Octubre de 2020 / Año 02 / No. 014
ROSY ARRIAGA 28 AÑOS DE SERVICIO QUE HAN DEJADO UNA HUELLA IMBORRABLE SALUD MENTAL
Importancia en el ámbito educativo
2
Zona 17 Federal de Educaciรณn Especial
DIRECTORIO LIC. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA BALTAZAR
Supervisor, CCT 14FSE0017R josed.garciab@jaliscoedu.mx
LIC. PEDRO ANTONIO COVARRUBIAS SIERRA
Director CAM Agustín Yáñez, CCT 14DML0009Z Director USAER Tamazula 1, CCT 14FUA0046E pedro.covarrubiass@jaliscoedu.mx
LIC. ADRIANA VÁZQUEZ MARTÍNEZ
Directora CAM Tecalitlán, CCT 14DML0033Z adriana.vazquez@jaliscoedu.mx
MTRA. LILIA PÉREZ LÓPEZ
Directora CAM Tonila, CCT 14DML0042H liliana.perez@jaliscoedu.mx
LIC. AZUCENA EVANGELISTA CAMPOS
Directora USAER Pihuamo, CCT 14FUA0082J azucena.evangelista@jaliscoedu.mx
MTRA. MARTHA AURORA ESPINOZA DIAZ
Directora USAER Tamazula 2, CCT 14FUA0139U martha.espinoza@jaliscoedu.mx
LDG CRISTIAN JESÚS CHACÓN LEÓN
ENTORNO PERSONAL, PIEZA FUNDAMENTAL PARA LA CONFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN Y PARA LA VIDA
Si se quieren hacer cambios en el entorno social, lo primero es trabajar el entorno personal, nadie da lo que no tiene. Retomando nuevamente la guía Recrea de la sesión 2 de la fase intensiva del CTE, donde se habla del entorno personal como uno de los elementos del ámbito “Transformación” para la conformación de las CAV, es preciso retomar la importancia que éste tiene. El mes pasado se habló de la educación socioemocional como un aspecto importante que debe estar presente en los integrantes que conforman una Comunidad. Sin embargo, hablar de entorno personal implica todas las dimensiones del ser humano: personal, profesional, familiar, social, afectivo, etc. La teoría menciona que el entorno personal es una pieza fundamental para la conformación de las CAV, ya que es indispensable para poder transitar a la transformación del entorno escolar y social. Pero ¿Qué dice la realidad? Se puede apreciar que existen docentes que no rinden en el trabajo por las situaciones que están viviendo fuera de la escuela, ¡Claro!, es un ser integral, no puede desvincular sus dimensiones, pero ¿Cuándo es necesario poner atención? ¿Ya que surge el problema a manera de solución o antes como prevención? Si no ha se realizado un trabajo que haya transformado el entorno personal de los docentes ¿Podrán éstos transformar el entorno escolar o social? Nadie da lo que no tiene. Entonces ¿Dónde comienza esta transformación? Las autoridades ponen a disposición la estrategia Recrea, sin embargo corresponde a cada zona escolar y centro de trabajo buscar las acciones para hacer conciencia de la importancia del entorno personal y todo lo que él engloba, ¿Qué tan cerca o que tan distantes están los centros y las zonas escolares de esa conciencia? El entorno personal va más allá de llenar el formato del diagnóstico socioemocional colectivo o el PTI; tiene que ver con mirar al docente de manera integral, por lo que un aspecto más general a promocionar es la salud mental. En la zona escolar se implementan acciones que le abonen a este aspecto, se cree firmemente que no puede haber avances si no se ha transformado el entorno personal. Además de los talleres preparados y próximos a implementarse sobre educación socioemocional, se realizó una jornada de Webinars con el tema central de la salud mental, enfocado a docentes, padres y alumnos. De igual manera, en esta edición número 14 de Misión 17, se incluyen 3 artículos sobre salud mental, procurando generar conciencia en los lectores; así mismo aparece una reflexión sobre el papel del docente en educación especial, de la maestra Lilia Pérez López directora del CAM Tonila; 2 actividades de la zona; información respecto al día mundial sobre parálisis cerebral de la asociación APAC; entre otras aportaciones de diversos temas. En portada se le brinda un espacio a la psicóloga Rosa Elia Arriaga Gutiérrez, una profesionista alegre, entregada, comprometida, apoyando siempre a sus compañeros, quien termina su labor en la docencia después de 28 años de servicio y disfruta de su prejubilación.
Diseño editorial
revistamision17@gmail.com
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
3
CONTENIDO 5
6 ROSY ARRIAGA
CUMPLEAÑOS
28 años de servicio que han dejado una huella imborrable
DE BIENVENIDA 9 REUNIÓN DELEGACIÓN D-I-023
11
LABORAL 10 CAPACITACIÓN CON CARLOS ORIZABA
EL ROL DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN ÉPOCA DE PANDEMIA: EN UN LUGAR MUY, MUY LEJANO, REALIDADES CRUDAS EN MEDIO DE ¿HISTORIAS DE ÉXTIO?
DE LA SALUD MENTAL EN 14 IMPORTANCIA NIÑOS Y ADOLESCENTES
AUTOESTIMA COMO CLAVE PARA 16 LA PROMOVER LA SALUD MENTAL DESDE EL AULA
18
26 28
APAC, I.A.P. Asociación Pro Personas Con Parálisis Cerebral
LA IMPORTANCIA DEL NIVEL PREESCOLAR
EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN TIEMPOS DE PANDEMIA, UN GRAN RETO PARA LOS DOCENTES DE PRIMER GRADO
30 4
22
CRISIS VS RETOS
LOS RIESGOS DE LA SOBREPROTECCIÓN
Zona 17 Federal de Educación Especial
32
BITÁCORA 17
PARA LOS NACIDOS EN OCTUBRE 1 10
JOSEFINA HERNÁNDEZ FIGUEROA USAER Pihuamo
MARÍA GUADALUPE BARRERA ARIAS USAER Tamazula 1
11
LUIS RAMIRO REGALADO CHÁVEZ
17
JOSÉ DE JESÚS ESPÍRITU DIAZ
18
MARTHA MONTAÑO RODRÍGUEZ
19
BLANCA IVONNE LÓPEZ SIERRA
28
MARÍA DOLORES MORFIN DIAZ
31
USAER Tamazula 2 USAER Tamazula 2 CAM Tecalitlán
USAER Pihuamo CAM Tecalitlán
LILIANA PÉREZ LÓPEZ CAM Tonila
ROSY ARRIAGA 28 Aร OS DE SERVICIO QUE HAN DEJADO UNA HUELLA IMBORRABLE
6
Zona 17 Federal de Educaciรณn Especial
M
i nombre es Rosa Elia Arriaga Gutiérrez, nací en el Colomo Mpio. de Tamazula de Gordiano Jalisco el 25 de mayo de 1963, la novena de 11 hermanos del matrimonio de Gerónimo Arriaga Chávez y Esther Gutiérrez del Toro. Provengo de una familia numerosa pero muy integrada, trabajadora, honesta, emprendedora y sobre todo con un gran corazón para servir a los demás, de la cual me siento bendecida y orgullosa de formar parte de ella, me han brindado todas las herramientas necesarias para que me preparara y pudiera llegar hasta este momento tan importante de mi vida. A los 6 años de edad me vine a radicar a Tamazula donde realicé mis estudios de primaria y secundaria en la escuela Álvaro Obregón y la preparatoria en la U de G módulo Tamazula, generación 1979-1982. Mi gran deseo era estudiar medicina pero al ver que no salí en listas estudié la carrera de Auxiliar de educadora, posteriormente en 1984 ingresé a la carrera de psicología de la Universidad de Guadalajara concluyendo mis estudios en 1989, periodo en el que asistí a diversos cursos, talleres, diplomados y un campamento de capacitación en recreación terapéutica en Bucerías, Nayarit; todos enfocados al área de psicología, conservando gratos recuerdos de mis compañeros y amigos que gracias a la tecnología aún seguimos en contacto con la mayoría de ellos. En septiembre de 1989 inicié a trabajar en el DIF Jalisco en el CETE (Centro de Estudios y Terapias Especiales), durando sólo tres años, ya que en octubre de 1992 tuve que renunciar a dicho trabajo por haber obtenido una plaza en el CAM Arnold Gesell de Zapotiltic de la zona 11 de educación especial, permaneciendo por 8 años, 6 de los cuales desempeñé la función de psicóloga y los dos últimos ciclos escolares como directora, de ahí me vine a Tamazula a conformar la USAER Tamazula 1 t/m, desempeñando la función de psicóloga y que el 30 de septiembre del 2020 dejo de laborar por la prejubilación. Cabe mencionar que durante todo mi trayecto laboral continúe asistiendo a cursos de capacitación por el área de psicología, programación neurolingüística, neuroplasticidad cerebral, aplicación de baterías psicológicas, cursé un diplomado en orientación familiar para maestros ENLACE, entre muchos más y actualmente acabo de obtener la certificación por Google como docente digital for education. Desde pequeña me caractericé por ser inquieta, alegre, juguetona y muy sociable, tengo gratos recuerdos de mi infancia ya que compartí momentos increíbles con mis hermanos, primos y amigos del MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
