rural. Los aborígenes la bautizaron Adqaia. Nació como un homenaje, se convirtió en una herramienta al servicio de las comunidades aborígenes, que son las que más luchan contra las actitudes de los gobernantes. Hay una dirigencia aborigen que ha dicho basta, dirigentes jóvenes con mucha fuerza, quieren tierra para sus pueblos, quieren que termine la discriminación, quieren docentes y escuelas, quieren mejorar la salud de su gente, quieren preservar su cultura. Los blancos los hemos avasallado; los aborígenes cuidan el monte, viven con y junto a los frutos del monte, el blanco quiere que viva como él, destruyendo. Soy afiliado al Partido Radical, entonces no hay interés partidario en mis manifestaciones; en el Chaco gobiernan unas de las dirigencias más corruptas, las consecuencias recaen directamente sobre los aborígenes y los niños, tenemos una de las tasas de mortalidad más elevadas del país...desnutrición, olvido... P.- Cuando observás la realidad mediática, la que ofrece la pantalla de televisión, y miras a tu alrededor, ¿qué pensás? R.- Que hacen de la información un comercio, y utilizan el ardid nazi: miente, miente, que algo quedará. Los medios de comunicación son el segundo poder, los poderes legislativo y judicial en la provincia hacen lo que desea el ejecutivo . P.-¿ Creés que estás donde debés estar ?

R.- Sí... porque... cuando veo a un joven que no puede terminar de estudiar, o veo a una madre desnutrida, o veo a una docente de esta zona que tiene que hacer 50 kilómetros para ir hasta su escuela y espera que el carnicero termine de carnear para tener con que hacer la olla del almuerzo de los chicos, y llega a la escuela a las diez de la mañana y comienza a cocinar, porque sabe que sus alumnos no han comido. Cuando ves las carencias en los puestos sanitarios, cuando ves instituciones que reciben suculentos fondos en nombre de las comunidades indígenas...y la gente tan

pobre. Y todos son chaqueños, todos son argentinos, todos son seres humanos. Sí estoy donde debo estar...sí, porque es preciso que seamos ciudadanos comprometidos con nuestro pueblo.


Página 14

Diciembre 2006

¿Qué es el MST?

El Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) es una articulación de campesinos que luchan por la tierra y por la reforma agraria en Brasil. Es un movimiento de masas autónomo, al interior del movimiento sindical, sin vinculaciones político-partidarias o religiosas. Origen del MST El MST ha nacido como producto de la conjunción de distintos factores socioeconómicos consecuentes del período 1975-85: el proceso de desarrollo capitalista en la agricultura, lo que ha fomentado la concentración de la tierra y el consecuente aumento de campesinos sin tierra; el proceso de transición conservadora que ha aislado la dictadura militar y ha animado a los campesinos a organizarse; la labor pastoral de la iglesia, en particular de la Comisión Pastoral de la Tierra, que ha animado a los campesinos a organizarse; y las luchas aisladas por la tierra que empezaran a ocurrir en distintos estados. En el proceso de articulación de esas luchas masivas y por la obstinación misma que

teníamos por conquistar la tierra hemos fundado el movimiento a nivel nacional en un histórico congreso celebrado al enero del año 85, en la ciudad de Curitiba, estado de Paraná, con la participación de 1.500 delegados de todo el país. Organización del MST El MST busca organizarse por comisiones de campesinos, como sean: Comisión de Bases (en las comunidades rurales), para organizar la lucha por la tierra; Comisiones de municipios; Comisiones Estatales; Comisión Coordinadora Nacional. Las comisiones son también una forma de organización al interior de los asentamientos y campamentos. En el MST no hay funciones de presidente, secretario o tesorero. El órgano máximo es el Congreso Nacional, celebrado cada cinco años. A cada año celebran encuentros

nacionales y por estados; hay comisiones ejecutivas nacionales y por estados. En la administración, hay una secretaría nacional que encamina las deliberaciones a nivel nacional y secretarías de los estados. El MST está organizado actualmente en 23 estados del país. Situación legal La Constitución en Brasil, aprobada por el Congreso Nacional en año 1988, plantea como principio que el gobierno ha de realizar una reforma agraria, sin afectar a las propiedades que sean productivas. Sin embargo, hacen falta las leyes complementarias que definan lo que sea propiedad productiva. Por otra parte, el MST ha presentado en 1987, conjuntamente con las demás entidades del movimiento sindical -CONTAG (Confederación Nacional de los Trabajadores en la Agricultura) y CUT (Central Única de los Trabajadores)-, un proyecto de reforma agraria firmado por 1,2 millón de electores. El proyecto fue rechazado por el Congreso Nacional. Por esta razón y por entender la reforma


Diciembre 2006

Página 15

¿Qué es el MST?

agraria como una necesidad social en Brasil, desencadenamos esta lucha no sólo como una lucha legal, sino también legítima de los trabajadores. Formas de luchas El MST utiliza las más distintas formas de lucha, pero siempre masivas. Los medios más utilizados son: manifestaciones en las calles, concentraciones regionales, audiencia con los gobernadores y ministros, huelgas de hambre, campamentos provisorios en las ciudades o a la orilla de las haciendas por ser desapropiadas, ocupaciones de órganos públicos como sean INCRA (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria) y ocupación de las tierras a ser desapropiadas. Relacionamiento con otras entidades El MST apoya e impulsa a todos los campesinos a afiliarse y participar del Sindicato de Trabajadores Rurales, que es la organización sindical a nivel de cada municipio. A nivel de central sindical, el MST articulase con la Central Única de los Trabajadores (CUT). El MST apoya, participa y estimula diversos centros regionales de pesquisa y asistencia técnica alternativa, como CETAP (RS), ASSESSOAR (PR) y el Proyecto Tecnologías Alternativas de la Fase. En el específico de la tarea pastoral, el MST mantiene relacionamientos con la Comisión Pastoral de la Tierra y las pastorales rurales de las diócesis. A nivel internacional, el MST mantiene relaciones con todas las organizaciones campesinas de América Latina. El MST no está afiliado a organismos sindicales internacionales. Contamos con el apoyo y solidaridad de las distintas organizaciones de trabajadores y no gubernamentales de Europa y Canadá.


Página 16

Diciembre 2006

Julio Carreras (h) y María U. Berton Sota Fotograías: Gustavo Tarchini

El Vía Crucis de Julio Galeano Congreso del MST

Julio Marcelino Galeano es un santiagueño oriundo de Bandera, tierra de agricultores y ganaderos. Como muchos de nosotros, en su juventud se fue a Buenos Aires, en busca de horizontes económicos más amplios. Allí pasó gran parte de su existencia, que hoy ya supera los 60. En los 80, cumplió con la coronación del ciclo santiagueño en la diáspora: regresó. Con algunos pesos que había juntado compró un campo, en el departamento Moreno, y no le cambió el nombre, pues llevaba uno ya tradicional: Santa Ana.

J

ulio Marcelino Galeano ama el monte, los pájaros y los animales. Como todos los campesinos santiagueños, que durante siglos habitaron este espacio sagrado sintiéndose parte de él y no sus dueños. Con el valor agregado que trajo

de la gran ciudad, Julio introdujo sin embargo novedosos elementos: la organización solidaria, la tecnología posible, la educación necesaria. En poco tiempo, junto a los antiguos pobladores, construyó una escuela, organizó un grupo comunitario, instaló una FM, logró el implante de un teléfono

comunitario. En veinte años y con el entusiasmo de los campesinos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, docentes y jornaleros que habitan los parajes de Santa Teresita, Elsita, Santa María, El Puesto, El Aibal, María Angélica, San Isidro, todas aledañas al campo de Julio, montaron un grupo electrógeno para proveerse de electricidad, formaron una cooperativa rural, instalaron dos antenas satelitales para ver televisión, y lograron construir un campo deportivo, completamente iluminado. Impulsaron además programas educacionales, cursos para el mejoramiento de los cultivos y del ganado vacuno, caprino y porcino, lecciones de ecología. En todo esto


Diciembre 2006

Página 17

El Vía Crucis de Julio Galeano contaron con la ayuda de la familia de Julio, quienes desde Bandera u otras localidades, apoyaron desde un principio su emprendimiento solidario. Las cosas anduvieron bien hasta el año 2001. Ese año, la crisis argentina puso a los medianos ahorristas en una febril agitación, para movilizar sus fondos recuperados en inversiones controlables. Muchos medianos productores cordobeses pusieron sus ojos entonces en los campos santiagueños: baratos, anchísimos, sin títulos claros, con amplias posibilidades de explotación. Los más audaces se abalanzaron sobre esta provincia, vendiendo sus propiedades cordobesas para comprar otras diez veces más grandes aquí y quedar con plata en el bolsillo encima. "Santiago tuvo la mala suerte de quedar como epicentro de las especulaciones inmobiliarias, por ser una zona considerada marginal y con precios deprimidos", se lamenta Julio Galeano. "Muchos cordobeses vinieron con el simple afán de alambrar miles de hectáreas, desmontarlas completamente, generar algunas instalaciones sólo para venderlas después al menos por cuatro o cinco veces la cantidad invertida", explica. Las de Moreno son tierras aptas tanto para la ganadería como para la siembra de los cereales y la soja. El boom de la exportación sojera completó el panorama: ya que se van terminando las tierras explotables en las provincias del Litoral, los insaciables mercados europeos y chino estimulan a los capitalistas hacia una búsqueda vertiginosamente obsesiva de más y más tierras para el monocultivo.

Después, exhibió la escritura: "Bueno, amigo", espetó, con voz potente: "como ve, esta tierra es mía... la acabo de comprar". Julio no perdió la calma, y sacando de un armario la propia escritura, que posee absolutamente en regla, se la mostró al cordobés diciendo: "¡Mire lo que son las cosas! ¡Yo también tengo una igual, pero más vieja! Y que me acuerde, no le he vendido a nadie mi tierra." Luego de un silencio pegajoso el otro bramó: "¿Qué hacemos, entonces? ¡O es suya o es mía, una de dos!" Julio, hombre pacífico e inteligente, le dijo: "Pero no hay problema, hombre... son 1.600 hectáreas, las podemos explotar los dos... seamos socios, pues, y que la tierra sea de los dos..."

equipos. Lo que vislumbró allí, por un resquicio de la puerta, lo estremeció: varios hombres, sombríos, esperaban dentro. Llevaban poderosas armas largas. "Quiere decir", cuenta Julio en su entrevista, "que si me resistía, posiblemente me iban a liquidar... o quizás me iban a hacer desaparecer... ¡qué se yo!" Apenas se alejaron los invasores el campesino fue a radicar la denuncia en la comisaría más cercana, a treinta kilómetros de allí. Al día siguiente, Julio viajó a la ciudad: 190 kilómetros. Aquí inició inmediatamente una acción judicial, para proteger sus bienes y revalidar la legitimidad de sus escrituras. Advertidos por la notificación judicial, esos cordobeses no

"Bueno, entonces... no hay más que hablar... socio... ¡podemos comernos un asadito, para celebrar..." "Pero como no, compañero", contestó Julio. Y mientras elegían un lindo cabrito para el festejo, los otros trajeron una gran parrilla, carbón, mesas y sillas que llevaban en la camioneta. Después del asado, ya al atardecer, Julio acompañó a sus nuevos "socios" hasta la camioneta, para ayudarles a cargar sus

volvieron. Pero sí vinieron otros.

Hombres decididos Cierta mañana Julio vio entrar rasante a una poderosa camioneta carrozada en su campo. Se detuvo a unos cincuenta metros de la casa y bajaron dos hombres. Altos, rudos, colorados. Con tonada cordobesa le dijeron que tenían que conversar con él. Julio -que vive sólo con un hijo adoptivo, Cristian Ariel Ibáñez, de 32 añoslos invitó a pasar. Acalorado, el más grandote y que llevaba la voz principal pidió disculpas porque necesitaba "aligerarse un poco de peso", según dijo. Y en el acto sacó de bajo la campera una oscura y reluciente pistola 9 mm, que colocó sobre la mesa.

Un "inversor" enojado Según la narración de Galeano, imaginamos a Juan Martín Gaona como uno de esos hombres que impresionan como "nacidos para mandar". "Hacendado" bonaerense, emergió repentinamente de una polvareda creada por seis 4x4


Página 18

Diciembre 2006

El Vía Crucis de Julio Galeano relucientes, acompañado de una guardia armada, para ocupar 4.100 hectáreas de campos comunitarios en la vecindad de Santa Ana. ¿Quién iba a resistirse ante semejante empuje? Bajo la mirada vigilante de los matones, sus peones alambraron prolija y herméticamente la inmensa propiedad. Luego, los lanzó a desmontar -a veces quemando el monte, con todo lo que tiene dentro-, para plantar enseguida, febrilmente, algarrobo blanco. Es un árbol que crece rápido. Según Julio Galeano, que es quien nos narra todo esto, debe estar haciendo dicha plantación porque no tiene el propósito de producir nada, en el extenso perímetro que ha encerrado." Lo que quiere hacer supone Julio- es valorizar la propiedad, hacerle mejoras, para venderla luego a cinco o seis veces lo que a él le ha costado... una vulgar operación inmobiliaria, al fin y al cabo". Aconsejados por Julio, los campesinos no ofrecieron resistencia física ni tomaron represalias contra el intruso, que había desplazado a varias familias de sus terrenos. Algunos años antes, los campesinos, en asamblea y luego de experiencias semejantes, habían decidido formar una organización que los defendiese. Con una inspiración algo fatalista, la denominaron "O.CA.SO" (Organización Campesina Solidaria). Determinaron entonces que únicamente utilizarían recursos legales y administrativos para pelear por sus bienes. Y para ello acudieron a una organización santiagueña de Abogados Solidarios, entre quienes revista su defensor, el joven abogado Pablo Muratore. Pese a ello, pronto iban a padecer desgracias peores. El 12 de enero de 2005 una terrorífica delegación del GETOAR -Policía Especial de Santiago del Estero- irrumpió con equipos de combate y gran estruendo, bajando de varios vehículos, en la finca de Galeano. Voltearon la puerta, rompieron los equipos de comunicación, desbarataron muebles y llevaron al único habitante de esa vivienda, un hombre

de más de sesenta años, esposado e inmovilizado contra el piso de una camioneta celular, hasta la ciudad. Pasando por sobre la jurisdicción policial -la delegación más cercana, Tintina, no estaba siquiera enterada de este operativo- fueron directamente a atacar a O.CA.SO, al que tienen calificado como un "movimiento peligroso de campesinos subversivos". En el mismo operativo capturaron a Juan Carlos Gerez (49), su hijo Carlos Manuel (27), ambos de Santa María, y Natividad Romero (53) de la localidad de Elsita. En la lista policial figuraban también Beby Orlando Gallo, de Santa María y Carlos Alfonso Gerez, de San Isidro, pero a estos últimos no lograron apresarlos. Después de ocho días de maltratos e incertidumbre, la O.CA.SO logró que puedan liberados. ¿Qué había ocurrido? En plena Intervención Federal (que supuestamente había venido a poner fin a este tipo de atropellos), Gaona -hombre influyente- obtuvo de un juez en Santiago la orden necesaria de allanamiento... ¡por actividades terroristas! ¿Y cuáles eran esas actividades? Supuestos atentados contra las propiedades de Gaona, cuyo carísimo alambrado aparecía de repente cortado por kilómetros y kilómetros. Para hacer esto se necesitaba organización y vehículos: Gaona culpó de inmediato a la O.CA.SO. Según Julio Marcelino Galeano, los atentados son obra de los mismos ex-

custodios de Gaona, a quien este despidió luego de varios meses sin tener incidente alguno con los pacíficos campesinos del lugar. Esta "mano de obra desocupada", decidió entonces demostrarle al terrateniente la necesidad indeclinable de sus servicios. Estos custodios pertenecen, según Galeano, a una organización parapolicial dirigida por un ex comisario santiagueño. Hombre de la "pesada" de Mussa Azar, el ex comisario, gracias a una jugosa indemnización obtenida por medio de un juicio contra el Estado, montó un gran negocio inmobiliario. Este se ocuparía de "rastrear" campos con problemas de escrituración, desplegando una verdadera red de complicidades remuneradas en Catastro, Registro de la Propiedad y otras instituciones oficiales relacionadas con la administración territorial. La "novedad" ideada por el policía retirado consiste en que, para garantizar la efectiva posesión de los campos por parte del comprador, como servicio adicional la "inmobiliaria" ofrece una poderosa guardia armada, compuesta por profesionales de la violencia, muchas veces extraídos de entre las mismas fuerzas policiales. "¿Y qué vamos a hacer con esos campesinos que ocupan parte de las tierras?", sería entonces, según Julio Galeano, la última duda del "inversor". “No se preocupe", contestaría el comisario: "por un precio módico tendrá un


Diciembre 2006

Página 19

El Vía Crucis de Julio Galeano cuerpo especializado en desalojos y posterior protección". La ley del más fuerte Dos veces se repitió sobre la sufrida humanidad de Galeano el atropello policial del GETOAR, la destrucción de parte de sus bienes, la tortura física y moral, el calabozo. La segunda fue el 29 de julio de 2005, oportunidad en que detienen también a Juan Carlos Gerez y Carlos Ibánez. Diez policías equipados como para atrapar una célula de Al Qaeda recorren las viviendas señaladas, sembrando terror en las familias, algunas de cuyas mujeres sufren descomposturas y desmayos. Nunca habían ocurrido este tipo de cosas en la región, hasta... el comienzo de la llegada de los foráneos "inversionistas". Con soberbia inaudita, uno de estos "amenaza" con irse, a través de una entrevista obsequiosa efectuada por un periodista urbano. "Estoy cansado de esta gente primitiva, que no entiende que nosotros, los inversores, venimos a traerle el progreso". Se siente jaqueado por denuncias ante organismos de Derechos Humanos y organizaciones internacionales de campesinos. Entonces, apela al recurso que debe haberle rendido buenos resultados para acumular poder económico en todas

partes: la desfachatada caradurez que suele caracterizar a casi todos estos "empresarios". Santiago vive tiempos difíciles. El poder de estos facinerosos, coaligados pues concurren a su monolítico frente agresor los pools de siembra, grandes ganaderos, compañías internacionales de agroquímicos y exportación cerealera, sociedades "rurales" variopintas, medianos productores agropecuarios, generalmente gringos, indecisos, inmobiliarias, agencias de "seguridad" y todo un universo de intermediarios que lucran con estas transacciones- se presenta en el horizonte de los campesinos como lo podría hacer la mole de un Titanic avanzando hacia una chalupa indígena. A modo de aguda cresta de proa, inagotables repartos de dinero van lubricando el camino para despejar escollos burocráticos, legislativos o judiciales, y aunque todos conocen y aceptan que se están perpetrando desastres, que se están cometiendo flagrantes injusticias, que se está destruyendo lo poco que ha quedado del patrimonio natural de nuestra provincia... cuando deben actuar, si son funcionarios, favorecen siempre al agresor, condenan a la víctima. Como Pilato, ese símbolo tan medular para el intento de comprender la condición humana.

Julio Galeano nos pregunta la hora: debe tomar enseguida el único colectivo que lo llevará otra vez a su monte amado. Nos ha conmovido hasta el alma. Recomendado por un amigo, que le ha dicho que nosotros lo comprenderíamos, y que con la difusión de los problemas de su región, tal vez, ayudaríamos, ha venido a visitarnos, desde tan larga distancia. Lo miro a la luz del resplandor que se filtra por entre las cortinas de nuestra cómoda residencia urbana, y constato con cierto asombro que es un hombre alegre. Entiendo, entonces, una vez más, que la verdadera alegría no está en los salones forrados de terciopelo ni en la sensualidad vertiginosa provista por el dinero, sino en la satisfacción sencilla, honda, que infunde a los humanos el vivir luchando por una causa noble. Alguien tiene que escuchar Comentar la problemática de las tierras no es una tarea fácil. Involucra muchos años de despojos, de reclamos y de resistencia. Involucra, también, a diversidad de actores con intereses antagónicos, a un estado muchas veces ausente, a leyes que fueron sancionadas pero nunca fueron puestas en práctica... La disputa no es sólo por la tierra, aunque este sea el eje principal. También se quiere recuperar esa paz, esa tranquilidad perdida y esa seguridad sobre un terreno que se fue perdiendo con los años. Los desalojos fueron moneda común en distintos lugares de nuestra provincia y desde los inicios de su historia, pero la resistencia comenzó cuando los campesinos, antiguos habitantes de las tierras, iniciaron su organización ayudados por el trabajo de algunas ONGs y sectores de la Iglesia partir de los años 70. Terratenientes locales e inversores de otras provincias iniciaron la compra progresiva de grandes extensiones tentados por la


Página 20

Diciembre 2006

El Vía Crucis de Julio Galeano

expansión de la frontera agrícola, la posibilidad de desarrollo de la ganadería y los precios bajos de la tierra en situaciones de marginalidad de caminos y servicios. Estos empresarios y terratenientes se defendieron de las acusaciones de usurpación alegando tener la posesión legal de esos suelos. Desde entonces se generó una puja constante que, lejos de llegar a un justo término, comenzó a intensificarse, en parte, ayudada por la ineficiencia de la justicia y un estado que supo desentenderse de los reclamos. En la mayoría de los casos los empresarios contaron con la complicidad de actores locales con poder, como comisionados, policías, jueces de paz... Los campesinos entendieron pronto que debían movilizarse para proteger eso que les pertenecía. Requerían que se los escuchara, que se supiera la situación por la que estaban atravesando para sumar apoyos y organizar una resistencia. Nacieron, entonces, las primeras movilizaciones campesinas que no se mostraban dispuestas a entregar lo que consideraban pertenencia propia. Por el contrario, buscaban sumar fuerzas y, entre todos, formar una unidad que fuera difícil de vencer. Así es como nació el MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero). Lo constituyeron, inicialmente grupos

de familias de distintas organizaciones campesinas reunidas en pos de un objetivo común y acompañadas por técnicos comprometidos. Dijeron, desde un primer momento, un contundente "no" al desalojo, a la invasión, a la intrusión de personas ajenas en las tierras donde habían vivido siempre sus familias. Esta organización ya tiene unos quince años de existencia, aunque la lucha lleva muchos años más. Los problemas están todavía muy lejos de una solución. Tan es así que, actualmente, comenzaron a formarse nuevas agrupaciones que nacieron para perseguir ese mismo fin. El MOCASE se valió de todos los recursos de los que pudo hacer uso para tratar de concientizar al resto de la población acerca de su problemática. Comenzaron por difundir su lucha y tratar de comunicar y expresar sus deseos de encontrar una pronta solución. Para esto utilizaron los medios de comunicación, tanto a nivel masivo como alternativo. Se armó, también, una cadena de solidaridad internacional mediante la cual, el grupo de campesinos recibió apoyos desde diferentes países que se solidarizaron con su causa. Capacitación sobre derechos a la posesión de la tierra. Asesoría jurídica ante la dificultad formal y económica de los campesinos para defender sus derechos y sanear situaciones de dominio de las tierras que ocupan. Los problemas a los se enfrentan las comunidades campesinas no son para nada fáciles de erradicar. Juegan en contra el desconocimiento en cuanto a aspectos legales vigentes, el sistema político

corrupto, las redes clientelares instaladas, la represión y la violencia aplicada, entre otros factores de importancia. Muchos pobladores no conocían el derecho a la posesión veinteañal mediante la cual se los hacía dueños de las tierras por el solo hecho de haberla habitado durante dos décadas en forma pacífica e ininterrumpida. Tampoco conocían las legislaciones respecto a la tierra, el agua y los recursos naturales. Últimamente se fueron sumando situaciones agravantes, que tornaron aún más difícil el problema de los campesinos. Quienes comenzaron este nuevo tipo de desalojos no lo hicieron de un modo pacífico. Los empresarios no dudaron en contratar a bandas parapoliciales, a menudo coordinadas por ex militares y utilizar máquinas pesadas para arrasar con el monte y hasta con sus mejoras. Estos grupos armados fueron los que se encargaron de amenazar a los pobladores que se negaban a abandonar sus pertenencias. Luego de muchos amagos de leyes de tierras y de desmonte, el gobierno provincial no aporta una solución y esto es lo que realmente preocupa y decepciona. En lugar de proteger a los moradores, de garantizarles la propiedad, los gobiernos de turno se desentienden. Empresarios y propietarios de capitales nacionales y extranjeros continúan adquiriendo tierras y destruyendo recursos naturales sin control estatal. Los sucesivos gobiernos ni siquiera garantizaron la cesación del uso de métodos duros de represión para el desalojo de los campesinos. Tampoco estimularon la sanción de leyes y puesta en práctica de las ya existentes sobre temáticas de tierras, agua, recursos naturales... La situación se vuelve caótica porque nadie puede ponerle un fin y porque cada quien sale a defender lo que cree suyo. Los desafíos son, entonces, numerosos. Existen muchas metas que alcanzar, muchos problemas que superar para que, quienes están hoy olvidados, puedan continuar con su existencia en el lugar que les pertenece y en paz. Se hace urgente que el gobierno garantice la tenencia de las tierras para campesinos y pequeños productores que buscan el sustento familiar mediante su actividad. Los antiguos pobladores, además, deben ser reconocidos. A ellos deberían ser entregadas las tierras que les pertenecen por


Diciembre 2006

Página 21

El Vía Crucis de Julio Galeano la historia que ya tienen en ese lugar. Lamentablemente, existen términos legales que son desconocidos por los campesinos. Urgente es también, entonces, la sólida asistencia en temáticas de tierra y recursos y los correspondientes derechos garantizados por ley. A su vez, no se están previendo las consecuencias futuras que van a tener las acciones que se están desarrollando actualmente con visible impunidad. Preocupa que tantos recursos nacionales sean administrados por extranjeros, preocupa asimismo la proliferación de cultivos transgénicos, el abuso de agrotóxicos y los desmontes sin planes de reforestación. Es evidente que no existe una toma de conciencia generalizada sobre estos problemas que sí van a tener sus consecuencias en un futuro (bastante más próximo de lo que imaginamos). Mientras tanto continuarán las familias campesinas organizándose para reclamar por lo que es suyo. Se resisten a abandonar sus sueños de tranquilidad en manos de empresarios protegidos por guardias militares, por un gobierno corrupto y un estado ausente. Se niegan a entregar las hectáreas de monte virgen que quedan, se niegan a ver árboles centenarios siendo arrasados con topadoras y maquinarias para engrosar la cada vez más ensanchada frontera agrícola. Ellos siguen gritando, siguen lamentando sus pérdidas y reclamando a quien los quiera escuchar. Alzan sus voces junto a la del monte y a la de la fauna que fuimos perdiendo. Alguien tendría que escuchar, alguien tiene que escuchar. Denuncia presentada ante la Subsecretaría de Seguridad de Santiago del Estero durante el período de la Intervención Federal (abril 2004, marzo 2005): En Santiago del Estero, en Ciudad Capital a los 20 días del mes de octubre del año 2004, se presentan voluntariamente en la Subsecretaría de Seguridad, sita en Belgrano Sud 555, los ciudadanos: Julio Marcelino Galeano, DNI 4.423.846, domicilio Campo Santa Ana departamento Moreno, Cristian Ariel Ibáñez, DNI 23.465.229, domiciliado en Santa Teresita, departamento Moreno, Beby Orlando Gallo, DNI 22.422.101, domicilio Santa María, departamento Moreno. Quienes son acompañados por el funcionario de la Secretaría de Derechos Humanos Marcelo Garnica, DNI 22.422.101, domicilio Francisco Viano 223, Dto. B, Santiago

Capital. Los declarantes exponen ante el asesor de la Subsecretaría de Seguridad Rolando Salas, DNI 16.679.136, y el funcionario Alejandro Hammar, DNI 18.751.180. Exponen: A partir del domingo 10 de octubre de 2004 han sido sometidos a presiones e intimidaciones por un grupo de civiles armados a los cuales pueden identificar a uno de ellos como Néstor C. Anchava, los dicentes afirman que este grupo provoca incendios forestales, ocasiona desmanes y desarrolla conductas agresivas intimidatorias y contrarias al proceder habitual de la comunidad local, y afirma el señor Beby Orlando Gallo haber sido objeto de distintos tipos de amenazas por parte del grupo anteriormente mencionado, además agrega que un animal yeguarizo de su propiedad sin marca fue muerto en uno de estos incendios mencionados. Los declarantes afirman que este grupo les impide el acceso a tierras de explotación comunal de histórica tenencia, ocasionándoles perjuicios económicos irremediables al no poder acceder ellos a su forma habitual de subsistencia. Agregan que el grupo de desconocidos utiliza incorrectamente la única fuente disponible de agua potable existente en la zona. Considerando que no tienen nada más que expresar se da por cerrada la exposición.

Diputado santiagueño lideró desalojo El diputado Pedro Simón podría ser sancionado por la Legislatura Provincial de Santiago del Estero debido a la trascendencia mediática que tuvo su participación en el desalojo compulsivo de humildes campesinos. Como se recordará, en diciembre de 2005 este diputado concurrió con ropa deportiva y acompañado por un comando especial de las fuerzas antiterroristas santiagueñas -GETOAR- para desalojar de sus tierras a una familia de modestos campesinos. Para su desdicha, uno de los campesinos se había provisto de una camarita digital, con la que filmó parte de las acciones, pese a que el diputado insistía en su solicitud de que "no lo filmen". Esta afortunada previsión de los campesinos, y la presencia de miembros de una ONG relacionada con influyentes sectores del gobierno impidió el desalojo.


Página 22

Diciembre 2006

Monseñor Marcelo Melani Fotografías: Pablo von Düring

Una tierra para todos Congreso del MST

Con este titulo la Oficina del Libro de la Conferencia Episcopal Argentina ha publicado, en abril de este año, un estudio realizado por las Comisiones Episcopales de Pastoral Social, Caritas y Pastoral Aborigen con la ayuda del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica de Buenos Aires. Puede parecer un tema no eclesiástico y afuera de las preocupaciones de los Obispos, pero en realidad es un tema que atañe a la vida humana y como tal presenta la necesidad de una reflexión pastoral.

