Trade News 38 La industria voltea al mercado nacional

Page 1

ACERCANDO VIAJES

UNA PUBLICACIÓN DE

LA INDUSTRIA

VOLTEA AL MERCADO

NACIONAL TURQUÍA, LA MAGIA DE ASIA Y EUROPA

Núm. 38 / Año 4 Julio 2020

#SAFETRAVELS, ENTREVISTA CON GLORIA GUEVARA DEL WTTC NUEVA RELACIÓN ENTRE AEROLÍNEAS Y CONSOLIDADORAS


COMO FUNCIONA EL

SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO EN LA REPÚBLICA MEXICANA

CONDICIONES ROJO (MÁXIMO)

Ocupación hospitalaria mayor a 65% o dos semanas de incremento estable de casos

NARANJA (ALTO)

Ocupación hospitalaria menor a 65% y dos semanas de tendencia de casos a la baja

AMARILLO (MEDIO)

Ocupación hospitalaria menor a 50% y dos semanas de tendencia de casos a la baja

VERDE (BAJO)

Ocupación hospitalaria menor a 50% y al menos un mes de ocupación hospitalaria estable

#Covid19 #YoMeQuedoEnCasa


CARTA EDITORIAL El turismo atraviesa por una etapa muy compleja, sin embargo, estamos ya en la desescalada en materia de confinamiento y las personas comenzarán a viajar, siguiendo todos los protocolos sanitarios internacionales. Como bien sabemos, la reapertura iniciará con viajes de proximidad, lugares cercanos que incluso no estén a más de 4 horas en automóvil, ya poco a poco tras la confianza en los protocolos y los esfuerzos de destinos, operadoras mayoristas y agencias de viajes, las personas irán retomando la confianza de ir más allá. Es una excelente oportunidad para las agencias de viajes, luego de la sorpresa como llegó la pandemia de SARS-CoV2, miles de viajeros quedaron en medio de un recorrido, otros tantos tuvieron que cancelar o posponer sus viajes y fueron precisamente, las agencias de viaje de la mano de las operadoras mayoristas, quienes resolvieron prácticamente todos los casos de sus clientes, cosa que no ocurrió con las plataformas de venta electrónica, eso las reposicionó entre el consumidor final de viajes y contrastó con la errada idea que aseguraba que estas agencias, estaban rumbo a la extinción. Aún no sabemos si el turismo cambiará o seguirá siendo el mismo con ciertas restricciones, es poco responsable jugar al futurista frente a una coyuntura donde todo cambia a cada día, lo que hemos visto y compartimos en esta edición, es el trabajo arduo tanto de destinos como de operadoras mayoristas, buscando reposicionar al sector turístico, generando itinerarios de viaje que se adecuen con la necesidad inmediata del mercado. En Trade News seguiremos compartiendo información de valor para el sector turístico, en estos tiempos de crisis donde se avista una salida es muy importante mantenernos firmes con la vinculación periodística y editorial entre quienes forman parte de la cadena productiva del turismo. En estos nuevos tiempos, la información oportuna puede marcar la diferencia entre estar o no dentro del imaginario de los consumidores finales en materia de viajes, aquí estará Trade News como desde su fundación, para acompañar al sector con información de valor.

Editor en Jefe José Antonio López Sosa jose.lopezsosa@ssmedia.mx Publisher Gabriela Jara gabriela.jara@ssmedia.mx Editor de Arte Enrique B. Wleeschower R. enrique.wleeschower@ssmedia.mx Coordinadora editorial Daniela Ramos daniela.ramos@ssmedia.mx Redacción Alejandro González alejandro.gonzalez@ssmedia.mx

SQUARE STRATEGY MEDIA

Atentamante,

José Antonio López Sosa Editor en jefe Trade News

Director General Juan Pablo Hernández Belío pablo.hernandez@ssmedia.mx Marketing Enrique B. Wleeschower R. enrique.wleeschower@ssmedia.mx Administración Leopoldo Figeroa leopoldo.figueroa@ssmedia.mx Ventas Illeana Sánchez illeana.sanchez@ssmedia.mx Antonio Conde antonio.conde@ssmedia.mx Distribución Personalizada - SEPOMEX

PUBLICIDAD y VENTAS Tel: 55-7698-0237 ventas@ssmedia.mx

www.ssmedia.mx

Reapertura de Hoteles en Quintana Roo (Pág. 17) Arrendadoras de autos y sus precauciones sanitarias (Pág. 16) Nuevas formas de viajar en el país (Pág. 19)

Trade News es una publicación de Strategy MKT Media S.A. de C.V., ubicada en Avenida Revolución 1267, piso 19, Ofc. A. Col. Los Alpes, Del. Alvaro Obregón C.P. 01010, CDMX.Periodicidad mensual, sin perjuicio de ediciones especiales. Edición 38, julio 2020. Editor responsable Juan Pablo Hernández Belío, Distribución realizada por Strategy MKT Media S.A. de C.V. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2016 -101912284600-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16850. Imprenta: Dataprint Georgia 181 Col. Nápoles, CP. 03810, Ciudad de México. Los artículos firmados en esta publicación no reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa y son responsabilidad de sus autores. Distribución gratuita y personalizada, a través del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX). Inscrito en el Padrón Nacional de Medios Impresos.


