Gestor de proyecto grupo 5 1

Page 1

Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes


GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:

(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

1.1

Nombre del Docente 1: MARIA NYDIA RAMIREZ RINCON

1.2 Celular: 3136956401 1.3 Correo electrónico: maniesta@hotmail.com 1.4 Departamento: ANTIOQUIA 1.5 Municipio/Ciudad: ENVIGADO

Institución educativa: SAN VICENTE DE PAUL 1.7 Sede educativa: ENVIGADO 1.6

1.8

Código DANE: 105266000282

1.9

Dirección: CRA 29 A 36D SUR 71

1.10 Localidad/Comuna/sector: LA PRADERA 1.1

Nombre del Docente 2: LUCIA RESTREPO GARCIA

1.2 Celular: 3116336491 1.3 Correo electrónico: lucires@hotmail.com 1.4 Departamento: ANTIOQUIA 1.5 Municipio/Ciudad: ENVIGADO 1.6 Institución educativa: SAN VICENTE DE PAUL

Sede educativa: ENVIGADO 1.8 Código DANE: 105266000282 1.7

1.9

Dirección: CRA 29A N“ 36D SUR 71

1.10 Localidad/Comuna/sector: LA PRADERA

2


1.1

Nombre del Docente 3: FABIO ZAPATA TORRES

1.2

Celular: 3016559387

Correo electrรณnico: fabioeia@gmail.com 1.4 Departamento: ANTIOQUIA

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: ENVIGADO 1.6

Instituciรณn educativa: SAN VICENTE DE PAUL

1.7

Sede educativa: ENVIGADO

1.8

Cรณdigo DANE: 105266000282

1.9

Direcciรณn: CRA 29 A N 36DSUR 71

1.10 Localidad/Comuna/sector: LA PRADERA 1.1

Nombre del Docente 4: HELDA MARGARITA GOMEZ GOMEZ

1.2

Celular: 3136525661

Correo electrรณnico: helmagogo@hotmail.com 1.4 Departamento: ANTIOQUIA

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: ENVIGADO 1.6

Instituciรณn educativa: SAN VICENTE DE PAUL

1.7

Sede educativa: ENVIGADO

1.8

Cรณdigo DANE: 105266000282

1.9

Direcciรณn: CRA 29A N 36DSUR 71

1.10 Localidad/Comuna/sector: LA PRADERA 1.1

Nombre del Docente 5: AMALIA CORREA CARVAJAL

1.2

Celular: 3148612444

1.3

Correo electrรณnico: amacorrea45@yahoo.es

1.4 Departamento: ANTIOQUIA 1.5 Municipio/Ciudad: ENVIGADO 1.7

Instituciรณn educativa: SAN VICENTE DE PAUL Sede educativa: ENVIGADO

1.8

Cรณdigo DANE: 105266000282

1.9

Direcciรณn: CRA 29A Nโ 36DSUR71

1.6

1.10 Localidad/Comuna/sector: LA PRADERA

3


2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

2.1 Exploración de recursos.

(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).

# 1 2

Recurso (REDA) EDUTEKA

Portal donde lo encontró MEN

URL http://www.smartik.es/m aematicas/recursos-/deci males.html

EL EDUCADOR.COM Colombiaaprende

3

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.

(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

FORMATO ESTÆNDARPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDÆCTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:(indique el nombre de la secuencia didÆctica). Secuencia didÆctica#: (escriba el nœmeroarÆbigode la secuencia didÆctica). Institucin Educativa: (indique el nombre de su Institucin Educativa). Sede Educativa: (indique el nombre de la sede en la que se ejecuta el proyecto). Direccin: (escriba la direccin de la sede educativa). Municipio: (ingrese el nombre del Municipio donde estÆubicada la Institucin Educativa). Docentes responsables: (nombre a todos los docentes que participan en la actividad).

4


3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

3.1 Nivel:

(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................

3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................

5


3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:

Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................