A

- Por eso el estudio comienza

con una reflexión bíblica y doctrinal. La Biblia, ya desde el Antiguo Testamento, pone en luz que la tierra es un don que Dios, el Creador, ha hecho para todos los hombres y mujeres para que todos pudieran vivir dignamente y, con el trabajo cotidiano, pudieran sacar el sustento para la existencia. De otra parte la Doctrina Social

de la Iglesia ha hablado del tema en varias ocasiones. En particular se recuerda que en el 1997 el Consejo Pontificio de Justicia y Paz había emitido un documento con un título muy significativo: “Para una mejor distribución de la tierra. El reto de la reforma agraria”. En dicho texto se afirmaba que “el latifundio es intrínsecamente ilegítimo: no hay razón para reservarse en uso exclusivo lo que supera a la propia necesidad, cuando a los demás les falta lo necesario” Asimismo se recordaba que el derecho de propiedad privada tiene siempre una hipoteca social, en el sentido

que las cosas que uno legítimamente posee han de ser “consideradas también como comunes, en el sentido de que han de aprovechar no sólo a él (el propietario) sino también a los demás”. Sobre las bases de estos principios se ha estudiado la situación actual de las tierras rurales (capítulo 2º), la problemática de la tierra de los pueblos indígenas (capítulo 3º) y el acceso a titulación de terrenos y viviendas urbanas y suburbanas (capítulo 4º). Completa el estudio una serie de propuestas hacía el interior de la Iglesia y hacía la sociedad civil y una larga Apéndice con datos estadísticos sobre la situación actual de la Tierra en nuestra Patria. Esta última parte ha sido obra del Observatorio de la Deuda Social, un organismo de la Universidad Católica de Buenos Aires, que se ha servido de los datos del Censo Nacional del 2001 y del Censo Agropecuario del 2002. Son estos datos que han permitido a las


Diciembre 2006

Página 23

Una tierra para todos

Comisiones Episcopales realizar determinadas afirmaciones.

B

- Hablando de la “Concentración y

acceso a la titulación de las tierras rurales” se dice: “La falta de una política estatal fundada en una equilibrada distribución de las tierras rurales, en el marco del predominio de una concepción utilitaria de la propiedad como un bien de mercado y no como bien social, fue generando en nuestro País un fuerte proceso de concentración de las tierras productivas. Este proceso, con casi tres décadas de duración, continúa actualmente vigente y afecta principalmente a pequeños y medianos productores agrícolas” Los datos demuestran que entre 1988 y 2002 el número de las explotaciones agropecuarias (EAPs) disminuyó casi del 20%, disminuyendo las EAPs con menos de 500 hectáreas en un número de 80.932 y con un total de 5,7 millones de hectáreas. Esto lógicamente provocó “una elevada concentración de las tierras: el 10% de las EAPs más grandes del país concentraba en el 2002 (año del último censo agropecuario) el 78% de las hectáreas registradas, mientras el 60% de las explotaciones más pequeñas no llegaba a reunir el 5% de las mismas” Una consecuencia de estos hechos fue que muchos pequeños productores, habiendo perdido la tierra, se han visto obligados a ir a vivir en las ciudades y a menudo a engrosar los cinturones de miseria de las mismas. Otra dificultad que se encuentra, estudiando el problema de las tierras rurales, es la titulación de las mismas por “las dificultades de acceso por las distancias, por la complejidad de los procedimientos administrativos y sus elevados costos económicos, el propio funcionamiento de los aparatos burocráticos…la deficitaria organización de los registros ” tanto que un quinto de las EAPs censadas tenía problemas serios de titulación o por límites indefinidos o por alguna clase de tenencia irregular.

Es por eso que entre las propuestas formuladas hacia el Estado y la sociedad encontramos: “Generar una estructura tributaria diferenciada que grave la tierra ociosa y el latifundio… “Desarrollar sistemas catastrales apropiados que simplifiquen los procedimientos de registros de tierras… “Actualizar permanentemente los catastros provinciales y facilitar el acceso a la información… “Diseñar políticas ágiles que permitan el traspaso de tierras fiscales nacionales, provinciales y municipales, en primer término a la población carenciada que las ocupa. “Apoyar a los beneficiarios de estas tierras (propuesta anterior) para que se

Regularización y del Maltrato a la tierra y a los recursos naturales tratando, aún si sumariamente, del problema del agua, en particular del agua potable. Por eso se afirma que “se trata de atender al objetivo fundamental de conservar el potencial productivo del suelo y evitar su degradación presente y futura. (….) Al contar la Argentina con un importante reservorio mundial de agua dulce (….) se ha convertido en un objetivo vulnerable a los intereses trasnacionales (…) La situación demanda un estricto control de las reservas de agua y una veda de manejo a otros países o a grupos económicos extranjeros. Sin embargo más allá de las declaracio-

adjudiquen, ofreciendo alternativas productivas, la transferencia de tecnología apropiada y apropiable y programas educativos conexos” Siempre en el mismo Cap. 2º se trata el problema de la Extranjerización afirmando que no es un problema nuevo, pero que se ha acrecentado en estos años por “el endeudamiento de los pequeños y medianos productores con el extranjero y que se ve favorecido por la falta de ordenamiento legal” Por fin en el mismo capítulo se presentan los problemas de la

nes políticas nada de esto está efectivamente ocurriendo en el escenario gubernamental” Por cuanto se refiere a la sustentabilidad del suelo y de los recursos naturales el estudio trata de la pérdida que la Argentina ha tenido de sus bosques que “en 1914 ocupaban el 39% del territorio nacional, sólo ocupaban en 1987 un 14%”: Igualmente grave, por la ausencia del Estado y de una legislación eficaz, es el caso de la minería, como ha manifestado un


Página 24

Diciembre 2006

Una tierra para todos

reciente estudio de la Comisión de Pastoral Social de la Diócesis de San Carlos de Bariloche.

C

- El capítulo 3º afronta la

“Problemática de la tierra de los pueblos indígenas” recordando que para ellos “la tierra es sagrada” y por eso ellos afirman que “no somos dueños de la tierra, sino parte de ella, que no la queremos para explotarla sino para convivir con ella, para trabajar cuidando la naturaleza con un desarrollo equilibrado para el bienestar común de la humanidad”. Es esta una concepción filosófica y espiritual que permite afirmar que “el aborigen sin tierra no es aborigen. Para ellos la tierra no es una simple mercancía o un bien de producción o lucro. Es como un espacio cultural, el lugar de sus mitos y su historia. Es el hábitat de vida penetrada de tradiciones y valores. Es la madretierra con que conviven y mantienen una relación mística y religiosa”. Frente a esto está la realidad de que dos tercios de las aproximadamente 900 comunidades existentes no cuentan con los títulos de propiedad de sus tierras y que el 70% de las tierras ocupadas por las comunidades se muestran insuficientes y poco aptas para el desarrollo económico y social. De otra parte un estudio efectuado por el Organismo de la UCA de Buenos Aires ha puesto en luz que las comunidades que no tienen seguridad jurídica “son susceptibles de presiones para que abandonen sus tierras (…)Estas presiones pueden tomar la forma de acciones judiciales en las que, muchas veces, la justicia termina considerando a los indígenas como intrusos en su propia tierra y ordenando su desalojo.”. Es cierto que hace poco el Senado ha aprobado una Ley que frena los desalojos de las comunida-

des indígenas por cuatro años e impone al Instituto de Asuntos Indígenas la obligación de realizar un estudio de la situación de las tierras de los Pueblos Originarios para tratar de encontrar la manera de aplicar el dictado del inc. 17 del art. 75 de la Constitución Nacional que prevee el “derecho a las tierras tradicionalmente ocupadas y a otras aptas y suficientes”. Las dificultades que tienen los pequeños productores para la titulación de las tierras son todavía mayores para los indígenas, por su desconocimiento de la legislación sobre sus derechos, por la ausencia de una legislación nacional sobre el tema, por la dificultad que los indígenas encuentran a acceder a las oficinas públicas a causa de las distancias y la morosidad de los trámites. Igualmente grave es la relación de estos pueblos con los emprendimientos mineros o de hidrocarburo que actualmente se están multiplicando en tierras de aborígenes. Por todo esto el capítulo termina afirmando que “A una década de la incorporación del inc. 17 del art.75 de la Constitución Nacional (….) pareciera que la situación de las comunidades se agrava cada vez más y los problemas estructurales que padecen se agudizan día a día. Por ello, resulta impostergable y urgente saldar la deuda histórica que como país tenemos con los pueblos indígenas” En las propuestas que el estudio eleva, varias se refieren a estos problemas invitando a promover “programas de regularización dominial de las tierras”, a sancionar “una Ley Nacional que establezca un trámite sumario para la titulación en forma comunitaria de las tierras” y para “la adjudicación de tierras aptas y suficientes”. Así también se proponen medidas para “recuperar las tierras fiscales que fueron adjudicadas ilegalmente” y a “incluir


Diciembre 2006

Página 25

Una tierra para todos

el derecho indígena en la currícula de las carreras de Derecho”

D

- El capitulo 4º trata del Acceso

a titulación de terrenos y viviendas urbanas y suburbanas afirmando que “el empobrecimiento rural, la emigración a las ciudades (…) han producido una fuerte demanda de terrenos, viviendas y servicios públicos frente a los cuales los gobiernos nacionales, provinciales y de las principales ciudades del país, no han podido o no han querido dar una respuesta integral y equitativa. Pero la falta de políticas adecuadas no sólo se debe a los intereses económicos, sino también a la impericia, la corrupción y el manejo clientelar de las políticas abocadas a la dotación regularizada de terrenos y viviendas”. Todos estos factores han provocado que los problemas habitacionales afectan actualmente a 3 millones de hogares, donde habitan más de 14 millones de personas, esto es aproximadamente el 30% de los hogares y el 40% de la población urbana. En efecto un 22% presenta problemas de habitabilidad y un 16% problemas de tenencia o titularidad del terreno o de la vivienda. La información censal permite también observar que tuvo lugar, entre el 1991 y el 2001, una disminución del porcentaje de hogares en condiciones de tenencia irregular, pasando del 18% al 16% pero que en términos absolutos en el 2001 se superó de casi 10.000 hogares el numero del 1991. Además esta situación presenta marcadas disparidades territoriales según las distintas provincias. Pero hay que tener presente que la problemática de las viviendas “no sólo se reduce a la tenencia irregular, sino que también se vincula a una serie de cuestiones relativas a las características del hábitat,

especialmente en las áreas de residencia de los sectores populares”. Por eso habrá que tener en cuenta las condiciones inadecuadas que muchas viviendas tienen, el entorno a menudo totalmente desfavorable para la vida y los problemas de dificultad de acceso.

E

- Como conclusión de esta

presentación, me parece que se puede afirmar que el problema de la tierra debería ser considerado política de Estado, porque es una problemática amplia que toca a los aborígenes, a los productores rurales, a la vivienda urbana, y también se vincula al tema del agua, de la minería y del medio ambiente. El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia recuerda que “A todos, particularmente a quienes de diversas maneras están investidos de responsabilidad política, jurídica o profesional frente a los demás, corresponde ser conciencia vigilante de la sociedad y primeros testigos de una convivencia civil y digna del hombre”. Pero no sólo los gobernantes tienen que asumir este compromiso sino también cuantos vivimos en este País, por eso una la primera propuesta que el estudio presenta hacía el interior de la Iglesia prevé: “Promover la reflexión al interior de la Iglesia de modo tal que despierte la conciencia de la comunidad cristiana acerca de la importancia del tema tierra urbana y rural en las situaciones de pobreza y de carencia que afectan la estabilidad de las familias” Me auguro que dicha toma de conciencia no se dé sólo al interior de la Iglesia, sino en toda la sociedad civil de la Argentina.


Página 26

Diciembre 2006

Alberto Cantero Gutiérrez: “Las universidades públicas juegan un papel preponderante y vital en la medida que a su cargo se encuentra la formación del principal recurso de una nación, su recurso humano.” Angel Oscar Elejalde Villalón: “Vaticino el futuro de Cuba...como un país enteramente pedagógico, pues todos estudiarán y tendrán a su vez la oportunidad de trasmitir sus conocimientos.” Fernando Buen Abad Domínguez: Hablando de la universidad mexicana. “No es fácil “probar” los estragos del autoritarismo ( aunque muchos lo prueban a diario ). A menos que una sensibilidad jurídica (y política ) muy fina y renovada se disponga a rastrear sistemáticamente ( de oficio ) todos los signos de autoritarismo enquistados en la cotidianidad de las relaciones laborales y académicas universitarias.” Daniel Vaca Narvaja: La Universidad Bolivariana. “Educación y condiciones de vida van de la mano. La revolución social debe ir acompañada por una revolución equivalente en la educación, en las formas de pensar, actuar y organizarse de la gente.” José Gómez Parrero: “Que la educación retorne al Estado, ésa es la demanda esencial que mantuvieron los estudiantes chilenos durante semanas de movilizaciones.”


Diciembre 2006

Página 27

Un conocimiento que contribuya a resolver problemas sociales

P

or un proceso no simétrico a fines de la década del sesenta en América Latina y el Caribe se comienza a forjar un diálogo y una actitud existencial en pos de superar los escollos y barreras de índole epistemológica, institucional, psicológica y cultural que al tiempo que busca recoger una propuesta teórico/práctica de interdisciplinariedad, suscita que a partir de la participación y la autonomía se genere un proceso de construcción de conocimiento colectivo y solidario en el marco de una praxis histórica concreta: Un Nuevo Humanismo. Actitud existencial que Ezequiel Ander-Egg expresa como “un modo de abrirse hacia la realidad, enraizado en la propia vida y en las cosas”. En 1969 Fidel Castro, como todos los 13 de marzo desde las escalinatas de la Universidad de La Habana, recuerda a los héroes y mártires revolucionarios del ataque al Palacio Presidencial de 1957. Declara entonces que desde los inicios revolucionarios la búsqueda es incesante en pos de que la Universidad se Universalice: “que todo el pueblo llegue un día al nivel de lo que llamamos enseñanza universitaria; no se puede tener otra concepción del desarrollo de la educación de un pueblo si esa concepción no equivale hasta sus últimas consecuencias, al desarrollo de todas las facultades potenciales, de toda la inteligencia potencial de ese pueblo”. Hoy el incipiente movimiento de producción de conocimiento sistémico, íntimamente ligado al compromiso teórico /práctico para la transformación social, cuya raíz metodológica es la investigación acción participativa, que encierra un profundo optimis-

mo hacia el pueblo como creador de conocimiento a partir de los contextos sociales específicos y una acción transformadora de la realidad, nosotros lo podemos hallar en la experiencia de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Experiencia que pretende afirmarse conjugando un espiral que integre el conocimiento popular: empírico, práctico, mediático y el conocimiento científico: sistemático, replicable, inmediato. Poniendo la confianza en un modelo académico que permita avanzar en el conocimiento científico y participativo, al tiempo que produzca un aprendizaje sistemático en la acción que posibilite la generación de organización popular. Los pueblos de Argentina, Chile, México se encuentran sumergidos en un proceso de ruptura y en medio de diversos conflictos: gremiales, institucionales, sociales, entre otros, esperan se desbarate toda la trama educativa heredada de las décadas pérdidas del siglo pasado: los ochenta y los noventa.

Buscan entonces generar un nuevo discurso en el espacio educativo que abandone para siempre la matriz analítica aséptica- que presenta a las reformas educativas como endógenas/exógenas, para avanzar en la toma de conciencia, como sujetos sociales históricos y como pueblo, de que se está transitando un momento de auténticas alternativas y que es preciso abrirse solidaria y generosamente al debate de un nuevo paradigma científico. Más que nunca nuestros pueblos necesitan de una mirada estratégica que trascienda la crítica, los diagnósticos, las denuncias y la apelación semántica de las ineficiencias sociales, mirada que sea capaz de producir el conocimiento necesario que provoque y acompañe genuinos procesos de resolución de las problemáticas sociales.


Página 28

A TIN N GE AR

Diciembre 2006

UNA FORJA DE CAPACIDADES

Alberto Cantero Gutierrez

Las universidades públicas juegan un papel preponderante y vital en la medida que a su cargo se encuentra la formación del principal recurso de una nación, su recurso humano. Este reto y compromiso es muy grande con nuestra sociedad, porque esos recursos serán los puestos de alto nivel de nuestro futuro

L

os cambios en las fuerzas del mercado, las nuevas oportunidades tecnológicas, el contexto de la economía global competitiva, la necesidad de las sociedades de una educación continua, sitúan y obligan a las universidades nacionales, a crear nuevos modelos de respuesta y a enfrentar un desafío constante de innovación en su propio interior. La propia estructura universitaria nacional enfrenta y está obligada a un cambio general, que debe iniciarse con un modelo de capacita-

ción de sus propios dirigentes y cuerpos docentes para enfrentar esta nueva era del conocimiento, que comprenderá las primeras décadas del nuevo siglo. En este sentido nos enfrentaremos ante nuevos analfabetos, serán aquellos profesionales que no incorporen los conceptos tales como aprendizaje continuo, calidad, innovación, idiomas, informática, entre otros. Profesionales que deberán insertarse en una economía que busca la calidad y productividad basadas cada vez más en el conocimiento científico y en los avances tecnológicos. En definitiva nuevas formas de aplicabilidad de inteli-

gencia. Nuestro país está atravesando uno de los mayores períodos de crecimiento económico de su historia moderna, la Universidad Pública debe positivamente contribuir en la solución de los distintos problemas sociales, productivos y empresariales que implica este fenómeno. Debemos plantearnos cómo trabajar en brindar las soluciones que este modelo necesita, además de concentrarse en el diagnóstico los problemas. Debemos crear nuevas políticas, programas e instrumentos acordes a este desafío que enfrentamos como nación. La universidad pública argentina debe conquistar un lugar central en la discusión del nuevo país, ocupando un rol preponderante. La estructura universitaria pública nacional debe ser la más audaz en asumir los grandes retos y desafíos que le plantea hoy la sociedad. Hoy las demandas competitivas entre las fuerzas del mercado y las necesidades sociales necesitan propuestas urgentes por parte de las universidades. Nuestro país cuenta con ventajas competitivas frente al resto del mundo en varios campos, posibilidad que está presente gracias a nuestra estructura de ciencia y tecnología. Es allí donde debemos potenciar las habilidades de nuestros


Diciembre 2006

Página 29

UNA FORJA DE CAPACIDADES jóvenes profesionales, podemos y debemos cambiar el rol de buscadores de trabajo, por el de emprendedores creadores de empleo, creadores de cultura, de actores sociales que participan y están comprometidos con el progreso social y el desarrollo de sus comunidades. La Universidad Nacional debe contribuir en su formación de extensión, a la formación de aquellos programas y capacidades humanas que tienen un efecto multiplicador en el país, tales como: los maestros de nivel pre-primario, primario, medio básico y medio superior. No podemos tener aún analfabetos en distancias cercanas inclusive, adonde está emplazada la propia estructura universitaria nacional. Las organizaciones públicas del saber, deben desarrollar una estrategia activa para la formación de los formadores, para que ellos sean elementos multiplicadores a nivel nacional, de un modelo de desarrollo humano sostenible para el país. Argentina en los próximos años debe crear y desarrollar las mejores instituciones públicas de educación superior de la región, apuntando a una capacidad de educación, con base en la investigación e innovación constante, basada en aquellos procesos que nos permitan certificar la máxima calidad posible en este momento de oportunidad y con miras a un crecimiento de largo plazo. Como docente universitario, y hoy en este lugar de diputado nacional, considero que la mejor política de inversión que podemos estar realizando en este momento, es en la educación, la cultura, ciencia y tecnología, bases de la formación de nuestro capital humano, porque sabemos es la que posee la más alta tasa de retorno social. Estas crisis que están viviendo algunas universidades del País, provienen de un modelo de país que en décadas pasadas mostró un modelo de universidad del individualismo basado en esa estructura de economía neoliberal, que estaba más preocupada por privatizar las utilidades y socializar las deudas, que por el rol que verdaderamente juega el modelo de educación superior en una nación. Debemos dotar de nuevos valores morales a nuestros profesionales, que comprendan que es necesario trabajar para lograr el progreso económico, que es

necesario participar para construir sociedades más democráticas y justas, que se involucren en la política con sólidos principios y valores, para que se conviertan en líderes de la sociedad: la educación en valores permite convertir al ser humano en ser superior. Si nuestro país forma cuenta y conserva la masa crítica de investigadores, con formación en los más altos niveles académicos, con experiencia y excelencia, podremos como universidad generar las ideas y transferirlas para las empresas del

futuro, que conocemos serán aquellas basadas en el conocimiento. Nuestros grupos de investigación tecnológicos universitarios, que no son muchos, y que debemos proteger y potenciar, siguen siendo el referente ideal para validar, transferir y generar conocimiento; ellos son el pilar y motor fundamental de la nueva sociedad que anhelamos.


A

EL

Página 30

U EZ

Diciembre 2006

N

VE

La Universidad Bolivariana

Daniel Vaca Narvaja

Una experiencia inédita por la inclusión y el desarrollo endógeno. La Universidad Bolivariana es parte de un proyecto general elaborado por el Gobierno del Presidente Chávez, a fin de acometer una reforma educativa en profundidad para atender la inmensa demanda social de amplios sectores postergados de la población venezolana

A

ntes que la Universidad Bolivariana, se fundan las llamadas Misiones, nuevos emprendimientos estatales dirigidos a fines específicos: la Misión Robinson para terminar con el analfabetismo; la Misión Ribas para promover la finalización de los estudios secundarios de toda la población; y la Misión Sucre para lograr que aquellos estudiantes puedan acceder gratuitamente a la educación terciaria o superior, sea cual fuere su origen o condición social. Toda una revolución educativa. Gratuidad, calidad y universalización son principios que guían la política educativa del Gobierno bolivariano. Porque así lo establece la Constitución, porque así se pretende que Venezuela acceda en el corto plazo a los beneficios de la revolución informática y comunicacional, y porque se considera que es ésta y no otra la forma adecuada de atender sin demora el inmenso e injusto vacío educacional de la población marginada.

La Universidad Bolivariana no surge como consecuencia de un plan previamente elaborado. Nace como producto de un intento fallido del Gobierno bolivariano de coordinar con el conjunto de las Universidades ya existentes un Plan Nacional destinado a universalizar la formación superior. El fracaso de este Plan obligó a pensar en otras alternativas. Aquellas universidades estatales ya no tenían respuesta para los “sin cupo” y mucho menos para los “sin techo”. Con motivo de la creación del Ministerio de Educación Superior, en el año 2002, el Presidente Chávez lanza la idea de fundar la Universidad Bolivariana, un proyecto de universidad abierta, inclusiva, que se concreta a fines de 2003. Del carácter de la Universidad Profundamente comprometida con el proceso antiimperialista y antineoliberal bolivariano, la UBV es producto y parte de ese proceso popular en marcha. Sabe que el problema es integral. Que educación y condiciones de vida van de la mano. Que la

revolución social debe ser acompañada por una revolución equivalente en la educación, en las formas de pensar, actuar y organizarse de la gente. Que el saber debe tener anclaje social y mucho más si es la Constitución quien lo establece y el Estado quien lo financia. Por eso la UBV no se concibe como una institución “neutral” ni pretende constituirse en una nueva “torre de marfil”. Tampoco acepta que sea “el mercado” quien decida los modos, las formas y los contenidos de la educación superior. La UBV entiende a la educación y a la educación superior fundamentalmente, como un derecho y como un deber que todo venezolano debe ejercer cualquiera sea su origen, raza, religión, sexo, o condición. De los estudiantes y los contenidos El Gobierno bolivariano asume como propia la inmensa deuda social estimada en casi 500.000 jóvenes bachilleres sin posibilidades de acceso a la formación terciaria y superior. Más del 90% de los inscriptos en la UBV son de origen


Diciembre 2006

Página 31

La Universidad Bolivariana humilde, históricamente marginados, habitantes de los cerros de Caracas o de los municipios y parroquias pobres del interior. Excluidos del sistema. La UBV plantea para sus estudiantes una formación integral y no solamente “académica”. La formación integral supone dos aspectos: en primer lugar contenidos amplios que abarcan desde lo epistemológico y lo estético, a lo político, lúdico, cultural, deportivo, etc., unido a una práctica permanente de interacción sociocomunitaria; y en segundo lugar, y como complemento de ésta última, cada uno de los alumnos, desde el momento en que ingresa a la universidad, elabora con sus pares y profesores un proyecto de desarrollo de su propio lugar de residencia, parroquia o municipio. El trabajo por proyectos constituye una de las características básicas del proceso de formación del alumno y es una manera concreta para la UBV de instalarse en el hábitat mismo del estudiante y de motorizar con él y desde allí el proceso de cambio social y desarrollo económico endógeno que se promueve en toda Venezuela. En su origen se establecieron para la UBV tres áreas o carreras, hoy son ocho, pero las primeras fueron: Comunicación Social, Gestión Social del Desarrollo y Gestión Ambiental, todas directamente orientadas a la movilización de los recursos humanos, con vistas a impulsar los Consejos Regionales de Planificación, organismos constitucionales a través de los cuales se pretende profundizar el ejercicio de la democracia participativa y protagónica por parte del pueblo venezolano. ”Precisamos comunicadores, organizadores, profesionales comprometidos con el desarrollo endógeno de cada ciudad, municipio o parroquia”, insiste permanentemente el Presidente Chávez. Y a casi cuatro años de su creación, la UBV tendrá este año sus primeros egresados. La Municipalización de la UBV La Municipalización de la enseñanza universitaria es concebida tanto por la Misión Sucre como por la UBV como una manera de impulsar la universalización de la enseñanza superior. No se trata de que el alumno concurra a la universidad sino de

que la universidad llegue adonde está el alumno. Se intenta disminuir el alto costo que supone la concentración del estudiantado en grandes centros de difícil o lejano acceso, y de favorecer la radicación de los alumnos en su propio medio. Se trata, también, de no alentar el crecimiento desenfrenado de las grandes ciudades y empezar a generar en el interior de Venezuela condiciones favorables para el desarrollo de centros urbanos construidos a escala humana. Por otra parte, con la municipalización de la enseñanza superior se está dando un

UBV como las demás instituciones experimentales de la Misión Sucre, cuentan con bibliotecas, computadoras de última generación y medios de todo tipo que comparten solidariamente. La reciente creación de la Universidad de los Trabajadores constituye una nueva iniciativa de llevar la educación superior al seno mismo de las empresas, lo cual indica a las claras que el proceso bolivariano sigue creando constantemente originales alternativas

paso de gigante en el proceso de descentralización administrativa, lo cual no supone el aislamiento de cada uno de estos centros de estudio entre sí, ya que junto a la descentralización se impulsa un masivo desarrollo comunicacional en red que cubre tanto el espacio nacional como el suramericano. Otra novedad en materia educacional lo constituyen las llamadas Aldeas Universitarias, instaladas por lo general en inmuebles en desuso debidamente acondicionados por los propios alumnos, o incluso en lujosas instalaciones de PDVSA y otras empresas estatales. En ellas, tanto la

destinadas todas a lograr que en un futuro no muy lejano la educación superior sea un bien propio de todos y cada uno de los venezolanos.


Página 32

O

Diciembre 2006

IC ÉX

M

Autoritarismo en las Universidades

a menos que se sea capaz de apreciar, sin devaneos, cuánto de autoritario hay en el diseño de los programas de estudio, en la indeferencia, el menosprecio, la omisión, la humillación disfrazada, el ninguneo y todas las formas de discriminación ideadas para violar derechos intelectuales impunemente; a menos de que se tenga voluntad férrea de combatir al autoritarismo en todas sus expresiones odiosas, seguirá siendo injusticia consuetudinaria que lacera la dignidad e integridad de miles de docentes, estudiantes, trabajadores no docentes y trabajadores administrativos a todos los niveles y en todo el mundo. Ahí donde reina, el autoritarismo impregna no sólo las formas y los formatos educativos, está en los contenidos, en las ideas y los métodos… es pensamiento y acción alienantes. Sobrevive, infiltrado como herencia de las dictaduras más diversas. Lo tenemos educando niños, jóvenes y adultos. ¿Cómo probar la presencia del autoritarismo en reuniones, memorandos, regateos salariales, sugerencias bibliográficas y hasta convenios caprichosos para ofrecer pasantías coercitivas que proveen mano de obra barata a

Pongámoslos a salvo, salvemos las excepciones… el caso del autoritarismo. No es fácil “probar” los estragos del autoritarismo (aunque muchos lo prueban a diario) A menos que una sensibilidad jurídica (y política) muy fina y renovada se disponga a rastrear sistemáticamente (de oficio) todos los signos de autoritarismo enquistados en la cotidianidad de las relaciones laborales y académicas universitarias

Fernando Buen Abad Domínguez

empresas en franco tráfico de favores? ¿Qué juez, qué leyes, qué testigos y testimonios alcanzarán para frenar de una vez, y para siempre, el deporte senil y obsceno de impartir conocimientos de forma autoritaria, dar órdenes autoritarias con tono de capataz a los trabajadores, a los catedráticos, a los estudiantes…? ¿Cómo desterrar para siempre el desplante soberbio de ordenar “café para mis invitados” con voz de ejecutivo junior (y actuación de patotaje callejero)? Se lo ve por todas partes. Tenemos coordenadas precisas. A estas horas el hartazgo desborda la paciencia de los trabajadores de la educación y los estudiantes, en todos sus niveles y áreas, no soportan más los abusos, la violencia, el hambre, las postergaciones, el saqueo orquestado por quienes gobiernan (?) los centros de estudio con mentiras obscenas mientras se enriquecen los funcionarios y sus parentelas. Se trata de un autoritarismo cínico galopante que llena palmo a palmo la existencia de los espacios educativos. Autoritarismo para saquear las materias primas y para explotar a los trabajadores. Es de tal envergadura el problema del autoritarismo, son tantas sus variedades y expresiones, se ha inoculado en tantas conductas y se ha asimilado a la vida diaria de tantas formas que, incluso, parece cosa “natural”; condición “sine qua non”, sustancia propia del ser, condición


