MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR - EDICIÓN 42

Page 18

Febrero de 2023 / Año 05 / No. 042 21 DE FEBRERO DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
PARA TENER
OPORTUNIDADES QUE OFRECERLES
LOS NIÑOS
KARINA ZARATE BUSCO PREPARARME CADA DÍA
MÁS
A

Reconoce que somos igual de extraños el uno para el otro, y que mi forma de ser no es simplemente una versión deteriorada de la tuya.

UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN Y PARA LA VIDA QUE OFRECE OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN DIRECTORIO

LIC. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA BALTAZAR

Supervisor, CCT 14FSE0017R josed.garciab@jaliscoedu.mx

MTRO. RICARDO LÓPEZ VALENZUELA

Director CAM Agustín Yáñez, CCT 14DML0009Z ricardo.lopezv@jaliscoedu.mx

LIC. ADRIANA VÁZQUEZ MARTÍNEZ

Directora CAM Tecalitlán, CCT 14DML0033Z adriana.vazquez@jaliscoedu.mx

LIC. IRMA BARAJAS LÓPEZ

Directora CAM Tonila, CCT 14DML0042H irma.barajasl@jaliscoedu.mx

LIC. PEDRO ANTONIO COVARRUBIAS SIERRA

Director USAER Tamazula 1, CCT 14FUA0046E pedro.covarrubiass@jaliscoedu.mx

MTRA. LILIANA PÉREZ

Directora USAER Pihuamo, CCT 14FUA0082J liliana.perez338@jaliscoedu.mx

MTRA. MARTHA AURORA ESPINOZA DIAZ

Directora USAER Tamazula 2, CCT 14FUA0139U martha.espinoza@jaliscoedu.mx

LDG CRISTIAN JESÚS CHACÓN LEÓN

Diseño editorial cristianjchl2009@hotmail.com

revistamision17@gmail.com

Serincluyentesconllevaarealizaraccionesdiarias,nosolodiscursos.

En los últimos años se ha hablado bastante sobre el tema de inclusión, el transitar de la integración a la inclusión ha sido un gran reto, esto para todos los actores en las escuelas, sean del nivel que sean, incluso para los docentes de educación especial, que, si bien no es exclusivo de ellos, son los que deben tener las herramientas necesarias para orientar hacia los procesos inclusivos en todas las escuelas en las que se tenga incidencia.

La inclusión no debe verse solamente como el aceptar a alumnos con discapacidad en la escuela, es ir más allá, es darles a todos los alumnos lo que necesitan, tengan discapacidad o no. Independientemente de las situaciones y/o condiciones, todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho de aprender y es aquí donde los docentes deben buscar las estrategias para que esto suceda. Y aunque se tienen nociones de lo que se debe hacer aún falta por implementar acciones específicas para que esto suceda, y es preciso que la Nueva Escuela Mexicana lo marca como uno de sus ejes articuladores.

Hace algunos meses en el estado de Jalisco se capacitó a todos los docentes sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje, sin embargo, es necesario que se retomen acciones para verificar si ésta estrategia se está llevando a cabo, ya que el DUA es una buena opción que permite ofrecer lo que cada alumno requiere, en esta ocasión la profesora Ma. Antonia Casanova comparte su escrito titulado “Educación inclusiva en las aulas: El Diseño Universal para el Aprendizaje”. Mientras que, siguiendo la temática sobre inclusión, la maestra Mercedes Ávalos escribe sobre: ¿Qué implica la inclusión en la sociedad y en el ámbito educativo específico?

Queda entendido entonces, que la inclusión es tomar en cuenta a todos, y retomando las celebraciones del mes, es preciso señalar el 18 de febrero Día Internacional del Síndrome Asperger, que, aunque en el DSM-V lo eliminó y aparece dentro de los Trastornos del Espectro Autista, no deja de ser un día para visibilizar que las diferencias existen, por tal motivo el Dr. Armando Hernández comparte “Identidad autista y neurodivergente”. Así mismo, el maestro Juan Lomelí en su artículo titulado “21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna, reconociendo la diversidad lingüística en nuestro país, una riqueza para contarla” expone la importancia de reconocer a esas minorías existentes en las aulas y que son igual de valiosas y, por lo tanto, deben ser reconocidas.

Esta edición 42 de Misión 17 presenta en portada a Karina Elizabeth Zarate de la Torre, psicóloga del CAM Tonila, una mujer centrada, responsable, entregada a su trabajo y una persona en quien se puede confiar plenamente que ha sabido hacer trayectoria dentro del ámbito educativo. De igual manera, el maestro Pepe Najar de la USAER Tamazula 1 y 2 comparte su experiencia al haber sido partícipe en la coordinación de la segunda feria de la ciencia y la tecnología, organizada por la escuela secundaria técnica 9.

MISIÓN 17 INFORMAR PARA FORMAR, año 5, No. 42, febrero de 2023, es una Publicación mensual editada por José de Jesús García Baltazar, calle Privada 1 de López Mateos 2, Col. Centro, Tecalitlán Jalisco, C.P. 49900, Tel (371) 418-2742, https://issuu.com/sonricks69, revistamision17@gmail.com Editor responsable: José de Jesús García Baltazar. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2021-042316452000-102, ISSN: 2954-3711, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Cristian Jesús Chacón León, calle Privada 1 de López Mateos 2, Col. Centro, Tecalitlán Jalisco, C.P. 49900, fecha de última modificación, 28 de febrero de 2023.

3

5 14

CUMPLEAÑOS

20 CONTENIDO 4

6

KARINA ZARATE

Busco prepararme cada día para tener más oportunidades que ofrecerles a los niños

MI EXPERIENCIA EN LA FERIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

IDENTIDAD AUTISTA Y NEURODIVERGENTE

EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LAS AULAS

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

12 18

Reconociendo la diversidad lingüística en nuestro país, una riqueza para contarla

¿QUE IMPLICA LA INCLUSIÓN EN LA SOCIEDAD Y EN EL ÁMBITO EDUCATIVO EN ESPECÍFICO?

