![](https://assets.isu.pub/document-structure/201222202626-427178663794eb11c567c9ea60aece9c/v1/65ef3e671c9567dd11859a8399d38d7d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
DÍA DE MUERTOS
DÍA DE MUERTOS
Una tradición muy viva
Advertisement
Sin duda alguna una de las tradiciones más representativas del país es la celebración del día de muertos, donde año con año en cada centro escolar se montan los altares de muertos, así mismo tusiasmo de maestros, alumnos se realizan diversas actividades y padres de familia fue el mismo; alusivas. En esta ocasión debido en los CAM de la zona escolar se a la pandemia del COVID-19 la di- vivió a través de diferentes activinámica fue diferente pero el en- dades aun en la distancia.
La invitación la hizo el director del centro a los docentes para que éstos fueran los encargados de motivar a los papás y alumnos a que elaboraran un altar de muertos en su casa, ya que debido a la situación de contingencia no era posible realizarlo en la escuela; los docentes al ponerse en contacto con las familias, a través del WhatsApp, resaltaron la importancia de conservar las costumbres y tradiciones. Los alumnos junto con sus papás o tutores realizaron lo solicitado y enviaron evidencias a sus maestros; de esta manera el personal del CAM mantiene contacto con las familias para fomentar este tipo de actividades aun en la distancia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201222202626-427178663794eb11c567c9ea60aece9c/v1/304f7af1650597e65ce49c2b58e9e821.jpg?width=720&quality=85%2C50)
CAM Agustín Yáñez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201222202626-427178663794eb11c567c9ea60aece9c/v1/8e81efab3f7de41b50d9356dbf123524.jpg?width=720&quality=85%2C50)
A partir de la planeación colaborativa, las actividades propuestas fueron diseñadas de tal manera que los alumnos desarrollaran conocimientos, habilidades y destrezas, con el apoyo de los padres y con los ajustes pertinentes se llevó a cabo lo siguiente: en cada casa de los alumnos se realizó un altar de muertos con los respectivos elementos que lo conforman pero utilizando cosas que tuvieran para no generar un gasto fuera de su alcance; otra acción fue que se caracterizaron de calaveritas y a su vez realizaron calaveritas literarias para que de acuerdo a su posibilidad la interpretaran; otra actividad fue que eligieron una canción alusiva, la cantaron y bailaron con la orientación de las familias El grupo de primaria, a través del proyecto “Día de muertos”, realizó diversas actividades en las que se logró involucrar a toda la familia. Los docentes realizaron un vídeo haciendo un altar de muertos desde su casa, luego lo enviaron a los alumnos para que ellos hicieran el propio. Se les solicitó a los niños que preguntaran sobre la tradición y pidieran fotografías de familiares que ya hayan fallecido para que eligieran a quién hacerle el altar, así como platicar de ellos y recordarlos; revisaron la lista de los elementos que contiene el altar e hicieron dibujos de los mismos, identificando cuáles podrían hacer daño si no hay cuidados, como es el caso de las veladoras; algunos niños pudieron
CAM Tecalitlán
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201222202626-427178663794eb11c567c9ea60aece9c/v1/7ff7392a0d626af0f862f3780aaa650f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
y de acuerdo a sus posibilidades; para finalizar escucharon una leyenda que fue grabada por la trabajadora social y representaron gráficamente lo que más les había agradado. Todas esas actividades los llevaron al concurso que la regiduría de educación del CAM Tonila hacer cordeles de papel picado y los más avanzados realizaron su calaverita literaria; mientras que los más pequeños hicieron una actividad gráfico – plástica; los alumnos en casa pudieron disfrazarse de catrines y catrinas; algunos alumnos realizaron un cuadro comparativo entre seAyuntamiento de Tecalitlán y la dirección de cultura lanzaron por esta celebración, siendo uno de las escuelas ganadoras. Cabe destacar que los maestros también se caracterizaron de catrín y catrinas y realizaron calaveritas literarias a
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201222202626-427178663794eb11c567c9ea60aece9c/v1/03feca4bd0a31eff31d25466ad351b73.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201222202626-427178663794eb11c567c9ea60aece9c/v1/0a4b72d00acf198ea83eca1b689f5340.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201222202626-427178663794eb11c567c9ea60aece9c/v1/e220d8f71242ce3d899a85c3f5635e3b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
alguno de sus compañeros. mejanzas y diferencias entre la tradición del día de muertos y tradiciones de otros países; otra actividad que realizaron fue el regalo de lectura, en este caso la maestra Verónica hizo un vídeo que envío a los alumnos donde les platicaba un cuento alusivo al día de muertos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201222202626-427178663794eb11c567c9ea60aece9c/v1/86cd0946cfb8feae94f13f0b4b028dbf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201222202626-427178663794eb11c567c9ea60aece9c/v1/0689b08a453e68c4aac511915700c378.jpg?width=720&quality=85%2C50)