Gestor de proyectos docenttic 3b

Page 1

Diplomado para docentes en el uso

pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes



GESTOR DE PROYECTO TI 1.

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

1.6 1.7 1.8 1.9 1.10

CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Datos del docente

Celular:

GONZALO ALONSO BOLIVAR CORREA NOHEMI CARMONA RESTREPO MARIELA MARIA GOMEZ HENAO MARTA NARANJO BURITICA LUZ EMILIA RAMON Departamento: ANTIOQUIA Municipio/Ciudad: MEDELLIN Institución educativa: ITI PASCUAL BRAVO Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector:

2.

2.1

DIAGNÓSTICO INICIAL:

Correo electrónico:


Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). # 1

2

3

Recurso (REDA)

Portal donde lo encontró

URL

Programa de educación para la sexualidad Propiedades de las fracciones (Plan de clase) Contenidos para aprender (fuente bibliográfica muy buena)

Colombia Aprende

http://www.colombiaaprende edu.co/html/productos/1685/ w3-propertyvalue48963.html http://www.eduteka.org/MI/m aster/interactivate/lessons/fr actionfacts.html http://contenidosparaaprend er.mineducacion.gov.co/Men uSecundaria/index.html

EDUTEKA

RED DE MAESTROS

2.2

Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Título de la secuencia didáctica: CONOCIENDO EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Institución Educativa: Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo.

Secuencia didáctica #: 1. Sede Educativa:ITI Pascual Bravo. Dirección: Calle 73 No. 73ª-226 Municipio: Medellín Docentes responsables: Luz Emilia Ramón, Gonzalo Bolivar, Noemy Carmona, Restrepo, Mariela Gomez Henao y Marta Naranjo.

Departamento: Antioquia. Área de conocimiento: Matemáticas


Grado: 6°.

Descripción de la secuencia didáctica: Tema: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL.

Tiempo: 4 horas Mediante la presentación de una pregunta orientadora, se introduce e involucra al estudiante en la construcción de conocimiento a lo largo de toda la secuencia didáctica, buscando definiciones, conceptos relacionados con el sistema de numeración decimal y proponiendo ejemplos que tengan que ver con ellos. Los estudiantes serán remitidos a varias educativos como páginas Web para que exploren e investiguen acerca de conceptos básicos. En esta secuencia didáctica se promueve el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar actividades de interpretación, exploración, análisis y aplicación de los contenidos de aprendizaje. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: CONOCER EL VALOR DE UN DÍGITO DE

ACUERDO A SU POSICIÓN , CONOCER LA UTILIDAD DE NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. Contenidos a desarrollar: HISTORIA CONCEPTO NOTACIÓN DECIMAL NOTACIÓN POSICIONAL ESCRITURA DECIMAL EJEMPLOS EJERCICIOS TALLER EVALUACIÓN

Competencias del MEN: Justifico la extensión de la representación Estándar de competencia del MEN: Justifico la pertinencia de un cálculo exacto o aproximado en la solución de un problema y lo polinomial decimal usual de los números naturales a la representación decimal usual de los números racionales, utilizando las propiedades del sistema de numeración


decimal. Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas relativas y de variaciones en las medidas. Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la teoría de números, como las de la igualdad, las de las distintas formas de la desigualdad y las de la adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. razonable o no de las respuestas obtenidas. Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores. Justifico la elección de métodos e instrumentos de cálculo en la resolución de problemas. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Videobean, computadores con conexión a Internet

10. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES

¡Preguntémonos ! Descripción de la secuencia didáctica: El docente iniciará la clase escribiendo en el tablero la siguiente pregunta: ¡CÓMO SE CONSTRUYE EL MODELO DE SISTEMA DE NUMERACIÓN QUE SE UTILIZA A DIARIO? Los estudiantes aportarán lo que tengan como conocimientos previos, a manera de lluvia de ideas. El docente proyectará un video contenido en la dirección

