L U J O
C O N
I N T E L I G E N C I A
Luis Restrepo: edificios memorables Yasmin Sabet: Mola y moda
L U J O C O N I N T E L I G E N C I A
La subasta del coleccionista
Clair Jeffreys
32
A. ALFRED TAUBMAN
u :a
to m贸 viles a la medida
N煤mero 32. Diciembre 2015 - Marzo 2016 / Colombia: $12.000
El vuelo de Mooney
EDICIÓN N° 32
DICIEMBRE 2015 - MARZO 2016
DIRECTOR
COLABORADORES PERMANENTES
Juan Fernández
Ricardo Kling Carlos Ferreirinha Juliana Bedoya
EDITOR
Andrés Ramírez ASESORES EDITORIALES
COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN
Santiago Wills Laura Rojas Turbay
Poli Mallarino Cristina Grajales Ricardo Kling
RETOQUE FOTOGRÁFICO
Andrés Gachancipá
DISEÑO GRÁFICO
Marcia Pedraza Sierra
PREPRENSA
Producción El Espectador
DIRECTOR DE ARTE
Darío Forero A.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Óscar Arango Arboleda FOTO PORTADA
PRESIDENTE CONSEJO EDITORIAL EL ESPECTADOR
Cortesía Sotheby’s
Gonzalo Córdoba M. DIRECTOR
Fidel Cano C.
FOTOGRAFÍA
David Schwarz
GERENTE
Eduardo Garcés GERENTE DE PRODUCCIÓN
Fabio Chica
© Comunican S. A. 2015 Todos los derechos reservados. Calle 103No. 69b-43 Conmutador: 423 2300. Fax: 423 7641. Apartado 3441. Bogotá, D. C., Colombia. ISSN 2027-1247
IMPRESO EN PRINTER COLOMBIANA
VENTAS PUBLICIDAD CONMUTADOR: 4232300 FAX: 4055700 / CALLE 103 Nº 69B-43 BOGOTÁ
VICEPRESIDENTE COMERCIAL CARACOL COMERCIALIZADORA DE MEDIOS:
DIRECTORA COMERCIAL
CALI
VENTAS INTERNACIONALES
BOGOTÁ
MARTINA NIESSEN BARTH
JUAN GABRIEL SANTAMARÍA
SILVIA GONZÁLEZ. EXT 6069
mniessen@elespectador-cromos.com
jsantamaria@elespectador-cromos.com
MAURICIO UMAÑA BLANCHE
sgonzalez@elespectador-cromos.com
TELÉFONOS
TELÉFONOS
Tel. (2) 6614641 - (2) 6683391
Tel. (571) 4232300 - EXT 2016
Fax 6535686
CEL. 318 3460388
Av. 9A – Norte Nº 9N-84
UN HOMBRE DISCRETO Y SUS EDIFICIOS MEMORABLES 22
Desde hace más de 25 años, el arquitecto colombiano Luis Restrepo ha diseñado, intervenido o restaurado decenas de construcciones representativas en el país.
Pág. 32
Arquitectura primitiva
Pág. 73
La galería de Vuitton
Pág. 94
Cronógrafos de manufactura
Pág. 38
La subasta del coleccionista
Pág. 86
El vuelo de Mooney
Pág. 98
El arte del otoño
Pág. 66
Mola y moda
Pág. 92
Un rally por las haciendas
8
UNIVERSO APARTE 48
Foto
10
Al mando de Esteban Jaramillo, la galería La Cometa, de Bogotá, se prepara para celebrar 30 años de fundación.
Cortesía Galería La Cometa
EL DISEÑO EN LA CIUDAD 56
Foto
12
Culture Lab Detroit es una de las iniciativas urbanas más ambiciosas de Estados Unidos. Está a cargo de la coleccionista Jane Schulak y de esta forman parte figuras del arte, diseño y arquitectura en el mundo.
Cortesía Culture Lab Detroit
UN AUTOMテ天IL JUSTO A LA MEDIDA 78
Foto
14
Cortesテュa GRE
Clair Jeffreys elabora artesanalmente automテウviles en miniatura que se han convertido en piezas de colecciテウn.
LA MÚSICA PROMOVIENDO la cultura musical
APOYANDO
los programas educativos
AMPLIANDO
el acceso a la música
¡VINCÚLATE! Apoya
Socios principales
Socios
Para mayor información, contáctanos al correo plandeamigos@cartagenamusicfestival.com o a los celulares 311 517 94 68 / 310 870 65 41
Carta del director
Juan Fernández jfernandez@elespectador.com
El arte ha sido uno de los temas más explorados en esta revista. Han pasado por sus páginas, pintores, galeristas y coleccionistas de todo el mundo, pero pocas veces nos habíamos topado con una historia como la de A. Alfred Taubman, quien logró una de las colecciones más importante del mundo con las ganancias que obtuvo de sus negocios inmobiliarios. Taubman, quien falleció en abril pasado, era una de las figuras más controversiales del mundo del arte. Compró la casa de subastas británica Sotheby’s en 1983 y la salvó de la quiebra. Pero su obsesión lo llevó a la cárcel después de que los tribunales estadounidenses probaran que se había reunido en secreto con Sir Anthony Tenant, su contraparte de Christie’s, para hacer un acuerdo en las comisiones que se les cobrarían de ahí en adelante a los coleccionistas y así manipular precios del mercado. Después de su muerte, sus hijos pusieron en venta la colección, valorada en unos 500 millones de dólares, con lo que al final demostró su lema, conocido en el mundo de las subastas como «Las tres D» (Death, Debt, Divorce, por sus siglas en inglés), y que significa que las colecciones de arte más valiosas generalmente salen al mercado después de alguna de estas tres variables: muerte, deudas o el divorcio.
