Diplomado para docentes en el uso
pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TI 1.
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5
1.6 1.7 1.8 1.9 1.10
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Datos del docente
Celular:
Gloria tamayo gonzalez Maria cristina arango Amanda toro rios Monica taborda bolivar Sandra patricia rodriguez Departamento: antioquia Municipio/Ciudad: medellin Institución educativa: alfonso upegui orozco Sede educativa: principal Código DANE: Dirección: cll 64b 117-177 Localidad/Comuna/sector:
2.
2.1
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos.
Correo electrónico:
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). # 1
Recurso (REDA)
Portal donde lo encontró
URL
Funbrain Sodoku
Colombia aprende
2
Enticconfio
Computadores Para Educar
http://186.113.12.182/catalogo//inter na_recurso.php?nt=49839 http://www.enticconfio.gov.co/
3
Pancho y la máquina de hacer cuentos
Perú educa
http://portal.perueduca.edu.pe/ modulos/m_pancho/
2.2
Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). ENERALES Título de la secuencia didáctica: Resolución de problemas.
Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: ALFONSO UPEGUI OROZCO
Sede Educativa: Principal Dirección: Calle 64B con carrera 117 -177 Municipio: Medellín Docentes responsables: Gloria Tamayo González, María Cristina Arango Maya, Amanda Toro Rìos, Mónica Fadia Taborda Bolívar y Sandra Patricia Rodríguez González Departamento: Antioquia Área de conocimiento: Matemática Tema: Operaciones básicas. Grado: 3º,4º y 5º Tiempo: 4 horas Descripción de la secuencia didáctica: A través de un texto visual (El tesoro del pirata), iniciaremos con la indagación de los conocimientos previos del estudiante iniciando con una pregunta problematizadora ¿Quiénes son los piratas?; con esto se pretende que ellos realicen la lectura de imágenes, y siguiendo la secuencia lógica de unos datos, éstos puedan llegar a encontrar el tesoro del pirata mediante la utilización de unas pistas que se dieron en los datos de tal forma que para que den la solución utilicen las operaciones básicas.
Los estudiantes serán remitidos a varios recursos educativos como (Aprende matemáticas con pipo) para que exploren e investiguen acerca de conceptos básicos. Además desarrollarán esquemas conceptuales de los conceptos trabajados. En esta secuencia didáctica se promueve el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar actividades de reflexión, exploración, producción y aplicación de los contenidos. 9. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Utilizar las operaciones básicas en la resolución de problemas. Contenidos a desarrollar: -Análisis y comprensión de un problema -Manejo de los algoritmos básicos -Aplica las operaciones básicas Competencias del MEN: Resuelvo y formulo problema con operaciones básicas en un sistema numérico dado. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: -Fotocopias -Computador con internet -Material didáctico (ábacos )
Estándar de competencia del MEN: Pensamiento numérico y sistemas numéricos
FASES ACTIVIDADES
¡Preguntémonos! Conformación la palabra del pirata, a continuación preguntaremos que conocen de los piratas, Lluvia de ideas.
¡Exploremos! Los estudiantes observaran las láminas para extraer los datos de las pistas para hallar el tesoro del pirata; Con dicha información deben elaborar el camino que lo llevan a la solución del problema.
¡Produzcamos! En esta fase visitaran la página de Pipo aprende matemáticas, para aplicar los conocimiento de los operaciones básicas y exploraran algunos problemas de aplicación.
¡Apliquemos!
11. RECURSOS Los estudiantes deberán construir un problema de la vida cotidiana donde apliquen las operaciones básicas.
Nombre del recurso Descripción del recurso (Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). (Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).
- Video el pirata YouTube - Imágenes sobre los piratas y el manejo de sus monedas y riquezas. - Visita aprende matemáticas con pipo. - Buscar la aplicación de las cuatro operaciones básicas. Para la evaluación los estudiantes tendrán que presentar lo siguiente: -Resolución de problemas dados (El del pirata, el desempeño en pipo aprende) -Presentación del problema contextualizado en la vida cotidiana. -Trabajo entre pares.
Criterios de evaluación: Conceptual Procedimental Actitudinal
3.
3.1
CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria...............................................................................................x.. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... 3.2
Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero................................................................................................x.. • Cuarto.................................................................................................x.. • Quinto..................................................................................................x. • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
3.3
Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas........................................................................................x.. • Tecnología e informática....................................................................... 3.4
Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
3.5
Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). Se utilizó un lenguaje ya trabajado, y según sus capacidades cognitivas. Si tiene en cuenta la inclusión para las los casos especiales en el aula de clase.
4.
