Portafolio Redacción y Ortografía

Page 1

Redacción y Ortografía

Lic. Victoriano Velásquez Racancoj Tutor Virtual

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velásquez Racancoj Tutor Virtual

Portafolio

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, noviembre de 2020

2


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Índice

Contenido Introducción..................................................................................................................................... 4 SESIÓN VIRTUAL # 1 ..................................................................................................................... 5 SESIÓN VIRTUAL # 2 ..................................................................................................................... 8 SESIÓN VIRTUAL # 3 ................................................................................................................... 12 SESIÓN VIRTUAL # 4 ................................................................................................................... 16 SESIÓN VIRTUAL # 6 .................................................................................................................... 20 SESIÓN VIRTUAL # 7 .................................................................................................................... 25 SESIÓN VIRTUAL # 8 .................................................................................................................... 28 SESIÓN VIRTUAL # 9 .................................................................................................................... 30 SESIÓN VIRTUAL # 11 .................................................................................................................. 33 SESIÓN VIRTUAL #12 ................................................................................................................... 35 SESIÓN VIRTUAL #13 ................................................................................................................... 40 SESIÓN VIRTUAL #14 ................................................................................................................... 42 SESIÓN VIRTUAL #15 ................................................................................................................... 48 Conclusión ..................................................................................................................................... 51

3


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Introducción Redacción y ortografía no es solo escribir bonito es saber escribir y saber escribir es tener una buena redacción acompañada de una ortografía impecable, pero no una regla impuesta sino aprendida y aprendida de la mejor manera guardando en nuestra memoria una palabra bien escrita que llega a nuestra visión que utilizaremos al momento de redactar para que esta se lleve a cabo de forma exitosa. En la actualidad la redacción y la ortografía están sufriendo un deterioro que como docentes debemos transmitir a nuestros estudiantes.

4


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL # 1

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, agosto de 2020

5


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

¿Qué se entiende por faltas ortográficas? Es un error que se comete al momento de realizar la escritura de palabras, pasando por alto las reglas de ortografía que estas poseen para su buen entendimiento o comprensión. ¿Cuáles son las causas por las que se comete faltas ortográficas? La principal causa que como docente he podido encontrar es la falta de interés de los estudiantes por la lectura así como de los docentes por no despertar el hábito de la lectura en ellos ya que de esta forma el estudiante hace una visualización de las palabras y las pronuncia adecuadamente para su escritura. La escritura abreviada que por la tecnología han surgido y ellos tratan de imitar en sus cuadernos. Proponga algunas soluciones para mejorar las faltas de ortografía. Creo que se debe hacer ver a los estudiantes la importancia de escribir bien para que en su futuro logren ser profesionales con una buena escritura. Como lo coloque anteriormente se les debe incentivar el hábito de la lectura para que ellos vean y escuchen que en las palabras puede variar su pronunciación y su significado si se ve escrita de una manera y cuando ellos la lleven a la práctica recuerden la manera de escribirla. Como docente, qué actividades ha realizado para mejorar las faltas ortográficas. Llevo a cabo talleres de ejercicios dependiendo el tema de reglas ortográficas que estamos tratando, si la palabra se encuentra mal escrita la repetimos en voz alta para detectar en donde se encuentra el error. Les dejo tareas como la realización de oraciones para ver su escritura y a si despertar su imaginación de esta forma podemos ver tanto su ortografía como su caligrafía. El uso del diccionario y de la búsqueda de significado de palabras.

Considera que una mala caligrafía incide en las faltas ortográficas. Creo que no; pues existen personas con una letra perfecta pero con una ortografía fatal y viceversa. Me llamo Santos Posadas Guillén, soy de Puerto Barrios, Izabal espero del curso poder ampliar más mis conocimientos en cuanto a la buena escritura para poder fomentar el cambio en los estudiantes de mi comunidad y que de esta manera ellos

6


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

puedan ser profesionales bien preparados. Mis metas a corto plazo son poder terminar esta carrera y extraer de ella los conocimientos necesarios. Soy muy multifacético soy cocinero por las mañanas tengo una página en redes sociales donde actualmente estoy vendiendo algunos productos y por las noches soy profesor en un instituto.

