Gestor recursos virtuales

Page 1

GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

NombredelDocente1:LISSETSOSa Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: YENYCARVAJAL Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 3: ANGELAMARIAESPINAL Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector:


Nombre del Docente 4: ALBERTOALZATEVIDAL Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: MARIAISABELSANCHEZ Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 2. DIAGNÓSTICO INICIAL: 2.1 Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). #

Recurso (REDA)

Portal donde lo encontró

1

branpop

eduteka

URL

2 3

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Ver anexo de la secuencia didáctica en sipe.


3. CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). 3.1. Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). Preescolar Primaria Secundaria Media Otro: 3.2. Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). Transición Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Undécimo 3.3. Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia • Educación artística • Educación ética y en valores humanos • Educación física, recreación y deportes • Educación religiosa • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros •Matemáticas


• Tecnología e informática 3.4. Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

Institución educativa de carácter oficial con acreditación de calidad y desarrollo según resolución #1324 DE JUNIO DE 2003 Y RESOLUCIÓN 2550 de julio 21 de 1999 de la de educación departamental de antioquia. Con una experiencia académica de 63 años en nuestra comunidad

3.5. Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).


4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1) 4.1. Título del proyecto: USO DE RECURSOS VIRTUALES TIC 4.2. Descripción del proyecto: La pertinencia de la formación en el uso de los recursos virtuales como parte de los procesos de la educación toma cada vez mayor importancia, considerando las nuevas posibilidades que estas tecnologías nos ofrecen. Una de las oportunidades que nos brinda el uso de los recursos virtuales es la de intercambiar y establecer una red con personas de otros lugares con el fin de compartir información y comunicaciones sobre temas de interés común. Esto solo es posible si esa comunidad educativa tiene, además de la disponibilidad de los recursos técnicos necesarios, la capacidad mínima para el trabajo con los mismos. Esta capacidad se refiere a la capacitación en el uso de los recursos virtuales pero también a la formación para adquirir capacidad crítica para discernir, identificar fuentes confiables de información, comprenderlas, adaptarlas al contexto local y comunicarlas a los demás miembros. 4.3. Problema de aprendizaje: Para poder hacer parte de la economía del conocimiento debemos ser flexibles y capaces de aprender con rapidez puesto que en este contexto los ambientes de trabajo son dinámicos y cambian con frecuencia. Es así como debemos aprender a aprender y adquirir nuevas habilidades a gran velocidad. Habilidades para colaborar, trabajar en grupos, analizar problemas desde una perspectiva multidisciplinaria y compartir información a través de redes globales. El reto está entonces en desarrollar estas habilidades. Del aprendizaje individualista se está evolucionando rápidamente al aprendizaje grupal y luego hacia el aprendizaje en comunidad donde el conocimiento se construye socialmente; se imparte y se aprende en comunidad. La tendencia global ya no es hacia reconocer a los actores solitarios, por elevados que sean sus conocimientos. sino a dar mayor reconocimiento a los grupos capaces de producir nuevos conocimientos en comunidad. 4.4 Pregunta del proyecto: como usar los recursos virtuales en la enseñanza aprendizaje de los estudiantes? 4.5 Objetivo General del Proyecto: Formular proyectos de aula mediados por TICS de aula que permitan lo siguientes beneficios: preparar a los futuros maestros en nuevas tecnologías, aumentar su motivación, creatividad e innovación 4.6. Objetivos Específicos del Proyecto: Asumir una postura reflexiva con respecto al uso de la informática educativa y las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades. · Establecer la importancia de los recursos virtuales como herramientas productivas dentro de un proceso de aprendizaje.


· Procesar datos, navegar en la información en la búsqueda de solución de problemas. · Demuestra habilidad para el manejo de la informática y las diferentes tecnologías de información y comunicación. 4.7. Estándares de competencia MEN: (El estudiante comprende la información a través de los medios de comunicación masiva · El estudiante lee, comprende, interpreta y asume una posición crítica frente a la lectura de textos argumentativos. · Reconocimiento de medios de comunicación y caracterización de la información que difunden 5. METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). 5.1 Tiempo académico. 3meses 5.2. Conocimientos previos. Plataformas virtuales Concepto de tics 5.3. Secuencias didácticas. Ver anexo de las secuencias didacticas 5.4. Marco conceptual. Fundamentación Teórica, Pedagógica y Tecnológica El programa de cualificación en Tecnología e informática y uso de TICS en la Educación, es una propuesta que se constistituye como una aproximación a la resolución de los problemas que ha generado la implementación y desarrollo del área de Tecnología en la educación, como mandato de la Ley General de Educación. Y a la impresionante inmersión en prácticamente todos los ámbitos de actuación humana de los lenguajes digitales. Las tecnologías de información y comunicación con sus recursos virtuales, están encaminadas fundamentalmente a proveer las bases conceptuales, pedagógicas, didácticas e instrumentales que le permitan a los participantes diseñar e interactuar en experiencias significativas de aprendizaje en entornos virtuales empleando los recursos como las (TIC) que proporciona el Internet y que están como requerimientos para el plan decenal de educación. A través de este programa se posibilitará la interacción del nuevo conocimiento con el contexto educativo, se enriquecerán los ambientes escolares, al tiempo que se innovaran los procesos de enseñanza aprendizaje; promoviendo el desarrollo tanto del estudiante como del maestro en cuanto a las competencias necesarias para interactuar adecuadamente en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, fortaleciendo una nueva cultura de información. Reconociendo así cómo las tecnologías de información y comunicación justifican su apropiación desde cualquier perspectiva de enseñanza, aprendizaje, ya que las propuestas educativas más conductivas y emancipadoras pueden estar mediadas por el uso de los recursos virtuales. Una de las características más genuinas de las tecnologías digitales de tratamiento de la información es la versatilidad. . Las tecnologías digitales facilitan su apropiación desde cualquier perspectiva de enseñanza y aprendizaje. De este modo, tanto las propuestas educativas más


conductistas y reproductoras como las más constructivistas y emancipadoras pueden estar mediadas por el uso de la informática MARCO LEGAL RESEÑA HISTÓRICA (ESTE PUNTO LO QUITE POR QUE ES MUY PUNTUAL DE ESTE PROYECTO Y MUY EXTENSO PARA COLGARLO EN EL BLOG) 5.5. Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). 5.6. Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 6. APLICACIÓN DEL PROYECTO 6.1. Mi Recurso Educativo Digital. Red de maestros 6.2. Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo)

Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo)


6.3. Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Opciones de mejora. Fortalezas. 1 La elaboración y realización de un proyecto pedagógico de aula, de área o Inter Área aplicando los tic´s

1 Estética y creatividad en los trabajos.

2 La participación en las actividades tutóriales y virtuales.

2 Apropiación de saberes que se hacen evidentes en las prácticas presénciales y virtuales..

3 Interés y motivación en el desarrollo de las actividades individuales y grupales.

3 Presenta en escena el uso y apropiación de las diferentes tecnologías de información y comunicación (TIC)

6.4. Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)

Ver anexo de rubrica

6.5. Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).


A帽o 2016

6.6. Publicaci贸n del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentaci贸n final, anexe el link donde public贸 su Proyecto Educativo TIC.) Red de maestros


7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). 7.1. Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.