DIPLOMADO PARA DOCENTES EN EL USO PEDAGOGICO
DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (docentes nuevos)
GESTOR DE PROYECTO EDUCATIVO TIC 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL: 1.1 1.1 Nombre(s) y apellido(s) del docente: FRANCISCO DIAZ JHONNY A. CARMONA FERNANDO LEON TABORDA LAURA VANESSA BEDOYA MARIELA LILIAM MEDINA
1.2 Celular: 316 859 09 13 1.3 Correo electrónico: Isamoon18@gmail.com 1.4 Departamento: Antioquia 1.5 Municipio/Ciudad: Bello 1.6 Nombre de la Institución o Instituciones Educativas: Institución Educativa Andrés Bello 1.7 Nombre (s) de la Sede Educativa: Institución Educativa Andrés Bello
1.8 Radicado de las sedes educativas: Preguntar al formador (a) sobre la numeración correspondiente en este campo, anotando cada radicado separados por punto y coma (;) si se trata de varios radicados de diferentes sedes. 1.9 Código DANE: 176563000822: 1.10 Dirección principal: Carrera 50 # 54-28 1.11 Localidad/Comuna/sector: Urbana 1.12 Contexto sociocultural del proyecto: La comunidad educativa de la IE Andrés Bello se compone de los estudiantes de bachillerato en la jornada de la mañana, de básica primaria en la jornada de la tarde, los padres y madres de familia, docentes, directivos docentes, aseadores, personal de la tienda escolar y vigilantes. Las familias en términos generales son nucleares y muy jóvenes; aunque también se observa una tendencia marcada hacia las familias extensas, donde los niños y niñas se encuentran al cuidado de sus abuelos y tíos. Son hogares de clase media donde casi todos los miembros de la familia trabajan y tienen como mínimo un nivel de escolaridad básico.
1.13 Nivel: Primaria 1.14 Grado (s) en que desarrolla el proyecto: Tercero
1.15 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccionar y marcar preferiblemente el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. Matemáticas. Tecnología e informática.
2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC 2.1 Título del proyecto: ¿Quiénes están desapareciendo? 2.2 Descripción del proyecto: En este proyecto evidenciamos como los animales en vía de extinción pueden ser un gran pretexto para generar aprendizajes en los estudiantes, en especial para mejorar su comprensión lectora y escrita, manejar diferentes tipos de textos (formatos) e identificar el propósito comunicativo de un texto y su idea principal.
2.3 Problema de aprendizaje: Se evidencian muchas dificultades en los estudiantes del grado tercero para comprender textos y escribir sobre los mismos.
2.4 Pregunta del proyecto: ¿Por qué se extinguen los animales, qué está pasando? 2.5. Objetivo general del proyecto: Aumentar el interés por la lectura y escritura, mejorando la comprensión lectoescritora dentro y fuera del aula como un elemento de conocimiento múltiple y de disfrute personal.
2.6. Objetivos específicos del proyecto: • Analizar textos escritos, extrayendo sus ideas principales. • Enriquecer el vocabulario de los estudiantes, favoreciendo la comprensión oral y la expresión escrita. • Descubrir la lectura como fuente de información del mundo que nos rodea. 2.7 Estándares de competencia MEN: • • • •
Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto. Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa
2.8 Saberes asociados: • • • •
CONCEPTUALES Animales en vía de extinción. Animales salvajes. Fauna Colombiana. Cuidado de la naturaleza.
PROCEDIMENTALES • Lluvia de idea sobre los animales en vía de extinción. • Observar diferentes tipos de texto tanto escritos como informáticos sobre el tema. • Elaborar un texto sobre los animales en vía de extinción y el cuidado de la naturaleza. • Sustentación y presentación.
• • •
ACTITUDINALES Trabajar en equipo Respetar la opinión de los demás. Respeto hacia el medio ambiente.