Diciembre 2006

Página 33

Autoritarismo en las Universidades esencial… cuando, en realidad, es expresión patológica impuesta por una sociedad enferma cuyas asimetrías y desigualdades se propagan con alegría voluntarista, bajo el beneplácito (complicidad) de no pocos beneficiarios mercantiles y políticos. No es lo mismo “autoridad” que “autoritarismo”. Hay un abanico enorme de expresiones autoritarias, todas ellas vigentes y esparcidas de manera desigual y combinada. Hay en los extremos autoritarismos nazi-fascistas, que gozan de salud cabal en recintos insospechados, con una vigilia represiva dispuesta de inmediato a silenciar organizaciones, quejas o movilizaciones, juntas o por separado armados con todo tipo de herramientas para el “orden”. En el otro extremo hay autoritarismos “democráticos” que hacen pasar por “voluntad colectiva” amasijos enormes de chantajes y extorsiones. Se hacen pasar por invisibles, creen que se puede tapiar con actas, acuerdos, y saliva de burocracia, la rabia, la furia, la indignación de miles de personas sometidas a un régimen de “legalidad” ilegítima consagrada en reglamentos, organigramas, formatos y prescripciones a mansalva, redactados por unos cuantos, para ser firmados (aceptados) por la mayoría. (A riesgo de quedarse en la calle, claro) El autoritarismo no es una fatalidad irremisible. Es de importancia suprema romper con cualquier determinismo autoritario e identificar a sus auspiciantes. Es de importancia superlativa definirlo en colectivo, producir su tipología y su taxonomía… definir y denunciar sus caras y sus caretas, demarcar y asilar sus causas y sus efectos, olerlo, rastrearlo, señalizarlo… estudiarlo en la superficie y en las profundidades: erradicarlo para siempre, de una vez por todas. ¿Quién hará semejante tarea?: Nadie mejor que un tribunal de los trabajadores y los estudiantes. Nada mejor que una organización de los trabajadores y los estudiantes capaz de observar, sistematizar y denunciar cada una de las formas autoritarias con que se revisten las relaciones laborales como si fuese un asunto trágico, cosa del destino, calamidad irremisible… no desterraremos el autoritarismo con indiferencia, con resignación ni con sumisión. Muchos trabajadores en el campo educativo padecen, a veces sin darse

cuenta, las taras ideológicas de mercenarios profesionales autoritarios que se dicen “rigurosos” y mienten con astucia, malabarean tres o cuatro silogismos de moda, dominan la opinología del yo, pergeñan libros plagados con citas de intercambio (yo te cito, tu me citas) y ponen todo de sí para fortificar una secta que controla recursos, nombramientos, viáticos... fortalecen su seguro de empleo, y el de sus cuates, gracias a cierta complicidad para la ineficiencia, común. Muchos autoritarios tienen séquitos de profesores adjuntos, ayudantes... que, por su voluntad o contra ella, han de obedecer pautas “académicas” frecuentemente “incuestionables”, obsoletas o parciales. Y besar la mano de los sabios. Hay que romper con toda idea romántica sobre la “educación”, romper con todo idealismo, con todo autoritarismo. La

educación por sí misma nada resuelve. No dejemos que el mercado de los títulos universitarios nos hipnotice con ilusiones de trapecista artrítico. En un mundo donde sólo hay lugar para la mitad de la población, porque una mitad vive bajo la línea de la pobreza, bajo condiciones de insalubridad, hambre, desnudez, falta de vivienda y desempleo... en un mundo así es obsceno hacer creer que comprándose una educación universitaria o de cualquier tipo, se logrará el éxito personal y el ascenso social. “Fama”, “sex appeal”, “propiedades” y “respeto”. Es pornográfico. Es verdad que hay profesores que son indispensables gracias a su trabajo tenaz y permanente. Modelan en muchas generaciones


Página 34

Diciembre 2006

Autoritarismo en las Universidades

los valores y la moral del estudio como una moral de lucha necesaria. Mantienen abiertas las cuentas dialécticas de su propio aprendizaje y ventilan en público sus ganancias y deudas coherentes. No esconden sus faltantes, ofrecen con generosidad sus hallazgos y no tienen reparos en recoger la crítica como parte de su obra. No se les ve besando la mano de nadie para ganarse publicaciones o años sabáticos. No le piden permiso a nadie para pensar, para opinar ni para intervenir en lo que consideran justo. No se bajan los pantalones para recibir cargos. No tienen miedo, o se camuflan para declarar sus marcos teóricos ni sus definiciones políticas. Son esos trabajadores del conocimiento los que contribuyen a fortalecer la certeza de que la verdad es posible y que es de todos, que la ciencia no es propiedad privada de comerciantes

del saber y que la ciencia debe servir a la transformación definitiva del mundo. He ahí Adolfo Sánchez Vázquez, ejemplo poderoso e inequívoco para propios y ajenos. Con esa clase de profesores se puede contar para que los estudiantes dejen de ser víctimas del autoritarismo y conejillos de indias o mano de obra gratuita. Los estudiantes deben abandonar ese rol insultante que se les asigna, en muchas cátedras y donde se les inhabilita para pensar. Muchos payasos disfrazados de docentes y directivos universitarios, sostienen que el alumno “no está para pensar sino para aprender” lo que alguna vaca sagrada pergeñó para iluminarnos. Los estudiantes deben asumir un papel interventor y transformador de su propia educación oponiéndose al viejo estereotipo del ignorante dócil que asimila acríticamente cuanto se le inocule. Y le cobran por eso, claro. El estudiante bien puede negarse a

seguir reproduciendo las relaciones obreropatronales en el aula, renunciar a ser extorsionado con calificaciones, burlas o descalificaciones impunemente. El estudiante bien puede tomar en sus manos una parte importante del proceso de construcción del conocimiento, que no es de su propiedad privada, que no será para su uso y beneficio exclusivo y que tiene, por razón suprema, que ser útil concretamente para terminar con la miseria, la corrupción, la mentira y el poder de cualquier forma de explotación y alienación. Los estudiantes, un buen día de estos, podrían tomarse el trabajo de dejar de creerse esa fanfarronada demagógica que los pinta como la “estrella” de la película... demagogia para justificar burocracias, que se merecen todo porque son clientes y pagan, que se merecen impunidad porque son ingeniosos para regatear calificaciones y enriquecer sus holgazanerías. Que son muy vivos porque copian en los exámenes o falsifican trabajos. Bien harían los estudiantes si renunciaran a ese estereotipo barato con que se vicia su juventud, que les vicia desde la juventud, cuando se convierten en traficantes de exámenes, apuntes, lambisconerías y prostitución de índole diversa. Bien harían si lucharan contra el autoritarismo parásito que se les cuelga por todas partes. Bien harían si rompieran con las mafias y las sectas burocráticas, disfrazadas de estudiantes, que los usan, muchas sin programa concreto de transformación integral de las universidades, sin plan de lucha desde y con las bases, sin militancia y si con privilegios para los elegidos, tráfico de influencias, técnicas de espionaje, control y cuadros de mercenarios represores de todo tipo y todas las edades. Bien harían los estudiantes si denunciaran y combatieran democráticamente todo lo que los obliga a ser dóciles y memoriosos, denunciar todo lo que les resta derecho a la inteligencia crítica y creadora. Bien harían si no fuesen autocomplacientes, si fuesen autocríticos y si se organizaran mejor para la lucha. Al lado de los trabajadores todos. Bien harían si pudieran revolucionar el estudio y la enseñanza ayudándose por quienes están de su lado y no sólo quieren “usarlos y egresarlos”. Directo al desempleo con boleto sólo de ida.


Diciembre 2006

Página 35

Autoritarismo en las Universidades Estudiar es un trabajo arduo que forma parte de un proceso largo y muy complejo. Trabajo que da satisfacciones y descalabros, unos más que otros. Hay estudiantes que son un gran ejemplo para todos los estudiantes, hay que verlos en el Consejo General de Huelga de la UNAM, hay que verlos, imitarlos y ayudarlos. Aunque la policía los persiga y encarcele, aunque la prensa de los comunicólogos más indignos los difamen, criminalicen y satanicen... aunque pocos lo entiendan, hay que sostener, ampliar y profundizar la lucha, su lucha que es inexcusablemente nuestra, de todos, pues. “Los estudiantes hicimos lo propio. Sacamos miles de brigadas que nos lanzamos a las calles, a los camiones, a los mercados, al brigadeo casa por casa, para informar de los verdaderos objetivos de nuestra lucha, de la importancia de mantener la Universidad abierta a los hijos de los trabajadores, de la necesidad de la huelga y del apoyo indispensable de todo el pueblo para triunfar. Con volantes y carteles contrarrestamos la campaña de los medios de comunicación, cada espacio era propicio para discutir y para convencer. Rápidamente el CGH se rodeó del apoyo del pueblo, de la solidaridad de las organizaciones sociales, logramos agrupar de nuestro lado a una amplia franja de la población: a los de abajo. Eran ellos los que, con su cooperación y participación, sostenían a la huelga dando la pelea. Desde entonces se estableció la más importante barricada que defendió a la universidad en huelga, la que hizo realidad una resistencia tan larga y difícil contra todo el aparato del Estado: la barricada del apoyo popular.” Estamos hartos del autoritarismo, de la concentración del poder y la imposición de reglas y órdenes obedientes a al los mecanismos tradicionales de los represores, torturadores y dictadores de todos los tiempos y géneros. Estamos hartos y no somos tontos, sabemos que el autoritarismo es una de las maneras del capitalismo para asegurarse el poder de explotar y saquear a los pueblos. Sabemos que no les da asco emplear incluso la dictadura bajo mil maneras, incluso la militar, precedida por las "reformas" privatizadoras de gatopardo. Y he aquí un ejemplo muy claro de cuánto pueden contribuir los estudiantes a cambiar, mejorar, el modo y los medios

para la educación, no sólo la propia, no sólo para “su santo”. Ejemplo de cómo los estudiantes pueden entender la educación no como un logro de su “propiedad privada”, no como un halago para los papis, no como un coarta para agarrar chamba, curro, laburo... Ejemplo de cómo se pone en pie de solidaridad el aporte de los docentes y no docentes integrados a la lucha de los estudiantes y viceversa, en una conjunción magnífica que, cuando

encuentre cauce y soldadura con los movimientos obreros más avanzados, se verán entre ellos, como lo mismo, como una unidad indisoluble y poderosa que camina, hace mucho tiempo, hacia un mismo fin que somos todos nosotros, esa vez libres, desalineados y sin explotación. Y eso es una lucha permanente.


Página 36

C

Diciembre 2006

A UB

Un país pedagógico

A

l desaparecer las fuentes de control del conocimiento en manos de unos cuantos, se hace firme la aspiración de que la justicia social sea una realidad. José Martí expresó con claridad “...no hay igualdad social posible sin igualdad de cultura”, por eso la fuente del progreso radica precisamente para los cubanos, en la elevación de la cultura general integral de nuestra población y en alcanzar los más altos niveles de instrucción y desarrollo posible de cada ciudadano. La estructura del Sistema Nacional de Educación garantiza para todos la educación en todos los niveles. En los últimos años, pese a las difíciles condiciones económicas, ninguna escuela ni círculo infantil se cerró, lo que ha permitido que prácticamente la totalidad de la población infantil de 0 a 6 años recibiera un programa educativo, que alrededor del 100 por ciento de los graduados de sexto grado hayan accedido al nivel medio básico y que

Cuba, país pequeño y con escasos recursos, dedica todo su empeño al crecimiento intelectual, físico y espiritual de sus niños y niñas, adolescentes y jóvenes y de toda la población a través de una vasta red de programas educativos y sociales que llevan a todos los rincones del país la educación y las fuentes del conocimiento

Ángel Oscar Elejalde Villalón

más del 99,5 por ciento de los graduados de noveno grado continúen estudios en la educación media superior. En términos de indicadores globales, la cobertura educacional que brindó el sistema en las condiciones de los años noventa, se tradujo en el aseguramiento de las instalaciones, de los docentes y de las posibilidades de brindar continuidad de estudios para toda la población en edad escolar, y una formación profesional acorde a las necesidades y prioridades del desarrollo económico y social. A partir del año 1992, durante el llamado periodo especial, se buscaron vías y alternativas para ampliar la atención educacional de los niños en edades preescolares (de 0 a 5 años de edad) mediante la implementación del Programa “Educa a tu Hijo”. Esto conllevó un fuerte trabajo comunitario. Existen en el país 4796 escuelas primarias (53,1%) que atienden a menos de 40 niños y de estas últimas, 1130 con 5 y menos alumnos ( 12,5%). Ello significa un serio esfuerzo del Estado por llegar a cada rincón del país y garantizar a cada ciudadano el derecho a la educación


Diciembre 2006

Página 37

Un país pedagógico gratuita. Los indicadores publicados por la OREALC UNESCO sitúan al país con la mayor tasa de ingreso ( 94%) y entre los más altos en la tasa neta de matrícula (97 %) entre 19 naciones de la región. Estos logros permiten afirmar el cumplimiento del objetivo de Educación para Todos. Mantener el derecho del acceso a la cultura de todos los niños, niñas, y jóvenes, con equidad ha sido una de las prioridades de este decenio. El Deporte como derecho de todo el pueblo, en su dimensión educativa encuentra diferentes expresiones para su realización. Relación con agencias internacionales Cuba ha podido mantener los logros sociales, pese a la desintegración del campo socialista en Europa a fines de los `80. La CEPAL reconoció que “Cuba ha podido conservar sus logros primordiales en el ámbito social a pesar de la crisis económica de principios de los `90 y de un entorno externo adverso”, en un documento conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas de Cuba (INIE). Cuba ha logrado mantener el cubrimiento de su política social durante el período especial en los ámbitos de educación, salud, agua y saneamiento, vivienda, alimentación y empleo. La nueva política económica de Cuba se ha implementado sin el apoyo de la comunidad financiera internacional y con un deterioro de la relación de precios de intercambio en los últimos años. Como dijera el Comandante en Jefe, “Hoy buscamos lo que a nuestro juicio debe ser y será un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos en el modelo de sociedad que el pueblo de Cuba se ha propuesto crear”. Esto exige un trabajo educativo más eficiente con los niños y adolescentes para desarrollar ciudadanos creativos y transformadores de la realidad en que viven. El Sistema Educativo al comienzo Del Siglo XXI La nación cubana está inmersa en una

profunda revolución educacional que abarca principios básicos de la educación y formas del trabajo pedagógico escolar, interpretación del currículo y estrategias de la enseñanza y el aprendizaje, enmarcados en la “batalla de ideas”. Para ello, el sistema nacional de educación se ha propuesto: “Que todos los niños que nazcan en nuestro país tengan exactamente las mismas posibilidades, que todos aprendan por igual, a partir de las capacidades que en ellos se desarrollen”. Nuestro país ha logrado en la práctica que la educación sea un derecho humano inalienable. En correspondencia con el

artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución de la República de Cuba recoge en su artículo 43 que todos los ciudadanos, sin distingos de ningún tipo, “disfrutan de la enseñanza en todas las instituciones docentes del país, desde la escuela primaria hasta las universidades, que son las mismas para todos”; y en su artículo 44, postula que “La mujer y el hombre gozan de iguales derechos en lo económico, político, cultural, social y familiar”. También expresa “el


Página 38

Diciembre 2006

Un país pedagógico

Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones” (Artículo 39). En su política educativa y cultural se reconoce que “la enseñanza es función del Estado y es gratuita”; “la niñez y la juventud disfrutan de particular atención por parte del estado y la sociedad. La familia, la escuela, los órganos estatales y las organizaciones de masas y sociales tienen el deber de prestar especial atención a la formación integral de la niñez y la juventud”. Los principales documentos legales que aseguran los derechos de la niñez y la juventud cubana surgieron al calor de las transformaciones sociales y están vigentes desde hace cerca de 25 años. El Código de la Niñez y la Juventud y el Código de la familia aprobado en la Asamblea Nacional del Poder Popular en 1978, se adelanta en algunas cuestiones y está en correspondencia con las Convenciones y Declaraciones sobre los derechos del niño y la niña, proclamados en las conferencias internacionales de los `90. En estos documentos se establece como principio la participación de toda la sociedad en las tareas de la educación. Al reconocer a la sociedad

como una gran escuela, se expresa el carácter democrático y popular de la educación cubana, en la que el pueblo participa en la realización y control de la educación, y en la garantía de su desarrollo exitoso. La práctica de la coeducación es una realidad en todos los tipos y niveles del Sistema Nacional de Educación, garantizando el acceso a los centros de formación en cualesquiera de las especialidades y profesiones que ofrece dicho Sistema. Está asegurada la salud, la educación, el acceso a la cultura y el deporte, la recreación, el desarrollo de las capacidades artísticas, el acceso a la preparación laboral y al trabajo. En el Sistema Educacional Cubano, de carácter estatal y gratuito, se registra la educación sexual en los planes y programas de estudio de los distintos tipos y niveles de Educación. La red de Universidades Pedagógicas tienen la responsabilidad de formar y capacitar al personal docente. Los programas educativos han permitido abordar el tema del género de forma permanente, insistiendo en las responsabilidades de la pareja en la crianza y educación de los hijos, en la responsabilidad mutua ante el embarazo y la igualdad del hombre y la mujer en sus responsabilidades. Cuba le dedica a la educación pública (la única que existe) el 9% de su PIB. La nueva concepción de escuela tiene como meta responder a las siguientes exigencias sociales: lograr una escuela ajustada a su contexto y con un alto sentido humanista que garantice la plena igualdad de todos sus alumnos y

justicia social. Elevar los niveles de cultura de toda la población estudiantil y dotarla de una cultura general integral para entender y desarrollar la vida nacional. Lograr altos niveles de socialización y participación de los estudiantes en la vida escolar y social y el desarrollo de sentimientos patrióticos y de sentido de la identidad nacional. Lograr una escuela que promueva el desarrollo y autodesarrollo de los actores implicados en la educación y de la comunidad donde está enclavada y que utilice eficientemente los recursos tecnológicos. La formación de valores a través del currículo no constituye una materia sino una concepción a materializarse en las actividades y los debates sobre la actualidad, conversatorios con referentes sociales, grupos de trabajo, mesas redondas, actividades deportivas, culturales y sociales. Educación e inclusión social: el país ha invertido cuantiosos recursos por


Diciembre 2006

Página 39

Un país pedagógico llevar los medios técnicos a todos los centros docentes y a ofrecer no sólo iguales oportunidades, sino posibilidades de acceso de la cultura. Se editaron bibliotecas familiares de bajo costo con obras de la cultura universal y se incrementaron cuantitativa y cualitativamente las bibliotecas escolares. En Cuba, la legislación referida a la Seguridad Social asegura que todos los ciudadanos(as) con VIH/SIDA tienen garantizada no sólo su vida laboral o estudiantil, sino atención médica gratuita, medicamentos y una alimentación especial. Educación Especial La educación especial como un subsistema que comprende una red de escuelas, modalidades de atención, servicios de orientación y capacitación puestos a disposición de los alumnos con necesidades educativas especiales, en grupos de riesgo, sus familias, educadores y entorno general. Hogares para niños sin amparo familiar: Existe un grupo de instituciones que, según el DecretoLey 76/84 crea una red nacional de centros donde atender menores de edad, proporcionándoles condiciones de vida que se asemejen a un hogar, garantizando la contribución al desarrollo normal de su personalidad, la relación afectiva y la atención a sus necesidades educativas. Educación de jóvenes y adultos En la Educación de Adultos se ha insistido desde diferentes ángulos en la cuestión del desarrollo sostenible. Además continúan desarrollándose con todo éxito los Programas Alternativos y Comunitarios, que han posibilitado la elevación de la calidad de vida de los pobladores de zonas rurales y de montaña. Educación Técnica y Profesional En la formación profesional se han tenido en cuenta los siguientes principios: Formación integral y armónica del joven Vinculación permanente del estudio con el trabajo Formación profesional con un perfil amplio. Fortalecimiento de la preparación general básica del estudiante. Atención al contexto laboral regional para su inserción como graduado. Posibilidad de continuar estudios superiores. Las vías o alternativas de preparación profesional han de partir de una formación en competencias que tienda

a la multifuncionalidad y a la polivalencia como estrategia para multiplicar las opciones de inserción del graduado en el mundo laboral. Educación a distancia Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño Como universidad de postgrado, tiene la misión de contribuir a la superación permanente de los profesionales de la educación latinoamericanos y caribeños. En las condiciones actuales de incremento de la demanda y de ampliación de su área de influencias trabajamos en la creación de la Universidad Virtual de Postgrado(IPLAC). Son los propios profesores quienes diseñan los cursos del IPLAC, de los Centros adscritos al IPLAC (CELAEE, CELEP, entre otros) y de la red de Institutos Superiores Pedagógicos (universidades pedagógicas) del país. En estos momentos se ofertan dos diplomados (Gestión Educativa y Actualización de la Actividad Pedagógica) y nueve cursos (Didáctica General, Didáctica de la Matemática, Dirección Educacional, Desarrollo y Educación del Talento en la Escuela, Computación en la

Educación, Investigación Educativa, Diagnóstico y valoración del desarrollo del niño de edad temprana y preescolar, Características del desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes con trastornos de la conducta, Didáctica de las asignaturas de la rama Agropecuaria). A mediano plazo se pretende implementar también Maestrías, soportar un Centro de Recursos con materiales didácticos y bibliografía especializada, crear un grupo de producción de materiales didácticos (software, libros electrónicos, videos interactivos, herramientas de autor, herramientas para la producción, etc) e implementar comunidades virtuales educativas para la Cooperación Académica en Latinoamérica y el Caribe. Tarea del Ministerio de Educación Superior (MES): a través de la Facultad de Educación a Distancia (Universidad de La Habana), Pregrado (Cursos Dirigidos) y Postgrado (E-learning, Educación vía telemática, Teleformación, Educación virtual. INTERNET). Diplomados y


Página 40

Diciembre 2006

Un país pedagógico

10º CONGRESO 2007

Palacio de Convenciones de La Habana 29 enero al 2 de febrero de 2007 El Ministerio de Educación de la República de Cuba se complace en informarles de la convocatoria a este nuevo encuentro, que convoca a la unidad de los educadores, tiene lugar en momentos de grandes transformaciones en la comunidad internacional, en particular en América Latina y el Caribe, dentro de las cuales le corresponde a la educación ocupar un lugar privilegiado y estratégico. Por ello, convocamos a educadores y especialistas de la educación para analizar, reflexionar y debatir posibles estrategias y alternativas e intercambiar experiencias, que contribuyan a la búsqueda de soluciones viables para nuestros países. Organizan: Ministerio de Educación de la República de Cuba Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba Auspician: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Convenio Andrés Bello Confederación de Educadores de América (CEA) Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC) Asociación de la Televisión Iberoamericana (ATEI)) Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL)

Maestría sobre Educación a Distancia, de alcance Nacional. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echavarria (ISPJAE): Experiencias en casi todas las carreras de ingeniería y arquitectura. Postgrado nacional y alguna experiencia internacional (CREA_ Centro de Estudios para la Educación Avanzada). Ciencias Médicas: INFOMED Universidad Virtual: Experiencias en casi todas las carreras de medicina y enfermería. En el postgrado nacional e internacional. Centros de

Capacitación de diferentes organismos de la organización central del estado. Gestión de la Educación Pública La gestión del sistema educativo (totalmente público): la organización general del sistema educativo se mantiene, excepto en los alcances de los fines de la secundaria básica y los objetivos del nivel primario. La disminución de las matrículas de alumnos que atiende un docente en primaria y secundaria básica ha tenido una influencia determinante en la organización escolar. En la escuela primaria un docente

atiende hasta 20 alumnos, mientras que en secundaria básica atiende 15. Esto significó un reto para la formación de docentes y la construcción de las aulas necesarias. La gestión del sistema educativo se ha intensificado y perfeccionado con una estrategia principal de la labor pedagógica: el proceso de entrega pedagógica, que consiste en la caracterización de logros y dificultades de cada estudiante cuando cambia de docente o de nivel. Referido a los jóvenes entre 12 y 18 años o a jóvenes que por diversas razones se desvincularon del Sistema Nacional de Educación y no poseen vínculo laboral, se han organizado en los diferentes territorios cursos de superación en las áreas de Español, Matemática, Informática y otras asignaturas. Cobra cada vez más comprensión en el sistema educativo cubano la idea de que el currículo abarca el sistema de actividades y de relaciones, dirigidos a lograr el fin y los objetivos de la educación para un nivel de educación y tipo de escuela determinados, es decir, los modos, formas, métodos, procesos y tareas, mediante los cuales, a partir de una concepción determinada, se planifica, ejecuta y evalúa la actividad pedagógica conjunta de maestros, estudiantes y otros agentes educativos, para lograr la educación y el máximo desarrollo de los estudiantes. La escuela cubana contemporánea parte de posiciones pedagógicas que actúan como principios del trabajo escolar. Estos son: el diagnóstico del alumno, la familia y de la comunidad como un elemento esencial de la labor educativa. El proceso de entrega pedagógica como vía para la garantía de que al transitar por el sistema, se atienda las dificultades y se exploten las potencialidades del estudiante. El reconocimiento de la diversidad y la atención diferenciada a cada estudiante, garantizando las condiciones para que el desarrollo de la educación llegue a cada cual equitativamente. La utilización de las múltiples fuentes y formas de obtención del conocimiento y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. La atención por un maestro a un número reducido de alumnos, (15 en secundaria básica y hasta 20 en primaria) en su tránsito por el nivel escolar. El trabajo de la escuela en doble sesión, ofreciendo los espacios


Diciembre 2006

Página 41

Un país pedagógico para un mayor trabajo diferenciado con el alumno. El educador como un trabajador social. La integración del estudio con el trabajo. Formación de Profesores Cuba se encuentra en la actualidad en su tercera Revolución Educacional; más allá de un elemental deber de humanidad y justicia social, es también un imperativo de nuestra época y nuestro futuro. A fin de masificar cada vez más la educación, la formación inicial y continua de docentes forma parte esencial del proceso de transformaciones que se operan en la educación.: La política actual de la formación docente va dirigida a dar respuesta a las transformaciones que se vienen produciendo en las diferentes enseñanzas del Sistema Nacional de Educación, con objetivos dirigidos a elevar la calidad de la educación y a contribuir a que toda la población alcance una cultura general integral y una verdadera justicia social. Se ha recurrido a la formación emergente de maestros primarios, de informática y profesores generales integrales, por lo cual se han captado contingentes de jóvenes que al mismo tiempo que trabajan, estudian en nuestras universidades. Otro elemento esencial de la política actual está dado por la extensión de las universidades pedagógicas hacia sedes municipales, dentro del programa general de universalización de la educación superior. En todas estas estrategias desempeña un papel fundamental la integración funcional de los centros formadores con las estructuras que dirigen la educación en cada provincia y municipio del país. La formación inicial y permanente de los educadores de todos los tipos y niveles de Educación es responsabilidad estatal y constituye un subsistema del Sistema Nacional de Educación (SNE) dirigido por

el Ministerio de Educación (MINED). Para su concreción existe en dicho Ministerio una Dirección de Formación y Perfeccionamiento del Personal Pedagógico, encargada de la formación y perfeccionamiento de los docentes en servicio, en estrecha coordinación con las restantes estructuras de ese organismo y la Dirección de Ciencia y Técnica. Las universidades pedagógicas denominadas Institutos Superiores Pedagógicos (ISP), son instituciones universitarias adscriptas al MINED, quien dicta las disposiciones específicas sobre la política de formación docente y rige

administrativamente su funcionamiento, aunque desde el punto de vista metodológico se rigen por las reglamentaciones y disposiciones válidas para toda la educación superior cubana, dictadas por el Ministerio de Educación Superior (MES), órgano rector al que se subordinan metodológicamente todas las instituciones universitarias del país, independientemente del organismo al cual estén adscriptas. Existen en el país 16 instituciones, 15 ISP, uno en cada una de las 14 provincias con excepción de la capital que tiene dos- y 1 filial en el municipio especial Isla de la

Juventud. En la actualidad se cuenta, además, con alrededor de 200 sedes municipales universitarias dedicadas a la formación docente (subordinadas a los ISP) que permiten aplicar los principios de la universalización, ya que los estudiantes, a partir del 2º año de la carrera, se incorporan al trabajo docente en su municipio de residencia, recibiendo su preparación de nivel superior tanto en las sedes universitarias como en dichas escuelas, por lo que a estas últimas se les ha denominado microuniversidades. Una de las innovaciones aplicadas en el proceso de formación de docentes es la creación de centros de formación emergente o habilitación, en los que ingresan estudiantes de bachillerato que concluyen sus estudios de ese nivel medio superior recibiendo, a la vez, una habilitación que les permite incorporarse al trabajo docente en las escuelas. Se viene aplicando también el acceso de estudiantes de bachillerato en Institutos Preuniversitarios Vo c a c i o n a l e s d e C i e n c i a s Pedagógicas (IPVCP). En el caso de las carreras técnicas, el ingreso tiene como fuente los egresados de las especialidades técnicas de nivel medio superior, los que pueden acceder tanto por la vía de los cursos de habilitación como de otros cursos paralelos a la culminación de su nivel medio, que se organizan por los ISP.