3.4 Contexto sociocultural.

(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

LA SECUENCIA PEDAGOGICA Y/O PROYECTO DE AULA SERA CONTEXTUALIZADO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE SAN VICENTE DE PAUL EN UN ESTRATO SOCIO-CULTURAL MEDIO,DONDE CONVERGEN ESTUDIANTES DE LA ZONARURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y DE BARRIOS VULNERABLES DEL MEDELLIN, ALBERGADOS EN HOGARES DE PASO. DONDE LOS ACUDIENTES NO SON SUS PADRES PROGENITORES. LA DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR ESTA BASADA EN POCAS PAUTAS DE CRIANZA, DESCOMPOSICION FAMILIAR, MADRES CABEZA DE FAMILIA, DESPLAZADOS, ENTRE OTROS. 3.5 Diagnóstico. LA MAYORIA DE LOS ESTUDIANTES TIENEN SUS PRE-CONCEPTOS DEL (De con actividad 9: Explorando BASICAS y Diseñando a partirYde pruebas GRADOacuerdo PRIMERO Y la POSEEN COMPETENCIAS LOGICAS estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las LECTO-ESCRITURALES. pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). LA PRUEBA DEMOSTRO HABILIDADES LECTORAS SATISFACTORIAS. LOS PROCESOS ESCRITURALES REQUIEREN DE UNA CONTINUA MOTIVACION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION TEXTUAL TANTO EN SEMANTICA COMO EN GRAMATICA. EN LA ORALIDAD ES IMPORTANTE ACRECENTAR LA MOTIVACION PARA OREINTARLOS EN EL MANEJO DE LA VOZ Y EN EL MANEJO DE GENROS LITERARIOS.

6


4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

4.1 Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

DALE UN CLIC A TU MUNDO DE FANTASIA 4.2 Descripción del proyecto:

(Defina brevemente su idea).

ES UN PROYECTO DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL, CON UN PROMEDIO DE EDAD DE 7 A 8 AOOS. ES UN PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA MOTIVADOR E INNOVADOR DESDE LA UTILIZACION DE LAS TICS HASTA EL CORRECTO MANEJO DEL CUADERNO EN LA COMPETENCIA ESPACIO-TEMPORAL.. 4.3 Problema de aprendizaje:

(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).

POR LAS CONDICIONES SOCIALES Y FAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES, SE REQUIERE AHONDAR EN EL PROCESO LECTOR Y ESCRITURAL. LOS ESTUDIANTES CARECEN DE UN BUEN RESPALDO FAMILIAR Y UN ACOMPAAMIENTOAFECTIVO, ASERTIVO Y PERMANENTE. EN LA INSTITUCION EXISTEN RINCONES DE LECTURA MAS NO UNA BIBLIOTECA DINAMICA CON UN BIBLIOTECARIO QUE MOTIVE LA PERMANENCIA ELLA Y FUNCIONAMIENTO DE LA MISMA. proyecto: 4.4 Pregunta delEN (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).

¿DE QUE MANERA PUEDE UTILIZARSE LAS TICS PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE LECTO-ESCRITURA EN LA PRIMERA INFANCIA?

7


4.5 Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

MEJORAR LOS NIVELES DE LECTO ESCRITURA EN LOS NIOS DEL GRADO SEGUNDO DE LA SEDE EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL DE ENVIGADO, A TRAVES DE LA IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS.

4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:

(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

Promover el habito de la lectura dentro y fuera del aula. Movilizar el correo de amigos por medio de la estrategia escuelas amigas con la sede educativa Envigado San VICENTE DE PAUL. Utilizar el software Cuaderno para crear cuadernos digitales. 4.7 Estándares de competencia MEN:

(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

Competencias a desarrollar en la propuesta: Comunicativa Interpretativa Argumentativa Propositiva Gra

8


5. METODOLOGÍA.

(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

5.1 Tiempo académico.

(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 60 horas efectivas de 60 minutos 5.2 Conocimientos previos.

