Sporting Toluca

Page 1

Copaa Toluc XVI

TOLUCA AGOSTO 2015

GERMÁN SÁNCHEZ

ENTREVISTA

TIGRE HANK TENISTA #1 DE MÉXICO

www.revistasporting.com Agosto 2015

Sporting Toluca

@SportingToluca

Secretos de un tenista profesional

A MENTE

Visita revistasporting.com


B

MENTE

www.revistasporting.com Agosto 2015


1

MENTE

www.revistasporting.com Agosto 2015


2

www.revistasporting.com Agosto 2015



4

www.revistasporting.com Agosto 2015



ÍNDICE

AGOSTO 2015

12

Yoga en verano

16

Yevo

Regenera tu energía:

Mejorando tu vida a través de la alimentación

www.revistasporting.com Agosto 2015

20

6

28 40

ÍNDICE

Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

MENTE CUERPO ALMA

Germán Sánchez Secretos de un tenista profesional

"Ídolos del ring" Se inaugura Corredor Cultural Urbano

TIGRE HANK Tenista #1 de México


7

MENTE

www.revistasporting.com Agosto 2015


DIRECTORIO Directores Ernesto Solis Fernando Solis Editora General Lara Sánchez, HEMI Translations Coordinadora de operaciones Paola Vargas Director de Arte Ricardo Ortega

Carta del Equipo

Diseño Gráfico Alejandro Minero Angélica González Diseño y programación de APP y Revista Digital Axel Estrada

www.revistasporting.com Agosto 2015

La única persona con la que has de compararte es con aquella que fuiste ayer

EDITORIAL

8

E

n esta especial edición de Sporting te queremos compartir esta simple pero innegable verdad. A veces, comparándonos con los demás que nos rodean, se nos olvida apreciar nuestros propios éxitos, por pequeños que sean. Conoce en una entrevista exclusiva a Tigre Hank- hoy clasificado raqueta número uno de la República- y quien, a través de su ejemplo, demuestra que tu rival más grande eres tú, que a la cima no se llega superando a los demás, sino superándose a uno mismo. Hoy te queremos animar a luchar por siempre seguir aprendiendo, creciendo y mejorándote, en mente, cuerpo y alma. Jamás digas que estás vencido por fallar; tanto en la vida como

en el deporte, los límites los pone uno mismo. ¡Lucha! ¡Suda! ¡Corre! ¡Dalo todo de ti! Y te prometemos que, llegues a donde llegues, una sensación de plenitud y satisfacción te acompañaran. Recuerda que, aunque el día de hoy no te dé lo quieras, es importante no dejar de intentarlo; el mañana siempre te dará una nueva oportunidad. Te invitamos a compartirnos tus metas para este fin de verano y nuevo comienzo del ciclo escolar, universitario y laboral en nuestras redes sociales tales como Facebook, Twitter e Instagram. Sporting Toluca @SportingToluca

AGO 2015

Colaboradores Laura Miranda Andrea Ortiz Atala Mayer Arturo Pulido Solis Mariano Salgado Naime Carlos Faure Reyes Juan Pablo Monroy Roberto Nájera Concepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto Telefónico Mairen González-Lamb Vázquez 7224 43 83 77 ventas@sportingtoluca.com Jorge Palomares 7224 648 26 69 sporting.palomares@outlook.com Correo de contacto sportingtoluca@gmail.com

Publicación mensual editada por Ernesto y Fernando Solis. Prolongación Zavaleta Poniente No. 324, Cluster 1, Interior 8. Col. Concepción La Cruz, San Andrés Cholula, Puebla.

por escrito de el editor de la revista Sporting Toluca. Edición Agosto 2015. Año 2, Número 11. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.


9

MENTE

www.revistasporting.com Agosto 2015


Tenis

E

Lo esencial

l nacimiento oficial del deporte del tenis data del siglo XVII, gracias el Coronel inglés Walter Clopton Wingfield, pero la actividad en sí ya existía desde hacía varias épocas, aunque siempre fue un juego muy popular, solía ser un deporte monopolizado por los más poderosos. El origen del juego de pelota remonta a las civilizaciones griegas y romanas, que disfrutaron de actividades parecidas hasta aproximadamente el siglo XIII, cuando los franceses inventaron el “Jeu de paume” (Juego de Palma de la mano) el cual consistía en golpear la pelota con la palma de la mano.

>>1891: Primeros torneos Gran Slam. >>1896: El tenis llega a formar parte de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna (Atenas). >>1900: Primera Copa Davis y se introduce la competición femenina de tenis (Paris). >>1923: Primera Copa Wightman.

De 64 a 68 mm de diámetro y un peso de 58 gramos

Raqueta Fabricada en fibra de carbono u otros materiales de última generación

Tipos de pista Puede ser de Hierba O Césped (de mayor velocidad), Acrílico (velocidad media), Tierra batida o Arcilla (velocidad más baja) ó Superficie de cemento o “Dura”

>>1873: Walter Cloption redacta las primeras reglas oficiales del tenis, el cual él denominó en un principio ‘Sprahairistike’, pero Walter Long y Arthur Balfour le deciden poner ‘Tennis’.

www.revistasporting.com Agosto 2015

Pelota

8 m.

10 MENTE

23 m.


Saque

Drive

Volea

RevĂŠs

El jugador debe lanzar la bola hacia arriba, inclinar su cuerpo y fijar la trayectoria de la pelota. La pelota se pega en su descenso.

TambiĂŠn conocido como golpe de derecha.

Un golpe de ataque que se realiza antes de que la pelota bote contra el piso, cerca de la red.

Es ejecutado por el lado contrario del drive.

www.revistasporting.com Agosto 2015

LOS GOLPES EN EL TENIS

11 MENTE


www.revistasporting.com Agosto 2015

REGENERA TU ENERGÍA:

12 MENTE

YOGA EN VERANO Por: Atala Mayer prasadayogainfo@gmail.com www.seruno.com.mx Prasada

El

verano es una estación que se rige por la energía solar, es la época del año en que el calor se intensifica, por lo que también aumenta nuestra temperatura corporal, lo cual afecta a todo nuestro sistema, incluyendo la mente y nuestras emociones. La práctica de Yoga es un proceso que implica confrontar tus límites y trascenderlos, esta confrontación implica cambios que te acercan al autoconocimiento y en consecuencia a desarrollar un amor más profundo hacia ti mismo. El autoconocimiento te ayuda a observar de qué forma se producen cambios

en tu cuerpo y mente con cada cambio estacional, y con una práctica constante, te ayuda a saber qué tipo de asanas, meditación y pranayama realizar para transitar de manera positiva cada época del año. Una práctica de Yoga suave y consciente, pone en equilibrio tanto al cuerpo como a la mente en cualquier época del año, pero especialmente en verano, en que podemos sentirnos más agitados, la práctica de meditación y una relajación profunda resultan muy benéficas. Y ya que cualquier práctica física vigorosa incrementa la temperatura corporal, se recomienda evitar hacer prácticas en donde haya un gasto excesivo de energía


en días muy calurosos; y es sugerible hacerlo muy temprano por la mañana o por la noche.

- Adho Mukha Svanasana (perro boca abajo)

Especialmente si llevas un estilo de vida acelerado y ocupas mucha energía durante el día, se sugiere evitar una práctica rápida y desgastante, para que ésta se regenere y tu mente se enfoque y se calme. Lo ideal es combinar asanas que nos ayuden a regenerar energía y una práctica larga de Savasana y meditación que la equilibren.

- Chaturanga Dandasana (Plataforma)

- Saludos al Sol (si en tu práctica normal realizas saltos, evita hacerlo durante el verano)

- Dhanurasana (arco invertido) - Vasisthasana (Plataforma lateral) - Sarvangasana (vela) - Sirsasana (parado de cabeza)

www.revistasporting.com Agosto 2015

Asanas recomendadas: extensiones, todas las que fortalecen el abdomen y las que ayudan a abrir cadera; esta combinación contribuye a abrir el cuerpo para hacerlo más flexible, al mismo tiempo que nos fortalece física y mentalmente.