7
barrio, las pláticas, las comiditas, los retos, los juegos, bebeleche, resorte, la cuerda, caracol, escondidas, etc., que me ayudaron a desarrollaron habilidades, aptitudes y actitudes para enfrentar la vida de una manera diferente y positiva, al igual que en mi etapa juvenil el participar en grupos juveniles y en un coro donde creamos lazos de amistad que hasta la fecha nos encontramos y vemos con mucho agrado, recuerdos inolvidables de paseos a balnearios, a la playa, al nevado, las serenatas y las lunadas, en un ambiente de respeto y confianza. A los 30 años de edad contraje matrimonio con Víctor Manuel Sánchez Cárdenas con quien procreé tres maravillosos hijos, Víctor de 23 años, Liz de 21 y Rox de 16, quienes son mi mayor tesoro y el motor que me impulsa a seguir adelante en este camino tan maravilloso, la atención a la diversidad educativa, la población más sensible y vulnerable, alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación. Durante mi desempeño profesional he obtenido grandes satisfacciones, el ver avances en ocasiones pequeños pero significativos ya que nuestra área de trabajo no es fácil que se den grandes cambios dadas las adversidades en que se desenvuelven nuestros alumnos, así mismo la aceptación y apoyo de padres de familia y qué decir de los compañeros y amigos durante este trayecto de vida, logré obtener lazos tan sólidos de amistades sinceras y honestas que aún perduran a través de la distancia ya que muchos de ellos por motivos personales han cambiado de centro, pero la esencia perdura para siempre. Agradezco a Dios por darme la oportunidad de haber llegado a esta etapa donde cierro un ciclo de mi vida. A mis padres que aunque no los tengo físicamente sé que 8
Zona 17 Federal de Educación Especial
están orgullosos de mí por todo lo que he logrado, que gracias a su ejemplo de vida, amor, fe, responsabilidad, generosidad, compromiso, servicio y perseverancia he llegado a ser lo que soy y terminar con gran satisfacción esta etapa. Gracias a mis hermanos, hermanas y sus familias por su cariño y apoyo incondicional que me han dado en todas las etapas de mi vida. De igual manera a mi esposo e hijos por su amor, comprensión y ser mis acompañantes fieles en esta travesía, a mis compañeros y amigos que forman parte de mi vida laboral que me han brindado su amistad y confianza de los cuales he tenido bastantes aprendizajes: Chuy: nuestro ATP y enlace de supervisión por tu entrega y pasión por el trabajo. Pedro: su tenacidad y calidez humana. Yali: su sencillez y siempre puesta a tender la mano a quien lo necesite. Pepe: dispuesto a compartir sus conocimientos. Daniel: su sentido del humor, que siempre tiene una broma para toda ocasión. Delia: su espiritualidad y siempre estar para los alumnos más vulnerables. Lupita: inquieta y siempre sonriente ante las adversidades. Caro: sus carcajadas que contagian a cualquiera. Alondra: sencilla e integrada al trabajo. Irma: aunque ya no está con nosotros su sentido de responsabilidad y compromiso con la tarea. A los maestros, alumnos y padres de familia de las diferentes escuelas por las que he transitado durante estos 28 años de servicio, en fin, a todos ellos que han dejado huella imborrable en mi vida ¡¡MIL GRACIAS!! por todo y por haberme enseñado que la vida no es fácil, pero vale la pena vivirla.
REUNIÓN DE BIENVENIDA DELEGACIÓN D-I-023
E
l pasado 17 de septiembre se realizó una reunión por parte del comité de la Delegación D-I-023 en colaboración con la supervisión de la zona para darles la bienvenida a este nuevo ciclo escolar a todos los integrantes. La reunión comenzó a las 09:00 hrs., donde el comité solicitó la presencia de las maestras María del Rosario Barreto Rodríguez y María Guadalupe Arroyo Rodríguez, quienes pertenecían al comité en las secretarías de finanzas y conflictos respectivamente y a quienes se les dio su cambio de zona por lo que se les agradeció su participación y apoyo en el tiempo a cargo de su encomienda. A las 10:0 hrs., se citó a todo el personal que conforma la zona escolar para iniciar con la bienvenida por parte del delegado profesor Dionicio Diaz, después por el supervisor maestro José de Jesús García; se dieron a conocer los nuevos integrantes que llegaron por cambio o asignación definitiva, posteriormente se habló de la operatividad del comité por secretarías y comisiones y por último la administración y difusión de comunicados. Con este tipo de reuniones se fomenta la participación de toda la zona y se procura un trabajo conjunto entre las partes sindical y oficial, trabajando siempre por el bien común de todos los agremiados.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
9
CAPACITACIÓN LABORAL CON CARLOS ORIZABA “La diferencia entre lo ordinario y extraordinario, es ese pequeño extra” Jimmy Johnson
Lic. Adriana Vázquez Martínez
Directora del CAM Tecalitlán
A
l iniciar el presente ciclo escolar en el Centro de Atención Múltiple Tecalitlán asumimos el reto de atender a los alumnos de pre-taller y taller de manera adecuada, pertinente y con calidad. Para enriquecer las estrategias que mejoraran la atención a distancia de los alumnos, el docente encargado de estos grupos me solicita que le brinde orientación y acompañamiento para que impacte en los adolescentes y jóvenes atendidos. Es aquí donde nace la solicitud al catedrático Carlos Orizaba, la que realizo a través de comunicación virtual y línea directa solicitando el apoyo de esta orientación para los maestros del CAM a mi cargo, y digo maestros porque el equipo de apoyo, al presentarles la propuesta, aceptan recibir la orientación en contra turno, ya que el maestro Carlos en sin duda una garantía de enriquecimiento en este tema. Cuando la gestión fue aceptada y valorada, notifiqué al supervisor de la zona, maestro José de Jesús García Baltazar, el cual mostró aprobación por ser autogestiva. Sin embargo, su visión fue solicitar integrar a los otros
10
Zona 17 Federal de Educación Especial
dos CAM de la zona para que todos los que desearan fueran beneficiados con la orientación. En nuestra primera sesión, que tuvo lugar el 18 de septiembre en modo virtual a través de Meet, el maestro Carlos expresó el gusto de poder compartir su experiencia y conocimientos a los maestros de los tres CAM, y sin duda al escuchar el compromiso de mis compañeros: Óscar Martínez, Alejandra Ocampo, Ilú Andrade, Yolanda Milanés; Liliana Pérez enlace de dirección junto con su personal del CAM Tonila y Pedro Covarrubias enlace de dirección de CAM Agustín Yáñez junto con
su equipo; se propuso un curso formal en donde se haría una ruta definida, desde conocimientos previos, búsqueda en las guías que él mismo diseñó, análisis de las mismas, organización de la intervención colaborativa y trabajo con familias y empleadores, actividades cargadas a Classroom. Todos los que estamos integrados en esta capacitación tenemos la certeza que el tiempo empleado tendrá grandes beneficios en nuestro trabajo con Capacitación Laboral y en general a tener una visión oportuna desde las intervenciones a edades tempranas con los alumnos del CAM.
EL ROL DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN ÉPOCA DE PANDEMIA: EN UN LUGAR MUY, MUY LEJANO, REALIDADES CRUDAS EN MEDIO DE ¿HISTORIAS DE ÉXTIO?