https://www.youtube.com/watch?v=aAZV9hDyWXA


LOS ESTUDIANTES SERÁN REMITIDOS A LA PÁGINA https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_numeraci%C3%B3n_decima l Donde trabajarán en grupos de tres personas, de la siguiente manera Los estudiantes deben consultar: Historia del sistema de numeración decimal En qué consiste un sistema de numeración decimal Definición de notación decimal Definición de notación posicional Qué se entiende por escritura decimal de un número ¡Exploremos! Los estudiantes, en cada grupo, formularán ejemplos que muestren cada uno de los conceptos y definiciones anotadas anteriormente y que buscaron en esa página, los cuales serán luego expuestos ante el grupo y aprobados, complementados y corregidos por el docente. ¡Produzcamos! El docente explica ejercicios relacionados con cada uno de los contenidos correspondientes y los estudiantes desarrollan otros, individualmente y pasando al tablero. Los estudiantes desarrollarán un taller como complemento de lo anterior, igualmente de manera grupal y en forma colaborativa, pero a la vez individualmente resolviéndolo en su cuaderno. ¡Apliquemos! Al final, de cada grupo pasará un estudiante al tablero a exponer un ejercicio del taller que será asignado por el docente, el cual será evaluado de manera rupal. Para ello puede ayudarse con un video o imagen, utilizando así los REDAS.

Nombre del recurso Descripción del recurso Sistema de numeración decimal Video que explica en qué consiste el Sistema de Numeración Decimal, realiza ejemplos donde se escribe un número en forma posicional, en forma decimal y hace conversiones entre ellos.

- Sistema de numeración decimal Página Web donde explica la historia del Sistema de numeración decimal, historia del Sistema de Numeración decimal ,el concepto, la notación decimal, la notación posicional y la escritura decimal de un número. Se tendrá en cuenta en la evaluación: Los aportes realizados por los estudiantes al realizar la pregunta inicial, basados en sus conocimientos previos.


La exposición de ejemplos de cada uno de los conceptos y definiciones trabajados. La participación pasando al tablero a realizar ejercicios. La exposición de cada grupo utilizando los REDAS

Taller en equipo de a 3 estudiantes Recursos REDA utilizados en la exposición Participación activa al aportar ideas basadas en sus conocimientos previos. F- Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional. -Sitio Web https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_numeraci %C3%B3n_decimal -https://www.youtube.com/watch?v=aAZV9hDyWXA

3.

3.1

CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria.........................................................................................X... • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... 3.2

Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto....................................................................................................X. • Séptimo................................................................................................


• Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3.3

Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas........................................................................................X.. • Tecnología e informática....................................................................... 3.4

Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

3.5

Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). Se utilizó un lenguaje utilizado en pruebas de estado como saber y


supérate, y según sus capacidades cognitivas. Si debe tener en cuenta la inclusión para las los casos especiales en el aula de clase. Estas pruebas estándar nos permite evidenciar el ritmo, avances y dificultades que tienen los estudiantes.

4.

4.1 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Conozcamos los Números Naturales jugando con las TIC´s 4.2

Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Los estudiantes de grado 6° del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo se apropiaran del conocimiento de los Números Naturales a través de la utilización de todos los recursos TIC´s que sea posible utilizar. 4.3

Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Los niños de grado sexto que llegan a la Institución, presentan un alto grado de desconcentración y al hacer las pruebas diagnósticas se encuentra que tienen falencias en el conocimiento de los Números Naturales y l resolución de problemas que conllevan estos números. 4.4

Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). Cómo involucrarnos en el mundo de los Números Naturales?

4.5

Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).


Concentrar la atención de los estudiantes de grado Sexto del ITI Pascual Bravo en el mundo de los Números Naturales usando las TIC´s para mejorar la adquisición de las competencias básicas y fortalecer los desempeños y habilidades futuras.

4.6

Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Reconocer el Conjunto de los Números Naturales  Comparar dos números naturales e identificar el menor, mayor o igual.  Identificar las operaciones de los Números Naturales.  Identificar las propiedades de los Números Naturales  Extraer de los Números Naturales los Pares, Impares y Primos  Formular y resolver problemas cotidianos que involucran las operaciones básicas con Números Naturales. 4.7

Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros). • Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. • Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos. • Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. • Uso diversas estrategias de cálcul (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. • Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.).

5.

5.1

METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico.


