ED IC N IÓ DI L TA GI
BIOMÉDICA
CHECK cuida de tu salud
Trastornos de la sangre,
¿QUIÉN ESTÁ
EN RIESGO?
¡VIVE LA MAGIA DE
OAXACA!
FERNANDA
FAMILIAR “Somos más los buenos”
CONSEJO EDITORIAL
CARTA EDITORIAL Cuida tu cuerpo. Es el único lugar que tienes donde vivir. John Rohn
Las buenas noticias hay que compartirlas. Es por ello que con gran gusto hacemos de tu conocimiento que Biomédica de Referencia ha sido galardonado con el premio UNIVANTS of Healthcare Excellence, reconocimiento al logro de la excelencia en la atención médica por su esfuerzo en la eliminación de la hepatitis C, uno de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud. “Ejerce el poder de tu risa”, poderoso talismán que levanta el ánimo, disipa tristezas y activa el cuerpo. Presta atención a “Tres enfermedades de la coagulación de la sangre”, que pueden ponernos en riesgo a todos. “Avieso colesterol” nos informa sobre cómo los niveles altos de este lípido afectan a todo el organismo, incluido a “Tu páncreas, ese desconocido”. En el cuidado de la salud hay que estar siempre atentos a cualquier manifestación que nos alerte sobre un posible problema. “Biomédica Check” y “Los problemas de tu tiroides” serán tus aliados en la prevención y el cuidado oportuno de tu bienestar. La comunicación es poderosa herramienta, sobre todo cuando la ejerce una mujer valiente, perspicaz y muy humana: la reconocida y multifacética periodista Fernanda Familiar nos comparte que todo podemos lograr con esfuerzo, perseverancia y trabajo en equipo. ¿Te falta flexibilidad? Apúntate en una clase de “Pilates para estar en forma” y luego relájate frente a una humeante y aromática taza de “¡Maravilloso té!” Renueva tu guardarropa con un nuevo concepto: “Crea tu modateca”. Y prepara tus maletas que el encanto de una tierra con gran historia, arte, tradición, sabores y aromas que deleitan los sentidos nos espera en “Oaxaca mágico”. Es esta época de tantos retos, cuida tu salud, reanima tu espíritu, libérate de tensiones y malas vibras. Y que la fuerza de tu corazón te acompañe a todas partes. Cordialmente
Q.C.B. Clara Corona de Lau Directora General Biomédica de Referencia
CLARA CORONA DE LAU Presidenta del consejo editorial LIZZETTE PICHARDO Gerente de Mercadotecnia mercadotecnia@bioderef.com MARÍA EUGENIA GUEVARA Editora en jefe meugenia.guevara@ssmedia.mx MONTSERRAT RAMÍREZ Corrección de Estilo
SQUARE STRATEGY MEDIA
JUAN PABLO HERNÁNDEZ Director General pablo.hernandez@ssmedia.mx ENRIQUE B. WLEESCHOWER R. Content Manager enrique.wleeschower@ssmedia.mx LEOPOLDO FIGUEROA Administración leopoldo.figueroa@ssmedia.mx HAPPY LIFE Año 5, No. 17, agosto de 2021 - octubre de 2021 , es una publicación de Strategy MKT Media
S.A. de C.V. para Biomédica de Referencia, S.A.P.I. de C.V. • Editor responsable: María Eugenia Guevara Rojas • HAPPY LIFE es una publicación trimestral de Strategy MKT Media S.A. de C.V., ubicada en Avenida Revolución 1267, piso 19, Ofic. A. Col. Los Alpes, Del. Álvaro Obregón C.P. 01010, CDMX. Tel 55-7698-0237 • Número de
Reserva ante el Instituto del Derecho de Autor: 04 -2018- 080911 283800 -102 • Certif icado de Licitud de Título y Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación: 16952
• TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización. • Ventas para publicidad: ventas@ssmedia.mx • Los artículos firmados en esta publicación no reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa y son responsabilidad de sus autores. • DISTRIBUCIÓN: Strategy MKT Media S.A. de C.V., ubicada en Avenida Revolución 1267, piso 19, Ofc. A. Col. Los Alpes, Del. Álvaro Obregón C.P. 01010, CDMX. Tel 55-7698-0237. Fotografía: Shutterstock y SS Media.
La información sobre salud personal que aparece en Happy Life se publica exclusivamente con fines de información y no reemplaza bajo ninguna circunstancia la consulta, investigación o diagnóstico personal realizados por un médico certificado.
ÍNDICE Disfruta el poder de tu risa .......4 Spas para consentirte .......6 Fernanda Familiar .......10 Salud integral .......14 Esos fastidiosos achaques .......16 Tu páncreas, ese desconocido .......18 Avieso colesterol .......20
Enfermedades de la coagulación .......22 ¿Tu celular te engorda? .......26 Perfil tiroideo .......28 Biomédica Check .......30 Pilates para estar en forma .......34 Maravilloso té .......36
En equilibrio Una sonrisa es una curva que endereza todo. Phyllis Diller
Disfruta el poder
de tu risa Eres una persona risueña o más bien flemática y callada? ¿Te ríes poco, por no decir casi nunca? Las personas adultas se ríen en promedio15 veces al día, lo cual es insuficiente para mantener la salud. Por lo contrario, los niños ríen alrededor de 400 veces en la jornada, lo cual apoya un crecimiento sano. ¡La terapia de la risa —nos referimos a esa risa espontánea que denota sana diversión, alegría y entusiasmo—, no es una quimera y puede ayudarnos a conservar la salud! Desde la antigüedad, esta manifestación vocal que involucra a varios músculos y órganos ha intrigado a los estudiosos, pero sus efectos eran ya entonces apreciados. El filósofo griego Aristóteles decía: “La risa es un ejercicio físico de gran salud”. Con el tiempo, surgió la gelotología, la ciencia de la risa, responsable de estudiar cómo ésta influye tanto en la psique como en️ el cuerpo humano. Cada vez son más los científicos, médicos y psicólogos que recomiendan la terapia de la risa como un medio eficaz para fortalecer cuerpo y alma, disipar el estrés y apoyar el tratamiento de distintos padecimientos. Incluso han surgido nuevas
4
disciplinas para estudiar los efectos y los beneficios de la hilaridad humana, como la psiconeuroinmunología. ¿De qué manera nos afecta la risa? Cuando reímos, se activan 17 músculos de la cara: el cigosomático mayor estira las comisuras de la boca y a otros músculos de alrededor de ella, además de los músculos
del cuello, los músculos abdominales, los de las costillas y del diafragma. En el cerebro ocurre algo muy interesante: las neuronas se comunican entre ellas a través de pequeños impulsos eléctricos que se pueden medir por medio de un encefalograma. Son las ondas cerebrales denominadas con letras griegas: delta, relacionadas con el sueño profundo; theta, asociadas con los
En equilibrio estados de calma profunda, relajación y fantasías; alfa, que se emiten durante el tiempo que estamos despiertos, pero vinculadas con la calma profunda; beta, relacionadas con acciones que precisan un estado de alerta y atención; finalmente, las ondas gamma son las más rápidas y se les relaciona con la aparición de la consciencia, con la ampliación del foco atencional y con la gestión de la memoria. Lee S. Berk, profesor asociado e investigador en la Universidad de Loma Linda en California y psiconeuroinmunonólogo, explica: “Cuando reímos se producen más ondas gamma, la única frecuencia que afecta a todas las partes del cerebro. Entonces, cuando te estás riendo, esencialmente estás involucrando todo tu cerebro a la vez. Tal estado en el que todo el cerebro está "sincronizado" está asociado con la satisfacción, la capacidad de pensar con mayor claridad y la mejora de la concentración”. Desintoxicación, masajes y fitness Resulta que la risa tiene amplias repercusiones en el cuerpo. Un minuto de risa equivale a 45 minutos de relajación. Al reír, el corazón late más rápido y se incrementa el suministro de oxígeno, lo que propicia una mejoría en el estado físico y mental. Incluso, esbozar una sonrisa ya conlleva un cambio positivo que propicia los beneficios de una buena carcajada: • Aumenta tu esperanza de vida. La risa se asocia con 48% menos de riesgo de muerte por todas las causas, 73% menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiaca y 83% menos de riesgo de muerte por infección. • Mejora el metabolismo y la digestión al estimular el peristaltismo del aparato digestivo; también favorece el tránsito de las deposiciones.
lantes del cuerpo, y activa las células T en el cuerpo, que fortalecen el sistema inmunológico. • Favorece el estado de ánimo, el afecto, la concentración, la memoria y la atención, a la vez que apacigua la depresión, la ansiedad y el estrés. • Incrementa la calidad del sueño. • Reduce la glucosa en sangre. La risa tiene una influencia positiva sobre el azúcar en sangre y la presión arterial. • Combate el estrés y los padecimientos relacionados con esta patología, como migrañas, asma, salpullidos, insomnio o úlceras de estómago.
• ¡Quema calorías! De 10 a 15 minutos de risa queman alrededor de 50 calorías. • Actúa como masaje en los órganos internos. • Beneficia la respiración. Al reír, respiramos tres veces más profundo de lo habitual, gracias a lo cual oxigenamos y exhalamos todo el aire de los pulmones, lo que favorece la limpieza del cuerpo. • Estimula la secreción de endorfinas, las “hormonas de la felicidad”; disminuye el nivel de hormonas del estrés, incluido el cortisol. • Alivia el dolor. El cerebro produce hasta 500 veces más endorfinas de lo normal. Gracias a esto, es posible reducir las dosis de analgésicos en muchos pacientes. • Mejora la circulación, ya que aumenta el flujo sanguíneo, lo que ayuda a regular la presión arterial. Diez minutos de una buena risa equivalen a remar diez minutos. • Fortalece el sistema inmunológico. Estimula los anticuerpos IgA, los vigi-
En conclusión, la risa alivia el estrés y promueve la salud. Un espíritu alegre, sin duda enfrentará de mejor manera las adversidades. No por nada se dice: “Al mal tiempo, buena cara”. Lo mejor de todo es que la risa es gratis, natural, no causa efectos indeseables ni sobredosis, además, la puedes disfrutar cuando quieras. Por ello, encuentra el lado divertido a la vida, disfruta tu risa, ríete con ganas… Por cierto, ¿ya te reíste hoy?
REFERENCIAS
Foley E, Matheis R C., Schaefer, 2002. “Efecto de la risa forzada sobre el estado de ánimo”. Psychological Reports, febrero, 90 (1): 184 p. Daily Infographic: dailyinfographic.com/ wp-content/uploads/2019/02/Laughter-infographic-page-001-1.jpg Lachen sent den Blutzuckerspiegel. https:// www.Internisten-im-netz.de/aktuelle-meldungen/aktuell/lachen-senkt-den-blutzuckerspiegel.html •Szabo A, Ainsworth S.E, Danks P.K., 2005. “Comparación experimental de los beneficios psicológicos del ejercicio aeróbico, el humor y la música”. Humor. No. 18, pp. 235-246.
5
Cuerpo y belleza
5
spas de
ensueño
Un día de spa beneficia el cuerpo y el alma: mejora tu apariencia, te pone de buen humor e influye en el éxito de tus relaciones personales y profesionales porque ¡te sientes muy bien! Deseoso de un renovar cuerpo y espíritu? Prepara un viaje diferente, relajante y exquisito, en donde las fragancias de un masaje despierten tus sentidos y te permitan ser más consciente de tu bienestar, zambúllete en una piscina en donde te despojarás del cansancio, del estrés del trabajo, de demasiada ciudad, en medio de un entorno casi virgen, acompañado del rumor de un suave oleaje y la brisa salobre del mar que acaricia tu piel. Wellness Chablé Yucatán Spa Restauración de cuerpo, mente y espíritu El Chablé Yucatán Spa hace gala de las bondades de su ubicación privilegiada en medio del marco esplendoroso de la naturaleza en Chocholá, dentro del perímetro de una antigua hacienda colonial henequenera, en donde la magia de ancestrales prácticas de sanación mayas se conjuga con la ciencia cosmética más moderna para ofrecer una experiencia sublime que recarga tus energías.
6
Cuerpo y belleza
Chablé Maroma
en un mundo que ofrece la experiencia más exquisita del cuidado del cuerpo en un ambiente propicio para la relajación de la mente. Toma una sesión de meditación o yoga en su amplio deck de madera al pie del agua, entre una espesa vegetación o reserva un tratamiento en una de las doce cabinas que parecen flotar por encima del cenote o sumérgete en su piscina hecha con piedra verde de bosque petrificado.
Chablé Yucatán Spa
Chablé Maroma
Chablé Maroma Armonía con la naturaleza La búsqueda del equilibrio con el medio ambiente es la esencia del Chablé Maroma Spa. Enclavado en plena Riviera Maya, a poca distancia del cráter de Chicxulub, las impecables instalaciones aguardan al viajero con los altos estándares de calidad distintivos de la marca. En Chablé Maroma Spa te sumergirás
El encanto inicia desde el ingreso al spa que conduce a las cabinas en torno a un cenote milenario. En un ambiente casi místico se puede disfrutar de los beneficios de terapias varias que, inspiradas en rituales mayas, permiten la fusión de técnicas ancestrales y modernas para alcanzar el bienestar total. Elige entre una multiplicidad de terapias que surgen en torno a una cultura integral sobre los beneficios del agua. Complementa esta experiencia con la selecta gastronomía diseñada para el equilibrio del cuerpo de su Restaurante Wellness, y ejercítate a plenitud en sus modernas instalaciones. Chablé Maroma
7
Spatium Vidanta Riviera Maya
Cuerpo y belleza
Spatium Vidanta Riviera Maya El masaje para el bienestar Una visión cosmopolita del wellness es la que ofrece este selecto spa, con tratamientos procedentes de distintas partes del mundo. Disfruta de una sesión de masaje con técnicas e ingredientes de Tailandia, Japón, Italia, Indonesia o el Pacífico Sur y selectos productos de origen natural que te pondrán en consonancia con la naturaleza a la vez que te liberan del estrés acumulado del mundo cotidiano.
Spatium Vidanta Riviera Maya
Spatium Vidanta Riviera Maya
Abandónate a los beneficios de la haloterapia dentro de su Cabina de Sal, en la que respirarás aire saturado de micropartículas de sal, en un ambiente húmedo y una temperatura cálida. Cansancio, estrés, algunas condiciones respiratorias y de la piel responden favorablemente a esta terapia alternativa, consulta a tu médico. O ejercítate en sus bien equipadas instalaciones bajo la mirada de un entrenador experto en un ambiente único, de solaz y esparcimiento regenerativo.
Spatium Vidanta Riviera Maya
Spatium Vidanta Nuevo Vallarta Revitalízate a través del agua La Riviera Nayarit se hace presente con este exclusivo spa, especialmente diseñado para la paz y la tranquilidad dentro de las instalaciones de Vidanta Nuevo Vallarta. Puedes elegir entre una gran variedad de servicios que ofrece en cabinas bajo techo o en el exterior bajo la sombra de palapas privadas: envolturas corporales, exfoliaciones y faciales, así como el estupendo concepto de masaje cosmopolita y personalizado que distingue a Spatium, te harán recuperar vitalidad y energía.
8
Spatium Vidanta Nuevo Vallarta
Spatium Vidanta Nuevo Vallarta
Cuerpo y belleza
Goza de las ventajas que ofrece su Anexo de Hidroterapia, en donde participarás en un viaje revigorizante con el agua como protagonista: jacuzzi, tina de agua fría, cuarto de vapor, sauna, baño de pies y una zona de relajación en la sombra. Para completar tu transformación, rediseña tu imagen en el salón de belleza con un nuevo corte de cabello, una nueva coloración y un cuidado esmerado de manicura y pedicura.
Remède Spa, Saint Regis Bal Harbour Resort
Spatium Vidanta Nuevo Vallarta
Miami Remède Spa, Saint Regis Bal Harbour Resort Wellness en todo su esplendor Un viaje a Miami es el pretexto perfecto para renovar energías en las instalaciones de este spa en el espléndido hotel Saint Regis en Bal Harbour. Conéctate con la cultura de Miami a través de un viaje único a través de los tratamientos exclusivos de este spa: comienza con una exfoliación de la espalda con azúcar morena y granos de café, seguida de un masaje de liberación de tensión con acupresión de ligera a moderada que revitalizará la piel y reactivará la circulación y el metabolismo celular, para, posteriormente, reanimar los músculos con una terapia de calor con piedras volcánicas; o disfruta de un masaje con aromaterapia y culmina con un facial integral, previo análisis de piel, que incluye limpieza, exfoliación facial con cristales de microdermoabrasión, mascarilla, masaje de cuero cabelludo y contorno de microcorriente. ¡Excepcional!