Página 42

Diciembre 2006

Un país pedagógico También pueden ingresar los egresados del nivel medio superior que realizan el servicio militar activo, los que pueden solicitar su interés de acceder a la educación superior, en cuyo caso se les exime del último año del servicio y realizan en su lugar una nivelación que les permite entrar al igual que a otras universidades- directamente a los ISP. A los cursos para trabajadores tienen acceso directamente todos los trabajadores docentes con titulación media superior que no han alcanzado el nivel universitario y se encuentren en ejercicio en un centro educacional del país, sin tener que realizar pruebas de ingreso o concursos de oposición. Todas las carreras tienen una duración de 5 años. Desde el curso 2001-2002 se iniciaron transforma-

ciones sustanciales en la estructura y contenido de los currículos de la formación docente, así como en la estructura de las carreras, resultado de un profundo diagnóstico de la realidad educacional del país. Una de ellas la constituye la creación de la carrera para formar profesores generales integrales para la Secundaria Básica (7º a 9º grados), respuesta a los reconocidos problemas que hoy se presentan a nivel mundial en este importante tramo de la educación básica obligatoria. La esencia de este nuevo profesional de la Educación es garantizar la atención individual e integral de los adolescentes a partir de contar con un docente que atienda como máximo a 15 alumnos y transite con ellos a lo largo de los tres grados de la Secundaria. Otra transformación importante es la integración de los perfiles de las asignaturas básicas y generales para la educación

media superior en tres carreras: Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Humanidades, propiciando que los docentes de ese nivel adquieran una preparación más integral. Se mantiene la formación de un profesor de Lenguas Extranjeras, ampliando a un segundo idioma. Una nueva carrera viene desarrollándose desde el curso 2000-2001, que es la Licenciatura en Educación en Informática. Los planes de estudio de las carreras de Licenciatura en Educación están estructurados bajo el principio de la integración del estudio con el trabajo, piedra angular de la teoría pedagógica cubana. Estrechamente vinculada a la formación académica y práctico-investigativa de los estudiantes está la actividad cultural, deportiva y comunitaria La actividad postgraduada se rige por lo establecido en el Reglamento de la Educación de

Estructura Educativa Cubana CIRCULO INFANTIL PREESCOLAR 6 MESES 5 AÑOS 4 AÑOS

1-2-3-4-5-6 PRIMARIA 6 - 11 AÑOS

7-8-9 SEC. BÁSICA 12-14 AÑOS

10-11-12 PREUNIV. 15-17 AÑOS 2 - 3 AÑOS INSTITUTOS POLITÉCNICOS

VIAS NO FORMALES 0 - 5 AÑOS 2 - 3 AÑOS ESCUELA DE OFICIOS

1-2-3-4 S-S-S-S EDUCACIÓN OBRERA CAMPESINA

1-2-3-4 S-S-S-S SEC. OBRERA CAMPESINA

3 - 4 AÑOS INSTITUTOS POLITECNICOS

1-2-3-4-5-6 S-S-S-S-S-S FACULTAD OBRERO CAMPESINA

5 - 6 AÑOS INST. EDUC. SUPERIOR 18 - 24 AÑOS 1-2-3-4 S-S-S-S ESCUELA DE IDIOMAS


Diciembre 2006

Página 43

Un país pedagógico Postgrado de la República de Cuba, que se oficializa mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Educación Superior y para el sector educacional se aplican las mismas formas de educación postgraduada que para toda la educación superior en el país, que son: la superación profesional (Cursos, Entrenamientos y Diplomados) y la formación académica de postgrado (maestrías, especialidades y doctorados). La vía fundamental de perfeccionamiento de los docentes en servicio es la autosuperación, simultánea al ejercicio de la docencia y en la que los educadores, desde su propia evaluación, organizan el estudio de materiales científico-técnicos y pedagógico-metodológicos, acorde a sus necesidades personales. La autosuperación individual se combina con el trabajo de reflexión colectiva, denominado trabajo metodológico, el que se organiza también partiendo de las necesidades del colectivo, La actividad investigativa de los docentes tiene también una manifestación cada vez más significativa en su perfeccionamiento profesional. Educación y Desarrollo Sostenible En el período 1975-1981 se incorporaron al programa y a los libros de texto de las asignaturas relacionadas con las ciencias naturales, temas ambientales y problemas de otras regiones y países y se centraron a los componentes de la flora y la fauna, principalmente. En el período 1987-1991 fue concebido en la Educación General Politécnica y Laboral un nuevo plan de estudio que fortaleció la introducción de la dimensión ambiental con otro enfoque y un mayor énfasis en los conceptos sobre medio ambiente y desarrollo sostenible, incluyendo contenidos sobre cuencas hidrográficas, conservación y mejoramiento de los suelos, desertificación y sequía, diversidad biológica, áreas protegidas, desastres e incendios forestales, entre otros temas ambientales. La educación ambiental para el desarrollo sostenible se vio favorecida por los programas que se desarrollan como parte de la revolución educacional. Las clases se relacionan directamente con la protección del medio ambiente; y se enfocan hacia los problemas ecológicos, sus causas y efectos, su prevención y

solución, con carácter prioritario en la comunidad. En relación con lo anterior y con el propósito de fortalecer el trabajo en los Centros Universitarios donde se forman los docentes, se estableció la Estrategia Nacional de Educación Ambiental para los Centros de Educación Superior por el Ministerio de Educación Superior, en 1990, dirigidas a establecer modelos, estrategias y actividades para la incorporación de la dimensión al currículo y a los diferentes planes de estudios de los docentes, siendo esto el reto fundamental del trabajo de educación ambiental de las Universidades Pedagógicas. La vinculación y extensión del trabajo de educación ambiental de las escuelas con las familias y las comunidades inicia una etapa de ascenso y sistematización a partir de los años 1991 y 1992. Ejemplos del trabajo comunitario son El Programa para la Vida, el Plan Turquino Manatí de repoblación forestal comunitaria y otros proyectos. Medidas contempladas para asegurar el desarrollo sostenible reflejadas en los contenidos: para nosotros la realidad de que un mundo mejor es posible, se sustenta entre otros aspectos en la posibilidad y necesidad de la sostenibilidad y por ello en el sistema de educación cubano se

educa a los niños y jóvenes en este principio. La recuperación de zonas semidesérticas, la repoblación forestal, la reforestación de las cuencas de los mayores ríos cubanos, el empleo de abonos orgánicos y bioplaguicidas en la agricultura y la potenciación de la agricultura urbana, entre otros, y un sistemático trabajo de divulgación por los medios de comunicación masivos, conjuntamente con el tratamiento transversal del tema en los currículos y la participación de nuestros estudiantes en el trabajo agrícola e industrial en la lucha contra vectores causantes de enfermedades, etc, hacen que se haya ido creando una cultura de desarrollo sostenible. Colaboración Internacional Para la colaboración internacional el Ministerio de Educación cuenta con el Grupo de Intercambio Científico Educacional (ICE), el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), adscripto al Centro de


Página 44

Diciembre 2006

Un país pedagógico disciplinas. La educación para todos se inserta plenamente en la concepción desarrollada en el país, en la cual la educación constituye un proceso social, organizado y dirigido a partir de entender la sociedad cubana como una Sociedad Educadora en su esencia. Principales Propuestas

Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP), el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial (CELAEE), el Centro de Idiomas y Computación para Extranjeros “José Martí” (CICE), el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), y la red de 16 Institutos Superiores Pedagógicos con que cuenta el país. Actualmente se tienen convenios tendientes a la Asistencia Técnica con México, Panamá, Ecuador, Venezuela, El Salvador, Honduras, Brasil, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Jamaica, Mozambique, Francia, España y Canadá. Entre otros, el Proyecto para el Mejoramiento de la Calidad Educativa (MECE) en cinco estados mexicanos y en Colombia con la participación de 99 profesores de los ISP y DPE del país. Se han realizado múltiples eventos científicos nacionales, de alcance regional, internacional y mundial con la participación de docentes nacionales y extranjeros. Se participa activamente en la promoción de la 10a edición del Congreso Internacional de

Educadores Pedagogía 2007. La República de Cuba pertenece a la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC), cuya Secretaria General Internacional radica en la Ciudad de la Habana y todos sus miembros están involucrados y comprometidos con la misión de Educar por un mundo mejor Es preciso destacar el papel de Cuba en la implementación de las Misiones Educativas en la República Bolivariana de Venezuela, en efecto, la labor realizada (y que continúa) en estos dos últimos años por los educadores cubanos en Venezuela es de gran relevancia. Cuba fue el país que obtuvo los resultados más altos a nivel regional en el Estudio Internacional realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad en la Educación, coordinado por la UNESCO, en 12 países latinoamericanos, que evaluó los conocimientos de los alumnos en Matemática y Lenguaje y analizó los factores asociados al rendimiento escolar. Adicionalmente, el país se ha propuesto sistemáticamente medir los resultados del aprendizaje en la enseñanza primaria y media básica, los que muestran un ascenso durante los últimos cuatro cursos escolares en todas las

Los planes del Gobierno para transformar la educación con el propósito de elevar los niveles de cultura general integral de la población a los más altos del mundo forman parte de la batalla de ideas en la que se desenvuelve la nación cubana en su contexto actual y se asocian con “Educación Para Todos”, respondiendo a las metas de Dakar, superadas ya por el país. Hay consenso nacional y compromiso de toda la sociedad con los esfuerzos que se realizan por garantizar una educación de calidad para todos: los consejos de escuela, las organizaciones estudiantiles, los Consejos de Dirección, la Organización de Pioneros y la Federación de Estudiantes de la Enseñaza Media son mecanismos que permiten monitorear el sistema educativo y los acuerdos y decisiones que emanan de los mismos tienen impacto en las políticas educativas. El control de los Órganos del Poder Popular es ejercido, particularmente, por las Comisiones de Educación, nacional, provinciales y municipales, las cuales a su nivel, llevan a cabo periódicamente análisis del estado de la educación y de los factores que la afectan, consultando desde los Consejos Populares a los diversos organismos y organizaciones sobre la calidad del proceso docente y recomendando las medidas pertinentes para su perfeccionamiento. Además, también los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), rinden cuentas ante el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, para evaluar la efectividad y eficiencia de sus acciones educacionales. Este control adquiere un carácter democrático y participativo ya que se efectúa también en las provincias y municipios hasta llegar a la escuela y de ella hacia arriba. Existen mecanismos del Ministerio de Educación para el monitoreo del sistema educativo a través del Entrenamiento Metodológico Conjunto


Diciembre 2006

Página 45

Un país pedagógico que se realiza a todos los niveles de dirección, el Sistema de Inspección, el Sistema de Evaluación de la Calidad, las Investigaciones Científicas, los estudios de opinión de la población, la atención a quejas y sugerencias. Prioridades de la Agenda Actual La escuela secundaria cubana de inicios del Siglo XXI se enfrenta a profundos cambios en la política educacional y en los programas que se instrumentan para elevar la cultura general de los ciudadanos, como consecuencia, entre otros aspectos, de la Revolución Científico Técnica, así como del impacto nocivo que provoca la globalización neoliberal. Debemos continuar elevando el nivel de cultura general integral de nuestro pueblo. Perfeccionar la universalización de la educación superior cubana, y su célula primaria, la microuniversidad. Debemos continuar elevando la eficiencia en el ciclo de estudios en todos los niveles y en particular en la enseñanza técnica y profesional. El redimensionamiento de la estructura de especialidades y continuar creciendo en especialidades de servicio, para dar respuesta a las exigencias de la economía cubana orientada en este sentido. En la Educación Técnica y Profesional lograr que el empleo de la computación se convierta en una herramienta de trabajo para nuestros docentes y alumnos. En la Enseñanza Preuniversitaria además, continuar trabajando en la preparación de los directores y jefes de departamentos para organizar y dirigir el proceso docente educativo. En la Educación de Adultos, el reto es incorporar a todos los jóvenes que no han concluido el nivel medio superior, a los estudios en los Cursos de Superación Integral para Jóvenes y perfeccionar la formación en las Escuelas de Idiomas. Educación de calidad para todos La política social y su reflejo en la educación se inscriben en la concepción de que la educación para todos y como tarea de todos es un logro de la sociedad, alcanzado

a partir de las condiciones que se crearon con el triunfo de la Revolución. Garantizar la educación, la salud y el empleo, han sido tres objetivos priorizados por más de cuarenta años en la política social, estrategia cuya importancia confirma la CEPAL en sus recientes trabajos presentados en sus últimos períodos de sesiones. En la Constitución de la República se plantean cuestiones como el derecho al trabajo, a la atención de salud por medio de servicios médicos gratuitos, el derecho a la educación también gratuita en todos los niveles de enseñanza, y a ser protegidos contra el desamparo, aspectos esenciales de justicia social que se hicieron realidades a partir de 1959. Se destaca el énfasis otorgado a la igualdad y justicia en la política social cubana, entendida como que la totalidad de la población tenga iguales oportunidades de acceso a la satisfacción de sus necesidades y en el sentido de brindar mayores oportunidades de acceso a grupos sociales cuya situación haya estado

históricamente condicionada. Como características generalizadas de la política social se constatan su carácter universal, gratuito y planificado. Además, su continuidad y coherencia en el largo plazo. El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, de la República de Cuba, Dr. Fidel Castro Ruz, en el acto Central de Graduación de los 16 Institutos Superiores Pedagógicos del país celebrado en julio del 2004, en el Teatro Karl Marx de Ciudad de La Habana, vaticinó el futuro de Cuba....como un país enteramente pedagógico, pues todos estudiarán y tendrán a su vez la oportunidad de trasmitir sus conocimientos, reflexionó acerca de la utilización de los medios audiovisuales y la computación en la enseñanza, como poderosa vía de reproducción de los conocimiento.


Página 46

Diciembre 2006

E IL H C

EL ESTADO AUSENTE

C

onsideraron exitoso el resultado de la protesta transcurrida a mediados de año, y que llegó a nuclear a más de un millón de adolescentes y a muchos profesores y padres en Santiago, la capital, y en otras importantes ciudades del país. Observadores calificaron la movilización como la más contundente de los últimos 30 años en Chile, y destacaron la capacidad organizativa de los muchachos, su firmeza y coherencia, con lo cual ganaron la atención de la presidenta Michelle Bachelet, y su aquiescencia a una buena cuota de las demandas de los liceos. Tras declarar el cese del paro que duró una veintena de días , anunciaron ahora se inicia “otro ciclo”. César Valenzuela, uno de los voceros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile, cabeza de la movilización,tiene apenas 17 años y cursa el cuarto y último curso de la enseñanza media; pero habla con la

Que la educación retorne al Estado. Esa es la demanda esencial que mantuvieron los estudiantes secundarios de Chile, luego de semanas de movilizaciones y tomas de colegios que los dejaron ciertamente agotados, pero no rendidos. Satisfechos, y en pie de lucha aún

José Gómez Parrero

seguridad de un dirigente de experiencia. ¿Cuál es esa nueva etapa de lucha? En un primer ciclo habíamos convocado a movilizaciones, y en el segundo a paros indefinidos y tomas de colegios. La etapa que se inicia ahora es de información, para tratar de generar un proyecto de ley que cambie la estructura de la educación chilena. ¿Cómo la cambiarían? En Chile no existe el concepto de Estado-docente. No es el Estado el que brinda la educación; esta se encuentra a cargo de los gobiernos locales que aquí se llaman municipalidades... ¿Tiene eso relación con la Ley Orgánica Constitucional impuesta durante el régimen de Pinochet, que ustedes han protestado? Exactamente. Esa es la última ley que dicta Pinochet. Y estipula, entre otras cosas, que cualquier persona puede abrir y cerrar establecimientos educacionales sin tener conocimientos pedagógicos, de modo que nosotros pasamos a ser un simple número económico, más que involucrarse el Estado en la calidad de la educación. El Estado solamente brinda el dinero muy escaso por


Diciembre 2006

Página 47

EL ESTADO AUSENTE demás, por cada educando en clase. ¿Qué ha significado para ustedes estar tres semanas ocupando los planteles, en la calle, enfrentando a los uniformados? Sin dudas, este tiempo durmiendo en malas condiciones, comiendo mal, ha generado un agotamiento. Pero sabemos que esto no lo podemos dejar por agotamiento. Iniciamos otra fase. ¿Cómo valoran los anuncios formulados por la presidenta Michelle Bachelet a tenor de sus exigencias? Bien. Creo que la Presidenta ha abierto nuevos caminos para los estudiantes. Pero aún falta, y eso es lo que estamos reclamando. ¿Dónde estarían esos «nuevos caminos»? El gobierno, por sí solo, no tiene la facultad de cambiar ciertas leyes, por ejemplo. Eso lo tiene que hacer el Parlamento. Y los legisladores han hecho un compromiso con nosotros de crear, juntos, un proyecto de ley que pueda ser aprobado. ¿Qué diría esa legislación? Nosotros queremos que la educación retorne al Estado, directamente al Estado. ¿Qué demandas respondidas hay después de este período de movilizaciones? Vamos a tener un pase escolar para el transporte que nos reduce el dinero que hay que pagar, todos los días de la semana y las 24 horas del día. Para el 80 por ciento de los más pobres, será gratuita la prueba de selección universitaria, es decir, la prueba para postular a la universidad. Cuando uno mira a Chile, observa una gran beligerancia de ustedes, los más jóvenes. ¿A qué atribuyes esta combatividad juvenil? ¿A raíz de esa horrible dictadura que tuvimos, muchos de las generaciones anteriores, cayeron. Surgió la generación del «no estoy ni ahí», del conformismo... Pero nosotros somos hijos de la democracia, nacimos en democracia, y es por eso que vamos a seguir peleando por lo que consideramos justo. Lo que vendrá Tres meses después de virulentos combates callejeros, la presidenta Michelle Bachelet recibió un cuestionado informe del Consejo Asesor Presidencial para la

Educación. El Consejo Asesor se constituyó en junio y se sientan alrededor de la mesa estudiantes, profesores, expertos en educación, políticos y representantes del mundo social; el objetivo del heterogéneo grupo es elaborar una propuesta de ley para reemplazara la pinochetista Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, objetivo no compartido por algunos sectores que asesoran a la presidenta. Al respecto Bachelet ha declarado: “He reafirmado mi convicción de la necesidad de contar con una ley que pueda, efectivamente, mejorar las condiciones de regulación de la educación en Chile”. Un coro de voces altamente disonantes opinó sobre lo que vendrá en materia educativa. La derecha política chilena exhibió una vez más su congruencia y se pronunció en contra de cualquier modificación de la ley vigente; los estudiantes, por su parte, estiman que Bachelet no se ha preocupado por tender alianzas que posibiliten en el Parlamento la aprobación de una ley progresista. Los argumentos de uno y otro sector se distinguen claramente, para los alumnos los déficits hay que buscarlos en el “defectuoso diseño del sistema escolar y al abandono del patrón estatal”; en cambio los nostálgicos de un tiempo recientemente pasado sostienen que los problemas son fruto de un sistema inclusivo “que pretende llevar las inequidades al interior de las aulas”. Lo que vendrá, o lo que se anuncia que vendrá, no satisface al movimiento estudiantil, en efecto, mayoritariamente los alumnos se pronuncian por abandonar el Consejo Asesor, y volver a las calles de Santiago y otras ciudades.


Página 48

Diciembre 2006

Gustavo Zilocchi:: “Los pobladores de los barrios satélites no sólo están alejados del centro, sino incluso, aislados del tejido urbano continuo, no logran integrarse entre ellos ni con el resto de la sociedad.” Jorge Castillo: “Siendo el barrio el fundamento de las ciudades, es preciso promover desde ese ámbito un desarrollo comunitario que asegure ciudadanos libres.” Fanny Martín y Roberto J. Pérez: “Las Misiones Bolivarianas abarcan problemáticas interdependientes de las comunidades, cuyo abordaje debe necesariamente ser simultáneo y complementario.” Gustavo N. Rubio: Cromagnon. “Otra vez los jóvenes. Otra vez el Estado y sus funcionarios de turno. Otra vez la necesidad que la marca del cambio se haga con el fluir de la sangre recorriéndola.”

Omar J. Sartori: Accidentes de tránsito. “Estamos ante episodios donde el riesgo de que ocurran es mayor que el riesgo de que no ocurran, y su número ha ido incrementándose en forma desproporcionada hasta funcionar como ‘la peste” (epidemia)´. Carlos del Frade: “Las Petacas se llama el exacto escenario de la terraza del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar.”


Diciembre 2006

Página 49

Gustavo N. Rubio

Cromagnon, signos de una sociedad abandonada Fines de diciembre del 2004, El incendio que culminó con casi dos centenares de muertos, eclipsó sobriamente una Argentina que no salía de su perplejidad. El país despedía ese año sin muertes por conflictos sociales, dentro del marco de cierta recuperación tanto económica como social en su más amplio sentido.

T

iempo atrás la formación del campo social cambiaría bruscamente tras el colapso de lo ocurrido en Diciembre de 2001; el transito por el sillón de Rivadavia de cinco breves presidentes, y el punto sin retorno de la convertibilidad, comenzaban a despedir un complejo sistema económico, cultural y político impuesto inconstitucional e ilegítimamente a sangre y fuego a partir del 24 de Marzo de 1976. Las instituciones, y todo el sistema de representatividad, perdieron finalmente su función de ser, terminando vacías y sin reconocimiento social. Pero volvieron, desde la debacle sufrida en ese año y no sin conflictos, a transitar lentamente el camino de la legitimidad que habían perdido por muchísimos años. Legitimidad perdida o abandonada no por azar. Hay responsabilidades, organizaciones, nombres, etc. Unos, artífices, organizadores, planificadores y ejecutores de esa política de clase y al servicio de la concentración del poder económico en manos de unos pocos. La podríamos nombrar como la puesta en marcha de una ideología neoliberal y conservadora al servicio de los intereses extranjeros, en detrimento de los intereses de la gente común, los trabajadores y los pequeños empresarios. Por el otro,

complicidades y falta de conciencia, basados tal vez en la triste frase de “sálvese quien pueda”. Los que se lamentaban de lo que sucedía, sin encontrar alternativas de poder hacer algo, caían en la franca impotencia o, en el mejor de los casos, se planteaban la consigna del momento: “Resistir es combatir”. El referir a “procesos sociales complejos” no sería alejarse mucho de lo sucedido. Un transitar donde cada uno, cada ciudadano de estas latitudes participó a su manera de este final tan lamentable, donde el divorcio entre la responsabilidad pública y representativa por un lado y el actor social cotidiano y sus necesidades por el otro, llevó a constituir un perfil de instituciones que no “instituían” mas a nadie ni a nada. Se produjo el “vaciamiento de las institucio-

nes”, “instituciones sin sentido”, “instituciones que no cumplen con lo que tienen que hacer”, etc. La razón de esta nota se refiere al efecto que produjo en la sociedad una tragedia que comenzó a llamarse casi inmediatamente- un genocidio. ¿Por qué a una desgracia, o un accidente así, llamarlo de esa manera? Días antes el mundo quedaba pasmado ante la violencia del planeta, quien mediante un Tsunami, terminó llevándose en sus fauces a miles de personas. Pero nadie llamó a ese terrible fenómeno por otro nombre. ¿Acaso no hubo un sistema humano que no avisó, que no comunicó a la población sobre ese peligro? Nadie pidió que ruede la


Página 50

Diciembre 2006

Cromagnon, signos de una sociedad abandonada

cabeza del gobernador de turno en ese país? Acá sí, y eso merece algún análisis. Como todas las acciones humanas tienen su situación y un sentido, producto de múltiples factores que lo hacen existir, y a diferencia del mundo natural o animal, donde la conciencia no hace marca en el sentido humano donde, por ejemplo, un hornero siempre realizará por su instinto un hermoso “nido de hornero” de la misma manera y con elementos iguales o semejantes (jamás se las ingeniará o se le ocurrirá realizar una arquitectura donde construyendo uno arriba de otro, pudiese llegar a plasmar un hermoso edificio de varios pisos…); nosotros al carecer de ese instinto del mundo animal, estamos necesitados de una historia que nos haga coherentes, en un mundo donde sin ésta perderíamos el sentido y la razón de los actos (imagínense a un animal sin instinto, pidiéndole de alguna manera a otro compañero de especie que le indique lo que tiene que hacer y cómo …) Pero volviendo a nuestro tema, ha habido muchos intentos de explicación, muchos porqués en base a un sentimiento de bronca e impotencia sobre un hecho que se suponía “evitable”. Y una vez más, la respuesta ante esta tragedia en

particular, nos remonta a una construcción y modalidad histórica propia: Son los familiares de una supuesta injusticia en relación al Estado quienes se movilizan pidiendo reparación. Y al pedir justicia, exigen responsables. Y más aún, promueven consecuencias que superen los casos individuales; movilizan la marca institucional para que las condiciones que generaron esa injusticia cambien definitivamente, para que “nunca más” suceda. Un reclamo que trascendería entonces la mera reparación del hecho individual. En las cenizas de la tragedia En ese momento, formaba parte como profesional de un programa que posee el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de atención a personas adultas y familias en situación de calle, con importante grado de deterioro y vulnerabilidad social; así también las intervenciones abarcaban situaciones de emergencia y riesgo social, como por ejemplo trabajar con evacuados como producto de inundaciones, incendios, etc. Me tocó vivir en esos días situaciones de intervención con los familiares que buscaban a sus hijos e inclusive a sus nietos, en las morgues de la ciudad de Bs. As. Muchas personas de toda clase social vagando sin rumbo; ojos húmedos en caras desencajadas de angustia, con celulares que no dejaban de sonar; pero casi todos -ya que algunos sabían que allí estaba su pariente o conocido- aparecían y buscaban desespera-

damente a su familiar. En toda la ciudad había muchos grupos de personas buscando su “desaparecido” en los hospitales, clínicas, comisarías; cementerios y CGPs (Centros de Gestión y participación del Gobierno de la ciudad). Todo joven que no había llegado esa noche a casa era factible de haber perecido en el recital de Callejeros de ese día. La ciudad había estallado nuevamente. Ya no era el terror setentista de un Estado recorriendo las calles en su enloquecida búsqueda por cazar sospechosos, dispuestos a matar, robar y desaparecer a sus ciudadanos. (Sabemos que ser joven implicaba portar la primera característica de la sospecha). Tampoco era el estallido de Diciembre de 2001, con gente quemando basura, o lo que encontrara, en las esquinas de cada cuadra de la ciudad de ese miércoles 19 por la noche. Ruido de cacerolas e imagen de una ciudad devastada y gobernada por nadie. Nuevamente, en su mayoría jóvenes muriendo al día siguiente, en su genuino derecho de reclamo a un Gobierno que en su caída libre iba arrastrando a todos sus ciudadanos. Ahora el estallido era diferente. Si bien las situaciones que desbordan de forma trágica una cotidianeidad dada generan en un primer momento sensaciones de perplejidad e impotencia, para pasar luego a un espacio donde el sujeto empezará a poder pensar con otros tiempos, encontrando diferentes maneras de hacer algo con lo sucedido; esta vez se percibía algo distinto, un plus en relación a lo que estaba sucediendo. En el instante del incendio, todos acudían en ayuda y no importaba de dónde ni quién. Personas que allí estaban, ambulancias, bomberos, policía y diferentes programas que tiene la ciudad, con sus móviles y personal, se aprestaban a intervenir más allá de la especificidad concreta por la cual fueron creados. Al día siguiente, y luego de la desesperación inicial de ubicar a los afectados en los centros de asistencia disponibles (hospitales, clínicas, etc.), un


Diciembre 2006

Página 51

Cromagnon, signos de una sociedad abandonada malestar empezó a manifestarse en los familiares y allegados de las víctimas. Con el correr de las horas comenzó a recortarse una figura como responsable de los desórdenes y desprolijidades de la atención y funcionamiento del abordaje que se le estaba dando al trato con los fallecidos en el incendio. Chicos que no aparecían en ningún lado; muertos comprobados, que al ser llevados de los hospitales a la morgue se perdían y no se sabía dónde estaban; muchísimas personas que se acercaban a ver por computadora las fotos de los fallecidos para intentar reconocer a un supuesto familiar que suponían muerto, que al no encontrar debían trasladarse a otro centro para probar suerte; y en general, la falta de información y desarticulación entre los que desde el Estado estábamos interviniendo, provocaba y arrojaba a la impotencia al que debía atender a los familiares, y a la angustia al que venía a buscar una respuesta. El dolor y la exaltación se generaban en parte, por pensar que lo sucedido era evitable. Y no se alejaban de la realidad. Pero, la pregunta entonces daba vueltas en relación a cuándo y dónde se había alejado el Estado, y de que manera. Era complicado reflexionar esto ya qué todos los mecanismos del Estado estaban funcionando en el rescate… Por paradójico que parezca, por un lado la gente reclamaba porque el gobierno no hacía nada, porque no aparecía, porque no intervenía como correspondía; y por el otro, todo el aparato del Estado estaba allí con ellos. Nosotros recibíamos ese reclamo, pues estábamos codo a codo con ellos, pero no podíamos decir que pertenecíamos a ese Estado que era insuficiente ante semejante acontecimiento. Y esta actitud de “conservación” nuestra, retroalimentaba la ausencia e inoperancia supuesta por la gente de quien tenía que hacer las cosas de otra manera. Otra actitud hubiese sido colaborar con los trabajadores del Gobierno, quienes estuvimos sin pausa todo el tiempo, tratando de hacer menos penoso algo que superó a todos…; pero se trataba de otra cosa, y ese plus señalado más arriba sobrevolaba todo lo que allí sucedía El Estado comenzó a recibir el señalamiento por su inoperancia. En los tres días posteriores a la tragedia, donde primó el doloroso tránsito del manejo y entrega de

los cuerpos de jóvenes y niños sin vida a sus familiares, se fue gestando el reclamo de donde surgió posteriormente la demanda mayor hacia los mecanismos y controles abandonados por la administración estatal. Otra vez los jóvenes. Otra vez el Estado y sus funcionarios de turno. Otra vez la necesidad que la marca del cambio se haga con el fluir de la sangre recorriéndola; buscando que se nutra con una vitalidad sin la cual perdería el efecto de afirmar y establecer algo. Una vez más el sacrificio y lo trágico como forma de rectificar e instituir lo que no se hizo por otros caminos. Y de las preguntas tal vez surjan algunas conclusiones, o reflexiones que nos hagan aprender algo. ¿Irremediablemente será siempre así?,

¿nunca estaremos a la altura de las circunstancias? ¿Podremos cuidar y darle contención a las nuevas generaciones, ofreciéndoles un futuro que valga la pena, en vez de provocar el sacrificio como única manera de poder cambiar las cosas que no van? ¿Tendrán que ser ellos los que nos “hagan parir” o “nacer de nuevo”, como dicen las Madres de Plaza de Mayo sobre el efecto que sus hijos provocaron en ellas al desaparecer y morir como consecuencia de la lucha que habían emprendido contra la injusticia? (creo que profundamente han hecho “nacer de nuevo”, y han sentado una nueva conciencia en nuestra sociedad).


Página 52

Diciembre 2006

Gustavo Zilocchi

El caso cordobés

“RURALIZACIÓN” DE LA VIDA URBANA Durante los últimos treinta años Argentina transcurrió por distintas etapas, de las cuales quedó una estela visible del derrotero de sus grandes cambios. El denominado “rodrigazo” peronista de 1975, y sobre todo la dictadura militar instalada en 1976, parecen haber constituido el punto de inflexión, entre las llamadas “modernidad” y “postmodernidad” en el país.