4.1
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Resolución de problemas. 4.2
Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). A través de un texto visual (El tesoro del pirata), iniciaremos con la indagación de los conocimientos previos del estudiante iniciando con una pregunta problematizadora ¿Quiénes son los piratas?; con esto se pretende que ellos realicen la lectura de imágenes, y siguiendo la secuencia lógica de unos datos, éstos puedan llegar a encontrar el tesoro del pirata mediante la utilización de unas pistas que se dieron en los datos de tal forma que para que den la solución utilicen las operaciones básicas. Los estudiantes serán remitidos a varios recursos educativos como (Aprende matemáticas con pipo) para que exploren e investiguen acerca de conceptos básicos. Además desarrollarán esquemas conceptuales de los conceptos trabajados. se promueve el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar actividades de reflexión, exploración, producción y aplicación de los contenidos. 4.3
Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). La poca utilizacion de estretegias ludicas y tecnologicas para la resolucion de problemas desde las opraciones basicas en el area de matematicas.
4.4
Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). ¿De que manera los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto logran resolver problemas de manera interactiva por medio de las operaciones basicas? 4.5
Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Utilizar las operaciones básicas en la resolución de problemas.
4.6
Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Reconocer las herramientas tecnologicas como forma dinamica de resolucion de problemas Fortalecer los conocimientos matematicos a traves del ejercicio con operaciones basicas
4.7
Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). Pensamiento numérico y sistemas numéricos Resuelvo y formulo problema con operaciones básicas en un sistema numérico dado.
5.
5.1
METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 4 horas semanales 5.2
Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Numeros naturales Suma, resta, multiplicacion y division
5.3
Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Resolución de problemas. Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: ALFONSO UPEGUI OROZCO Sede Educativa: Principal Dirección: Calle 64B con carrera 117 -177 Municipio: Medellín Docentes responsables: Gloria Tamayo González, María Cristina Arango Maya, Amanda Toro Rìos, Mónica Fadia Taborda Bolívar y Sandra Patricia Rodríguez González Departamento: Antioquia Área de conocimiento: Matemática Tema: Operaciones básicas.
Grado: 3º,4º y 5º Tiempo: 4 horas Descripción de la secuencia didáctica: A través de un texto visual (El tesoro del pirata), iniciaremos con la indagación de los conocimientos previos del estudiante iniciando con una pregunta problematizadora ¿Quiénes son los piratas?; con esto se pretende que ellos realicen la lectura de imágenes, y siguiendo la secuencia lógica de unos datos, éstos puedan llegar a encontrar el tesoro del pirata mediante la utilización de unas pistas que se dieron en los datos de tal forma que para que den la solución utilicen las operaciones básicas. Los estudiantes serán remitidos a varios recursos educativos como (Aprende matemáticas con pipo) para que exploren e investiguen acerca de conceptos básicos. Además desarrollarán esquemas conceptuales de los conceptos trabajados. En esta secuencia didáctica se promueve el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar actividades de reflexión, exploración, producción y aplicación de los contenidos. 9. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Utilizar las operaciones básicas en la resolución de problemas. Contenidos a desarrollar: -Análisis y comprensión de un problema -Manejo de los algoritmos básicos -Aplica las operaciones básicas Competencias del MEN: Resuelvo y formulo problema con operaciones básicas en un sistema numérico dado. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: -Fotocopias -Computador con internet -Material didáctico (ábacos )
10. METODOLOGÍA:
Estándar de competencia del MEN: Pensamiento numérico y sistemas numéricos FASES ACTIVIDADES ¡Preguntémonos! Conformación la palabra del pirata, a continuación preguntaremos que conocen de los piratas, Lluvia de ideas. ¡Exploremos! Los estudiantes observaran las láminas para extraer los datos de las pistas para hallar el tesoro del pirata; Con dicha información deben elaborar el camino que lo llevan a la solución del problema. ¡Produzcamos! En esta fase visitaran la página de Pipo aprende matemáticas, para aplicar los conocimiento de los operaciones básicas y exploraran algunos problemas de aplicación. ¡Apliquemos! 11. RECURSOS Los estudiantes deberán construir un problema de la vida cotidiana donde apliquen las operaciones básicas. Nombre del recurso Descripción del recurso (Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). (Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). - Video el pirata YouTube - Imágenes sobre los piratas y el manejo de sus monedas y riquezas. - Visita aprende matemáticas con pipo. - 12. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS - Buscar la aplicación de las cuatro operaciones básicas. Para la evaluación los estudiantes tendrán que presentar lo siguiente: -Resolución de problemas dados (El del pirata, el desempeño en pipo aprende) -Presentación del problema contextualizado en la vida cotidiana. -Trabajo entre pares.
13. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Criterios de evaluación: Conceptual Procedimental Actitudinal
5.4
Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Las operaciones básicas En matemáticas básicas hay muchas maneras de llamar a las mismas cosas. Hemos reunido algunas aquí Símbolo Palabras que se usan + Suma, adición, más, juntar, incrementar, total Resta, sustraer, sustracción, menos, diferencia, decrecer, disminuir, quitar, deducir × Multiplicación, multiplicar, producto, por, veces ÷ División, dividir, cociente, cuántas veces cabe Sumar es... ... juntar dos o más números (o cosas) para hacer un nuevo total. Los números que se suman se llaman "sumandos": suma Restar es... ... quitar un número de otro. Minuendo - Sustraendo = Diferencia Minuendo - Sustraendo = Diferencia Minuendo: el número al que se le quita algo. Sustraendo: el número que se quita. Diferencia: el resultado de restar un número menos otro. Multiplicación es... ... (en su forma más simple) sumas repetidas. Aquí vemos que 6+6+6 (tres 6s) hacen 18 También podemos decir que 3+3+3+3+3+3 (seis 3s) hacen 18 multiplicación
Pero puedes multiplicar por fracciones o decimales, eso va más allá de la simple idea de sumas repetidas: Ejemplo: 3.5 × 5 = 17.5 que quiere decir 3.5 veces 5, o 5 veces 3.5 División es... ... repartir en partes o grupos iguales. Es el resultado de un "reparto equitativo". La división tiene su propias palabras que aprenderse. Tomemos el sencillo problema de dividir 22 entre 5. La respuesta es 4, y sobran 2. Aquí te mostramos los nombres más importantes: O lo que es lo mismo: Una fracción es... ... parte de un todo. Un número en el que la parte de abajo (el denominador) te dice en cuántas partes se divide el total, y la parte de arriba (el numerador) te dice cuántas partes tienes. Ve a fracciones si quieres más detalles. Un decimal es... ... un número en base 10. Los números que usamos en la vida cotidiana son números decimales, porque usamos 10 dígitos (0,1,2,3,4,5,6,7,8 y 9). También se llama así a los números que tienen un punto decimal seguido por varias cifras que indican un valor más pequeño que uno. Ejemplo: 1.9 es un número decimal (uno y nueve décimos) número decimal Ve a decimales si quieres más detalles. Un porcentaje es... ... partes por 100. El símbolo es % cuadrado 25% Ejemplo: 25% quiere decir 25 por 100 (25% de este cuadrado es verde) Ve a porcentajes si quieres más detalles. Media o promedio La media se calcula sumando los valores, y luego dividiendo por cuántos valores hay. Ejemplo: ¿Cuál es la media de 9, 2, 12 y 5? Sumamos los valores: 9 + 2 + 12 + 5 = 28 Dividimos por el número de valores (hay cuatro): 28 ÷ 4 = 7 Así que la media es 7
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
5.6
Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). www.ditutor.com/numeros_naturales/operaciones.html www.disfrutalasmatematicas.com/definiciones-basicas-matematicas.html
6.
6.1
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). https://prezi.com/fstxq71al8uf/guia-8-creando-mi-recurso-educativodigital-la-herramient/
6.2
Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo)
Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo)
6.3
Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Opciones de mejora. 1 EL INTERÉS POR LA ASIGNATURA, MAYOR COMPRENSIÓN DEL TEMA Y FÁCIL AUTOEVALUACIÓN
Fortalezas. 1 LOS FORTALECEREMOS A TRAVES DEL USO DE VARIOS PORTALES EDUCATIVOS Y DEL IMPULSO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN EL AREA DE LAS MATEMATICAS
Instrumento de evaluación. 6.4
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
6.5
Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). A través de un texto visual (El tesoro del pirata), iniciaremos con la indagación de los conocimientos previos del estudiante iniciando con una pregunta problematizadora ¿Quiénes son los piratas?; con esto se pretende que ellos realicen la lectura de imágenes, y siguiendo la secuencia lógica de unos datos, éstos puedan llegar a encontrar el tesoro del pirata mediante la utilización de unas pistas que se dieron en los datos de tal forma que para que den la solución utilicen las operaciones básicas. Los estudiantes serán remitidos a varios recursos educativos como (Aprende matemáticas con pipo) para que exploren e investiguen acerca de conceptos básicos. Además desarrollarán esquemas conceptuales de los conceptos trabajados. En esta secuencia didáctica se promueve el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar actividades de reflexión, exploración, producción y aplicación de los contenidos.
6.6
Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)
7.
7.1
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.