9
En charla con…
Fotos: Cortesía Fernanda Familiar
FERNANDA FAMILIAR: “Somos más los buenos” Para Fernanda Familiar, vivir ha sido una constante de retos, experiencias y oportunidades. Periodista de formación, considerada entre los líderes de opinión más influyentes de México, ha recibido importantes reconocimientos a la excelencia profesional, detrás de los cuales hay una historia de trabajo, voluntad y compromiso con la vida
C
uando recibí la llamada del encargado de los premios, sentí una enorme responsabilidad —nos comparte la reconocida periodista Fernanda Familiar cuando la felicitamos por el reciente reconocimiento que le ha sido otorgado por su trayectoria profesional, Grandeza Hispana—. Me dio mucha emoción porque es irte más allá de las fronteras de tu país, es llegar a otros lares, es llegar a una comunidad hispana enorme. Y cuando llegué a recoger el premio aquel lunes, iba yo de vestido largo, un vestido largo rojo, porque es un evento de lujo, de gran prestigio. Cuando recibí el Kukulcán, se lo dediqué a mi equipo de trabajo de todas las empresas: al equipo de ¿Qué tal, Fernanda?, al equipo de Básico FM, al equipo de Forward, al equipo de Genio soy. Uno no puede avanzar ni tener éxito en la vida si no es con un gran equipo de trabajo. Déjame enseñarte el premio. Aquí está… ¡Mira nada más, qué bonito!
10
Nada menos que un premio a la excelencia de tu trayectoria. Ya lo tienes… Aquí está en mis manos, dice: “Grandeza Hispana International Awards Fernanda Familiar Excelencia profesional, por su gran trayectoria como extraordinaria periodista 2021”. Dormí así —abraza contenta la bella efigie—, con el reconocimiento unos días. Es parte de una trayectoria que tiene que ver con la constancia, la responsabilidad y la verdad. Pero tú no nada más has hecho comunicación radiofónica o impresa. Estás prácticamente en todas las plataformas y has roto hitos. Eres la primera mujer en cubrir unos Juegos Olímpicos. ¿Qué tal fue esa experiencia con ese equipo cien por ciento masculino de Los Protagonistas? Increíble... Muy agotador, muy demandante. Cubrir unos Juegos Olímpicos no es cualquier cosa. Son 30 días a todo vapor, con
En charla con… cambios de horario, con retos importantes, Estás al lado del Güiri Güiri, de Brozo, de Víctor Trujillo, de José Ramón Fernández, de David Faitelson, de Rafa Puente, de todo un gran equipo de 22 protagonistas que tienen una demanda de calidad importantísima. Tengo gratos recuerdos y uno en especial, muy personal. Antes de irme a Atlanta 96 fui a despedirme de mi abuelo paterno. Y me dijo: “Nieta, yo creo que no me vas a encontrar de regreso”. Y efectivamente, murió estando yo en los Juegos Olímpicos. Recuerdo que José Ramón me dio el sincero pésame en el Programa Los Protagonistas y me preguntó: —¿Te quieres regresar? —No. Yo creo que le tengo que dedicar a mi abuelo este esfuerzo y esta entrega —respondí—, y recordar que cuando se te van los seres queridos no hay más que seguir adelante porque es una forma de dignificar el amor que sientes por ellos. Fue un trabajo increíble. Recuerdo que a mi regreso en el aeropuerto de Ciudad de México había un mundo de gente: periodistas, camarógrafos… Me dije: “¡Válgame!, ¿pues quién está llegando?” Pues era yo, porque resulta que tuve la fortuna, tristemente una tragedia, de cubrir de manera puntual el atentado en el Parque del Centenario, en donde fui la primera en llegar porque al salir del IBC, el International Broadcast Center, en compañía de un camarógrafo que se llama Fernando, oí un estruendo horrible y en menos de dos minutos estábamos en el Parque del Centenario. Tomamos imágenes antes de que vinieran las patrullas y las ambulancias. Fue una cobertura impresionante. Llegué corriendo con José Ramón a entregarle el disco con ese material y él no podía creer que teníamos en TV Azteca esa exclusiva. Él me quiso agradecer de una manera muy puntual y me dijo: “Te voy a pedir que en la clausura te sientas en medio de Faitelson y yo. No vas a hablar. Cuando venga la parte musical con Gloria Estefan —eso nunca se me va a olvidar—, vas a hacer un comentario sobre la canción, pero nada más. No quiero que te metas en el tema que Faitelson y yo tenemos. Es una forma de agradecerte y de darte reconocimiento por haber cubierto este atentado”. Yo no entendía lo que José Ramón estaba haciendo. Lo que él hizo fue exponerme a la televisión mexicana durante horas en medio de dos protagonistas para que el público recordara mi rostro y mi nombre, sin hablar, sin decir nada. José Ramón me dio una patada para poder empezar una carrera con mucho éxito y reconocimiento. Por eso es que estaban los periodistas esperándome en el aeropuerto, cosa que yo ignoraba, aislada como estuve 30 días. Y sí hubo un cambio, sí hubo un antes y un después en mi vida profesional. A partir de ese evento, sigues adelante con nuevos proyectos. Ya eras titular de ¿Qué tal, Fernanda?, y lanzas la revista Fernanda. Fueron años increíbles, escribí el libro Mamás de teta grande que se vuelve un bestseller. Lo escribí embarazada de mi hija. Ese mismo año lancé la revista Fernanda y le di un giro importante al programa ¿Qué tal, Fernanda? Natalia llegó con torta por donde la veas. Fue un año de mucho reconocimiento, de mucha entrega y valentía porque se necesita valor para lanzar una revista mexicana, con contenidos y modelos mexicanos que compita con las revistas internacionales más importantes en un anaquel.
Alguien me dijo que en Sanborns era preciso que mi revista Fernanda estuviera en la mesa en donde cobran y que lograr eso me iba a llevar a un destino muy exitoso. Fue curioso porque cuando ésta apareció justamente en ese lugar, las ventas aumentaron 40%, gracias a Sanborns. Me di cuenta de que venían retos muy interesantes. Quince años después, sabiendo que íbamos a cambiar de sexenio con un presidente con el que no me entiendo muy bien, me dije: “Creo que es momento, ahorita que estoy en números negros, de cerrar la revista Fernanda, dignamente, después de 15 años de haber trabajado de sol a sol y haber vendido mensualmente 60 mil ejemplares. Liquidé a toda la gente y todavía me quedó algún dinerito. Pensé: ‘¡Que buena decisión saber despedirse cuando se está arriba, no cuando se está abajo!’, y eso, quiero decirte —creo que pocas veces lo he comentado en mi vida—, me lo enseñó Eugenio Derbez”. Una lección afortunada Eugenio, teniendo todo el éxito del mundo en México, un día me dijo: —Me voy a ir a Los Ángeles. —Eugenio, ¿a qué te vas a Los Ángeles? —le pregunté—. Estás viviendo tu época de oro. —No, Fernanda, porque cuando tienes éxito es cuando te tienes que despedir. Para que, a partir de la curva de arriba en la que te quedas, sí bajes un poquito, pero vuelvas a subir, en lugar de esperar a que bajes completamente. Se marchó a Los Ángeles. Un día me llamó: “Fer, voy a poner mi primera obra de teatro, ven a verme”. Y fui a Los Ángeles a verlo en el teatro. Te lo juro: no había más de 10 personas. ¡Nadie iba a ver a Eugenio Derbez en Los Ángeles! Tiempo después, cuando llegó todo este éxito de Eugenio, pensé: “Este cuate me acaba de dar una lección: el mundo profesional hay que despedirlo siempre arriba, con dignidad, con amor, con entrega. Nunca abajo”. Conservo esa gran lección. Hoy tengo una empresa que se llama Forward, en la que hacemos estrategias on y offline y nos va extraordinariamente bien. Como ejemplo, acabamos de hacer la gran campaña de recaudación de 24 millones de pesos para APAC. Hoy estoy un poquito más atrás de cámaras que al frente, pero siempre con mucho ánimo y constancia, con la responsabilidad de lo que este medio implica. En el libro Mamá de teta grande, tu ópera prima, hablas sobre esa necesidad de las mujeres de justificar o sentir que valen a través prodigarse a los demás. Déjame decirte que no es mi primer libro. Antes de ése hubo uno que se llamó Las mejores entrevistas de ¿Qué tal, Fernanda?, de cuyos ejemplares vendí solamente unos once, que creo que compró mi mamá —bromea—, con editorial Diana, que no le hizo promoción. Me fue fatal con esa editorial. Luego llegué a Grijalbo Penguin Random House que publicó el libro Mamás de teta grande. En efecto, es una analogía de estas mujeres que somos como un seno muy grande que siempre tiene leche para nutrir a los demás, pero no a sí mismas, lo que también es una forma de controlar a los otros. Me di cuenta de que yo no era yo la única. Platiqué con Paty Chapoy, me metí
11
En charla con… en la historia para ver, por ejemplo, la vida de Clara Petacci, la esposa de Mussolini, o de Eva Braun, la de Hitler. Estas mujeres eran eso, decían: “Aquí estoy: no te preocupes, mi amor. Te van a matar, pero yo te voy a sostener la manita. Yo voy a estar allí cuando te maten, acompañándote”. Son mujeres que nos han enseñado que ser amadas representa dar algo y no ser amadas por lo que somos. Darte cuenta de eso es un paso fundamental porque, como ya tienes conciencia y después te cachas, te das cuenta cuando vuelves a actuar de esa manera. Hay casos brutales entre ese tipo de mujeres. Recuerdo un testimonio para Mamás de teta grande, sobre la típica abuela que le recordaba a todos cuándo era el cumpleaños y aniversario de los demás. Era ese seno con mucha leche que manejaba a toda la familia, que la mantenía unida, pero se enferma de alzhéimer y empieza a olvidar datos. La familia se vuelve un desastre porque ya no existe esa Mamá de teta grande que alimenta a todos a cambio de ser querida y respetada. Es un libro con un contenido muy interesante y una portada que rompió hitos en el tema mercadológico. Sexualidad no es sexo Lo mismo pasó con El tamaño sí importa y No la vi venir. Son libros que han quedado en el gusto de los lectores porque contienen reflexiones de vida transcendentales. Grijalbo no sabía dónde clasificar el libro porque no es de autoayuda —personalmente no creo en ellos—. No había un género que englobara esta reflexión de “qué tanto das, qué tanto te aceptan” o El tamaño sí importa, es decir, qué tanto te castigas a través de una mala sexualidad; las políticas públicas de sexualidad en México que son verdaderamente de risa. Se confunde sexo con sexualidad, ¡imagínate! Luego, en No la vi venir, presenté casos en donde el personaje no es víctima de las circunstancias que le pasan, más bien las busca, sabes que le van a pasar, pero le vale gorro. Se mete y luego llora por haberse metido y dice: “¡Ay!, no la vi venir”. ¡Pero claro que sí la vio venir! En un futuro, quiero escribir una novela. Mi gran compadre Gabriel García Márquez me dio algunos consejos, pero no he logrado sentir ese golpe de escritura para sentarme a hacer una novela. Ojalá en algún momento ocurra, es un pendiente que tengo en esta vida. Tienes un estilo muy peculiar de entrevistar: logras abrazar al entrevistado y preguntarle algo que lo sorprenda y lo mueva a reflexión. Incluso consigues que disfrute lo que le preguntas. ¿Cuál es tu secreto? Escuchar, estar ahí, no ser más importante que el entrevistado. Es horrible ver una entrevista en la que el entrevistador es más importante que el entrevistado. Para mí la entrevista es un acto de amor, es un acto de entrega, es un acto de revelación, es como si me metiera a un cuarto con cuatro paredes y que tuviera la necesidad de ir llenando la historia de esa persona en esas paredes, escribiéndola.
12
Y respecto a tu entrevistado, vas hilando puntos. Llega un momento en que se abre el ser humano que trae adentro y que normalmente no comparte. Me acaba de pasar con Joaquín López-Dóriga, una de las 150 entrevistas que hice para Fernanda Talks Home. Cuando terminó la entrevista y él la vio en mi canal de YouTube, me dijo: “¿Sabes por qué lograste esta entrevista? Porque fui yo el importante, no fuiste tú. La mayor parte de las personas que se sienta a entrevistarme quieren hacer un tête-à-tête conmigo. Quieren hacerme tomar una copita para relajarnos. Tú me escuchaste, y de todas las preguntas que escuché y de las respuestas que escuchaste, sacabas un hilo conductor que nos guiaba. Me sentía tan cómodo, Fernanda, que no tenía bronca de decir lo que fuera”. Y dijo cosas muy interesantes, fuertes, que nunca había revelado en su vida. Yo creo que la entrevista es un acto de aquí y ahora. Hay entrevistas que, como dice Javier Alatorre, son como chicles que se te pegan al zapato: no hay manera de quitártelas. Hay entrevistas que sí lees, son muy humanas, hay risa y llanto. El acto de la entrevista es el de controlar tus emociones, aquí y ahora, para dejar de pensar en ti. Es un acto empático en el que dejas de pensar en ti para meterte en el otro. De esa manera se logran entrevistas interesantes, sin duda. Tienes la primera página de internet avalada por un periodista. Platícanos cómo lo lograste Ay, mi Maru, esos son tiempos increíbles en mi vida. Yo tengo un amigo arquitecto de hace años y me fijé en su página internet. Le pregunté quién se la había hecho. —Un amigo mío, Alejandro –respondió. —Oye, quiero hablar con él —le dije—. Quiero una página para mí. Y me puse a desarrollar esa página, sin saber nada de nada. Perdí mucho dinero en ese tiempo. No sabía lo que era un servidor, un homepage, un art server, no sabía absolutamente nada. Cuando puse fernanda guion medio familiar tuve que poner el guion medio en el nombre porque me di cuenta de que un chino me había robado mi nombre y Fernanda Familiar correspondía a un sitio porno en Asia. ¡No, no, no! —expresa su incredulidad—. ¡Desgraciado viejo, éste! Le hablé y me dijo: “¡Pues, échate medio millón de pesos para que yo te regrese tu nombre!” ¡Imagínate! Entonces, fui al IMPI ipso facto para registrar mi nombre… por cierto, registré el de Javier Alatorre —él sabe que su nombre está a mi nombre— para que no le fuera a pasar lo que a mí. Ya de ahí empezaron a salir más páginas: la de Joaquín, la de Adela, la de Pedro y de otros tantos… Pero la realidad fue aventarme al abismo como la primera, porque no sabíamos mucho de páginas en México. Todo eso llevó diez o doce años. Es muy poco. Arranqué en 2008 o 2009, ya ni me acuerdo, pero sí fue la primera página avalada por una periodista en la que participaban 40 colaboradores. Cuando diseñamos el home y el contenido, me alié con una de las personas más importantes en mi vida, Alberto Cruz, el mexicano que en ese entonces más sabía de páginas web, el mero mero petatero. Nos fue maravillosamente bien cuando Alberto agarró el timón de la página del portal FMS.