- Urdhva Mukha Svanasana (Perro boca arriba)

13 MENTE


www.revistasporting.com Agosto 2015

14 MENTE

- Paschimottanasana (flexión hacia delante) Además, recuerda que es muy importante mantener tu cuerpo hidratado, así que toma mucha agua durante el día, come vegetales y frutas que contengan mucha agua, evita los alimentos pesados y cocer demasiado tus alimentos (o consúmelos preferiblemente crudos, cuando esto sea posible).

Siempre que puedas, realiza Yoga al aire libre, además de permitirte entrar más en contacto con la naturaleza, cambiará la perspectiva y energía de tu práctica. Todos los Martes y Jueves de 9 a 10 a.m. Prasada imparte CLASES DE YOGA GRATIS en el Parque Vicente Guerrero, para mayor información, contáctanos.

Dirección: Venustiano Carranza #1300 Col. Morelos Segunda Sección, entre Q. Roo y Glez. y Pichardo.


15

MENTE

www.revistasporting.com Agosto 2015


Yevo

MEJORANDO TU VIDA

A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN Gracias a cuatro años de investigación y una inversión de 20 millones de dólares, hoy, Yevo te facilita esta tarea, para que tú y tus seres queridos obtengan los 43 Nutrientes Esenciales para una excelente calidad de vida, en una sola comida de tu día, con sus revolucionarios y deliciosos productos.

www.revistasporting.com Agosto 2015

Yevo te ofrece una manera cómoda y económica para que ahorres tiempo en consumir estos nutrientes esenciales para la vida diaria. Cada porción de un alimento de Yevo contiene una cantidad balanceada y un 50% de los 43 nutrientes. Todos los alimentos de Yevo son completamente orgánicos; desde su avena, pasando por el arroz hasta su café o sus malteadas.

16 MENTE

E

n un mundo en el que los alimentos cada día tienen menos propiedades y en el que casi nadie recibe a través de su alimentación todos los nutrientes esenciales que requieren nuestro cuerpo y nuestras células para un completo bienestar, es importante aprender no solo a comer sanamente, sino a alimentar y nutrir nuestro cuerpo y organismo de la manera más sabia para su perfecto funcionamiento. Alimentándonos de manera sana, nos aseguramos que nuestras células reciban los nutrientes necesarios y minimizamos los efectos adversos del proceso natural del envejecimiento y de potenciales condiciones crónicas.

Elie Michel, exitoso inversionista, empresario, coach de vida, consultor de negocios y autor mexicano, así como figura importante del Multinivel desde hace más de diez años, se reunió con Sporting para explicarnos cómo nació la idea, el proyecto y por qué él ha decidido apoyarlo y convertirse en un distribuidor independiente, comprometido a llevar a la marca Yevo a ser líder de Mercadeo en Red, aquí en México. ¿DE DÓNDE SALIÓ LA IDEA DE ESTA NUEVA TECNOLOGÍA ALIMENTICIA? ‘Nos estamos matando con lo que comemos a diario. La industria del Fast Food está matándonos y estamos en una crisis alimenticia tremenda. De esa preocupación, Peter Castleman, visionario, billionario, inversionista, y quien ha llevado a once empresas a ventas arriba del millón de dólares, como por ejemplo Herbalife, decidió comenzar esta investigación para encontrar un alimento que ofreciera todos los nutrientes esenciales en una sola comida.’


17

MENTE

www.revistasporting.com Agosto 2015


Elie Michel- Trayectoria HERBALIFE INTERNACIONAL

1988-1991

(Uno de los tres cheques más grandes de México).

OMNITRITION/ OMNILIFE DE MÉXICO

1991-2006

Distributor Fundador global y #1 a Nivel Internacional.

LEXXUS INTERNACIONAL / NHT GLOBAL

2006-2007

(Distribuidor fundador en México).

FREELIFE INTERNACIONAL

2007-2009

(Logró el cheque #1 de México).

GOLIFE SALUD EN EQUILIBRIO

www.revistasporting.com Agosto 2015

HACE POCO CONOCISTE A PETER CASTLEMAN, EL FUNDADOR DE YEVO. CUÉNTANOS CÓMO FUE

18 MENTE

‘Sí, antes de lanzarme, estuve analizando la empresa, los productos, el plan de compensación y conocí a Peter Castleman, dueño de Yevo. Es una persona agradable, sencilla, simple. Cuando, explicándole que ya llevaba 20 años en la industria del multinivel y de la nutrición, le pregunté en qué era diferente Yevo a otros compañías, me encantó su respuesta. Me dijo: Hace mucho que no trabajo por dinero, y ya estoy una etapa en la que quiero dejar un legado, hacer el mundo un poquito mejor de lo que fue cuando llegué. Quiero formar parte de la empresa que erradicó la enfermedad a través de una alimentación sana.’ TÚ MISMO HAS TENIDO MUCHO ÉXITO CON LOS PRODUCTOS YEVO, ¿NO ES ASÍ? ‘Soy diabético e hipertenso. Tengo plena fé que es posible erradicar la diabetes nutriendo nuestro cuerpo de la manera correcta. Hipócrates lo dijo hace cientos de años y hoy es más cierto que nunca: Que la alimentación sea tu medicina y que tu medicina

Para más información, favor de contactar: Myriam Delgado Yevo, Distribuidor Independiente www.vioniko.com/milydelgado.myyevo.com Cel.: (722)- 498-7291 (722)- 261-6765

Sofia Pantoja Yevo Toluca, Distribuidor Independiente www.vioniko.com/sofiaf.myyevo.com Cel.: (722)- 383-4993 (55)-1801-8090

2009-2010

(Presidente Ejecutivo y co-fundador).

ISAGENIX INTERNACIONAL

2010 – 2012

(Distribuidor fundador en México y #1 Nacional)

sea el alimento. Y Yevo es la solución perfecta para ello.’ ¿QUÉ ALIMENTOS OFRECE YEVO? ‘Por el momento ofrecemos avena, arroz, tés y cafés y pronto habrán malteadas, sopas, salsas y frijol.’ ¿EN QUÉ SON DIFERENTES LOS PRODUCTOS YEVO A OTRAS COMIDAS DE REEMPLAZO? ‘Son productos completamente orgánicos, sin conservantes, ni saborizantes, ni aditivos, ni colorantes. Pueden permanecer hasta dos años en un anaquel, a pesar de no llevar nada de eso. La verdad es que no puedo entender cómo hay aún empresas que usan todos esos aditivos, que a veces incluso son cancerígenos. Yevo va a cambiar el mundo, y va a cambiar la manera de comer de la gente, regalándoles salud.’ ¡No te pierdas esta gran oportunidad de probar estos increíbles productos, y mejorar tu salud haciéndolo!


MENTE

ENTREVISTA

19

www.revistasporting.com Agosto 2015


TIGRE HANK TENISTA #1 DE MÉXICO

ENTREVISTA

www.revistasporting.com Agosto 2015

C

ENTREVISTA

20

onoce en esta entrevista exclusiva a Tigre Hank, jugador número uno de la República, que aceptó participar en esta edición de Sporting, a través de una entrevista digital. Nieto del ex-diputado y exgobernador del Estado de México, Carlos Hank González, Tigre Hank no solo lleva un nombre fuera de lo común- el cual le pusieron por el amor de su padre hacia los animales y por un lunar en forma de raya que recorre su pierna izquierdasino también un apellido con mucho peso. Aún así, este joven tenista sabe que ninguna de esas dos cosas le harán ganar partidos y que su éxito solo es y será fruto de mucho trabajo; sabe que no depende de nadie más, solamente de él. En la cancha de tenis de la casa de ese mismo abuelo paterno es donde, a sus meros tres años, Tigre agarró la raqueta por primera vez. Pero hoy nos admite que no siempre supo que el tenis era a lo que quería dedicarse. ‘Fui buen depor-

tista en general, y con el tiempo se fue más hacia el tenis, pero aún así muchas veces lo llegué a dudar. Empecé el tenis porque de todos los deportes

que me gustan, es el que más, ya que es individual; ¡eso me encanta! Me gusta trabajar en equipo, pero cuando estoy en la cancha prefiero que ganar o perder sean responsabilidad mía.’ A los diez años, Tigre se fue solo a vivir y entrenar en la academia de Nick Bollettieri, en Bradenton, Florida, hoy conocida como IMG Academy. Nos cuenta que fue una transición muy dura para el niño tan chiquito que era en ese entonces, aunque contó con el apoyo de grandes entrenadores internacionales como Gabriel Jaramillo- entrenador de jugadores del calibre de Maria Sharapova, André Agassi, Anna Kournikova y más- y Álvaro Bedoya. ‘Fue una experiencia muy dura.