INDUSTRIA “Pensamos que la gente va a empezar a viajar cerca y dentro de México”: Ercan Yilmaz, director general de MegaTravel “Tenemos un gran posicionamiento del México cultural, operamos en México con dos grandes circuitos”: Oriol Riera, director de Julia Tours

TURISMO

NACIONAL

“A mediados de julio, creo que será una realidad viajar en coche e ir a destinos más cercanos en el país”: Francisco Román, director general de Euromundo

EL PRIMER PASO DE LA REACTIVACIÓN Casa Cenote en Tulum, Quintana Roo, Mexico

Los principales tours operadores del país cuentan con una estrategia para reactivar primero que nada, el interior de la República con propuestas realmente atractivas Por: Daniela Ramos y José Antonio López Sosa

Julio 2020

D 4

espués de tres meses de una paralización económica alrededor del mundo debido a la crisis sanitaria que desencadenó el Covid-19, los países de todos los continentes están comenzando a reactivarse, pero México no es la excepción. A pesar de que al principio no se contaba con certidumbre de cómo se darían los primeros pasos para una apertura en el sector turístico, han sido distintas tour operadoras las que han diseñado un plan exitoso para el regreso de las actividades turísticas, enfocándose primordialmente en el turismo nacional. Entre los actores que hablaron al respeto de ello en exclusiva para Trade News está Francisco Román, director general de Euromundo, Ercan Yilmaz, director general de MegaTravel y Oriol Riera, director de Julia Tours.

Los tres protagonistas en el mundo del sector de tour operadoras compartieron las nuevas estrategias que echarán a andar para una reactivación local y económica del sector turístico. “Lo vimos venir un poco claro, la realidad es que la suerte que hemos tenido en México es que estábamos observando en otros países. Los viajes nacionales son un punto a favor, pues la mayoría de la gente quiere hacer viajes en corto y mediano plazo y con los viajes internacionales es con los que la gente tiene un poco más de respeto “Igual que lo de los cierres de fronteras vienen encaminados, en unos meses las aperturas de fronteras se harán muy encadenadas y unas tras otras”, afirmó Francisco Román de Euromundo Ante esta situación, el representante de Euromundo afirmó que gracias a la reactivación en otros países pudieron trabajar con


INDUSTRIA

tiempo en un producto muy atractivo para sus clientes el cual es Eurodeal, “que es muy de acuerdo con estos tiempos pues el pasajero aparta su viaje con solo 350 pesos y garantiza la tarifa y boleto de avión, también estamos haciendo una nueva página Euromundo por México que solo es contenido de viajes nacionales y nos hemos puesto a vender y mucho a turismo nacional que es lo que se puede y cálculo no le doy más de uno o dos meses que ya se empiezan a reactivar las fronteras, primero como en grupos más cerrados”. Y entre los principales destinos nacionales que Euromundo ofrecerá están enfocados en Cancún y Rivera Maya, una zona aislada y con menos afectaciones hablando de coronavirus, sin descartar San José del Cabo y playas del centro del país como Riviera Nayarit, e Ixtapa. Por su parte, Ercan Yilmaz, director general de MegaTravel, tour operadora enfocada principalmente a viajes de México a Turquía, dio a conocer que actualmente son 70 nacionalidades las que ya pueden ingresar al país árabe sin ninguna restricción y entre ellas está la mexicana. Para ello, dio a conocer algunas de las medidas sanitarias que se están implementando en los aeropuertos como lo es el uso de mascarillas de los pasajeros y la toma de la temperatura de

los mismos a su llegada a cualquier destino. Sin embargo, desde MegaTravel también se están preparando localmente, es decir, se están enfocando en el país para comenzar su reactivación paso a paso. Y para reactivarse desde MegaTravel están promoviendo paquetes de reapertura, pero ¿qué paquetes están promoviendo en la reapertura? “Pensamos que la gente va a empezar a viajar cerca y dentro de México, en reali-

Julio 2020

Punta Norte, Cancún, México

dad como MegaTravel queremos estar en todos los destinos que se pueda vender y en realidad en México siempre lo que más se ha vendido son las playas mexicanas, hay circuitos por Chiapas, Chihuahua, Baja California y hay paquetes a Cancún y después va a seguir Puerto Vallarta, Los Cabos y otras playas, es una decisión estratégica pues van a faltar jugadores y para recompensar pusimos esos paquetes, faltan muchos circuitos culturales como enfocarse a ciudades coloniales como Chiapas, Yucatán, etc. Tenemos paquetes nacionales muy competitivos Cancún está en la oferta y se está vendiendo muy bien”, dio a conocer Ercan Yilmaz. Y, por último, Oriol Riera, de Julia Tours, habló de sus propios paquetes también a nivel nacional. “Hemos lanzado ‘Mantengamos vivo el turismo’” a través de seminarios y también hay una labor de permear los conocimientos para que el sector turístico esté más preparado y más profesional, hacíamos tres webinars diarios de destinos. Creemos que es el momento para reactivar el turismo y hablar de qué propone Julia Tours y la estrategia con los socios con los agentes de viajes, es realizar una rueda de negocios que es cuando hacemos caravanas de forma presencial. Hemos intentado hacer grupos más pequeños, explicando la propuesta de valor que tiene Julia Tours para esta reactivación”, comentó Además, Riera enfatizó también que a nivel nacional se están enfocando en viajes de fines de semana y puentes largos. “Se especulaba de que el mercado nacional sería el que se reactivaría primero, estoy de acuerdo, por tiempo y la situación económica estará enfocada en el mercado nacional pero también el 70 por ciento de las cotizaciones son para destinos internacionales, no es para salidas inmediatas, pero es para viajar entre noviembre a febrero, y luego a reservas inmediatas están las enfocadas a las playas nacionales y para la parte de fines de semana y puentes culturales dentro de México” “La apuesta de nuestros clientes siguen siendo viajes internacionales pero también tenemos un gran posicionamiento del México cultural ya que operamos en México con dos grandes circuitos con un total de 100 itinerarios y desarrollamos nuevos productos de fines de semana y puentes desde Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida de turismo de alrededor, dirigida y sana con small groups para viajes de dos noches, tres días a Querétaro, Oaxaca, Puebla, alrededor y guardando todas las normativas de seguridad”, finalizó.