16
De arte también sabe Esteban Jaramillo, el director de La Cometa, en Bogotá, quien se alista para celebrar los 30 años de su galería, la cual ha evolucionado hasta convertirse, quizás, en la más importante del país. Pero no solo las pinturas o las esculturas se hacen más valiosas con el tiempo. También lo pueden ser las edificaciones, o por lo menos las que diseña, construye y restaura el colombiano Luis Restrepo, quien lleva más de 25 años encontrando en la arquitectura, como dice, «una manera de resolver problemas a partir de una mirada y una estética». La misma que también está presente en las carteras que diseña Yasmin Sabet en colaboración con mujeres de la etnia Kuna, en pleno Tapón del Darién y que son comercializadas en el mercado de la moda internacional como accesorios de lujo sostenible. Son una expresión de artesanía tan valorada como los automóviles en miniatura que elabora en Inglaterra Clair Jeffreys y que se han convertido en piezas codiciadas por coleccionistas. Todos forman parte de un conjunto de personas, objetos e historias sorprendentes que presentamos en cada edición de Summus.
cartier.com
Bogotá – Avenida 82 #11-62 – 571 622 4730
Amulette de Cartier
Historias con alcance global
El vuelo de Mooney
El arte del otoño
La subasta del coleccionista
Kerrville, Texas Juan Fernández
Cristina Grajales Nueva York
Andrés Ramírez Nueva York
Universo aparte Laura Rojas Turbay Bogotá
Moda y molas Laura Rojas Turbay Bogotá
Un hombre discreto construye edificios memorables Por Santiago Wills Bogotá
18
Un automóvil justo a la medida Juliana Bedoya Surrey, Inglaterra
DI SE テ前 Un hombre discreto construye edificios memorables Arquitectura primitiva
Foto
Cortesテュa Sou Fujimoto
DISEŇO
Por Foto
Por Santiago Wills, Bogotá David Schwarz
Un hombre discreto construye edificios memorables Desde hace más de un cuarto de siglo, el arquitecto bogotano Luis Restrepo ha diseñado, intervenido o restaurado decenas de casas, construcciones antiguas, y edificios en diversas ciudades del país. Semblanza de un arquitecto que ante todo se ha esforzado para que sus obras nunca sean conspicuas.
22
23
DISEŇO
e
El arquitecto Luis Restrepo aún no sabe por qué se dedicó a la arquitectura. No fue por vocación, de eso está seguro. Llegó a ella en gran medida porque le costaba trabajo leer y escribir. Desde niño tenía dislexia, por lo que al enfrentarse a los textos se saltaba varias de las palabras. Le gustaba leer, pero las letras danzaban frente a sus ojos. En las frases no veía caracteres individuales formando palabras, sino imágenes, en ocasiones conocidas, en su mayor parte extrañas. Por razones similares le costaba trabajo escribir. Pero dibujar era otra historia. A pesar de que no lo hacía con un talento superlativo, se sentía cómodo trazando líneas en el papel, así que empezó a hacer cada vez más a menudo, mejorando poco a poco. Había algo acerca del espacio y de la estética que le llamaba la atención, algo que no comprendía del todo en aquellos años de adolescencia. Sentado tras un macizo escritorio de madera oscura en el segundo piso de su casa en el norte de Bogotá, Luis Restrepo intenta explicar cómo llegó a la profesión por la que hoy lo reconocen sus pares nacionales e internacionales —la profesión sobre la que enseñó a miles de alumnos durante casi catorce años en las universidades más prestigiosas de Bogotá; la misma sobre la que escribió tres libros y realizó cuatro exposiciones en museos como el MAMBO; la profesión que lo ha llevado a construir y renovar más de un centenar de edificaciones en todo el país, desde casas en el casco antiguo de Cartagena hasta restaurantes, cines y edificios en barrios como Usaquén y el Chicó—, pero no lo puede hacer. O por lo menos del todo. Uno de los arquitectos más reconocidos de Colombia sospecha que llegó a la arquitectura por una mezcla del azar y de una sensibilidad estética que lo acompañó desde niño.
PRIMERA LÍNEA Luis Restrepo nació en Bogotá a principios de la década de los sesenta. De su niñez, recuerda sobre todo las visitas a una finca de la familia de su madre en Soacha. Era una casa grande y vieja, empotrada entre los verdes de la sabana de Bogotá. Tenía espacios amplios llenos de luz que aún hoy intenta replicar en sus diseños. De su adolescencia, recuerda las charlas con su abuelo, el filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila, un lector voraz que a pesar de su insistencia siempre se negó a recomendarle un libro, pues prefería que llegara por su cuenta a los clásicos que hoy descansan en las bibliotecas de su casa. A pesar de sus problemas de lectura, Restrepo pasó por las novelas francesas del siglo XIX, por el camino de Proust, por los rusos y por las descripciones de la
24
La restauración de las tres casas que conforman la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo en Bogotá tomó en cuenta los diversos periodos de construcción y la estética que los une a través del tiempo.
Sala de la Casa Calaguala en Chía, Cundinamarca. Los tres pisos de la casa, construidos en diagonal, forman una especie de paisaje interior.
FOTOS CORTESÍA LUIS RESTREPO
Sala del piso inferior de la Casa El Cedro, una construcción terminada en un cañón en Sesquile, Cundinamarca, en el año 2000. La casa, hecha en ladrillo rústico oscuro, se caracteriza por enormes ventanales y amplios espacios de luz y blanco enmarcados por madera.