7


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL # 2

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, agosto de 2020

8


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Los Principios De La Enseñanza De La Ortografía 1. La corrección prosódica: debes conocer la forma correcta en la que una palabra debe ser escrita debemos recordar su entonación que sea clara para que su significado no cambie al momento de leer un párrafo. 2. El vocabulario “de uso” como criterio para la selección del léxico: es importante mencionar que debemos enseñar a nuestros estudiantes un vocabulario que se utiliza usualmente en nuestro entorno que nos rodea pues existen algunas palabras que no son comunes en nuestro entorno y puede prestarse a confusiones en la escritura de nuestros estudiantes. 3. Presentación del significante completo: estamos comprometidos al momento de enseñar ortografía a conocer el significado de las palabras que utilizamos, su pronunciación correcta y teniendo en su mente una imagen de la buena escritura de una palabra, de esta manera evitaremos errores en nuestros estudiantes cuando las lleven a la práctica. 4. Presentación de palabras y textos correctamente escritos: los decentes estamos comprometidos y obligados a conocer la ortografía para poder enseñarla de la manera adecuada y evitar así que quienes la reciben llegue con errores evitando así que ellos la aprendan cometiendo errores de escritura y puntuación. 5. Aprendizaje de las reglas ortográficas pedagógicamente válidas. Enseñar las reglas ortográficas debe ser un proceso interesante no volverlo monótono y aburrido recordar las reglas ortográficas con una imagen de una palabra será más practico que de haberla memorizado en los primeros años de estudio. 6. Empleo de la copia de breves textos como procedimiento de aprendizaje caligráfico y ortográfico. La caligrafía y la ortografía van unidas de la mano y al momento de copiar un texto debemos tratar que nuestra escritura se entienda para poder de esta manera emplear las correctas reglas ortográficas que deben agregarse a cada palabra que utilizaremos en el texto. 7. Estudio previo de los textos que serán dictados con posterioridad. Es de suma importancia que los docentes conozcamos el texto que daremos a nuestros estudiantes para detectar ahí si hay palabras desconocidas no solo para ellos sino también para nosotros y evitar caer en faltas ortográficas que ellos no podrán corregir y que tal vez nosotros no conozcamos. 8. Selección de textos para dictados sin excesivas dificultades léxicoortográficas. Al momento de seleccionar nuestro texto debemos percatarnos que no vamos a confundir a los estudiantes sino vamos a apoyarlos en el aprendizaje de una escritura correcta. 9. Eliminación de la “copia reiterada” como sistema de corrección de los vocablos erróneamente escritos. aunque la copia reiterada en el pasado ayudo de mucho en cuestión de reglas ortográficas en la actualidad es una

9


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

técnica que ya no aporta mucho en la educación es preferible incluir dichas palabras escritas correctamente en actividades variadas. 10. “Desgramaticalización” del aprendizaje léxico-ortográfico. Debemos ser ingeniosos en los métodos que implementamos o los que vamos implementando para que los estudiantes encuentren de forma interesante la ortografía no quedarnos solamente con los conceptos que tenemos más bien indagar en nuevas estrategias para que nuestro léxico sea de calidad.

10


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Significado de las siguientes palabras. Escampada: Espacio breve de tiempo en que deja de llover, a lo largo de un día lluvioso. Halterofilia: Deporte que consiste en levantar pesas de metal, de forma circular y montadas en los extremos de un eje. Antonomasia: Expresión que se usa para indicar que una persona o una cosa, de entre todas las demás, es el representante ideal o sirve de modelo Desidia: Abandono del que descuida las cosas propias, el trabajo o el arreglo personal. Prolífico: Que puede engendrar o reproducirse, en especial se aplica a las especies animales. Se aplica al artista que es autor de muchas obras.

Oraciones Luis y yo aprovecharemos la escampada para llegar a casa. El grupo de estudiantes del instituto practican halterofilia todas las tardes. Marcos es el nadador por antonomasia. Angélica perdió su trabajo a raíz de su irresponsabilidad y desidia. Omar fue en su tiempo un escultor muy prolífico.