En charla con… Hoy sigo trabajando con él y en la página llegamos a tener 12 millones de visitas. ¡Es una locura! Eso no lo voy a olvidar nunca. Nunca olvidaré a la gente que me ha ayudado, que me ha echado una mano que ha sido significativa y me ha dado una oportunidad. Ser agradecida es también una parte del éxito. Para celebrar los 18 años de ¿Qué tal, Fernanda? Celebraste de forma espectacular… ¿Te refieres a lo de la Lotería? ¡Uy, no sabes qué maravilla! No lo podía creer, porque, mira, estar en un billete de lotería es estar en todo México. La campaña más grande para una persona o para algo es la Lotería porque aparece en todos los rincones de México, desde el changarrito más changarrito hasta el changarrote más changarrote. La Lotería se acercó y me dijo: “Fernanda, vas a cumplir 18 años en el programa ¿Qué tal, Fernanda? No tenemos memoria de haber puesto en la historia contemporánea de la Lotería a una mujer y queremos que seas tú”. ¡Maru, no dormí! No podía creer que iba a estar en los billetes de lotería. Cuando me enseñaron el billete, me quedé helada. Me acuerdo del evento, de tanto cariño, de los gritones, de estar en el pódium recibiendo el billete de lotería. Veía al público y, entre todo el público, veía a mi familia, mis amigos, mis papás, mis hijos... Tengo una fotografía muy hermosa que te voy a mandar, en donde se suben al estrado mi papá, mi mamá y mis hijos a sacarse una foto y yo me decía: “¡estoy en el cielo!” Pero fíjate, Maru, esos reconocimientos que tengo son un motor para poder generar más. Déjame enseñarte la presea Flores Magón o esta medalla que me parece importante: la presea Luis M. Farías. Me dirás: “¡Ay, Fer, cuántos reconocimientos!” Pero esto, lo que me provoca es trabajar más duro, crear más cosas, dar más trabajo. Un techo de cristal Recientemente me dieron un reconocimiento invaluable. Aquí sí rompí el techo de cristal: soy la primera mujer rotaria, socia honoraria en la historia de un club Rotario. Durante cincuenta y tantos años, ser rotario ha sido sólo para hombres ¡y me invitaron, Maru! Y yo decía: “no lo puedo creer, acabo de romper un techo de cristal para mi hija, o sea que mi hija puede ser rotaria”. De verdad, cada reconocimiento, cada aplauso me hace asentarme más en la tierra y dar más de lo mejor de mí. Valoro enormemente cuando me voltean a ver para reconocerme. Eso es bien bonito —sonríe—: lo valoro y lo presumo bonito. También la gente me escribe y me presume: “Fer, gané la Olimpiada tal”, “Fer, me acaban de dar un reconocimiento”. Y lo menciono en el programa porque somos más los buenos y tenemos que cacarear las buenas noticias. ¿Cómo surgió la sección Un mexicano rifado? Leí el libro de Gaby de la Riva que se llama El mexicano rifado, y me encantó. Gaby es muy amiga mía. La llamé y le dije: —Gaby, ¿te importa si hago una sección en el programa ¿Qué tal, Fernanda?, que se llame “El mexicano rifado”? —¡Ay, Fer, claro que no! Pero ¿te dará para todos los días? —Yo creo que me va a sobrar, Gaby. —Pues, adelante. Ponle el nombre.
Llevamos más de siete u ocho años presentando de lunes a viernes a una mexicana y a un mexicano rifados: chavos emprendedores, niños —acaba de estar la pianista más pequeña de México—, y todos bien rifados. Y me di cuenta de que a la prensa y a los medios les hace falta hablar mejor de nuestro país, les hace falta darles espacios a lo bueno que sucede en México. Le dan demasiado espacio a las mentiras, a los tiranos, a todo aquello que te vacía como ser humano. He demostrado por más de 21 años que diariamente se pueden dar buenas noticias en México y lo he hecho a través del programa ¿Qué tal, Fernanda? en todo el país. Cuesta trabajo, pero ¡claro que se puede! Ésa es la historia de “Un mexicano rifado”. Te hemos visto apoyando causas como Alerta colesterol o APAC, a tantas y tantas organizaciones, no únicamente difundiendo su mensaje, sino con presencia. ¿De dónde sacas tanta energía? ¿Dónde encuentras el tiempo? Maru, porque yo creo que solamente ayudando es como te ayudas. Fíjate, el eslogan de la APAC es: “Si ayudas, te ayudas”. Ese eslogan lo hice yo. No encuentro sentido a mi vida si no le ayudo al otro. No hay más. Y esto me pasó desde niña. Mi mamá, por ejemplo, desde que tengo uso de razón es voluntaria en una institución que se llama Los 60 Ancianos que Producen, hombres y mujeres de más de 50 años a quienes sacan de la vida social y de la vida laboral porque “ya no sirven”. Ella, junto con un grupo de voluntarias, los acogió y les dio trabajo. Mi mamá me enseñó que eso tiene un sentido de vida. Es la única manera de darte cuenta que tu vida no se basa en la frivolidad, sino en lo que tú eres capaz de darle al otro. Entonces, “si yo ayudo, me ayudo”. Así de sencillo es darle sentido a mi vida y siempre tendré tiempo para eso. En esta campaña de APAC, le hablé a 50 famosos en México entre periodistas, cantantes, actores y todos me dijeron que sí, sin excepción. ¡Me dio tanto gusto darme cuenta que somos más los buenos! Recién terminé una cita con APAC y les dije: “Acuérdense que voy a ir con mi hija y sus amigas como voluntarias. ¡Ya nos pican las habas para llegar y ver en qué podemos ayudar!” Hay que pensar todos los días cómo puedes ayudar al otro, sin duda. ¿Qué falta en la carrera de Fernanda Familiar? Una novela, ésa que tengo que escribir y que no sé por dónde empezar. Seguir teniendo trabajo, oportunidades para poder siempre voltear a ver al otro y preguntar ¿en qué te ayudo? Dios me ha colmado de bendiciones. Soy una mujer muy afortunada, pero siempre muy agradecida y echada para adelante, dando lo mejor de mí. ¿Qué me falta? Pedirle a Dios que me dé la oportunidad de levantarme para seguirle chingando todos los días. Poder seguir ayudando en lo que Dios me preste vida y poder hacerle el bien a otros y hacerme el bien a mí; disfrutar de entrevistar, que es lo que hago con más gozo, y tener vidrio —como le digo a la televisión—, porque si no tienes vidrio, poco puedes hacer para ayudar a los demás. Por lo menos desde esta trinchera de repente mueves conciencias. Eso me gustaría, tener vidrio y tener teléfono siempre. Morirme ahí.
13
Innovación
Salud
integral Aerosol nasal Los esfuerzos para desarrollar medicamentos contra la COVID-19 están obteniendo alentadores resultados. Investigadores del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia consiguió impedir la transmisión del SARS-CoV-2 en hurones. El compuesto en el aerosol, un lipopéptido, está diseñado para evitar que el nuevo coronavirus ingrese a las células huésped y comience a replicarse. El nuevo lipopéptido nasal podría ser ideal para detener la propagación de COVID y tiene muchas ventajas: es económico, tiene una larga vida útil y no requiere refrigerarse. El estudio se publicó en la revista Science el 17 de febrero de 2020. cuimc.columbia.edu/news
14
El cuidado total de la salud exige la continua investigación en busca de una mejor prevención y cura de enfermedades
Una píldora contra Covid-19 En fecha reciente, científicos de Merck y Ridgeback Therapeutics informaron haber obtenido resultados positivos con una píldora de molnupiravir, un fármaco antiviral que interfiere con la capacidad de replicación del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, lo cual es alentador porque si el virus no se replica, no causa síntomas y no se puede propagar. En un estudio de la fase 2a de un estudio aleatorio, doble ciego y con placebo para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia para eliminar el ARN viral del SARS-CoV-2 realizado entre 202 adultos sintomáticos en quienes se había confirmado el contagio para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia del fármaco para eliminar el ARN viral del SARS-CoV-2. Los resultados son alentadores, ya que se redujo el tiempo que los participantes presentaban niveles detectables de virus en sus fosas nasales. Después de cinco días, ninguno de los participantes que tomaron molnupiravir dio positivo a COVID-19, en comparación con 24% de quienes tomaron un placebo. Es importante recordar que poner fin a la pandemia no elimina el Covid-19 y que se necesita hallar un medicamento eficaz y seguro para las personas que se contagiaren y desarrollen la enfermedad. merck.com
Innovación Vacuna encapsulada La compañía farmacéutica india Oravax anunció en marzo el desarrollo de una vacuna oral contra la COVID-19, la cual ha resultado eficaz con una sola dosis de acuerdo con un estudio piloto realizado en animales, ya que promovió tanto inmunidad sistémica —al producir anticuerpos neutralizantes (IgG), que protege contra las infecciones virales—, como inmunoglobulina A (IgA), que protege los tractos respiratorio y gastrointestinal contra infecciones. Además, podría proteger contra mutaciones. La compañía planea iniciar las pruebas clínicas en seres humanos para probar su efectividad y seguridad en el segundo trimestre de 2021. De conseguir buenos resultados, se estaría dando un gran paso hacia el control de la pandemia, ya que una vacuna en cápsula sería más fácil de tomar y de administrar que una inyección y podría enviarse a lugares remotos sin tener que enfrentar los problemas de almacenamiento en frío que han tenido las vacunas actuales. expresspharma.in
El poder de los antioxidantes Todos los días enfrentamos situaciones difíciles que pue den poner en riesgo la integridad del cuerpo. El garante de
Baterías de almidón Es bien sabido que las baterías de litio son livianas, compactas y tienen la capacidad de soportar numerosos ciclos de carga y descarga, por lo que son ideales para usarse en todo tipo de dispositivos, como computadoras portátiles, teléfonos móviles, relojes inteligentes y vehículos eléctricos. Por ello, investigadores de la Escuela de Ingeniería James Watt de la Universidad de Glasgow, la Universidad de Ciencia y Tecnología Khalifa en Abu Dhabi, la Universidad Texas A&M y la Universidad Estatal de Arizona, están desarrollando un nuevo tipo de batería reciclable que combina ácido poliláctico —un material biodegradable procesado a partir del almidón de maíz—, caña de azúcar y remolacha azucarera, fosfato de litio-hierro y nanotubos de carbono, materiales con los que alimentan una impresora 3D para obtener baterías de iones de litio que esperan puedan tener mayor capacidad de almacenaje y que sean más ecológicas y eficientes que las actuales. Los resultados se publicaron en el Journal of Power Sources. expresspharma.in
evitar problemas es el sistema inmune, el cual nos defiende de virus y bacterias que pueden enfermarnos, así como de elementos nocivos.
15
Todo con salud
Esos achaques
FASTIDIOSOS Con frecuencia el cuerpo nos advierte que debemos prestar atención a ciertos detalles y con ello pudiera estar resguardando nuestra salud y nuestra vida, sin embargo, muchas veces los ignoramos
U
n problema de salud grave con frecuencia produce síntomas que pasan inadvertidos o, si los notamos, creemos que no representan problema alguno. Pero, detrás de cada síntoma puede subyacer un padecimiento grave en ciernes. Cuanto antes se detecte la enfermedad, mayor será la posibilidad de que sea tratada adecuadamente y con éxito.
Acrocordones en la piel; puede ser diabetes, no un clavel Esas pequeñas excrecencias que crecen sobre la piel pueden parecer inofensivas (de hecho son benignas). Sin embargo, la presencia de estos crecimientos está vinculada con la diabetes, una afección que eleva los niveles de glucosa en sangre de manera crónica, de acuerdo con el estudio publicado en el International Journal of Dermatology, el cual muestra que las personas con múltiples acrocordones tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. ¿Alrededor del iris anillo gris? Colesterol alto, oh infeliz Si observas un arco gris o blanco por encima y por debajo de la parte exterior de la córnea: la cubierta transparente y en forma de
16
Todo con salud la sangre y el oxígeno al cerebro y los músculos. “Los cabellos son órganos que proliferan rápidamente y requieren mucho suministro de sangre”, afirma el estudio realizado por investigadores coreanos. ¿Calambres musculares? Potasio quizá necesitares La hipopotasemia es una condición en la que el nivel de potasio en sangre es demasiado bajo a consecuencia de la pérdida importante de líquidos, ya sea por vómito, diarrea, sudoración profusa, trastornos de las glándulas suprarrenales o el uso de diuréticos, entre otros factores. Un bajo índice de potasio puede hacer que los músculos se sientan débiles, que haya calambres, contracciones o incluso que se paralicen, además de propiciar el desarrollo de ritmos cardiacos anormales. Por lo general, basta con comer un plátano o beber una bebida deportiva para restablecer el equilibrio. Estos males, remedio tienen; mas, si los dejas, enfermarte pueden. Anda, ve y ponles solución, que la vida no espera y requiere de salud y pasión.
domo que cubre la parte frontal del ojo, que en algunos casos llega a formar un anillo que rodea al iris, la parte de color, debes revisar tus niveles de colesterol y triglicéridos. Aunque esta formación es característica de los ancianos —se le conoce como arcus senilis—, en personas más jóvenes es signo de colesteremia o trigliceridemia, es decir, niveles altos de grasas en sangre relacionados con enfermedades cardiacas.
¿El frío te asedia? Tu tiroides hipoactiva remedia ¿Todo mundo está en playera, pero tú sientes que te congelas? Cuando tu tiroides se ralentiza, tu cuerpo no quema tantas calorías, por lo que no genera suficiente calor. En consecuencia, sientes más frío de lo normal. No estaría de más que consultaras a tu médico, ya que una tiroides hipoactiva puede traer otras consecuencias.
Líneas blancas en las uñas, enfermedad renal segura Las uñas estriadas, también llamadas koiloniquia, pueden desarrollarse en presencia de una enfermedad renal. Estas uñas que suelen tener la forma cóncava de una cuchara, también pueden indicar anemia por deficiencia de hierro. ¿Bultos amarillos en los párpados? Corazones a buen resguardo, pues están raspados ¿Has observado que algunas personas presentan pequeños bultos amarillentos en los párpados? Estas lesiones se llaman xantelasmas, y aunque se trata de depósitos de grasa benignos, son síntoma de altos niveles de colesterol o de triglicéridos en sangre. La grasa que contienen es muy similar a la placa que se forma en el interior de los vasos sanguíneos, lo que aumenta 40% las probabilidades de la persona afectada de sufrir alguna enfermedad cardiaca y 51% de tener un infarto, de acuerdo con información de la Universidad de Harvard. ¿Acidez estomacal? Tu esófago has de revisar aunque digan que es un asunto zodiacal Pocas personas pueden decir que nunca han padecido un episodio de agruras, esa sensación quemante que atribuimos al ácido del estómago. Pero, si la padeces constantemente, corres el riesgo de desarrollar esófago de Barrett. Esta condición a menudo puede desarrollar un cáncer de esófago. Consulta a tu médico ante cualquier molestia de posible reflujo. Se adelgaza tu cabello, es el hierro. ¡Ve por ello! Si tu cabello cada día más fino es, o se te cae un buen número por vez, deberías revisar tu ingesta de hierro, el cual ayuda a mover
REFERENCIAS
Rasi A, Soltani-Arabshahi R, Shahbazi N., 2007. “Skin tag as a cutaneous marker for impaired carbohydrate metabolism: a case-control study”. International Journal of Dermatology. Nov, 46 (11), pp. 1155-9. En: <doi: 10.1111/j.1365-4632.2007.03287.x. PMID: 17988334>. Mayo Clinic, “Arcus senilis: A sign of high cholesterol?", consulta junio 2021. En: <https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/expert-answers/arcus-senilis/faq-20058306>. Cleveland Clinic, 2019. “6 Things Your Nails Say About Your Health”, consulta junio 2021. En: <https://health.clevelandclinic.org/6-things-yournails-say-about-your-health>. Harvard Health Publishing, 2011. “Eyelids as windows into the heart”. Marzo 01, consulta junio 2021. En: <https://www.health.harvard.edu/ heart-health/eyelids-as-windows-into-the-heart>. Cliveland Clinic, “Barrett’s aesophagus”, consulta junio 2021. En: <my. clevelandclinic.org/health/diseases/14432-barretts-esophagus>. Park, S. Y., Na, S. Y., Kim, J. H., Cho, S., & Lee, J. H., 2013. “Iron plays a certain role in patterned hair loss”. Journal of Korean Medical Science, 28 (6), pp. 934–938. En: <https://doi.org/10.3346/jkms.2013.28.6.934>. James L. Lewis III, 2020. “Hypokalemia (low level of potassium in the blood)”, Merck Manual, consulta junio 2021. En: <merckmanuals. com/home/hormonal-and-metabolic-disorders/electrolyte-balance/ hypokalemia-low-level-of-potassium-in-the-blood>. Headline, “10 Signs and Symptoms of Hypothyroidism”, consulta junio 2021. En: <healthline.com/nutrition/hypothyroidism-symptoms>.
17
Todo con salud
Tu
páncreas, ese desconocido Desempeña un papel clave en los procesos digestivos y produce hormonas. Sin su intervención, no es posible el metabolismo adecuado en el cuerpo. ¡Cuídalo!...
U
bicado detrás del estómago, en la parte superior izquierda del abdomen, el páncreas está rodeado por el intestino delgado, el hígado y el bazo. Es un órgano singular: pequeño —mide de 12 a 15 cm y pesa de 85 a 100 gramos—, su forma externa parece una lengua. Consiste de una parte exocrina — que constituye aproximadamente 98% de la masa del páncreas—, y una endocrina. La primera interviene en el proceso digestivo. La segunda produce hormonas necesarias en el metabolismo. Apoyo a la digestión El páncreas produce de 1.5 a 3 litros de
18
secreción por día que contiene enzimas importantes para la digestión de los alimentos: amilasas, desoxirribonucleasas y ribonucleasas, lipasas, proteasas y peptidasas. Estas enzimas descomponen los compuestos de carbohidratos, ácidos nucleicos, grasas y proteínas. El jugo pancreático también contiene bicarbonato, lo cual es importante para neutralizar el flujo de ácido clorhídrico del estómago cuando los alimentos digeridos pasan de este órgano al duodeno. De lo contrario, el ácido clorhídrico dañaría rápida y severamente la delicada membrana mucosa del intestino delgado. Además, las enzimas funcionan mejor cuando el valor del pH es neutro o ligeramente alcalino.