5


DESTINO NACIONAL

ESTADOS

DE MÉXICO

QUE SE PREPARAN PARA SU REAPERTURA

Islas Marietas Puerto Vallarta México

Algunas demarcaciones del país ya preparan la reanudación de sus actividades turísticas, aunque el semáforo epidemiológico continúa en rojo para algunas de ellas

Julio 2020

C 6

on la implementación del semáforo epidemiológico realizado por la Secretaría de Salud, los estados de México pueden reanudar paulatinamente sus actividades de manera individual, si la presencia del patógeno disminuye en sus respectivos territorios. El gobierno de Jalisco, por ejemplo, inició los protocolos previos para la reapertura de los hoteles y playas que se ubican en Puerto Vallarta, una de las ubicaciones favoritas de individuos extranjeros y locales en el país. Enrique Alfaro, gobernador de ese estado, comentó al respecto que las autoridades municipales serán las responsables de vigilar los protocolos de salud y el cumplimiento de estos en la utilización de playas públicas. “Estamos en un momento de aceleración del ritmo de contagios, tenemos que irnos paso a paso y el primer paso será que ajustaremos el nivel de ocupación hotelera Hospicio Cabanas, Guadalajara, Jalisco


DESTINO NACIONAL

Chichén Itza, Quintana Roo, México

permitido para bajarlo a niveles de entre el 25 y el 30 por ciento”, expuso Alfaro. “Mantenemos todavía medidas vigentes en la etapa de aislamiento social, todavía no pueden abrir ni antros, ni bares, ni cantinas, vamos a irnos con las medidas y las disposiciones que hemos establecido a nivel estatal en ese sentido y aquellas actividades como las que ya mencionamos que van a iniciar revisión de protocolos será la autoridad municipal de cada uno de los municipios”, continuó. Nayarit es otra de las entidades fe-

Guadalajara, Jalisco

derativas del país que ya trabajan en la elaboración de los protocolos sanitarios necesarios para la reapertura de sus actividades turísticas. Cabe señalar que las dos entidades mencionadas anteriormente cooperan para realizar una reapertura homologada en algunos municipios colindantes en ambos estados. Es responsabilidad de los empresarios hoteleros tramitar las acreditaciones necesarias e implementar los protocolos adecuados para esta gradual reapertura. Cabe señalar que tanto en Jalisco como en Nayarit se iniciará con la revisión de dichos protocolos en clubs deportivos, campos de golf, malecones, recorridos turísticos, espacios públicos, unidades deportivas, centros y plazas comerciales, aunque estos lugares no abrirán sus puertas hasta que el semáforo epidemiológico así lo permita. Por otra parte, en Quintana Roo, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, informó que 41 hoteles, los cuales ofertan alrededor de siete mil 455 habitaciones, reanudaron sus actividades. Roberto Cinturón Gómez, titular de dicha institución, manifestó que, de la cantidad

ya mencionada, 17 hoteles pertenecen a la zona de playas. Estos brindas cinco mil 581 cuartos. Asimismo, 22 recintos son de la zona centro y cuentan con mil 427 habitaciones. Uno de estos se ubica en Puerto Morelos y tiene 33 habitaciones y el otro, que está en Isla Mujeres, suma 414 cuartos. Entre los hoteles que reiniciaron su reapertura en Cancún destacan Hard Rock, Flamingo, Gran Real Caribe, JW Marriot, Dos Playas, Maya Caribe, Imperial Las Perlas, Imperial Laguna, Hacianda Cancún y NYX Cancún, Real Inn, Holliday Inn Arenas, Crown Paradise, Aquamarina Beach, Emporio, Riu Palace Península, Moon Palace the Grand. A su vez, los recintos de la zona centro del estado que reanudaron sus trabajos fueron Ambiance Suites, Comfort Inn, La Quinta Suites, Cancún Handall, Avenida Cancún, Xbalamque, María de Lourdes, Batab, City Express, Hampton Inn by Hilton, Cancún International Suites, Colonial, Plaza Carrillos, Suites Alborada, Plaza Kokai, Caoba Bonampak, Jardín, Posada Irma, City Express, Kavia Cancún, Parador y Tropical Caribe. Recientemente, Miguel Torruco, secretario de Turismo, le solicitó a sus homólogo de Salud, Jorge Alcocer, que reconsiderara la idea de posicionar dicha actividad como actividad esencial para que se pueda realizar aunque el estado en cuestión continúe en color rojo. “Le solicito, de la manera más respetuosa, al titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, y al subsecretario Hugo López-Gatell, vocero en materia de la emergencia sanitaria, que se reconsidere a la actividad turística como esencial, por el bien de la economía del país y por el bien de tantos empleos que están en riesgo”, solicitó Torruco, de acuerdo con un comunicado emitido por la secretaría que preside.