11


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL # 3

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, septiembre de 2020

12


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Método viso-audio-motor-gnósico El juego de la memoria ortográfica Este juego basado en el tradicional juego de memoria (donde se colocan varias fichas o cartas del dorso y luego, mediante turnos, los niños deben dar vuelta dos cartas de forma que consigan encontrar la carta compañera) puede ser adaptado para la práctica de la escritura y como taller de ortografía.

En este caso debemos contar con varias cartas, cada una debe poseer una carta compañera pero, a diferencia del juego de la memoria tradicional, en este juego, una carta contendrá una imagen y la otra la letra con la que comienza esa palabra. Por ejemplo, si una de las cartas tiene la imagen de un helicóptero, la otra debe contener la letra “H”. Debemos asegurarnos que ninguna otra imagen comience con esta letra. Así vamos armando las diferentes cartas con sus correspondientes imágenes.

13


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Mi Experiencia. Al momento de llevar acabo el ejercicio de memoria ortográfica pude despertar en mis estudiantes el interés primero que nada del porqué estaban subrayadas algunas sílabas de las palabras, en otros, entusiasmo por el juego y la diversión de salir de la monotonía en un curso. Todos aprendimos con el juego y de esa manera en su aprendizaje quedo grabada una imagen de las palabras escritas de la manera correcta, luego las pronunciamos conforme las fuimos encontrando para que la audición nos ayudara a relacionarlas y recordar de forma más rápida el uso correcto de la “S” y “C”. Después les pregunte si conocían el significado de las palabras que aparecía en la memoria para que de esa forma la relación que existe en el método visoaudio-motor-gnósico se lleve a cabo de forma exitosa relacionando todos los pasos del mismo.

14


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Glosario Reticencia: Hecho de insinuar o no decir directamente algo, generalmente con intención maliciosa. Fatuo: [persona] Que se muestra comportamiento o manera de hablar.

engreído

en

su

actitud,

Sobrio: Que es moderado y discreto, en especial en el comer, beber, en la forma de hablar o de moverse o en sus costumbres. Bruma: Oscuridad o falta de claridad que enturbia la mente o que rodea un suceso. Inescrutable: Que no puede ser averiguado o comprendido.

15


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL # 4

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, septiembre de 2020

16


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Introducción Conociendo la descripción teórica de los sonidos de la lengua podremos encontrar sentido a la posición que tienen las letras en el idioma español y el significado que estas le brindan a las palabras y la forma en que las utilizamos.

17


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Fichas

https://www.canva.com/design/DAEHiTjLGiU/share/preview?token=lPa_p2_U wQ46iTC18GwX0g&role=EDITOR&utm_content=DAEHiTjLGiU&utm_campaig n=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

Ejercicio docente. El uso del trabalenguas me ayudado como docente para que los estudiantes vayan conociendo la diferencia en las algunas palabras y ver que si las conocen estarán realizando una buena pronunciación y conocerán el significado de ellas agilizando su pronunciación.

18


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Conclusión Una vez descubriendo el papel que los fonemas tienen en el lenguaje es más sencillo buscar estrategias que faciliten a los estudiantes avanzar en el conocimiento de las letras la buena escritura, la buena pronunciación, el significado y sobre todo la relación que existe entre ellas.

19


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL # 6

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, septiembre de 2020

20


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Introducción La buena escritura debe ir de la mano con el cumplimiento de las reglas ortográficas impuestas por la Real Academia Española de esta forma nuestra escritura será correcta así como la pronunciación y el sentido que le demos a la información que necesitamos transmitir.

21


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Estrategia de Tilde Diacrítica

https://www.canva.com/design/DAEJIrynPVg/share/preview?token=QZB_7Ipo7sNku 2s9jcPSjQ&role=EDITOR&utm_content=DAEJIrynPVg&utm_campaign=designshare &utm_medium=link&utm_source=sharebutton

Aplicación de Estrategia

22


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Buscar el significado de las siguientes palabras: Finiquitar: Dejar terminada una cosa o darla por concluida.

Atiborrar: Llenar [una persona] un espacio con algo hasta que no quepa más. Divagar: Hablar, escribir o pensar desordenadamente, sin ajustarse a un tema determinado y sin tener un objetivo para el discurso. Legar: Pasar o transmitir una cosa material o inmaterial de padres a hijos, de generación en generación. Verter: Hacer pasar un líquido o una materia disgregada de un recipiente a otro.