(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 5.2

Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

5.3

Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: CONOCIENDO EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Institución Educativa: Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo. Secuencia didáctica #: 1. Sede Educativa:ITI Pascual Bravo. Dirección: Calle 73 No. 73ª-226 Municipio: Medellín Docentes responsables: Luz Emilia Ramón, Gonzalo Bolivar, Noemy Carmona, Restrepo, Mariela Gomez Henao y Marta Naranjo. Departamento: Antioquia. Área de conocimiento: Matemáticas Grado: 6°. Descripción de la secuencia didáctica: Tema: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL.


Tiempo: 4 horas Mediante la presentación de una pregunta orientadora, se introduce e involucra al estudiante en la construcción de conocimiento a lo largo de toda la secuencia didáctica, buscando definiciones, conceptos relacionados con el sistema de numeración decimal y proponiendo ejemplos que tengan que ver con ellos. Los estudiantes serán remitidos a varias educativos como páginas Web para que exploren e investiguen acerca de conceptos básicos. En esta secuencia didáctica se promueve el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar actividades de interpretación, exploración, análisis y aplicación de los contenidos de aprendizaje. 9. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: CONOCER EL VALOR DE UN DÍGITO DE ACUERDO A SU POSICIÓN , CONOCER LA UTILIDAD DE NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. Contenidos a desarrollar: HISTORIA CONCEPTO NOTACIÓN DECIMAL NOTACIÓN POSICIONAL ESCRITURA DECIMAL EJEMPLOS EJERCICIOS TALLER EVALUACIÓN Competencias del MEN: Justifico la extensión de la representación Estándar de competencia del MEN: Justifico la pertinencia de un cálculo exacto o


aproximado en la solución de un problema y lo polinomial decimal usual de los números naturales a la representación decimal usual de los números racionales, utilizando las propiedades del sistema de numeración decimal. Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas relativas y de variaciones en las medidas. Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la teoría de números, como las de la igualdad, las de las distintas formas de la desigualdad y las de la adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. razonable o no de las respuestas obtenidas. Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores. Justifico la elección de métodos e instrumentos de cálculo en la resolución de problemas. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Videobean, computadores con conexión a Internet

10. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES ¡Preguntémonos ! Descripción de la secuencia didáctica: El docente iniciará la clase escribiendo en el tablero la siguiente pregunta:


¡CÓMO SE CONSTRUYE EL MODELO DE SISTEMA DE NUMERACIÓN QUE SE UTILIZA A DIARIO? Los estudiantes aportarán lo que tengan como conocimientos previos, a manera de lluvia de ideas. El docente proyectará un video contenido en la dirección https://www.youtube.com/watch?v=aAZV9hDyWXA LOS ESTUDIANTES SERÁN REMITIDOS A LA PÁGINA https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_numeraci%C3%B3n_decima l Donde trabajarán en grupos de tres personas, de la siguiente manera Los estudiantes deben consultar: Historia del sistema de numeración decimal En qué consiste un sistema de numeración decimal Definición de notación decimal Definición de notación posicional Qué se entiende por escritura decimal de un número ¡Exploremos! Los estudiantes, en cada grupo, formularán ejemplos que muestren cada uno de los conceptos y definiciones anotadas anteriormente y que buscaron en esa página, los cuales serán luego expuestos ante el grupo y aprobados, complementados y corregidos por el docente. ¡Produzcamos! El docente explica ejercicios relacionados con cada uno de los contenidos correspondientes y los estudiantes desarrollan otros, individualmente y pasando al tablero. Los estudiantes desarrollarán un taller como complemento de lo anterior, igualmente de manera grupal y en forma colaborativa, pero a la vez individualmente resolviéndolo en su cuaderno. ¡Apliquemos! 11. RECURSOS Al final, de cada grupo pasará un estudiante al tablero a exponer un ejercicio del taller que será asignado por el docente, el cual será evaluado de manera rupal. Para ello puede ayudarse con un video o imagen, utilizando así los REDAS. Nombre del recurso Descripción del recurso