Metabolismo y nivel de energía La parte endocrina del páncreas pertenece al sistema hormonal del cuerpo. Produce insulina, glucagón y somastatina, hormonas que regulan el metabolismo energético y mantienen el nivel adecuado de glucosa en la sangre. Enfermedades pancreáticas Las inflamaciones agudas y crónicas, cuyo origen puede deberse a factores orgánicos, dietéticos o ambientales, son las principales causas de enfermedad de este órgano. • Problemas biliares. Los conductos biliares y pancreáticos convergen en
Todo con salud el mismo sitio para verter sus jugos: cuando éste se inflama o si hay cálculos en el conducto biliar que obstruyan el paso de la bilis hacia al duodeno, ésta permanece en el conducto pancreático, en donde actúa sobre los tejidos del páncreas y provoca cambios irreversibles en este órgano. • Hiperlipidemia e hiperparatiroidismo son otros enemigos del páncreas porque pueden causar inflamación. 1 • Lesiones traumáticas, como cuando el manillar de una bicicleta golpea “la boca del estómago” pueden dañar al páncreas e inflamarlo. • Enfermedades virales como las paperas o la viruela, también pueden ser causa de inflamación, así como las infecciones parasitarias. • Defectos orgánicos. La existencia de defectos en la estructura del páncreas y los conductos biliares, así como los tumores en las proximidades del mismo. • Enfermedades genéticas como la fibrosis quística, donde la esencia de la enfermedad es insuficiencia de las enzimas pancreáticas causada por una mucosidad espesa que bloquea los conductos pancreáticos. Esto da como resultado una digestión y absorción deficientes y, por lo tanto, trastornos alimenticios. MEDIDAS PREVENTIVAS 2 Reduce las grasas. Lo básico que podemos hacer por el páncreas es seguir una dieta saludable. • Come con frecuencia porciones pequeñas. Evita los alimentos fritos y las salsas grasas a base de mantequilla, crema o mayonesa. • Prefiere las carnes magras, principalmente pescado y pollo. Al páncreas le encantarán los platillos al vapor, hervidos u horneados en papel aluminio.
• Evita el alcohol. Más de la mitad de las pancreatitis crónicas y más de un tercio de las pancreatitis agudas se deben al abuso de las bebidas alcohólicas, las cuales destruyen las estructuras del páncreas. • Despídete de fumar. Éste es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de enfermedades pancreáticas, cuyo riesgo aumenta hasta en 87% en comparación con quienes nunca han fumado, según demostraron investigadores de la Universidad de Auckland. Consiente a tu páncreas Puedes preservar la salud de este importante órgano con algunas recomendaciones sencillas: • Come cerezas, uvas y arándanos. Estas frutas son una fuente rica y natural de antioxidantes que ayudan a prevenir el cáncer de páncreas. Las uvas rojas contienen resveratrol, un excelente antioxidante que previene el daño a los vasos sanguíneos y reduce la inflamación.
• Antiinflamatorios naturales. La cúrcuma y el jengibre, cuyo efecto antiinflamatorio se debe a los compuestos fenólicos. • Incluye en tu dieta espinacas y brócoli. La espinaca es una fuente de secretina vegetal, una hormona que también el organismo produce y que estimula al páncreas a producir jugo. El brócoli contiene f lavonoides que protegen al páncreas. Preserva sus nutrientes cocinándolos poco tiempo para evitar privarlos de sus nutrientes. • Bebe té verde. Científicos de la Universidad de Baltimore compararon a un grupo de personas que bebían té verde con los que no lo hacían. Llegaron a la conclusión de que las personas que beben té verde tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de páncreas, a la mitad para las mujeres y al 37 por ciento para los hombres.
• Come yogur y tofu. Los cultivos vivos de probióticos ayuda al cuerpo a combatir enfermedades y a proteger el sistema inmunitario. También alivian los síntomas de la pancreatitis. Incluye en tu dieta yogur natural, griego, leche búlgara y suero de leche. El tofu es una excelente fuente de proteínas, bajo en grasas que le proporcionará una porción de la proteína necesaria para reconstruir los músculos y órganos sin sobrecargar el páncreas. • Practícate un análisis de sangre. Es importante conocer el nivel de enzimas hepáticas y pancreáticas para detectar problemas a tiempo. Por ejemplo, la enzima amilasa —responsable de la digestión de los carbohidratos—, cuyos niveles elevados pueden indicar, entre otros, pancreatitis aguda o enfermedad renal; la lipasa —una enzima secretada por el páncreas para digerir las grasas— la cual también es importante: es. A su vez, las transaminasas, que participan en el metabolismo de las proteínas. Las pruebas de deben realizarse cada dos años. REFERENCIAS
Mayo Clinic. “Triglycerides: Why do they matter?” En: https://www.mayoclinic.org/ diseases-conditions/high-blood-cholesterol/ in-depth/triglycerides/art-20048186 2 Carla Senosiain Lalastra, Eduardo Tavío Hernández, Victor Moreira Vicente, Maite Maroto Castellanos, Maria Concepción García Sánchez, Marta Aicart Ramos, Luis Téllez Vivajos, José Luis Cuño Roldán. “Pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia”. PROGRESOS EN GASTROENTEROLOGÍA. DOI: 10.1016/j.gastrohep.2012.11.006 3Alsamarrai A, Das SL, Windsor JA, Petrov MS. Factors that affect risk for pancreatic disease in the general population: a systematic review and meta-analysis of prospective cohort studies. Clin Gastroenterol Hepatol. 2014 Oct;12(10):1635-44.e5; quiz e103. doi: 10.1016/j. cgh.2014.01.038. Epub 2014 Feb 5. PMID: 24509242. 1
19
Todo con salud
Avieso
colesterol Seis de cada diez adultos mexicanos tienen hipercolesterolemia, es decir, niveles de colesterol altos. La causa puede estar en una dieta desequilibrada, tener sobrepeso u obesidad y poca actividad física. Pero ¿cuáles son los síntomas del colesterol alto y cómo podemos reducirlo?
E
n México, casi la mitad de los adultos (46% de ellos), tiene niveles altos de “colesterol malo” (LDL), el cual reduce el flujo de sangre por las arterias
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país y el mundo. Cabe señalar que el colesterol alto es el factor de riesgo modificable más importante de las enfermedades cardiovasculares en quienes presentan valores por encima de los normales. Se habla mucho de colesterol, sin embargo, ¿qué significa? El colesterol es un lípido que se produce en el hígado, pero que también ingerimos en parte con los alimentos. Desempeña un papel importante en el cuerpo, que lo utiliza para construir las membranas de las células. Gracias a él, podemos sintetizar vitamina D3 a partir del sol. El colesterol también contribuye a la producción de algunas hormonas y favorece la digestión de las grasas. Sin embargo, un nivel inadecuado puede resultar peligroso porque contribuye a la formación de aterosclerosis, la cual puede provocar una enfermedad coronaria o un accidente cerebrovascular. Para evitarlo, es necesario controlar regularmente el perfil de lípidos, es decir, el nivel de triglicéridos y de colesterol HDL y LDL. Este último se conoce comúnmente como “colesterol malo” y es la variedad más densa que, cuando se adhiere a otras sustancias, se acumula en las paredes de las arterias y forma la temida placa. En tanto, el colesterol HDL, “colesterol bueno”, limpia las arterias del colesterol malo y lo conduce al hígado, en donde se convierte en ácidos biliares.
20
Colesterol: ¿cuál es la norma? No hay necesidad de preocuparse siempre que el colesterol se mantenga en el nivel adecuado. Para el buen funcionamiento de todos los órganos, basta con que el cuerpo lo produzca. Este colesterol representa 80% del colesterol total en el cuerpo; mientras que el restante 20%, lo ingerimos con los alimentos. Es este último el que aumenta el nivel de colesterol total en la sangre. La norma de colesterol total (CT) en sangre es inferior a 200 mg/dl.
Todo con salud Síntomas del colesterol alto El colesterol alto suele ser asintomático hasta que se acumula una gran cantidad y comenzamos a enfermarnos de diversos padecimientos. Una de las primeras manifestaciones puede ser un dolor intenso o malestar en las piernas. Esto se debe a un flujo sanguíneo anormal causado por arterias obstruidas. También podrían producirse calambres en las pantorrillas durante el sueño. Si avanza el mal, aparecen los síntomas característicos de enfermedad coronaria: dolor o sensación de opresión en el pecho, el cual puede irradiarse al cuello, la mandíbula, el abdomen o los brazos. ¡Avieso colesterol! El colesterol total demasiado alto y la concentración demasiado alta de colesterol LDL en sangre aumentan el riesgo de varios padecimientos: • infarto de miocardio • accidente cerebrovascular • aneurisma de la aorta abdominal • isquemia (reducción del flujo sanguíneo) en miembros inferiores • claudicación intermitente (fatiga, malestar o dolor) Detección y control Es necesario conocer el nivel de colesterol todos los años con un análisis de sangre de rutina. El análisis de los niveles de colesterol en sangre, tanto LDL como HDL y los niveles de triglicéridos se llama perfil de lípidos, que consiste en una prueba para la que se toma una muestra de sangre en ayunas. Si se está en riesgo, la prueba se realiza con más frecuencia, de acuerdo con su médico.
FACTORES QUE AUMENTAN EL COLESTEROL ¿Qué causa el colesterol alto? A menudo se asocia con malos hábitos: • Dieta inadecuada y poca actividad física. Los malos hábitos alimenticios contribuyen al deterioro de la salud y el bienestar. La falta de ejercicio también tiene un gran impacto en el aumento del colesterol. • Peso inadecuado. El sobrepeso puede aumentar los triglicéridos y reducir el HDL. • Género y edad. Los niveles de colesterol aumentan naturalmente después de los 30 años. El sexo también importa: las mujeres premenopáusicas tienden a tener niveles más bajos que los hombres de la misma edad, pero en las mujeres posmenopáusicas, los niveles de LDL suelen aumentar; en los hombres, el mayor problema comienza después de los 50 años.
ESTRATEGIAS DE SALUD Cuida tu dieta. Reduce tu ingesta de grasas de origen animal porque elevan el nivel de colesterol en sangre, así como los alimentos altamente procesados, ricos en grasas trans y en azúcares. Aumenta tu consumo de verduras y frutas, grasas salu dables como el aceite de linaza y las nueces. ¡Muévete! La actividad física vigorosa y frecuente permite reducir los niveles de colesterol, estimula las enzimas en el cuerpo que ayudan a mover el LDL de la sangre y paredes de los vasos sanguíneos al hígado, en donde se convierte en bilis. Deja de fumar, ya que inhibe los niveles de HDL. Revisa tu salud. El colesterol alto puede controlarse en un inicio con dieta y ejercicio. Así que acude a revisión médica por lo menos una vez al año, sobre todo si pade ces diabetes, tienes un problema de tiroides o del sistema circulatorio, ya que puedes ser propenso a tener colesterol alto. El apoyo farmacológico es necesario si la dieta, el ejercicio y un estilo de vida saludable no ayudan con el colesterol alto.
REFERENCIAS
Clieveland Clinic, “Cholesterol: What you Need to Know About High Blood Cholesterol”, consulta junio 2021. En: <my.clevelandclinic.org/health/ articles/17100-cholesterol-what-you-need-to-know-about-high-bloodcholesterol>. Gepner, A. D., Piper, M. E., Johnson, H. M., Fiore, M. C., Baker, T. B., & Stein, J. H., 2011. “Effects of smoking and smoking cessation on lipids and lipoproteins: outcomes from a randomized clinical trial”. American Heart Journal, 161 (1), pp. 145–151. En: <https://doi.org/10.1016/j.ahj.2010.09.023>. Instituto Mexicano del Seguro Social, “Hipercolesterolemia o colesterol elevado”, consulta junio 2021. En: <imss.gob.mx/salud-en-linea/colesterol-elevado>. Mayo Clinic, “Know your numbers: Cholesterol”, consulta junio 2021. En: <mayoclinichealthsystem.org/hometown-health/speaking-of-health/ know-your-numbers-cholesterol>. Kodama S, Tanaka S, Saito K, et al., 2007. “Effect of Aerobic Exercise Training on Serum Levels of High-Density Lipoprotein Cholesterol: A Meta-analysis”. Archives of Internal Medicine. No. 67 (10), pp. 999–1008. En: <doi:10.1001/ archinte.167.10.999>.
21
Todo con salud
Tres trastornos de la
coagulación de la sangre
Detrás de un sangrado atípico —exagerado en comparación con la lesión producida, demasiado intenso o prolongado, incluso espontáneo—, puede haber una enfermedad que ponga en riesgo la vida por algún problema de la coagulación sanguínea
C
uando sufrimos una lesión que sangra, de inmediato la herida envía la señal de alerta al cuerpo de que hubo un daño y que se comenzó a perder sangre. Entonces, los componentes de la sangre que se unen para que se forme un coágulo que impida que se siga perdiendo sangre (las plaquetas¹), actúan —explica la doctora Marilyn Mendoza Baquedano, enlace médico y científico para Novo Nordisk—. Decimos que el sangrado es autolimitado, lo que significa que la coagulación funciona bien”. No es el caso de la deficiencia de factor VII, la trombastenia de Glanzmann y la hemofilia adquirida, en las cuales la función de las plaquetas es deficiente o insuficiente y no funciona como debiera. Si una persona con alguno de estos padecimientos sufriera alguna lesión que sangrara, la hemorragia podría persistir durante horas e incluso días si no se le atendiese.² ¿Cómo se manifiestan estas enfermedades? Todos hemos visto a personas, niños y adultos, que de improviso comienzan a sangrar de la nariz o les aparecen moretones con facilidad. Algunos niños sangran de las encías cuando mudan los dientes de leche; otras personas sangran durante un procedimiento dental y el sangrado, aunque sea escaso, no se detiene, lo cual es una señal de alerta.
22
Moretones espontáneos Puede haber sangrado de los músculos. Los moretones o hematomas que aparecen de improviso en varias partes del cuerpo —el término médico es equimosis—, también son sugestivos de enfermedad. Menstruaciones abundantes y prolongadas Hay mujeres que tienen menstruaciones por 14 o 20 días, pero creen que es normal porque son cosa ordinaria en la familia ¬y no les conceden importancia. Sangrados ocultos Los sangrados más catastróficos son los
internos. Un bebé con una enfermedad de la coagulación puede sangrar en el cerebro en el momento del parto. También puede haber sangrado del tubo digestivo que se manifieste por vómito con sangre. ¿Enfermedades genéticas o adquiridas? La deficiencia de factor de coagulación VII y la trombostenia de Glanzmann son hereditarias: si tanto la madre como el padre son portadores de la enfermedad, aunque no la manifiesten, cuando tengan un hijo le heredan esta mutación genética. ¿El resultado? Un niño enfermo que va a presentar moretones o hemorragias desde la infancia. Algunos niños debutan sangrando
Todo con salud del cerebro o de las articulaciones, lo que es grave porque pueden quedar inválidos desde muy pequeños. El peligro de la enfermedad adquirida Algunas personas consideradas sanas, cuya coagulación funcionaba bien, un buen día su sistema inmunológico empieza a atacar a su organismo, como ocurre con las enfermedades autoinmunes. Es lo que sucede con la hemofilia adquirida: una persona de repente comienza a presentar sangrados reiterativos, hematomas en toda una extremidad y hemorragias que comprometen su vida. Todos estamos en riesgo, según muestran estudios internacionales de esta enfermedad. En México tenemos muy poca información al respecto. No tenemos datos ni de la incidencia ni de cuántos casos hay. Nos orientamos con cifras internacionales, ésa es la realidad. De los casos detectados, 50% corresponde a gente que era normal y otro 50% padece alguna condición como cáncer de próstata, de mama, colon o páncreas. Sumado al cáncer, estas personas padecen una enfermedad de la coagulación que puede poner en riesgo su vida. Enfermos autoinmunes, otro grupo de riesgo Las personas con padecimientos autoinmunes como lupus, Sjöngren, colitis, artritis reumatoide, entre otros, tienen un sistema inmunológico sobreexcitado y podrían desarrollar alguna enfermedad de la coagulación. Un tercer grupo es el de mujeres gestantes sanas con un embarazo normal que, después de que nace el bebé, su sistema inmunológico las empieza a atacar. Puede manifestarse con un sangrado severo
como una hemorragia posparto, una de las principales causas de muerte materna. Queremos evitar la muerte materna, aquí y en cualquier parte del mundo, porque es un medidor de calidad de vida y de los rangos de salud de un país.
espontáneos, frecuentes, leves o profusos, moretones, menstruaciones prolongadas y abundantes en la familia, porque las complicaciones son graves y la principal es la muerte por sangrado.