Julio 2020

Isla Mujeres, México

7


LO DESTACADO

REAPERTURA

DE PAÍSES DE LA MANO DE LA

INDUSTRIA TURÍSTICA La coordinación estratégica entre la iniciativa privada y los gobiernos puede crear oportunidades para una reapertura turística gradual, pero sostenida

Julio 2020

E 8

ntes globales como el World Travel & Tourism Council (WTTC) han acordado lineamientos para la reapertura turística a nivel internacional, en ese sentido, los empresarios del sector por país han coadyuvado para mantener una apertura paulatina de acuerdo a la situación de contagios del Covid-19. En la Unión Europea, por ejemplo, ha costado mucho trabajo hacer un acuerdo entre sus países miembros independientemente que los lineamientos sanitarios son claros y están identificados en cada uno de sus miembros, este es un ejemplo de cómo debe haber una coordinación entre naciones de la mano de la iniciativa privada para que ello sea un éxito.


LO DESTACADO PAÍSES QUE PUEDEN ENTRAR A EUROPA • Argelia • Australia • Canadá • Japón • Montenegro • Marruecos • Nueva Zelanda • Ruanda • Serbia • Corea del Sur • Tailandia • Túnez • Uruguay • Georgia • China

REAPERTURAS PROGRAMADAS • República Dominicada (1 de julio) • Cuba (1 de julio) • Jamaica (15 de junio) • Puerto Rico (nunca cerró) • Bahamas (1 de julio) • Estados Unidos (abierto vía aérea) (ingreso vía terrestre aún no se define) • Israel (1 de agosto) • Emiratos Árabes Unidos (15 de julio) • Turquía (Abierto)

Las líneas aéreas son uno de los actores principales para la reapertura, seguir los lineamientos internacionales en materia sanitaria será indispensable para la reapertura turística

temente dentro de la inciativa privada se encuentran las empresas que dan vida al sector, tales como operadores mayoristas, agencias de viajes, agencias receptivas, hoteleros, arrendadores de autos, transportistas locales, proveeduría, en fin, una cadena que compone al turismo y que tiene varias vertientes. La propia WTTC ha recomendado que la reapertura turística funciona más cuando es regional y no país por país, es decir, tomando el ejemplo de la Unión Europea, donde sus fronteras nacionales son del grupo de países, resulta más funcional y provoca una salida paulatina pero segura para salir adelante en la etapa post pandémica.

Julio 2020

En Asia, China reapertura el turismo regional y con algunas naciones, esto se hizo también de la mano de los empresarios del sector para garantizar tanto el cumplimiento de las medidas sanitarias, como para estar en acuerdo con las autoridades locales y no afectar a la población local en materia de rebrotes y contagios no deseados de SARS-CoV2. En América Latina, que este mes resulta el foco de la pandemia, es incierta aún la reapertura, varios países viven del turismo como República Dominicana o Cuba, en este mes se prevé la reapertura, pero se ignora aún, cuando el continente entero estará abierto. Si algo está aprendiendo el sector turístico en esta pandemia, es que tienen que trabajar en conjunto el gobierno y la iniciativa privada para paliar la crisis y programar la reapertura gradual, eviden-

9


DESTINO INTERNACIONAL

Julio 2020

Un paraíso en el Medio Oriente

10

UN PAÍS QUE GARANTIZA SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD, AL MISMO TIEMPO QUE ASOMA AL VIAJERO AL PASADO DE UNA CIVILIZACIÓN QUE FORJÓ EN GRAN MEDIDA, AL MUNDO COMO LO CONOCEMOS

T

urquía a lo largo de su historia se forjó entre cristianos y musulmanes, fue el centro nodal del Imperio Romano de Oriente, cuna del cristianismo y años más tarde, se convirtió en uno de los imperios más poderosos de la historia de la humanidad, el Otomano. Estambul, fue por muchos años su capital, llamada antes Constantinopla, es una de las urbes vivas con más historia en el mundo, quizás en antigüedad únicamente superada por Damasco en Siria, cuyas condiciones actuales hacen imposible visitarla. En Estambul lo mismo podemos mirar la división política de Asia y Europa en una misma ciudad, que visitar la legendaria estación del Expreso de Oriente y comer en su tradicional restaurante, que servía como sala de espera para los viajeros millonarios y extravagantes que tomaban el servicio de primera clase para viajar por ferrocarril de esta ciudad, con destino a París a principios del siglo XX.


DESTINO INTERNACIONAL ¿QUÉ VISITAR? Además de Estambul, la ciudad más grande e importante de Turquía, vale la pena conocer Ankara, su capital, para algunas personas no resulta de atracción turística, sin embargo, tiene mercados tradicionales legendarios, así como una vida nocturna muy interesante con más influencia local que internacional. Evidentemente regiones como Capadocia, Pamukkale, Antalya, Busma, Edire, Van contrastan entre sí, en Turquía podemos viajar desde la costa del Mar Egeo, con islas y playas llenas de historia grecorromana, hasta las regiones montañosas y áridas de Kurdistán, donde una cultura totalmente diferente tiene siglos de esta asentada en esas regiones. Turquía es un mosaico interminable de aromas, sabores, colores y paisajes naturales extremos, del desierto a las montañas, de los acantilados con tonos turquesas en el mar a ríos que alimentan grandes regiones agrícolas, un país que tiene contrastes de un continente al otro, de Europa a Asia, de norte a sur y de este a oeste.

EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Turquía es un país donde el mundo musulmán y el mundo occidental se encuentran, cohabitan y conviven de forma placentera. Es quizás el país más abierto de los que tienen la religión musulmana como mayoría numérica, no es un estado religioso ni militar, su gobierno es civil y esto permite que quienes viajamos desde países occidentales, no tengamos restricciones más allá de las cotidianas y de orden cívico que en cualquier país encontramos. Sin lugar a dudas Turquía es uno de los países más interesantes en el mundo que vale la pena visitar por lo menos una vez en la vida.

Julio 2020

¿CÓMO LLEGAR? Turquía tiene varios aeropuertos internacionales, entre los más importantes el recién inaugurado aeropuerto de Estambul, llamado İstanbul Havalimanı es una nueva terminal aerea con capacidad para atender a 150 millones de pasajeros al año, es el centro principal de distribución de Turkish Airlines y se conecta practicamente con todas las regiones del mundo. Hasta antes de la pandemia Covid19 y, muy probablemente en cuanto los países abran sus fronteras, tenía vuelos directos a Ciudad de México a través de Turkish Airlines, aunque también se puede llegar a través de cualquiera de las aerolíneas europeas que operan en nuestro país con una escala en Europa. La aerolínea Emirates también ofrece el servicio tras escalas en Barcelona y Dubai. Es el principal puerto de entrada, aunque también se puede hacer por Ankara, dependiendo el circuito o itinerario que se vaya a seguir.

¿QUÉ SE NECESITA PARA INGRESAR A TURQUÍA? Los ciudadanos mexicanos sí necesitamos una Visa par ingresar a Turquía, esta se puede tramitar de forma electrónica a través del sitio de internet www.evisa.gov. tr/es/ y no tiene costo. El visado es válido por seis meses para una entrada, con una estancia máxima de 30 días en Turquía. Generalmente las operadoras mayoristas asisten con este trámite.

11


INDUSTRIA

CONTRAVEL, FORTALEZA DE AGENCIAS POST PANDEMIA Una de las consolidadoras más reconocidas en México habla de cómo ha sorteado el tema Covid-19, además de su plan de reactivación junto a sus más de 860 agencias aliadas Por: Daniela Ramos y José Antonio López Sosa

Julio 2020

C

12

ontravel es una de las consolidadoras más importantes del país que engloba a más de 860 agencias de viajes, y tiene más de 8 años de experiencia. Ofrece servicios de viajes por aire, mar y tierra. Tras la pandemia que paralizó por más de tres meses al mundo entero, esta consolidadora ha logrado sortear con alivio la situación tan complicada a la que se vieron envueltos. Ante esto, Juan Camilo Rincón, CEO de Contravel, en entrevista exclusiva con Trade News, dio a conocer la situación ahora que poco a poco la reactivación se está haciendo en el mercado nacional. “Desde que comenzó todo lo del Covid-19, fue un tema nuevo para todos, nosotros desde el 20 de marzo mandamos al equipo a trabajar desde casa, nos preparamos con antelación con temas de logística principalmente y empezamos a hacer un plan, no solo para soportar en el aspecto técnico al equipo. Desde el 20 de marzo hasta 3 o 4 semanas fue una locura, recibimos 23 mil llamadas al año, y tan solo en dos semanas recibimos 5 mil, todo colapsó pues todo el mundo estuvo cancelando, cambiando sus viajes, así que lo primero que hicimos fue soportar a las agencias de viajes, entendiendo la situación y después apoyando por medio de los proveedores, con los cuales estuvimos revisando día por día las reglas tarifarias y tratar de dar el mejor soporte, ha sido una montaña rusa pero ha sido un tema muy interesante y siempre buscando cómo apoyar las agencias, hemos hecho capacitaciones y más que vender dando apoyo en todo el sentido de la palabra”. Además, Juan Camilo Rincón dio a conocer también que durante todo el tiempo en confinamiento, Contravel se dedicó a dar principalmente un tema

de apoyo a sus clientes, pues la comunicación fue muy fluida gracias a todas las vías con las que contaron como redes sociales y también grupos de WhatsApp, en donde cada 2 o 3 horas publican información de todo tipo para que las agencias comiencen otra vez a organizar su negocio y así tener información de primera mano con los proveedores, las aerolíneas, el tema de los cierre de aeropuerto, entre otros temas. “Ha sido una comunicación muy abierta y clara con las agencias y hemos estado en contacto con ellas, durante las capacitaciones y seminarios aclaramos muchas dudas, invitamos a los proveedores para los seminarios, el esquema ha sido siempre muy estructurado para que ellos tengan la información de primera mano, porque los proveedores siempre nos llegan a nosotros y así les ayudamos a difundir la información”. Contravel ha dado a sus más de 860 agencias afiliadas un mensaje también para todas aquellas que aún no se encuentran dentro de una consolidadora, el objetivo es fortalecer el sector a nivel nacional y reactivar poco a poco la economía que se mantuvo paralizada. “Además, ven en las nuevas generaciones, un nuevo mercado que podrá consolidarse, pues son los viajeros más jóvenes los que se dieron cuenta tras la pandemia que muchas veces se necesita de alguien experimentado en la materia para poder solucionar los problemas que pudieran padecer en algún viaje. “Muchos viajeros compraron en sitios donde no hubo un acompañamiento y es lo que hemos visto aún, nosotros si hacemos promociones en redes sociales siempre redireccionamos a una agencia