21 DE FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
10
COMPAÑEROS QUE NACIERON EN FEBRERO 2 14 6 19 11 13 JOSÉ GUADALUPE NAJAR MEJÍA JOSÉ DE JESÚS GARCÍA BALTAZAR MAGALY TRINIDAD GUZMÁN MARTÍNEZ MARTA FLORES MOJICA
PATRICIA CARDENAS GARIBAY GRACIELA MOLINA MACÍAS USAER Tamazula 1 y 2 Zona 17 CAM Tonila CAM Agustín Yáñez USAER Pihuamo CAM Agustín Yáñez
SANDRA

KARINA ZARATE

BUSCO PREPARARME CADA DÍA PARA TENER MÁS OPORTUNIDADES QUE OFRECERLES A LOS NIÑOS

“La creatividad parece surgir de múltiples experiencias, junto con un desarrollo bien sustentado de los recursos personales, incluyendo una sensación de libertad para aventurarse más allá de lo conocido”.

6

Mi nombre es Karina Elizabeth Zarate de la Torre nací en Guadalajara, Jalisco. Soy la mayor de 4 hermanos. Tuve la dicha de pasar el mayor tiempo de mi vida con mis abuelos maternos en un lugar muy hermoso al norte de nuestro bello estado, en donde la majestuosidad de la sierra madre occidental es lo primero que se observa cuándo diriges la mirada hacia el oeste.

A la edad de 1 año mis abuelos me llevaron con ellos al rancho, en éste lugar se escribieron los recuerdos más bellos de mi vida, aquí aprendí a observar lo preciosa que es la naturaleza, las flores, los animales, arroyos etc. Es ahí donde las estrellas se ven tan cerca, pero tan cerca… que pareciera como si las pudieses tocar, esto me hace recordar a un tiempo del año en el que la tierra se llena de estrellas (miles de luciérnagas que brillan, volando de un lado para otro) un regalo excepcional de la naturaleza.

Cuando tenía 7 años de edad, mi hermana Moni de 5 años también se fue un tiempo a vivir con nosotros, así que ahora yo me sentía mucho más feliz porque tenía con quien jugar; se convirtió en más que mi hermana, mi amiga, mi compañera de travesuras, mi defensora, mi confidente, algo que hasta la fecha hemos mantenido con mucho cariño.

Mi abuelo ya arribando los 70 años de edad guardaba mucha energía para jugar a las carreritas con nosotras, era un hecho en el que siempre nos ganaba, recuerdo su risa como si la escuchara en éste momento... así mismo nos llevaba a buscar tesoros y en el camino nos platicaba muchas historias sobre ello, para nosotras era un abuelo muy divertido.

Por otro lado mi abuelita (así le gustaba a ella que le dijera, decía que si le decía abuela que mejor la llamara por su nombre), era muy cariñosa, paciente, atenta, cocinaba riquísimo y sabía hacer miles de cosas. En nuestros cumpleaños no faltaban los dulces de leche que ella misma preparaba, era emocionante que llegara la fecha de nuestro cumpleaños porque sabíamos con certeza que disfrutaríamos de esos exquisitos dulces. Ella es una de las personas que siempre creyó en mí y lo más importante… me enseñó a creer en mí misma desde muy pequeña, a cada instante de mi vida ella estaba presente para darme una palabra de aliento o felicitarme por mis logros, me motivaba a seguir cuando sentía desvanecerme, me impulsó a perseguir mis sueños y me enseñó que si quieres algo debes esforzarte y dar los mejor de ti para alcanzarlo. Por lo anterior y miles de razones más ella es y será mi mayor inspiración.

Y bueno fue en este bello lugar donde cursé mi educación primaria y secundaria. Para el nivel medio superior tuve que ir y venir todos los días de mi casa a Monte Escobedo Zacatecas, que queda literalmente a una hora de distancia, en ésta etapa de mi vida comencé a enfrentarme a diferentes desafíos, les platicaré uno de ellos… por la distancia viajaba en autobús, las clases iniciaban a las 8:00 a.m. para cuando yo llegaba a la escuela preparatoria la

7

primer clase ya había pasado, por azares del destino dicha clase era la que demandaba más esfuerzo al menos para mí, pues siempre se trataba de matemáticas, física, química etc. Llegaba al salón y les preguntaba a mis compañeros de qué se había tratado la clase, a lo que ellos gentilmente me pasaban los apuntes, pero a la hora de plantearles alguna duda sobre la solución de algún problema no me sabían decir, entonces tuve que estudiar el problema sola y encontrar la lógica de su solución y así fueron los 3 años de bachillerato.

Después de cursar la preparatoria las personas de mi comunidad me invitaron para que diera clases de preescolar a los niños de ahí, me quedé helada porque era algo muy significativo para mí, lo que siempre había querido, pero no me sentía preparada, no sabía cómo ser una buena maestra para los niños, sin embargo acepté ser parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo, donde aprendí mucho, desarrollé habilidades que ahora en la actualidad me son de mucha utilidad. CONAFE, es la institución que me vio nacer y crecer en el ámbito educativo, a quien le agradezco mucho los 10 ciclos escolares que me permitió ser parte de su gran equipo de trabajo, así mismo agradezco todo lo aprendido y vivido en la noble labor de llevar educación básica a las comunidades lejanas de nuestro país. Cabe mencionar que fue aquí donde conocí gran parte de mis amigos que aún siguen presentes en mi pensamiento y en mi corazón.