Necesitamos que la población tome conciencia de que estos padecimientos existen y que no subestimen los posibles síntomas: moretones o sangrados que aparecen de forma espontánea, menstruaciones de 20 días. Todo esto es una advertencia de que probablemente hay un problema de la coagulación.
EL RETO DEL DIAGNÓSTICO Como estas enfermedades son consideradas huérfanas o raras por su baja frecuencia, la mayoría de los médicos no cuenta con las herramientas necesarias para detectarlas y darles tratamiento”, comenta la doctora Baquedano. “En Novo Nordisk hay un gran compromiso por ayudar a mejorar esta situación. Tenemos plataformas digitales en las que los médicos tienen acceso a información científica gratuita, se ofrece capacitación en todos los niveles —desde sesiones pequeñas en hospitales hasta congresos y workshops—, para detectar oportunamente a estos pacientes. Además, hay un programa de ayuda a pacientes que incluye tres enfermedades de la coagulación: deficiencia del factor VII, trombastenia de Glanzman y hemofilia adquirida. Si un médico tiene un caso sospechoso de cualquiera de estas tres enfermedades en cualquier parte de México y nos lo comunica, a ese paciente se le realizan los análisis de laboratorio de forma gratuita y los resultados se le envían por correo electrónico al médico”. novonordisk.com.mx/
Tratamiento específico En las tres enfermedades que hemos mencionado —deficiencia de factor VII, trombastenia de Glanzmann y leucemia adquirida—, usamos factor VII recombinante activado, su nombre comercial es NovoSeven®, un medicamento inyectable intravenoso, pero también tenemos otras opciones: los antifibrinolíticos, que son proteínas específicas. Todos los fármacos son buenos: tienen una efectividad arriba de 93% para detener los sangrados. La cuestión es saber cuál de ellos usar en función de la enfermedad del paciente. Como médica, lo uso de forma preventiva en una mujer con sangrados menstruales de 20 días, por ejemplo. Pero también, en situaciones en las que necesito que la coagulación actúe en un momento preciso, como podría ser una cesárea o un parto. Los sangrados severos se tratan de forma esquema a demanda, es decir, que se da el tratamiento de acuerdo con la necesidad: si la persona tiene una enfermedad grave, necesita el medicamento de por vida; en un caso más leve, sólo se le protege antes de una cirugía o si sufre un traumatismo. No debemos ignorar las señales de alerta de estas enfermedades: sangrados
La doctora Marylin Mendoza Baquedano es médico especialista en Medicina Interna con subespecialidad en Hematología. Es egresada del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Cédula profesional: 12209395.
REFERENCIAS
1 Shahbazi, S., & Mahdian, R. (2019). Factor VII Gene Defects: Review of Functional Studies and Their Clinical Implications. Iranian biomedical journal, 23(3), 165–174. https://doi.org/10.29252/.23.3.165 ²National of Heart, Lungs and Blood Institute. Blood clotting disorders. En: https://www.nhlbi. nih.gov/health-topics/bleeding-disorders
23
Nutrición
¿Tu móvil
te engorda?
¿Cuánto tiempo pasas frente a tu móvil? Si la respuesta es más de dos horas, podrías perder la noción de cuánto comes si acostumbras ingerir alimentos frente a la pantalla
L
a era de la comunicación ha llegado. Estamos permanentemente sincronizados con fuentes de información incluso cuando dormimos si acostumbramos tener el celular o la tableta cerca. Pero, un uso irrestricto de los dispositivos electrónicos tiene consecuencias nocivas. A esta conclusión llegaron investigadores coreanos que analizaron los hábitos de 53 mil adolescentes y obtuvieron los siguientes resultados entre quienes pasan más de dos horas al día activos en sus móviles en distintas actividades como chatear, ver y contestar mensajes, jugar, ver videos, escuchar música en las redes sociales. • Quienes usaban un teléfono inteligente durante más de dos horas al día eran
24
significativamente más propensos a comer más alimentos procesados y menos frutas y verduras. • Aquellos que permanecían más de tres frente a la pantalla tenían mayor probabilidad de tener sobrepeso u obesidad. • Con más cinco horas frente al móvil al día, es más probable que se ingieran bebidas endulzadas con azúcar y sin gas y comida rápida Es importante observar que el tipo de actividad que se realiza frente a la pantalla influye en el comportamiento respecto a la comida, ya que quienes usaron sus celulares para buscar información y no para distraerse, no eran tan propensos a los bocadillos procesados y mantenían comportamientos alimentarios más saludables.
Nutrición Estar más de dos horas al día en el smartphone nos lleva a comer más alimentos procesados y menos frutas y verduras Sin embargo, en otra parte del estudio se reunió a 180 estudiantes de pregrado a quienes les dijeron que querían estudiar cómo la televisión afectaba su gusto por los dulces y se les transmitieron programas con contenido de comida. En esta ocasión, quienes tenían restricciones (estaban a dieta) consumieron más dulces que quienes no tenían restricciones. Otras investigaciones han medido cómo afecta comer frente al televisor —en este caso el móvil—, y han descubierto que a mayor tiempo frente a la pantalla se observa un consumo adicional de 167 kcal. Para que tengas una idea de qué cantidad de alimentos equivalen aproximadamente a ese cúmulo de calorías, puedes consultar: <https://www.wisegeek.com/ what-does-200-calories-look-like.htm>.
Escribe todo lo que comes De esta manera podrás ser más consciente de la cantidad y calidad de los alimentos que ingieres y en qué momento lo haces. Duerme bien La luz azul que emiten las pantallas altera el ciclo del sueño, ya que inhibe la secreción de melatonina, la cual se libera en la oscuridad. Deja descansar el móvil, apágalo por lo menos una hora antes de dormir y colócalo a un metro de distancia de la cama mínimo. Esto evitará que tus patrones de hambre y saciedad se alteren y no comas cuando no debes hacerlo. Usa el móvil en tu beneficio El teléfono inteligente pone a tu disposición una gama de información sobre alimentos que pueden ayudarte a tomar mejores decisiones de alimentación. Consulta sitios serios, vinculados con autoridades en salud que te permitan tomar buenas decisiones.
En conclusión: estar frente a una pantalla muy probablemente favorece la ingesta de más calorías y lleve a tener sobrepeso. De hecho, es lo que ha ocurrido en muchos casos durante la reclusión a la que obligó la pandemia de la COVID-19. Aún los científicos deben dar respuesta al porqué ver programas de comida nos induce a comer, lo que no ocurre cuando vemos la transmisión de algún deporte: no salimos corriendo a practicarlo. Pero nos comparten algunas recomendaciones para evitar que la permanencia frente al celular (o cualquier otra pantalla asequible) nos engorde.
Los científicos lo explican porque pasar el tiempo atento a la pantalla del móvil es una actividad sedentaria que con frecuencia nos abstrae, por lo que si se tienen alimentos a la mano es más fácil que se pierda la noción de la cantidad que se ingiere y en consecuencia, se come en exceso. ¿Sobrealimentación inconsciente? Esta actitud no ocurre solamente entre los adolescentes. El Laboratorio de Alimentos y Marcas de la Universidad de Cornell analizó específicamente cómo influye ver en televisión programas o anuncios de alimentos y observaron que quienes están a dieta, son más conscientes de la comida y equilibran constantemente su deseo de comer con su deseo de perder peso.
Pon el ejemplo Los niños aprenden por el ejemplo. Es necesario que, en el caso de los más jóvenes, se establezcan límites de uso de los móviles, así como impulsar a los pequeños a realizar alguna actividad física. Crea un límite de tiempo frente a la pantalla Permite una cierta cantidad de tiempo cada día para dedicarlo a las pantallas principalmente cuando usan el chat, los videojuegos o ven algún programa. Pon el temporizador para que la alarma te indique que el tiempo del móvil ha terminado. No comas cuando usas el móvil Establece como regla dejar de usar el teléfono cuando se vaya a comer cualquier cosa. ¡Cuidado con las golosinas, los bocadillos y los tentempiés entre comidas!
Los adolescentes que pasaban más de tres horas al día en un teléfono inteligente son significativamente más propensos a tener sobrepeso u obesidad
REFERENCIAS
1. Headline: <https://www.healthline.com/ health-news/how-your-smartphone-maybe-affecting-your-diet-and-weight#How-tomake-healthy-changes>. 2. Mitsuru Shimizu, Brian Wansink, 2011. “Watching food-related television increases caloric intake in restrained eaters”, Appetite, vol. 57; 3, pp. 661-664, ISSN 0195-6663. En: <doi.org/10.1016/j.appet.2011.08.006>. 3. Wisegeek. “What does 200 calories look like”. En: <wisegeek.com/what-does-200-calorieslook-like.htm>.
25
Salud mental ¿Qué ocurre cuando tenemos tanta información que aprender y gestionar en unos instantes? Es común que debamos resolver varias cuestiones del trabajo, de la familia e incluso del tiempo libre, con el agravante de que ejercitamos poco la capacidad de memorizar datos, por ello no es raro que seamos víctimas de…
Los
memoria pecados de la
Te ha ocurrido que no recuerdas en dónde dejaste las llaves del auto? ¿O quizá que era el último día para presentar tu declaración de impuestos? O, bien, olvidaste la contraseña para entrar a la plataforma de capacitación de la empresa… Si los descalabros mnemónicos suelen darte sustos, antes de que te estreses ante la posibilidad de un problema neurodegenerativo, sería conveniente que revisaras tu proceder cotidiano.
De acuerdo con Daniel Schacter, investigador de la memoria, psicólogo cognitivo, profesor de psicología en la Universidad de Harvard y autor de Los siete pecados de la memoria (Ariel, 2002), la memoria es propensa a cometer siete errores que son comunes a todas las personas por la forma como funcionan. Los llama los siete pecados de la memoria, porque a semejanza de los siete pecados capitales, cada uno de ellos puede ocasionarnos graves problemas. “El proceso de asimilar y recordar recuerdos es una actividad constructiva” —explica el especialista—, además, la memoria humana no es perfecta, tiene deficiencias y todos sufrimos problemas
26
de memoria en nuestra vida diaria que, en sí mismos, no son un signo de enfermedad. El problema es que las consecuencias de estos pecados son a menudo indeseables e incómodas”. Los 7 pecados de la memoria El doctor Schacter clasifica las distorsiones causadas por la memoria en siete categorías básicas: transcurso, distractibilidad, bloqueo, atribución errónea, sugestibilidad, propensión y persistencia. Las primeras tres incluyen diferentes tipos de olvido, las siguientes tres involucran a diferentes tipos de distorsión y la última se refiere a los recuerdos no deseados, involuntarios, que llegan de manera
Salud mental no recordamos que nos lo dijo algún amigo. Con frecuencia ocurre cuando encontramos un nuevo tipo de elemento que es perceptiblemente o conceptualmente similar a otro que guardamos previamente en la memoria y confundimos el origen. Este pecado es mucho más común de lo que se cree y puede causar graves problemas cuando involucra asuntos legales. Como cuando un testigo confunde a un delincuente con una persona muy parecida que vio antes. espontánea a la mente y que son difíciles de olvidar, es decir que permanecen. Transcurso Se refiere al debilitamiento, deterioro o pérdida de conocimiento a lo largo del tiempo. Es decir, que recordamos con más facilidad aquellos sucesos más recientes que los más antiguos. Ésta es una característica fundamental de la memoria y, al mismo tiempo, la causa de muchos problemas relacionados con ella. Los motivos obedecen a la interferencia, ya sea proactiva o retrospectiva: • En la primera, la información antigua limita la capacidad de recordar información nueva • En la segunda, la información nueva limita la capacidad de recuperar información antigua Distractibilidad Estos errores —por ejemplo, cuando no sabemos dónde dejamos las llaves—, suelen ocurrir porque nos preocupamos por otras cosas que nos distraen y no nos enfocamos en lo que sí necesitamos recordar. En otras palabras, en el momento en que codificábamos el suceso, no prestábamos la suficiente atención a lo que deberíamos recordar más adelante. Podríamos prevenir este problema si anotáramos las cosas importantes como prioridades en una lista y seguirla al pie de la letra. Bloqueo La sensación que describe a este pecado de la memoria es cuando tenemos la respuesta que buscamos “en la punta de la lengua”. Esto significa que podemos recuperar buena parte de la información que deseamos expresar, aunque no logramos decir el nombre exacto. Asignación incorrecta Consiste en asignar un recuerdo a la fuente incorrecta, como cuando atribuimos un comentario a haberlo escuchado en la radio y
Sugestibilidad Se refiere a los recuerdos implantados como resultado de preguntas, comentarios o sugerencias importantes cuando tratamos de recordar una experiencia pasada. En otras palabras, consiste en incorporar detalles incorrectos sugeridos en los recuerdos ya existentes. Al igual que la asignación incorrecta, puede causar importantes problemas en cuestiones legales. Propensión Este pecado se asemeja a la sugestibilidad en que los sentimientos y la cosmovisión actuales distorsionan los recuerdos de eventos pasados, es decir, modificamos significativamente nuestros recuerdos sin darnos cuenta; editamos o reescribimos nuestras experiencias anteriores pero lo hacemos basándonos en lo que sabemos o creemos ahora. El resultado puede ser un relato tergiversado de un incidente en particular o incluso un periodo de tiempo más largo en nuestras vidas, y esta interpretación dice más sobre cómo nos sentimos ahora que sobre lo que ocurrió en el pasado. Persistencia Es una alteración de la memoria en la que se recupera repetidamente información perturbadora que queremos ignorar cuando es especialmente intrusiva. En
otras palabras, la persistencia se refiere a recuerdos no deseados que no podemos olvidar, como los asociados con una experiencia traumática. Es decir, que seguimos recordando información preocupante que nos gustaría olvidar y que puede conducir a la formación de fobias, trastornos de estrés postraumático de consecuencias muy graves para el afectado. Schacter sostiene que los pecados de la memoria no son meras molestias que deben minimizarse o evitarse, sino que deben verse desde una perspectiva positiva, ya que “aclaran el modo en que la memoria recurre al pasado para informar al presente, conservan elementos de la experiencia presente como referencia futura y nos permiten recurrir al pasado a voluntad”.
ESTRATEGIAS CONTRA LOS PECADOS DE LA MEMORIA 1. Buscar la información que se necesita inmediatamente después de un evento, cuando está fresco en la mente de la gente. 2. Establecer prioridades y hacer una lista. 3. Tomar notas de importantes reuniones. 4. Llevar un registro diario de lo que ocurre en nuestro entorno. 5. Plantear preguntas objetivas y concisas si se requiere de información adicional. 6. Comprender la perspectiva de la persona que proporciona la información. 7. Comprender y reconocer los síntomas del síndrome de estrés postraumático si llegare a darse el caso.
REFERENCIAS
Schacter, Daniel L., (1999). “Los siete pecados de la memoria: conocimientos de la psicología y la neurociencia cognitiva”. Psicólogo estadounidense, 54 (3), pp. 182-203. En: <https://doi. org/10.1037/0003-066X.54.3.182>. Schacter, Daniel L., (2002). Los siete pecados de la memoria. Ariel, México, 309 pp.
27
Ojo clínico Esos cambios repentinos e inexplicables de tu estado de ánimo, peso o pulso cardiaco, entre otros síntomas, pueden tener como causa subyacente el mal funcionamiento de la tiroides, descubre…
Los secretos de tu
tiroides tropina u hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés), la cual “le dirá” a la tiroides la cantidad de hormonas que debe producir. Cuando la hipófisis detecta un exceso de T3 y T4 en sangre, le envía una cantidad menor de TSH a la tiroides para que ésta disminuya la producción de T3 y T4; en caso contrario, cuando la hipófisis detecta falta de T3 y T4 en la sangre, aumenta las cantidades de TSH que llegan a la tiroides para estimularla y aumentar la producción de hormonas tiroideas. Así se regulan funciones tan diversas como el gasto energético, la frecuencia cardiaca, la producción de proteínas, la energía muscular, la temperatura corporal, la digestión, el estado de ánimo, la memoria, además de varios procesos cognitivos.