Todo el sistema es muy profesional y extremadamente estricto, cosa que puede llegar a asustar y ser muy duro para un niño.’ Cuando dejó la academia, a la misma vez abandonó su naciente carrera de tenis. ‘Ya no lo

disfrutaba, se sentía como una obligación, un trabajo.’ Durante esos dos años en los que estuvo retirado, del 2010 al 2012, Ti-


Altura 188cm

www.revistasporting.com Agosto 2015

Peso 85kg

21 ENTREVISTA

Nombre completo Tigre Hank Krauss


SUBÍ DEL 1500 AL 680 EN MENOS DE UN AÑO Y POCO DESPUÉS ME PIDIERON FORMAR PARTE DEL EQUIPO COPA DAVIS PARA EL 2014

gre se dedicó a un estilo de vida completamente nuevo; el de un universitario, dejando atrás su estilo de vida de atleta de alto rendimiento, acostumbrado a una gran multitud de horas dedicadas al ejercicio y a una vida ajetreada de mucho viaje. Fue su papá quién animó a Tigre para que le diera una última oportunidad a su pasión.

www.revistasporting.com Agosto 2015

‘La verdad era un estilo de vida muy lento, casi aburrido para mi, era muy tranquilo en comparación a lo que había vivido antes. Pero no me gustaba hacer las cosas que implica ir a la universidad; tomar, salir y estar de fiesta… Fue entonces cuando mi padre me animó a volver al tenis.’

ENTREVISTA

22

‘Me dijo que me apoyaba para volver al tenis, que esta era mi oportunidad. Dijo: ‘Tienes que aprovechar tus habilidades y talentos para esta carrera única. ¡Tienes que intentarlo de nuevo! El tenis es algo a lo que te puedes dedicar solo un rato más, hasta tus 30 o 35 años, mientras que los estudios los puedes retomar más adelante.’ Hoy, el tenis es su profesión y su pasión a la vez; Tigre marca sus propias pautas y todo es más personal.

‘Ya nadie me lo impone, vuelve a ser un placer. Siento que mi cariño por ello ha vuelto.’ El 2013 fue una primer y gran temporada para Tigre como profesional. ‘Subí del 1500 al 680

en menos de un año y poco después me pidieron formar parte del equipo Copa Davis para el 2014.’ Tigre no deja de crecer y estará presente también en la Copa Davis de este 2015, junto a Lucas Gómez este 17 y 19 de julio en Chile. ‘Jugar por México con

mis compañeros siempre es un gusto para mi.’


ENTREVISTA

23

www.revistasporting.com Agosto 2015


www.revistasporting.com Agosto 2015

NUNCA ESTUVE DECIDIDO DEL TODO. PERO ESE PARTIDO CAMBIÓ MUCHAS COSAS. NO SE PUEDE EXPLICAR LO QUE SENTÍ EN ESE PRIMER SET, PERO ME DIJE: ¡SÍ NACÍ PARA ESTO!

ENTREVISTA

24

El momento en el que Tigre realmente comenzó a convertirse en una sensación mexicana, fue tras su partido contra Sam Querrey, quien lo superaba durante ese partido por más de 550 lugares en el ranking ATP, en el Abierto Mexicano en Acapulco 2014, ganándole el primer set al jugador estadounidense. Tigre sintió algo indescriptible, a pesar de perder los siguientes sets y el partido. ‘Nunca estuve decidido del todo.

Pero ese partido cambió muchas cosas. No se puede explicar lo que sentí en ese primer set, pero me dije: ¡Sí nací para esto!’ Hoy, Tigre es zurdo. Pero no siempre fue así.

‘Soy ambidiestro; empecé jugando con la derecha, pero a los diez años me cambié a la mano izquierda. Ahora mismo mi mejor golpe lo considero

mi derecha o mi saque. Creo que la volea y mi slice son mis golpes más débiles.’ En la cancha Tigre define su juego como incómodo para su rival. ‘Soy muy bueno abriendo la cancha, abriendo ángulos. Soy muy agresivo con mi saque y mi derecha.’ Cuando le preguntamos cómo se siente alcanzar el número uno en México, nos cuenta que está feliz. ‘Estoy contento, creo que estoy jugando muy bien.’ Pero sus planes a largo plazo los tiene claros. ‘Yo quiero ser Top 100,

Top 50, pero para finales de este año quiero lograr ser Top 300; esa es mi meta para lo que resta de este 2015.’ Queda claro que Tigre Hank planea sorprendernos aún a todos, y le deseamos mucho éxito.


Hidratación Por: Laura Mirando Lic. en Nutrición

A

hora que llegó el verano, en dónde los días son los más cálidos, es importante saber cuánta agua hay que beber para estar bien hidratado.

Un hidratación adecuada ayuda a mantener una buena salud, y además tener un excelente rendimiento cuando se hace ejercicio, por esto es importante saber que el agua representa de un 40% a un 60% de nuestro peso corporal, por lo que es el mayor nutrimento en cuerpo y es necesario para vivir.

www.revistasporting.com Agosto 2015

Gracias a la cantidad de agua que existe en el cuerpo se pueden mantener varias funciones corporales como son el transporte los nutrimentos a las células de cuerpo, ayuda a regular la temperatura corporal, mantiene la humedad de la piel y además ayuda a eliminar desechos del organismo por medio de la orina y de sudor.

25 MENTE


Siempre se debe tener en cuenta que elegir las bebidas adecuadas al estilo de vida y nivel de actividad física, es esencial para lograr una hidratación adecuada, y así mantener las necesidades del cuerpo.

1. Tomar suficiente líquido a través de día (agua, bebidas deportivas, jugos o bebida sin cafeína) 2. Tomar al menos 500 ml de líquido 2 horas antes de iniciar el ejercicio 3. Tomar 250 ml de líquido 15 minutos antes del ejercicio

www.revistasporting.com Agosto 2015

En general, la mayoría de las personas tomar suficiente agua, normalmente se requieren de 2 litros de y medio de agua diarios para un adulto que no hace ejercicio. El aporte de líquidos es por medio de los alimentos y bebidas que se consumen a lo largo de día. Sin embargo, es importante tener en cuenta que tanto los niños como los adultos mayores y los atletas son más susceptibles a la deshidratación, por lo que hay que prestar atención especial en ellos.

26 CUERPO

Siempre es importante estar bien hidratado, y más si se practica algún tipo de deporte o actividad física regular. Si no se consume una cantidad adecuada agua, se puede afectar el rendimiento físico, la capacidad mental se ve perjudicada, y en general el estado de salud no es el óptimo. En un deportista, una leve deshidratación va a afectar la capacidad aeróbica del organismo, la termorregulación no se lleva a cabo correctamente, y además de que se disminuye la capacidad de ejercitarse en un lugar cálido, por lo que es fundamental cuidar el consumo de líquidos. La deshidratación en los deportistas es muy común, el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACMS), estable las siguientes recomendaciones generales para mantener una hidratación óptima.