(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

En lectura: Leer alfabeticamente, leer iconos, pictogramas, interpretacion de simbolos, imagenes, y comprension literal En escritura: Escribir con separacion de palabras -inicio gramatical-, transcripcion de textos, reconocen algunos signos de puntuacion, conocen el hardware, se motivan al trabajo interactivo y conocen algunos programas que les permiten procesar algunas 5.3 Secuencias didácticas. frases. (Con base en los recursos en interpretr la Actividad 4: Conociendo Expresion oral: Aprende poemas, (REDA) resolver elegidos geroglificos, asertijos, crear rimas los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos lectura de imagenes, fonetica, repite trabalenguas, retahilas, canciones digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Descripcin de la secuencia didÆctica: Conocimientos previos: participacin de los estudiantes sobre software incluyendo los programas de textosy hadware. Presentacin y explicacin de las herramientas de cada programa de texto realizado en powerpoint, prezi o en powtoon. 5.4 Marco conceptual. (Con base la Actividad 21: Estructurando el marco Evaluacin: Losen estudiantes presentan produccin textual a partirconceptual de diferentesdel proyecto el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). contenidos en relacione los programas de textos y se socializa dichos productos.

En la institucion educativa San Vicente de Paul, implementamos una metodologa de 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS proyectos con un enfoque constructivista, basado en la ternura como encuentro Objetivo de aprendizaje: humano. La lecto-escritura se entiende como el proceso donde el individuo conserva, interpreta y reproduce en forma y escrita unosescritos simbolos llamados letras. Cuando Utilizar programas de textos paraoral producir y crear donde se expongan los hablamos de unir las letras para formar silabas, palabras, oraciones, parrafos y textos aprendizajes. estamos hablando de aprehencion del lenguaje. La lectura y aescritura son aspectos fundamentales ha desarrollar en el curriculo, siendo Contenidos desarrollar: ademasescritos una herramienta la capacidad comunicativa influyendo Textos aplicandonecesaria puntuacinqueyfavorece coherencia. en gran medida en los procesoss de aprendizaje y en el de desarrollo Utilizacin de herramientas de Word en la produccin textos. intelectual de los 9 estudiantes. Creacin de presentaciones en powerpoint, prezi y powtoon.


5.5 Cronograma.

(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

Enero 18 al 16 de Abril de 2016. Enero 18 al 22: Motivacion del proyecto. Enero 25 al 19 de Feberero: Primera etapa de desarrrollo del proyecto. Febrero 22 al 26: Evaluacion de la primera etapa. Febrero 29 al 25 de Marzo: Segunda etapa. Marzo 28 a 1 de Abril: Evaluacion segunda etapa. Del 5 al 9 de Abril evaluacion del proyecto, sistematizacion de experiencias 5.6 Bibliografía. significativas, (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).

www.colombiaaprende.com www.educaplay Eduteca https://www.youtube.com/watch?v=yxSGAGTyRqc https://www.youtube.com/watch?v=g3_NWXKbpIk www.eleducador.com www.miclaseenlanube.com

10


6. APLICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Mi Recurso Educativo Digital.

(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

www.colombiaaprende.com www.educaplay Eduteca https://www.youtube.com/watch?v=yxSGAGTyRqc https://www.youtube.com/watch?v=g3_NWXKbpIk 6.2 Evidencias fotográficas. www.eleducador.com (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las www.miclaseenlanube.com actividades del proyecto acompañado por el formador.)

Foto 2

Foto 1

(Interacción del estudiante con el recurso educativo)

(Panorámica)

11


6.3 Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Fortalezas.

Opciones de mejora. 1.

2.

3.

1.

Uso adecuado de las TIC

2.

Calidad educativa

3.

Disminucin de los niveles de reprobados

Herramientas TIC

Espacios adecuados

Capacitacin e interØs

6.4 Instrumento de evaluación.

(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)

El proyecto se evaluara constantemente durante su desarrollo 6.5 Resultados.

(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).

Mejoramiento de la calidad educativa y de cada uno de nuestros educandos superacin de las dificultades presentadas

6.6 Publicación del Gestor de Proyectos.

(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)

Redes sociales google+ Calameo

12


7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).

7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.

La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.