25
DISEŇO
1
naturaleza de Tolstoi en Guerra y paz. Leyó y continuó leyendo, incluso a través de sus estudios de pregrado de arquitectura en la Universidad de los Andes, de donde se graduó en 1984. La primera vez que Restrepo sintió que el tiempo no le alcanzaba y que debía realmente debía esforzarse más allá de sus capacidades llegó durante su maestría en historia de la arquitectura en la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Había obtenido una beca y debía cumplir ciertos requisitos para mantenerla. Aparte de eso, debía lidiar con los requisitos académicos propios del programa, los cuales excedían todo a lo que había estado acostumbrado en los Andes. Allí, dice, aprendió a ser productivo, a aprovechar cada hora del día, si era necesario. Allí, además, fue donde conoció a Leonard Eaton, un profesor de historia de la arquitectura que le inculcó la costumbre de esbozar a mano los edificios que lo sorprendieran en sus viajes.
26
Eaton, por otro lado, lo influyó de manera directa en su manera de aproximarse a la profesión. Para Luis Restrepo, la arquitectura es una manera de resolver problemas a partir de una mirada y una estética. Cuando va a dar inicio un proyecto, Restrepo empieza por examinar el entorno en el que va a trabajar. Analiza el tipo de terreno, la topografía, el paisaje, la vista, la luz, la asolación, los vientos, la temperatura, los objetos cercanos, la gente que vivirá o utilizará la construcción y la historia del lugar o de las edificaciones para renovar. Para obras en el campo o la ciudad, Restrepo intenta marcar con la luz los espacios de mayor importancia y aquellos capaces de conmover. La luz es lo principal. La luz es lo que puede crear los efectos dramáticos que nos atraen o nos repelen. Sombras e iluminaciones atraen la vista y generan sensaciones. «La arquitectura es música congelada», decía Goethe. El problema entonces es cómo lograr
FOTOS CORTESÍA LUIS RESTREPO
2
producir esa obra de arte en un entorno particular. Algo similar sucede con las restauraciones, según Restrepo. La diferencia es que en esos casos el análisis histórico es aún más importante, pues la labor del arquitecto incluye ver a través de las diferentes capas de construcción hasta encontrar la ideal para cada espacio. Si una antigua casona tiene renovaciones desde hace cien, ochenta, cincuenta y veinte años, es necesario elegir cuáles deben mantenerse, cuáles conviven mejor con el espíritu de la casa y cuáles pueden resaltarse para incrementar el efecto de belleza que se persigue.
Lo esencial es respetar el entorno, dice Restrepo, crear una obra que conmueva y se amolde a su ambiente. «El edificio es un intruso», ha escrito, pues no le interesa hacer construcciones que desentonen con el contexto donde están ubicados. Su estilo de arquitectura no es aquel que busca enseñarle a la gente cómo vivir, como lo puede ser el de alguien como Frank Lloyd Wright. De hecho es todo lo contrario: la arquitectura debe adaptarse al estilo de vida de las personas, para así crear un espacio que puedan disfrutar, dice desde su escritorio mientras observa a Casimiro, un fox terrier de tres años que duerme a pocos pasos de su lugar de trabajo.
Su estilo de arquitectura no es aquel que busca enseñarle a la gente cómo vivir. Es todo lo contrario: la arquitectura debe adaptarse al estilo de vida de las personas.
27
FOTO DAVID SCHWARZ
DISEŇO
28
29
DISEŇO
FOTO CORTESÍA LUIS RESTREPO
El uso de formas geométricas para acentuar espacios predomina tanto en las casas como en los edificios ideados por Luis Restrepo.
ARQUITECTURA Y ARTE «La imaginación es el único lugar en el mundo donde se puede habitar», escribió Nicolás Dávila en sus Escolios a un texto implícito II. Luis Restrepo utiliza esta cita como epígrafe al primero de sus libros, quizás en parte porque su visión de la arquitectura se nutre de las demás artes. La estética que busca imprimir en sus diseños y construcciones nace de la música, de la literatura y del arte anterior al siglo XIX. Sus edificios nunca tienen líneas o ángulos asonantes; nunca hay diagonales estridentes o elementos que sorprendan por su anacronismo o falta de coherencia. Lo que sorprende, más bien, es el efecto de la acumulación de detalles justos dentro de una forma clásica. Algo así como un gran soneto, en literatura, o una bella polonesa, en música. «La arquitectura debe
30
hablar sobre su tiempo y lugar, pero debe anhelar la eternidad», dice el afamado arquitecto estadounidense Frank Gehry. Para el norteamericano esto quizás implica crear gigantescas obras que irrumpan y transformen el paisaje. Para Luis Restrepo, es todo lo contrario. Restrepo no participa en concursos o licitaciones para realizar grandes bibliotecas, museos o edificios como aquellos por los que conocemos hoy a celebridades como Gehry o Zaha Hadid. No tiene nada en contra de los que persiguen ese camino, pero es algo que simplemente no van con su personalidad. Restrepo es un hombre reservado que no construye estadios ni rascacielos. Cuando viaja, dibuja en cuadernos las construcciones que admira. No le gustan los retratos y no se siente muy cómodo en las entrevistas. No obstante, su obra perdura. O por lo menos aspira a hacerlo desde la discreción.
DISEŇO
32
Por Fotos
Andrés Ramírez, Miami Cortesía Sou Fujimoto
Arquitectura primitiva El arquitecto japonés Sou Fujimoto se ha convertido en el líder de una nueva generación de arquitectos preocupados más por responder a los retos que plantean problemas contemporáneos como el cambio climático. A partir de una arquitectura que reconcilia la tecnología con la naturaleza ha logrado crear un nuevo paradigma de edificios tan eficientes como sencillos.
33
DISEŇO
j
Japón ha sido epicentro de la arquitectura en el mundo. A través de su larga historia, esta isla del Pacífico ha recibido la influencia de diversas culturas, creando así un amplio y muy particular abanico de formas y técnicas constructivas. Durante gran parte del siglo XX, Japón dominó la vanguardia arquitectónica gracias a la singular combinación constructiva que allí se practica, la cual establece un balance entre el futurismo tecnológico y la búsqueda permanente de la sencillez. Algunos de los maestros de la arquitectura moderna más importantes del Japón, como Kenzo Tange, Toyo Ito y Tadao Ando —solo por mencionar algunos—, sirvieron como guías de una generación de arquitectos contemporáneos que hoy despuntan en el variado panorama de la arquitectura globalizada de nuestros días. Kazuyo Sejima, Ryue Nishizawa y Sou Fujimoto son los modelos de los nuevos arquitectos. Fujimoto es el más joven de esta generación. Nacido en la provincia de Hokkaido (1971), al norte del país, se ha consolidado como uno de los pioneros de la arquitectura más experimental de la actualidad, extendiendo en cada uno de sus proyectos los límites del diseño a un nivel al que la mayoría está muy lejos de alcanzar. El arquitecto confiesa que su permanente búsqueda de nuevas soluciones constructivas, en especial aquellas en donde la naturaleza juega un papel definitivo, proviene en gran medida de sus recuerdos de la niñez: «Nací en un área bendecida por un rico ambiente natural. De niño siempre jugué en el bosque. Esto me otorgó un sentido de eternidad, seguridad y emoción debido a que no podía ver lo que había más allá del horizonte, éste es el origen de mi arquitectura», dice Fujimoto. No obstante, confiesa que aprendió a reconocer esa riqueza sólo hasta que se mudó a la capital. «Aunque Tokio parece el opuesto absoluto de Hokkaido, sus callejones tortuosos entre calles pequeñas pueden compararse con un bosque hecho de elementos artificiales. Allí podía sentir las mismas sensaciones de diversidad, seguridad y emoción.
34
Desde entonces comencé a entender el bosque de Hokkaido y la ciudad de Tokio como resultados diferentes de un mismo origen, un aspecto clave en mi arquitectura», explica, para luego afirmar que su obra está basada en las nuevas posibilidades que se establece entre el entorno natural y el artificial, como dos entes que no están separados. «La diversidad y la riqueza producidas por la complejidad entre ambos conceptos se relacionan en diferentes escalas para generar ambientes fértiles que generan seguridad y emoción», concluye este arquitecto que ganó en 2012 (junto a otros arquitectos de su país) el premio León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia por el diseño del Pabellón de Japón. La conversación con Fujimoto plantea constantes referencias al pasado, en especial a su niñez. Al preguntársele, por ejemplo, acerca de su decisión de convertirse en arquitecto, responde con una vieja anécdota. «Siempre me ha gustado reflexionar sobre cómo hacer las cosas. Cuando era estudiante de secundaria descubrí en la biblioteca un libro de colección de Antonio Gaudí que despertó mi interés por ser arquitecto. Luego durante la universidad mi preocupación fue siempre plantear una arquitectura en la que se conectara la búsqueda de innovación con una indagación sobre lo primitivo». Obras pioneras como la Casa de Madera Definitiva, en Kumamoto, y las casas H, en Tokio, y N, en Oita, sirvieron como laboratorio de ideas para desarrollar conceptos que luego se aplicarían en proyectos más ambiciosos en escala, como el Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Hokkaido y la
LOS EDIFICIOS DE FUJIMOTO SON SENCILLOS Y EXPERIMENTALES. COMBINAN ADEMÁS EL MINIMALISMO JAPONÉS CON UNA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA.
Sou Fujimoto
Biblioteca de la Universidad de Arte Musashino de Tokio. «Deseo crear entornos básicos, pero verdaderamente esenciales e innovadores para las personas. La tecnología está permitiendo ser más sensibles respecto a nuestros instintos primordiales. Entonces la idea de lo primitivo me proporciona un nuevo punto desde el que repensar qué es la arquitectura, en qué espacios han de habitar las personas».
Igual de particular a su arquitectura es la forma de trabajo que Fujimoto ha establecido en su estudio. Confiesa que no tiene un escritorio propio en su oficina y por el contrario solo se reúne con su equipo en la sala de juntas. El resto del tiempo lo usa para deambular por el estudio y entablar conversaciones con los arquitectos que lo acompañan. «Encuentro mis ideas a través
35
DISEŇO
de la comunicación con otros arquitectos. Tengo mi propio cuaderno de bocetos en el que dibujo, en especial cuando salgo de viaje. Al principio solía hablar mucho con mis amigos de la misma edad. Hoy prefiero discutir mucho más con los arquitectos de la oficina». Y aunque sus proyectos son claramente reconocibles, se puede decir que Fujimoto no guarda un estilo propio en su arquitectura, o por lo menos no se le nota preocupado por dejar su impronta de estilo en sus edificios. «No se trata de tener un estilo sino de proponer soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de una comunidad y
36
las particularidades del entorno, como el clima, la cultura, la historia, etc. Se trata de conectar todos estos puntos para crear una arquitectura coherente». Fujimoto dice que a través de sus obras ha encontrado la forma de fusionar el hombre y la naturaleza, el orden y la complejidad, para atravesar todo a través de las escalas de la arquitectura, la ciudad y el paisaje. Su arquitectura, que es ante todo local, ha encontrado entonces el camino hacia el exterior. Sus obras cada vez se encuentran más lejos de su país. En Estados Unidos, por ejemplo, construyó hace
poco la fachada del Palm Court, en el Design District de Miami, y participa en diversos proyectos a lo largo de Estados Unidos y varios países de Latinoamérica. «Es muy estimulante recibir ofertas de proyectos en las regiones más diversas. Pero también es un reto porque no pienso cambiar mi método creativo que, como lo dije, proviene de la inspiración obtenida de cada lugar, de su condición climática, la escala y la diversidad del programa». Así despunta el futuro de Sou Fujimoto, uno de los pioneros de la arquitectura local a una escala global.
En 2006, Fujimoto ideó una casa innovadora en los suburbios de Oita, una ciudad ubicada al sur de Japón.
ARTE INC. La subasta del coleccionista Universo aparte El diseño en la ciudad
Foto
Cortesía Sotheby’s
ARTEINC.
38
Por Foto
Andrés Ramírez, Nueva York xCortesía Sotheby's
La subasta del coleccionista Sotheby’s abrió la venta de la colección de arte de A. Alfred Taubman, una de las figuras más controversiales del mundo del arte y antiguo propietario de esta misma casa de subastas. Un recorrido por la vida de un hombre que cambió para siempre la forma de apreciar y negociar el arte en nuestros días.
c
A.Alfred Taubman fue un consumado coleccionista de arte. Sus obras lo acompañaron hasta su reciente muerte.
El pasado mes de abril falleció en su casa de campo de Bloomfield Hills, en el estado de Michigan, Adolph Alfred Taubman, una de las figuras más emblemáticas del mercado del arte internacional en el último siglo. Su legado, tan positivo como perverso, consistió en haber cambiado la manera como las personas aprecian el arte y, sobre todo, como lo negocian dentro del mercado. La historia de este magnate de la finca raíz y apasionado coleccionista de arte estuvo marcada por su obsesión por los negocios y una vida plena de lujos excéntricos, así como también por su inquebrantable voluntad filantrópica hacia el arte y la arquitectura. Por más de dos décadas, A. Alfred Taubman fue el dueño de la casa de subastas británica Sotheby’s (la más antigua del mundo, fundada en 1744). Adquirió la empresa en 1983 y la salvó de una inminente quiebra, pues en ese entonces el mundo de las subastas de arte era marginal y accesible solo para los acaudalados marchantes de arte de Europa. Utilizando sus exitosas estrategias del negocio inmobiliario, Taubman catapultó a Sotheby’s como un holding en el que hoy se ofrecen, además de las subastas de arte, servicios como el transporte y almacenaje de obras, créditos financieros, avalúos, seguros y educación.
39
ARTEINC.
Y es justo en las salas de exhibición de esta firma, ubicada en la calle York del Upper East Side de Manhattan, donde el 4 de noviembre pasado se inició la subasta de la colección personal de arte que Taubman amasó durante sus más de 70 años de vida, y la cual fue avaluada en 500 millones de dólares, convirtiéndose así en la colección privada más costosa ofrecida en subasta en la historia. Aunque este evento ha atraído un gran entusiasmo mediático y las obras que en ella se ofrecen se constituyen en una oportunidad única para cualquier coleccionista, muchos expertos consideran esta subasta como un insulto a la memoria de Taubman. Y lo dicen con cierta razón, pues no pasaron ni siquiera seis meses después de su muerte para que sus hijos pusieran a la venta la joya más preciada de su padre. Aunque no deja de ser paradójico, sin embargo, pues fue el mismo Taubman quien institucionalizó lo que en el mundo de las subastas se conoce como “Las tres D” (Death, Debt, Divorce por sus siglas en ingles), y que significa que las colecciones de arte más valiosas generalmente salen al mercado como consecuencia de una de estas tres variables, como son la muerte, las deudas o el divorcio.
EL MAGNATE DE LOS CENTROS COMERCIALES A. Alfred Taubman nació en Pontiac, Michigan, en 1924. Sus padres, inmigrantes judíos que escaparon de la Primera Guerra Mundial hacia Estados Unidos, lo educaron bajo una estricta formación en los valores religiosos y el aprecio por los negocios. Sufrió desde niño graves problemas de dislexia que le aseguraron una juventud solitaria, además de tener que lidiar con las penurias económicas que siempre padeció su familia. Todo esto le impidió terminar sus estudios de arquitectura y construir una vida profesional similar a la de sus conocidos. Ante el fracaso académico, Taubman decidió emprender el camino solitario de los negocios. A sus 26 años se endeudó en 5.000
40
dólares para comprar un local comercial que vendería pocos meses después de haberlo restaurado. Tres años más tarde ya era dueño de varios locales, parqueaderos y propiedades a lo largo de Detroit. Su pasión por el dinero y su extraordinario olfato para los negocios le permitieron anticipar el nuevo estilo de vida de la época dorada de la posguerra. Fue así como Taubman se convirtió en el creador del estilo de vida de los suburbios y los centros comerciales. Es un legado importante en el mundo de los negocios, pero nefasto para la vida urbana de las ciudades donde dejó su impronta. Así sería todo en su vida: exitoso y controversial. Gracias Taubman, el negocio de las compras se mudó de las calles a los grandes centros comerciales. Su idea fue crear ciudades enteras alrededor de un lugar de compras en donde las familias pudieran ir sin necesidad de trasladarse a la ciudad. Para esto convenció a las grandes marcas para que se mudaran de sus almacenes hasta sus centros comerciales de los suburbios, atrayéndolos con espacios diseñados para albergar con comodidad a todos los clientes, con nuevas salas de cine, plazoletas de comidas, parqueaderos y diversiones para los niños. De esta manera Taubman acumuló una fortuna que la revista Forbes calculó en la década de 1980 en no menos de 2.000 millones de dólares. Fue en esa misma época cuando decidió aplicar su exitosa fórmula de los negocios en su otra gran pasión: el arte. Se dio entonces a la tarea de conquistar el
mercado del arte a través de la tradicional casa de subastas Sotheby’s. Por esta firma londinense pagó cerca de 125 millones de dólares, la mayoría de ellos provenientes de inversionistas amigos como Henry Ford II.
A LAS SUBASTAS La estrategia trasladada del negocio del retail y la finca raíz fue útil para sacudir los pesados cimientos del mercado del arte. En dos años, Sotheby’s se había transformado en una próspera empresa que dominaba con comodidad el mercado de las subastas, además de ofrecer nuevos servicios que atraían cada vez más a nuevos coleccionistas. Sotheby’s hizo que el mundo de las subastas dejara de ser un pequeño universo dominado por los marchantes de arte londinenses para convertirse en una multinacional con sedes en Hong Kong, Moscú, Nueva York, Mónaco y Milán. Tan solo dos años después de que Taubman adquiriera Sotheby’s, la empresa fue avaluada en cerca de 1.000 millones de dólares. La habilidad en los negocios que demostró Sotheby’s en esta etapa fue tan beneficiosa como perjudicial. La voracidad del mercado del arte de la época, dominado primero por los millonarios japoneses a final de la década de 1980, y luego por los rusos a partir de la caída del régimen Soviético, hizo que las estrategias de mercadeo extendieran sus fronteras hasta niveles que rozaban con los límites éticos, ante la ausencia de normas que regularan este negocio.
TAN SOLO DOS AÑOS DESPUÉS DE QUE TAUBMAN ADQUIRIERA SOTHEBY'S LA EMPRESA FUE AVALUADA EN CASI MIL MILLONES DE DÓLARES.
41 FOTO GETTY
ENLACIMA
42
FOTO GETTY
La subasta se dividi贸 en cuatro categor铆as. La primera estuvo dedicada a las obras maestras de la colecci贸n, la cual tuvo lugar el pasado 4 de noviembre en Nueva York.
43
ARTEINC.
Mark Rothko, No 6, Sienna, orange on wine
Frank Stella, Delaware Crossing, 1961
44
Alfred Taubman era aficionado al boxeo. En la foto aparece junto con el senador Al D'Amato y Donald Trump durante la pelea entre Mike Tyson y Carl Williams en 1989 en el Trump Plaza de Atlantic City.
Era una época en la que la lucha por conseguir las mejoras obras y derrotar al archirrival Christie’s era lo único que importaba. Esta batalla terminó cuando Taubman decidió hacer lo que consideraba era una jugada maestra: dejar de competir con su rival y llegar a un acuerdo con este bajo la mesa, en detrimento de sus clientes. Durante el final de la década de 1990, Taubman se reunió en secreto en doce ocasiones con Sir Anthony Tenant, su contraparte de Christie’s, para ponerse de acuerdo en las comisiones que se les cobrarían de ahí en adelante a los coleccionistas, y para manipular los precios de las obras de arte que luego ellos mismos comprarían. Las autoridades de Estados Unidos iniciaron una investigación que desencadenó en un sonado escándalo que estalló en 2001. Se inició entonces un juicio que terminó con Taubman en la cárcel y Sir Anthony Tenant prófugo de la justicia. La misma suerte corrieron los presidentes de las firmas. Fue un golpe contundente al mercado de las subastas y en general al mundo del arte, pero que también sirvió para introducir algunos incipientes controles a un mercado que hoy mueve cerca de 30.000 millones de dólares al año. Taubman pagó un año de pena en una alejada prisión de Minnesota, cuando tenía 77 años de vida. A su salida se refugió en sus casas de campo desde donde siguió manejando sus negocios inmobiliarios, aunque alejado del mundo público del arte. Después del escándalo, Sotheby’s se convirtió en una empresa pública que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York. Así se conserva hasta nuestros días.
45
ARTEINC.
1
2
1. Edgar Degas, Danseuses en blanc, 1878 2. Clyfford Still, PH-218, 1947 3. Henri Matisse, Mlle. Matisse en Manteau Écossais, 1918 4. Willem de Kooning Untitled XXI, 1976 5. Pablo Picasso, Femme Assise Sur Une Chaise, 1938
46 46
LA COLECCIÓN DE ARTE La subasta de la colección de arte de A. Alfred Taubman está dividida en cuatro categorías: obras maestras, arte moderno y contemporáneo, arte americano y arte antiguo. Las ventas fueron organizadas de esta manera, debido al particular gusto ecléctico de su dueño, quien siempre se ufanó de coleccionar el arte que le gustaba, sin importar los estilos o períodos de las obras. Nunca confió en asesores o curadores privados y siempre se dejó llevar por sus propios instintos. Taubman era también conocido por su excentricidad a la hora de exhibir sus obras. En su oficina de Manhattan, por ejemplo, tenía colgados pinturas de arte moderno de Kandinsky y Miró, junto a dibujos renacentistas de Rafael y Durero. Para él, lo importante era el diálogo que se establecía entre las obras. Así que según su criterio, un cuadro geométrico de gran formato de Frank Stella podía estar en perfecta armonía con un fresco Impresionista de Edgar Degas. Antes de comprar Sotheby’s, Taubman solía adquirir sus obras directamente a los artistas o galeristas de Manhattan. Era un coleccionista muy bien formado, preocupado por estudiar cada cuadro y su relevancia dentro del contexto del artista y su época. La colección que construyó estuvo
3
4
distribuida por décadas en cuatro casas y trece oficinas corporativas en Estados Unidos, así como en apartamentos de descanso en Londres y Milán. La primera subasta, dedicada a las obras maestras de la colección, tuvo lugar el 4 de noviembre pasado en Nueva York. A pesar de la gran atención mediática y la indudable calidad de las obras ofrecidas a la venta, el resultado fue desalentador. En total se vendieron 91% de los 77 lotes ofrecidos por un valor total de 377 millones de dólares, los cuales apenas bordearon el estimado bajo que los expertos de Sotheby’s habían calculado. Dentro de las obras más importantes de la noche se encontraba Portrait of Paulette Jourdain (circa 1919) pintado por Amedeo Modigliani dos años antes de su muerte. Esta obra, que Taubman siempre consideró como la joya de su colección, fue vendida por 42,8 millones de dólares. Otras obras destacadas de la noche fueron: Untitled XXI (circa 1976) de Willem de Kooning, 24,9 millones; Untitled Lavender and Green (circa 1952) de Mark Rothko, 20,4 millones; Femme assise sur une chaise (circa 1938) de Pablo Picasso, 20 millones; Danseuses en blanc (circa 1878) de Edgar Degas, 17 millones; Mlle. Matisse en manteau écossais (circa 1918) de Henri Matisse, 13,6 millones; y Man with Arm Raised (circa
5
1960) de Francis Bacon, vendida por 10,3 millones de dólares. El siguiente turno fue para la subastas de las obras modernas y contemporáneas de la colección, la cual tuvo un lánguido resultado de 43 millones de dólares recaudados en 223 lotes. Lo mismo sucedió con la venta de arte americano de la colección, la cual recaudó 13 millones de dólares en 31 lotes. La última subasta tendrá lugar el próximo 28 de enero en Nueva York, y allí se subastarán las obras de arte antiguo. Entre ellas se destacan pinturas y dibujos de grandes maestros como Rafael y Durero. Sotheby’s apuesta sus últimas esperanzas en esta subasta para al menos lograr alcanzar la cifra de venta total de la colección de 500 millones dólares, valor que ofreció pagar anticipadamente a los herederos como estrategia para asegurar este negocio frente a Christie’s. Fue una jugada arriesgada de Sotheby’s, pero si fallan, al que tendrán que culpar es al propio Taubman, quien dejó como legado la enseñanza de que en el mundo del arte hay que jugar duro y sin detenerse a pensar en las consecuencias.
47
DISEŇO
48
Por Fotos
Laura Rojas Turbay, Bogotá Cortesía Galería La Cometa
Universo aparte Bajo la dirección de Esteban Jaramillo, La Cometa se prepara para celebrar 30 años de fundación. Una galería con un funcionamiento distintivo que Jaramillo convirtió en uno de los espacios dedicados al arte más importantes de Colombia.
49
DISEŇO
50
p
Ubicada al norte de Bogotá, La Cometa tiene unos 1.500 metros cuadrados construidos y es uno de los espacios mejor concebidos de la ciudad.
Para entender el carácter paradójico de La Cometa es preciso conocer su historia. Cuando Esteban Jaramillo emprendió este proyecto era un hombre de unos veintitantos años, con dos hijos, un tercero en camino y no tenía mayor conocimiento sobre el mercado del arte. Lo que sí tenía era una sensibilidad artística que heredó de su ambiente familiar. Era un salto al vacío que comenzó a mediados de la década de 1980, cuando un amigo le aconsejó que explorará la posibilidad de trabajar comerciando arte porque, según él, Esteban tenía vocación para abrirse un lugar en un mercado que en Colombia era incipiente. Siguió su consejo con la única certeza de que lo que estaba haciendo en ese entonces no lo seducía, y con la sospecha que ese podría ser un mundo fascinante. Hoy, La Cometa es un negocio familiar del cual su hijo Nicolás es el subdirector. Cuenta con un equipo de 16 personas que han construido uno de los espacios más completos de Latinoamérica en artistas y maestros de todo el mundo. En el caso de Esteban, no conocer desde el inicio el negocio ni los vericuetos del mundo del arte fue un valor agregado porque le dio la libertad para experimentar y aportar otras formas de entablar un diálogo entre artistas y público. Cuenta que uno de esos experimentos consistió en hacer exposiciones temáticas en las que los artistas interpretaban el tema de acuerdo con sus propias perspectivas. Una de ellas se llamó «El Valor O-Culto» y Antanas Mockus fue invitado a participar antes de su primera alcaldía de Bogotá, cuando aún no decidía qué camino político seguir. En un juego de palabras con el nombre de la exposición, Mockus tituló su muestra «Valor Cero-culto». Fue un ejercicio democrático en el que el público podía elegir papeles de colores que representaban diferentes valores y los iban introduciendo en tubos de ensayo que estaban dispuestos contra una pared. Según Esteban, fue interesante ver la mutación de colores a medida que los asistentes introducían un valor sobre el otro, y un ejercicio que «mostró cómo una galería de arte se puede vincular y aportar desde su lugar a la realidad del país». Este fue uno de los momentos claves para que Mockus decidiera lanzarse a la alcaldía e impulsar desde ahí una educación ciudadana para Bogotá. Durante esa época hubo mucho movimiento en la galería y fue cuando empezó a convocar a otro tipo de público como expresidentes, periodistas, ministros y empresarios. Otra forma de exploración se dio con una columna en el suplemento literario Siglorama del diario El Nuevo Siglo en la que colaboraba junto el crítico y periodista Rodolfo Gutiérrez. Durante tres años publicaron todos los domingos, en página completa, a un artista diferente. Esta colaboración los convirtió en partícipes del Premio Nacional Simón Bolívar en Cultura, pero para Esteban se trató, sobre todo, de cómo se podía incidir en el curso del arte desde otro medios.
DISEŇO
52
«Metáforas construídas» es una de las exposiciones más recientes de La Cometa.
53
DISEŇO
La evolución de La Cometa puede pensarse a través de sus espacios físicos, los cuales han sido fundamentales, asegura Esteban. «Se trató de arriesgar todos mis restos materiales creyendo en este proyecto de vida que es La Cometa, y hemos acertado. Cada nuevo espacio es un nuevo reto, un nuevo compromiso, pero finalmente ese acto de creer en lo que uno hace ha sido reconocido por la gente y lo valoran más de lo que uno piensa». Al preguntarle en qué momento creyó que su proyecto sería viable, contesta, sin dudarlo: «en los buses de Bogotá». Para él, la galería es un sueño que tiene un sabor urbano porque fue en esos recorridos y en la agitación de esa ciudad, desde donde observaba por las ventanas de los buses, cuando empezó a conjurar lo que hoy en día es una realidad. Desde ahí, La Cometa pasó a tener sedes con direcciones diferentes hasta llegar a la actual, de unos 1.500 metros cuadrados, ubicada al norte de Bogotá, y que es referencia para visitantes extranjeros que están interesados en conocer el arte colombiano e internacional. Fue construida cuidando cada detalle para el oficio de exhibir arte, con espacios amplios y abiertos que se pueden adaptar a cualquier necesidad y que hoy albergan obras de artistas como Olga de Amaral, Jim Amaral, Fernando Botero, Rafael Gomezbarros, Ana González, David Manzur, Edgar Negret, Alejandro Obregón, Enrique Grau; los chilenos Rafael Matta y Fernando de Szyszlo; el uruguayo Joaquín Torres, entre muchos otros.
ARTE Y NEGOCIO Nicolás Jaramillo es enfático en recordar que las galerías son instituciones comerciales de arte, eso quiere decir que nunca pierden de vista su objetivo principal. Hasta ahora, La Cometa ha tenido un modelo de representación poco ortodoxo, pero que ha funcionado. De hecho, prefieren no utilizar la palabra representación, ellos lo ven más como una relación de lealtad mutua entre
54
artistas, compradores y galería. Lo comparan con los matrimonios, hay unos que duran más y otros menos, pero en general sus experiencias han sido positivas. Como galería son conscientes de que los artistas deben explorar nuevas fronteras y que estas pueden encontrarse en otros espacios, más nuevos o más viejos, porque cada una tiene sus propias posibilidades. El equipo de trabajo que tiene la galería está comprometido en acompañar y apoyar a sus artistas haciendo uso de todas sus herramientas. Por ello tratan de crear estructuras flexibles y no tienen una agenda predeterminada. A diferencia de otras galerías, no se proponen ir todos los años a las mismas ferias. Para decidir a cuáles irán estudian el mercado, las cifras, el público y lo que tienen para ofrecer, pues asistir significa un esfuerzo que prefieren hacer de manera informada, en beneficio de sus artistas. La Cometa es una galería que está viva y en constante búsqueda de nuevos y mejores caminos, pero como dice Nicolás, «siempre respetuosos de lo que hemos hecho en el pasado». Parte de ese progreso es ofrecer exhibiciones que tienen un componente distintivo porque tienen una curaduría semejante a la de un museo y, a diferencia de otras galería, traen artistas internacionales en colaboración con otros curadores. Además de las exhibiciones, editan publicaciones que no solo son un complemento sino que también guardan un valor estético y narrativo que les permite ser una memoria de lo que sucede en el arte contemporáneo, del que seguirán siendo testigos durante muchos años más.
LA EVOLUCIÓN DE LA COMETA PUEDE PENSARSE A TRAVÉS DE SUS ESPACIOS FÍSICOS, QUE JARAMILLO DICE HAN SIDO FUNDAMENTALES.
55
ARTEINC.
Por Fotos
Andrés Ramírez, Miami Cortesía Cultural Lab Detroit
El diseño en la ciudad La coleccionista de arte Jane Schulak lidera el Culture Lab Detroit, una de las iniciativas urbanas más ambiciosas de Estados Unidos. Su meta es recuperar esta golpeada ciudad a través del arte y la cultura. En apenas tres años de vida, cuenta entre sus colaboradores con varias de las figuras más relevantes del arte, diseño y arquitectura en el mundo.
56
57
ARTEINC.
l
Las calles de Detroit reflejan las heridas producidas por una de las peores crisis financieras en el mundo, ocurrida hace poco menos de una década. Es un escenario en el que abundan edificios abandonados, calles quebradas, delincuencia desbordada, indigencia y desesperanza. Es una ciudad acostumbrada a ver a sus jóvenes emigrar hacia destinos más promisorios. Detroit, ubicada en el centro del país, fue a mediados del siglo XX el epicentro de la industria automotriz e industrial de Estados Unidos, en una época de plena expansión económica posterior a la Segunda Guerra Mundial. La población de Detroit llegó a tener en su punto de mayor crecimiento cerca de 2 millones de habitantes, mientras que hoy apenas alcanza los 700.000. Según un estudio reciente de la firma Business Insider, la ciudad posee un índice de desempleo del 16% (comparado con el 5% promedio del país), y el promedio de criminalidad más alto de las grandes ciudades de Estados Unidos (cuatro veces mayor del índice nacional). En el tema urbano, 78.000 edificios y 66.000 terrenos han sido abandonados en las últimas tres décadas, mientras que cerca del 50% del alumbrado público está fuera de servicio. La ciudad, agobiada por la caída de los impuestos, la pérdida de valor de la propiedad raíz y el desplome de la competitividad de su empleo, tuvo que acudir
LA CIUDAD, AGOBIADA POR LA CAÍDA DE LOS IMPUESTOS, LA PÉRDIDA DEL VALOR DE LA PROPIEDAD RAