Gestor de proyectos docenttic original bp subgrupo 3 d

Page 1

Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes


GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:

(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

1.1

Nombre del Docente 1: Nelson Parra Osorio

1.2 Celular: 3154458661 1.3 Correo electrónico: paranelso6@gmail.com 1.4 Departamento: ANTIOQUIA 1.5 Municipio/Ciudad: BELLO

Institución educativa: BARRIO PARIS 1.7 Sede educativa: PRINCIPAL 1.6

1.8

Código DANE: 105088000338

1.9

Dirección: CARRERA 76 # 20 f - 59

1.10 Localidad/Comuna/sector: COMUNA UNO 1.1

Nombre del Docente 2: Lina Marcela Piedrahita Barrientos

1.2 Celular: 3136941852 1.3 Correo electrónico: marce30409@hotmail.com 1.4 Departamento: ANTIOQUIA 1.5 Municipio/Ciudad: BELLO 1.6 Institución educativa: BARRIO PARIS

Sede educativa: PRINCIPAL 1.8 Código DANE: 105088000338 1.7

1.9

Dirección: CARRERA 76 # 20f - 59

1.10 Localidad/Comuna/sector: COMUNA UNO

2


1.1

Nombre del Docente 3: Marcela Janeth Restrepo Uribe

1.2

Celular: 3008145449

Correo electrónico: mahe2403@hotmail.com 1.4 Departamento: ANTIOQUIA

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: BELLO 1.6

Institución educativa: BARRIO PARIS

1.7

Sede educativa: PRINICPAL

1.8

Código DANE: 105088000338

1.9

Dirección: CARRERA 76 # 20 f - 59

1.10 Localidad/Comuna/sector: COMUNA UNO 1.1

Nombre del Docente 4: Liliana Maria Rodriquez Montoya

1.2

Celular: 3127709645

Correo electrónico: rmlili68@hotmail.com 1.4 Departamento: ANTIOQUIA

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: BELLO 1.6

Institución educativa: BARRIO PARIS

1.7

Sede educativa: PRINCIPAL

1.8

Código DANE: 105088000338

1.9

Dirección: CARRERA 76 # 20f - 59

1.10 Localidad/Comuna/sector: COMUNA UNO 1.1

Nombre del Docente 5: Bertha Del Socorro Rua Holguin.

1.2

Celular: 3003034740

1.3

Correo electrónico: bersoru@hotmail.com

1.4 Departamento: ANTIOQUIA 1.5 Municipio/Ciudad: BELLO 1.7

Institución educativa: BARRIO PARIS Sede educativa: PRINCIPAL

1.8

Código DANE: 105088000338

1.9

Dirección: CALLE 21 A # 66 - 34

1.6

1.10 Localidad/Comuna/sector: COMUNA UNO

3


2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

2.1 Exploración de recursos.

(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).

#

Recurso (REDA)

Portal donde lo encontró

URL

Redvolucion

google.com

http://www.redvolucion. gov.co/

2

Eduteka

google.com

http://www.eduteka.org/

3

Colombia Aprende

google.com

http://www.colombiaapre nde.edu.co/html/producto s/1685/w3-propertyvalue45268.html

1

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.

(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: Habilidades Comunicativas Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: Barrio Paris Sede Educativa: Barrio Paris Direccin: Cr 76 # 20f-59 Municipio: Bello Docentes responsables: 4 Barrientos, Marcela Janeth Restrepo Nelson Parra Osorio, Lina Marcela Piedrahita


3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

3.1 Nivel:

(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................

3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................

5


3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:

Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................

3.4 Contexto sociocultural.

(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

La Institucin Educativa Barrio Pars cuenta con una sede educativa en el sector, que ofrece educacin a grupos de transicin, primaria, bÆsicay la media se ubica en la carrera 76 No. 20 f - 59 que funciona como sede principal. El barrio se comunica con el centro de la ciudad a travez de las rutas de los buses 282, 285, 288, 402. El barrio ha tenido un gran desarrollo, las diversas administraciones municipales han tratado de prestarle atencin a los asuntos mÆsurgentes, como la seguridad, la educacin, la salud, la recreacin y los deportes, aunque aœnfalta para poder suplir sus necesidades.

3.5 Diagnóstico.

(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).