D

esde mediados de los 1970 se comenzaron a modificar viejas concepciones sociales, cuyo imaginario aún inconsciente se expresaba en conceptos tales como: “estado de bienestar”, “regulación estatal”, “sustitución de importaciones”, “industrialización”, “fordismo”, “trabajo estable”, “empleo formal”, “ascenso social”, “predominio de la clase media”, “clase obrera organizada”, “sociedad de masas”, “progreso”, “identidad nacional”, etc. Ese imaginario empezó a sustituirse en Argentina a partir de las bases sentadas por la dictadura y profundizado al máximo durante los 1990, con: “ajuste estructural”, “estado desregulado”, “privatización de áreas públicas”, “máxima concentración de la riqueza”, “desindustrialización”, “precarización laboral”, “crecimiento de la desocupación”, “crecimiento exponencial de la pobreza y la indigencia”, “pauperización de la clase media”, “deterioro de los sistemas de educación y salud”, “fragmentación social”, “anomia”, etc. La velocidad y radicalidad de los cambios condujo simultáneamente a la formación de nuevos estilos de vida, reflejados en notables transfor-

maciones del territorio urbano. El proceso más visible se dio en las nuevas tendencias de elección sobre la residencia habitacional de las clases altas y medias altas. Siguiendo el “modelo” preexistente en Buenos Aires de vivienda en barrios cerrados “countrys” y otras designaciones, a partir del inicio de los 1990 comenzó en el Área Metropolitana de Córdoba (AMC) a proliferar este “modelo” residencial en los bordes urbanos. El primer country fue “Las Delicias” en el borde oeste de la Ciudad, situado en tierra rural desprovista hasta ese momento de servicios urbanos. Su estilo se repitió desde entonces varias decenas de veces en el AMC llegando hoy a ocupar miles de hectáreas rurales invadiendo zonas de producción agrícola, expandiendo la frontera urbana anárquicamente y transgre-

diendo distintas normas municipales. El interés prevaleciente que rigió fue el del capital inmobiliario potenciando la renta de la tierra. Los intereses particulares de los habitantes de los barrios privados se relacionan a distintas cuestiones, como la creciente inseguridad en la ciudad durante los últimos años, cuyo incremento acompaña los procesos de exclusión social ante el aumento de la desocupación. Otra causa es la significante segregación social manifestada en el deterioro de los sistemas educativo y de salud, y sus efectos en anomia social. El barrio cerrado permite a quienes lo habitan protegerse mediante sistemas de seguridad privada, de la violencia de los robos y asaltos, así como de la contaminación visual del resto de la ciudad y socie-


Diciembre 2006

Página 53

“RURALIZACIÓN” DE LA VIDA URBANA

dad. Asimismo, el country en particular, permite acceder a una vida campestre, plácida, hedonista y suntuaria se estima que existe en promedio más de dos automóviles por vivienda, a la vez que incrementa socialmente la representación prestigiopoder. Podría decirse que a los vecinos que comparten agrupados “intra muros” ese bucólico medio habitacional, “no los une el amor” entre sí, sino la similitud subjetiva de sus intereses individuales y el “espanto” que genera en su ambiente “microcolectivo” la caótica dinámica social “externa”. La producción de countrys se ha convertido en uno de los mejores negocios inmobiliarios urbanos, sólo equiparable a los llamados “mega emprendimientos” de hoteles cinco estrellas, junto a shoppings, departamentos lujosos, hipermercados, estadios para grandes espectáculos, multi recreación, etc.. También el “countrysmo” ha creado uno de los mayores negocios rentísticos de la tierra, al traspasar tierra

rural-agraria, de escaso valor relativo, a renta urbana de alto valor exponencial en un abrir y cerrar de ojos. Efectos negativos De ese modo se producen efectos negativos en el colectivo-social en varios aspectos: 1) se expande la ciudad acabando con tierra agrícola cuya producción provee alimentos frescos a la urbe más cercana y a la micro-región; 2) se destruyen áreas naturales agravando las ya deterioradas condiciones medioambientales existentes; 3) se despoja de la tierra a productores criollos, bolivianos y peruanos que en algunos casos hasta son llamados a cubrir servicios como mano de obra en los futuros countrys, o simplemente son dejados a la deriva; 4) se expande indefinidamente la urbe incrementando la baja densidad

periférica y generando la extensión de servicios municipales con elevados costos, pagados por toda la sociedad; 5) en numerosos casos los barrios privados y sus viviendas han sido construidos sin autorización municipal y sin el correspondiente pago de las tasas impositivas: son ilegales; 6) en otros casos obtienen servicios en forma clandestina sin pago alguno Vg.: robo de electricidad y agua; 7) interrumpen la traza vial urbana, generando obstáculos en el libre tránsito de personas y vehículos, además de producir deformidades físicas irreversibles desde el punto de vista de una potencial planificación territorial que pretenda facilitar cierta sociabilidad pública. Sin embargo, esa “invasión”


Página 54

Diciembre 2006

“RURALIZACIÓN” DE LA VIDA URBANA

residencial rural peri-urbana, no acaba en los barrios privados de clases altas y medias altas las que además ocupan, con otro tipo de barrios privados, otros lugares dentro de la ciudad. En la Ciudad de Córdoba, también se hicieron barrios denominados “ciudades”, construidos recientemente mediante políticas públicas provinciales con el fin de erradicar “villas miseria” y otros asentamientos de extrema pobreza. Si bien la política de “periferización” urbana de los más pobres en Córdoba no es un fenómeno reciente comenzó en los 1980, adquiere hoy un significado singular. Los más pobres 25% de la población actual es indigente no poseen trabajo estable ni los ingresos mínimos para sobrevivir. Aún así, son relocalizados desde sus precarios asentamientos intersticiales dentro de la ciudad, perdiendo las redes de su pervivencia, al ser trasladados a la periferia rural o semi-rural. De ese modo, se los localiza en “ghettos” para pobres, aislados de la trama urbana. En consecuencia, en los bordes rurales de la misma urbe conviven

desconectados entre sí en algunos casos hasta con cierta proximidad física dos sectores polares de la sociedad, los más ricos y los más pobres. De ese modo se revela cómo tiende a territorializarse la estructura social emergente del neoliberalismo, bajo viejas y nuevas contradicciones económicas, políticas y culturales. Seguridad interna Las peri-urbanas “ciudades” de pobres, también son barrios “controlados”, en este caso por la policía pública. Sin embargo, no con el fin de proteger al barrio de los riesgos “externos” como sucede con los countrys sino para vigilar a sus propios pobladores: desocupados y excluidos del sistema, tanto por el estado como por el resto de la sociedad. Estos barrios fueron construidos en el marco del Plan “Mi casa, Mi vida” y “cuentan generalmente con más de 200 viviendas (en algunos casos superan las 500), escuela, dispensario, plaza central, posta policial, centro comercial y otros espacios comunes, según las características del barrio, como por ejemplo predios para colocar caballos y carros” (Fernández, S.; 2005; Administración Pública y Sociedad nº 15, IIFAP-UNC). Los pobladores de estos nuevos asentamientos

provienen de medios degradados, con muy escasos servicios, habitando viviendas subnormales con tenencia ilegal. Analizando sólo “la nueva casa”, independiente del nuevo barrio, se verifican mayores servicios y solidez constructiva que en la situación anterior, aunque por su reducida superficie presenta en la mayoría de los casos condiciones de hacinamiento. Es decir, para los indicadores estadísticos habituales se trata también de una vivienda deficitaria o subnormal, aunque les haya sido entregada como vivienda nueva, propia y con tenencia legal. Considerando el barrio, como hábitat eufemísticamente denominado “ciudad” sus pobladores continúan vinculados, a pesar de su desterritorialización, a estrategias laborales definidas a partir de su anterior localización en la ciudad: cartoneros, abrepuertas de taxis, vendedores ambulantes, jardineros, empleo doméstico y otros. En síntesis, haber sido “ruralizados” habitacionalmente no significa haber sido “agrarizados” laboralmente. Por el contrario, intentan conservar sus anteriores actividades urbanas y se encuentran con nuevos obstáculos, como el costo y tiempo de transporte que los relaciona con la ciudad y no sólo en la búsqueda de generar ingresos, sino también en el acceso a servicios de


Diciembre 2006

Página 55

“RURALIZACIÓN” DE LA VIDA URBANA salud, educativos y en general, a la recomposición de sus redes sociales perdidas. En su nueva ubicación territorial estos pobladores reducen notablemente la posibilidad de experimentar “interacciones heterogéneas que la anterior proximidad al centro les otorgaba. “El espacio de la interacción social se reduce de tal modo al marco de relaciones que puedan establecerse en el nuevo asentamiento. Por otra parte, el espacio público se comparte con “nuevos vecinos” (igualmente pobres, excluidos y desafiliados) que provienen de otras villas, generándose problemas de convivencia y “subculturas” que dificultan la integración comunitaria. No se ha permitido un proceso real de construcción del espacio ni de la comunidad ni de sus redes y procesos identificatorios” (Idem).

pobreza. Es decir, se trata de una reterritorialización de ricos y de pobres, desempeñando cada uno su “rol” emergente en las relaciones entre los actuales fragmentos sociales, constituidos en las últimas décadas. En el caso de los countrys sus residentes se encuentran unidos voluntariamente, por una tendencia “endogámica” de clase, buscando autoprotegerse y autoreproducirse en un mundo artificial compartido, alejado de lo no deseable y con todos los medios para acceder a la ciudad para desarrollar actividades recreativas, económicas, financieras, de consumo y estudio en todos los casos en ámbitos coherentes con su perfil ideológico y económico. En el otro

en la estructura social de la Argentina durante los últimos treinta años. Los barrios countrys expresan dichos cambios y son parte de los nuevos paradigmas ideológicos de las clases altas. Sin embargo, no se trata sólo ni principalmente de una cuestión de “moda” burguesa de consumo, sino de un inmenso negocio rentístico con el suelo promovido por las corporaciones inmobiliarias y de la construcción. Asimismo, distintas oficinas municipales y provinciales “flexibilizaron” su visión normativa y “facilitaron” los “emprendimientos” de los inversores. Incluso para la

caso, se trata de población segregada y aislada de los medios básicos de su reproducción y sus redes de pervivencia. Las calles más céntricas de la ciudad, se encargan de la “mezcla social” provisoria, que los hace a todos, al transitar por los espacios “público” sin identidades entre sí habitantes de la “misma urbe”. Estos fenómenos aparecen como consecuencia del neoliberalismo máxima apertura del país a otros mercados, privatización y extranjerización de áreas otrora sustantivas del estado, entre una extensa lista generando profundos cambios

construcción de algunos de los barrios “ciudades” para relocalizar pobres en áreas rurales de la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba, se modificó ad hoc la normativa vigente en el sector específico de la localización; se trata de suelos sobre los que organizaciones ambientalistas denuncian como altamente contaminadas con agroquímicos. El “atenuante”, parecería ser que sólo se trata de tierra para depositar a pobres e indigentes.

Segregación En síntesis los pobladores de estos barrios “satélites” no sólo alejados del centro sino incluso aislados del tejido urbano continuo, no logran integrarse entre ellos ni con el resto de la sociedad. Estos asentamientos exclusivos para pobres demuestran la segregación espacial ejercida desde el gobierno y contribuyen a acentuar la construcción de una subjetividad social negativa sobre los excluidos, a quienes se considera cada vez más, peligrosos. No pocos habitantes de estos barrios han emprendido, aún contra la voluntad del gobierno, el retorno a sus viejos lugares de asentamiento, abandonando o “vendiendo” la vivienda provista. Así, buscan recrear sus anteriores estrategias de supervivencia, en el medio urbano reconocido, aún reasumiendo la penuria de las viejas carencias habitacionales. A modo de cierre, el AMC ya muestra en forma visible la nueva división en la posesión de los recursos. Al menos para dos sectores sociales polares a partir de sus ingresos se manifiesta una tendencia a agruparse por sector en la periferia urbana cada uno en forma homogénea. Constituyen diferentes “ghettos” de residencia: unos de ricos, unidos volitivamente por sus intereses comunes de clase; otros de los más pobres, unidos por el gobierno provincial mediante políticas específicas de “re-localización” de la


Página 56

Diciembre 2006

Jorge Castillo

El ambiente urbano

BARRIO, PAISAJE E IDENTIDAD Siendo el barrio el fundamento de las ciudades, es preciso promover desde ese ámbito un desarrollo comunitario que asegure ciudadanos libres, identificados con su entorno y por lo tanto, conscientes de sus límites.

L

a libertad es conciencia de límites personales y sociales, y por ello mismo es necesario que quienes habitan en un lugar lo conozcan y asuman sus características físicas y culturales, para poder adecuar su comportamiento a los requerimientos emergentes. Así como los animales y las plantas se adaptan a las condiciones de vida que les impone el ambiente que los rodea, el ser humano debe conocer sus límites en cuanto vestimenta, posibilidades de desplazamiento y riesgos que lo amenazan. En la ciudad, por ejemplo, es imperioso que sus habitantes sepan cómo ajustar sus conductas al entorno y qué hacer para neutralizar los efectos negativos de ese medio. Un sólo ejemplo puede ser ilustrativo: las inundaciones periódicas de esta zona han determinado una serie de conductas en sus pobladores más o menos ajustadas a esa situación. Las más elementales, como pueden ser la de construir en lugares altos o alejados de los espacios lacustres susceptibles de crecer periódicamente, se oponen sin embargo a la actitud de muchos grupos humanos que por ignorancia o necesidad, ocupan los espacios

bajos e inundables, con lo que la solución que buscan de contar con un lugar donde vivir seguros junto con sus familias, se transforma en una larga pesadilla en donde dos o tres veces por año deben emigrar o vivir en situaciones infrahumanas compartiendo espacios nuevos con otras personas a las que no conocen, lo que genera conflictos y situaciones violentas. Doblemente marginados Esto no es igual, pero altera profundamente las relaciones interpersonales como cuando buscando preservarlos del avance de las aguas, el Estado construye terraplenes, y obliga a algunos vecinos a vivir “del otro lado”, por lo que terminan siendo nuevamente marginados dentro de la marginalidad preexistente. En el último caso, el terraplén sirve de

límite físico a los pobladores, cortando drásticamente la relación original con su paisaje. El río o la laguna se separa de sus


Diciembre 2006

Página 57

BARRIO, PAISAJE E IDENTIDAD Chile,casas para enanos vidas y se constituye -de elemento natural y cotidiano del ambiente- en “enemigo” o en el mejor de los casos, en parte negada. De esta manera, los espacios que antes servían para la recreación de los vecinos a través de la pesca, el chapuzón, o las aventuras sobre balsas improvisadas, se tornan sucios, malolientes y contaminados, porque la ciudad desagota sus cloacas en los mismos, o porque quienes viven allí -y los que no también- arrojan basura, animales muertos o producen quemazones, alterando groseramente el ecosistema original. El resultado final es el deterioro ambiental, la indiferencia creciente de los pobladores y en el caso de los niños, especialmente, un desarrollo divorciado (disociado) del entorno, que amenaza con distorsionar la percepción que tienen del mismo y por ende, pone en riesgo su propia integración personal-social (que obligadamente implica un medio físico y cultural coherente) y desde luego, una pérdida de la identidad que conduce al extrañamiento y a la negación. Confort elitista La ciudad que crece se opone a la ciudad estancada (los barrios marginales) y la imagen que se rescata es la del confort que publicitan los medios de comunicación, muy alejados de la capacidad adquisitiva de la mayoría de los pobladores, lo que aumenta la frustración y la exclusión. Los jóvenes, principalmente, crecen con deseos insatisfechos (algunos los tratan de satisfacer con actos delictivos) o buscan lo que creen más placentero -o por lo menos, menos exigente- bajo la forma de una huida hacia la nada (“el que nada no se ahoga”/ no se angustia), cayendo en conductas adictivas, vagancia o deserción escolar. Son los llamados “niños y adolescentes en riesgo”, pobladores

A

casi 130 familias de temporeros y obreros agrícolas de Malloa, en la VI Región, les entregarán casas de 12 metros cuadrados, tras su postulación al Subsidio de Vivienda Progresiva del Serviu. Juntaron 181.000 pesos para acceder a viviendas, pero sólo les alcanzó para casas de 2,40 metros de ancho y 5 metros de largo, imposibles de ampliar. Entre cada casa hay sólo 1,95 metros. Fueron bautizadas como “casas enanas” o “casas de muñecas”. En ellas apenas caben una cocina, el lavaplatos y una cama. Dos personas no pueden estar al mismo tiempo en su interior. Parecen celdas o casetas de vigilancia. “¡Un sueño hecho realidad!”, dice irónicamente el letrero en la entrada del terreno. En 1990 el Serviu compró 8 hectáreas en 150 millones: un terreno no apto para construir pues ahí había vegas. Según el Serviu el proyecto contemplaba “ampliaciones”. El permiso de construcción fue rechazado el año 2004. Las autoridades regionales dicen que se hará un programa especial de mejoramiento para ampliar estas “soluciones” habitacionales. Los pobladores exigen que el gobierno dicte un decreto para ampliar las casas pues, por ley, no pueden postular a un nuevo subsidio. Pero no sólo hay “casas enanas” en Malloa, también se construyeron en Machalí, Rengo, Pichidegua, Peumo, Pumanque y Santa Cruz. La directora regional del Serviu, Morín Contreras, dijo a El Rancagüino: “Estamos conscientes que la gente opta por no irse a vivir a estas casas porque son chicas. Por eso mismo estamos en conversaciones con el nivel central, para adaptar la normativa y otorgarles más subsidios. Ellos tendrían la posibilidad de postular a un subsidio de ampliación, que tendría que otorgarse el próximo año”. El programa de viviendas de menos de 20 metros cuadrados -vivienda progresiva- para personas de escasos recursos que no podían acceder a un crédito en la banca, expiró hace dos años. En Machalí las casas construidas para 152 familias del Comité de Allegados “El Alamo” tienen 9,5 metros cuadrados. Están a los pies del cerro La Vinilla. Sólo hay espacio para cocina y baño. No cabe una cama. Se les explicó que parte del subsidio se gastó en urbanizar el terreno comprado por los pobladores. Las viviendas se iban a entregar en diciembre de 2005, pero se produjo un atraso porque les exigieron el pago de 5 UF por familia, dinero que los pobladores “adeudan”. Llevan doce años esperando una vivienda.


Página 58

Diciembre 2006

BARRIO, PAISAJE E IDENTIDAD

de los barrios marginales; hijos de familias desintegradas y asiduos asistentes a las instituciones estatales (“centros de internación”, “guarderías”, “hogares”, etc.) que sin proponérselo, desde luego, producen no obstante, en muchos casos, severos trastornos personal-sociales que dificultan la integración al ambiente en el que viven y les hace más difícil su inserción social. El efecto final son serios problemas de identidad y negación de la situación, que conlleva graves limitaciones para percibir la realidad circundante (la externa y la interna, como así también lo que hay y lo que quisiera que haya), lo que potencia la indiferencia e instala la afasia ambiental, con la dificultad concomitante para encarar cambios creativos en el medio, con lo que se cierra el círculo y se consolida la marginalidad y exclusión. Alternativas Las salidas a esta crisis social y personal, son variadas, pero una de las más efectivas es la de ayudar a los vecinos a reconocer su ambiente tal cual es, y a partir de esta percepción, definirlo cómo quisieran que fuera, lo que siempre supone una forma particular de percibirlo y de interpretarlo (lo que se llama en Psicología apercepción). Esto conduce a una mejor convivencia con el entorno porque aumenta el interés, primero, y favorece una mirada menos agresiva y prejuiciosa, después. Como efecto deseado, comienza a valorar el ambiente que tiene y al mismo tiempo empieza a autovalorarse, con lo que pasa a constituirse en ciudadano consciente de sus limitaciones, pero también de sus deseos (a los que ya no niega), y en la medida en que se asocia con los otros (a los que percibe también de una manera más positiva) logra reconstruir los lazos solidarios y dar un nuevo sentido al barrio, su comunidad.


Diciembre 2006

Página 59

Omar J. Sartori.

Pandora sobre el asfalto El desprevenido lector que asoma sus ojos a esta nota requerirá de un cierto grado de escepticismo, pues ya desde el título surge una inconsistencia… Pandora (en caso que lo hubiera hecho) no caminó sobre asfalto (y hasta donde sabemos, tampoco lo hubiera podido hacer por debajo…).

L

o cierto es que en el temario de la “Accidentología vial” (denominación particular, si las hay…), se avizora lo que es una nueva epidemia: los accidentes de tránsito. Vale preguntarse si en verdad lo son. Es decir, si son accidentes; si no cabía otra opción que ocurriera según ocurrió… Tal vez un abordaje sea, preguntar respecto de los motivos, causas o razones por las que ocurren estos eventos que hemos dado en denominar: accidentes. Hasta ahora estamos ante episodios donde el riesgo de que ocurran es mayor que el riesgo de que no ocurran, y su número ha ido incrementándose en forma desproporcionada hasta funcionar como 'la peste' (epidemia) y requerir el concurso de un número inusitado de recursos por parte de la sociedad que los alberga. En toda epidemia, existe un huésped, un medio (ambiente) y un agente. En nuestro caso: el huésped es el humano y su entorno; el medio, los sitios por donde se conduce de un lugar a otro; y un agente, que tiene que ver con el 'en qué' se traslada. Dicho de otro modo, tendríamos una 'Persona' en un determinado 'Lugar' y en un determinado 'Tiempo' en el cual por interacción de los distintos campos, generarían el evento en cuestión: un accidente. Veamos un

ejemplo: un individuo (huésped), viaja en un automóvil (agente), por una ruta (medio), lo hace en un horario (tiempo), en un sitio particular de la geografía de su recorrido (lugar) y lo hace acompañado o solo y en un estado particular (persona). Desde esta óptica, se podría aducir que un accidente tiene que ver con la ausencia de inconvenientes en la interacción de estos factores. Es decir, persona despierta (no fatigada ni bebida), con un automóvil en condiciones (todo, sin ningún defecto), ruta transitable (todo sin defecto), ausencia de factores climáticos adversos (día de pleno sol y con viento ausente y ningún factor agregado), sin fenómenos de distracción (dentro o fuera del automóvil), velocidad aceptable y otros conductores con la prolija conducta de llegar al lugar donde se dirigen

sin inconveniente alguno. Coincidiremos en que las condiciones presentadas son ilusorias o ideales (que no es lo mismo, pero, a este fin es muy parecido). Por este motivo, Pandora aparece en el asfalto. Nuestros medios de transporte son cada día más seguros (cuando lo son), los caminos tienden a ser cada vez más seguros (cuando lo son), intentamos ir a velocidades que nos aseguren la llegada (no siempre las adecuadas), en medios que no siempre están en condiciones de tránsito y con personas que están en situaciones particulares que apetecen llegar pronto. Aquí es donde Pandora nos complace con todas las desdichas


Página 60

Diciembre 2006

Pandora sobre el asfalto

posibles a nuestro alcance, dejándonos en el fondo… la esperanza… La esperanza de llegar al sitio donde vamos cada vez que intentamos cambiar de situación geográfica en algún medio de transporte. Obviamente, el lector puede estimar alguna exageración: es cierta. La parodia está presente. Lo que no podrá dudar es que muchas veces ha transitado por parodias y, en el mejor de los casos, ha salido: vivo, con lesiones mínimas o sin secuelas importantes. Entonces… ¿qué hacemos? Tendremos que observar el fenómeno desde una óptica más amplia. Hay ambientes que permiten esta visión: físico, biológico, social y genético. En este punto los dos primeros se superponen con lo dicho. Lo genético, hasta que contemos con la terapia génica para controlar los desvíos vinculados a la agresión y violencia al conducir, pues será motivo de mucho inconveniente y de resultados variables (el caso es que, en general las personas que 'genéticamente' conducen con prolijidad en los caminos, no ocasionan problemas. Todo lo contrario. Pero, admitamos, que son escasas). El ambiente social tiene la particularidad de involucrar las costumbres, creencias, cultos e idiosincrasias de las personas de un determinado lugar y en un determinado tiempo (si se permite en esta ocasión, sería una

suerte de: 'útero social', una 'genética social', una adquisición posterior al nacimiento). Así pues, las medidas para el control de esta epidemia, tendrían que contar con todos los elementos de los ambientes involucrados (parece fácil… ¿verdad?). Todo lo que parece simple o fácil tiene siempre un 'sin embargo…' y en este caso es qué hacemos en lo vinculado a nuestra sociedad. Una aproximación puede ser que los aspectos técnicos, políticos y sociales estén involucrados en la solución del problema (pues están involucrados en el problema, en tanto y en cuanto, forman parte de la sociedad). Quizás, lo técnico pueda incluir los conocimientos universitarios y empresariales vinculados al área del transporte, los sistemas viales, las ingenierías. Lo político incorporando legislaciones adaptadas a la realidad y su proyección en nuestro lugar; con más la decisión firme de realizarlas. Lo social, con un compromiso de la población a conducir (y corregir a los pares) en forma tal que se reduzcan los eventos o mejor aún, que se reduzca el riesgo de que ocurran. Actualmente tiene un término: consenso. En otro tiempo era: concertación. Y un rato antes: contrato social. Se llame como se llame…, 'el poder (la conducta guiada a la posesión de algo, cuando no de alguien o algunos) seguirá al lenguaje', caso contrario, continuaremos llamando accidentes a esos eventos

causados y seguiremos lamentando muertos, discapaces, víctimas aledañas, secuelas parciales y el uso 'inadecuado' (según esta postura) de recursos para frenar 'la peste'. En la encrucijada de 'saberes y poderes' presentes en toda sociedad, las medidas aisladas producen impactos también aislados y fraccionamientos notables de información, lenguaje y hegemonía. Asumiendo las limitaciones, en el ámbito que nos ocupa, de que 'lo que es bueno para la abeja, es bueno para la colmena', deberemos definir como país (como sociedad en evolución) a qué denominamos “bueno”, “abeja” y “colmena”. Un grupo de conceptos comunes, genera más facilidad en el entendimiento y son más factibles los procederes aceptados que concurran para que la epidemia sea menor. La pretensión de eliminar la epidemia es casi utópica. La endemia existe, dado que cualquier enfermedad o situación que evaluemos tiene algunos casos y son los esperables sin que la magnitud sea alarmante. Tal vez, lo posible sea, reducir el número de eventos, las gravedades, las víctimas (mortales, no mortales, secuelares y laterales) y los impactos en todos y cada uno de los estamentos que afecta. Quizás, pensar estos hechos como vinculados a la propia seguridad, en lugar de verlos como potenciales acontecimientos dañosos, contribuya a un modo de pensamiento más evolucionado, y de mejor proyección que la que tristemente padecemos en nuestra Accidentología vial. Todos estamos expuestos a que nos ocurra algo, del tenor que sea. Una de las cosas que podemos elegir es la salud. Y con ello que sea realmente cierto lo del Himno Nacional Argentino: “… al gran Pueblo argentino, Salud!”


Diciembre 2006

Página 61

Carlos del Frade

Los pibes banderas Norte de la provincia de Santa Fe. El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años.

L

as Petacas se llama el exacto escenario de la terraza del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar. Chicos que serán rociados con pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y que luego serán reemplazados por otros nadies. Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama esquinero. Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el mosquito, desde el punto del medio de la máquina y pararse allí, dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad. El mosquito es una máquina que vuela bajo y riega una nube de plaguicida. Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16

años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar. Los rocían con Rundup, a veces 24 D. Tiran insecticidas y matayuyos. Tienen un olor fuertísimo. A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara, describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino. No hay protección de ningún tipo. Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que va más lerdo, dice uno de los chicos. Con el mosquito hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces

nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor, agregan los entrevistados. Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le pueden hacer mal: “Que tengamos cáncer", ejemplifica. Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza. A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza, dicen las voces de los pibes envenenados. “Nos buscan los productores. Cada uno tiene su gente, pero algunos no porque usan banderillero satelital. Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día. No nos cansamos


Página 62

Diciembre 2006

Los pibes banderas mucho porque estamos acostumbrados. A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso”, remarcan los niños. El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. “No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo”, dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas. La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos. No hubo avances. Los pibes siguen de banderas. Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal. Pesticidas El presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), Raúl Montenegro, explicó que los plaguicidas no actúan solamente en base a la dosis letal 50 (DL50), que es el criterio usado por agricultores y aplicadores para evitar intoxicaciones agudas, "sino que también lo hacen a bajas dosis con exposiciones crónicas de devastadores efectos sobre la salud". Dijo que entre otras consecuencias que usualmente no se consideran, “figura la disrupción endocrina provocada por los plaguicidas glifosato, 2,4 D y endosulfán y los coadyuvantes nonil fenol y nonil fenol etoxilado, que pueden alterar el delicado balance hormonal de niños y adultos y disparar múltiples enfermedades, entre otras cáncer". Gentileza Pelota de Trapo.

AUMENTAN CULTIVOS DE TRANSGÉNICOS

El cultivo de maíz transgénico sigue creciendo en Argentina En la campaña 2005/2006, prácticamente el 70% de la superficie de maíz fue cultivada con variedades transgénicas. La característica saliente de la última década de agricultura en Argentina fue la duplicación de los rindes, al tiempo que las hectáreas destinadas a la producción de cultivos crecieron un tercio, representando alrededor de 10 millones de hectáreas. En todos los análisis que abordan este aumento exponencial se detecta en la raíz del proceso la determinante adopción de nuevas y más eficaces tecnologías pa ra mu lt ip li ca r la pr od uc ci ón agrícola. En este contexto, los engendros de biotecnología agropecuaria fueron decisivos. Hoy, Argentina es el octavo productor de agroalimentos del mundo y el segundo país –detrás de estados Unidos- en volumen de producción de transgénicos. Un reciente informe del Servicio Internacional para las Adquisiciones

de las Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA según sus siglas en inglés) señala que la Argentina ocupa el segundo puesto en la producción mundial de cultivos transgénicos al sembrar el 19% de la superficie global. “Del total de 17,1 millones de hectáreas de cultivos transgénicos sembradas en el país, 15,4 millones correspondieron a soja transgénica, lo que representa casi la totalidad de la soja. Si bien el área de cu lt iv o de ma íz di sm in uy ó en Argentina en 2005, la adopción del maíz transgénico aumentó un 10%, alcanzando el 65% de la superficie de ese cultivo”, profundiza el trabajo. Sin duda el trabajo realizado desde la órbita oficial ha sido relevante para perm itir la siem bra, cons umo y comercialización de una decena de eventos de transformación biotecnológic a. Seg ún las emp res as est as manipulaciones no presentan riesgo para la salud humana o animal, aunque los ecologistas han manifestado sus dudas sobre ello.