Oraciones: Nada mejor que finiquitar con este asunto de una vez. María atiborro de personas la casa el día de la fiesta. José Ramón divaga mucho para contar lo que le ocurrió en la playa. En mi familia vamos a legar nuestras creencias por siempre. Maury debes verter el aceite en este recipiente.

23


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Conclusión Conociendo los diferentes sentidos que le brindan a las palabras la tilde diacrítica podemos concluir que de esta forma le daremos un mejor sentido y comprensión a las oraciones que redactemos y a la comprensión que esta tendrá en nuestros receptores.

24


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL # 7

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, octubre de 2020

25


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Actividad de Aprendizaje Hacemos tarjetas con las reglas de ortografía y otras con ejemplos de palabras que cumplen dichas reglas para jugar a la Memoria, y buscamos de esa forma la regla ortográfica con la las palabras que van con ella de esa forma podremos visualizar la forma correcta en la que se escriben dicha palabras.

26


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Buscar el significado de las siguientes palabras Priorizar Dar prioridad a determinada cosa. Manufacturar Fabricar o elaborar un producto manualmente o con medios mecánicos a partir de materias primas. Epílogo Parte final de un discurso o de una obra literaria en la que se ofrece un resumen general de su contenido. Abate En España, clérigo extranjero, especialmente italiano o francés. Avatar Identidad virtual que escoge el usuario de una computadora o de un videojuego para que lo represente en una aplicación o sitio web.

Oraciones

Alex tuvo que priorizar su trabajo ante sus estudios. Ustedes van manufacturar los pantalones. Martin solo leyó el epílogo de la obra. Hable con el abate de la iglesia acerca del problema que tenía. He actualizado mi avatar en twitter.

27


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL # 8

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, 06 de octubre de 2020

28


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

El juego de la memoria ortográfica Este juego basado en el tradicional juego de memoria (donde se colocan varias fichas o cartas del dorso y luego, mediante turnos, los estudiantes deben dar vuelta a dos cartas de forma que consigan encontrar la carta compañera) puede ser adaptado para la práctica de la escritura y como taller de ortografía.

En este caso debemos contar con varias cartas, cada una debe poseer una carta compañera pero, a diferencia del juego de la memoria tradicional, en este juego, una carta contendrá una imagen y la otra la letra con la que comienza esa palabra. Por ejemplo, si una de las cartas tiene la imagen de un huevo, la otra debe contener la letra “H”. Debemos asegurarnos que ninguna otra imagen comience con esta letra. Así vamos armando las diferentes cartas con sus correspondientes imágenes.

Experiencia: me hubiera mucho gustado llevar a la práctica con más personas mi actividad porque aunque mi familia me apoya con la participación ellos ya saben las reglas ortográficas pero estoy seguro que con estas estrategia se puede detectar casos de estudiantes que les cuesta mucho retener en su memoria la manera correcta de escribir algunas palabras

29


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL # 9

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, 06 de octubre de 2020

30


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL Curso que solicita la micro docencia: Lectura comprensiva

Carrera: P.E.M. en Comunicación y Lenguaje

Centro educativo de aplicación: Programa Educativo Integrado del Soldado PEISOL Área: “Comunicación y Lenguaje”

Grado: Primero Básico

Sección: “A”.

Tema: Tilde Diacrítica

Tiempo: 35 minutos

Nombre del docente Practicante: Santos Posadas Guillén

Objetivo de la micro docencia: Iniciar con ejercicios de práctica docente en el nivel medio con el fin de estar en la capacidad de transmitir un tema dando énfasis al aprendizaje dinámico y significativo. Bibliografía consultada: http://cnbguatemala.org/wiki/Malla_curricular_de_Comunicaci%C3%B3n_y_Lenguaje_L_1_Espa%C3%B1ol__Ciclo_de_Educaci%C3%B3n_B%C3%A1sica_por_Madurez_-_Primer_A%C3%B1o https://youtu.be/pe-pkMMo_zg https://www.rae.es/dpd/tilde

PEM: Santos Posadas Guillén Firma Docente Practicante

PEM. Gabriela Chigua Mejía Firma catedrático


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CONTENIDOS COMPETENCIA

DECLARATIVOS

Elabora Tilde y sus usos diferentes tipos según las normas de textos, de acentuación siguiendo la normativa del idioma, para los que selecciona la estructura adecuada a sus intenciones comunicativas

PROCEDIMENTALES Uso apropiado de tilde diacrítica y enfática.