S
i últimamente te cuesta trabajo levantarte de la cama porque te sientes cansado, físicamente lento, tu estado de ánimo es cambiante y observas que tu cabello y piel están secos, tienes fríos los pies y las manos o estás desmoralizado, deprimido o irritable y ansioso es posible que formes parte de ese 10% de mexicanos que padece algún trastorno de la tiroides, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Esta pequeña glándula en forma de mariposa que se ubica en la base del cuello, delante de la tráquea o manzana de Adán, a pesar de sus pequeñas dimensiones — pesa entre 10 y 20 gramos—, nos permite adaptarnos a nuestro entorno. Es como un pequeño “termostato” que regula el metabolismo de los órganos del cuerpo para que operen a la velocidad adecuada gracias a las hormonas que segrega: la triyodotironina (T3), la tiroxina (T4) y la calcitonina. El proceso inicia en la hipófisis —una pequeña glándula ubicada en la base del cerebro—, ésta recibe la información procedente de todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo y dependiendo de los niveles de T3 y T4 que detecte, segrega una hormona, la tiro-
28
Ojo clínico Un desequilibrio tiroideo En caso de mal funcionamiento, la tiroides puede causar diversas afecciones, como hipertiroidismo, hipotiroidismo, incluso puede desarrollar un tumor benigno o uno maligno. La aceleración o desaceleración de la glándula tiroides provoca que ya no obedezca las instrucciones de la hipófisis y llegue a producir demasiadas hormonas o no las suficientes. En el primer caso, los sistemas se acelerarán; mientras que en el segundo, el cuerpo resentirá la falta de “combustible” y se agotará. Problemas de tiroides lenta El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula produce muy poca hormona tiroidea, afecta a aproximadamente dos de cada cien personas. Cuando esto ocurre, todas las funciones del cuerpo se “adormecen”. En un esfuerzo por compensar la falta de producción de hormonas tiroideas, la hipófisis aumenta la secreción de TSH, lo que puede conducir a un aumento del tamaño de la tiroides, sin que necesariamente ésta sea capaz de incrementar su producción de hormonas. Cuando este aumento de tamaño de la tiroides ocurre, se denota por el paciente como el “crecimiento del cuello”, que, en casos graves se puede acompañar de ojos que parecen sobresalir de sus órbitas. A este aumento del tamaño de la tiroides se le conoce como bocio. Causas de hipotiroidismo • Enfermedad de Hashimoto, causada por anticuerpos (células y sustancias nuestras que detectan a la tiroides como un elemento extraño y lo intentan eliminar), que provocan la inflamación de la tiroides. • Hipotiroidismo congénito, que se detecta en los recién nacidos por un tamiz neonatal, para el cual se extrae sangre del talón del bebé. • Extirpación de la glándula en el caso de un cáncer, bocio de gran tamaño o bocio complicado con compresión de estructuras vitales (tráquea, vasos sanguíneos o nervios del cuello). • El efecto del tratamiento con yodo radiactivo de la enfermedad de Graves-Basedow, que destruye la glándula. Afortunadamente, es fácil de tratar a través de la prescripción de hormonas de reemplazo de la tiroides, la tiroxina, cuya forma farmacéutica es similar en todos los aspectos a la hormona nativa. Una vez que la dosis se ha ajustado, el cuerpo normaliza su metabolismo básico en las próximas semanas y los pacientes volverán a una vida normal. Cuando la tiroides se acelera Si la tiroides segrega demasiada hormona, todo el cuerpo sufre los efectos de esta agitación. Los síntomas así producidos corresponden al hipertiroidismo, mucho menos común que el hipotiroidismo, y su causa principal es otra enfermedad autoinmune, la enfermedad de Graves-Basedow, en la que el sistema inmune ataca a la tiroides. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN En el caso de que el especialista sospeche de algún desequilibrio de la tiroides, puede solicitar un estudio de perfil tiroideo. Éste consiste en una serie de análisis de sangre que miden los niveles de hormonas que se desplazan en el organismo:
HIPOTIROIDISMO AL DESCUBIERTO • Falta de energía y fatiga • Intolerancia al frío e incluso a la temperatura normal • Estado depresivo • Confusión, dificultad para concentrarse • Pérdida de memoria • Piel seca y pálida • Cabello seco y propen-
so a caerse • Uñas frágiles • Ciclos menstruales irregulares, a menudo más largos, o incluso ausentes • Infertilidad • Estreñimiento • Presión arterial baja y pulso lento • Bocio
Perfil tiroideo • TSH sensitiva • Triyodotironina total (T3) • Tiroxina total (T4) y Tiroxina libre (T4 L)
Anticuerpos-antitiroideos El análisis de la anticuerpos antitiroglobulina (Anti-TG) | Ac Microsomales/Anti Peroxidasa (TPO) ayuda en el diagnóstico de enfermedades tiroideas autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto, de enfermedades autoinmunes sistémicas que puedan afectar la función de la tiroides, como el lupus eritematoso, así como en la monitorización del tratamiento de cáncer de tiroides. Ultrasonido de tiroides Para la realización de este estudio, se aplica el paciente un gel transductor en la zona del cuello. Posteriormente se procederá a usar una sonda de ultrasonido que genera ondas acústicas de alta frecuencia, las cuales producen imágenes en un monitor y permiten diagnosticar la presencia de nódulos (tumores), cambios en el tamaño de la glándula o en su flujo sanguíneo, lo cual puede indicar que no está funcionando adecuadamente. El estudio no es doloroso ni invasivo. HIPERTIROIDISMO AL DESCUBIERTO • Pérdida de peso, a pesar de un apetito normal o incluso mayor • Mayor transpiración y sofocos • Intolerancia al calor • El cuerpo tiembla • Cambios de humor • Ansiedad • Movimientos intestinales más frecuentes, incluso diarrea • Insomnio • Frecuencia cardiaca rápida (a menudo más de
100 latidos por minuto en reposo), palpitaciones del corazón e incluso arritmias cardiacas como la fibrilación auricular • Aumento frecuente de la presión arterial • Diarreas frecuentes o percepción de movimientos intestinales • Cambios en el ciclo menstrual • Exoftalmia, una proyección de los ojos, que es el signo más obvio
Doctor Rodolfo José Anzola Arias UCLA, Cédula Profesional 10753345
29
Ojo clínico
CHECK,
baluarte de tu salud
Sentirse bien es el resultado de un estilo de vida saludable y del monitoreo programado de nuestra condición física y mental
BIOMÉDICA CHECK ES EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN MÉDICA INTEGRAL QUE TOMA EN CUENTA TUS NECESIDADES Y ESTILO DE VIDA PARA QUE TU CHECK-UP SEA NO SÓLO EXHAUSTIVO SINO AGRADABLE
I
niciamos un mes muy activo y ya en pleno desempeño de las actividades personales y profesionales. Si no lo has hecho aún, es el momento de que tomes un tiempo para revisar tu mejor activo fijo, el que te permite que logres todas tus metas: tú mismo. Los exámenes médicos y análisis clínicos periódicos pueden ayudar a prevenir problemas antes de que éstos surjan, así como a detectarlos cuando apenas inician cuando las posibilidades de tratamiento y curación son mejores, en particular si en nuestra historia clínica tenemos antecedentes familiares peligrosos, como ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiacas, diabetes o hipertensión.
30
Un check-up muy personal Biomédica Check pone a tu disposición un programa de evaluación física integral realizado por médicos especialistas certificados por instituciones de reconocido prestigio en cada especialidad. “El propósito de Biomédica Check es ofrecer al paciente estudios de prevención y detección temprana aunados a una experiencia que le resulte muy agradable”, comenta la Dra. Paola Osoyo, médica internista. La atención comienza en cuanto agendas una cita: recibirás las indicaciones mandan impresas en el kit, para que en la fecha programada tu chequeo se efectúe sin contratiempos y con la
Ojo clínico máxima comodidad. Se te entregan los frascos contenedores para las muestras de laboratorio, unos pants muy cómodos que usarás durante el desarrollo de cada una de las pruebas del programa para que estés relajado y confortable. Estudios especializados A tu llegada, se te conducirá a los casilleros para que guardes tus pertenencias, como cuando vas al gimnasio. • El primer punto es Inbody, en donde determinarán tu peso, masa muscular y grasa corporal. • Proseguirás en oftalmología, donde especialistas en retina, glaucoma y segmento anterior, egresados de Hospital de la Ceguera, (Asociación Para Evitar la Ceguera en México I.A.P.), revisarán tus ojos y visión de manera integral. • Electrocardiograma en reposo. Esta prueba permitirá al médico revisar tu ritmo cardiaco, ver si hay un flujo sanguíneo deficiente hacia el miocardio, diagnosticar un ataque cardiaco o descubrir anomalías como el engrosamiento del corazón. • Flebotomía. Expertos flebotomistas procederán a tomarte muestras de sangre con el mayor cuidado posible para evitar causarte molestias innecesarias. • Audiología. Médicos audiólogos, egresados del Instituto Nacional de Rehabilitación, te realizarán una audiometría en una cabina especial para evaluar tu capacidad auditiva. • Imagen logia. Disponemos de los medios tecnológicos más avanzados para realizar un diagnóstico preciso y rápido, utilizando protocolos con mínima radiación para tu protección y seguridad. Los resultados están completamente digitalizados, lo cual nos permite almacenarlos de forma permanente para poder compararlos posteriormente y poder valorar la evolución de cualquier patología. La historia clínica de cada persona es única, por lo que nuestros especialistas certificados evaluarán los factores personales que pueden influir en tus resultados: la edad, el estado físico, los antecedentes familiares, así como los hábitos de vida. “Una vez que el paciente se realizó las pruebas, se le programa una cita con un médico para comunicarle los resultados obtenidos en el programa Biomédica Check. El paciente recibe una carpeta con todas las valoraciones y los diagnósticos impresos de sus análisis; además, se le expondrán puntualmente los resultados del check-up y, lo más importante, las recomendaciones médicas que en su caso se prescriban”, agrega la Dra. Osoyo. Si durante una evaluación, sobre todo la de medicina interna, se considera que requieres practicarte algún otro estudio por los factores de riesgo o por lo que se refiere durante la consulta, se te ofrecen estudios adicionales precisos a un costo especial.
Tu salud no tiene precio. Te invitamos a resguardarla para que sigas disfrutando tu vida a plenitud.
NUEVOS PAQUETES BIOMÉDICA CHECK Desde 2018, ponemos a tu disposición cinco paquetes especiales para evaluar cinco perfiles distintos: • Check Cardio evalúa la condición de tu salud cardiaca. Incluye la prueba de Score de calcio, una tomografía que permite la detección temprana de calcio en las arterias del corazón que confieran riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas. • Check Effort, un estudio preventivo para la detección del riesgo cardiaco, principalmente de infartos y arritmias cardiacas. Incluye prueba de esfuerzo. • Check Sport (Alto Rendimiento), destinado a aquellos pacientes deportistas o personas que quieren iniciar un programa de condición física. La evaluación de un ortopedista, quien hace toda una revisión del aparato musculoesquelético, ofrece la seguridad de un diagnóstico profesional. La valoración de nutrición va dirigida a las necesidades del deportista, con recomendaciones especiales para el deporte que practique. Incluye una prueba de esfuerzo. • Check Nutre incluye un estudio especial de intolerancia a los alimentos, una herramienta invaluable en la detección de sensibilidad frente a todos los alimentos de la dieta mexicana que pudieran causar inflamación crónica. • Check Cogni-care 65+ para pacientes mayores de 65 años, incluye la evaluación de un geriatra que explora el estado cognitivo para la detección temprana de demencias, incluida el Alzheimer. El objetivo es presentar al paciente un plan para prevenir la demencia y el deterioro cognitivo.
CONSULTA A TU MÉDICO. Universidad Autónoma de Nuevo León, Céd. Prof. 3717779. Permiso de publicidad número 1933002T1A0141
31
Tu profesión
El trabajo en la era
digital
(y las redes sociales)
Ser productivo no se trata sólo de hacer más cosas, sino de trabajar de manera más inteligente para aprovechar al máximo el tiempo y los recursos
O
currió en los Países Bajos: una empresa demandó a uno de sus empleados porque estaba chateando en horario de oficina. La sanción impartida por el juez consistió en un fuerte descuento salarial por desaprovechar el tiempo laboral y desatender sus obligaciones en detrimento del empleador. ¿Exagerado o justo castigo? Uno de los mayores temores de los empleadores es que sus trabajadores pierdan el tiempo en las redes sociales y se vuelvan improductivos. Lo preocupante es que, cuando se trata de relaciones a través de la tecnología, perdamos la noción del tiempo que les dispensamos en nuestras vidas. De acuerdo con el portal iLifebelt.com, pasamos en promedio dos horas y 29 minutos activos en las redes, en particular, los millenials y centennials, un comportamiento que se ha exacerbado durante la pandemia de COVID-19. ¿Cómo evitar quedar atrapados en estas redes? Los empleados de alto rendimiento se plantean tener un desarrollo tanto personal como profesional. En el trabajo, evalúan continuamente su desempeño, identifican sus fortalezas y debilidades y hacen los ajustes necesarios, tratan de convertirse en una mejor versión de sí mismos. He aquí parte de sus estrategias:
32
1. Establece tus objetivos Si bien es positivo aspirar a tener altos logros, es extremadamente importante definir qué es precisamente lo que deseamos conseguir para establecer un plan de trabajo.
Gestiona tu rendimiento profesional gracias a las redes sociales… y, a pesar de ellas
2. Planea con cuidado y establece prioridades Hay que organizar, planear y establecer prioridades para crear una rutina eficaz. Empieza repasando las actividades de tu lista de tareas por realizar en el día y define las prioridades de acuerdo con la fecha límite. Hay muchas herramientas de plani-
ficación de proyectos que pueden ayudarte con eso. Primero completa las tareas que requieren atención inmediata y luego pasa a las importantes. 3. Minimiza las distracciones Aquí entran los dispositivos tecnológicos, aplicaciones, sitios de internet, personas y lugares que compiten por tu atención.
Tu profesión 7. ¡Aprende, aprende! Invierte en tu desarrollo y aprende algo nuevo todos los días. El aprendizaje continuo te permite adquirir nuevas habilidades o perfeccionar las que ya tienes, además de adquirir una gran cantidad de conocimientos que puedes aprovechar para mejorar la calidad de tu trabajo presente y futuro. 8. Concéntrate en una tarea a la vez Todos soñamos con poder hacer mil cosas al mismo tiempo con una calidad sorprendente. Pero ya hemos visto que el multitasking no es posible, ya que el cerebro pasa de una cosa a la otra con rapidez, pero no las hace al mismo tiempo. Y esto tiene sus costos: olvidos, omisiones, errores… en fin. El secreto, dice la experta en administración del tiempo, Mónica Rodríguez, es “proceder sin prisas, pero sin pausa”.
Hoy día, es más fácil que nunca distraerse y ser menos productivo si cedemos a las tentaciones. Esta disminución en la productividad puede resultar en un ciclo interminable de persecución de plazos, donde nunca se tiene el tiempo suficiente para volver a concentrarse y, por lo tanto, no es posible rendir al máximo. Algunas empresas han establecido una estrategia de comunicación con sus empleados a través de plataformas como Facebook o Whatsapp, bajo términos claros de uso para mejorar la productividad. Y funciona muy bien, siempre que todos estén debidamente capacitados y tengan sus metas y procedimientos bien definidos. Si no es tu caso, toma en cuenta lo siguiente: Para comenzar, cierra sesión en tus redes sociales y silencia tu correo electrónico y cualquier otra plataforma de comunicación en tu computadora o teléfono inteligente que no implique que te desvincules de tu trabajo.
Deshazte del desorden y mantén tu escritorio limpio y ordenado. Si trabajas de forma remota, elige como oficina una habitación o lugar tranquilo y lejos de distractores y ruidos durante las horas laborales.
9. Toma descansos regulares Algunas personas presumen de ser muy trabajadoras y no necesitar un respiro. Pero, tomar un receso no implica ser incumplido o desobligado. De acuerdo con investigadores de la Universidad de Illinois, tomar descansos nos ayuda a disipar la mente y evitar el aburrimiento, nos permite retener la información y establecer conexiones, además de poder reevaluar los objetivos, lo que influye positivamente en la productividad. Esto último, bien vale su precio.