de Contravel y cada día vemos lo fundamental del servicio que es personalizado, de eso vivimos, como el experto en el mercado, hoy cada día la gente está llegando a comprar en una agencia de viajes y hemos visto que desde antes del Covid-19, los viajeros ya buscaban experiencias, esas las tiene que otorgar alguien experto en la materia, para estar con un experto para decirles un mejor camino”, apuntó el CEO de Contravel. En cuanto a la relación de las consolidadoras con las aerolíneas, Contravel ve una relación muy fluida, pues es una relación de ganar ganar, y siempre teniendo en cuenta la comunicación clara y abierta, para así comunicar a las agencias todo puntualmente “creo que no debe haber especulaciones, todos los días estamos hablando con ellos, con proveedores ya establecidos ver cómo cambiar y mejorar en pro de los clientes finales que son clientes de nosotros, de agencias”. Por último, Contravel habló de sus itinerarios para reactivar los destinos más importantes en el país, y entre los más llamativos están los de playa, pues las personas desde su opinión, ya están


INDUSTRIA

Juan Camilo Rincón, CEO de Contravel

hastiadas del confinamiento, así que entre los itinerarios más llamativos está Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, además de otros destinos como Estados Unidos y Canadá. “Hoy el enfoque ha sido totalmente playas, ha sido una respuesta muy positiva, hemos visto en el equipo muchas cotizaciones, llamadas de las agencias de viajes buscando ese producto, nos ha ido bien, sobre todo siempre buscando un mercado con un sello de Safe Travels y los destinos promocionarlos ahora más que nada en un tema de seguridad, los proveedores lo están manejando bien, y es México Lindo nuestro objetivo en los próximos meses y al final de año”

Julio 2020

“Las agencias de viajes no están solas, estamos con ustedes, tenemos un equipo profesional y queremos ofrecerlo, no cierren su negocio, queremos que salgan, vendan y nosotros nos encargamos del resto, no queremos que cancelen su negocio, estamos con una fortaleza, si no es Contravel, háganlo con otras consolidadoras”

13


ENTREVISTA

ENTREVISTA CON

FRANCISCO ROMÁN,

CEO DE EUROMUNDO

Julio 2020

U

14

na de las empresas más importantes del sector mayorista especializada en viajes internacionales nos concedió una entrevista en exclusiva para Trade News a través de su CEO, Francisco Román. Arrancamos la charla comentando las acciones que Euromundo tuvo que tomar con sus clientes cuando la crisis del SARS-CoV2 nos cayó por sorpresa a todos, “apoyamos a todos nuestros clientes para que a su vez, las agencias repatriaran, cancelaran y cambiaran viajes de todos sus consumidores” nos comenta, ello refleja una gran inversión económica y un trabajo prácticamente 24/7 para dar solución a todos los problemas que se provocaron a partir de la llegada de la pandemia a occidente. Durante el confinamiento, cuál fue

la comunicación con sus clientes, fue una de las preguntas que más nos llamó la atención, en ese sentido, Francisco Román nos aseguró “hemos estado muy poco tiempo detenidos, mantuvimos comunicación con nuestros clientes para generar tranquilidad y explicarles los procesos de reprogramación, a partir de la cuarta semana de confinamiento nos pusimos a vender, viendo como en todos los países el turismo nacional sería la clave para la reactivación del sector”. Tradicionalmente Euromundo es una operadora mayorista que se ha caracterizado por tener circuitos e itinerarios internacionales, sin embargo no ha dejado de tener los nacionales, que están siendo impulsados de forma muy agresiva, de acuerdo a lo que nos informa Francisco Román, una estrategia con todo tipo de productos:

desde viajes privados a las zonas más exclusivas del país, hasta itinerarios tradicionales enfocados en Cancún y la Riviera Maya, que le permitirán a las agencias de viajes, vender al consumidor final paquetes muy atractivos que garanticen la seguridad sanitaria y permitan disfrutar unos días del viajar luego de meses de confinamiento. Encontramos a un CEO con una clara visión empresarial, con la seguridad que el sector irá poco a poco levantándose, luego de meses devastadores. Contrario a lo que pudiésemos pensar, Francisco Román nos compartió su sorpresa al ver el número de reservas que han recibido en la última semana, cosa que evidencia que la reapertura está prácticamente a la puerta de las agencias y a su vez, al alcance de los consumidores finales a través de los clientes de Euromundo.


ENTREVISTA

SAFE TRAVELS, EL SELLO WTTC

ENTREVISTA CON

GLORIA

GUEVARA MANZO

L

a industria turística está en franca reapertura a pesar de la crisis internacional que prevalece, entrevistamos en exclusiva para Trade News y Grupo Fórmula a Gloria Guevara Manzo, CEO del World Travel & Tourism Council (WTTC) con relación a este sello sanitario que da confiabilidad a los viajeros. Desde Londres, Guevara Manzo nos toma la llamada y hace énfasis en la gran cantidad de CEO’s que integran el WTTC, lo que significa una solidez institucional entre la iniciativa privada. Es clara diferenciando el sello de una certificación “me gustaría aclarar que no es una certificación, sí es una estandarización; originalmente estaban diseñados para que nosotros mismos ofreciéramos una experiencia consistente, en hoteles miembros de WTTC (...) por petición de algunos países, nos pidieron utilizar esta estampa, inicialmente la pidieron para que los viajeros identificaran que nosotros implementamos estos protocolos”. En México Quintana Roo fue el primer destino turístico en obtener la estampa, seguido de Baja California Sur y después otros destinos en el país. Gloria Guevara destaca la necesidad de trabajar en alianza público-privada para

salir adelante en esta crisis sin precedentes. Nos explicó lo que tardó el turismo en reponerse en los ataques terroristas del 9/11 (más de treinta meses) y, del análisis de más de tres decenas de crisis que han afectado al turismo en los últimos años. Hay dos entes líderes en el turismo mundial, nos asegura Gloria Guevara, por un lado, la Organización Mundial de Turismo que aquilata a los gobiernos y los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas y por otro, el WTTC que agrupa a las empresas más importantes del sector turístico en el mundo. Desde el WTTC ven varios escenarios para la reapertura “mucho tiene que ver con lo que ocurra este verano, tenemos contabilizados más de 100 millones de empleos impactados, si no se toman las medidas correctas esta cifra puede subir al doble, Las pandemias anteriores tardamos 34 o 35 meses en recuperarnos por completo, se trató de situaciones que podían aislarse por la naturaleza de la pandemia misma” En síntesis, el WTTC apela por una coordinación entre gobiernos e iniciativa privada para superar esta crisis global sin precedentes.

Julio 2020

Por: José Antonio López Sosa

15


INDUSTRIA

ARRENDADORAS

DE AUTOS TOMAN PRECAUCIONES SANITARIAS ANTE COVID-19

Avis, empresa que brinda el servicio de alquiler de automóviles, ha adoptado medidas para evitar el contagio del virus

L Julio 2020

os negocios de todas las índoles e industrias han tenido que cambiar sus métodos y normas sanitarias debido a la presencia y expansión del Covid-19, virus que ha matado a miles de personas y contagiado a millones de individuos en todo el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

16

La industria de las arrendadoras de autos en México no es la excepción. En este caso, la empresa Avis, que tiene más de 50 años de operaciones en el país, publicó recientemente los protocolos sanitarios que

aplicará en sus automóviles e instalaciones. “Todas nuestras unidades pasan por un riguroso y detallado proceso de limpieza y desinfección al finalizar cada renta, y al momento de entregarte personalmente un auto (volante, palanca de velocidades, descansabrazos, manijas interiores y exteriores, etc)”, dice la empresa en su página web. “Estamos efectuando acciones adicionales y constantes de sanitización en espacios públicos (mobiliarios, terminales bancarias, materiales de punto de venta, llaves de los autos, etc)”, continúa. La firma implementó marcadores de distanciamiento social, con una separación de dos metros entre cada persona. Además, instaló barreras de seguridad en cada mostrador y cestas de basura para desechos. Cabe señalar que la empresa limpia y desinfecta las áreas comunes de sus sedes después de atender a cada cliente. Todo el personal que labora en Avis utiliza máscaras que protegen y evitan la transmisión del patógeno. Asimismo, ofrece guantes y desinfectante de manos para quienes desean rentar un auto. Su servicio de traslado opera con un número limitado de clientes, lo cual permite

el distanciamiento social a cabalidad. En el momento en el que un cliente retire un vehículo de la firma solo deberá mostrar su licencia de conducir al personal en un puesto de seguridad cerrado. Al momento de retornar el coche a las instalaciones, quien contrató el servicio deberá conducir por el carril indicado. Se enviará un recibo electrónico al al correo electrónico de cada cliente para conocer el estatus de su servicio. Avis manifestó que monitorea toda la información relacionada al Covid-19 y se mantiene en comunicación con las autoridades sanitarias gubernamentales, para tomar las medidas oportunas para proteger la salud de los clientes y la de sus colaboradores.


HOTELES

REAPERTURA DE HOTELES

UNA NUEVA VISIÓN TRAS COVID-19

Quintana Roo, estado con destinos de talla internacional fue una de las entidades que implementó el semáforo naranja primero que otros sitios del país

A

Cancún, México

dall, Avenida Cancún, Xabalamque, María de Lourdes, El Batab, City Express, Hampton Inn, Cancun International Suites, Colonial, Plaza Carrillos, Suits Alborada, Plaza Kokai, Caoba Bonampak, Jardin, Posada Irma, City Express Plus, Kavia Cancún, Parador y Tropical Caribe: 22 establecimientos. Mientras que en Puerto Morelos abrió sus puertas al público Gotas de Sal y en la Zona Continental de Isla Mujeres, Villas del Palmar Cancún. La apertura fue parcial, con 30% del personal y hasta un 30% de capacidad. Todos obtuvieron su certificación en seguridad sanitaria para abrir sus puertas, proceso seguido por miles de otros comercios.

La cifra de 41 hoteles es muy similar a la de los 43 hoteles que se esperaba tener abiertos para estas fechas, de acuerdo a un listado interno del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo. Además, en redes sociales, la cadena Palace difundió un video de la llegada de sus primeros huéspedes, quienes fueron recibidos entre aplausos y hasta con mariachi. Por otra parte, otras cadenas hoteleras como Grupo Mundo Imperial lanzaron su protocolo para que los viajeros se sientan con la mejor de las comodidades y sobre todo medidas sanitarias en su regreso a los sitios de esta empresa.

Julio 2020

demás, en éste, desde el primer día de la entrada en vigor del semáforo epidemiológico estatal, en el que se clasifica al turismo como actividad esencial, fueron 39 hoteles los que comenzaron a operar en Cancún, además de uno en Puerto Morelos y otro en la Zona Continental de Isla Mujeres. De acuerdo al informe de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, estos 41 hoteles equivalen a una oferta de siete mil habitaciones. En la Zona Hotelera se reabrieron primero 17 hoteles tales como: Real Inn Cancún, Holiday Inn, Crown Paradise, Aquamarina Beach, Emporio Cancún, Riu Palace Península, Moon Palace The Grand, Hard Rock, Flamingo Cancún Resort, G. R. Caribe, JW Marriott, Dos Playas, Maya Caribe, Imperial Laguna, Imperial Las Perlas, Hacienda Cancún y Nix Cancún. Mientras que en la ciudad de Cancún retomaron sus actividades Ambiance Suits, Comfort Inn, La Quinta Suites, Cancún Han-

17


TECNOLOGÍA

ELIMINA LA

“RELACIÓN TÓXICA”

CON TU TELÉFONO DE LA MANO DE

Google

La empresa de tecnología creó Google Experiments, plataforma que cuenta con diversas aplicaciones que te servirán para evitar un uso excesivo de tu teléfono celular Es importante mencionar que dichas aplicaciones sólo están disponibles para el sistema operativo Android; no obstante, Google ya trabaja para que quienes usan iPhone también puedan disfrutarlas y sacarles el máximo provecho. Asimismo, cualquier individuo puede crear sus propias aplicaciones y compartirlas a través de Google Experiments. En este caso, lo único que se debe de realizar es mostrar, a través de dicha plataforma, el proyecto de la aplicación para que la empresa valore su funcionamiento. Ten por seguro que estas aplicaciones, a pesar de que al principio limiten el tiempo que puedes usar tu teléfono, te serán de gran utilidad en el futuro. Haz la prueba.

Por: Alejandro González

Julio 2020

L

18

a tecnología se encuentra presente en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida laboral, social y educativa. La llegada de los teléfonos inteligentes significó un avance gigantesco en materia de comunicaciones, pues con estos podemos desde mandar un mensaje hasta hacer una videollamada con alguien que se encuentra del otro lado del mundo. No obstante, el abuso en el uso de los smartphones ha crecido también debido a la presencia del coronavirus en el mundo, pues un gran número de personas se han dedicado a realizar sus actividades laborales desde casa, lo cual provoca fácilmente la distracción en los dispositivos móviles. Debido a lo anterior, Google creó una plataforma llamada Google Experiments, en la que usuarios puede descargar, de manera gratuita, diversas aplicaciones que le ayudarán a reducir el tiempo que utiliza su dispositivo y a organizar y conocer mejor el tiempo que pasa frente a éste. “Realizamos una investigación basada en platicar con la gente para saber qué tanto tiempo pasan usando sus teléfonos o tabletas. De esa manera, pudimos crear una plataforma que le permite a las personas administrar su tiempo de una manera mucho más útil”, aseguró Rose La Prairie, directora de Producto de Bienestar Digital,

una alternativa que Google desarrolló para que quienes utilizan de Android tengan un uso más consciente de sus teléfonos inteligentes. “La tecnología debe de mejorar nuestra vida diaria, no distraernos de las cosas que son verdaderamente importantes para nosotros”, continuó. Dichas aplicaciones van desde crear un teléfono de papel hasta establecer un buzón de notificaciones que te mostrará estas en horas específicas o un reloj que te dirá exactamente cuánto tiempo tienes utilizando tu móvil.


TENDENCIAS

MOBILITY ADO AUTOBUSES DE ORIENTE HA IMPLEMENTADO UN PROGRAMA TECNOLÓGICO, ADEMÁS DE MEDIDAS SANITARIAS QUE GARANTIZAN LA SEGURIDAD DE LOS VIAJEROS Dentro de los autobuses, el sistema de aire acondicionado cuenta con filtros equipados con carbón activado, que además por su sistema, provocan la caída de partículas al piso y renuevan por completo el aire de la cabina cada dos o tres minutos. Entre cada “corrida”, los autobuses se desinfectan en su totalidad, desde el asiento del conductor hasta los baños que están en la parte trasera, para garantizar que en cada servicio, están libres de virus y bacterias. En este período de reapertura, el turismo carretero será uno de los primeros en abrir y ADO, está listo para dar servicio de calidad a consumidores finales, agencias de viajes y operadores mayoristas con sus distintas clases de servicio. en este sentido, ADO sigue puntualmente los lineamientos que publicó la Secretaría de Turismo en materia de transporte terrestre, principalmente para mantener la sana distancia entre pasajeros antes y durante los viajes. Las terminales de pasajeros se desinfectan con productos certificados por la secretaría de salud, tales como cloro y sales cuaternarias para pisos y mostradores. El uso de cubrebocas y caretas para el personal es obligatorio, así como los despachadores de gel antibacterial en todos los puntos de compra y acceso.

Tecnología y desinfección se unen para garantizar una experiencia de lujo y seguridad al pasajero

Julio 2020

ADO, una de las empresas más importantes del sector de auto transportes en el país ha tenido una reconversión tecnológica, se trata de evolucionar los servicios de movilidad urbana y de largo alcance de calidad, mientras se optimiza el uso de los recursos, con el objetivo de aportar soluciones innovadoras sostenibles y adaptadas a sus necesidades específicas de movilidad. Se han invertido millones de pesos en autobuses híbridos y eléctricos, además de la planificación de rutas urbanas y de largo radio, para así hacer aún más eficiente el transporte de pasajeros. Las plataformas electrónicas son una base importante de Mobility ADO, ahora desde aplicaciones móviles se pueden comprar pasajes, gestionar reservas y verificar la llegada y salida de corridas en los servicios de largo alcance. La seguridad sanitaria se integró intempestivamente a esta evolución tecnológica,

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.