2.9 Saberes previos: Los saberes previos que se requiere sobre el tema por parte de los estudiantes es: • Animales • Tipos de animales • Extinción • Cadena alimenticia
2.10 Tiempo académico: Para la ejecución del proyecto se estima en cuestiones de tiempo 10 horas aproximadamente.
2.11 Recursos Digitales de apoyo para el estudiante: Se espera que los estudiantes en su indagación virtual utilicen los siguientes portales que serán recomendados por el docente y guiados por el mismo: • Eduteka • Colombia Aprende • Educlic • Educaplay En ellos encontraran textos, videos, sopas de letras y otras actividades para alimentar su investigación sobre los animales en vía de extinción. (Ver Web grafía)
3. DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA Metodología: 3.1 (P) Preguntémonos: En las sesiones iniciales se indagaran los conocimientos previos de los estudiantes sobre los animales en vía de extinción y el cuidado de la naturaleza, dejando por escrito en un texto dichos conocimientos.
3.2 (E) Exploremos: En esta fase los estudiantes podrán visitar en compañía del docente la biblioteca y la sala de informática para indagar y recopilar información sobre los animales en vía de extinción y el cuidado del medio ambiente, teniendo acceso a diferentes tipos de textos que alimentaran sus ideas y conocimientos previos.
3.3 (P) Produzcamos: Los estudiantes deben elaborar una campaña corta utilizando cualquier tipo de texto (cartel, revista, afiche, carta, manual, periódico) que sirva para manifestar su idea. 3.4 (A) Apliquemos: En esta última fase se hace la socialización de cada campaña de una manera reflexiva, llegando a conclusiones puntuales sobre el tema; de igual manera se aprovechara el momento para realizar la evaluación del proyecto. 3.5 Evaluación de los estudiantes: PRUEBA DE CLASE: ANIMALES EN VIA DE EXTINCION. Contesta las preguntas 1 Y 2 de acuerdo al siguiente texto: ANIMALES EN VIA DE EXTINCION. Los seres humanos estamos recogiendo lo que nuestros ancestros han sembrado en cuanto al cuidado de nuestro planeta tierra se refiere. Estamos recogiendo lluvias extremas, días calurosos y secos, y sobre todo la desaparición de miles de especies de animales y plantas. Con situaciones como la caza indiscriminada de animales, la quema y la tala de bosques enteros, muchos son los animales que no podrán tener hogar y sobre todo, no podrán multiplicarse. Así es ahora el panorama que nuestro planeta puede mostrarnos. ¿Sabes cuándo se considera a una especie animal en peligro de extinción? Se considera en peligro de extinción a una especie animal cualquiera, cuando su existencia y reproducción no se puede desarrollar en ninguna parte del mundo. Es decir que ya nunca se podrá volver a ver. Esto es debido generalmente a la terminación de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especies, ya sea por acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de árboles, o simplemente por cambios en el ecosistema de la especie que son fruto de hechos fortuitos, como lo es el cambio climático. Los animales necesitan de nuestro cuidado y nuestro respeto. 1- Los animales se están extinguiendo porque: a. El hombre y el cambio climático han contribuido a la desaparición de muchos animales. b. Los animales se están aburriendo de la situación y prefieren irse. c. El hombre y los animales son enemigos
d. Los animales están solo de vacaciones. 2- Según el texto, ¿quiénes están recogiendo lo que los ancestros han sembrado en cuanto al cuidado del planeta tierra se refiere? a. El oso de anteojos b. El hombre c. Todos los animales d. Ninguna de las anteriores. Contesta las preguntas 3 a la 5 teniendo en cuenta el siguiente texto: LA LISTA ROJA DE ESPECIES AMENAZADAS. Desde 1998 el Ministerio del Medio Ambiente, el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, trabajan en el 'Proyecto Libro Rojo de Especies Amenazadas de Colombia', dedicado a identificar las especies de la fauna y flora que requieren eficientes y urgentes medidas de protección. También buscan detener y mitigar procesos de extinción y garantizar la supervivencia de estas especies. El primer grupo de libros rojos fue sobre aves, invertebrados marinos, peces continentales y marinos; plantas criptógamas, reptiles y un primer volumen de plantas fanerógamas y anfibios. Se esperan los libros sobre hongos, invertebrados terrestres, mamíferos y de plantas fanerógamas, en preparación. 3- ¿De qué se trata el “Proyecto Libro Rojo de Especies Amenazadas de Colombia”? a. De cómo hacer una receta casera b. De identificar las debilidades del país c. De mejorar los ecosistemas d. De identificar aquellas especies que necesitan de manera urgente protección. 4- La siguiente oración: “identificar las especies de la fauna y flora que requieren eficientes y urgentes medidas de protección”, se refiere a: a. Encerrar a los animales en vía de extinción. b. Comer animales de todas las clases. c. Que el hombre se busque otro planeta para destruir d. Buscar las especies en peligro de extinción. 5- Para hacer una campaña sobre el cuidado de la naturaleza y conservación de los animales, debes elaborar una cartelera sobre: a. Cómo alimentar a los animales domésticos. b. Cómo se atrapa un tigre de bengala. c. Cómo respetar el medio ambiente y los animales. d. Cómo valorar la labor incansable del hombre.