Diciembre 2006

Página 63

Fanny Martín Roberto J. Pérez

Misión Venezuela: para una sociedad más justa “Estas transformaciones, a las que desde Venezuela nos referimos, ... tienen para nosotros,... dos tiempos: el inmediato, el de ahora mismo, y el de los sueños, el de la utopía; el primero está marcado por los acuerdos lastrados por el viejo esquema, no le rehuimos, y traemos, incluso, propuestas concretas dentro de ese modelo en el corto plazo. Pero el sueño ... de un nosotros que no avergüence por el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la necesidad extrema, necesita (además de raíces) alas para volar”. Hugo Chávez Frías

“...no hacen falta alas para hacer un sueño, basta con las manos y con el empeño...” Silvio Rodríguez

S

e pretende en este espacio aportar algunas reflexiones acerca de la realidad de Venezuela, ahora, tal vez sobre la América Latina, mañana, con la intención de que resulten oportunas y esclarecedoras de una experiencia inédita, como lo es el camino inaugurado hacia el “Socialismo del siglo XXI”. Vivir inmersos en una realidad cambiante y actual, llena de dolores, retos y oportunidades, es una experiencia de vida innegociable. Así se podría describir a grandes rasgos la realidad pujada, luchada de una Venezuela que resulta de la integración de esfuerzos de muchos de sus patriotas, con el ejemplo del mandatario Hugo Chávez Frías al frente. “Su elección como Presidente abrió el cauce para la construcción colectiva y protagónica de una democracia verdaderamente

inclusiva, basada en los ideales bolivarianos; un gobierno popular frente al gobierno de las élites; una economía solidaria frente a la economía de acumulación capitalista; y la recuperación de la soberanía sobre los recursos naturales, para el desarrollo social y humano sustentable.” Este camino hacia un Nuevo Socialismo, que se nutre en las palabras de Simón Rodríguez “o inventamos o erramos”, se delinea sobre la base de estrategias a corto, mediano y largo plazo, implementadas sobre la premisa de una Revolución que debe ser pacífica y, por lo

tanto, gradual. El aparente conflicto entre la idea de gradualidad y la de Revolución queda zanjado por la firmeza, continuidad y permanente profundización en los cambios, lo que refrenda el Presidente Chávez: "Venezuela cambió para siempre, ya no hay retorno al pasado, la IV República ha muerto, el pueblo venezolano no permitirá que nos lleven a la época nefasta del puntofijismo”. Las Misiones Bolivarianas, de las que hablaremos aquí, nacen inicialmente como parte de las


Página 64

Diciembre 2006

Misión Venezuela: para una sociedad más justa usta

"

estrategias a corto plazo, para paliar las necesidades acuciantes de los sectores más desprotegidos: el hambre, el analfabetismo, la pobreza extrema, las enfermedades, derivados de un orden injusto, reproducidos a través de los siglos y exacerbados por un modelo económico inhumano. Venezuela es uno de los once países integrantes de la OPEP, cuyo mayor producto de exportación es el petróleo, lo que torna más injustificable aún que gran parte de la población haya vivido sumida en el más ominoso desamparo, a la par que un selecto sector gozaba de los privilegios derivados del manejo discrecional de la renta petrolera. Posteriormente, las Misiones se afianzan y amplían en el marco del plan estratégico diseñado por el gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías abarcando “... problemáticas interdependientes de las comunidades, cuyo abordaje debe necesariamente ser simultáneo y complementario”; no son, por tanto, el resultado de acciones espasmódicas, inconexas o meramente electoralistas. De allí que el intento de “transplantar” una u otra misión a realidades diferentes a aquella para la cual fueron diseñadas, de manera descontextualizada y sin los debidos seguimientos, evaluaciones y adaptaciones, no puede sino aportar pobrísimos resultados, destinando fondos públicos (incluso a través de créditos de IFIs, con el consiguiente endeudamiento) a especialistas, insumos e infraestructuras, que no se ven reflejados en mejoras reales en la situación de los supuestos beneficiarios. El reto de las Misiones es hoy

alcanzar un grado de estructuración tal que generen infraestructuras y personal preparado, comprometido con la misión, que pueda convertirlas en una acción de transformación profunda y estable. Así lo expresó el Presidente Chávez durante el Taller de Alto Nivel “El Nuevo Mapa Estratégico”, en noviembre de 2004, al fijar, como primero entre diez objetivos estratégicos, “Avanzar en la Conformación de una Nueva Estructura Social”, como “objetivo medular de la Revolución entre los diez vitales, medular dentro de lo vital,... una sociedad de iguales”. Para lograrlo plantea siete ejes de acción, entre los que destacamos: “Para eliminar la pobreza, hay que darles poder a los pobres” y “Consolidar, fortalecer, apuntalar, profundizar y perfeccionar las misiones”. Las misiones y medidas de cambio en Venezuela han estado dirigidas a las verdades más sensibles de esta nación: Transporte, alimentación, salud, seguridad social e identidad, economía, educación y vivienda, tocando además aspectos tales como la participación y protagonismo del pueblo, devolviendo el poder al pueblo con la transformación de PDVSA, y a través de una política exterior que promueve la colaboración con otros países y la integración en proyectos auténticos de solidaridad Los recursos económicos que hacen posible el sostenimiento de estas misiones provienen de la “Nueva PDVSA”, que crea el Fondespa, el cual “representa una alternativa propuesta por el Presidente Chávez para colocar recursos petroleros al servicio del país y construir un nuevo modelo económico que deje atrás situaciones de desigualdad en un país con tanto potencial y con tanta riqueza”. El Fondespa opera a través de un fondo fiduciario “destinado a efectuar los pagos que sean necesarios para la ejecución de programas y proyectos de obras, bienes y servicios para el desarrollo de infraestruc-

tura, vialidad, actividad agrícola, salud y educación en el país”. Los aportes al Fondespa salen de los excedentes de los precios petroleros. Como lo expresara el Ministro de Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez: “Con la distribución popular de la renta, al invertirla en el bienestar del pueblo, su capitalización humana, su superación social y económica, al invertirla en obras de infraestructura, servicios e inversiones para aumentar la producción nacional, la renta petrolera adquiere entonces una dimensión transformadora de los terribles desequilibrios y desigualdades sociales que paradójicamente están presentes en uno de los países con mayores riquezas petroleras del planeta” Las misiones “... y tres millones de venezolanos antes excluidos por causa de la pobreza, fueron incorporados a la educación primaria, secundaria y universitaria...” La Misión Robinson I es lanzada en junio de 2003 y se orientó a la erradicación del analfabetismo. Ha contado con el apoyo de la República de Cuba, que brindó asesoría, el método de alfabetización Yo si Puedo y la asistencia de 70 pedagogos cubanos, además de la participación voluntaria de más de cien mil facilitadores o alfabetizadores comunitarios, que se encargaron de la formación y certificación de alfabetización de casi un millón y medio de ciudadanos. Gracias a los esfuerzos sostenidos desde el inicio de la Misión, en octubre de 2005, Venezuela fue declarada "Territorio libre de analfabetismo" con el reconocimiento de la UNESCO, ya que el índice de analfabetismo en Venezuela se ubicó por debajo del 1%. La Misión Robinson II, segunda fase del proceso educativo de los sectores excluidos, tiene como objetivo garantizar los estudios básicos de la población alfabetizada, que deberán graduarse en educación primaria luego de una formación de dos años. La Misión Ribas incorpora a la educación secundaria y diversificada a quienes no tuvieron oportunidad de acceder a la misma. Desde noviembre de 2003, bajo la administración del Ministerio de Energía y Petróleo y PDVSA, cuenta con un millón


Diciembre 2006

Página 65

Misión Venezuela: para una sociedad más justa de ciudadanos inscritos en todo el territorio nacional, que obtienen el título en un lapso de dos años. Se implementa por medio de métodos de educación a distancia y con el apoyo de facilitadores, organizaciones populares e instituciones públicas. A finales de 2005, esta Misión había graduado a 211.289 bachilleres. La Misión Sucre se orienta a facilitar el acceso a la educación superior de sectores de población que no han tenido oportunidades de acceso debido a las inequidades en el sistema educativo formal. Actualmente, brinda formación a medio millón de ciudadanos como comunicadores sociales, historiadores o abogados; en aulas que antes fueron lujosos despachos de los oligarcas del petróleo o en formación a distancia y comunidades populares en todo el territorio nacional. A su vez, se articula con los programas de la Universidad Bolivariana de Venezuela, que promueve la municipalización de la educación superior, garantizando su pertinencia social y la integración de los estudiantes en sus propias comunidades. “...Diecisiete millones de venezolanos y venezolanas casi el 70% de la poblaciónreciben, por primera vez en la historia, asistencia médica gratuita, incluidos los medicamentos y, en unos pocos años, todos los venezolanos tendrán acceso gratuito a una atención médica por excelencia....” La Misión Barrio Adentro es un programa basado en la experiencia de la República de Cuba, que se implementa mediante la presencia en todo el territorio nacional demás de 20 mil médicos cubanos. Los médicos se mudan a los barrios, beneficiando a sectores que nunca antes habían recibido la atención del Estado. Además, los médicos realizan actividades de promoción de la salud, deportivas y culturales; se vela por la consolidación de los servicios básicos esenciales, como agua potable y saneamiento. El programa se articula con los programas alimentarios, a fin de garantizar nutrición y alimentación balanceadas, e incluye también servicios de odontología y oftalmología. En su fase inicial, los médicos cubanos se alojaron en casas de familias, hasta que se construyeron los módulos para los consultorios populares. Actualmente, miles de venezolanos se preparan como médicos comunitarios,

tanto en Cuba como en Venezuela, para sustituir gradualmente a los médicos cubanos solidarios. Actualmente la Misión tiene una cobertura de entre el 90 y 100% de los municipios de máxima exclusión, con entrega gratuita de los medicamentos esenciales. Barrio Adentro II consiste en el segundo escalón del nuevo sistema, con la construcción de centros de diagnóstico y rehabilitación integral en las adyacencias de las comunidades. Estos nuevos centros, que reciben los casos derivados de los módulos de salud primaria, cuentan con sistemas de diagnóstico de alta tecnología, así como gimnasios de rehabilitación integral y terapias alternativas. Barrio Adentro III, que se encuentra en su fase inicial, significará el rescate integral de la red hospitalaria nacional para garantizar la eficiencia del sector terciario del nuevo sistema. La Misión Milagro, permitió que alrededor de 20 mil venezolanos se beneficiaran de la cooperación con la República de Cuba para recuperar la vista. Por medio de esta misión, las personas de escasos recursos con problemas agudos de la vista viajan a la isla del Caribe, donde son tratados por especialistas cubanos sin costo alguno. “...Se suministran hoy más de 1 millón 700 mil toneladas de alimentos a precios módicos a 12 millones de personas, casi la mitad de los venezolanos, un millón de ellos lo reciben gratuitamente, de manera transitoria. Estas medidas han generado un alto nivel de seguridad alimentaria a los más necesitados...” La Misión Mercal se orienta a combatir el hambre del pueblo venezolano

por medio de la comercialización y venta directa de alimentos básicos a precios solidarios (los subsidios del estado a estos productos son aproximadamente del 40%) o gratuitos para los que no tienen nada. El gobierno bolivariano ha adoptado una serie de políticas orientadas a alcanzar la seguridad alimentaria, como elemento estratégico para garantizar la soberanía nacional y el desarrollo integral de las comunidades. Asimismo, el gobierno protege a los pescadores artesanales e impulsa la reforma agraria y el desarrollo rural. Mercal plantea una solución integral y a la vez transitoria al problema del hambre: integral, porque es un componente de una situación de exclusión multifactorial, abordada por las misiones sociales bolivarianas; transitoria, porque está destinada a resolver los problemas en tanto se crean las estructuras que permitan superar las inequidades. Mercal cuenta con más de dos mil puntos de abastecimiento, fomenta las cooperativas y empresas familiares y comprende otros programas: comedores populares; casas de alimentación, para los sectores en extrema pobreza y el programa de educación y recuperación nutricional. En poco más de un año se ha logrado el acceso a cerca del 75% de la población en situación de pobreza. La Misión Zamora se orienta a fortalecer este proceso de democratización de la tierra y seguridad alimentaria, centrando sus acciones


Página 66

Diciembre 2006

Misión Venezuela: para una sociedad más justa u

no sólo en la redistribución de la tierra, sino también facilitando semillas, maquinarias, asesoramiento, apoyo económico y capacitación, promoviendo la organización solidaria de los campesinos y la articulación del desarrollo rural con las políticas de seguridad alimentaria, incorporando a los nuevos productores al sistema Mercal. “... se han creado más de 700 mil puestos de trabajo, reduciéndose el desempleo en 9 puntos porcentuales...” La Misión Vuelvan Caras es el instrumento de vanguardia en la lucha contra la pobreza y para la inclusión de las comunidades excluidas de la vida socioproductiva, así como en la transición hacia el nuevo modelo de desarrollo endógeno. Promueve la transformación de las relaciones sociales y de producción y culmina los procesos de las Misiones educativas, al incorporar a los participantes desempleados en los procesos de desarrollo locales. La Misión incluye la identificación de áreas con potencial de desarrollo endógeno, se convoca a los sectores excluidos a la capacitación y se promueve su asociación en cooperativas productivas. Luego se activa el Núcleo de Desarrollo Endógeno, que se articula en las redes socioproductivas en torno a los ejes de desarrollo nacional. El Ministerio para la Economía Popular coordina a nivel nacional. La misión se despliega en cinco frentes de batalla: el frente agrícola; el frente turístico; el Frente

industrial; el frente de infraestructura; y el frente de servicios. Con esta estrategia se ha logrado reducir el desempleo en más de 2 puntos porcentuales. “...Vámonos, para restituirle en el más corto plazo posible todos los derechos y el nivel de vida óptimo que merecen nuestros pueblos indígenas...” La Misión Guaicaipuro está orientada a la dignificación, la creación de condiciones adecuadas de vida, su plena incorporación a las políticas de desarrollo y el pleno respeto de sus modos y costumbres para los pueblos indígenas. La Misión contempla cuatro ejes: etnodesarrollo; fortalecimiento de la capacidad de gestión comunitaria; atención a indígenas en situación de calle; y demarcación del hábitat y tierras de comunidades indígenas. En agosto de 2005, el gobierno bolivariano entregó los primeros títulos colectivos de tierras a diversas comunidades. Para garantizar su seguridad jurídica y el pleno ejercicio del conjunto de sus derechos, era necesario cumplir con su derecho a la identidad. De ahí nace el plan nacional de cedulación y regularización Misión Identidad. Casi un millón de venezolanos y trabajadores residentes que carecían de identidad se han beneficiado gracias a esta misión. Ahora... la esperanza Este es, en apretada síntesis y con algunas omisiones, el panorama que se observa en los barrios, en las comunidades: las misiones están en marcha, plenas de vigor. No obstante, lejos de una mirada idílica, es claro que los obstáculos no son

pocos. El mismo Presidente advierte: “Cuidado con el relajamiento moral, cuidado con el desviacionismo”, y señala: “.. Tenemos que demoler al viejo régimen a nivel ideológico...” Sin duda, el éxito de la Revolución Bolivariana está ligado a la apropiación colectiva de las grandes líneas esbozadas por el Presidente Chávez; con el intento de abonar tal apropiación es que el Gobierno acaba de crear (en abril del 2006) los Consejos Comunales y pone énfasis en la importancia de la contraloría social como formas de la participación popular que requiere el nuevo Estado, la llamada “Revolución en la Revolución”. El proceso de transformacion que tiene lugar en Venezuela, se enfrenta a muchos retos, algunos de ellos identificados, otros por estudiar a conciencia. Las misiones son una expresión de las soluciones posibles, reales, que se pueden dar a una situación compleja que vive una parte mayoritaria de la sociedad venezolana, y que solo la propuesta del mandatario Hugo Chávez ha considerado entre sus prioridades. Sin embargo este proceso se encuentra aun en fase de construcción inicial, son mas los retos y las victorias que restan por ganar, que lo que se ha logrado. Tomando como referencia la gran revolución cubana, después de 45 años de trabajo y significativas conquistas, el mismo presidente del consejo de estados y ministros de cuba, en noviembre de 2005, ha reconocido que quedan muchísimos aspectos a mejorar dentro del contexto de la realidad cubana. Este es un proceso que tiene que impactar necesariamente en los sistemas de creencias y valores de la sociedad venezolana, y aspirar a la integración de los grupos mayoritarios e identitarios de dicha sociedad, creando así las condiciones para impactar en otras realidades


Diciembre 2006

Página 67

Rosario Galarza: ¿Quién es el intelectual? “Con la pregunta nos abrimos paso a un falso problema cual es el del compromiso y la retirada como actitud pendular. Ello, simplemente es así, porque en el germen mismo de su constitución histórica está la superación de esta oposición. De acuerdo con Bourdieu, ‘su afirmación como intelectual se da a partir de su intervención en la vida política con la autoridad de tal.’ ”

Carlos Gazzera: “Si bien la Guerra Civil dejó sus marcas en todas las expresiones artísticas, hoy los políticos de España parecen interesarse cada vez menos en recordar lo que pasó.” Sergio Chius: Sobre Arturo Jauretche. “Abre una perspectiva de análisis novedosa que intenta comprender la sociedad argentina del momento a partir de los datos de la experiencia y no de la lente deformante de una teoría importada.” Jorge Ahumada: “Los bienes culturales y las prácticas que los producen, en la ideología del proceso militar, no podían estar dirigidos a toda la población y sólo debía apropiarse de ellos una fracción de la sociedad.”

Paula Pavcovich: “No es fácil lograr objetividad en la comprensión de ciertos fenómenos históricos; el fascismo es, precisamente uno de ellos.” Jorge Falcone: Recordando Madrid. “Fui feliz en sus callejas, cruzando multitudes que vivaban al ‘aleti’. Fue como emerger del fondo de un océano donde no atinaba a respirar mi cultura.” Rodolfo Juncos: “En el discurso de la derecha política argentina de los '30 se puede seguir la construcción del “enemigo total” que estaría amenazando los rasgos más profundos de nuestra sociedad.” Horacio Sosa actuó con Mercedes Sosa: “Un sueño se había realizado y también un nuevo punto de partida en mi relación con esta gigante de la música popular del planeta.”


Página 68

Diciembre 2006

`30 l e d a d a éc La d

La d

écada del

`30

EMPEZÓ MAL, TERMINÓ MAL

C

omenzó con una crisis económica y financiera que arrojó 30 millones de desocupados, la producción industrial de los países desarrollados decreció entre un 35 y un 40 por ciento, quebraron gran número de empresas, bancos y consorcios, se arruinaron millones de pequeños empresarios. Para elevar los precios y detener la merma de los beneficios se destruían cantidades gigantescas de artículos: se arrojaban al mar millones de sacos de café, en las calderas de las fábricas se quemaban cereales; mientras tanto 100 millones de trabajadores y sus familias sufrían hambre y vivían en la miseria. Concluyó con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, mundial por sus implicancias; duró 6 años, murieron 50 millones de personas y 35 millones resultaron heridas o mutiladas, las pérdidas económicas fueron de un billón ciento diecisiete mil millones de dólares. En Alemania subió al poder el 30 de enero de 1933 el Partido Nacional Socialista, el discurso fascista halló terreno abonado en medios bastantes extensos de los sectores medios, de los campesinos y la juventud; a los trabajadores se les prometía mejorar de manera notable su condición luego de la anexión de tierras ajenas. El belicismo envolvía al mundo. Japón invadió Manchuria, provincia nororiental de China; la dirigencia nipona sostenía ante su pueblo que sólo una “guerra grande” y la ocupación de extensas regiones de China ofrecerían al Japón perspectivas de desarrollo. En Francia los fascistas ocupaban las calles de París y erizaban la piel de los transeúntes, como contrapartida se constituía un aguerrido Frente Popular Antifacista . A partir de 1936 los republicanos españoles sostendrían una desigual y heroica lucha contra las huestes fascistas lideradas por Francisco Franco, en abril de 1939 los sublevados fascistas entraron en Madrid para asentar su dominación. A Latinoamérica y El Caribe dejaron de arribar las inversiones extranjeras y los países de la región debieron instrumentar sus propias salidas. Andrés Framini solía

recordar aquellos días: “La crisis del 30 marcó el comienzo de la que en Argentina se llamó la Década Infame. Mediante el fraude gobernaban los conservadores enfrentados a los radicales; en esa época hasta los muertos votaban. Para el pueblo fue un momento muy crítico, una crisis superior a cualquier otra. La situación era horrible: no había trabajo, ni dinero para comprar lo más necesario. Yo era un niño que salía a las calles a juntar “puchos” de cigarrillos para que mi papá pudiese fumar. Mi padre trabajaba en un frigorífico que manejaban los ingleses; los trabajadores no tenían ningún derecho, absolutamente ninguno. En esos frigoríficos el hombre no era reconocido como tal. Miseria, hambre y una total desprotección para los trabajadores.” La mirada de Enrique Dussel recorre toda una época y un proceso. “ La crisis de 1929-30 es el origen de un proceso muy central. Desde 1914 hasta 1954, están luchando Europa con Estados Unidos y después se agrega Japón; es una gran lucha entre los países del centro. ¿ Qué pasa en la periferia ? En la periferia ven la oportunidad de parar el proceso de globalización desde un cierto proyecto de capitalismo nacional. Entonces aparecen Getulio Vargas en Brasil ( llega a la presidencia en 1930 ) y Lázaro Cárdenas en México (asume en 1934 ). Argentina está en el medio de este proceso: Hipólito Irigoyen en 1916 y Juan Domingo Perón en 1946. Desde 1930 hasta 1954 se va a dar un fenómeno que llamo el “Populismo”. Vargas es muy claro. Es un hombre del sur de Brasil que habla a la clase obrera y a la clase campesina con un mensaje antiimperialista y negando a las antiguas clases. ¿ Por qué ? Estados Unidos e Inglaterra son los enemigos del capitalismo nacional, hay una competencia capitalista entre el centro y la periferia.” Ya lo dijo Discépolo, una década difícil, compleja, un “cambalache” mundial.


Diciembre 2006

Página 69

A7

os d 0 añ

e

Ci erra u G la

vil Carlos Gazzera

España invertebrada Si bien la Guerra Civil dejó sus marcas en todas las expresiones artísticas, hoy los políticos de España parecen interesarse cada vez menos en recordar lo que pasó. La literatura es aún hoy el espacio privilegiado para el ejercicio de la memoria. Un ejercicio, claro, que no puede dejarse de analizar en el contexto de “paneuropeización” que atraviesa a toda España.

S

in embargo, la contienda entre Republicanos y Falangistas fue un verdadero laboratorio para todo el siglo 20. Todo, absolutamente todo lo que devino en materia de conflictos sociales-políticos-militares-ideológicosculturales, fue primero practicado en la reyerta española. En este sentido, el arte fue también un recinto de paredes de cristal que permitieron que las mentes abiertas y atentas comprendieran que lo que estaba en juego allí era un modelo de cosmovisión del mundo occidental. La literatura española, sin embargo, no pudo reponerse del tajo que significó la Guerra civil entre sus intelectuales, creadores y escritores. Durante los años del franquismo triunfante, el ejercicio de una lectura crítica fue un acto subversivo y la literatura oficial se dedicó a difundir a un importante número de autores y obras complacientes con la ideología del régimen. Esto no impidió, claro está, que los más sugestivos autores españoles republicanos siguieran siendo leídos por el público en ediciones clandestinas, artesanales, casi caseras.

Eso tampoco fue impedimento para que el teatro y la poesía de Federico García Lorca, García Grau, Alejandro Casona o Vicente Aleixandre, no llegaran masivamente al público de habla hispana. Cumbres borrascosas Dos de los autores más significativos vinculados a la Guerra Civil Española fueron Federico García Lorca y Miguel Hernández. A ambos se los liga plenamente con la derrota de la República y a ambos se los ubica como escritores plenos de una ideología revolucionaria. Podemos decir que esto es relativamente


Página 70

Diciembre 2006

España invertebrada

cierto. Al revisar sus trayectorias podemos darnos cuenta de que, quien es reivindicado como el “poeta-mártir” de la revolución, Miguel Hernández, no siempre fue un combatiente por la libertad y comprometido con la opción por los más pobres. Y, si de Lorca se trata, podemos verificar que su politización fue el resultado de una comprensión cosmopolita del mundo, de una apuesta por las ideas de las vanguardias estéticas antes que políticas. Alguien escribió, no sin la intención de confundir: “Te matamos por puto y no por zurdo”. En la Guerra Civil la práctica literaria cumplió por momentos el restrictivo papel de la agitación y la propaganda. De esa práctica, el río de la literatura se llevó a la inmensa mayoría de los textos producidos al calor de la lucha entre españoles. Estuvieran del lado de los Falangistas o del lado de los Republicanos, hoy lo que nos queda es la buena literatura. Pero si esta práctica militante llevaba a los escritores a escribir, el teatro fue uno de los géneros más populares, más contundentes y directos para transmitir las ideas de la contienda. Fue el teatro quien en sus formas

tradicionales, ya sea el drama, la comedia, la zarzuela o el auto sacramental, se encargó de agitar a las masas de uno y otro lado con relación a la cosmovisión de mundo que se quería imponer. No es casualidad que, a medida que pasa el tiempo, se verifique que aquella lectura de Jorge Luis Borges que señalaba a Federico García Lorca como un autor dramático antes que poeta no fuera del todo errónea. Para Borges, García Lorca era un poeta menor mientras que los verdaderos poetas de esa generación eran los hermanos Antonio y Manuel Machado. Hoy resulta sencillo verificar la certeza del juicio borgeano. El año pasado a fines de 2005, como anticipando los 70 años de la muerte de Federico, la Comedia Cordobesa estrenó en sede del Museo Marqués de Sobremonte, en Córdoba (este año llevó la misma puesta a la Biblioteca Córdoba, no con el mismo éxito) La casa de Bernarda Alba. La apuesta de Edmeé Arán se montó sobre un detalle fundamental que no habíamos podido percibir en anteriores representaciones. En la primera escena, las mujeres, (Poncia y las hijas de Bernarda) con la viuda a la cabeza, entraban a la casa desfilando con un marcado taconeo marcial. Ese taconeo generó en los espectadores la espeluznante sensación del autoritarismo que se terminará verificando

en el resto de la obra. El acierto es fundamental para cotejar el efecto político que su directora le da al original. Es que la sustitución de las campanas doblando por el taconeo de las mujeres entrando en la habitación nos permite experimentar la universalidad del autoritarismo que Lorca denunciaba. No se trata de una sustitución de fondo sino de formas. Las campanas del poder eclesiástico se sustituyen por el poder marcial del taconeo militar. La casa de Bernarda Alba se estrenó después de la muerte del escritor (fusilado entre el 17 y el 19 de agosto de 1936, apenas comenzada la Guerra Civil, en Viznar) y funciona, sin duda, como un oráculo vaticinador de la violencia política devastadora que caerá sobre España. El gran Federico ya había estrenado con reconocimiento de todo el público hispanoparlante dramas poético-políticos como Yerma (1934) y Doña Rosita la soltera (1935). Pero lo que definitivamente terminará irritando a los falangistas es el estreno a favor del Frente Popular de su obra Bodas de sangre en 1936. La intolerancia de un mundo en crisis que se ha desatado en esas borrascas de un odio familiar, quizá la clave central del mal, de un mal barbáricamente banal, al que Federico García Lorca parece querer llegar Falange por vértebra Hay un video en Internet de 15 minutos que nos muestra los honores que recibió José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española, cuando fue sepultado en 1936 tras su fusilamiento en mano de los Republicanos acusado de promover un golpe de Estado. El video muestra la enorme popularidad del fundador de ese movimiento y de cómo en ese mismo acto el propio general Franco se promueve como su heredero al encabezar la marcha que llevaría en andas el féretro desde Alicante hasta el Escorial. En esa “larga procesión” se


Diciembre 2006

Página 71

España invertebrada expresan las raíces de esa España falangista que unía en la fuerza de sus palmas alzadas a intelectuales, campesinos, militares y a miembros del clero. Esa es la falange que dejaría a España invertebrada tal la famosa metáfora de Miguel de Unamuno. Sin embargo, Unamuno no fue el único que, tras admirar a Primo de Rivera y al generalísimo Franco optó por abandonar el partido de la falange para buscar vertebrar a España en una República. Miguel Hernández comenzó su labor literaria siendo él también un fiel admirador de los valores reivindicados por la derecha conservadora católica de España. Su primer drama teatral se corresponde con su firme convicción católica de su vida provinciana, en Orihuela. Por eso su primera pieza tendrá el formato más conservador del católico teatro español: el de un auto sacramental. Aún suele costarnos creer que quien se erige como la figura más representativa del arte revolucionario Republicano Español haya comenzado con un género tan reaccionario como este titulado Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras o con una obra tan nacionalista como el tema del ruedo de toros: El torero más valiente. Con su llegada a Madrid, el mundo de referencia de Miguel se cosmopolitiza. La transformación se vuelve súbita. Abandona la creencia y la práctica religiosa y llega a abrazar la causa revolucionaria de tal modo que terminará sus días siendo uno de los mártires de la defensa de la República tras escribir obras dramáticas para ser representadas en los intervalos que daba el campo de batalla. Miguel Hernández murió en 1942 a los 31 años, víctima de una complicada tuberculosis, secuela de la Guerra. Para Miguel Hernández como para España, alternar entre la falange y la vértebra fue una de las marcas de una época, una de las marcas que los españoles aún pagan con creces...


vil

Página 72

Diciembre 2006

Ci rra e u la G

de ños “Aquí se trata de España, bien se ve que aquí se trata de esa España

a A 70

Jorge Falcone

DE LA REJA, LA TORTURA, LA MORDAZA”

“Veinticuatro bofetadas, veinticinco bofetadas… Después mi madre, a la noche, me pondrá enjuague de plata” Federico García Lorca

N

o es fácil para un documentalista admitir que la memoria es ficcional y arbitraria. Afortunadamente, como sugiere Umberto Eco, conserva la experiencia y sólo borra “El nombre de la rosa”. De modo que cada uno suma el retumbe de una vivencia que resuena sobre la experiencia acumulada. Así, cada quien tendrá SU impresión de cada cosa. Yo tengo, por ejemplo MI España. Nutrida por la sangre vascoextremeña de mi madre, la mitología escolar de rudos conquistadores que se lanzaron a suerte y verdad a bordo de la Niña, la Santa María y la Pinta, y el temprano recuerdo de un vinilo que coreaba “Tu nombre me sabe a hierba”. Mis domingos televisivos fueron de Capuletos y Montescos, generalmente tanos, y generalmente gallegos. Pueblerino como soy, Buenos Aires me mareaba, pero pagaba cualquier precio por recorrer ópticas porteñas en busca de tesoros que el séptimo arte ya editaba en Súper 8. Y mi ruta predilecta era Avenida de Mayo, que en octubre solía vestirse de rojo y gualda,

rebelando cuán vasta era la comunidad ibérica que así la ornamentaba. Supe más luego qué bien se portó mi Patria, cuando en la península cayó la República de Manuel Azaña y los moros borraron la huella del Quijote, comandados por los vengadores de José Antonio. Fui bachiller entre pólvora y banderas, cambiando discos del Club del Clan por los de aquel catalán que difundió a Hernández y a Machado. Leí gustoso las odas republicanas de Vallejo, Neruda y González Tuñón. Y adopté para siempre la “Antología Rota” de León Felipe. Por entonces Hernández Arregui me explicó cuánto aportó esta inmigración a la conformación de nuestra nacionalidad. Y descubrí a un poeta jocundo y travieso, dramaturgo, pianista, dibujante y titiritero, que las avinagradas profesoras de literatura me habían llevado a rechazar. Homofóbico como buen adolescente, busqué indicios de bisexualidad en su “Romance de la casada infiel”. Lo sentí cerca cuando mis mayores me contaron que anduvo entre nosotros acompañando en piano a Encarnación López, La Argentinita. Y aprendí a desentenderme de su vida privada cuando le conocí opiniones sobre una poética capaz de alzarse desde el fango. Ahora sé que la Guerra Civil de España comienza regando el campo con esa sangre gitana, que aún mana desde la Casa de Estudiantes de

Madrid -compartida con Buñuel y con Dalí- hasta las tertulias granadinas con Manuel de Falla. El cineasta aragonés marchó al exilio después de “Tierra sin pan”, y adoleció en la tierra en que Stalin mandó a matar a Trotski, fiel a su puro y su coñac, rodando melodramas. El pintor catalán, en cambio, dio la espalda al revulsivo manifiesto de Bretón y adscribió discretamente a la falange. Federico permaneció leal a su credo de lirismo y humildad (qué tributo a la amistad el de la familia Rosales, que -siendo oficialista- lo protegió en su casa solariega hasta el último instante). ¡Mi inseparable y leal compañero Federico, proletarizador del arte hecho al camino con su elenco dramático de La Barraca! El fratricidio duró desde ese crimen hasta los últimos etarras que por orden del Generalísimo conocieron el garrote (tiempos de “Una, grande y libre”, festín de terrateniente y clero). También tuvimos nuestra propia oscuridad. Viví en Escandinavia lo que dura un embarazo. Madrid fue como emerger del fondo de un océano donde no atinaba a respirar mi cultura. Fui feliz en sus callejas, cruzando multitudes que vivaban al “aleti”. Y en el mismo barrio en donde se exilara el Líder de nuestra Nación, me reorganicé para despedirme de aquella “Madre Patria” que alguna vez perpetró un genocidio en nuestro suelo y ahora nos cobijaba de otro más sofisticado y no menos ruin. Al partir, traje conmigo la sonrisa de una hija que jugó en Torrelodones, un guiso de conejo degustado en Ciempozuelos (donde los lugareños aún se miran sesgado, según sean del bando nacional o bien republicanos), un licorcito de Chinchón, un acero toledano, y -de Barajas- la imagen final de mi viejo haciendo la “ve” con los dedos. Perdón si no fui académico. Esta es la España que tengo.-


Diciembre 2006

Página 73

e

d ños

a A 70

a uerr la G

l Civi Paula Pavcovich

¿El tiempo y el espacio murieron ayer? No es fácil lograr objetividad en la comprensión de ciertos fenómenos históricos, el fascismo es, precisamente, uno de ellos. Se puede intentar un acercamiento desde lo que va constituyéndolo como experiencia histórica, sin embargo resulta complejo dejar de pensarlo como vivencia para quienes lo sufrieron y para quienes lo defendieron.