4. Identifica tus fortalezas y debilidades Realiza una autoevaluación para determinar aquellas habilidades que ya posees y que pueden ayudarte a mejorar en tu trabajo, así como aquellas en las que necesitas hacer cambios. Finalmente, no olvides registrar tus logros. 5. Separa tu vida personal y laboral Una vez que termina tu jornada de trabajo, evita trasladar aquellos deberes que no terminaste a tu espacio personal. Pasa tiempo de calidad con tus seres queridos, participa en actividades de ocio con familiares y amigos, y no olvides dar el tiempo justo a un sueño reparador. Tener pasatiempos y participar en actividades de superación personal puede ayudarte a mejorar tu desempeño laboral. 6. Comunícate de forma clara y eficaz Si deseas alcanzar el máximo rendimiento en tu trabajo, practica una comunicación clara y eficaz. No olvides mantenerte en comunicación con tus jefes y colegas. En el caso de que tú seas el líder, solicita regularmente comentarios a los miembros del equipo y desarrolla estrategias innovadoras para resolver problemas.
FUENTES
• Global Web Index: amai.org/covid19/descargas/SocialGlobalWebIndex.pdf • CIPHR: ciphr.com/advice/taking-breaks • Fast Company: fastcompany.com/3034928/ why-you-need-to-stop-thinking-you-are-toobusy-to-take-breaks • ILB: ilifebelt.com/cuanto-tiempo-vida-pasas-las-redes-sociales • Sage Journals: journals.sagepub.com/doi/ full/10.1177/0972622520962949 • Open Source Workplace: opensourcedworkplace.com • Page Personnel: pagepersonnel.be • Rodríguez, Mónica. Técnicas de gestión del tiempo para creadores y creativos. www,Domestika.org
33
Vida y bienestar
té!
¡Maravilloso Agatha Christie lo tomaba, Sherlock Holmes lo bebía, personalidades tan disímbolas como la Reina Isabel y los Rolling Stones lo acostumbran. Qué magia tiene esta bebida que captura nuestro ánimo y nos hace exclamar…
C
uenta una leyenda que el té nació de una feliz casualidad en la China milenaria: el emperador Shen Nung, notable herborista, esperaba que le prepararan una taza de agua caliente debajo de un enorme arbusto de Camellia sinensis —el “árbol del té”—, cuando una ligera brisa dejó caer unas hojas del arbusto en el recipiente. Al probarlo, quedó maravillado y su legado fue esta bebida aromática, deliciosa y reconfortante. Desde su descubrimiento, el té ha conquistado el paladar del mundo entero y se ha fusionado en la cultura de muchos países y su estilo de vida. Incluso, ha sido protagonista de sucesos históricos que definieron el curso del mundo, como el famoso Boston Tea Party que impulsó la independencia de Estados Unidos. Después del agua, el té es la segunda bebida más popular del mundo, y en cada país se prepara, como diría Frank Sinatra, a su manera.
34
Vida y bienestar Promueve la higiene bucal⁵ Gracias a su alto contenido en flúor, el té es ideal para el cuidado bucal. El té verde combate las bacterias que pueden inflamar las encías y causar caries. Enjuagarse la boca con té negro varias veces al día puede reducir la placa y el mal aliento. Beneficiosas tisanas⁶ Cuando no te sientes bien, es especialmente agradable disfrutar de una bebida caliente, pero ¿sabías que se ha demostrado que el té es bueno para la salud? Asimismo, las infusiones de distintas plantas son benéficas, como la menta, por ejemplo, ayuda contra los calambres de estómago; el té de hinojo, contra las flatulencias, y el té de jengibre es particularmente bueno contra las náuseas, la indigestión y el mareo. Actualmente, no es solamente su sabor lo que nos lleva a beber una humeante taza de té, sino sus propiedades para la salud. A este hábito salutífero de tomar una bebida aromática para acompañar momentos varios o para aliviar trastornos específicos también se han incorporado otras bebidas. Es el caso de las infusiones, como la yerbabuena, la manzanilla y la menta, o mezclas afortunadas como canela con manzana, por ejemplo, de gran aceptación entre los mexicanos. Pero ¿qué dice al respecto la ciencia?
El té tiene un efecto calmante ¿La L-teanina, el ingrediente activo natural del té, posee un efecto calmante y puede reducir la sensación de ansiedad, además de agudizar la concentración y promover la memoria.
Preserva la salud1 Todos los tés contienen antioxidantes, especialmente el té verde, cuyos efectos antiinflamatorios y propiedades antienvejecimiento lo han colocado entre los preferidos de quienes cuidan su salud. Otra opción es el matcha, el cual contiene casi cien veces más antioxidantes que una taza de té verde normal. El consumo regular de té negro o de té verde reduce significativamente el riesgo de enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y cáncer. Aumenta el estado de alerta² La combinación de L-teanina y cafeína aumenta el estado de alerta y la atención hasta dos horas después haber bebido té. Los investigadores también encontraron pequeñas mejoras en la precisión de la atención visual y auditiva. Te ayuda a adelgazar³ Se atribuye al té negro, al blanco y al verde que ayudan a perder peso ya que queman calorías, ralentizan la absorción de grasas y frenan el apetito; el té blanco puede prevenir la formación de nuevas células grasas. El té fortalece tus huesos⁴ La osteoporosis es una enfermedad ósea degenerativa caracterizada por una masa ósea baja y un deterioro del tejido óseo que ocasiona una mayor susceptibilidad a fracturas, especialmente en la cadera, la columna vertebral y la muñecas. Los antioxidantes del té, sobre todo el verde, ayudan a mantener una densidad mineral ósea más alta y a reducir el riesgo de fracturas.
El verdadero té proviene de las hojas de la Camellia sinensis, y de acuerdo a cómo se traten, derivan sus variedades: té negro, té verde, té blanco y oolong
REFERENCIAS
Khan, Naghma, and Hasan Mukhtar, 2013. “Tea and health: studies in humans.” Current Pharmaceutical Design. vol. 19, 34, pp. 6141-7. En: <doi:10.2 174/1381612811319340008>. ²Camfield D. A., Stough C., Farrimond J., Scholey A. B., 2014. “Acute effects of tea constituents L-theanine, caffeine, and epigallocatechin gallate on cogni tive function and mood: a systematic review and meta-analysis”. Nutrition Reviews. Agosto, 72 (8), pp. 507-22. En: <doi: 10.1111/nure.12120. Epub 2014 Jun 19. PMID: 24946991>. ³Hursel R., Viechtbauer W., Dulloo A. G., Tremblay A., Tappy L., Rumpler W., Westerterp-Plantenga M.S., 2011. “The effects of catechin rich teas and caffeine on energy expenditure and fat oxidation: a meta-analysis”. Obesity Reviews. Jul, 12 (7), 573-81. En: <doi: 10.1111/j.1467-789X.2011.00862.x. Epub 2011 Mar 2. PMID: 21366839>. ⁴Shen, C. L., Yeh, J. K., Cao, J. J., & Wang, J. S., 2009. “Green tea and bone metabolism”. Nutrition Research, 29 (7), pp. 437–456. New York. En: <https:// doi.org/10.1016/j.nutres.2009.06.008>. ⁵Asnan Portal. “Tea is good for teeth”, consulta junio 2021. En: <asnanportal. com/index.php/dental-report/news/880-tea-is-good-for-teeth>. ⁶Unachukwu U. J., Ahmed S., Kavalier A., Lyles J. T., Kennelly E. J., 2010. “White and green teas (Camellia sinensis var. sinensis): variation in phenolic, methylxanthine, and antioxidant profiles”. Journal of Food Science. Agosto 1, 75 (6), C541-8. En: <doi: 10.1111/j.1750-3841.2010.01705.x. PMID: 20722909>.
1
35
Fitness y deporte
para estar en forma Fortalece la columna, mejora la postura y aporta flexibilidad a las articulaciones: los beneficios de pilates se notan en quien lo practica
Cuántas veces te has planteado la posibilidad de mejorar tu flexibilidad a la vez que fortaleces tus músculos? Tal vez no sea tu caso, pero para muchas personas que incluso padecen ciertos “achaques” físicos, pilates enseña a través de ejercicios de equilibrio y posiciones específicas cómo alcanzar un estado de fuerza y elasticidad armónicas. Técnicamente es como realizar ejercicios de yoga, taichí, ballet y gimnasia, ya sea que se trabaje con el peso del propio cuerpo o con ayuda de algunos aparatos especiales, y sus ventajas y beneficios son cuantiosos. ¿Para quién es ideal pilates? Casi para toda persona. A partir de los ocho años puede practicarse, siempre bajo la supervisión de un entrenador experto y, en este caso, con experiencia en niños. Quienes experimenten molestias en la zona de la columna, así como aquellas personas con problemas de postura, pueden beneficiarse de su práctica frecuente. Los ejercicios realizados con regularidad logran minimizar e incluso eliminar el dolor. Otra ventaja es que ayuda a reducir la tensión muscular, por lo que resulta ideal para personas que padecen de estrés. Asimismo, es parte importante en la rehabilitación de atletas.1
36
Fitness y deporte Las excepciones incluyen a aquellas personas que padecen enfermedades crónicas como la hipertensión arterial o que han sufrido lesiones graves, incluidas fracturas óseas. Otras contraindicaciones implican padecimientos como las hernias, al igual que el riesgo de formar coágulos de sangre. Antes de iniciar la práctica de este deporte, consulta con tu médico y el instructor que imparte las clases. ¿Qué puedes esperar de esta disciplina? Aquellas personas que lo practiquen como rutina deportiva, podrán observar múltiples beneficios: • Mayor fuerza del core. Muchos ejercicios de pilates se focalizan en los músculos centrales, especialmente los abdominales, la zona lumbar y el suelo pélvico. Un torso fuerte es la base de un cuerpo fuerte, el cual promueve la movilidad articular y apoya el sistema digestivo.² • Músculos definidos y mayor flexibilidad. Una sesión regular de pilates dura entre 45 y 90 minutos y es un entrenamiento completo, ya que utiliza todos los grupos musculares. Por ello, mejora la coordinación motriz y el sentido del equilibrio, previene lesiones e incrementa la flexibilidad. • Mejor postura. Pilates permite alinear y descomprimir la columna, tanto durante la práctica de los ejercicios como después del entrenamiento. Ayuda a aprender a moverse correctamente y conforme se fortalecen los músculos, mejora la postura y la alineación del sistema musculoesquelético.³
• Mayor movilidad y equilibrio. Con la práctica de esta disciplina, los resbalones, tropezones y caídas serán cosa del pasado. Los estudios han demostrado que la sensación de equilibrio tiene un efecto preventivo, ya que mejora el control general sobre el cuerpo y por lo tanto reduce el riesgo de caídas.4, 5
Estar en forma no siempre significa ser más fuerte o más delgado; implica mejorar la movilidad, la flexibilidad y el sentido del equilibrio
• Mejor respiración y circulación sanguínea. El enfoque de pilates es la respiración consciente. Con la práctica se logra una inspiración y una espiración profundas y controladas que consiguen un entrenamiento más eficaz, y con ello una mejor circulación. Pilates nos hace conscientes de nuestros movimientos diarios. Con los beneficios enumerados anteriormente —desde una mayor estabilidad del núcleo hasta un mejor equilibrio—, puede aliviar el dolor, curar lesiones sufridas y prevenir lesiones. Realizados con regularidad, los ejercicios evitan problemas de espalda, mejoran la estabilidad, por lo que ayudan en la postura adecuada. Además, si se realizan correctamente, ejercitan todo el cuerpo y, mediante el aumento de la producción de colágeno, mejoran la circulación sanguínea en la piel. Esto, a su vez, contribuye a su flexibilidad y firmeza. Los ejercicios de Pilates relajan el cuerpo y reducen la sensación de estrés, lo que contribuye al equilibrio mental. Y lo más importante: después de completar el entrenamiento, se está lleno de energía y descansado. Por todo ello, ¡que viva el Pilates!
REFERENCIAS
¹ Karaman A, Yuksel I, Kinikli GI, Caglar O, 2017. “Do Pilates-based exercises following total knee arthroplasty improve postural control and quality of life?”, Physiother Theory Practice, abril; 33 (4): pp. 289-295. Epub 2017. Mar 1. En: <doi: 10 .1080/09593985.2017.1289578>. ² Malátová R, Rokytová J, Stumbauer J, 2013. “The use of muscle dynamometer for correction of muscle imbalances in the area of deep stabilising spine system”. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part H. Ago; 227 (8): pp. 896-903. Epub 2013 mayo 1. En: <doi: 10.1177/0954411913486078>. ³ Krawczky, Bruna; Meira Mainenti, Miriam Raquel and Pacheco, Antonio G, 2016. “The impact of pilates exercises on the postural alignment of healthy adults”. Researchgate. Dic 22 (06). En <doi:10.1590/1517-869220162206153957>. ⁴ Casonatto J, Yamacita CM. 2020. “Pilates exercise and postural balance in older adults: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials”. Complement Therapies in Medicine. Ene; 48: 102232. En: <doi: 10.1016/j. ctim.2019.102232>. ⁵ Oliveira LC, Oliveira RG, Pires-Oliveira DA. 2016. “Comparison between static stretching and the Pilates method on the flexibility of older women”. Jorunal of Bodywork and Movement Therapies. Oct; 20 (4): pp. 800-806. En <doi: 10.1016/j.jbmt.2016.01.008>.
37
Tendencias Durante el confinamiento obligado por la pandemia era inimaginable buscar nuevas oportunidades laborales... para la diseñadora tapatía Jasive Fernández, fue un reto que la llevó a crear un nuevo concepto de moda: personal, responsable, sustentable y ¡hecho en México!
Crea
tu modateca
E
studié Administración de Empresas y tengo un posgrado en Negocios, pero a la par tenía el hobby de la moda y diseñaba vestidos —nos comparte Jasive Fernández, diseñadora y directora internacional de la marca española Niza—. En el edificio en donde estaban mis empresas, tenía un showroom para exponer la ropa que creaba y que también yo usaba. Mucha gente que conocía lo que yo hacía, me compraba. De manera más formal, ingresé en el mundo de la moda cuando conocí en Madrid la marca de ropa española Niza. Me llamó mucho la atención su tipo de productos, muy diferen-
38
Fotos: Edgar Laguna. Cortesía Jasive Fernández
ciados a los que había visto. La busqué, —era una empresa muy pequeñita, muy local, muy familiar—, y les propuse un proyecto de negocios para traer la marca México. El producto era muy bueno, pero no tan adaptable a la mujer mexicana, por lo que empecé a trabajar en el diseño y me di cuenta de que eso es lo que realmente me apasiona. La comercialización funcionó muy bien y me pidieron ayuda para internacionalizarla en otras regiones, como Estados Unidos, la Unión Europea y principalmente los países árabes, donde enfrenté otro reto porque el producto tenía que ser distinto.
Tendencias Con el tiempo, me convertí en socia y después en directora internacional de la marca. Ante la propagación de la pandemia, tuvimos que reinventarnos. Este ha sido un periodo crítico que me ha impedido, hasta el día de hoy, regresar a mis oficinas de Madrid. Sin embargo, tuve la ventaja de que pude ver el escenario por anticipado: en enero me avisaron que ya estaba cerrado El Corte Inglés, nuestro punto de venta más importante, y que después cerrarían almacenes, fábricas, etc… Tenía que hacer algo porque si aquí sucediera lo mismo, nos quedaríamos sin producto para vender, ya que los almacenes no permitirían sacar nada. De modo que recuperé el producto de Niza que teníamos en Liverpool, Sears y en otras tiendas inicié una estrategia de venta online que funcionó muy bien, pero que nos dejó sin mercancía. Siempre tuve la inquietud de producir en México, un proyecto que no había aterrizado por falta de tiempo. Aquí tenemos una mano de obra espectacular y muchos insumos, buenas telas, aplicaciones. Fue increíble porque pude planear antes de que todo cerrara, así que busqué un taller, con el que hice mi primer proyecto y, para ello. llevamos las máquinas de coser a casa de las costureras. Y empecé a diseñar de manera virtual. Armé todo un proyecto para que se supiera que la marca Niza traía algo nuevo, hecho en México. Comenzó a llamar la atención la historia de cómo en plena pandemia estábamos lanzando una marca. A esta colección le pusimos mi nombre, la registramos y programamos su envío a España, a los puntos de venta de Niza, principalmente El Corte Inglés. En Alemania les encantó tanto la historia como el producto. Justo ayer salió el primer embarque con destino a Europa. Lo que fue una crisis se transformó en una buena oportunidad. Estoy en el proceso de que esto se vuelva estable y se convierta en atemporal y permanente. Moda ética y responsable Para mí, la moda ya no tiene que ser de temporadas, prendas que usas y desechas. Mi moda es atemporal y la puedes usar en cualquier época del año. Es sustentable porque está hecha con tejidos de origen natural de muy buena calidad para que el tiempo de vida del producto sea muy largo. Y tiene un enfoque social, ya que buscamos dignificar el trabajo de las mujeres que lo realizan, darles condiciones de seguridad, higiene y flexibilidad de horarios para que puedan atender a sus familias, y desarrollarse.