Se aborda este proyecto como unas estrategias de mejoramiento de las competencias intelectuales que propendan por encaminar acciones dirigidas como alternativas de solucin ante los problemas de lectoescritura que presentan los estudiantes en el grado quinto.

6


4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

4.1 Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

HABILIDADES COMUNICATIVAS 4.2 Descripción del proyecto:

(Defina brevemente su idea).

Nuestra secuencia didÆcticatiene como propsito fundamental desarrollar en los estudiantes habilidades comunicativas, las cuales pueden definirse como el conjunto de procesos y conocimientos de diverso tipo- lingsticos, sociolingsticos, estratØgicosy discursivos- que el hablante/ oyente, lector/ escritor deberÆponer en juego para producir y comprender discursos adecuados a la situacin y al contexto de comunicacin y al grado de formalizacin requerido. Al aprender a usar un tipo de lenguaje, no slo aprendemos a construir frases gramaticalmente correctas sino 4.3 Problema aprendizaje: tambiØn, y sobrede todo, a saber quØdecir, a quiØn,cuÆndoy cmo decirlo y quØy (Contextualización del problema que abordará Proyecto cuÆndo callar. TambiØn,se pretende desde estesemodo aportaren al el desarrollo deEducativo TIC). competencias ciudadanas entendidas como aquellas que representan habilidades cognitivas, emocionales comunicativas De que manera se puedey hacer para que los estudiantes aprendan a comprender de forma mas sencilla los textos atravez de las tic.

4.4 Pregunta del proyecto:

(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).

¿Cmo desarrollar la competencia comunicativa desde las cuatro habilidades bÆsicas de la comunicacin? ¿Cmo desarrollar en el estudiante la motivacin desde el mundo de las letras?

7


4.5 Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

Identificar el proceso de aprendizaje como un proyecto o programa de intervencin profesional, en torno al cual se articulan todas las actividades para el aprendizaje de los estudiantes del grado segundo.

4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:

(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

Identifica la Produccin de textos Comprende e interpreta la lectura de textos Reconoce la Literatura y la aplica

4.7 Estándares de competencia MEN:

(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

Competencia Comunicativa -Competencia de Gestin -Competencia Investigativa -Competencia Pedaggica

8


5. METODOLOGÍA.

(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

5.1 Tiempo académico.

(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 6 horas 5.2 Conocimientos previos.

(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

CONCEPTUALES Los estudiantes necesitan saber previamente, que es el verbo, la construccion de texto composicin artstica, simetra, proporcin y volumen; de esa manera se entra a profundizar en las distintas temÆticasy contenidos conceptuales y procedimentales 5.3 Secuencias didácticas.

(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: Habilidades Comunicativas Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: Barrio Paris Sede Educativa: Barrio Paris 5.4 Marco conceptual. Direccin: (Con baseMunicipio: en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del Cr 76 # 20f-59 proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Bello Docentes responsables: MARCO CONCEPTUAL DEL PROYECTO EDUCATIVO TICJaneth Restrepo Nelson Parra Osorio, Lina Marcela Piedrahita Barrientos, Marcela NOMBRE DEL PROYECTO: Uribe, Liliana Mara Rodrguez Montoya, Bertha Del Socorro RœaHolgun. Habilidades Comunicativas Departamento: INSTITUCION EDUCATIVA: BARRIO PARIS Antioquia DOCENTES RESPONSABLES: `rea de conocimiento: Nelson Osorio, Lina Marcela Piedrahita Barrientos, Marcela Janeth Restrepo Lengua Parra Castellana Tema: Uribe, Liliana Mara Rodrguez Montoya, Bertha Del Socorro RœaHolgun. El cuento Grado: HABILIDADES segundo Tiempo:COMUNICATIVAS 9 MARCO 1 Mes CONCEPTUAL


5.5 Cronograma.

(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

6 horas El proyecto se desarrollarÆdurante el aæo escolar con la intensidad de una hora semanal de clase.