A los dos años de estar en CONAFE, mi coordinadora Arlene Ureña, a quien aprecio y estimo mucho, me dijo que había llegado el momento de estudiar, en ese instante sentí que el momento decisivo en mi vida había llegado… ¿qué sigue? Me preguntaba, siempre había soñado con ser maestra, pero dadas mis experiencias algunos maestros siendo yo alumna, yo quería ser algo más, deseaba ser una maestra que pudiera ver más allá de lo que se ve a simple vista, para tratar de comprender las situaciones y poder ayudar a los alumnos a disfrutar del aprendizaje. Fue entonces que decidí estudiar Psicología, que sin duda es una profesión maravillosa, por lo que agradezco a mi casa de estudios la Universidad de Guadalajara por todo lo aprendido.

A mis 26 años de edad tuve a mi preciosa hija llamada Helena, que sin duda sacudió mi universo para construir nuevos aprendizajes, experiencias, alegrías, travesuras, motivación, compañía, con ella descubrí una nueva versión de amor, el amor más

8

preciado que una madre puede sentir por sus hijos.

Una vez que concluí mi carrera tuve la oportunidad de cubrir un interinato en la zona norte del estado, llena de entusiasmo me integré al equipo de USAER Chimaltitán, donde viví una de las experiencias más gratas de mi vida; porque fue en ese momento en que me detuve a pensar esto es lo que yo quiero, quiero ser Psicóloga especial, aquella que ve las cualidades de los niños para impulsar sus áreas de oportunidad. El siguiente ciclo escolar tuve la dicha de estar a cargo de la dirección de la misma USAER, donde aprendí muchísimo, por ello agradezco mucho la confianza y el apoyo incondicional del Mtro. Gustavo Navarro quien fue mi supervisor en ese entonces.

En el año 2019 mi ahora esposo y yo decidimos contraer matrimonio, este día fue y será uno de los más importantes de mi vida, fue una boda sencilla, pero llena de mucho amor, en la cual nos acompañaron solo familiares cercanos debido a la pandemia, pero también sé que todos nuestros amigos nos acompañaron con el corazón.

Después de ello decidí participar para obtener mi base definitiva, el día que recibí mis resultados sentí que mi corazón se quería salir de mi pecho, pues fue tanta la alegría que corrió por todo mi ser que no sabía qué hacer con tanto, solo recuerdo que corrí a abrazar a mi esposo y a mi hija porque ellos han sido mi apoyo incondicional, mi motivación y fortaleza.

Tuve a bien elegir CAM Tonila, donde tuve la dicha de obtener mi definitividad de centro de trabajo, dando inicio a una nueva aventura llena de importantes aprendizajes. Es aquí en este bonito lugar al pie del volcán donde he conocido grandes y significativas personas en mi vida, que me han acompañado, orientado, abrazado y que me han hecho sentir parte de ésta zona escolar, en muchos de los casos ha florecido una bonita amistad, lo cual valoro con mucho cariño.

Y bueno para terminar, les comparto con alegría que el semestre pasado, concluí una maestría en Educación Básica enfocada a la educación socioemocional en alumnos con discapacidad en la Universidad Pedagógica Nacional, lo que me ha traído grandes aprendizajes y satisfacciones por los logros alcanzados tanto en mi persona, como en mis alumnos. Con ello busco prepararme cada día para tener más oportunidades que ofrecerles a los niños, jóvenes y adolescentes, así como también a los padres de familia.

9

MI EXPERIENCIA EN LA FERIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

La escuela Secundaria Técnica no. 9 ubicada, en Tamazula de Gordiano Jal, recibe poblacion de rancherias cercanas, y la cabecera municipal, de manera que la conforma una comunidad educativa diversa, entre ideologías, actividades económicas que van desde la industria cañera como principal fuente de ingresos de la comunidad, hasta trabajo de campo como agricultura, ganadería, comercio, etc.,

así como culturas diversas, población migrante, profesionistas y trabajadores de campo.

La institución donde incide la USAER Tamazula 1, se enfoca de manera permanente en brindar oportunidades de atencion para todos, pensadas en las necesidades de la diversidad considerando las necesidades de innovación, desarrollo humano y social, en respuesta a esto, el pasado jueves 26 de enero se presentó el extraordinario evento, “2da

Lic. José Guadalupe Najar Mejía Maestro de la USAER Tamazula 1 y 2
10

feria interactiva Tecnociencias Tec9” en una presentación pública y muestra a la comunidad, que tuvo lugar en la explanada del jardín principal de Tamazula de Gordiano, por la trascendencia es de importancia comentar que este trabajo fue diseñado en coordinación con los maestros de tecnologías y estuvo planeado dentro del proyecto integrador de tecnologías de la secundaria técnica # 9, como maestro de apoyo en Educación Especial tengo el gusto de compartirles que considedo muy importante este tipo de actividades y eventos ya que los jóvenes y niños interactuaron de forma activa con la ciencia y es un placer haber sido parte de ello; pienso que el beneficio hacia el desarrollo de habilidades es importante ya que impulsa la capacidad para relacionarse y expresarse y esto permite que las actividades faciliten la comprensión, se mantiene mejor la concentración y la asimilación.

Lo anterior atiende al contexto sociocultural, de familia y conformación como CAV, de manera que como USAER, es de alto impacto continuar con el fortalecimiento a través de estas actividades, que a su vez permiten enriquecer en nuestro contexto de diversidad a todos los alumnos desde la perspectiva e intereses de cada uno, la ciencia es una oportunidad de experimentación y exploración de todos y para todos, nuestra funcion de facilitadores es necesaria para guiar a nuestros alumnos considerando que la interacción entre la el docente que domina el conocimiento, conceptos y manejo de tecno ciencias y nuestros alumnos en proceso de adquisición, es determinante para forjar en ellos el interés y creatividad por el descubrimiento y puesta en marcha de nuevos planes.