Mtra. Liliana Pérez López
Directora del CAM Tonila
E
n el marco de la pandemia global, los maestros de nuestro tiempo enfrentamos el mayor reto de nuestras experiencias profesionales, en medio de lo imposible, hacer lo posible, en un escenario donde la comunicación permanente es fundamental, nos enfrentamos a una desigualdad social, económica y cultural, cada vez más pronunciada, con una brecha digital inminente no solo en los hogares de nuestros alumnos, sino en los mismos centros de trabajo con diferencias abismales en nuestros alcances y equipamiento. En el Centro de Atención Múltiple ubicado en la localidad de Tonila, municipio de Jalisco, con alumnos de clase socioeconómica baja, donde el 80% de los hogares se encuentran desprovistos de dispositivos electrónicos que posibiliten la interacción con los estudiantes y maestros, nuestro panorama es mucho más desalentador que el de nuestros pares ubicados en zonas urbanas mejor posicionadas.
Nuestra realidad es desesperanzadora, pero nuestro compromiso por mantener y destacar la importancia de la escuela como institución garante de la igualdad social, por mantener la cercanía con nuestros estudiantes a la distancia y a la vez posicionar a la escuela como el espacio de cuidado, acompañamiento físico y emocional de los niños y jóvenes más vulnerables de nuestra sociedad, nos mantiene claros en nuestro propósito. En este sentido y argumentando el dicho de Hargreaves (2003) citado en Tarabini (2020), es imprescindible que las escuelas sean tanto comunidades de aprendizaje como comunidades de cuidado, donde la escuela se constituya como la institución de igualación social, hecho que demanda dos condiciones imprescindibles: la presencia y el contacto físico como herramientas principales de interacción profunda requeridos por los procesos de transmisión cultural. Donde esta experiencia fuera de sus contextos familiares cotidianos le provean de nuevas posibilidades y oportunidades de integración al campo laboral viables a su propia y particular realidad. En contra de los panoramas desalentadores y apocalípticos para el sostenimiento de la escuela presencial, buscando en la virtualidad el acercamiento con padres de familia y alumnos, nos encontramos en la situación de: “No me responden”, “No me entrega evidencias”,
“El tutor no tiene teléfono, móvil o computadora”, “No tiene correo electrónico”, “No sabe leer”, “Se quedó sin trabajo”, “Tiene que doblar turnos, redujeron su sueldo” y una larga lista de etc. Todos esos errantes esfuerzos fueron dejando un camino, una huella que nos marcó un rumbo en medio de la incertidumbre. En el ensayo y el error nos descubrimos frágiles, desesperados y completamente convencidos de “aceptar esta realidad social poniéndola en diálogo con nuestra función. No fue un aceptar lo dado como deber ser, sino más bien un aceptar que se resignificó en la práctica”. Nuestro quehacer docente radica en la profunda reflexión de lo posible, así como la educación en la implacable y permanente búsqueda de nuestras metas formativas, haciendo historia. Cito a Tarabini (2020) para sostener que nuestro incierto futuro dependerá del ejercicio individual y social de no aceptar nuestra realidad como algo dado y al tiempo como el eterno fluir, sino como un momento en el que el ser humano, la esperanza del mundo en términos de Freire (2016) pueda surgir y reinventarse. Con la única certeza de la incertidumbre seguimos al pie del cañón, errando con la esperanza de encontrar nuestra propia historia de éxito. Conocemos algunas historias de éxito en otros niveles educativos, algunos privilegiados (muy pocos) apenas si notaron la
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
11
diferencia en sus campus virtuales con la emergencia sanitaria, con tristeza y cruda honestidad, no es nuestro caso, nos esforzamos día con día para proporcionar a nuestros estudiantes el capital emocional que esta situación exige, sabemos perfectamente que nuestros alumnos viven esta crisis desde la soledad, la angustia y el desconcierto, pues en su gran mayoría nuestros alumnos solo tienen como complemento de rutina y contacto social sus interacciones en la escuela, pensamos en aquellos que por la naturaleza de su condición y la de sus propias familias encontraban en la escuela el único alimento seguro del día y la constante vigilancia de su propia integridad. En esta realidad donde no es factible continuar con la poca socialización que se tenía, abogamos por lograr
12
Zona 17 Federal de Educación Especial
el contacto con ellos a la distancia mediados por tecnologías con el apoyo de familiares indirectos y vecinos, de momento aspiramos a mantener su nivel de logros donde la pausa mundial nos alcanzó, nuestro reto no se centra en contar o no con dispositivos electrónicos que faciliten nuestra virtualización, no se trata solo del acceso a internet, incluye el reto del acompañamiento, apoyo y soporte para el desarrollo mismo de las actividades diseñadas para nuestros estudiantes. “Delegar la responsabilidad de la instrucción a las familias agudiza ahora y siempre las desigualdades sociales” Martín Criado (2020). En este sentido me hago innumerables cuestionamientos, por compartir algunos: Las escuelas de educación especial ¿Tenemos la esperanza de que nuestras au-
toridades nos consideren parte de los problemas por solucionar dentro del sistema educativo?, objetivamente ¿Han considerado la realidad de escenarios como el de nuestros alumnos?, es por demás resaltar que en el nivel educativo que contextualizo, los avances y logros académicos y de socialización de nuestros estudiantes son lentos y complejos (según la naturaleza de sus diagnósticos) aun en la presencialidad, ¿Lo han imaginado siquiera en la virtualidad?. Podría fastidiar nuestro texto con una larga lista de preguntas que orbitan mi cabeza, pero preciso destacar que en ésta escuela particular los docentes, alumnos y padres de familia queremos alzar la voz y contar una realidad que merece ser escuchada aun cuando eso no satisfaga las expectativas de nuestras autori-
dades al necesitar historias de éxito en medio de esta crisis global. Ciertamente confiamos que de la tempestad, con resilientes ánimos optimistas tenemos la posibilidad de rearmar el mundo, pero en esa posibilidad contamos todos con una importante posesión de herramientas dotadas de verdad que deben ser contempladas. Tenemos que ver a los ojos al diablo aun con miedo, de otro modo jamás encontraremos la forma de tomarlo por los cuernos. Siendo honestos con nuestra propia verdad, de esa manera con más que posturas positivas, lograremos recuperar el camino perdido, demandando extenuantes horas de trabajo a todos y cada uno de los actores educativos de nuestra comunidad escolar, autoridades gubernamentales y educativas.
En conclusión, mientras buscamos la manera de resolver las dinámicas transformaciones de nuestras metodologías y cumplir con el objetivo de continuar con la enseñanza a la distancia es valioso destacar que las clases virtuales en nuestro contexto y aun en otros mejor situados, nunca sustituirán la presencialidad, en esta virtualización apresurada los que vivimos la experiencia desde ya, podemos afirmar con certezas que es simplemente otra cosa, con esto no queremos decir que rechazamos el uso de herramientas digitales que sin lugar a duda son una magnifica herramienta de comunicación en nuestros tiempos, sino que citando a García (2020) “tenemos que luchar contra la lógica y técnica individual que las rige en su mayoría para
ponerlas al servicio de la construcción de lo colectivo”. A los docentes nos toca reestructurar planeaciones, repensar estrategias y buscar el cómo sí, pero también subrayamos que desde un punto de vista más global, nos hacen falta políticas que asuman que la pandemia y el obligado confinamiento no nos afectó a todos por igual en los contextos familiares, escolares y laborales, por consiguiente deberían escribirse políticas que puedan compensar la desigualdad, de otra forma solo puedo imaginar lo determinantemente cruel de la brecha digital y como esta pandemia vino a ponernos en evidencia con un colapso de los hogares más necesitados, la impotencia de los padres de familia y alumnos más vulnerables de esta sociedad.
Bibliografía Freire, Paulo (2016): “Cambiar es difícil, pero posible” en “El maestro sin recetas”. Buenos Aires. Editorial Siglo XXI; Pág. 150 García, Ana (2020). La Escuela en tiempos de pandemia. Questión periodismo/comunicación. DOI: https://doi.org/10.24245/16696581e313. Hargreaves, Andy (2003). Teaching in the Knowledge Society. Education in the Age of Insecutity. New York and London: Teachers College Press. Martín Criado, Enrique (2020): “El confinamiento aumenta la desigualdad educativa (y no es culpa de los padre)”. Entramados sociales, web de divulgación sociológica. Acceso: https://Entramadossociales.org/educacion/el-confinamiento-aumenta-la-desigualdad-educativa-y-no-es-culpa-de-los-padres/, publicado el 1 de abril de 2020. Tarabini, Ana (2020). ¿Para qué sirve la escuela? Reflexiones sociológicas en tiempos de pandemia global. Revista de sociología de la educación-RASE, 13(2) Especial, COVID-19, 145-155. https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17135.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
13
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Dr. Luis Fernando Padilla Segundo Médico, cirujano y partero, consulta independiente
E
n la actualidad, padres y maestros vigilamos el desarrollo físico y el éxito académico de los niños y adolescentes como prioridad, a veces tomando menor importancia al bienestar psicológico y
14
Zona 17 Federal de Educación Especial
emocional, que es la salud mental de nuestros infantes. Los niños y adolescentes entre 10 y 19 años, experimentan cambios en esta etapa de la vida, no solo físicos, sino emocionales y sociales: la vida escolar y cambios de sede de primaria a secundaria y preparatoria, desarrollo de características sexuales secundarias e iniciando su identidad sexual, la lucha por encontrar autonomía y libertad, la preparación para la vida laboral, la convivencia en su comunidad, en fin, es el tiempo para promover buenos hábitos para que se desarrollen de manera satisfactoria en sus múltiples espacios: el personal, el hogar, la escuela o su comunidad que beneficien su cambio a la adultez, tal como realizar actividades físicas, sueño reparador, ambientes saludables, relaciones interpersonales positivas, gestión de emociones ante alguna problemática, y por otro lado, si estas rutinas son negativas, podrán repercutir en la salud mental hasta la vida adulta, como el exponerse a algunos factores como violencia o abuso, pobreza, abuso de sustancias, situaciones difíciles o resolución de problemas sin orientación, información incorrecta del internet y redes sociales, tratamiento de enfermedades que aparecen des-
de el nacimiento, el abuso sexual o maltrato familiar, pueden desarrollar trastornos mentales que interrumpen su crecimiento y desarrollo de manera desfavorable. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los trastornos mentales son múltiples padecimientos que representan el 16% de la carga mundial de enfermedades y lesiones, y la mitad de éstos trastornos inician a los 14 años o antes, pero en la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan. Los principales problemas de salud mental que encontramos entre niños y adolescentes son la depresión (trastorno depresivo moderado y mayor), ésta como una de las principales causas de enfermedad y discapacidad a nivel mundial; la epilepsia (crisis convulsivas que aparecen a veces desde el nacimiento), la discapacidad intelectual (limitación en como aprende, como se comunica, habilidades motoras o en sus aptitudes sociales), el consumo nocivo de alcohol y drogas (con sus inicios en la mayoría de los casos antes de los 18 años), el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (que en ocasiones es confundido con problemas de conducta o aprendizaje), trastornos de la conducta infantil (como conductas desafiantes o destructivas), trastornos alimentarios (entre ellos la bulimia nerviosa, la anorexia nerviosa o los atracones compulsivos), y el suicidio (trágico desenlace en la que la persona se quita la vida por su propia mano), éste último como la tercera causa de muerte de adolescentes en ese grupo de edad. Y otros trastor-
nos no tan comunes, pero muy graves como psicosis implicando condiciones como el trastorno bipolar o la esquizofrenia, y el estrés post-traumático (situación patológica desencadenada por un suceso extraordinario); en México, a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, se obtuvieron en 2017 en la Encuesta Nacional de los Hogares en el rubro de salud mental, que 49 millones de personas de entre 7 a 29 años refieren algún sentimiento de depresión en su vida, llámese tristeza, soledad o desesperanza, además de síntomas como nerviosismo y preocupación; de suma importancia para el apartado de suicidios en el año 2018 se reportaron en niños de 10 a 14 años 229 muertes y para adolescentes de 15 a 19 años un total de 800 muertes. Dada la situación de los trastornos, sirven ejemplificar la magnitud del problema de la falta de prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos mentales que nos concierne a las personas que nos relacionamos y convivimos día a día con ellos. Las enfermedades mentales pueden generar problemas en todas las esferas de la vida de los niños y adolescentes; alteraciones personales como sociales, ausentismo o deserción escolar, baja autoestima, rechazo hacia sí mismo o hacia otras personas, agresividad, enojo, comportamientos compulsivos, aislamiento social, así como ocasionar otros trastornos físicos y mentales, incluso hasta pueden provocar la muerte
de ellos mismos u otras personas. Para poder prevenir los trastornos de la salud mental hay que estar en comunicación constante con los niños y adolescentes, fomentar la confianza y compartir la información en escuelas y en casa, tratar de disminuir las situaciones peligrosas, y distinguir los signos en los niños y adolescentes para su oportuna evaluación, en fin, promover un ambiente cordial para los niños y adolescentes, padres y maestros en estos temas tan delicados. Si se llega a identificar sentimientos o conductas inadecuadas, se requiere una evaluación por medio de la canalización de los padres o maestros hacia los profesionales médicos y de psicología, que realizaran una evaluación más minuciosa del problema que pueda existir y con ella dar recomendaciones para su tratamiento. Esas recomendaciones deben involucrar tanto a la familia y a los maestros y al autoconocimiento de la problemática del niño o el adolescente, así como asistir a terapia psicológica y en caso necesario tomar medidas farmacológicas, sin dejar de lado el modificar el estilo de vida; es importante destacar que los padres y maestros deben participar activamente en las recomendaciones, es decir, involucrarse en la vida del niño o adolescente para salir delante de la situación y mantener la salud mental lo mejor posible: “Está en nosotros preguntar: ¿Cómo te sientes?”
Referencias Salud Mental del adolescente. Centro de prensa. Organización Mundial de la Salud. 28 de septiembre de 2020. Link: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health Guía de intervención humanitaria mhGAP (GIH-mhGAP). El manejo clínico de los trastornos mentales neurológicos y por uso de sustancias en las emergencias humanitarias. Washington, DC: OPS, 2016. INEGI. Estadísticas de mortalidad. 2018. INEGI. Encuesta Nacional de los Hogares (ENH). 2017.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
15
LA AUTOESTIMA COMO CLAVE PARA PROMOVER LA SALUD MENTAL DESDE EL AULA Linda Rivas Salaza
Psicóloga, zona 9 estatal de educación especial
lindarivassalazar@gmail.com
“Un niño tiene ciertas necesidades primordiales como seguridad básica, relación con los demás, autonomía, autoestima, autoexpresión y límites realistas. Si estas necesidades se satisfacen, el niño crece psicológicamente, pero si hay un déficit grave, aparecen problemas.”
L
Jeffrey Young, Janet Klosko.