5.6 Bibliografía.

(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).

http://www.oxfordowl.co.uk/api/courses/27/digital_books/1414.html?engine=http% 3A%2F%2Fpop-production.s3.amazonaws.com%2Febook-engine%2F http://www.leerenelaula.com/planlector5/ http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/ http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-49672.html

10


6. APLICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Mi Recurso Educativo Digital.

(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

2. A partir del anÆlisisde los dos casos anteriores los docentes deberÆnresolver en grupos de 5 personas las siguientes preguntas: 6.2¿QuØ Evidencias fotográficas. metodologa elegiran en sus clases para potenciar el aprendizaje de sus

(Relacione fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las estudiantes? Dendos al menos 3 razones. actividades del proyecto acompañado por el formador.) Elegiramos una metodologa de investigacin activa, donde los estudiantes sean los 2 que guen los procesos un orientador de los Foto 1de enseæanza aprendizaje y el docente seaFoto (Interacción del estudiante procesos. (Panorámica) Razones: con el recurso educativo) 1. Fortalece el aprendizaje autnomo. 2. Fortalece el pensamiento crtico y analtico de los estudiantes. 3. Porque se crean aprendizajes significativos.

¿QuØclase de profesores quieren ser? ¿Tradicionales o co-aprendices y guas de sus estudiantes? Den al menos 3 razones. Queremos ser profesores co-aprendices y guas de estudiantes. Porque: 1. En nuestra labor educativa propiciamos la participacin activa de los estudiantes, para construir conjuntamente el aprendizaje. 2. Somos maestros inspiradores del saber, ya que motivamos en nuestros estudiantes su formacin integral. 3. Somos educadores recursivos, ya que utilizamos los materiales que encontramos en nuestro medio.

¿CuÆldebe ser el uso de las TIC en el aula? Den 3 usos. Estas se debe implementar en la medida que los estudiantes construyan su conocimiento y sean multiplicadores de ellos, ademÆsfacilitan el interØsy la 11 educativos. motivacin de ellos para afianzar los procesos


6.3 Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Fortalezas.

Opciones de mejora. 1.

2.

3.

Computadores

HÆbitosde lectura

Recursos

1.

2.

3.

Colectividad a internet

libros digitales

InterØsdel maestro

6.4 Instrumento de evaluación.

(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)

ACTIVIDAD 9. EXPLORANDO Y DISEANDO A PARTIR DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS. Nivel 1 Sesin 3 gua 4: diseæando una prueba para mi clase modalidad: presencial. Desarrollo del contenido 6.5 Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Nombres y apellidos del docente: Nelson Parra Osorio, Lina Marcela Piedrahita Barrientos, Marcela Janeth Restrepo Uribe, Mara Rodrguez Montoya, Bertha LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOSLiliana RESULTADOS DE LAS Del Socorro RœaHolgun. ACTIVIDADES DEL PROYECTO. GU˝A 9: ELABORANDO UNA RELATOR˝A. Institucin Educativa: Barrio Paris Sede: Principal Nombre y apellidos del docente Nelson Parra Osorio, Lina Marcela Piedrahita Municipio: Bello Janeth Restrepo Uribe, Liliana Mara Rodrguez Montoya, Bertha Barrientos, Marcela Del Socorro RœaHolgun. Institucin Educativa Barrio Paris 6.6 Publicación del Gestor de una Proyectos. Objetivo de la actividad: Diseæar prueba estandarizada para aplicar a los Sede Principal (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde estudiantes.BELLO Municipio publicó su Proyecto Educativo TIC.) Desarrollodedelalaactividad: actividadcrear una relatora que dØcuenta de la experiencia del Objetivo REALIMENTANDO LAenACTIVIDAD UN ENFOQUE Proyecto Educativo TIC la Institucin BAJO Educativa. SOCIOCONSTRUCTIVISTA Pasos para realizar la prueba estandarizada: NOMBRE PROYECTO: HABILIDADES COMUNICATIVAS ¿QuØ es unaDEL relatora? INSTITUCION EDUCATIVA BARRIO 4. Descargar de la plataforma Black BoardPARIS el repositorio de ejercicios prÆcticoscon pruebas SABER, SABER 11 y PISA Una relatora permite el registro de las actividades acadØmicasalrededor de un tema, Definicin de las debate o foro, a travØsde un documento escrito que se pueda compartir. ACTIVIDADES 5. Revisar el repositorio y seleccionar que tipo de prueba es pertinente con la aCaractersticas involucrar Produccin textual poblacin que va a trabajar. Comprensin e interpretacin textual 12 Identificacin de los 6. ¿QuØevaluar? ¿Para quØ ¿A quiØn evaluar? 1. Establecer No es un resumen ni el parafraseo deevaluar?¿CuÆndo un autor o de unaevaluar? experiencia acadØmica, sino


7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).

7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.

La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.