4. Beber continuamente durante el ejercicio para reemplazar las pérdidas de 250 ml a 500 cada 15 minutos 5. Tomar 750 ml por cada 500 g de peso perdido después de realizar ejercicio

La sed no siempre es un buena señal del para beber líquidos, ya que cuando se presenta es porque el cuerpo ya alcanzó una pérdida considerable, por lo que valioso considerar algunas recomendaciones para aumentar el consumo de líquidos.

Utilizar alguna alarma para recordar cuando es tiempo de beber algún líquido Experimentar con diferentes botellas para determinar cuál se adapta mejor a las necesidades de cada persona Beber pequeñas cantidades Consumir bebidas de sabor agradable que contengan hidratos de carbono y pequeñas cantidad de cloruro de sodio.


27

MENTE

www.revistasporting.com Agosto 2015


GERMÁN SÁNCHEZ SECRETOS DE UN TENISTA PROFESIONAL

G

www.revistasporting.com Agosto 2015

ermán tenía solo 12 años cuando, junto con su hermano y mamá, abandonan la rutina y todo lo que conocen en Toluca para viajar a Bradenton, Florida para lo que se supone que es un año en el extranjero, aprendiendo inglés y mejorando su tenis. Pronto, ese ‘simple año en el extranjero’ se convierten en trece, y las ‘clases de tenis’ en entrenamiento profesional. Conoce la historia y trayectoria del único jugador mexicano en haber jugado el Australian Open.

28 MENTE

‘En un principio solamente íbamos para pasar un año en el extranjero, para aprender inglés y mejorar nuestro tenis. No era más que eso.’ Su papá les ha escogido lo que en aquel entonces se conocía como la academia de Nick Bollettieri (hoy IMG Academies), pero él es quien se tiene que quedar atrás. ‘No pudo venirse; teníamos toda una vida aquí, él tenía aquí su trabajo, pero nos quería dar nuevas oportunidades y experiencias. Fue una separación muy dura para todos, pero se suponía que nada más era un año.’ Germán llega con lo que se supone que es una base de tenis mínima a Bollettieri, pero pronto se da cuenta de que está a punto de conocer otro nivel de exigencia. ‘Tuve que empezar otra vez de cero una vez estando en la academia de Nick Bollettieri; lo poco que me habían enseñado, estaba todo mal.’


A partir de ahí empieza una vida que nunca hubiera podido imaginarse; lleva un día a día tal y como lo haría un jugador profesional y dedica hasta diez horas del día a mejorar su tenis, entre preparación física y entrenamiento.

Poco tiempo después, en menos de dos años en la academia, Germán se sorprende no solo a si mismo, sino a todos los demás, y alcanza esa soñada meta. ‘Solo se entraba al ‘Grupo IMG’ por mérito, por resultados en la cancha. Eran grandes jugadores.’ La experiencia en la academia para Germán fue inolvidable, pero a la vez recuerda los inmensos sacrificios que tuvieron que hacer él y su familia a cambio de su sueño de convertirse en profesional. ‘También hay que recordar que dentro de lo fantástico siempre hay tristeza y sufrimiento; separarte de la familia, dejarlo todo atrás para

luchar por un sueño… Durante mi estancia en la academia llegué a perder algunos de mis seres más queridos. Son cosas que nunca recuperas, pero como cualquier profesional, en cualquier deporte, hay que sacrificar mucho, incluso la familia a veces, para poder tener la oportunidad de luchar por tu sueño y tus metas.’ A la mitad del segundo año en Bollettieri, gracias a su impactante y rápida mejoría, Gabriel Jaramillo, entrenador de las estrellas de tenis, entre ellas ocho jugadores número uno y veintiséis jugadores Top 10 del mundo, descubre a Germán, y se convierte en su mentor. ‘Gabriel Jaramillo, fue mi Coach y mi mentor durante muchos años. Cuándo el me descubrió por primera vez, estaba jugando un partido y le gustó mi tipo de bola, la cual el describió como ‘muy pesada’ y que eso era muy difícil de encontrar. Entonces mi tenis empezó a evolucionar y, con muchas horas de trabajo y sacrificio, logré empezar a entrenar con jugadores que ya estaban Top 20 como Xavier Malisse, Nadal Kei Nishikori, Andy Murray.’ A partir de ahí, Germán se vuelve una gran promesa del tenis mexicano, llegando hasta el Top 100 de la ITF, logrando clasificarse como único mexicano- hasta la fecha- en el Australian Open, a los 17 años. ‘Jugar el Australian Open fue algo inolvidable, es algo de lo que estoy orgulloso; tras tantas horas de trabajo y sacrificio no solo mío pero de toda mi familia, logré jugar uno de los torneos más importantes del mundo. Es una experiencia que llevas contigo toda la vida. En ese torneo perdí, pero contra el que era número uno del mundo, y 8-6 en el tercer set.’ Al año que sigue, es seleccionado para jugar con el equipo de la Copa Davis, con ello ganándose otro gran logro en una trayectoria impresionante para sus meros dieciocho años.

www.revistasporting.com Agosto 2015

Y en un año, Germán mejora de una manera inesperada. ‘Cuando llegué, la academia estaba llena de los mejores profesionales, los número 1 en tenis. Al llegar lo único que soñaba era poder algún día entrenar con ellos y entrenar en el llamado ‘Grupo IMG’, el grupo de nivel más alto dentro de la academia en ese entonces. Eran jugadores como Kei Nishikori, Xavier Malisse, Taylor Dent, Max Mirnyi y en las mujeres Maria Sharapova, Jelena Jankovic, Nicole Vaidisova…. Si lograbas entrar a ese equipo, recibías tratos especiales y entrenamientos por separado de todos los demás. Lograr entrar era el logro más destacado dentro de IMG.’

29 CUERPO MENTE


deporte que no ofrece buenas recompensas si no estás en un nivel extremadamente alto de la ATP. Para mantenerte y pagar tus gastos de manera independiente, tienes que estar entre los cien mejores jugadores del mundo.’

www.revistasporting.com Agosto 2015

En el 2012, tras una lesión severa de rodilla que lo aleja del tenis durante varios meses, Germán se siente de pronto diferente. ‘Tuve algunas lesiones que complicaron mi proceso de evolución, perdí puntos en el ranking. Durante el proceso de recuperación me empecé a dar cuenta de muchas cosas, entre ellas que la vida no solo es un deporte, que siempre hay más en está vida. Empecé a querer lograr cosas y a crecer personal y familiarmente fuera del deporte. También hay que considerar el desgaste mental pero sobre todo físico que conlleva entrenar tantas horas diarias. Un jugador de tenis profesional suele retirarse a los 30- 35 años.’

Germán llega a conocer lo bueno tanto como lo malo del tenis, y la vida de un profesional de este deporte. ‘La vida de un tenista es una vida solitaria, lejos de la familia y llena de sacrificios. Sí, es cierto que tienes la oportunidad de viajar alrededor del mundo, ver diferentes países y ciudades, pero a la vez estás ocupado con el entrenamiento, no tienes la oportunidad de ser turista casi nunca. A diario estás en el club de tenis entrenando, practicando, manteniéndote en forma o principalmente compitiendo.’