as aulas tienen actualmente una importante diversidad: algunos tienen timidez, hay quienes se desenvuelven con seguridad; y también quienes atraviesan obstáculos intelectuales, personales, económicos, etc. Una de las piezas que hace la diferencia en el resultado educativo, es la autoestima. Es ella quien aparece como parte clave en los procesos de salud mental. Junto con el autoconcepto y los esquemas de pensamiento: se forman en las primeras etapas de la vida, y tienen repercusión en la configuración emocional y psicológica del individuo. A pesar de todo lo que se ha escrito en las últimas décadas sobre el tema, y de la confusión que existe en términos como autoconcepto, autoaceptación y autoevaluación: sondear la percep-
16
Zona 17 Federal de Educación Especial
ción que las personas tienen de sí mismas, nos da una idea de su vivencia interna. Quienes trabajamos en las escuelas, encontramos que las historias de los y las menores impactan en su sensación de logro y valía. De tal forma, la escuela se perfila como un lugar donde de manera equitativa, podemos darle al estudiante el poder de participar, reconocer sus triunfos (por intrascendentes que parezcan). Validarle por lo que es como persona, y no por sus calificaciones o resultados. Incluso el normalizar los errores como parte del proceso de aprendizaje, y hasta como algo deseable para la construcción del conocimiento: vuelve la mirada hacia el proceso ensayo-error como precursor del pensamiento científico. Reconocernos como seres en desarrollo. Normalizar el hecho de tener procesos de crisis, o regularizar lo que ha visto como falla. Dar valor para intentar, crear el clima de confianza, y desarrollar la empatía en las aulas: puede llegar a ser un antídoto de los problemas actuales en la niñez y la juventud. Encomendar al pequeño una tarea que le implique un reto personal, que le motive a salir del caparazón; instarlo cotidianamente a verse con ojos de amor incondicional y autoaceptación. Sin ser condescendiente, el docente ha sido una pieza clave: pues tiene el primer contacto fuera de casa. Percatarse del estado
emocional, los pensamientos de su alumno sobre sí mismo, sobre el mundo en el que vive y sus expectativas de vida. Con diferencias en la crianza, en las familias, en la genética: tiene la posibilidad de sembrar la semilla en ese ser, para que se motive y tenga voluntad. Para que tome decisiones sobre su vida. Se exprese y sea respetado por sus compañeros. ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Qué me hace valer como persona? ¿Cuáles son mis logros, mis dificultades, mis pensamientos más poderosos? ¿Cuáles son mis pensamientos más negativos sobre mí? ¿Cómo me siento? Preguntas generadoras, para iniciar un diálogo profundo acerca de lo que hay en el interior y construir desde la empatía y la aceptación.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
17
CRISIS Lic. Enriqueta Páez Gutiérrez
Directora del CRIE, zona 12 federal de educación especial
E
n cada generación a lo largo de la historia de la humanidad las dificultades son una constante, pero no por eso deja de ser importante; ya que cada tiempo presenta características muy particulares; en estos momentos históricos a nivel mundial y particularmente en nuestro país, impera el uso de las tecnologías, la modificación de estilos y costumbres familiares y sociales, la crisis económica y social y la dificultad de los estilos de enseñanza-aprendizaje que enfrentan nuestros niños y jóvenes. La vida en sociedad se ve limitada y condicionada a factores externos, tanto económicos como de accesibilidad a redes sociales y su infraestructura. Y de forma significativa a factores internos
18
Zona 17 Federal de Educación Especial
VS
RETOS
como las estructuras y estabilidad emocionales y cognitivas que preserven la salud mental. Sin embargo, si consideramos el potencial humano, tenemos la oportunidad día con día de aprender, de ser mejores. Considerando que cada crisis nos enfrenta a un cambio y este promueve el abandonar la conocida “zona de confort” para avanzar en el crecimiento y desarrollo personal. De tal manera que cada crisis nos enfrenta a un reto; nos da la posibilidad, de romper paradigmas, cambiar esquemas y estilos, incrementar nuestro bagaje cultural y crecer como individuos, como familia y como sociedad. Es cierto que existe otro camino ante la crisis, que es de abandonarse en un estado de pasividad o violencia tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Sin embargo, quiero resaltar la importancia de ver a la crisis como un reto y abandonar la idea de un letargo emocional que impide el desarrollo y nos lleva a la devastación individual, familiar y social. La sociedad de hoy nos presenta nuevos retos, ya que existen un sin número de conflictos, donde lo preocupante es que estos van de-
teriorando el bienestar del individuo, tanto en el ámbito económico, como educativo, de salud física y mental, sin dejar del lado el ámbito espiritual; esto es una modificación o alteración operante del individuo, en las tres esferas como ente biopsicosocial. Al margen del efecto que este estilo de actuar impacta de forma significativa en la preservación del ecosistema y recursos naturales. Quedando claro, la interacción reciproca del individuo con la naturaleza. De tal manera que este estilo de vida, por ponerle un nombre, que determina la sociedad actual se ve matizado de los avances e intereses en la tecnología, el consumismo y el poder adquisitivo entre otras cosas; sin considerar el impacto en la naturaleza y los recursos que esta provee. Este actuar nos va llevando a perder de vista el verdadero sentido del ser. La esencia de una persona se ve sorprendentemente maquillada por una serie de atributos intrascendentes, pero evidentes, que le dan un estatus en nuestra sociedad. Dicho estatus lamentablemente, está más enfocado a determinarse por el cuánto tienes en lugar de
ponderar el valor de quién eres. De tal manera que el individuo va perdiendo parte de su esencia, que es ser humano; nos volvemos entonces insensibles al dolor de otros, a las necesidades que no nos aquejan, como si el ser indiferentes ante ellas no nos afectara, vamos, sin darnos cuenta, mermando la salud mental. Sin embargo todos pertenecemos al mimo cosmos, de tal manera que aquello que en el momento parece no afectarme, tarde o temprano impacta de una u otra forma mi vivir cotidiano e incluso la vida misma. Nos encontramos entonces, en un punto donde hemos ido perdiendo el propósito, no solo como individuos, sino como compañeros, como familia, como profesionistas, como partes de un sistema e incluso como grupo social. Hemos perdido o trastocado el propósito de vivir. Como si pasar por la vida fuese un suceso intrascendente, algo sin un fin, más allá del hedonismo o el letargo del transcurrir del tiempo. Sin embargo, pese a que podríamos quedarnos solo en la contemplación y el análisis de la situación. Surge la inquietud de hacer algo, de ser proactivos,
de buscar como participar en un cambio, un cambio que tiene que venir de la estructura misma del individuo, esto es: su forma de pensar, su forma de actuar y sobre todo su forma de amar. Donde el pensamiento determina el sentimiento y este el actuar. Actuación que es constante en todos los actos del quehacer humano, por lo que impacta en todos las dimensiones del individuo. Este cambio, no es quizá en si un cambio, sino un descubrir el potencial del que somos poseedores; es quitarse el maquillaje que se nos ha vendido como si fuese un producto inmutable, es devaluar esos clichés sociales que se nos imponen como si esos fuesen los valores del ser humano, cuando podamos empoderar aquello que en realidad nos lleva a ser individuos plenos, entonces estaremos teniendo una vida con propósito, estaremos reconociendo, valorando y actuando como parte de un todo, promoveremos la salud mental. Esta modificación de estructuras o reorientación de las metas y funciones, en las tres esferas del individuo: mente, cuerpo y alma; traducidas en pensamien-
to, actuar y sentir. Son las que van a ir aportando herramientas para la consecución de una salud mental, una vida con propósito y por consecuencia una sociedad sana y proactiva, que logra la trascendencia y la satisfacción personal, familiar y social, que consigue la permanencia de la especie y del planeta que habitamos. Una sociedad que posee las herramientas para enfrentar cada nueva situación, que sabe aplicarlas, que comprende, analiza y soluciona los conflictos de su entorno. Individuos resilientes, resolutivos y con capacidad de adaptarse de forma inteligente a cada nueva circunstancia. Se hace necesario entonces, reconocer que la instancia mayormente responsable de equipar al individuo con esas herramientas es la familia, en una segunda instancia la escuela y en menor grado pero no por ello menor impacto, la sociedad misma, sus valores y contravalores y el uso de la tecnología como instrumento de comunicación y de educación. Recordemos que la etimología de la palabra familia no ha podido ser establecida con exactitud. Hay quienes afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del término famulus (“sirviente”). Por tanto, se cree que, en sus orígenes se utilizaba el concepto familia para referirse al conjunto de esclavos y criados propiedad de un solo hombre. Hoy se denomina familia a la principal forma de organización de los seres humanos, una agrupación social que se basa en lazos de parentesco; los cuales pueden ser de dos tipos: de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente (como el matrimonio o la adopción) y de consanguinidad (la filiación entre padres e hijos, entre otros).
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
19
La familia es definida de acuerdo al grado de parentesco que existe entre sus miembros, y en la actualidad existen diversos tipos de familias. La familia nuclear, que es la que presenta mayor consistencia y menor dificultad, está formada por los padres y sus hijos. La familia extensa o secundaria, por su parte, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, junto a la familia nuclear. También puede darse el caso de una familia compuesta, que es aquella formada por los padres y sus hijos, pero que cuenta con integrantes que mantienen vínculos consanguíneos con sólo uno de los dos padres. O bien las familias monoparentales, donde solo está presente uno de los dos pares y los hijos con o sin vínculos consanguíneos. De tal manera que podríamos considerar a la familia, como el núcleo social primario y donde se inculcan valores, estilos de vida, actitudes, habilidades, entre otras cosas, en sí, el lugar donde se aprende a aprender, donde da inicio el desarrollo físico, mental y espiritual del individuo. 20
Zona 17 Federal de Educación Especial
Sin embargo, algunos de estos aspectos han quedado al margen, ya que en la actualidad suele extenderse el término familia al lugar donde las personas aprenden a cuidar y a ser cuidadas, más allá incluso de sus relaciones de parentesco, donde los valores, las actitudes y los aprendizajes llegan a trastocarse o incluso a violentarse, dando pie a una educación y desarrollo de poca calidad humana, generando una confusión en los roles que debemos asumir en la sociedad, en nuestras funciones como miembros de una familia y de la sociedad misma, como coparticipes del cuidado de nuestro planeta, e incluso y de mayor importancia en el desarrollo de la autoestima. Si pensamos en la autoestima como el principal elemento que potencializa las capacidades del individuo, y es elemento indispensable para una salud mental; contemplaremos entonces la importancia del papel de la familia dentro de la sociedad y la urgente necesidad de trabajar en este campo para la reorientación de las funciones de la misma.
Sin embargo cabe destacar, que un enfermo no se cura a sí mismo, de tal manera que la reorientación de la familia, no puede venir de ella misma, aunque es dentro del mismo núcleo familiar donde se debe impulsar el cambio. Esto es, la familia necesita una instancia fuera de ella, que evalué, que aporte y que enseñe esas herramientas para la modificación de conductas establecidas. Y es aquí, donde la escuela es el detonante más importante, seguido por el mensaje social. Son escuela y sociedad quienes deben promover el cambio en su estructura básica que es la familia, para así revertir el efecto en la sociedad misma. Si pensamos en el principio dialógico, comprenderemos que la asociación compleja de estos elementos, necesitan actuar juntos para su existencia. De tal manera que en estos momentos de distanciamiento social, el docente debe ser un promotor de la salud mental, a través de las herramientas que ofrece la tecnología, pero principalmente por medio de un planteamiento esperanzador de las
circunstancias, buscando persuadir al educando de la importancia y trascendencia del aprendizaje y la metacognición. Es el docente quien, tendrá que reajustar sus valores, expectativas, creencias, y metodologías, para poder proyectar actitudes y acciones que permitan el desarrollo y crecimiento del individuo y su familia. Esto implica por ende, el trabajo en el autoanálisis y reconocimiento de salud mental del propio docente, ya que es bien sabido que “no se puede dar lo que no se tiene”, entendiendo el tener como una parte inherente al ser. Así que es indispensable reorientar la estructura misma del docente, quien debe por una parte: conocerse a sí mismo, sus fortalezas y su estabilidad emocional; y por otra conocer, comprender, saber aplicar, analizar y trasmitir los saberes. Tenemos, por tanto, que empezar por capacitarnos, leer sobre las diferentes estrategias utilizadas por otros, ser creativos para adaptar la información a las situaciones que se viven en estos momentos, tanto en cantidad de población como en las condiciones de alimentación y estabilidad emocional que viven nuestros educandos. Tendremos que aprender a trasmitir la información con pasión y convicción, con la certeza de los beneficios obtenidos del desarrollo de las competencias, con amor al arte de educar. Un elemento indispensable, será centrarnos en el planteamiento de los propósitos y sobre todo la metodología utilizada, para alcanzarlos, siendo conscientes de que la evaluación guarda una estrecha relación con los propósitos, y que el aprendizaje, cuando se da, conlleva un cambio en la estructura del educando, que impacta en su pensar, su actuar e incluso su sentir.
Los propósitos tendrán que partir del principio del cambio de paradigmas, iniciando por la creencia de que todo educando tiene el potencial para llegar a ser alguien, de que cada individuo vale por el hecho de ser individuo y que cada educando tiene la capacidad para aprender. Algunas de las conductas que tendremos que utilizar, son la capacidad de adaptarnos, tener una actitud optimista ante las circunstancias, obtener provecho de cada situación, generar una actitud resolutiva, resiliente y asertiva. Es indispensable favorecer el desarrollo de la autoestima, a través de un reconocimiento real, la oportunidad de resolver retos y la certeza de aceptación y comprensión hacia el individuo y sus circunstancias. Considerar que bajo las circunstancias de distanciamiento social y educación virtual, el principal canal de aprendizaje es el auditivo y no el visual. Y no olvidar que el nivel de estrés y ansiedad pueden estar presentes en los niños, adolescentes y adultos con los cueles estamos interactuando. De tal manera que será de mayor importancia y trascen-
dencia el favorecer la estabilidad emocional, (elemento clave en el aprendizaje), ante los conocimientos curriculares. Que es de mayor valor, promover los aprendizajes para la vida cotidiana que asignar un valor cuantitativo al proceso de aprendizaje. Nos encontramos hoy, ante un panorama el cual representa un reto a la educación en toda la magnificencia de la palabra. Pero alentador, por la disposición, actitud emprendedora y creativa de los docentes, y sobre todo por el compromiso que han mostrado las integrantes de las instituciones educativas, ante la adversidad. De tal suerte que de cada uno de nosotros depende la influencia que tendrá nuestro actuar en nuestra sociedad, y si buscamos una reorientación en el actuar del otro, tendremos que iniciar por el nuestro. Somos cada uno de nosotros los responsables de nuestro actuar, así que también somos los únicos que podemos lograr otro panorama social. Busquemos que sea nuestro actuar testimonio de nuestra calidad humana, con la esperanza de producir en el otro la misma orientación.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
21
APAC, I.A.P.
A
Asociación pro personas con parálisis cerebral
PAC es una institución de asistencia privada, sin fines de lucro, fundada en 1970, la cual brinda atención especializada a las personas con parálisis cerebral y otras discapa-
ENTORNO
22
cidades. Hoy, atiende diariamente a 500 bebés, niños, jóvenes y adultos en sus instalaciones en la Colonia Doctores, CDMX. Proporcionan atención integral con un enfoque biopsicosocial.
En México, la prevalencia de la discapacidad es del 6%; es decir el 7.2% de la población vive con alguna limitación. La parálisis cerebral es una discapacidad física que afecta el movimiento y la postura. Aproximadamente 17 millones de personas en el mundo viven con parálisis cerebral.
Zona 17 Federal de Educación Especial
La misión de APAC es mejorar la calidad de vida de personas con parálisis cerebral y discapacidades afines a través de su Modelo de Atención Integral para la creación de valor social.
La problemática social bajo la cual APAC establece su plan de acción es que las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines, de escasos recursos no cuentan con fácil acceso a servicios de rehabilitación y salud, en educación e integración social y laboral.
Las áreas de intervención, compuestas por más de 75 servicios, son: Rehabilitación y servicios de salud: En un trabajo multi e interdisciplinario, proporcionan terapia física, ocupacional, de comunicación y lenguaje, hidroterapia, masoterapia, neuropsicología, psicología, medicina general, nutrición y estomatología.
Educación formal: La educación en APAC la integran dos ejes: formal y alternativa. Se imparte niveles de preescolar hasta preparatoria en modalidad escolarizada y abierta. Con los estándares de la Secretaría de Educación Pública, se hacen adecuaciones individualizadas a los planes de estudio por parte de las profesoras de la institución para amoldarlos a las necesidades educativas y las capacidades de los alumnos.
CAPACITACIÓN EXTERNA
Educación alternativa: La propuesta pedagógica se complementa con la educación alternativa con el propósito de desarrollar las habilidades de la vida diaria, el proceso educativo, desde de una manera lúdica, artística y cultural para que las personas logren su inclusión social. Esto incluye talleres de vida independiente y capacitación laboral.
APAC proporciona capacitaciones externas para impulsar el desarrollo de profesionales de la salud y cuidadores de personas con discapacidad y de esta manera brindar atención de calidad a esta población vulnerable.
Diplomado para la Atención Integral de Personas con Discapacidad y de la Tercera Edad: El objetivo general es capacitar recursos humanos con conocimientos y técnicas que le permitan aplicar el modelo integral de APAC, para dar una atención directa a personas con discapacidad especialmente a personas con parálisis cerebral o personas de la tercera edad, implementando estrategias de atención que favorezcan una mejor calidad de vida para la persona, su familia y el cuidador.