ACTITUDINALES

Reconocimiento de la importancia de la ortografía en la comunicación

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Elabora un cuadro comparativo en el que se explique lo que es la tilde y su uso apropiado.

INDICADORES DE LOGRO

Tilda las palabras que así lo requieren en los textos que escribe.

AGENDA

1. Saludo y bienvenida al salón de clases 2. Diagnóstico del tema a impartir. 3. Desarrollo del tema 4. Evaluación

EVALUACIÓN Evaluación del desempeño a través de resolución de problemas

RECURSOS

HUMANO: Estudiantes Docentes MATERIALES: Proyector Equipo de sonido Laptop Libros Hojas Lápices Sacapuntas Crayones Marcadores Pegamento Material de deshecho Recurso Natural


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL # 11

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, octubre de 2020

33


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Foro ¡Buena noche! Redactar: es el desarrollo de forma inteligente en la que se plasman los pensamientos que se quieren transmitir de forma escrita, utilizando distintos recursos que lleven a la comprensión al receptor. Pero sencillamente escribir no es suficiente, es necesario hacerlo con exactitud, originalidad, claridad, precisión, pero para lograr esto se debe conocer lo básico de la gramática. Todo profesional que basa su trabajo o su desenvolvimiento en el ámbito social a través de la escritura o el uso de la palabra debe organizar lo que va a transmitir, pues al presentarlo logrará alcanzar el dominio del público que lo recibe. Es importante que toda persona que desea alcanzar el éxito por medio de la redacción tenga presente que este se puede lograr únicamente con la práctica constante que lleva a la perfección a quien la realiza. Componer: es el proceso en el cual le damos sentido a la que vamos a escribir con el fin de cautivar, o simplemente transmitir una información que tenga lógica y sea comprendida por aquella persona que la lee. Pero componer un escrito no es sencillo posee una serie de características que lograran que nuestra composición tenga sentido entre ellas están: la selección del tema, búsqueda de información, elaboración de un borrador y redacción definitiva. Es fundamental al momento de presentar nuestra composición lograr una expresión correcta, por ello debemos tener conocimiento del proceso que esta lleva y de prestar la máxima atención a los elementos que integran el escrito. ¡Bendiciones!

34


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL #12

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, octubre de 2020

35


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Introducción. La realización de una buena redacción mientras elaboramos una oración le va dando sentido a lo que escribimos o a lo que deseamos transmitir a quienes nos estarán prestando atención logrando cautivarles y obtener su comprensión y lograr de esta manera que el mensaje sea transmitido con éxito.

36


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Septicemia: Es la presencia de bacterias en la sangre (bacteriemia) que a menudo ocurre con infecciones graves. Espurio Que es falso, ilegítimo o no auténtico. Anarquismo: Doctrina política que pretende la desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad. Deleznable: Que es despreciable y no merece ser tenido en consideración. Beodo: Que tiene alteradas temporalmente las capacidades físicas y mentales por un consumo excesivo de alcohol. Epílogo: Parte final de un discurso o de una obra literaria en la que se ofrece un resumen general de su contenido. Retórica: Conjunto de reglas o principios que se refieren al arte de hablar o escribir de forma elegante y con corrección con el fin de deleitar, conmover o persuadir Arbitrario: Que depende solamente de la voluntad o el capricho de una persona y no obedece a principios dictados por la razón, la lógica o las leyes. Omnívoro: Que se alimenta de toda clase de sustancias orgánicas, tanto vegetales como animales. Famélico Que tiene o pasa mucha hambre.

37


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Oraciones          

Margarita fue diagnosticada con septicemia. El Juez dictamino, que su testimonio fue espurio. Juan salió bien librado, gracias al anarquismo de su Estado. El cuadro que colgaron en la pared es deleznable. Luis llego a la fiesta muy beodo. Elissa no leyó la obra solo el epílogo. José sabía que la retórica era su mejor arma. El comportamiento de Marcos siempre fue muy arbitrario. La mayoría de seres humanos somos omnívoros. Yuri y Amelia estaban famélicas.