Al igual, Germán rápidamente se da cuenta de las limitaciones que tristemente se encuentra el tenista mexicano en su propio país. ‘Es un hecho que los jugadores mexicanos siempre tienen que ir al extranjero para MENTE poder aprender buen tenis. Es algo que da tristeza, en realidad. No hay infraestructura en México. Si tienes la oportunidad de jugar tenis

30

es porque eres parte de un club elitista, pero aún así, no tenemos la experiencia en los clubes para enseñar o ser parte de la evolución necesaria de un jugador de nivel profesional. También se debe al apoyo- o la falta de apoyoque se le da al jugador; es prácticamente nulo en México. Yo me considero un ejemplo perfecto de ello; en toda mi carrera, aún estando en los rankings más altos a nivel internacional y jugando Grand Slams, nunca tuve apoyo por parte de la Federación de Tenis. Esto lo considero uno de los mayores problemas; espero que puedan cambiar esta situación triste que vive el deporte en México pronto.’ Para Germán, esa falta de apoyo es un factor importantísimo y al cual le echa la culpa de que hoy, en el ranking ATP, no haya apenas jugadores mexicanos. ‘Si no hay apoyo, muchos jugadores no pueden permitirse el viajar a través del mundo y competir. El tenis es un

Habiéndolo visto y conocido todo en el mundo del tenis profesional, le preguntamos lo que según el es la clave para que un tenista, sobre todo mexicano, sea exitoso. ‘Para que un tenista sea exitoso necesita tener el apoyo de su familia, estar decidido y consciente de los sacrificios que conlleva luchar por un sueño y aprender a soportar el desgaste físico y mental de las largas horas del entrenamiento diario. Un tenista tiene que estar dispuesto a estar dentro del gimnasio y dentro de la cancha las horas que sean necesarias para lograr sus objetivos, y estar dispuesto a luchar.’


31

MENTE

www.revistasporting.com Agosto 2015


¿Y qué gano con todo esto? Por: Lic. Andrea Ortíz Entrenadora Certificada por la Federación Mexicana de Triatlón Atleta patrocinada por Sportcity, We R Bikes, 2XU, Catermex y Ciclopolis

www.revistasporting.com Agosto 2015

¿Quieres hacer tu primer triatlón, correr un maratón, hacer un Gran Fondo o simplemente mantenerte sano? Escríbeme ortizandrea@hotmail.com Celular: (55) 8534-0073

32 MENTE

c Casi todos los triatletas que conozco y que han competido alguna vez estarán de acuerdo que en la mañana del día de la competencia pasa por nuestras mentes “¿Qué hago aquí?” o la famosa frase “¿Qué necesidad? Si podría estar durmiendo…” Efectivamente. ¿Qué necesidad de levantarse a las 4:30 de la mañana, obligarte a comer un desayuno que en lo absoluto se te antoja (obvio, tu cuerpo JAMÁS come a esa hora), ponerte un traje que desde el primer minuto te entierra hasta la consciencia, sin olvidar las mil y un idas al baño; te obligas a ir unas novecientas noventa veces en el baño de tu hotel porque de lo contrario te toca

una letrina de esas que ponen en las construcciones y que, por muy afortunado que seas, olerá a desinfectante (claro, eso solo si eres de los primeros en entrar) y lo peor de todo: ADEMÁS ¡pagaste por estar ahí! Entonces la pregunta es…. ¿qué ganamos los triatletas con hacerlo? Decenas de veces la gente me ha preguntado esto y, peor aún, yo misma me lo he preguntado: —¿Qué gano con todo esto? ¿Qué me quiero demostrar? ¿Que “tornillo” me faltará que lo quiero “llenar” con el triatlón? Hoy quiero compartirles la respuesta a la que llegué y que tal vez les ayude a entender lo que van a vivir si apenas están iniciándose en este maravilloso deporte. Mi nombre es Andrea Ortíz, tengo treintaiocho años, diez años de ser triatleta y ocho de ser seleccionada nacional de categorías por edad. He competido en ocho mundiales en categorías por edad, en casi todos los continentes y por ello parece ser que soy la triatleta mexicana que ha participado en más mundiales. He terminado más de setenta triatlones y recientemente acabo de hacer mi primer Medio-IronMan. Les cuento todo esto para que vean que a pesar de ser una vieja loba de mar, ¡sí! Me sigo poniendo nerviosa. ¡Sí! Sigo sin poder dormir la noche previa a la competencia. ¡Sí! El sonido de la ‘chicharra’ de los arranques


me produce maripositas en el estómago en cualquier momento que la escuche, y ¡sí! me sigo preguntando: ¿Qué gano yo con esto?

He aquí mis seis conclusiones:

gusta sentir eso todas las mañanas cuando termino de entrenar- y es aquello que me hace regresar de nuevo el siguiente día.

2.- Fortaleza mental. Si hoy me preguntaran: —¿Andrea de todo esto con qué me quedo?, les diría: —Quédense con esta frase: ¡Piensa positivo en todo momento, sin importar la situación! Imagínate las siguiente escenas. En la primera, un triatleta arranca en un medio IronMan; en la segunda, ese triatleta, completamente rozado después de 90 kilómetros de bicicleta, muy adolorido. ¿Termina o no? La respuesta en realidad sería: ‘Depende… de su fuerza mental.’

www.revistasporting.com Agosto 2015

1.- Confianza en mi misma. ¡Por supuesto que al momento que cruzas la meta te sientes el hombre o la mujer maravilla! ¡Vaya que sí! ¡Eres indestructible! Y cómo no sentirte así si acabas de terminar una prueba que pocas personas se atreven siquiera a intentarlo. Pero esta confianza proviene no solo por el hecho de cruzar la meta el día de la competencia sino que, a mi gusto, es la sumatoria de lo vivido en todos los entrenamientos. Dicho en otras palabras: cada día que veo lo que me toca entrenar y lo logro es como si cruzara la meta de una mini-competencia; a un menor nivel por supuesto pero se genera un sentimiento similar a cuando compites. Si fuera doctora te hablaría sobre la liberación de endorfinas, pero la verdad es que ya sea un placebo mental o sean endorfinas, me

33 MENTE


www.revistasporting.com Agosto 2015

LES CUENTO TODO ESTO PARA QUE VEAN QUE A PESAR DE SER UNA VIEJA LOBA DE MAR, ¡SÍ! ME SIGO PONIENDO NERVIOSA. ¡SÍ! SIGO SIN PODER DORMIR LA NOCHE PREVIA A LA COMPETENCIA.

34 MENTE

Si está decidido a vencer cualquier reto que se le ponga enfrente o si se rendirá ante el primer sentimiento de dolor. Pero ¿cómo se es fuerte mentalmente? Lo que a mi me funciona es siempre ser mi mejor porrista. Constantemente (o casi constantemente) me repito frases como “¡Venga! vas bien. Ya falta poco.” o “Ya está el retorno, y después nos vamos a casa”, “¿Estás cansada? No. ¿Quieres más? Sí.” y muchas más. Si en algún momento permito que una frase negativa entre a mi mente, estoy perdida. Soy una presa fácil para la derrota. Así que aunque lleven ampollas en los pies, rozaduras en la entrepierna o incluso estén corriendo con un dedo fisurado, como me pasó una vez, ¡SIEMPRE PIENSEN POSITIVO!

3.- Sonreír ante todo. Si bien este punto está muy relacionado con el anterior quiero recalcarlo ya que el pensar

positivo es un aspecto 100% mental, mientras que una sonrisa es una acción física. Te invito a intentarlo en una competencia, y en la vida en general. Si sientes que ya no puedes más…. Sonríe. Con tan sólo sonreír la actitud de tu cuerpo cambia y en automático se abre una puerta para los pensamientos positivos. No importa la situación, puedes tener un mal día en el trabajo y estar con el ceño fruncido, pero con tan solo sonreír durante un minuto provoca un cambio en ti, y entenderás de lo que estoy hablando.

4.- Hermanos de la vida. Mis mejores amigos los he hecho en el deporte. Incluso a mi esposo lo conocí por el deporte. ¿Por qué? Quizá porque tenemos algo en común que nos une, quizá porque sin hablarlo tenemos un cierto reconocimiento, admiración y respeto a lo que tuvo que hacer el otro para estar ahí. O quizás simplemente es por ser alguien que piensa parecido a ti. No te podría dar una sola respuesta, sólo te puedo decir que la camaradería que se vive al terminar un evento es difícil de igualar, y más en este deporte que es individualista. Aquí disfrutas de compartir tu conocimiento y ayudar a los demás, mientras que en otros deportes no es así necesariamente. 5.- Un estilo de vida sano. Suele parecer una frase típica entre los triatletas, pero es real. Ser triatleta es un modo de vida en el cual cuidas lo que comes, procuras no desvelarte, no hay excesos (más que de entrenamientos quizás…), tus vacaciones giran entorno a las competencias, entre muchas cosas más, pero que todo se traduce en: salud.