11

IDENTIDAD AUTISTA Y NEURODIVERGENTE

IDENTIDAD AUTISTA Y NEURODIVERGENTE

Trastornos Mentales, en su quinta edición (DSM-V por sus siglas en inglés) vigente desde 2013, eliminó ese diagnóstico y lo incorporó en los Trastornos del Espectro Autista (TEA), el término aún no ha sido del todo erradicado.

El 18 de febrero de cada año se conmemora el día internacional del Síndrome de Asperger.

Esta conmemoración se instituyó en 2007 en honor a la fecha de nacimiento del psicólogo alemán Hans Asperger, quien identificó a través de sus estudios los rasgos distintivos específicos de esta condición.

A pesar de que el Manual de Diagnóstico y Estadístico de

Por ejemplo, el 19 de febrero de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el cual se declara el 18 de febrero, el día nacional del Síndrome de Asperger en México. (Decreto que a la fecha se encuentra vigente.)

En estricto sentido, los términos "Síndrome de Asperger" o "Autismo de alto funcionamiento" (como también se le conocía) ya no son utilizables, sin embargo, el concepto "Trastorno del Espectro Autista" que es el oficialmente aceptado, predetermina

nuestra condición (que no es una enfermedad) a ser considerada como una "falla de funcionamiento." (Perturbación de las funciones psíquicas y del comportamiento, según la R.A.E.)

Las primeras investigaciones sobre el autismo, ya sea lo que en su momento se conocía como “Síndrome de Kanner” (o autismo no verbal) o bien en lo que se llamó por mucho tiempo “Síndrome de Asperger” (cuando en 1994 la psicóloga Lorna Wing sistematizó los estudios de Hans Asperger y le dio ese nombre a la condición) se referían principalmente a niños. De allí ha surgido y proliferado el mito de que el autismo es algo asociado con la infancia. Pero los niños autistas crecemos y nos convertimos en adultos autistas.

12
Dr. Armando Hernández Cruz Presidente de la Asociación Civil “Soy Asperger” A.C.

Es importante desmitificar este tipo de ideas, que resultan bastante perjudiciales en el entorno de los adultos con autismo.

En realidad, el TEA o autismo es más bien una identidad; y efectivamente se trata de un "espectro," ya que dentro de él existen diversas manifestaciones no uniformes. El autismo no verbal no es el "verdadero" autismo, como algunos equivocadamente piensan. Hay distintos niveles en este fenómeno, que no caracterizan al sujeto (No eres autista nivel 1, 2 o 3) sino que tienen que ver con diversas necesidades del funcionamiento social, que pueden variar de momento a momento en una misma persona (es decir, en ocasiones se puede requerir un mayor nivel de apoyo para procesar determinados eventos de interacción social, y en otros momentos el nivel de apoyo requerido puede ser menor.)

El avance en la construcción del autismo como un rasgo distintivo de identidad, ha sido posible luego de un largo tránsito por muchas y diversas etapas. Hace aproximadamente 7 décadas las investigaciones separadas de Leo Kanner y de Hans Asperger, intentaron buscar explicaciones a esta condición, y desde entonces a la actualidad, mucho ha evolucionado la sociedad para intentar explicar y tratar las dificultades que el entorno genera a las personas con este tipo de identidad y funcionamiento.

Hoy en día está claro que el autismo comparte características comunes con otras neurodivergencias (término acuñado en la década de los 90 del siglo pasado, para referirse a diversas condiciones como el autismo, el TDAH, la dispraxia, y otras condiciones que implican el desarrollo de procesos cognitivos en

forma distinta a lo habitual o “neurotípico.”)

Las personas autistas compartimos con otras neurodivergencias, la necesidad de remover día a día una serie de barreras sociales, generadas por una estructura social que no ha sido pensada para incluirnos.

Crear una identidad autista y neurodivergente no ha sido un proceso sencillo, Por ejemplo, una parte de la comunidad autista ha aceptado el color azul y el símbolo del rompecabezas como elementos identitarios, mientras que algunos autistas lo rechazan por su representación de incompletitud, y prefieren el símbolo del infinito en gama multicolor.

Asimismo, en nuestra propia comunidad, habemos quienes pugnamos por el reconocimiento del autismo como una discapacidad psicosocial, noción con la que no todas las personas autistas están de acuerdo; dado el estigma que acompaña a ese término.

En el año 2016 que fui diagnosticado bajo el concepto “Síndrome de Asperger.” En ese mismo año escribí un libro denominado “Soy Asperger” en el que expongo mi experiencia de vida con esa condición. Además, constituí, junto con mi padre (Q.E.P.D.)

que tenía la misma condición de vida, la asociación civil Soy Asperger, A.C.

Hoy, dicha asociación se encuentra en trámites ante Notario Público, para cambiar su denominación por la de “Identidad Autista y Neurodivergente” A.C. con el fin de tener mayor precisión sobre su nombre y objeto social.

Paulatinamente, también he abandonado el uso del término “Síndrome de Asperger” y el calificativo de “Aspi” como se acostumbraba hace apenas un par de años. La comprensión del autismo como un rasgo de identidad, una condición de vida, y no una enfermedad, o algo que se puede curar, quitar o poner, es un elemento indispensable para construir una vida más plena y remover algunas barreras sociales.

En este 18 de febrero de 2023 se seguirá hablando del “día del Síndrome de Asperger,” y no podemos desaprovechar cualquier momento para realizar un ejercicio serio de visibilización y concientización sobre el autismo. (Por cierto, el 2 de abril de cada año está instituido como fecha para la concienciación del autismo.) Pero no seguiré utilizando la etiqueta de “Asperger.” No es lo que soy, ni es ya esa mi identidad.