5. Webgrafía: Ministerio de educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021_recurso_1.pdf Fondo mundial para la naturaleza. Ecotip. http://www.educlic.co/skn_educlic/learn/viewLesson/57 Moreno, O. (2013). Animales en vía de extinción. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/926954/animales_en_via_de_extincion_.htm Bogotanitos (2015). Animales en vía de extinción. http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/bogotanitos/biodiverciudad/animales-en-deextincion Ambiental.net (2004). Más de 600 especies en vías de extinción http://ambiental.net/noticias/biodiversidad/ColombiaEspeciesAmenazadas.htm
en
Colombia.
Barrameda. Especies en peligro de extinción-Colombia. http://www.barrameda.com.ar/animales/animales-en-peligro-extincion-en-colombia.htm Periódico El Tiempo (2015). 15 animales que están en peligro de desaparecer. http://www.eltiempo.com/multimedia/fotos/ecologia/animales-en-via-de-extincion/14717093
6. Cronograma: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO EDUCATIVO TIC: ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN ACTIVIDADES ¿Qué se de los animales en vía de extinción? Indagación de saberes previos y escritura de un texto corto a partir de ellos. Investiguemos en la biblioteca: Se indagan los textos disponibles sobre los animales en vía de extinción y el cuidado de la naturaleza, haciendo énfasis en la diferencia de textos que pueden darnos esa información, ejemplo: carteles, revistas, afiches, volantes, libros, manuales, periódicos, etc.
Investiguemos en el aula de informática: Se continúa con la indagación sobre los animales en vía de extinción y el cuidado de la naturaleza, teniendo en cuenta las herramientas virtuales como: buscadores, navegadores de internet, páginas web, blogs, etc. Escoger una clase de texto (cartel, revista, afiche, carta, manual, periódico) y elaborar una campaña corta sobre los animales en vía de extinción y el cuidado de la naturaleza Sustentación y presentación de cada campaña. Reflexión final sobre los alcances del proyecto y evaluación. Sistematización de la experiencia y presentación de la misma (a cargo del docente)
FEBRERO X X
MARZO
ABRIL
X
X
X
X
X
X X X
7. SOCIALIZACION DEL PROYECTO Estas etapas finales quedaran pendientes hasta después de la ejecución del proyecto (Abril 2016 según cronograma) (Esta etapa del proyecto busca que se presente la información de los resultados del proyecto, desde el punto de vista de la transformación de la actividad educativa al emplear TIC. Por eso es necesario tener en cuenta que toda la información obtenida del proceso de aplicación debe ser recolectada)
7.1 Sistematización de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC (Para la sistematización del Proyecto Educativo TIC contemple los siguientes aspectos relacionados como fuente de información para elaborar la ponencia: Participación de los estudiantes en clase. Uso de las TIC por parte de los estudiantes. Evaluaciones. Aportes tecnológicos de los estudiantes. Interacción de los estudiantes con los recursos TIC. Comparación de lo planeado con lo realizado en clase. Ajustes al proyecto).
7.2 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC (La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos para presentar lo más significativo del Proyecto Educativo TIC. Por eso se recomienda que se haga un recurso de apoyo a la exposición con los siguientes temas: Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. Propósito. Temas y estándares en competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. Herramientas TIC utilizadas en el Proyecto Educativo TIC. Metodología PEPA. Resultados del proceso, para ello tenga en cuenta la información obtenida en el paso 4.1. Despedida presentando la información de contacto del docente, correo electrónico).