Sistema de numeración decimal Video que explica en qué consiste el Sistema de Numeración Decimal, realiza ejemplos donde se escribe un número en forma posicional, en forma decimal y hace conversiones entre ellos. - Sistema de numeración decimal Página Web donde explica la historia del Sistema de numeración decimal, historia del Sistema de Numeración decimal ,el concepto, la notación decimal, la notación posicional y la escritura decimal de un número. - - 12. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Se tendrá en cuenta en la evaluación: Los aportes realizados por los estudiantes al realizar la pregunta inicial, basados en sus conocimientos previos. La exposición de ejemplos de cada uno de los conceptos y definiciones trabajados. La participación pasando al tablero a realizar ejercicios. La exposición de cada grupo utilizando los REDAS. 13. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Taller en equipo de a 3 estudiantes Recursos REDA utilizados en la exposición Participación activa al aportar ideas basadas en sus conocimientos previos. 14. BIBLIOGRAFÍA JF- Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional. -Sitio Web https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_numeraci %C3%B3n_decimal -https://www.youtube.com/watch?v=aAZV9hDyWXA


5.4

Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). ¿Qué son los números naturales? Cuando el hombre tuvo la necesidad de ordenar conjuntos y saber la cantidad de elementos que los conformaban, así aparecieron los números naturales. Para negociar y ordenar cosas, el hombre tuvo la necesidad de representar las cantidades de lo que tenía para saber con qué contaba exactamente. De ahí surgió la necesidad de crear símbolos que representaran esas cantidades. Por ejemplo, si alguien sabía cuántas gallinas tenía, podría establecer del mismo modo la cantidad de días que podría alimentar a su familia. Cinco gallinas para consumir en igual número de días. A partir de esta necesidad el hombre crea lo que hoy conocemos como números naturales. Estos son los primeros que surgen en las distintas civilizaciones debido a que contar y ordenar elementos son las tareas más elementales en el tratamiento de las cantidades. Los números naturales son aquellos símbolos que nos permiten representar la cantidad de elementos que tiene un conjunto. Representação da quantidade de elementos. Debido a la importancia de este conjunto de números se creó un símbolo especial para identificarlo, usaremos la letra N ℕ para representar el conjunto de los números naturales; así, cuando veas esta N ℕ en un libro de matemáticas, o en alguna clase, sabrás a qué se refiere. ¿Te has preguntado cuál es el último número natural? No hay, sencillamente no existe un número natural que sea más grande que todos los demás, cada vez que pienses en uno, podrás encontrar muchos que sean mayores que él, como no terminan nunca, decimos que N ℕ es un conjunto infinito. Tomado de : http://www.gcfaprendelibre.org/matematicas/curso/los_numeros/los_numero s_naturales/2.do 5.5 Cronograma.


(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

5.6

Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). http://www.gcfaprendelibre.org/matematicas/curso/los_numeros/los_nu meros_naturales/2.do

6.

6.1

APLICACIÓN DEL PROYECTO

Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). https://prezi.com/fstxq71al8uf/guia-8-creando-mi-recurso-educativodigital-la-herramient/


6.2

Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo)

Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo)

6.3 Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Opciones de mejora. 1 EL INTERÉS POR LA ASIGNATURA, MAYOR COMPRENSIÓN DEL TEMA Y FÁCIL AUTOEVALUACIÓN

Fortalezas. 1 LOS FORTALECEREMOS A TRAVES DEL USO DE VARIOS PORTALES EDUCATIVOS Y DEL IMPULSO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN EL AREA DE LAS MATEMATICAS

Instrumento de evaluación. 6.4

(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)


6.5

Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Mediante la presentación de una pregunta orientadora, se introduce e involucra al estudiante en la construcción de conocimiento a lo largo de toda la secuencia didáctica, buscando definiciones, conceptos relacionados con el sistema de numeración decimal y proponiendo ejemplos que tengan que ver con ellos. Los estudiantes serán remitidos a varias educativos como páginas Web para que exploren e investiguen acerca de conceptos básicos. En esta secuencia didáctica se promueve el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar actividades de interpretación, exploración, análisis y aplicación de los contenidos de aprendizaje. Se mejoro el conocimiento sobre el sistema decimal, se afianzo la autoevaluación y se pudo dinamizar el tema.

6.6

Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)


7.

7.1

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.