E

l fascismo no puede ser aprehendido dentro de los límites de determinadas experiencias nacionales, pero tampoco puede sostenerse como una manifestación que uniformiza, sin más, las modalidades nativas. Quizás pueda ser entendido como una forma de “encuentro” que resuelve el proyecto de la derecha antiliberal europea, haciendo comprensible la intervención de Alemania e Italia en la Guerra Civil Española. H o b s b a w m sintetiza con claridad la descripción de un tiempo político donde “la norma era la lucha de clases trasladada a la política y no la paz entre las diversas clases”. La democracia no logra sostener, ni siquiera formalmente, un consenso mínimo. El liberalismo evidencia su fracaso en un contexto de tensiones sociales e intolerancia ideológica, que lejos está de ser desactivado por la práctica del voto democrático. El clima se ve enrarecido no sólo por ese liberalismo que perturba a los

enemigos de la modernidad, sino también por el temor hacia el movimiento obrero que perturba a la burguesía. ¿Acaso olvidamos que Winston Churchil mira con simpatía la dirección que Mussolini va imprimiendo a la vida política italiana? El capital, no conoce de lealtades

políticas en tanto éstas funden un “orden” que garantice su reproducción y la economía fascista, se levanta sobre la fe en el avance de la tecnología y en la profundización de la industrialización y la modernización. La resolución de la Primera Guerra refuerza el desenlace hacia la Segunda y provee las condiciones que posibilitan comprender, no así aceptar, las búsquedas de certezas ante la incertidumbre y el vacío marcado ante la prepotencia de los vencedores sobre los vencidos en la Gran Guerra. El nacimiento oficial del fascismo italiano es alumbrado por los fasci italiani di combattimento (fascios italianos de combate) -no casualmente vinculados a los arditi (ex combatientes)- para la defensa de los ideales nacionalistas. Se generan las condiciones sociales que posibilitan la emergencia de un nuevo horizonte organizador de subjetividades que se delinea contra el de la Ilustración. Un horizonte antiliberal, anticomunista


Página 74

Diciembre 2006

¿El tiempo y el espacio murieron ayer?

y nacionalista, que sostiene su escenografía sobre la movilización de masas y la violencia callejera . Las masas vitoreando a Mussolini, la “marcha sobre Roma”, la grandilocuencia discursiva golpeando sobre el sufrimiento de los humildes, transformándolo en resentimiento y naturalizando la violencia como práctica política. La reconversión de los vencidos en vencedores La reafirmación de lo tradicional en la ritualización de una masculinidad pública y una feminidad privada... La juventud exaltada de las clases medias -los Grupos Universitarios Fascistas, creados en 1921... la pequeña burguesía siempre amenazada, la actitud clasista de estar “entre”, que produce el velo de una conciencia oscurantista. En palabras de Arnold Hauser “la clase que siempre ha sido usada para llenar vacíos”. ... y la exacerbación de la fe

italiana sobre el dominio de la alta tecnología y de un presente interpretado como futuro. Donde el espacio de la creación es hegemonizado por el futurismo, un punto de vista desde el arte que produce un lenguaje intencional y sintomático de un interés que va más allá de los límites del campo artístico, legitimando la emergencia de nuevas formas de dominación, que sin embargo, no cuestionan lo estructural de lo dominante. Las instancias de consagración artística son trasladadas así, al espacio de la política, al campo del poder. El futurismo, pone en evidencia una de las particularidades del fascismo latino, que lejos de renegar de los movimientos de vanguardia como sucede con el nacionalsocialismo en Alemania, rescata su intencionalidad de impugnación de la realidad y de fundación del mito de la victoria en el frenesí, la temeridad y la agresividad de la vida moderna. Filippo Tommasso Marinetti, presenta en sociedad el Manifiesto técnico de la literatura futurista ya en 1909: Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad. El coraje, la audacia, la rebelión, serán elementos esenciales de nuestra poesía. La literatura exaltó, hasta hoy, la

inmovilidad pensativa, el éxtasis y el s u e ñ o . Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso de corrida, el salto mortal, el cachetazo y el puñetazo. Nosotros afirmamos q u e l a magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo... un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la Victoria de Samotracia. Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya lanza ideal atraviesa la tierra, lanzada también ella a la carrera, sobre el circuito de su órbita. Es necesario que el poeta se prodigue, con ardor, boato y liberalidad, para aumentar el fervor entusiasta de los elementos primordiales. No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre. ¡Nos encontramos sobre el promontorio más elevado de los siglos!... ¿Porqué deberíamos cuidarnos las espaldas, si queremos derribar las misteriosas puertas de lo imposible? El Tiempo y el Espacio


Diciembre 2006

Página 75

¿El tiempo y el espacio murieron ayer? murieron ayer. Nosotros vivimos ya en el absoluto, porque hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente. Queremos glorificar la guerra única higiene del mundo el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las bellas ideas por las cuales se muere y el desprecio de la mujer. Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y contra toda vileza oportunista y utilitaria. Nosotros cantaremos a las grandes masas agitadas por el trabajo, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las marchas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas, cantaremos al vibrante fervor nocturno de las minas y de las canteras, incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas, devoradoras de serpientes que humean; a las fábricas suspendidas de las nubes por los retorcidos hilos de sus humos; a los puentes semejantes a gimnastas gigantes que husmean el horizonte, y a las locomotoras de pecho amplio, que patalean sobre los rieles, como enormes caballos de acero embridados con tubos, y al vuelo resbaloso de los aeroplanos, cuya hélice flamea al viento como una bandera y parece aplaudir sobre una masa entusiasta. Es desde Italia que lanzamos al mundo este nuestro manifiesto de violencia arrolladora e incendiaria con el cual fundamos hoy el FUTURISMO porque queremos liberar a este país de su fétida gangrena de profesores, de arqueólogos, de cicerones y de anticuarios. Ya por demasiado tiempo Italia ha sido un mercado de ropavejeros. Nosotros queremos liberarla de los innumerables museos que la cubren por completo de cementerios. Este movimiento vanguardista se planteó llegar a todos los espacios de la cultura y de la vida: desde la guerra al cine, desde la literatura hasta la exaltación de la aviación como arma del futuro. Ni siquiera escapa la cocina tradicional mediterránea ante la “necesidad de impedir que el italiano se haga un ser cúbico, sin aliento, y se pierda en una pesadez opaca y ciega. [...] Preparemos cuerpos ágiles para situarse en los ferrocarriles ultra ligeros, de aluminio, que en el porvenir reemplazarán los pesados trenes de hierro y de acero"

(del Manifiesto de la Cocina Futurista) En el año 1910, Marinetti escribe en la revista Prometeo la "Proclama futurista a los Españoles" haciendo un llamado al pueblo ibérico para que tome las bondades de la modernización y deje atrás el freno de su pasado mítico cuyo símbolo es la Catedral y el dominio clerical, de manera tal pueda volverse hacia el grandioso espectáculo de la "electricidad","única y divina madre de la humanidad futura, la Electricidad con su busto palpitante de plata viva, la Electricidad de los mil brazos o de las mil alas fulgurantes y violentas". En 1928, vuelve a aparecer en un reportaje, esta vez en la revista española La Gaceta, ya se especula que las ideas políticas del artista pueden servir como modelo a la realidad hispánica pues, en esta década, no caben dudas sobre el compromiso militante del futurismo, en varias ciudades italianas se forman los fasci politici futuristi, como parte de sus iniciativas para fortalecer al movimiento. Desde sus diferencias, futuristas fascistas y falangistas comparten la pasión hacia el riesgo, la violencia y a “la energía agresiva de quien compone y rehace por encima los obstáculos que se le oponen”. En marzo del mismo año, conviven en la misma revista dos reportajes:: “El fascismo y los escritores italianos” y “El comunismo y los escritores rusos”. Aparentemente de este espacio de letras surgen los inspiradores del fascismo y del comunismo en España. Desde esta historia, los bocetos del Guernica comienzan a tomar forma. Arte contra arte. Manifiesto versus manifiesto. Vanguardia frente a vanguardia. La poesía concebida como asalto violento e higiene del mundo a través de la glorificación de la guerra . La pintura como rechazo al horror de la guerra y símbolo de la paz. Alucinados ante la brutal belleza del cuadro de Picasso no podemos dejar de pensar en la frase de Marinetti el Tiempo y el Espacio murieron ayer, para negarla y pensar que el presente no es el futuro... que la historia sigue, a pesar de tantos intentos por clausurarla.


Página 76

Diciembre 2006

Los '30, de hecatombes y tangos cartera se me afloja,/ sí no das vuelta la hoja / yo me voy a divorciar.

Que el mundo fue y será una porquería/ ya lo sé.../Que siempre ha habido chorros,/ maquiavelos y estafaos,/ contentos y amargaos,/ valores y dublé.../ Pero que el siglo veinte/ es un despliegue/ de maldá insolente,/ ya no hay quien lo niegue.

En 1932 los demócratas derrotaron en elecciones presidenciales a Hoover; impusieron a Theodore Roosevelt. Estableció la intervención directa del Estado; legislación de control, energía barata, subsidios agrícolas, obras públicas; un “Nuevo Trato”.Aparecía el “estado de bienestar” en territorio norteamericano. En 1936, con el apoyo de jóvenes, sectores progresistas e intelectuales, Roosevelt conquistó la más grande victoria electoral. Lentamente, el país se recuperaba.

Concluía la segunda década del siglo pasado; el brillo de “los dorados” '20 comenzaba a opacarse, a ensombrecerse. El liberalismo, triunfante en la Gran Guerra con la victoria de los países occidentales, acusaba los impactos que lo arrastrarían a la crisis de los '30, y a una próxima contienda bélica. En los EEUU, las industrias, especialmente la automotriz, habían alentado el “sueño americano”, reflejado en el cine, fenómeno en crecimiento, y en una literatura singular (Fitzgerald, Dos Passos, Faulkner, Dreiser, Hemingway…). “El país puede contemplar el presente con satisfacción, y el futuro con optimismo”, afirmaba el presidente Coolidge en su último mensaje ante el Congreso, en diciembre de 1928. Su sucesor, Hoover, continuó con la política de créditos baratos a países extranjeros, para promover las exportaciones de la industria estadounidense. Crecía la producción, crecía la inflación, pero los salarios se detenían. En la Bolsa de Valores, las acciones ascendían de modo prodigioso, atrayendo a los capitales de todo el mundo. En 1929, algunas acciones se vendían a un precio que representaban 50 veces los valores reales de ingresos. En setiembre

empezaron a caer. El 24 de octubre, “el jueves negro”,la caída estrepitosa. En noviembre, al final del pánico, el índice había descendido de 452 a 224. El saldo era doloroso: la industria, quebrada, tardaría años en reponerse, así como la actividad comercial. La desocupación, que afectaba a sólo el 3.2 % de la fuerza de trabajo en 1929, se elevó al 24.9 % en 1933, y al 26.7 % en 1934. Excluyendo a las familias rurales, alrededor de 34 millones de habitantes carecían absolutamente de ingresos. Cayeron las rentas estatales, se cerraron escuelas, bajó la matrícula universitaria; un 20 % de los niños estaba desnutrido. Muchedumbres hambrientas recorrían el territorio, a la búsqueda de oportunidades laborales temporarias. Rosalía, Rosalía,/ hay que hacer economía./ El dinero se termina./ Suspende la permanente,/ el esmalte de las uñas,/ y olvidate de la gente./ Rosalía, Rosalía /¿ Donde vamos a parar ?/ La

Cachorro de bacán/ anda achicando el tren,/ los ricos hoy están/ al borde del sartén./ y el vento del cotón/ el auto y la mansión,/ bien rajarán/ por un escotillón/ Parece que está lista y ha rumbiado/ la bronca comunista pa'este lao./ Tendrás que laburar pa'morfar. La crisis se expandió en efecto dominó por Europa y Latinoamérica. En setiembre de 1930 caía Hipólito Irigoyen, ante la indiferencia de una sociedad abrumada por la crisis. La voz de Tita Merello interpelaba al ministro de economía: ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?/ pa 'darle la cana/ si es que se la deja dar?/ Que si no se entrega/ lo podemos allanar... La revolución bolchevique se consolidaba en la ex Rusia. En 1922 se formó la Unión de Repúblicas


Diciembre 2006

Página 77

Los '30, de hecatombes y tangos Socialistas Soviéticas; a fines de ese año moría su líder, Lenin. La industrialización del país fue elegida como tarea principal del pueblo cuando el V Congreso de los Soviets aprobó el primer plan quinquenal de desarrollo, que demandaría inversiones superiores a los 7.000 millones de rublos, y el ingente esfuerzo de los campesinos para incrementar las exportaciones. Hacia 1930 la URSS era una potencia económica mundial; Stalin, un gobernante poderoso.

hoy le negó el aumento/ a un pobre obrero,/ que le pedía un cacho/ más de pan.

Ya está, llegó, no hay más que hablar./ Se viene la maroma sovietista./ Los pobres ya están hartos de morfar salame y pan/ y hoy quieren morfar ostras con suternes y champán. En Alemania, la República de Weimar se sostenía sin glorias. El Parlamento era ámbito de extensas e impopulares discusiones políticas. Los socialdemócratas antepusieron su temor a perder posiciones, a la posibilidad de formar un sólido bloque de centroizquierda con los comunistas y se cegaron ante el avance de la derecha, representada por el nacionalsocialismo. Entre 1925 y 1929 Adolfo Hitler, con sus dotes como orador y una férrea voluntad de poder, tejió los hilos que unían a sectores conservadores y corporaciones afines. Intelectuales como Carl Schmitt el principal jurista de Alemania- o como Oswald Splenger le aportaban ideas: la búsqueda de un Tercer camino Tercer Reich, distinto del comunismo de Stalin y del Estado capitalista liberal; el Fuhrerprinzip de autoridad, que garantizara contra la disfunción parlamentaria, y las

batallas callejeras entre los “camisas pardas” de Roehm y los comunistas. Se oponía el concepto de Kultur, identificado con la pureza de los valores nacionales, al de civilización, identificado con el materialismo y la degradación de occidente. Un cine y una literatura potentes reflejaron ese momento de conflictivas búsquedas, en algunos casos, alertando sobre el monstruo latente del nazismo. Es un siglo de aspirinas,/ surmenages y de locos,/ y a los que no están descentraos/ se ve que les falta poco. La débil recuperación económica de la posguerra fue frustrada por la desaparición de los créditos baratos norteamericanos y tarifas aduaneras proteccionistas; la desocupación crecía: 33.7 % en 1931, 43.7 en 1932. Seis millones de desocupados permanentes. Un viejo verde/que gasta su dinero/ emborrachando a Lulú/ con su champán/

El descontento alimentó primero al partido comunista; pero Hitler ajustó sus alianzas. Sector estudiantil, académico, industriales, con su aparato financiero. En 1933, tras tortuosas negociaciones con los socialdemócratas, los nazis ocuparon tres ministerios, de un total de doce, pero claves. La Cancillería (facultada para asumir el gobierno en caso de receso del Parlamento) quedaba en las manos de Hitler. Grandes movilizaciones en forma de desfile, control de la prensa, cambios institucionales; ya no hubo posibilidad de retorno. Le siguieron los asesinatos de opositores, legalizados por la justicia. Se aplastó la oposición. La economía crecía por la intervención del Estado, apostando al fuerte desarrollo de las industrias germanas. En 1936 había plena ocupación, dos años más tarde, demanda insatisfecha de mano de obra. Fue el único país importante que se recuperó rápidamente de la Gran Crisis. Su líder se lanzó entonces a expandir su imperio. ¡Siglo veinte, cambalache/ problemático y febril!.../ El que no llora no mama/ y el que no afana es un gil! / ¡Dale nomás¡ / ¡Dale que va¡ / ¡Que allá en el horno / nos vamos a encontrar! / ¡No pienses más,/ sentate a un lao, / que a nadie importa/ si naciste honrao¡ / Es lo mismo el que labura/ noche y día como un buey, /que el que vive de los otros,/ que el que mata, que el que cura/ o está fuera de la ley...


Página 78 A 70

s año

l Civi rra e u G de la

Diciembre 2006

Lecturas sobre la crisis del Liberalismo

Uriburu

Existen muchas maneras para apreciar la importancia que, para el debate de ideas en Argentina, tuvo el impacto de la guerra civil española. Podrían seguirse las líneas de esa influencia en las discusiones sobre las debilidades de la democracia, las posibilidades de implantación en nuestro país de regímenes totalitarios, las esperanzas puestas en la conformación de una amplia alianza de sectores democráticos y de izquierda que enfrente los riesgos del fascismo, la concreción de los temores sobre el involucramiento de las potencias fascistas en la caída de experiencias republicanas, etc.

P

ero en el clima político de la década del 30, en el que se entrelazan, entre otros temas, el fracaso del corporativismo militarista de Uriburu, la reimplantación de la estrategia abstencionista y deslegitimadora de la UCR, la sistemática utilización del fraude electoral por el Justismo, el aumento de la representación parlamentaria del socialismo y la creciente influencia de los partidos de izquierda en el movimiento obrero,

se hace evidente un escenario de crisis para el orden liberal que es aprovechado por la derecha tradicionalista y la derecha fascista para “demostrar” que esa crisis no es sólo coyuntural y que anuncia un cambio epocal. En el discurso de la derecha política argentina de los 30 se puede seguir la construcción del “enemigo total” que estaría amenazando los rasgos más profundos de nuestra sociedad: “La Patria”, “La Religión”, “la familia”, “la propiedad”, “la educación” y “la moral”. Ese enemigo no es nuevo, se manifiesta en realidad reapareciendo en clave post revolución rusa y enfatizada su presencia por la existencia, por fin, de las opciones del fascismo italiano y del integrismo franquista. Un claro ejemplo de ese diagnóstico es el que muestra la revista El Pueblo, uno de los órganos más importantes del Nacionalismo de derecha de matriz católica integrista. En sus páginas leemos que: “es un error o una hipocresía atribuir exclusivamente a los rusos o a los judios, la invención de la teoría comunista, pues ese monstruoso sistema es el lógico y último desarrollo del protestantismo, del liberalismo y del socialismo, cuyos principales inventores fueron escritores alemanes, franceses e ingleses desprendidos del cristianismo y hundidos en la apostasía. El

Rodolfo Juncos

Justo

cristianismo adulterado de aquel pueblo semitártaro, al no desbarbarizar aquel pueblo de campesinos con mentalidad asiática, contribuyó a que aquellos desterrados aceptaran las halagüeñas utopías de Carlos Marx y de Lasalle inspiradas por los ateos y sofistas franceses e ingleses tales como Voltaire, Rousseau, Bentham, Kant, Hume, Schopenhauer y otros fabricantes del error, que en su mayoría pertenecían a la secta francomasónica… La doctrina comunista se ha venido formando lentamente desde el nacimiento libertino, anticristiano y paganizante que engendró la falsa reforma Luterana, desde la cual nacieron el liberalismo, el racionalismo y el ateismo doctrinario que tuvieron su aplicación práctica en el estallido de la Revolución Francesa Sería un error considerar este análisis de los males de la época como periféricos al debate de la derecha de los treinta. Al contrario, revistas como El Pueblo o Criterio fueron centrales en la formación de una opinión autoritaria fascista en sectores de opinión que compartían ese anticomunismo tan amplio. Y, sobre todo, estallada la rebelión Franquista contra la República Española estos sectores de opinión observan la oportunidad histórica de combatir “la última batalla” contra la


Diciembre 2006

Página 79

Lecturas sobre la crisis del Liberalismo

amenaza a la civilización occidental y cristiana Una ocasión para ver ese combate la da la visita a Buenos Aires de Maritain. El filosofo francés, inspirador de la renovación de los estudios tomistas en los 30, representaba para el integrismo católico una contradicción: el reconocimiento de su influencia, pero, al mismo tiempo la necesidad de la ruptura por las opiniones del maestro con respecto a la guerra civil. Nuevamente la revista El Pueblo encabezó la oposición a Maritain y la pluma de ese ataque fue uno de sus alumnos, J. Meinvielle (que recientemente había publicado una obra antisemita, “El Judío”) y que expresó en una serie de notas sus criticas al maestro: lo vinculó al nacionalismo de izquierda, consideró inaceptable que Maritain considerara como totalitario al fascismo italiano, lo tomó por utópico, y cuando se supo que el filósofo condenaba las violencia de los nacionalistas en los Países Vascos el tono se radicalizó. A partir de ese momento “El Pueblo” opinaba que “el movimiento militar de Franco era una cruzada” y que “España es un mar de sangre expiatoria”. Pero también desde la revista Criterio se condenaba a Maritain. Otra vez Meinville afirmaba que: “el filósofo abogado de los rojos españoles alcanza el

apogeo que para sus amigos puedan desearles sus amigos de la Sociedad hebraica y del PEN Club, los judaizantes y comunoides de Sur y de la pasquinería porteña” Este es el clima político que la derecha fue configurando, a través de sus órganos de prensa y que sirvió como contraesquema de la solidaridad con la República, los brigadistas, el internacionalismo y las propuestas del frente Popular.


Página 80

Diciembre 2006

¿La Sociología está al tanto de la sociedad? A cuatro décadas del “Medio Pelo”

Sergio Chius

1966 ¡Qué año! En enero los recolectores de residuos de la Capital federal llevan 12 días de paro para reclamar por sueldos y aguinaldos atrasados y reincorporar despedidos. Las tarifas de ferrocarriles suben en un 30 %. La balanza de comercio exterior da un saldo favorable aunque inferior al de dos años atrás. El volumen de exportación de trigo de 1965 fue, sin embargo, para la argentina el tope. El producto bruto había aumentado un 7,8% en 1965. El 5 de febrero se aumentan los salarios un 30% pero para el personal de las Fuerzas Armadas.

E

l conflicto con el vandorismo va en aumento. Perón sigue en España, desde allí pilotea los gremios y combate al gorilismo durante todo el año. El 14 de marzo los azucareros de los ingenios tucumanos toman algunos rehenes para exigir que se les paguen los sueldos. Illia es presidente del país, el 15 de marzo manda las Fuerzas Armadas para que detengan una serie de huelgas en cadena que se veía venir, pero es derrocado el 28 de junio y el Teniente General Onganía asume el 29. El 18 de julio Frondizi asegura que respalda el régimen y el 29 del mismo mes se intervienen las universidades nacionales, es “la noche de los bastones largos”. Álvaro Alzogaray es nombrado embajador en los EEUU en agosto. El 7 septiembre le ponen una bomba en su casa y el mismo 7, en Córdoba, es herido por un disparo el dirigente estudiantil Santiago Pampillón, que fallece el 12. El día 28 el grupo “Condor” secuestra un avión de Aerolíneas Argentinas y lo desvía a las Malvinas para reivindicar nuestra soberanía, mientras que el Príncipe Felipe de Edimburgo “paseaba” por la Argentina (¿Vino sólo para jugar

polo con nuestro Presidente en octubre? Ya te cuento). Comienza una huelga portuaria que prosigue en noviembre. También recomienzan las huelgas ferroviarias. El gobierno le propone a la población que coma menos papa, para enfrentar el aumento de precios. El 1 de diciembre la CGT anuncia una huelga general para el 14. El 6 de diciembre nuestra nación suscribe un acuerdo para pagar siete millones de libras esterlinas a las empresas AngloArgentine Tramways y Buenos Aires. Town and Docks Tranways. Las pagamos el 28 y el 31 como regalo de año nuevo nos enchufan como Ministro de Economía a Adalbert Krieger Vasena. En Cuba se inaugura el 4 de enero la Conferencia Tricontinental de la Solidaridad de los Pueblos. El día 31 Lyndon Johnson reinicia los bombardeos en el norte de Vietnam. Dos botones bastan para muestra de la situación internacional. El medio Pelo en la sociedad Argentina. Apuntes para una sociología nacional. A fin de ese año, Jauretche publica un libro en que, como dice en el subtítulo, se propone escribir unos “apuntes” para construir una sociología pero propia, de la Argentina. Es que, conocedor de la realidad social sin las anteojeras del académico, no era un estudioso de la historia que repite el paradigma de la revista Annales nada más

seguro, si se quiere desconocer la historia Argentina -hay que leer a J. Luis Romero-, un repetidor de la moda funcionalista en sociología. Desde este pensamiento, que se difundía desde los EEUU, los sociólogos “científicos” veían y juzgaban la nuestra sociedad bajo la mirada atenta que imponía el nuevo administrador del “ver académico” colonizado, Gino Germani. Otro grupo de sociólogos, los monaguillos del P.C., no podían sino obedecer la sacrosanta palabra que, venida desde las estepas, les servía para “iluminar” la vida real de nuestro pueblo. Estos sociólogos tenían mucha teoría de afuera y algo más en común: desconocían el potrero de la esquina. Frente a esta situación, Don Arturo reivindicaba la “metodología del estaño”, la mirada del ciudadano del Bar, que apoyado en el mostrador estañado, miraba desde allí a la gente de la calle. Para Jauretche, el observador despierto de la realidad saca de ella sus conjeturas, y considera la relatividad del dato científico que se recogía en esos años (p. 14-16). La “metodología del estaño” no proponía una mirada acientífica, todo lo contrario, era un reclamo a la mirada del sociológo hacia el referente empírico. “Los sociólogos han establecido que soy parasociólogo. Quizá los soy, pero no por encontrarme al costado de la sociología, sino porque les digo 'para sociólogo', cuando entran a macanear”


Diciembre 2006

Página 81

¿La Sociología está esta al tanto de la sociedad? A cuatro décadas del “Medio Pelo” ¿ DE DONDE VENÍA Y QUIÉN ERA ? (Galasso II p. 376). Escuchando al país, Jauretche encuentra la categoría “medio pelo” que describe “la posición forzada de quien trata de aparentar un status superior al que en realidad posee ( p.18)”. El “medio pelo" “es el sector que dentro de la sociedad constituye su status sobre una ficción en que las pautas vigentes son las que corresponden a una situación superior a la suya, que es la que se quiere simular. Es esta ficción la que determina ahora la designación y no el nivel social ni la raza. Cuando la Argentina cambia la estructura de la sociedad tradicional por una configuración moderna que redistribuye las clases, el medio pelo está constituido por aquella que trata de fugar de su situación real en remedo de un sector que no es el suyo y que considera superior”(19). Este nuevo sector o clase social de la sociedad argentina, tiene dos orígenes diferentes. Este sector, por una parte, esta formado por quienes perteneciendo materialmente a una clase media en ascenso, intentan remedar las costumbres, intereses y modos de de vida de la clase alta, son los “enriquecidos recientes” y los “nuevos ricos”. Por otra parte, también lo integran sectores en baja, desclasados de la clase alta: “los primos pobres de la oligarquía”. El medio pelo “por razones obvias no se da en la clase alta porteña que es el objeto de imitación de la clase media. El equívoco se produce a un nivel intermedio entre la clase media y la clase alta en el ambiguo perfil de una burguesía en ascenso y sectores ya desclasados de la alta sociedad”. Básicamente denomina la burguesía y a la intelligentzia que ascendió gracias al peronismo, pero que desconociendo las bases populares que posibilitaron su crecimiento trata de pegarse socialmente a la clase alta, que desprecia la política, la economía y la cultura popular que había posibilitado surgir a la nueva burguesía industrial y a los sectores medios . El medio pelo es el sector que ama y que repite lo que considera “prestigioso” la clase alta, así como denuestan lo que es denostado por ella. Esta nueva “promoción de ricos” corresponde al marco económico de la década 1945-1955, a la aparición del capitalismo nacional y a la expansión del mercado interno, y al marco político que

Don Arturo Jauretche nació en Lincoln, Provincia de Bs. As., un 3 de noviembre de 1901 y falleció un 25 de ma yo de 19 74 . Co nf er en ci st a, periodista, poeta y polemista irónico, considero que su misión política era la de ser un “formador de estados de conciencias”, un predicador de la conciencia nacional por venir. Como él nos cuen ta, posi blem ente las travesuras de chico lo salvaron de convertirse en un intelectual y la compañía de paisanitos pobres le hizo co mp re nd er la “s ab id ur ía de l ignorante”, en la admiración que le provocaban el arte del lazo, la caza y el do mi ni o d el ca ba ll o. Co n e l conocimiento de las penurias de estos criollitos entro por primera vez en contacto con la cuestión social. Renegando de los universitarios que sabían más de Pushkin que de José He rn án de z, se ha ce de jo ve n Yrigoyenista y por 1928 con la muc hac had a rad ica l def ien de la nacionalización del petróleo y el apoyo del gobierno a los pequeños productores agrarios. En 1930 en la lucha universitaria como Vi ce pr es id en te d el C en tr o de Est udi ant es d e De rec ho d e la unive rsida d de Bs. As., ve con indignación como la izquierda y la

derecha la intelligenzia oligárquicaen nombre de la “libertad” se unen contra las masas oscuras del “Peludo” Yrigoyen. “Por la soberanía Popular que es la libertad de la Patria”, en 1933 participa de la “pueblada” del Paso de los Libres, en la que salva la vida por milagro y a la cual homenajea con último gran poema gaucho de la Argentina. En 1935 funda F.O.R.J.A (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) conjuntamente con Scalabrini Ortiz y el poeta tanguero Homero Manzi, entre otros, como una fuerza que continua la lucha por la soberanía popular, por la emancipación económica y cultural, y que tiene como misión primera despertar la “conciencia argentina”. Durante 1943 mantiene conversaciones diarias con Perón. El 17 de octubre de 1945 disuelve F.O.R.J.A. y marcha con las masas obreras y campesinas a Plaza de Mayo, integ rando el nuevo movim iento nacional que conduce Perón. En el período que corre entre 1946 y 1949 es Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires. El mismo día del golpe, en 1955, retorna a la lucha popular para preservar la unidad del movimiento nacional. Autoexiliado en Montevideo en 1956, recomienza su labor como ensayista, polemista y co nf er en ci st a, co mb at ie nd o lo s diferentes gobiernos oligárquicos y proimperialistas que se suceden en Argentina, sean democráticos o de facto. En 1956 pública Los Profetas del Odio, que acomete a los in te le ct ua le s qu e ac us an un a mentalidad divorciada de la realidad del país. De ahí en adelante no deja de publicar en diarios y revistas con la intención de formar la conciencia nacional descolonizada y de combatir al cipayaje de turno. Cada libro suyo se convierte en un suceso editorial pese a la indiferencia de los medios de prensa. Pública parvas de ellos. Continúa en la lucha hasta su muerte, el Día de la Patria.