39
Tendencias Hacia una moda sustentable ¿Sabes? La moda es la segunda industria más contaminante del mundo después de la petroquímica. Antes, la ropa era una inversión. Las personas adquirían un buen abrigo que utilizaban hasta seis años porque era de lana, de cashmere o tenía incrustaciones especiales. Mientras que ahora el tiempo de vida promedio de una prenda de fast fashion en las tiendas es de seis meses. La Segunda Guerra Mundial fue el parteaguas hacia una moda desechable que se usa y se tira, lo que ha generado un desastre ecológico y de sustentabilidad. ¿El motivo? Los tejidos sintéticos como el poliéster y el nylon, hechos con derivados del petróleo, de precio más accesible para el consumidor. Por ello, necesitamos movernos hacia una economía circular. Cuando compres, elige un producto que puedas usar mucho tiempo, en diferentes épocas del año y dónalo cuando ya no lo quieras para que alguien le dé una nueva vida. Quiero que mi cliente no se encasille con una propuesta, al final también los seres humanos hemos inventado las marcas. Si alguien me preguntara: “¿quién es tu cliente?”, respondería: “aquella mujer que no está interesada en tendencias”. Tu clóset, tu historia Ahorita manejo un concepto al que llamo modateca, esta “biblioteca” de moda que inconscientemente hemos ido acumulando en el clóset a partir de nuestro origen, profesión, hobbies, familia, viajes y trabajos. Lo que yo propongo es que uses tu modateca personal y que adaptes nuevas propuestas de diseño, como la que te ofrezco. Nueva colección JASIVE Mi propuesta incluye vestidos, pijamas —que se volvieron como el look para estar en de casa— y zapatos. En su mayoría, mis vestidos son largos o midi, muy femeninos, un poco más largos de atrás como especie de una cauda para que cuando camines tenga mucho vuelo, mucho movimiento, mucho color. También uso holanes y algunas aplicaciones. Entre las telas que usamos incluimos usamos pieles veganas y una viscosa espectacular que no es tan cara, como la europea, y que además tiene certificación. Me encantan las perlas —y te doy una primicia—: busqué algún tipo de perla que pudiéramos tener en México para poder mostrarlo mundo, pensé en los magníficos minerales mexicanos, como el mármol, así que diseñé unas perlas de mármol que usaremos para engarzar en collares. La nueva colección Jasive ya está en línea. Conoce esta nueva propuesta en: nizamexico.com y jasive.com
40
Andanzas
OAXACA! mágico Foto: Aleksandar Todorovic
Colorida, magnífica, majestuosa, Oaxaca recibe generosa al visitante y le comparte los tesoros de su tierra en una fiesta que conjuga naturaleza, arte, historia, aromas y sabores, y lo atrapa con su magia porque lo mejor de Oaxaca está en volver
Día 1 Nivel 2
El corazón de Oaxaca Después del desayuno, salimos a recorrer a pie la bella Oaxaca. Iniciamos en el acueducto de San Felipe, construido a mediados del siglo XVIII, el cual surtió de agua a la ciudad hasta después de 1940. Avanzamos al barrio de Xochimilco, en dirección a los Arquitos de Xochimilco y el templo del Carmen el Alto, para proseguir al Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, ubicado en una hermosa casona colonial, y visitar el Museo Casa de Juárez, en donde el Benemérito vivió sus primeros años en la capital del estado. Edificado en el siglo XVII, el templo de Santo Domingo de Guzmán tiene uno de los interiores sacros
42
más bellos y opulentos, junto con la Capilla de la Virgen del Rosario. A su lado, el Museo de las Culturas ofrece un recorrido por la historia de Oaxaca y de México (entre sus joyas arqueológicas verás los tesoros de la célebre Tumba 7 de Monte Albán). Pasea por el jardín etnobotánico, una delicia para los sentidos con una amplia colección de plantas, muchas de ellas endémicas de Oaxaca, dispuestas a lo largo del recorrido, entre obras de artistas de la talla del maestro Francisco Toledo y del maestro Luis Zárate. Al salir, nos dirigimos al templo de la Preciosa Sangre de Cristo, construido en cantera verde en el siglo XVII, para culminar nuestro primer día en el Museo de la Filatelia, único en tipo en la América hispana. Foto: Just Another Photographer Museo de las Culturas
Andanzas Día 2 Nivel 2
Zócalo colonial con destellos de art nouveau Temprano en la mañana, nos dirigimos a la iglesia de San Agustín, soberbia construcción del siglo XVIII, sin cúpula ni campanario y un interior barroco repujado en hoja de oro. Al salir, visitaremos el Museo Textil ubicado en una casona del siglo XVIII, con una exhibición de bellos tejidos. Continuaremos hacia el Palacio de Gobierno, con un estupendo mural del maestro Arturo García. Finalmente, llegamos al zócalo, la
Plaza de la Constitución y centro de la vida cívica de Oaxaca. Aquí se da el Grito el 15 de septiembre y se celebra la Noche de Rábanos el 23 de diciembre, previo a la Nochebuena. Avanzamos hacia Los Portales, para visitar la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, construida en estilo barroco en cantera verde. Al salir, nos dirigimos a la Alameda de León, la antigua Plazuela de Cántaros, lugar de venta de los alfareros. A cinco minutos de distancia está el Museo de los Pintores Oaxaqueños, ¡excepcional exposición de artistas! Visita obligada es la cercana
iglesia de San Agustín
Día 3 Nivel 3
Arte en museos, templos y mercados Hoy desayunaremos en el Mercado 20 de Noviembre, cuya oferta gastronómica es proverbial. Aquí, los sabores y aromas rinden homenaje a la gran cocina tradicional oaxaqueña. Cuando salimos, caminamos a la casi contigua parroquia de San Juan de Dios, de estilo neoclásico, en cuyo sitio se construyó la primera iglesia de Oaxaca: Santa Catarina Mártir.
En su interior alberga preciados objetos de arte sacro. Proseguimos al mercado Benito Juárez, otro gran mercado de la ciudad. Más adelante, visitamos el templo de la Compañía de Jesús, que perdió gran parte de su esplendor con la expulsión de los jesuitas. Avanzamos hacia la Casa de la Ciudad y, más adelante, al Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo, con la colección que el gran pintor donó a la ciudad. Tomaremos la avenida Morelos
Foto: Bill Perry | Virgen de la Soledad
iglesia del Carmen Bajo, construida en el siglo XVI. Calles adelante se halla el exconvento de Santa Catalina de Siena, obra maestra del siglo XVII, que fue cárcel, Palacio Municipal y hoy día es un hotel. A poco pasos, el jardín Antonia Labastida nos espera con una muestra de artesanías y acuarelas de artistas locales. Avanzamos por la avenida de la Independencia hacia el teatro Macedonio Alcalá, que destaca entre las edificaciones coloniales por su estilo art nouveau. Es tarde, es hora de reponer fuerzas con la deliciosa gastronomía oaxaqueña.
Teatro Macedonio Alcalá
para visitar los vestigios de lo que fue el templo de San José de Gracia, para continuar a la basílica de la Soledad, templo barroco que alberga una efigie de la Virgen de la Soledad, patrona de Oaxaca. Culminamos el recorrido en la Plaza de la Danza, sede del evento artístico más importante de la entidad, la Guelaguetza. Es momento de disfrutar una nieve de la gran variedad que se ofrece en la vecina y antigua Plazuela de la Soledad, el Jardín Sócrates.
Foto: Aurora Angeles | Guelaguetza
43
Andanzas Día 4 Nivel 3
Cascadas pétreas y la Ciudad de los Muertos A hora y media de Oaxaca se encuentra un lugar de ensueño, cuyas aguas minerales han labrado en la piedra el paso del agua formando singulares cascadas pétreas de una belleza asombrosa: Hierve el Agua. Continuamos hacia San Pablo Villa de Mitla, directo a la zona arqueológica, la antigua Ciudad de los Muertos, presidida por la iglesia
de San Pablo Apóstol, edificio novohispano del siglo XVI, construido sobre una pirámide. Ingresamos al antiguo emplazamiento de influencia mixteca, ordenado en cinco conjuntos que al recorrerlos permiten experimentar su ambiente místico: del grupo de las Iglesias pasamos al de las Columnas, ornamentadas con grecas de mosaico ensamblado y la legendaria Columna de la Vida: cuenta la tradición que al abrazarla te permitirá saber el tiempo que te queda de vida. Proseguimos al
Hierve el Agua
Día 5 Nivel 4
Entre mezcales y textiles Muy temprano, nos dirigimos hacia la capital del mezcal, Santiago Matatlán. Aquí conoceremos el proceso de producción de esta icónica bebida y degustaremos sus variedades. Visitaremos esa joya de arte churrigueresco que es el templo de Santiago Apóstol y visitaremos el Museo Ta Guiil Rei’ñ para conocer más sobre la cultura del mezcal. Apenas comenzar la
44
tarde nos dirigimos hacia las cuevas prehistóricas de Mitla y Yagul, nombradas Patrimonio Mundial de Paisajes Naturales y Patrimonio Cultural de la Humanidad, con vestigios antiquísimos de los primeros pobladores de Oaxaca. No podemos irnos sin visitar la zona arqueológica de Yagul. Más tarde, continuamos hacia Tlacolula, cuyo mercado dominical es quizá el más grande de la región. La exquisita capilla del Señor de Tlacolula, del siglo XVI, es una de las más bellas del estado junto
Ruinas de Mitla
cuadrángulo de las dos tumbas y cuatro montículos. Quienes deseen asegurar casarse, no pueden perder la ocasión de sentarse en la piedra de los sentones, otra gran tradición de este extraordinario lugar. Más adelante destaca el Grupo de los Arroyos y el antiguo conjunto de los Adobes o del Calvario, cuya capilla, consagrada a la Santa Cruz, fue construida por los dominicos. Por desgracia, ya no es posible visitar el Museo Frissel y su extraordinario acervo de piezas arqueológicas.
San Pablo Villa de Mitla
con la iglesia y capilla de Santo Cristo, de estilo barroco. Continuamos hacia Teotitlán del Valle, famoso por sus excelentes textiles de lana de una belleza singular y el bello templo de la Preciosa Sangre de Cristo. En Santa María del Tule, hogar del árbol más ancho del mundo conocido como Árbol del Tule, repondremos fuerzas con un caldo de piedra, con pescado, mariscos o camarón antes de retornar a Oaxaca y dormir el sueño de los justos.
Árbol del Tule
Andanzas Día 6 Nivel 3
Monte Albán, Atzompa, Arrazola, Cuilapam de Guerrero, Zaachila Al llegar al recinto, visitamos el museo de sitio. Ingresamos directo a la Plataforma Norte, para descubrir las escalinatas, estelas, cámaras funerarias y templos. Avanzamos al Patio Hundido, con un altar y varios edificios en el centro para desembocar en la Gran Plaza, centro neurálgico de Monte Albán, cu-
yas edificaciones muestran el antiguo esplendor de la ciudad. Avanzamos hacia el Juego de Pelota, el más grande de cinco que hay en Monte Albán, construido en el siglo I a. C. Su pirámide y el palacio son muestra fehaciente del esplendor de siglos pasados. Sus estelas y escalinatas sorprenden y encantan, particularmente las que ornamentan el palacio de los Danzantes. Conducimos hacia Atzompa, cuna de la alfarería de la región y continuamos
Monte Albán
en dirección de Arrazola, encantador poblado en donde la madera de copal se transforma en coloridas figuras fantásticas: los alebrijes. Cuilapam de Guerrero nos asombra con una enorme capilla abierta, una iglesia inconclusa decorada con frescos y su exconvento. Nuestra última parada es Zaachila, con un interesante emplazamiento arqueológico que descubre su magia al visitante.
Cuilapam de Guerrero
Campo de agave en Oaxaca
Los imprescindibles de viaje. Ropa y zapatos cómodos que te permitan disfrutar el viaje son idóneos. Para visitar las zonas arqueológicas, unos pantalones de mezclilla o unos bermudas, acompañados de unas playeras de algodón. No olvides tu bloqueador, desinfectante de bolsillo, una gorra o sombrero para protegerte del sol y unos buenos lentes para sol.
45
Mundo actual
RECICLAR PARA CREAR
ADIDAS X PARLEY El cuidado de los océanos es primordial para la vida. Sin embargo, en ellos se vierten millones de desechos cada año. Es urgente emprender acciones para frenar este deterioro y preservarlos como Patrimonio Mundial de Vida.
D
e acuerdo con el Foro Económico Mun dial, alrededor de 150 millones de to neladas métricas de plástico flotan en los océanos, y cada año se vierten ocho millones de toneladas adicionales que, las más de las veces se hunden, o se aglomeran en “giros” creando islas de plástico. Ante la situación, se han propuesto varias iniciativas, una de las cuales es Adidas X Parley, misma que busca crear conciencia y bajo la premisa AIR (siglas de evitar, interceptar y reducir en inglés), que todos podemos adoptar: • EVITA EL PLÁSTICO DONDE SEA POSIBLE • INTERCEPTA RESIDUOS PLÁSTICOS • REDISEÑA EL MATERIAL MISMO Se busca evitar la generación de plástico nuevo, recolectar el plástico ya usado y cana lizarlo para su reciclaje con el fin de reutilizarlo en artículos útiles que ayuden a generar una cadena de beneficios para todos. Cada paso del proceso es vigilado con objeto de asegurar su puntual cumplimiento.
DE LOS RESIDUOS PLÁSTICOS AL PRODUCTO LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO ADIDAS X PARLEY 1. Parley Ocean PlasticTM funciona en regiones costeras como las Maldivas con organizacio nes afiliadas a Parley 2. Recoge insumos de plástico abandonados 3. Los empaqueta y transporta a otros socios de la cadena de suministro de Parley 4. Donde se trituran y procesan 5. Se transforman en fibras de hilo. 6. A partir de las cuales se fabrican los productos Adidas X Parley. 7. Que finalmente llegan a tus manos
46
FUENTES
• parley.tv • adidas.com Fotos: Cortesía de la marca
Directorio
Gadgets
Bienestar Sin dolor Cada vez más la tecnología abarca más aspectos de la vida cotidiana y nos obsequia con delicados instrumentos que mejoran la calidad de nuestra existencia
1
2
3
1.- Dolor a resguardo
3.- Salvavidas de bolsillo
2
4.- Fertilidad evaluada
Este visor bioterapéutico utiliza estimulación visual y sonido para reducir o eliminar la fatiga crónica, sin medicamentos. Durante la sesión, que dura 16 minutos, emite un patrón complejo de impulsos de luz y sonido que restablecen el equilibrio en los patrones de ondas cerebrales. De acuerdo con los desarrolladores, los resultados de su estudio en pacientes con fibromialgia para reducir los síntomas de dolor fueron alentadores, mientras prosiguen las pruebas para tratar el dolor neuropático y el trastorno por consumo de opioides. sana.io
.- Aire acondicionado personal ¿Es posible “controlar” la temperatura del cuerpo de manera que se experimente un ambiente hasta 5 ºC más fresco o más cálido? Así lo promete este elegante dispositivo que parece un reloj de pulsera grueso. La pulsera Wave® 2 ofrece un “alivio térmico” gracias a un pequeño generador que envía agradables ondas de calor o de frío hacia tu muñeca de 5 a 60 minutos, según configures tu sesión. embrlabs.com
48
4
Cada año, de 7 a 9 millones de personas mueren a causa de un paro cardiaco súbito (PCS) y la probabilidad de supervivencia disminuye 10% con cada minuto que pasa sin desfibrilación. La propuesta de HeartHero es Elliot, un desfibrilador portátil de bajo costo, más pequeño y ligero que uno normal (cabe en un bolso o mochila), que cualquier persona puede aprender a usar en su idioma. Los creadores aducen que su objetivo es ayudar a empoderar a las familias de los pacientes, ya que la mayoría de los PCS ocurren en casa. hearthero.com
Quienes desean convertirse en padres pero no lo han logrado tienen en este dispositivo un aliado que permite evaluar con precisión de 97% el semen y determinar la motilidad y el recuento de espermatozoides, según el fabricante Medical Electronic Systems. Aprobada por la Administración de Fármacos y Alimentos de los Estados Unidos, consta de una pequeña unidad analizadora que envía los resultados a una aplicación de teléfono inteligente. Todo en la comodidad de su casa. yospermtest.com