6.- Vivir con pasión. Para mí es un punto esencial. Pasión es eso que te mueve en la vida, es esa cosa que puedes hacer durante horas sin aburrirte, es eso que te hace levantarte cada mañana, es eso de lo que hablas y sueñas. Muchas veces he escuchado a personas que me dicen que no tienen una pasión en la vida. ¡ALTO! Si tú sientes así, no hagas ninguna otra cosa hasta que la encuentres porque en el momento que lo hagas, tu vida cambiará por completo, le encontrarás un sentido. Estos solo son seis puntos, pero son tantos los beneficios que obtenemos al ser triatletas que se está convirtiendo en uno de los deportes de mayor crecimiento a nivel ¡mundial! Si aún no lo has intentado, ¡anímate!, créeme que serás bien recibido y si experimentas por lo menos una de estas seis cosas que hoy te compartí, pues ya estarán ganando. Por el contrario, si tú ya eres triatleta entonces te puedo decir que no eres el único “raro”, que en realidad somos muchos. Y si alguna vez nos vemos en un corral, previo a un arranque en una competencia y nos volteamos a ver con cara de “¿Qué necesidad de estar aquí tuvimos?”, nos recordaremos estos puntos, ya que ambos sabemos que- sin duda alguna- valió la pena la desmañanada.


35

MENTE

www.revistasporting.com Agosto 2015


IZAMAR ZENDEJAS Y HÉCTOR LÓPEZ GANAN EL PRIMER TORNEO DE PORTEROS A BENEFICIO DE LA FUNDACIÓN ALFREDO TALAVERA

www.revistasporting.com Agosto 2015

La competencia se realizó en ocho grupos con tres integrantes, jugando todos contra todos en la primera fase del torneo, el primer lugar de cada sector calificó a las rondas de eliminatoria directa, que incluyeron Cuartos de Final, Semifinal y Final.

36 ALMA

A

lrededor de 100 niños y jóvenes participaron en el Primer Torneo de Porteros, evento organizado por Arqueros FC a beneficio de la Fundación Alfredo Talavera con la finalidad de promover la actividad física y ayudar a los que más lo necesitan en el Estado de México. La competencia se desarrolló del 2 al 4 de julio, donde los participantes recibieron en primera instancia una clínica teórica y práctica exclusiva para porteros, misma que fue impartida por calificados profesores en la materia. Alfredo Talavera Díaz, portero del Deportivo Toluca y la Selección Mexicana, también compartió su experiencia y sueños con los competidores, quienes tuvieron la oportunidad de convivir con su ídolo.

Izamar Sayani Zendejas originaria de Zitácuaro, Michoacán, conquistó la categoría Libre Femenil, mientras que Héctor Alan López Arzola de Saltillo, Coahuila, se quedó con el primer lugar en la categoría Libre Varonil. Los ganadores del Primer Torneo de Porteros fueron reconocidos con trofeo, kit deportivo y un balón firmado por Alfredo Talavera, mientras que el subcampeón se llevó un trofeo. En el evento se realizaron visorías por parte del Deportivo Toluca, lo que también motivó a los participantes a dejar todo en el terreno de juego, donde volaron sin tener alas. Lo recaudado en el Primer Torneo de Porteros será destinado para apoyar a personas de escasos recursos a través de la Fundación Alfredo Talavera, institución sin fines de lucro y apartidista, cuya misión es impulsar el desarrollo integral de niños y jóvenes por medio de la educación, la salud y nutrición, así como de diferentes actividades de labor social.


37

www.revistasporting.com Agosto 2015


#ExperienciaSporting

A

lo largo de los años, jóvenes de todo el mundo ya han vivido la Experiencia IMG, ya sea por sus talentos y cualidades, o simplemente por el gusto y la oportunidad que los entrenadores tanto como las instalaciones les han brinadado a los jóvenes deportistas a través del tiempo. IMG Academies se caracteriza por un gran lema inspiracional: no importa la edad, la experiencia o el deporte que uno practique; siempre se le ofrecerá al deportista una oportunidad para mejorar su rendimiento y sus capacidades. Este mes te presentamos a cuatro ejemplos de jóvenes toluqueños que tuvieron el privilegio de vivir esta experiencia.’

Arturo Pulido Solis

¿EN QUÉ ÉPOCA TE FUISTE? Nos fuimos cuando cursábamos el 9° año (3° de Secundaria, primer año de High school en EUA) y el Verano 2009.

¿EN QUÉ EPOCA TE FUISTE? En el verano de 2004.

¿CUÁNTO TIEMPO? 1 año: Agosto 2005-2006 Mayo y Verano 2009

¿CUÁNTO TIEMPO? 6 semanas

¿QUÉ DEPORTES PRACTICASTE? Fútbol (El cual incluía condicionamiento físico y gym). En nuestro tiempo libre practicábamos tennis y Ping-Pong

¿QUÉ DEPORTES PRACTICASTE? Fútbol.

www.revistasporting.com Agosto 2015

¿POR QUÉ NO SIGUIERON ESTE DEPORTE DE MANERA PROFESIONAL? Decidí seguir mi carrera académica mas que la deportiva.

38 ALMA

Juan Pablo Monroy

TU EXPERIENCIA IMG EN GENERAL Fue una de las mejores experiencias, el nivel de competencia y de entrenamiento era muy exigente, tanto en la mañana como en la tarde entrenábamos, y tienen programas complementarios para mejorar equilibrio, agilidad y coordinación. El ambiente que se vive con gente de todo el mundo tambien es de lo que mas recuerdo, hice muchos amigos y la pasamos muy bien CUÉNTANOS UNA ANÉCDOTA DE LA QUE TE ACUERDES Un partido que jugamos contra una categoría mayor y que nos estaba viendo el director. Fue uno de los días que mejor jugué y al final del partido pregunto por mi.

¿POR QUÉ NO SEGUISTE ESTE DEPORTE DE MANERA PROFESIONAL? Para ser un atleta profesional o de alto rendimiento, tienes que tener una dedicación del 100% al deporte y tener una disciplina impecable, pues la competencia es bastante entre los jugadores y solo los mejores llegan a convertirse en profesional, además tienes que sacrificar muchos aspectos como la escuela, amigos y familia. Por estas razones decidí regresar a cursar la preparatoria y jugar de manera Amateur con los amigos. TU EXPERIENCIA IMG EN GENERAL, ¿CÓMO FUE? Es de las mejores experiencias de mi vida. Entrenas de lunes a viernes como lo hacen los equipos profesionales y los fines de semana partidos de torneos importantes a nivel estatal y regional. Te hacen ser más competitivo y a trabajar en equipo al mismo tiempo. Te preparan físicamente, ya que dos días a la semana te entrenan en condicionamiento físico y dos días en el gimnasio; también trabajan la mentalidad, ya que tienes sesiones de condicionamiento mental y de motivación. Todas estas prácticas las imparten profesionales en cada materia, los cuales exigen que tu rendimiento sea del 100%. IMG no solo está preocupado en el aspecto deportivo, para ellos la escuela es tan importante como el deporte. Si no tienes buenas calificaciones no podías practicar el deporte hasta que las


CUÉNTANOS UNA ANÉCDOTA DE LA QUE TE ACUERDES Lo que más recuerdo son los días de partido, todo el equipo reunido, cooperando cada uno en alguna tarea específica: unos traían el agua, otros los uniformes, las casacas, los balones, etc. El trayecto a cada lugar donde se iba a

jugar (Casi siempre a 1 hora aprox) todos contábamos anécdotas o cosas que nos habían pasado. Llegando al lugar del encuentro, nuevamente todos apoyando para llevar el equipo de trabajo y empezar a calentar en pareja y luego en grupo. A la hora del partido, todos apoyando tanto fuera como dentro de la cancha. Al final la retroalimentación del entrenador y el camino de regreso, los cuales siempre pasábamos a comer a algún lado para platicar acerca del partido.