Página 82

Diciembre 2006

¿La Sociología está al tanto de la sociedad? A cuatro décadas del “Medio Pelo”

representó el peronismo. Sin embargo, “bajo la presión de la superestructura cultural… buscó ávidamente, la figuración el prestigio y el buen tono” (p.50) “buen tono” que no fue a buscar los modelos a Europa, como lo hizo la vieja aristocracia, sino al Barrio Norte. “No quiso ser guaranga como corresponde a una burguesía en ascenso, y fue tilinga, como corresponde a una imitación de la aristocracia”. Fue incapaz de ver las causas del crecimiento económico del que fue hija y perdió su propio rumbo, que hubiera consistido en completar esa transformación. Lo grave de la misma es que ejerció magisterio sobre la clase media. La sociología de Jauretche es empírica hasta en sus mínimos detalles. Abarca desde la génesis del sector desde la sociedad tradicional, la base económica, la composición social, la cultura, la cartografía urbana del medio pelo, las pautas de

comportamiento, los prejuicios que reitera. Visto cuarenta años después, podemos afirmar que El Medio Pelo, de lejos, no es ni el mejor libro de Jauretche ni el que tiene mayores aciertos, pero si el que abre una perspectiva de análisis que ya compartían los forjistas; una perspectiva novedosa que intenta comprender la sociedad argentina del momento a partir de los datos de la experiencia y no de la lente deformante de una teoría importada, que sirve para explicar fenómenos ajenos pero que era inútil para explicar los propios. Una perspectiva alegre, expresada en una prosa irónica y zurrona, sin el empaque académico que caracterizaba y todavía caracteriza, a una mentalidad dependiente y snob que pulula en nuestras universidades. Seguir hablando de este libro no es posible, sólo se puede glosarlo.

Sus Libros

1934 El Paso de los Libres. 1955 El Plan Prebisch. Retorno al Coloniaje 1957 Los Profetas del Odio y La Yapa. La Colonización Pedagógica. La yapa es La Colonización Pedagógica que se añade a la 3° edición de 1967. 1958 Ejército y Política. La Patria Grande y la Patria Chica. 1959 Política Nacional y Revisionismo Histórico. 1960 Prosa de Hacha y Tiza. 1962 FORJA y la Década Infame. 1964 Filo, contrafilo y Punta (otras prosas de Hacha y Tiza). 1966 El Medio Pelo en la Sociedad Argentina. (Apuntes para una Sociología Nacional). 1967 El pensamiento nacional y la Encíclica Populorum Progressio. (Comentarios de Jauretche, Monseñor J. Podésta, E. Sábato, M. Sánchez Sorondo). 1968 Manual de Zonceras Argentinas. 1969 Mano a Mano entre Nosotros. 1972 De memoria. Pantalones Cortos. 1974 Metodología para el Estudio de la Realidad Nacional 1977 Política y Economía. (Recopilación de notas entre los años 1962 y 1967). 1981 Las Polémicas de Jauretche. 1° Parte (colección de discusiones de Jauretche con diferentes interlocutores). 2° Parte. Que al salir salga cortando. 3° Parte. Libros y Alpargatas, “civilizados o bárbaros”. -4° Parte. Barajar y dar de nuevo. 2002 Escritos inéditos. En Obras completas Volumen 6.


Diciembre 2006

Página 83

Jorge Ahumada

Arte y Dictadura, lo que el golpe se llevó

El 26 de Octubre participamos de un Seminario en nuestra Universidad, que buscaba conmemorar el espíritu de los 60 y 70, en particular aquellas visiones Políticas y estéticas que quedaron truncas en el golpe del 76. Nos interesa transmitir una vieja idea sobre el golpe de Estado del 76 en Argentina, que sus motivos excedieron ampliamente la lucha contra la guerrilla. Si bien este es un lugar común en los argumentos que buscan interpretar la causalidad del golpe, nos proponemos priorizar las causas culturales del mismo. Sin polemizar sobre la supremacía de un proyecto económico de Concentración Económica, que, sin dudarlo desde el 76 avanza sin pausa y con prisa, nos interesa en particular discutir sobre el proyecto de concentración cultural que tenía el Proceso Militar.


Página 84

Diciembre 2006

Arte y Dictadura, lo que el golpe se llevó

L

os bienes culturales y las prácticas que los producen, en la ideología del proceso militar, no podían estar dirigidos a toda la población y sólo debía apropiarse de ellos una fracción de la sociedad. El Brigadier Cacciatore, interventor de la Ciudad de Buenos Aires en el primer tramo del proceso militar, expresa con claridad este proyecto cultural: un periodista lo interroga sobre las dificultades que tendrán los villeros en sus nuevos asentamientos, a los cuales fueron trasladados para erradicar las villas; y responde: “Lo que pasa Señor Periodista, es que hay que merecer la Ciudad” En esta perspectiva, el proyecto cultural del proceso militar configuró una verdadera antinomia con las propuestas de las vanguardias estéticas que en Argentina tuvieron

un importante desarrollo desde la década del 20 y fueron interrumpidas abruptamente en el 76. Por ello nos interesa especialmente, recuperar el proyecto cultural de esas vanguardias, por su aporte a situar al Arte como un lugar posible de resistencia a la reproducción de un Orden Dominante; aunque no negamos la existencia de un arte conformista y complaciente. Ha sido ese Arte como crítica social, en distintas épocas y lugares, en donde sujetos de la resistencia han discutido el sentido y significado de lo normal y lo patológico, del deber y del delito, del cuerpo como objeto del trabajo o como objeto erótico, de las divisiones entre mente y cuerpo, de los discursos y las prácticas, de la disciplina y el desorden, de la locura y la cordura, del sexo correcto y el desviado, de la ciencia y el mito, de la dominación y la rebeldía. Como resultado de estas discusiones quedan las Obras: pinturas, grabados, novelas, poemas, obras de teatro, música, danza y también algunas de esas obras de arte que por extraños

motivos han sido llamadas Obras Científicas. La potencia de conceptos como Ideología, Subjetividad e Identidad han encontrado en muchos artistas a entusiastas y revulsivos luchadores contra visiones hegemónicas, por otro lado la política es el lugar imposible del arte en cuanto es el lugar de la ceguera, el poder enceguece; por el contrario hay arte con miradas críticas, con afectos generosos, con placer desordenado, con erotismo creativo. Al menos sobre ese arte nos interesa debatir, sobre sus coordenadas ideológicas, identitarias y su aporte a la formación de la subjetividad, debatir sobre sus contradicciones, sobre las tensiones que lo constituyeron, sobre sus visones y su viabilidad. Dos experiencias vanguardistas En Argentina hay una rica tradición en la producción de Arte, en sus formas Plásticas, de Teatro, de Música y de Danza.


Diciembre 2006

Página 85

Arte y Dictadura, lo que el golpe se llevó Como toda práctica social, la producción de Arte está sujeta al devenir social que le da sentido, sin embargo las vanguardias artísticas en sus distintas expresiones han tensionado el contexto para producir sentidos que provocan lo común, lo aceptado y lo aceptable. Tomaremos de la rica experiencia de la Argentina de los 60 y 70 dos procesos estéticos emblemáticos por su riqueza artística, su capacidad creativa y su impacto social. En los 60 con el gobierno desarrollista de Frondizi hay un caldo de cultivo para las ideas vanguardistas en el arte. Sobre esta perspectiva Ana Longoni, investigadora y docente de la UBA, comenta que “durante los años 60, el discurso del desarrollismo (esa idea de que era posible para la Argentina, a través de determinadas políticas, dejar de ser un país subdesarrollado para pasar a ser un país en vías de desarrollo o lanzado al progreso) tuvo un equivalente en el campo de la cultura. Y el Instituto Torcuato Di Tella, la fundación, son la expresión de que no sólo existía esa certeza, sino que esa certeza se expresó en la articulación de un conjunto de sofisticadas políticas institucionales, tendientes a hacer posible eso". El Instituto Di Tella crece desde 1958 al amparo del gobierno desarrollista pues la formación de una vanguardia era parte de los intereses del proyecto desarrollista, por lo que siempre encontró apoyo en las instituciones oficiales de la época. En 1965, Enrique Oteiza (entonces director del Instituto) señaló que el objetivo de la institución era la modernización cultural del país para romper con el retraso que frenaba el desarrollo. Tiempo después, en 1967, admitió que aquel objetivo se había cumplido y calificó la acción del Instituto como de "ámbito de convergencia de la vanguardia". "Así explica Herrera en su trabajo En medio de los medios (acerca del impacto de los medios de comunicación masivos en la producción artística local que fue de los años 60 a los 70) el Instituto Di Tella, fundación formada con capitales provenientes de la industria y de instituciones extranjeras (especialmente estadounidenses) fue la principal institución en legitimar las experiencias de arte vanguardistas". Pero también en esa década, en Argentina cabían dos vías para los cambios: podían

realizarse por medio de este modelo desarrollista, o bien (secuela de la revolución cubana y su impacto latinoamericano) optarse por otra vía más radical: la de la transformación revolucionaria. "Los 60 fueron utopía, entusiasmo, experimentación, internacionalismo. Pero también compromiso, politización,

realidad social de la mayoría de los artistas del Di Tella. La crisis del modelo desarrollista y el golpe de Estado marcaron momentos de fuertes tensiones políticas que repercutieron hondamente en el campo cultural. En 1966 el golpe militar encabezado por Onganía

violencia", escribió, por su lado, Andrea Giunta, autora de varios libros sobre las vanguardias en Argentina. Todo esto se veía venir en "La Manzana Loca" del Di Tella. A medida que los 60 fueron corriendo, se produjo lo que Herrera define como "la incorporación de realidades extraartísticas a la obra de arte", como la de la información otorgada por los medios de comunicación. Por lo que la politización del arte fue in crescendo, a la par del compromiso con la

despliega una política cultural de orientación fuertemente autoritaria y clerical, que se manifiesta en el cierre de publicaciones, clausuras de salas teatrales, sanciones a radioemisoras, normas restrictivas de la libertad de expresión, así como una política de intervención de instituciones públicas como la Universidad de Buenos Aires o el hostigamiento contra el Di Tella y otros espacios


Página 86

Diciembre 2006

Arte y Dictadura, lo que el golpe se llevó

acusados de quebrantar la moral y las buenas costumbres. Una señal definitiva fue la censura de "El baño", obra de Roberto Plate. Con fajas de seguridad y policías armados como custodia, la obra (sólo un baño, casi un espacio vacío) había permitido mostrar la opinión de voces anónimas por medio de los graffitis escritos en sus paredes, uno de los cuales decía: "Muerte a Onganía". Los demás artistas expositores, en solidaridad, retiraron las obras de la exposición en el Di Tella, el Instituto fue cerrado en 1970. Ya antes del Cordobazo (en mayo de 1969), el clima de rebelión frente al régimen impulsa una serie de experiencias de articulación entre núcleos intelectuales o artísticos y sectores del movimiento obrero combativo, en particular la CGT de los Argentinos. En la búsqueda de una ”nueva estética” y de un arte inscripto en el proceso revolucionario, se gesta, entre otras muchas experiencias, la

obra colectiva “Tucumán Arde” a cargo de artistas plásticos rosarinos y porteños que habían estado vinculados al Di Tella. Se toma la denuncia de la crisis tucumana pues era el foco de conflicto social más grave, a causa del cierre de los ingenios azucareros, el consiguiente desempleo masivo y las protestas de la población acaudillada por un combativo sector sindical. Frente a la visibilidad de este problema el gobierno encaró el “Operativo Tucumán” que consistía en una serie de medidas de promoción industrial y diversificación agraria. “Tucumán Arde” aspira a poner en evidencia la falsedad de la propaganda oficial. Con este objetivo contrainformacional, todas las etapas de la obra se articulan en una estrategia general de creación de lo que denominan un “circuito sobreinformacional”. Luego de una primera etapa exploratoria y de recopilación de información, la segunda etapa consiste en la confrontación y verificación de la realidad tucumana a través de un nuevo viaje a Tucumán de artista rosarinos, apuntalado por algunos técnicos y periodistas En grupos eran

trasladados hasta el lugar designado, eran presentados e introducidos por los dirigentes gremiales, entre ellos el dirigente docente Francisco Arancibia, e iniciaban la exploración y el registro de la situación a través de entrevistas y encuestas a los pobladores, que eran grabadas, fotografiadas o filmadas. Entrevistaron a dirigentes gremiales y populares, a maestras, a médicos, a peones, a familias desocupadas. La tercera etapa se concreta con las muestras-denuncia en Rosario y Buenos Aires. El montaje se dispone en las sedes de la CGTA en ambas ciudades. La muestra en Rosario dura 15 días. La de Buenos Aires, en los primeros días de diciembre de 1968, tiene que ser levantada pocas horas después de su inauguración, por presiones de las fuerzas de Seguridad. Se obtura así una de las experiencias más radicales de intento de confluencia entre zonas de la vanguardia artística y la vanguardia político-sindical, que aunque efímera es paradigmática de un período vertiginoso de la historia argentina. En la vieja casona donde funcionaba la CGT rosarina, al cruzar la entrada, el público se veía obligado a pisar carteles con los nombres de los dueños de los ingenios y sus vinculaciones con el poder político. En las paredes se pegaron los afiches de la campaña callejera, recortes de periódicos sobre la situación provincial, diagramas que ponían en evidencia las relaciones entre el poder económico y el poder político local, cartas de los pobladores y maestras. Grandes fotografías ampliadas a tamaño mural testimoniaban la miseria y también documentaban el viaje de los artistas a la provincia. En el pasillo de acceso se desplegaron collages de recortes periodísticos preparados, resultado de una exhaustiva recopilación en los medios gráficos. Más adelante en el hall central, cruzado de lado a lado por franjas de tela con slogans pintados a mano, se exponían grandes ampliaciones fotográficas


Diciembre 2006

Página 87

Arte y Dictadura, lo que el golpe se llevó con imágenes de pobladores tucumanos. También imágenes de movilizaciones, protestas y ollas populares y enfrentamientos con las fuerzas de la represión. Simultáneamente, se proyectaban cortos y audiovisuales documentales, y se emitían grabaciones de entrevistas. Finalmente se le entregaba al público informes mimeografiados, el documento elaborado por un grupo de sociólogos, reportajes, la reproducción de carteles expuestos, etc. Las décadas del 60 y 70 Lo popular y la provocación fueron una constante en la época, y, en este sentido en el mayo del 68 tuvo una importante presencia una forma de expresión que luego sería tomada por una corriente de pensamiento crítico, la internacional situacionista, liderada por Guy Debord, nos referimos al graffiti como arte de la expresión popular y a continuación copiamos algunos propios de aquellas épocas y que hablan por sí mismos mostrando las visiones propias de esas décadasMayo del 68 francés "Nuestra esperanza sólo puede venir de los sin esperanza." "Dios: sospecho que eres un intelectual de izquierda" "¡Franceses, un esfuerzo más! Marqués de Sade" "No me liberen, yo me basto para eso." "La imaginación toma el poder." "Olvídense de todo lo que han aprendido. Comiencen a soñar." "Abajo el realismo socialista. Viva el surrealismo." “La voluntad general contra la voluntad del general." "Cuanto más hago el amor, más ganas tengo de hacer la revolución. Cuanto más hago la revolución, más ganas tengo de hacer el amor." "Proletario es aquel que no tiene ningún poder sobre el empleo de su vida y que lo sabe." "Sean realistas: pidan lo imposible" "¡Viva la comunicación! ¡Abajo la telecomunicación!" "Camaradas: proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes" "Cuando la asamblea nacional se convierte en un teatro burgués, todos los teatros burgueses deben convertirse en asambleas nacionales" "La imaginación no es un don, sino el objeto de conquista por excelencia. Breton” Década del 70 en Argentina "Argentina, hay quien te ama y hay quien te USA" "Patria o muerte, venceremos". "¡Libres o muertos, jamás esclavos!" "Hasta la victoria siempre". "A vencer o morir por la Argentina" "¡Pueblo que escuchas ¡únete a la lucha!". "¡Perón, Evita, la Patria Socialista!" "A la Policía le quedan dos caminos: unirse con el pueblo o ser sus asesinos" "¡Paredón, paredón, a todos los traidores que vendieron la Nación!" "¡Perón, Evita, la Patria socialista!" "¡La vida por Perón!" "¡Se va a acabar, se va a acabar, la burocracia sindical!" "Luche y se van" "Cámpora al gobierno, Perón al poder” “A un guerrillero no se lo llora, se lo reemplaza" "¡La sangre derramada jamás será negociada!" "Vencer o morir" "¡Patria o muerte!, ¡Venceremos!" "¡FAR y Montoneros son nuestros compañeros!" Para finalizar nos interesa traer a Andreas Huyssen quien nos comenta: "El porvenir no habrá de juzgarnos por olvidar sino por recordarlo todo y, aun así, no actuar en concordancia con esos recuerdos", esperamos que la coherencia no sea un valor en extinción.


Página 88

Diciembre 2006

Un sueño realizado: Una gigante y una canción

Esta es la historia de mi relación con una gigante de la música popular del planeta: Mercedes Sosa. Y también es la historia de una canción: “Quiero amar mi país”, canción que escribí en 1982, todavía tiempos de dictadura militar, con el dolor de tantos amigos desaparecidos y la nostalgia de una idea de futuro que se había hecho trizas.

T

odo empezó en Francia... Todo había empezado, sin embargo, muy lejos de acá, en Francia. Unos músicos amigos míos, cordobeses, integrantes del Grupo Quetral, el Zurdo Roqué y Teresita Ferrero, estaban de gira en una lejana ciudad del sur francés y pocos días después de su actuación cantaría en esa misma ciudad nada menos que “la Mecha”. Decidieron quedarse a escucharla e intentar acercarse a hablar con ella. La condición de argentinos y la de

músicos en gira por lejanas tierras darían la llave para el encuentro. Así fue. Y hubo cena compartida y sobremesa, y claro, guitarreada. Allí fue que mis amigos le mostraron mi canción a la gran cantante tucumana. Por esos años yo ya integraba Posdata, junto al quenista y violinista Pancho Alvarellos, y habíamos compartido con Quetral muchos escenarios en la Córdoba oscura y doliente de los años del Proceso. Cuestión que a Mercedes le gustó mi canción. Y varias semanas después, en un encuentro casual en la calle, el Zurdo Roqué, ya de vuelta, me lo contaba tan emocionado como yo al escucharlo. Poco tiempo después yo le enviaba la canción, grabada en un cassette en la casa de un sonidista amigo, al guitarrista de Mercedes, Colacho Brizuela, y a través de él llegaría a manos de ella. Eso fue en 1984. En enero del año siguiente Posdata alcanzaba un sueño: salía su primer disco, “Córdoba va”, grabado en la RCA de Bs As y “Quiero amar mi país” era una de las canciones allí contenidas. El disco fue exitoso y lo fue

Horacio Sosa

fundamentalmente por cómo pegaron las canciones de Francisco Heredia, especialmente la que daba título al disco y por otras como “Aguas de la Cañada” y “En la peatonal”. Pero la canción en cuestión ya me había dado muestras de que era algo especial. Lo había sentido al componerla, en un momento dado una modulación me había provocado ese temblor, y cada vez que la cantaba la gente la premiaba con un aplauso especial, y luego se convertiría en esa canción que el público pedía en cada nueva presentación del grupo. Escuchando esa voz Promediando el año '85 llegó la confirmación: “La Negra” la grababa en su nuevo disco, “Vengo a ofrecer mi corazón”, homónimo de la conocida y bella canción de Fito Páez. Precisamente en esos meses el rosarino llegaba a Córdoba a presentar “Giros” en la Sala de las Américas de la Ciudad Universitaria. Allí estuve, y al final del concierto, ya en camarines, Fito me decía que le gustaba mi canción y que debía


Diciembre 2006

Página 89

Un sueño realizado: Una gigante y una canción viajar a Bs As a la presentación en la que Mercedes presentaría el disco, creo recordar que sería en el Luna Park. Lamentablemente por razones de trabajo con el grupo no pude estar allí. Pero tuve mi premio consuelo: estando en Bs As fuimos invitados por Mercedes a cenar en su casa. La vida me había puesto en un lugar en que sentía que todo lo vivido valía la pena. Poco tiempo después, salía el disco y yo recuerdo haberlo comprado en una disquería céntrica de Córdoba para luego encerrarme en mi cuarto, solo, a escucharla y no poder creer que aquella canción escrita en la soledad de mi casa, sin ningún propósito “estelar”, viniera del reproductor en la increíble voz de Mercedes Sosa. Más de veinte años Pasaron más de veinte años desde esos días y pese a lo que parecían anunciar esos eventos yo sentía que no había logrado construir una relación sostenida, de encuentros frecuentes con esta mujer que me había dado el mayor y mejor respaldo a mi condición de compositor. “Quiero amar mi país”, además, no era una canción de animar festivales, y Mercedes la había cantado en aquellos años, cuando presentaba dicho disco, y algunas veces más, pero no era un tema de presencia constante en su repertorio. Alguna vez, un verano, había intentado acercarle material nuevo en oportunidad de su presentación en el Festival de Cosquín, pero no logré encontrarme con ella, y en realidad siempre me habían desanimado las dificultades que entrañaba sortear el poblado entorno de las figuras que, como Mercedes, convocan remolinos de gente allí donde aparecen. La cosa es que por esos entornos asfixiantes o por no querer o no saber enfrentarlos nunca había logrado acercarme a intentar ese sueño que me había acompañado desde el mismo momento que ella grabó mi canción: cantarla con ella en una actuación, en vivo y ante el público. Hace unos meses, yo estaba en Bs As mezclando mi nuevo disco, “Ocre” así se llama, y recibo un mail de un amigo de Las Varillas, Raúl Maggia. La Cooperativa de servicios en la que trabaja organizaría en Septiembre la presentación de Mercedes Sosa en esa ciudad bajo el lema “Pensando un mundo mejor” que parece traído de otro

tiempo histórico y me proponía subir a cantar con Mercedes mi canción. Obviamente le respondí que para mí sería un sueño realizado, que contara conmigo y que le estaría agradecido toda la vida si se concretaba, que si Mercedes quería qué podía decir yo. El momento de la verdad El show ya había comenzado y Mercedes ya llevaba por lo menos una decena de títulos cantados, y cantados “como los dioses”. Había dado vuelta el tiempo ese 1º de septiembre y había mucho viento y frío esa noche, pero las instalaciones del Club Almafuerte estaban llenas de gente igual. Y yo estaba en un infiernoparaíso de ansiedad y alegría. Un asistente del sonido se acercó y me dijo: “después que baje el Intendente de declararla ciudadana ilustre de Las Varillas, Mercedes te invitará a subir...” Imagínense mi adrenalina. En la conferencia de prensa, en horas de la siesta, ella había anunciado que me invitaría a subir, y cuando terminó la charla con los periodistas yo la saludé y le dije que había traído impresa la letra para que la repasáramos, y ella me respondió:”… no, no me la acuerdo bien, subí vos, yo te invito a que subas y vos la cantás...” Todo hacía prever que el sueño se realizaría a medias. Ya había aceptado que sería así, pero no del todo. Algo más yo podía hacer. Cuando me acercara a saludarla al sillón en donde ella se instala a cantar podía ponerle la letra en el atril…yo estaba seguro que ella se acordaría. Su última canción antes de que subiera el Intendente fue “Alfonsina y el mar” y la cantó como la primera vez, yo la miraba en la pantalla gigante y veía como se rejuvenecía al cantar y cómo ahuyentaba los fantasmas de su delicada salud actual. El Intendente ahora bajaba del escenario y ya se acercaba el momento de la verdad. Para colmo tendría que cantar mi canción en la tonalidad de siempre (Sol menor), que actualmente me queda altísima, pero en esa tonalidad brilla la melodía de manera singular. Las cartas ya estaban dadas. Mercedes Sosa pronunciaba mi nombre en el escenario y yo comenzaba a subir los peldaños de esa escalera que me parecía

Quiero amar mi país Quisiera iluminar la sombra del terror y sé que solo no podré Quisiera no frenar mi impulso de verdad mi prédica de amor social Quisiera dibujar el rostro del futuro sin lágrima en sus ojos Quiero amar mi país desnudándolo desnudando sus voces que en el fondo son gritos desnudando al ladrón al censor de la luz Quisiera no olvidar suicidios del ayer naufragios de la sangre joven

eterna. Hice lo planeado. La besé y le dije: “Mercedes…te dejo la letra de la canción... si te acordás y te animás…seguíme” Increíble pero cierto. Yo diciéndole eso a Mercedes Sosa. Me senté, arranqué con la introducción, cerré los ojos como es mi costumbre al cantar, y me dije “…cantásela a ella” y sentí que estaba a solas con “La Voz” (como la llama Fito, robándole el mote a Frank Sinatra) cantándole mi canción. En el final del primer estribillo sucedió lo tan deseado: Mercedes se sumaba conmigo en los versos “desnudando al ladrón…al censor de la luz”, y luego lo haría también en la estrofa siguiente y en el estribillo final. Un sueño se había realizado y también un nuevo punto de partida en mi relación con esta gigante de la música popular del planeta.


Página 90

Una bella mezcla de huevos, sandías y láser

Diciembre 2006


Diciembre 2006

Página 91

Cien años… Alfred Dreyfus y Émile Zola: Fin de una canallada, reafirmación del compromiso Viene página 92

suya propia”. A partir de entonces y de la publicación en el diario L'Aurora el valiente J accuse de Zola, no sólo se acuña la palabra intelectual, primero en Francia, expandiéndose luego por el mundo entero, sino que quienes se reconocen como intelectuales comienzan a reflexionar, hablar y escribir a partir de este autorreconocimiento y en este acto dialéctico, indagan su situación-posición ante la conflictiva relación que se establece entre ellos mismos y la política. Lo novedoso será entonces, que a partir de este momento la valiente acusación y defensa del novelista, da impulso a un colectivo, sujeto de polémicas, conflictos y controversias: los intelectuales. A estos, otrora filósofos, sabios, hombres de letras, clérigos, mandarines; hoy artistas, escritores, académicos y científicos, la elección fundamental por la justicia -hoy como ayer-, les deparará la muerte, la cárcel, el exilio y en el mejor de los casos, el olvido, el lugar reservado a los traidores, a los malditos o a los locos. ¿Quién es el intelectual? ¿El independiente o el indiferente? ¿El que habita en la torre de marfil o el que observa desde el mangrullo? ¿El académico o el militante? ¿El espectador comprometido de un compromiso no partidario?¿Quién abraza con pasión civil una mirada crítica? ¿Quién es capaz de remover simbólicamente todas las cosas sin el contrapeso de los actos concretos? ¿El revolucionario o el reaccionario? Las preguntas que formuláramos en el párrafo anterior son parte indiscutible de un falso dilema que encierra una vieja polémica, permanentemente reactualizada en los círculos académicos, intelectuales y periodísticos. Pierre Bourdieu (1998) nos convoca a romper con esta farsa y a aceptar los límites de esta actividad: “el intelectual es un ser paradójico que no se puede pensar como tal mientras se lo aprehenda a través de la alternativa

clásica de la autonomía y del compromiso, de la cultura pura y de la política”,


Página 92

Diciembre 2006

Cien años… Alfred Dreyfus y Émile Zola: Fin de una canallada, reafirmación del compromiso

E

l presidente francés Jacques Chiriac intentó cerrar en julio pasado una controversia que mantuvo dividida a Francia por más de un siglo: devuelve post mortem el grado militar al Capitán Dreyfus, exonerado por el ejército francés en 1906, a quién describe no sólo como un gran patriota, sino como un gran ciudadano víctima de la justicia. Palabras más, palabras menos así se le da cobertura periodística al tema. Aprovecha asimismo la oportunidad, para denunciar nuevas manifestaciones de racismo en su país. Con esto, el primer mandatario, pareciera hacer realidad la sentencia del comprometido novelista: “Y, si ciertas razones políticas quisieran que la justicia se retrasara, ello supondría una nueva equivocación que sólo aplazaría el inevitable desenlace, agravándolo aún más. La verdad está en marcha y nada la detendrá”. (E. Zola 1897), En 1894, el Capitán del Estado Mayor Francés, Alfred Dreyfus, nacido en Alsacia y de origen judío, es acusado por medios fraudulentos de haber traficado información de carácter estratégico a favor de funcionarios alemanes, información sospechada de ser entregada al agregado militar alemán en Francia. Así Dreyfus, es condenado, públicamente degradado y enviado a la prisión de Guyana, un islote “perdido bajo el duro sol”. Allí estará, al cuidado de once guardias, “… un hombre inocente, al que se ha excluido del género humano”. “¡Se han inmovilizado once hombres para vigilar a uno solo…!” Convertido en demonio rojo de los nacionalistas y antisemitas, víctima de gobernantes y políticos, será doblemente juzgado, indultado. Finalmente, pone fin al asunto una ley de amnistía que, en diciembre de 1900 hará lamentar al formidable e implacable escritor: “ Nos preguntamos si tener un enemigo en el gobierno no nos habría sido más útil, puesto que los amigos de la

“Se había empleado la táctica del Club, el juego de la sospecha. Quien acepta participar suele pagar un alto precio: el jueguito es insaciable y siempre acaba pidiendo más. Más actos de fe, más confesiones, más pruebas. En general es inútil, por vueltas que se les dé, no hay otro modo de acreditar inocencia que unirse al acusador y señalar un culpable”. Susana Viau

Rosario Galarza

verdad y la justicia, cuando están en el poder, no encuentran otros medios para salvar también ellos al país, que la mentira y la iniquidad”. Sin saberlo, el Capitán Dreyfus mientras “calla y espera”-, desata una ola de polémicas que darán comienzo a un affaire que es central para la vida de la Tercera República Francesa, como lo es para toda su historia contemporánea. “Por primera vez somos contemporáneos de todos los hombres” escribe Octavio Paz, sin reparar en su fuente de inspiración. ¡Todos somos judíos alemanes! Soltarán las gargantas calientes de los jóvenes universitarios franceses y no franceses, en la Plaza Denfert-Rochereau en Mayo del 68, “No me liberen, yo me encargo” alzan suplicantes las pancartas en manos de quienes portan remeras que interpelan y denuncian un frío golpe: “Muerto por nada”, son estos nuevos jóvenes, protagonistas de los disturbios de octubre y noviembre de 2005 de la rebelión de los barrios. Convertido en lugar de referencia obligada de las divergencias entre intelectuales a fines del siglo XIX y comienzos del XX, Dreyfus es a la vez que su causa, su heredero universal. Maurice Blanchot en el prólogo del “Yo acuso” de Émile Zola sostiene: “En este sentido el caso Dreyfus sigue siendo motivo de inagotables meditaciones. Por primera vez, la petición de revisión de un juicio amañado dio lugar a un “Manifiesto de Intelectuales”. Estos reivindicaron el mote peyorativo a manera de título glorioso o garantía de Verdad. Fueron en su mayoría, escritores a quines luego se les llamaría la vanguardia, que defendía a la vez la exigencia del derecho y la justicia y la exigencia de una escritura que no tuviera que someterse a ninguna otra instancia que la Pasa página 91

ISSN: 1669-0133


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.