13

EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LAS AULAS:

El Diseño Universal Para el Aprendizaje (DUA)

Primeras reflexiones

Comencemos aclarando el concepto de educación inclusiva que vamos a manejar, para que durante la lectura de este texto sea posible una interpretación correcta y unificada de lo que expondremos.

Durante bastantes años se ha hablado de “integración educativa”, refiriéndonos a la incorporación del alumnado con necesidades educativas especiales a la escuela regular; pero este importante paso derivó en una reflexión obligada: los alumnos con necesidades especiales que asistían a las aulas regulares no eran los únicos distintos.

Todos tenían diferencias claras: por motivación, por capacidad, por contexto social, por estilo y ritmos de aprendizaje, por ubicación, por cultura, por sexo/ género, por lengua… En fin, que todas las personas somos diferentes y todas merecemos una educación apropiada a nuestra diversidad singular. Por ello, la educación inclusiva es positiva para la población escolar en su conjunto, no solo para la que, en determinados contextos, puede resultar minoría con respecto al global.

Eso llevó a cambiar el punto de mira, el enfoque educativo

del sistema. No se debe tratar de adaptar el alumno al sistema, sino que debe ser el sistema el que ofrezca múltiples opciones al alumnado para responder a sus peculiaridades. Es decir, que la escuela tiene que responder con un diseño curricular y organizativo que permita a todas las alumnas y alumnos conseguir las metas que se proponen en cada momento y que exige la sociedad en la que vivimos actualmente.

La democracia respeta y valora las diferencias y debe, por lo tanto, defender y poner todos los medios para implementar el modelo inclusivo de educación de forma generalizada, permitiendo el enriquecimiento mutuo con los talentos de todos.

El aula, centro de la transformación educativa

Reconozcamos, en principio, que la innovación educativa debe producirse dentro del aula, dentro de los salones de clase. De lo contrario, no será suficiente el cambio de Ley de Educación para que las mejoras posibles lleguen al alumnado. Quien atiende a cada alumna y a cada alumno es el profesorado, de cualquier nivel escolar. Y esa maestra, ese profesor es el que debe incorporar a su quehacer diario las propuestas imprescindibles para que la educación inclusiva se haga realidad y todo el grupo resulte beneficiado con su implementación.

14
sidad

Dentro de los elementos curriculares (competencias, propósitos, contenidos, metodología, evaluación), creo que son dos los que marcan el camino para atender a la diversidad: la metodología y la evaluación.

La metodología con las múltiples estrategias, digitales y analógicas, que están a nuestra disposición, favorece la utilización de caminos variados para adecuar las propuestas de trabajo, las actividades o los recursos didácticos a las distintas formas de aprender de nuestro alumnado. Evidentemente, si se quiere que los estudiantes sean competentes para aplicar los conocimientos que adquieren, estas estrategias deben favorecer las actuaciones prácticas en el aula: obtención de datos, planeación de actuaciones, búsqueda de materiales, trabajo en equipo, exposiciones orales, realización de trabajos escritos, creación de obras artísticas (pintura, música, literatura, etc.), crítica de textos o noticias de prensa, valoración mutua de lo llevado a cabo…, y un largo etcétera que promueve una educación participativa y diversificada que admite distintos tipos de trabajo, de variado nivel de dificultad, que exige tomar en cuenta los talentos que se puedan aportar… Así se trabaja cooperativamente, contando con las capacidades de cada alumna y alumno del grupo, que contribuirán a conseguir un final mejor en los logros alcanzados.

Por otra parte, si se trabaja de otro modo en el aula, también habrá que evaluar de manera distinta. Ante la realización de trabajos en grupo, en los que cada uno aporta su talento personal, no cabe una evaluación al final con el mismo examen (teórico y memorístico) para todos.

Habrá que observar, hablar con el alumnado, revisar sus trabajos, grabar sus exposiciones… En definitiva, valorar continua y formativamente lo que ha aprendido cada niño, adolescente o joven dentro de nuestro sistema educativo. Una evaluación homogénea contradice la atención a la diversidad y los principios básicos de la educación inclusiva.

El Diseño Universal del Aprendizaje: sus principios para la atención a la diversidad

La Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad (diciembre de 2006), dedica su artículo 2 a concretar las definiciones de algunos términos que deben tomarse en cuenta en cualquier ámbito de la vida, de modo que todos entendamos lo mismo cuando aparezcan. Entre estos conceptos, destacamos el de “diseño universal” por ser el que alude al tema que ahora tratamos.

Se define el diseño universal como “el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. El “diseño universal” no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se necesiten”. Como se puede comprobar, este diseño también debe aplicarse a los programas y a los servicios y no solo a la supresión de barreras arquitectónicas, como en muchas ocasiones se ha interpretado. Afecta directamente, por tanto, al diseño curricular que se implemente en las escuelas de cualquier nivel educativo.

Aunque estemos haciendo referencia a esta Convención, quiero aclarar que sus principios resultan positivos para toda la población escolar y no solo para la que presenta alguna discapacidad. Cada niño o niña es diferente, por lo que precisa de este tipo de diseño en todos los casos.

15

Principios del DUA

El Diseño Universal para el Aprendizaje propone tres principios que favorecerán la accesibilidad del currículum al mayor número de alumnos y alumnas (es decir, a todos) y que en ningún caso resulte inviable por su inflexibilidad y su rigidez, lo cual levantaría barreras para el aprendizaje de toda la población que debe adquirir competencias básicas a través del mismo. El CAST (Centro para la Tecnología Especial Aplicada) comenzó su trabajo hace más de veinticinco años, partiendo del concepto de diseño universal aplicado a la arquitectura y al desarrollo de productos, promovido por Ron Mace, de la Universidad de Carolina del Norte, trasladando los principios más apropiados para el ámbito educativo, de modo que se convirtieran en promotores y facilitadores del aprendizaje dentro de un modelo de inclusión en las aulas. Para el CAST, el currículum se convierte en “discapacitante” cuando lo es la selección de sus contenidos (lo que enseña), su metodología o modo de enseñarlo (cómo se enseña) e inadecuado para las personas a las que se dirige (a quién se enseña y quién debe aprender). La Guía para su aplicación, compilada por David H. Rose y Jenna Wasson, ofrece alternativas variadas para la práctica de los principios en que se basa este Diseño; para facilitar un conocimiento más cercano del mismo, exponemos a continuación la enumeración de los principios, con alguna explicación breve, adaptando el texto del DUA y de la Guía para su aplicación.