Mariano Salgado ¿EN QUÉ ÉPOCA TE FUISTE? 2005-2006 ¿CUÁNTO TIEMPO?Dos veranos (6 semanas cada verano) y un año escolar completo. ¿QUÉ DEPORTES PRACTICASTE? Fútbol soccer y IPI (Acondicionamiento físico). ¿POR QUÉ SEGUISTE CON ESE DEPORTE DE MANERA PROFESIONAL? Diferentes circunstancias de vida que cambiaron el rumbo de decisiones personales, así como también la dificultad y el poco acceso y apoyo que existe en nuestro país en cuanto a carreras deportivas. SU EXPERIENCIA IMG EN GENERAL. Indudablemente una de las mejores experiencias en mi vida, tiempo en el cual experimenté un crecimiento inmenso como persona independiente y como deportista. Relaciones de amistad muy fuertes con compañeros, maestros y entrenadores que hasta la fecha siguen vigentes. Muchas memorias y recuerdos muy bonitos, así como también una mejora en mi vida profesional gracias a la disciplina y la dedicación que te inculcan los expertos y entrenadores. CUÉNTANOS UNA ANÉCDOTA DE LA QUE TE ACUERDES Recuerdo con mucho cariño muchas anécdotas y experiencias vividas mientras mi estancia en ésta increíble academia. Algo que recuerde en especial es el viaje que realizamos a Brazil a una pre-temporada dónde entrenamos con grandes equipos brasileños, lugar dónde se encuentra el mejor talento y fútbol a nivel internacional. Fue un viaje en el cual aprendí y crecí en gran medida y conviví mucho con mis compañeros de equipo y mis entrenadores, lo cual te nutre en diferentes aspectos y fortalece relaciones. En general, la experiencia de haber estado allá es algo que marcó mi vida y no voy a olvidar.

Carlos Faure Reyes ¿EN QUÉ EPOCA TE FUISTE? Cuando tenia 14 y 15 años en 2008 y 2009 ¿CUÁNTO TIEMPO? Me fui año y medio ¿QUÉ DEPORTES PRACTICASTE? Solamente estuve en futbol soccer ¿POR QUÉ NO SIGUIERON ESTE DEPORTE DE MANERA PROFESIONAL? Solamente cuando era chico, creo como varios niños quieren ser profesionales, pero yo siempre tuve claro que queria estudiar y queria estudiar en Mexico, y pues trate un rato de estar en la escuela y en algun equipo profesional, pero estuvo dificil, por que la escuela era en la mañana y los entrenamientos tambien eran en la mañana. ¿CÓMO FUE TU EXPERIENCIA IMG EN GENERAL? Para mi, mi experiencia en IMG es una de las mejores épocas de mi vida, hice muchos amigos de todas partes del mundo, disfrute cada minuto de estar alla. Su profesionalismo me sigue impresionando muchisimo. Fui capitan de la sub-15 y me impresiona como respetan mucho las decisiones que tomes junto con el entrenador, alla son muy disciplinados. Si pudiera regresar el tiempo lo haria de nuevo. CUÉNTANOS UNA ANÉCDOTA DE LA QUE TE ACUERDES. Hace poquito vi a un amigo que estuvo conmigo, y estuvimos platicando de cuando ganamos un campeonato, que regresamos y todos los de soccer incluyendo los mas grandes nos felicitaban y de verdad nos hacian sentir como profesionales.

www.revistasporting.com Agosto 2015

mejoraras. Otro aspecto donde se preocupan es la nutrición ya que cada equipo cuenta con su nutriólogo, el cual te da consejos acerca de lo que deberías consumir.

39 ALMA


SE INAUGURA CORREDOR CULTURAL URBANO

"ÍDOLOS DEL RING"

www.revistasporting.com Agosto 2015

EN SEDE NACIONAL DEL PRI

40 MENTE

A

nte las glorias del pugilismo nacional y la lucha libre mexicana, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de PRI, Dr. César Camacho, inauguró la exposición fotográfica “Ídolos del Ring” en compañía de la Secretaria General, Lic. Ivonne Ortega; el Secretario del Deporte, Mtro. Jair Montalvo; titulares y militantes de este instituto político. El líder del tricolor subió literalmente al cuadrilátero y desde ahí afirmó que “de cada encuentro en el ring aprendemos, no tenemos enemigos, tenemos adversarios.” Así mismo, destacó que el PRI, ha optado por ser del bando de los técnicos, apegándose en toda competencia al marco de la ley, para


que al final impere por encima de la fuerza, la inteligencia. Por último, resaltó que a este partido le interesa “quedar bien con el respetable público” y que en política “las ideas, la organización y los compromisos nos hace más eficaces.” Por su parte, el Secretario del Deporte, Jair Montalvo, describió la importancia del box y lucha libre en la cultura y vida de los mexicanos además de recordar, el legado y relevancia internacional de héroes como el Santo, Blue Demon, Tinieblas y campeones mundiales como José Ángel "Mantequilla" Nápoles, Julio César Chávez, Erik “Terrible” Morales o Marco Barrera.

En su intervención, El Hijo del Santo agradeció el interés y apoyo del PRI para llevar a cabo la exposición, afirmando que “este partido es el único que se ha preocupado por el fomento al deporte, lo cual representa un quehacer básico para que los niños y jóvenes tengan la oportunidad de crecer.”

El Secretario del Deporte del C.D.E. de Baja California, Erick “Terrible” Morales, señaló que las fotografías plasman “el esfuerzo, dedicación y trabajo, como prueba de que las cosas sí se pueden dar y que nos permiten a quienes las protagonizamos, llegar a tocar el cielo.” Al término de la ceremonia inaugural, el Presidente, la Secretaría General, el Secretario del Deporte e invitados especiales, se dirigieron junto con los ídolos del ring al exterior de la sede nacional para observar la muestra fotográfica del Corredor Cultural Urbano, expuesta en las rejas perimetrales de sus instalaciones.

www.revistasporting.com Agosto 2015

Montalvo reconoció el respaldo y compromiso de César Camacho, especialmente “por ser el primer promotor del deporte al interior del partido” enfatizando que “con su legado demuestra que en política, el PRI también se ocupa de la actividad física y deporte.”

41 MENTE


Caso Alan Pulido

vs. Tigres: un análisis legal Por: Roberto Nájera Reyes Lic. en Derecho (actualmente estudiando Master en Derecho Deportivo por el ISDE, Madrid) rnajera4@icloud.com

M

ucho se ha hablado sobre el caso de Alan Pulido contra el Club Tigres, sin embargo las diferentes versiones periodísticas no necesariamente han estado apegadas a la verdad. Aquí un análisis puramente legal sobre el asunto.

LOS HECHOS

www.revistasporting.com Agosto 2015

En julio de 2010 el jugador y el club firmaron un contrato por tres años. Posteriormente en 2012 se firmó una extensión del contrato para que el jugador se quedara en la institución hasta 2016. Dicho contrato fue registrado ante la Federación Mexicana de Futbol (FMF), sin embargo Pulido ha alegado en diversas ocasiones que nunca estuvo de acuerdo con esa extensión y que su firma fue falsificada.

42 MENTE

La controversia escaló primeramente ante la Comisión de Conciliación y Resolución de Controversias de la FMF, buscando que el jugador fuera declarado agente libre a partir de julio de 2014. Tras no presentar pruebas sobre las supuesta falsificación de firma, la Comisión declaró que el contrato era válido hasta el 2016. A finales de 2014, el jugador acudió a la siguiente instancia, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) que es el máximo tribunal del deporte. Ante dicha institución apeló la decisión de la FMF solicitando también tres medidas provisionales que pudieran beneficiarlo mientras el fondo del asunto se resolvía. Las medidas provisionales solicitadas fueron:


1. Que el TAD declarara que el futbolista no estaba obligado a permanecer contra su voluntad en Tigres, pudiendo vincularse con otros clubes deportivos.