38


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Conclusión.   

Saber crear una oración hará la comunicación más fluida y entendible. Es importante que al momento de crear oraciones sepamos las partes de estas para poder tener una guía de cómo debe ser su formulación. Buscar un sentido y darle forma y que esta forma de presentación sea la más fácil y comprensible hará que nuestras oraciones transmitan mejor la información que deseamos transmitir.

39


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL #13

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, octubre de 2020

40


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Foro 

Escribir una reflexión de su experiencia para redactar y hacer una comparación entre lo que sabía y lo que aprendió.

Como lo vi en el principio del video, en el mundo la redacción se hace cada momento. En lo personal lo hago mucho pues tengo una página en la cual a diario público frases motivacionales creadas por mí, mi escritura era deficiente aunque trataba de no cometer errores y desde el semestre pasado que inicie en la carrera fui dándole más sentido con algunos consejos que he aprendido, con la información que obtuve hoy podre enriquecer y dar mejor sentido a mis textos puesto que desconocía algunas cosas que ahí pude ver. He cambiado el uso de palabras rebuscadas y el exceso de adjetivos calificativos, amplié el uso de nexos para vincular oraciones y evitar ser repetitivo.

41


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL #14

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, noviembre de 2020

42


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Introducción La redacción es un desafío, no solo se trata de escribir lo que se piensa y se quiere dar a conocer, se trata de que se lleve a cabo de forma adecuada conociendo el proceso correcto, toda vez tenemos los conocimientos básicos lograremos que la redacción sea éxitos y lograremos textos que sean comprendidos y obtengan la atención de quien lo lee.

43


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Los desafíos de la educación virtual en Guatemala en tiempos del COVID 19. El Covid 19 una nueva pandemia que se ha mezclado entre nuestras sociedades y en el mundo entero, arrastrando con él, el desarrollo de los países a nivel mundial llevándose consigo la economía, las oportunidades, los trabajos, incluso la vida de muchos seres humanos, pero en especial la educación en este tipos de países en los que no estamos preparados para resistir un golpe bajo como este. Por otro lado vemos la educación virtual que es un nuevo proceso de aprendizaje en el que nos encontramos que por medio del ciber espacio se intercambia la información aunque el docente y el estudiante se encuentren en lugares distintos o no estén en el mismo sitio o espacio pero… ¿A caso estamos preparados como país para poder llevar la educación a otro nivel, en esta ocasión virtual? Guatemala no está preparada para la educación virtual. Como docentes en la actualidad nos hemos dado cuenta que existen muchas herramientas que podrían hacer que la educación virtual se llevada con éxito a todas las instituciones educativas, pero es acá en donde nos detenemos a reflexionar, y vemos que nuestro país no cuanta con los recursos suficientes para abarcar esta modalidad en todo el territorio. Muchos centros educativos no cuentan con un laboratorio de computación y las tics en las áreas rurales no son conocidas, dando inicio ahí con las principales amenazas que aquejan el sistema virtual. Recordemos que en algunos pueblos que están alejados de la zona urbana aun no poseen energía eléctrica, dejando la educación virtual descartada pues con la amenaza del Covid 19 los niños y jóvenes no podrán culminar con éxito y resultados positivos su aprendizaje de este 2020. En las áreas rurales muchas personas no poseen un Smartphone, una tablet, o una computadora es acá donde se nos empieza a complicar la educación en estas áreas. Pero no solo tenemos ese tipo de amenaza en las áreas rurales. En el área urbana encontramos que solamente dos de cada diez familias cuentan con servicio de internet en sus casas esto fue el resultado del último censo llevado a cabo en el país y dado a conocer por Prensa Libre. Entonces ¿Cómo lograremos que los estudiantes puedan hacer uso de las plataformas que actualmente ayudan a llevar a cobo las clases virtuales? Algo que se nos sale de las manos como docentes y hemos tenido que ir tratando de adaptar nuestras estrategias para que por medio de whatsapp se puedan entregar las tareas. Y para terminar es más que claro que la educación virtual en el tiempo del Covid 19 es una vez más un claro ejemplo que solamente quien tienen un poco de estabilidad económica la llegara a alcanzar y quienes no quedaran una vez más marginados por la falta de recursos que ellos poseen. Solo nos queda cuidarnos y dar a conocer

44


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

a nuestros estudiantes las medidas de prevención y distanciamiento social y uso de mascarilla para que pronto nos podamos volver a reunir en nuestros salones de clases y recordar el Covid 19 como una lección de vida para toda la humanidad.

45


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Fidedigno: Digno de crédito, de confianza, de fe. Dactilología: Técnica de hablar con los dedos y las manos o mediante el abecedario manual, especialmente en el lenguaje de las personas sordomudas. Cecógrafo: Aparato con que los ciegos escriben textos en relieve. Astigmatismo: Anomalía o defecto del ojo que consiste en una curvatura irregular de la córnea, lo que provoca que se vean algo deformadas las imágenes y poco claro el contorno de las cosas. Volátil: Que cambia o varía con facilidad y de forma poco previsible

Oraciones: El liderazgo debe de ser fidedigno y así ira creciendo. La Maestra enseñara dactilología a los estudiantes. Marta aprendió a usar el cecógrafo. Alberto fue diagnosticado con astigmatismo. Ángel tiene un carácter muy volátil.

46


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Conclusiones: 

Saber redactar es conocer la forma correcta y de la manera más sencilla conociendo los procesos adecuados.

Si logramos una excelente redacción nuestros textos podrán ser comprendidos de forma clara.

47


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad De Humanidades - Escuela De Educación PEM EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Redacción y orografía

Lic. Victoriano Velasquez Racancoj Tutor Virtual

SESIÓN VIRTUAL #15 Cohesión y Coherencia

Santos Posadas Guillén Carné No. 7067-20-20974

Puerto Barrios, Izabal, 02 de noviembre de 2020

48


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Secuencia Didáctica Inicio  Presentación del tema “Cohesión y Coherencia”  Diagnóstico del tema (realizar una evaluación diagnostica para saber cuánto conocen los estudiantes del tema.  Incentivar en los estudiantes la participación para el desarrollo de la clase.

Desarrollo  Brindar a los estudiantes el material que se utilizara en la clase.  Presentación de respecto al tema.

videos

 Lectura guiada del material y resolución de dudas por parte del catedrático.

Final  Desarrollo de la actividad de cohesión con la corrección de un texto.  Ejercicios de conectores, en el texto hacen falta algunos conectores que le darán sentido al párrafo el estudiante debe de descubrir cuales son.

A través de esta secuencia se dará a conocer el tema Cohesión y Coherencia la corrección del texto y la elaboración de los ejercicios de conectores será la herramienta de evaluación para verificar cuanto nos entendieron los estudiantes.

49


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Ejercicio sobre secuencia Redactar nuevamente las siguientes actividades, con coherencia y cohesión, para su ejecución. Solicitamos y esperamos que la Dirección General de Caminos arregle la carretera. A un grupo de agricultores les urge sacar sus productos de la comunidad para poder comercializarlos. Caminos les llega a arreglar la carretera y la comunicad se organizó para darle mantenimiento. Pero el invierno dejó la carretera en malas condiciones. Por eso le interesa que la carretera esté en buenas condiciones.

A un grupo de agricultores les urge sacar sus productos de la comunidad para poder comercializarlos. Por eso le interesa que la carretera esté en buenas condiciones. Pero el invierno dejó la carretera en malas condiciones. Solicitamos y esperamos que la Dirección General de Caminos arregle la carretera. Caminos les llega a arreglar la carretera y la comunicad se organizó para darle mantenimiento.

50


FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y LEUAJE

Conclusión La redacción es la carta de presentación que todos deberíamos de preocuparnos por presentar de la mejor manera, si logramos poner en práctica las enseñanzas que nos brindaron en el curso lograremos una buena redacción. Si comprendemos el que escribir correctamente utilizando las palabras adecuadas y los signos adecuados haremos de nuestra ortografía un buen vínculo con la redacción dándole sentido y presentación a nuestros mensajes.

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.