Una aclaración más: estoy convencida de que todo buen docente ha aplicado estos principios, aunque no estuvieran

definidos de este modo ni sistematizados como ahora lo están. Quizá lo haya hecho de modo intuitivo o sin ajustarlos a esta denominación, pero, en definitiva, una maestra o maestro que se ha comprometido con el aprendizaje de su alumnado siempre ha tomado en cuenta las diferencias individuales de este para adecuar las actividades del aula a sus distintas características. De lo contrario, muchos de nosotros no habríamos aprendido ni alcanzado las competencias que ahora tenemos.

Los tres principios en los que se basa la viabilidad del aprendizaje universal, mediante un diseño accesible, son:

Principio I: Proporcionar múltiples medios de representación

El alumnado percibe y comprende la información que se le muestra de diferentes modos. Quien presenta algún déficit sensorial, dificultad de aprendizaje, diversidad cultural o de idioma, necesitará medios distintos para acceder a los contenidos de aprendizaje, bien sean visuales, auditivos, etc. Lo interesante, en este principio, es ofrecer diversidad de caminos que faciliten la accesibilidad curricular.

Para aplicar este principio, resulta importante:

Pauta 1: Proporcionar opciones de percepción.

Pauta 2: Proporcionar opciones para el lenguaje y los símbolos.

Pauta 3: Proporcionar opciones para la comprensión.

Se trata, por tanto, de que el docente, cuando va a iniciar un nuevo trabajo o situación de aprendizaje, lo presente mediante el mayor número de estímulos diferentes, de modo que pueda ser percibido por todo su alumnado, en función de sus estilos de aprendizaje o capacida-

des personales.

Principio II: Proporcionar múltiples medios de acción y de expresión.

También es diferente la forma de expresarse de los estudiantes, en función de sus características singulares. Una discapacidad motora, un déficit de atención con o sin hiperactividad o un idioma diferente, obliga a modalidades de expresión muy distintas, de manera que su dominio competencial tendrá que ser manifestado en formas variadas. La expresión verbal (oral o escrita), la icónica, la gestual, etc., se considerarán como válidas durante las aplicaciones curriculares.

Para aplicar este principio, se considera fundamental:

Pauta 4: Proporcionar opciones para la acción física.

Pauta 5: Proporcionar opciones de habilidades expresivas y de fluidez.

Pauta 6: Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas.

Lo importante, en este principio, es permitir que el alumnado exprese sus aprendizajes a través del medio que le resulte más idóneo: la escritura, la expresión oral, el dibujo, la música, la plástica, el movimiento… Y en los tiempos que necesite para hacerlo. No es posible atender a la diversidad exigiendo que todos los alumnos demuestren sus aprendizajes repitiendo lo que dice un libro literalmente: este será el medio idóneo para excluir de la escuela y de la sociedad a muchas personas que, con otras estrategias metodológicas, podrían aportar a la sociedad todos sus talentos. El tener una discapacidad no implica la inexistencia de otras muchas capacidades.

Principio III: Proporcionar múltiples medios de motivación y compromiso.

16

Conseguir la motivación de los estudiantes y su compromiso con el propio aprendizaje requerirá de vías diferenciadas de acceso. Unos se asustan ante la novedad, mientras que a otros les resulta atractivo el cambio. Estas y otras muchas variantes deben tomarse en cuenta en los planteamientos curriculares, con objeto de alcanzar su universalidad.

Para aplicar este principio, es importante:

Pauta 7: Favorecer opciones para conseguir el interés.

Pauta 8: Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia.

Pauta 9: Proporcionar opciones para la autorregulación.

La motivación despierta el interés y la curiosidad por aprender y ambos constituyen los motores del aprendizaje. Si no interesa, si no emociona…, no se aprende. Después de varios años de aplicación, este principio ha pasado de aparecer en tercer lugar a ubicarse como primero, dado que si no existe esta motivación inicial difícilmente se podrá continuar el trabajo del aula con todo el grupo. No obstante, su propuesta abarca todo el proceso de cualquier situación de aprendizaje, dado que también contempla la necesidad de mantener el esfuerzo y de permitir la autorregulación, es decir, la evaluación y autoevaluación continuada para ir ajustando las disfunciones que pudieran presentarse. Es un principio fundamental.

Hay que considerar estos tres principios, de manera que la aplicación específica y concreta del currículum facilite el acceso al aprendizaje y no resulte motivo de imposibilidad para aprender. No es arriesgado afirmar que no son difíciles de llevar a la práctica

y que se pueden aplicar casi de forma inmediata, sin necesidad de grandes innovaciones, aunque sí muy importantes, según la situación en que cada escuela se encuentre. Por ello, la implementación de estos principios constituye un buen punto de partida para la educación inclusiva desde este momento.

¿Aplicamos ya el DUA?

Como resulta evidente, los principios del DUA son eminentemente metodológicos, pues se centran en las actuaciones docentes relativas al desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Por otra parte, como desde siempre es un hecho la autonomía pedagógica dentro de las aulas en lo que se refiere a metodología (por lo general, nunca aparece en la legislación un modelo metodológico obligatorio), podemos comenzar a aplicar los principios del DUA desde este mismo momento. No es necesaria ninguna norma nueva para aplicar la atención a la diversidad del alumnado mediante la consideración prioritaria de la propuesta de este diseño.

Concretando, se trata de que el profesorado presente los nuevos temas a trabajar utilizando todos los recursos didácticos que posea (orales, escritos, plásticos, musicales, icónicos, gestuales, físicos, etc.), de forma que el conjunto del grupo acceda sin problema al proyecto que debe comenzar. A continuación, se debe permitir que el alumnado exprese sus aprendizajes del modo que prefieran, en función de sus talentos y capacidades. Sobre todo, hay que insistir en dejar que usen sus propias palabras para exponer los nuevos sa-

beres y experiencias. Por último -o desde el comienzo-, hay que conseguir despertar la curiosidad de las alumnas y alumnos para que sean ellos mismos los interesados y comprometidos en seguir aprendiendo. Este compromiso se extenderá al ejercicio de la autoevaluación, aprendiendo así a valorar sus actuaciones y las de los demás.

No es tan difícil la implementación del DUA, como ya comenté con anterioridad. Hay que flexibilizar el modo de desempeñar la docencia, ofreciendo variadas oportunidades de representación y de expresión a toda la comunidad escolar, a la vez que se consigue el compromiso personal en el propio desarrollo y el avance hacia la consecución de una sociedad inclusiva y bien formada para desenvolverse con buena preparación y responsabilidad en todos los niveles posibles: personal, comunitario y laboral.

Toda la población tiene el mismo derecho a una educación de calidad y, por ello, es obligado ofrecer un modelo inclusivo que promueva la atención a cada persona desde sus fases iniciales de formación, respetando su singularidad y promoviendo las estrategias más adecuadas para que logre la mejor y mayor adquisición de competencias, favoreciendo así su incorporación a una sociedad equitativa con igualdad de oportunidades para el conjunto de ciudadanos.

Para saber más

17
Alba Pastor, C. (coord.). (2017). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusiva. Morata. Casanova, M.A. (2017). Educación inclusiva en las aulas. La Muralla. Elizondo, C. (2022). Neuroeducación y diseño universal para el aprendizaje. Octaedro.

DE FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Mtro.

Licenciado en Pedagogía y maestrías en Ciencias de la Educación y Educación Tecnológica. Director de USAER Zonas 09 y 16 de Educación Especial

¿Cuántas familias lingüísticas existen en nuestro país?

¿Cuántas lenguas se hablan?

¿Qué hacemos para motivar su trascendencia?

¿Por qué es importante conservar esta riqueza lingüística?

¿Qué tiene que ver con la interculturalidad?

La diversidad es una realidad y un derecho. La coincidencia y el respeto, alternativas para llegar a acuerdos en común, salvaguardando lo común, pues vivimos en interdependencia con los demás, con nuestro entorno y más allá de los límites de donde vivimos.

Una forma de llegar a acuerdos es la comunicación, sea usando señales convencionales o estructuradas como la Lengua de Señas Mexicana, también mediante pictogramas o a través de nuestro lenguaje.

De ahí la necesidad de poner énfasis en la diversidad lingüística de nuestro país, en esa riqueza de lenguas y culturas que nos permite acrecentar

nuestro acervo, de reconocer la interculturalidad desde un punto de vista crítico.

Así pues, consultando información del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en nuestro país hay 11 familias lingüísticas indoamericanas y cada una de ellas se encuentra representada en México con al menos una de sus lenguas. De ellas se desprenden, 68 agrupaciones lingüísticas comprendidas bajo el nombre dado históricamente a un pueblo indígena. Una de estas lenguas, proveniente de la familia Yuto-nahua, es el huichol, autodenominándose como Wixárika, habiendo 4 variantes. Lo hablan pobladores que radican en los estados de Jalisco, Nayarit y Durango.

Al respecto, editamos un vídeo en que se escuchan a dos jóvenes que nos hablan en su lengua.

Son originarias de San Andrés Cohamiata, por lo tanto, su variante es del Wixárika del este. Igualmente se agrega un breve video en que el joven Miguel nos envía un saludo en su lengua materna.

En el caso de Azucena, nos menciona sobre la conmemoración del 21 de febrero, reconocido como el Día mundial de las lenguas indígenas. Agrega que su amiga leerá en su lengua un poema del poeta cubano José Martí. Dice que la traducción es un poco diferente, pues "en nuestra lengua algunas palabras no existen."

18 21
Juan Francisco Lomelí Rafael Profesor normalista.

El poema se titula "Cultivo una rosa blanca" que en Wixárika se puede traducir como: "Tuxame Tuutu". A la vez se agrega el poema en español.

En la traducción nos apoyó Nakawee, que se encarga de la divulgación de su lengua y cultura mediante la red Nakawee.

TV

Tuutu Tuxame nemuka'eni.

Junio yata enero.

Ne hamiku tsikwatuka'eriwa.

Netsiparewie tsikatiyɨkɨ'hɨawetɨ.

Kepai axatuka'iyari netsatipine.

Ne'iyarikɨ nemuyeika.

Kaxuyatɨkaime yata ka'utuutume neka'eni.

Tuutu tuxame nemuka'eni Para proseguir, entrevistamos a un joven Wixárika que vive en una zona metropolitana, pues se vio forzado a emigrar de la comunidad de Tatei-kie, perteneciente a San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, estado de Jalisco para buscar mejores oportunidades para su familia. Como decíamos, el joven Miguel es originario de San Andrés Cohamiata, una de las cuatro regiones donde habita el pueblo más conocido como Huichol.

Al preguntarle cómo le gusta que lo identifiquen nos responde: “Principalmente como Wixárika. Pero hay personas que son de otras ciudades o estados más alejados del centro todavía no nos conocen así solo como huicholes, eso solo las personas que están más aproximadas a nuestro entorno saben identificarnos como Wixárika.”

Menciona que el hablar en su lengua materna con su familia y amigos le “calma el alma”, pero también habla español con sus amigos mestizos, “por qué cuando vives en la ciudad es necesario para que se facilite la comunicación.”

Le gusta su cultura y tradiciones únicas que viven y que aún se conservan en la mayoría de las familias. Agrega que “otra cosa [que le agrada] es la vestimenta.” Que la usa “cuando son días especiales o de gala" en su comunidad.

De su lengua materna le gusta “Entenderlo bien y poder hablarlo. Porque hay personas que ya no lo hablan y si lo entienden. Sobre su pueblo menciona que le gusta “la gente humilde que lucha por sus familias a pesar de estar en situaciones críticas de pobreza resultado de la corrupción política y que aún lucha por conservar sus tradiciones… [igualmente] “la riqueza de la naturaleza y el poder que tiene, ya que nuestras tradiciones también se basan en eso, conforme van avanzando las estaciones del año nuestro ciclo de vida sigue en marcha.”

He aquí de manera breve un trozo de las costumbres, tradiciones, cosmovisión y situación que vive uno de tantos pueblos originarios, una comunidad Wixárika que necesitamos alentar a que continúen conservando su lengua, en suma, una riqueza para contarla, como lo hay en otros pueblos originarios de nuestro México.

Y tú ¿Cómo participas para que continúen coexistiendo los pueblos indígenas y sus lenguas? ¿Cómo promueves como mexicano para que tengan igualdad de oportunidades?

Links para ingresar a ambos videos referidos:

Con poema cultivo una rosa blanca:

https://www.youtube.com/ watch?v=qdwq4LVXVFo

Entrevista a Miguel, joven Wixárika:

https://www.youtube.com/ watch?v=Ibhg9nw-SS8

19

¿QUE IMPLICA LA INCLUSIÓN EN LA SOCIEDAD Y EN EL ÁMBITO EDUCATIVO EN ESPECÍFICO?

la biblioteca del Centro de Actualización del Magisterio de Cd. Guzmán, Jal

La

social es el proce-

de

la

oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja debido a su identidad, para que puedan participar en la sociedad; sin embargo, no es lo mismo que igualdad”. (https://blogs.worldbank.org/es)

Iniciemos ésta breve reflexión revisando la frase anterior para ubicarnos en la temática, ya que mucho auge ha recibido el concepto inclusión en diferentes espacios sociales y de manera específica en el ámbito educativo.

Al aplicar el concepto con la simple acción de incluir, nos abre una amplia gama de posibilidades en todos los aspectos y más específicamente si nos referimos a la inclusión social, ya que; con ésa adición, nos remite a las interacciones en todos los ámbitos donde el individuo interactúa con otras personas y se presta la opción de ser integrado o de tomar en cuenta a alguien.

Se consideraba anteriormente de forma errónea, dentro del concepto y la acción de la inclusión el hecho de ser considerados con las personas con capacidades diferentes, con alguna limitante física, motora y/o intelectual, contemplán-

dolos en las actividades cotidianas, pero con cierta conmiseración. Y, de igual manera, en las instituciones educativas aceptábamos a los educandos en dichas condiciones sólo por obligación y porque a causa de ésa “personita” nos restaban niños “regulares” en nuestro grupo. Hecho que resultaba comprensible, puesto que la preparación que recibimos los maestros, no incluía la especialización para la atención que cada caso de los presentados requería y los “incluíamos”, como se nos ocurría. Siendo algunas veces asertivos, otras con muchas equivocaciones y sólo algunas con buena voluntad.

Posteriormente, remitíamos a ésos casos a las unidades de atención especial, con nuestra buena intención los mandábamos a solicitar apoyo al DIF y sutilmente nos desentendíamos de ésos asuntos por la falta de experiencia, conocimiento y tristemente, por conveniencia y comodidad. Ya más recientemente se ha transformado lo que implica el concepto en cuestión y nos encamina a abrir el enfoque de la inclusión en sí. Como decía al principio de éste texto: nos abre una amplia gama de posibilidades en todos los aspectos y más específicamente si nos referimos a la inclusión social; en la cual el ámbito educativo, como segundo entorno de convivencia del ser humano, demanda ser empáticos e incluyentes con nuestros educandos que tienen familias disfuncionales, que pertenecen a algún grupo étnico, tienen un sistema de vida migratorio, por su género, color de piel,

economía y hasta por sus habilidades y capacidades de aprendizaje.

Para ello, se requiere que los docentes procuremos ser sensibles y receptivos a la situación que se vive en nuestro entorno, no queriendo ser “resolutores” de todas las problemáticas que se nos presenten. Pero si, tratando de ser creativos y propositivos para “mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja” como lo dice el texto con que inicié mi redacción.

Incluir en lo cotidiano a todos nuestros educandos, tratando de resaltar las fortalezas de cada uno, buscando los campos de oportunidad para ayudar a crecer la autoestima y, por ende, la confianza en sí mismos y con ello favorecer el aprendizaje de una manera más significativa, para intentar “educar para la vida”, integrándose a la misma de una forma más plena y provechosa.

Según la UNESCO, la inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades. Finalmente, cierro mi texto invitando a poner en práctica la inclusión de una manera amplia, sin límite de espacios, distinción de personas y de forma simple: en el día a día. Desde casa, en el trabajo, la familia, los amigos, los desconocidos, etc.

inclusión
so
mejorar
habilidad, la
Mtra. Mercedes Imelda Avalos Ruiz Jefa de recursos materiales y encargada de
20
La vida es una masa tan confusa de sonidos y visiones, por eso, sirve de gran ayuda poner orden

NADIE ES PERFECTO. HAY SIEMPRE UN LADO IMPERFECTO PARA TODOS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.