2. Ordenar a Tigres y a la FMF emitir el Certificado de Transferencia Internacional (ITC) ante el requerimiento de cualquier club que pudiera interesarse en los servicios del jugador.

3. Publicar dichas medidas para el conocimiento de clubes que pudieran tener interés en los servicios del jugador. Para que las medidas provisionales puedan ser otorgadas por el TAD se tienen que probar tres situaciones: (i) la posibilidad de ganar la apelación, (ii) el riesgo de daño irreparable y (iii)que el interés del jugador es mas importante que el del Club y la FMF.

En cuanto al Certificado de Transferencia Internacional, el TAD consideró que el jugador debía de realizar dicha petición a través de FIFA una vez que el jugador tuviera un nuevo club. Hasta ese momento ningún equipo había solicitado el ITC, por lo tanto había que desechar esa petición.

PULIDO Y GRECIA Pulido fue contratado por el Levadiakos y como fue señalado por el TAD, el club griego solicitó un ITC provisional ante FIFA mismo que fue otorgado a finales de febrero de 2015. FIFA otorgó este pase provisional para no afectar la actividad profesional del jugador mientras el TAD resuelve el fondo del asunto. Este verano se anunció que Pulido ha sido fichado por el Olimpiacos y de igual manera el jugador tendrá actividad gracias al ITC provisional.

POSIBLES ESCENARIOS Los abogados de Pulido y de Tigres han presentado sus respectivos argumentos y pruebas ante el TAD. Una de las últimas etapas es la audiencia, misma que se llevó a cabo el pasado 4 de junio en Lausana, Suiza y a la que acudió Pulido personalmente. El escenario con más posibilidades es que el TAD le de la razón a Tigres, debido a que son los que han demostrado tener las pruebas del contrato. Esto no significaría que Pulido tenga que regresar a Tigres por el tiempo remanente del contrato, sin embargo tendría que pagar una indemnización económica por haber rescindido el contrato sin causa justificada. De acuerdo a las regulaciones de FIFA, Levadiakos y Olimpiacos también tendrían que pagar dicha indemnización conjuntamente. La resolución está pendiente y con suerte se publicará antes de que termine el año.

www.revistasporting.com Agosto 2015

El 29 de enero de 2015, el TAD resolvió que no podía otorgar las medidas provisionales solicitadas por el jugador debido a que inherentemente estaba ligadas al fondo del asunto. Es decir, declarar que el jugador ya no tenía ningún vínculo con Tigres es una cuestión que se tenía que decidir hasta al final del asunto, además de que no se demostraron ninguna de las tres situaciones arriba mencionadas.

43 MENTE


Inauguran

CURSO DE VERANO

F

Potros UAEM 2015

www.revistasporting.com Agosto 2015

ue inaugurado en las instalaciones del gimnasio “Adolfo López Mateos” de la Universidad Autónoma del Estado de México, el Curso de Verano UAEM 2015, con la participación de más 150 niños y jóvenes, el cual estará finalizando el 6 de agosto. La Directora de Actividades Deportivas de la UAEM, María Esther Sánchez Coyote, fue la encargada de realizar la declaratoria inaugural, junto a Mario Cardoso López, medallista de plata en la Universiada Mundial en Tiro con Arco, Fátima Leyva, ex jugadora de futbol profesional de la Selección Nacional, Josefina Munguía Torres, representante de monitores y Miguel Angel Cantún, representante de instructores. "Estamos iniciando con esta fiesta deportiva, misma que es para ustedes, buscamos que nuestros niños sean mejores personas, con buenos valores y que se transformen en un deportista, que tengan actividad física y que se sientan parte de nuestra MENTE universidad", señaló Sánchez Coyote. Las actividades deportivas, disfrutarán del Tocho Bandera, Halterofilia, Atletismo,

44

Voleibol, Futbol Asociación, Básquetbol y Taekwondo. Durante tres semanas los niños y jóvenes realizarán actividades manuales, recreativas, deportivas, así como juegos tradicionales y organizados, además de fábulas, cuentos y rescate de valores. Cabe mencionar que el Curso de Verano de la UAEM estará impartido por personal

con alta experiencia y especialistas en cada disciplina, un proyecto certificado con un programa de formación integral recreativa y deportiva. Así que la UAEM fomentando la actividad deportiva entre la niñez y juventud con este Curso de Verano Potros UAEMex 2015 como ya viendo todo una tradición en este periódo vacacional.


45

www.revistasporting.com Agosto 2015


XVI Copa Toluca

‘Botica Moderna’

www.revistasporting.com Agosto 2015

Clausura y Ganadores

46 ALMA

E

ste pasado domingo 5 de julio se concluyó con éxito esta decimosexta Copa de Tenis Toluca 2015, la cual tuvo inicio este pasado 13 de junio y que fue evento organizado por el Club Toluca. El magno evento contó con la tentativa participación de más de 493 jugadores de las categorías que se dividieron en MiniTenis, Infantil y Juvenil y Adultos, representando a cinco academias, doce clubes, cuatro colegios (Aristos, Nuevo Continente, Panamericano, IPEFH), dos universidades (Iberoamericana y UAEM), el Tecnológico de Monterrey al igual que seis fraccionamientos, tales como Campestre del Valle, Las Lomas, Los Robles, San José y más. El sistema de competencia fue a eliminación directa; jugando dos a tres sets con muerte súbita en los tres, repartiéndose una bolsa de 153 mil pesos en efectivo a los ganadores en la ca-

tegoría de adultos y en especie en Infantiles y Juveniles, llevando a cabo por primera vez la categoría de mini-Tenis, la cual fue una novedad. El torneo se finalizó con una comida para todos los participantes y patrocinadores, y en esta se dieron los premios a los ganadores. Los participantes destacados fueron: Regina Martinez Carrasco, en femenil categoría A, Alejandro Pérez Guadarrama y Regina Martinez Carrasco en Categoría Mixtos, Carlos Velazquez Carrillo y Eucebio Lopez Lopez en


47

MENTE

www.revistasporting.com Agosto 2015


www.revistasporting.com Agosto 2015

48 MENTE

Categoría D Dobles Varonil, Alfredo Padilla López y Enrique Flores Ramires en Categoría C Dobles Varonil, Andrián Angulo Fuentes y Arturo Espinoza Gutiérrez en Categoría B Dobles Varonil, Alejandro Pérez Guadarrama y Arturo Gaytán Álvarez en Categoría A Dobles Varonil al igual que Ángel Salgado Vega en Categoría 65+, Pastor Tellez Arreola en Categoría 55+, José Carlos Torres Melendes en Categoría 45+, Alejandro Pérez Guadarrama Categoría 35+ y Arturo Gaytán Álvarez en categoría 25-. En femenil destacaron: Norma Rios en Categoría C

Femenil, Edana Espinoza Castañeda en Categoría B femenil. Ignacio Silva fue ganador en Categoría D Varonil, al igual que Mario Alva Categoría C Varonil, Marco Orive Gutiérrez en Categoría B Varonil y Mario Pérez en Categoría A Varonil. El torneo contó con la presencia de grandes figuras como: Javier Ordaz, ex jugador de la Copa Davis, Alejandro Pérez Guadarrama, número uno de México en 40 y mayores y número 30 del mundo en veteranos, Marco Aurelio Orive Gutiérrez, número 5 de México de 40 y mayores, Arturo Gaytán Álvarez, campeón de la categoría 25 y menores y Eduardo García Terrón, finalista de la categoría 25 y menores.


49

MENTE

www.revistasporting.com Agosto 2015


50

MENTE

www.revistasporting.com Agosto 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.