Diplomado en Atención Temprana: Un Abordaje Integral: Su objetivo es capacitar a profesionales de la salud y la educación en México para la atención temprana de niños y niñas de 0 a 5 años 11 meses con factores de riesgo y signos de alarma, a fin de que intervengan en el desarrollo integral infantil y se logre alcanzar el máximo nivel de madurez motriz y madurez neurológica de acuerdo con su edad cronológica, dando atención a las áreas de desarrollo psicosocial, emocional y cognitivo en mejora de la calidad de vida de la niñez.
Otras Capacitaciones: *Sensibilización e inclusión *Capacitación en rehabilitación y salud *Capacitación en educación *Capacitación en psicología Para mayor información sobre los diplomados y otras capacitaciones, por favor escribir al correo capacitacion@apaciap.org.mx
APAC Y LA INCLUSIÓN Inclusión Laboral: Desde su fundación en 1970, la panadería de APAC ha sido un claro ejemplo de lo que deseamos que sea una sociedad. Es un espacio donde se promueve que las personas con discapacidad logren una vida independiente a través de su inclusión laboral. En 2019, 70% de la plantilla de colaboradores de la panadería tienen una discapacidad.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
23
Inclusión Social: Cada año, algunos beneficiarios de APAC pasan una semana en la playa para trabajar en su independencia e inclusión social. Es una experiencia en la que desarrollan habilidades de autonomía, socialización e interacción con el entorno. En mayo, 60 beneficiarios participaron en el campamento Cancún 2019, quienes visitaron lugares nuevos y tuvieron una gran aventura.
Inclusión Educativa: Rebeca Martínez tenía casi 2 años en mayo de 2016 cuando comenzó a recibir servicios de atención temprana en APAC. En ese momento, ella no caminaba, no hablaba y tenía mucha dificultad para llevar a cabo diferentes tareas. Hoy se ha incorporado a una estancia infantil convencional. Gracias a un esfuerzo conjunto de la institución y su familia, Rebeca, de 5 años, recibe aún terapia una vez por semana como parte del programa de seguimiento APAC.
EL FUTURO Durante estos 50 años de atención ininterrumpida, APAC ha atendido a más de 23,500 personas y egresado a 15,800. Además, 500 se han incorporado a estancias infantiles y escuelas regulares, y 63 han encontrado empleo o autoempleo. El costo por sus servicios se encuentra por lo menos 50% más bajo que el del mercado, siendo de $5,700.00 pesos mensuales. Derivado a que las familias son de escasos recursos, el 85% de
los beneficiaros paga una cuota de recuperación mensual de $950.00 pesos. La suma de esfuerzos es fundamental en APAC. La organización puede continuar brindando acceso a servicios fundamentales e impactando a miles de personas gracias a donativos. Considera unirte a este esfuerzo hoy. Para más información, o para programar una cita de valoración, comunícate al 5591724621 o visita nuestro sitio web apac.mx
Dr. Arce 104, Colonia Doctores Cuauhtémoc, CDMX CP 06720 Tel: 5591724620 al 30 Mail: informacion@apaciap.org.mx Para donaciones
24
Zona 17 Federal de Educación Especial
Nombre: APAC, I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral Banco: BBVA Bancomer Cuenta No: 0442648040 Cuenta Clabe: 012180 004426 480406
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
25
LA IMPORTANCIA DEL NIVEL PREESCOLAR La importancia de la educación prescolar es brindar oportunidades Lic. Sandra Gua- de convivencia y aprendizaje para dalupe Cueto formar individuos autónomos, resLópez ponsables y críticos; ofreciendo lo Jefa del departamento de apoyo mismo para todos los niños según académico del Centro sus necesidades, intereses y desade Actualización del rrollo; atendiendo de esta manera Magisterio de Cd. Guzmán la diversidad y equidad. Sin olvidar que los padres de familia son los principales responsables de eduConsidera importante el car a sus hijos. nivel de preescolar?, ¿Por El preescolar no es un lugar qué? Tomando en cuenta donde solo juegan y cuidan a los que el sistema de educación niños, sino que además se les ayuen nuestro país está conformado da principalmente a socializar con por los niveles: educación básica, sus iguales, se refuerzan valores media superior y superior, pode- (adquiridos en casa), se desarromos decir que el preescolar (nivel llan aptitudes y actitudes con un básica) es la base que sostiene los propósito educativo. aprendizajes y experiencias vividas Cuando el niño asiste de forma en el contexto familiar para mol- regular al preescolar se le desadearlas a una enseñanza formal. rrollan un sinfín de aprendizajes y
¿
26
Zona 17 Federal de Educación Especial
habilidades tomando como herramienta principal el juego ya que es a través de éste como mejor aprende el niño porque le resulta interesante y divertido. El movimiento que realiza para sus juegos le permite ir descubriendo sus capacidades motoras, de comunicación, de exploración, creando sus propias ideas y conclusiones para solucionar problemas que enfrenta en su vida cotidiana. La escuela (preescolar) por su parte debe de fomentar la pasión por el conocimiento y para ello puede aprovechar la curiosidad de los niños (Savater 1998) partiendo de sus intereses comunes, diseñando situaciones en las que haga uso de su deseo por aprender, probar, explorar. Sin embargo no solo se toma en cuenta el desarrollo cognitivo del niño, también es esencial fomentar y desarrollar de manera asertiva las emociones, sentimientos, valores y reglas de convivencia para integrarse a la sociedad en una relación armónica. La educación preescolar, es una etapa primordial para la formación de los niños, de ahí la importancia de tomar en cuenta las necesidades de cada alumno, obteniendo dicha información mediante diversas estrategias que las educadoras implementan acertadamente y del diálogo constante con los padres de familia, para lograr el éxito académico y el desarrollo socio-emocional de los niños.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
27
EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN TIEMPOS DE PANDEMIA, UN GRAN RETO PARA LOS DOCENTES DE PRIMER GRADO Ponencia presentada en el coloquio virtual “Continuidad académica durante la COVID – 19”, organizado por la facultad de pedagogía de la Universidad de Colima
José Antonio Pulido Ávila Maestro de 2º grado en la escuela primaria Dr. Atl de Pihuamo, Jal
M
i nombre es José Antonio Pulido Ávila, soy licenciado en Pedagogía egresado de la facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima y pasante de la maestría en Procesos para la Calidad Educativa del Centro Colimense de Investigaciones Educativas, cuento con 10 años de experiencia como docente frente a grupo y actualmente laboro en Pihuamo, Jalisco, en la escuela primaria urbana 347 Dr. Atl, a cargo del segundo grado grupo B. Derivado de la convocatoria emitida por la facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima, particularmente del cuerpo académico UCOL-53 Educación: equidad y habilidades digitales, la cual invitó a todos los docentes del país a participar en el coloquio virtual “Continuidad académica ante la COVID-19”, tengo a bien compartir mi aceptación y experiencia en el evento antes mencionado, celebrado los días 28
24 y 25 del mes de septiembre del año en curso, con la ponencia titulada “El proceso de adquisición de la lectoescritura en tiempos de pandemia, un gran reto para los docentes de primer grado”, la que estaba estructurada en 5 grandes apartados: contextualización, modalidad de trabajo antes de la pandemia, ruta de trabajo a distancia, resultados y conclusiones. En cuanto a la contextualización, se sitúa en la Secretaria de Educación Jalisco, educación básica nivel primaria, en la escuela primaria de tiempo completo Dr. Atl, con una población de 29 alumnos, 18 hombres y 11 mujeres, de los cuales el 48% son kinestésico, el 31% visuales y el 21 % auditivos, con un nivel socioeconómico medio-bajo.
Zona 17 Federal de Educación Especial
En el apartado modalidad de trabajo antes de la pandemia, realicé una explicación de cómo era la forma de trabajo hasta antes de la misma, implicaba la utilización del libro de texto lengua materna: Español, en el que se realizaban actividades puntuales, proyectos, ideas para escribir mejor, tiempo de leer, tareas y formas de trabajo tanto individual como en equipo y grupal, así como también el uso de un cuaderno de trabajo, recursos didácticos como el fichero de palabras, la biblioteca de aula, escolar y municipal, material concreto y recursos audiovisuales, y la implementación de PALE. Respecto a la ruta de trabajo a distancia, en un primer momento se analizaron las propuestas de trabajo tanto del Gobierno Federal
como la del Gobierno del Estado de Jalisco, siendo ninguna de las anteriores viable para la aplicación en el contexto anteriormente descrito, lo que permitió que la supervisión escolar 131 nos brindara un acompañamiento en el diseño de un plan de trabajo que fuera acorde a las necesidades de nuestros estudiantes, por lo que se realizó una planeación que respondiera a los siguientes apartados: datos de identificación, una introducción, los aprendizajes sustantivos a trabajar y una secuencia didáctica en la que se abordaron de 2 a 3 asignaturas diarias que no implicaran un tiempo de trabajo por parte de los padres de familia mayor a 3 horas al día. En lo que respecta a la implementación, los padres de familia desarrollaban las actividades junto con sus hijos, enviando una evidencia de las mismas (fotos, videos o audios), una vez recibida se les realizaba una retroalimentación que constaba de observaciones o sugerencias a corregir o en su defecto felicitacio-
nes, posterior a ello se emitía una calificación numérica, establecida a través de una rúbrica que era de su conocimiento. El seguimiento brindado a los estudiantes ha sido a través de asesorías virtuales en la plataforma de Zoom. Los resultados de la propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita en el diagnóstico realizado durante el ciclo escolar 2019-202, arrojaron lo siguiente: 23 alumnos se encontraban en el nivel presilábico, 6 en el silábico, 0 en el silábico alfabético y 0 en el alfabético. En lo que correspondió a la segunda evaluación durante el mes de diciembre se obtuvo: 9 alumnos presilábicos, 5 silábicos, 9 silábicos alfabéticos y 6 silábicos; cabe destacar que la tercera y cuarta evaluación correspondiente a los meses de marzo y junio no se pudieron realizar por la contingencia que vivimos en la actualidad, sin embargo al dar continuidad al trabajo con el mismo grupo y al realizar la evaluación diagnóstica correspondiente al ciclo escolar
2020-2021 se aprecia lo siguiente: 2 alumnos se encuentran en nivel presilábico, cabe destacar que dichos alumnos son atendidos por el equipo de USAER, 2 silábicos alfabéticos y 23 alfabéticos. Con lo anterior llego a la conclusión que el trabajo a distancia presenta fortalezas las cuales son: padres de familia comprometidos, accesibilidad a la tecnología, flexibilidad curricular y acompañamiento pedagógico. En cuanto a las a oportunidades detectadas están: capacitación en las TIC´s, exploración en más herramientas de trabajo; las debilidades fueron: las relaciones interpersonales que no se desarrolla con el trabajo a distancia, la construcción del conocimiento de manera conjunta, el desconocimiento de algunos temas por parte de los padres de familia y las amenazas que presenta el trabajo a distancia en general como el abandono, deserción escolar y rezago educativo; es así como concluyó mi participación en dicho coloquio virtual.
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
29
LOS RIESGOS DE LA SOBREPROTECCIÓN Mtro. José Filiberto Figueroa Cacho Jefe del área de extensión y difusión del Centro de Actualización del Magisterio de Cd. Guzmán
E
s muy común observar que en algunas familias lo padres transmiten su inseguridad a través de la sobreprotección. Como si apareciera la idea que debemos de introducir en grandes burbujas a los hijos e impedirles conocer la realidad. Esa sobreprotección ¿Les ayuda o les desprotege? ¿Cómo evitar la sobreprotección? ¡Pues soltando! Entender que no podemos tener el control total de todo lo que nos rodea, hay ocasiones que no tenemos ¡ni el control de nosotros mismos! Si entendemos esto, cambiaríamos de actitud moviéndonos con naturalidad frente a los contextos. El apego es el vínculo que el niño hace con sus cuidadores. Los padres muchas veces por temor e inseguridad adquiridas a través de su propia historia de vida, enclaustran y privan de la oportunidad de aprender, de la muchas veces, crudezas de la vida. Si como padres somos asertivos y responsables podemos formar eficientemente a nuestros hijos. Un niño consciente de que recibirá apoyo
30
Zona 17 Federal de Educación Especial
en sus momentos de estrés, se desenvolverá seguro en el mundo. Los niños deben de jugar, caer, llorar, reír, enojarse, patalear. Necesita tiempo para crear, soñar, aburrirse, jugar libremente para desarrollar su creatividad. Según la periodista Eva Millet, hay tres modelos de padres sobreprotectores:
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA SOBREPROTECCIÓN? 1. Transformar a los niños en tiranos. Los niños sobreprotegidos piensan que pueden hacer lo que quieran pues no les pasará nada; todo esto debido al excesivo respaldo paterno y la falta de límites. 2. Incrementar los miedos. Tanta protección evita que se enfrenten a sus miedos y los debilita. 3. Falta de autonomía. Un niño con miedo no puede ser él mismo y causa frustración.
1
Padres helicópteros. “Sobrevuelan” sin cesar la vida de sus hijos, siempre pendientes en lo que piden.
Nuestro rol de padres es orientar a resolver problemas pero no hacerlo en lugar de ellos.
CONSEJOS PARA EDUCAR SIN SOBREPROTECCIÓN A. Deja que se enfrenten a dificultades. Deben adaptarse a su entorno cambiante y así desarrollar sus habilidades. B. No estés permanentemente atosigándoles.
2
.Padres apasionados. Los que allanan el camino para que los hijos no se enfrenten a dificultades.
C. Favorece que piensen por sí mismos. Permíteles que tomen iniciativas, pídeles opinión en diversos temas. Cuando fallen en algo, no les critiques, sino ilústrale descriptivamente su decisión y por qué no fue adecuada. D. Asegúrate de que realizan actividades con otros niños. Esto sin la presencia de adultos.
3
Padres guardaespaldas. Prestos a defender cualquier crítica sobre sus hijos.
E. No les des todo lo que pidan y no te anticipes a sus necesidades. Enséñales el valor del esfuerzo.
G. Trátales de acuerdo a su edad. H. Cuida tus palabras. Contesta a sus dudas con más preguntas que inciten a la reflexión y al aprendizaje. I. Evita darles órdenes. Normalmente las órdenes bloquean la disposición a una buena educación. Describe lo que deben de hacer amablemente. De este modo tus hijos aprenderán y crecerán como personas, serán fuertes para tomar sus propias iniciativas y decisiones, serán valientes y no tendrán temor al fracaso.
F. Debes estar a su lado para apoyarle. No para solucionarle sus problemas que debe resolver. MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
31
BITÁCORA 17 OCTUBRE
José de Jesús García Baltazar
La supervisión de la zona 17 federal de Educación Especial informa:
Supervisor
COMUNICADOS USAER PIHUAMO
La vacante generada por licencia de gravidez de la maestra Margarita Flores Paredes, se pudo cubrir a través de la propuesta realizada por la comisión mixta, por lo que la Lic. Verónica Guerrero Cuevas está cubriendo desde la quincena 17 y hasta a la 21.
CAM TONILA Se logró recuperar el recurso de psicología, el cual se cubrió a través del proceso de selección para la admisión al servicio público educativo, en apego a la lista de prelación 1, dando lugar a un nombramiento definitivo con lugar provisional y con efectos del 1 de octubre; espacio que se está cubriendo por la psicóloga Gizeth Marín Díaz, con número de prelación 12. Dicho lugar entrará al proceso de cambios del próximo ciclo.
CAM TECALITLÁN La vacante generada por artículo 43 de la maestra Leticia Magaña Olivares, seguirá siendo cubierta por la maestra Liliana Castillo Martínez hasta la quincena 24.
CAM TECALITLÁN – CAM TONILA Resultó favorable la solicitud de permuta entre las maestras Alejandra Gabriela Ocampo Claustro del CAM Tecalitlán y Yessica Yolanda Guzmán Segovia del CAM Tonila, ambas en la función de maestras de comunicación. Los efectos en su nuevo centro de trabajo serán a partir del 16 de octubre
USAER TAMAZULA 1 La vacante generada por la maestra Rosa Elia Arriaga Gutiérrez, se cubrió a través del proceso de selección para la admisión al servicio público educativo, en apego a la lista de prelación 2, dando lugar a un nombramiento temporal con efectos del 16 de octubre al 31 de diciembre; espacio que se está cubriendo por la maestra Minerva Edelyn Durán Vázquez, con número de prelación 3. Dicho lugar entrará al proceso de cambios del próximo ciclo.
32
Zona 17 Federal de Educación Especial
MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR
33
34
Zona 17 Federal de Educaciรณn Especial