2 minute read

UN HOGAR DIFERENTE

UN HOGAR DIFERENTE Mi vida junto a la discapacidad

Hola, mi nombre es Adriana Rodríguez, soy cantante, actriz de doblaje y locutora. Soy mamá de dos hijos. Adriana de 21 años quién es una chica con discapacidad. Adriana fue diagnosticada con parálisis cerebral infantil, retraso psicomotor y epilepsia. La historia de mi vida con mi hija no es sencilla, es muy larga de contar, pero sé que mi historia no es única, habemos muchos padres, tutores o cuidadores que han pasado por situaciones como la mía y también mucho peores. Ser padre de un hijo con discapacidad en definitiva no es nada fácil, pero lo que ahora veo más complicado es que los que estamos a cargo de personas con discapacidad, difícilmente tenemos la oportunidad de hablar de lo que pasa dentro de nuestros hogares, de cómo es nuestro día a día, las dificultades interminables entre estudios, medicamentos, terapias, médicos. Así como las dificultades en la movilización cuando nuestro hijo no es físicamente independiente. Mucho menos hablar sobre nuestros sentimientos, frustración, dolor físico y emocional, el cansancio y muchas

Advertisement

veces las ganas de renunciar porque ningún padre pedirá que su hijo nazca con una discapacidad, sin embargo lo afrontamos de la mejor manera que podemos.

Durante estos 21 años he escuchado muchas cosas sobre mi vida y la de mi hija, todos los romanticismos y clichés que se manejan respecto a la discapacidad, como por ejemplo: “que recibí una bendición”, “que soy una guerrera de Dios y por eso me tocó esta prueba”, “que mi hija es un angelito”, “que mi hija es una niña especial” etc., etc., etc.

La realidad es diferente, mucho. Estamos rodeados de compasión y de personas que quieren consecuentar a nuestros hijos, ellos necesitan límites y tanta educación como cualquier otro hijo. Para mí ha sido muy importante en los últimos años poner límites a mi hija porque el tener padres tan sobre protectores no me lo permitió en su momento. Y tratar de re educar a una chica de 20 años es realmente difícil, después de casi dos años ha habido avances muy importantes, aun así, sé perfectamente que mi hija será dependiente toda su vida, tengo que pensar en su futuro y en su estabilidad porque yo no estaré aquí por el resto de su vida, pero así como quiero un futuro para ella, también quiero uno para mí, por eso decidí crear un espacio para contar nuestras historias.

Acabo de estrenar mi podcast llamado “Un hogar diferente, mi vida junto a la discapacidad”, está disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, Google podcasts, así como i Podcasts.

También les comparto mis redes sociales. En Facebook: “Un hogar diferente, mi vida junto a la discapacidad” y en Instagram “Un hogar diferente podcast”. Espero que puedan seguirme y escucharlos, pero mi mayor deseo es que si tú tienes “un hogar diferente” me compartas tu historia, podemos contarla en mi podcast, creo que es un buen ejercicio para liberarnos así como para crear empatía con más padres como nosotros. También pueden escribirme a unhogardiferentepodcast@gmail.com

Gracias por la invitación para compartir mi historia en Misión 17. Es maravilloso tener este tipo de espacios, crear apertura y empatía.

Un abrazo cariñoso.

Atentamente Adriana Rodríguez

This article is from: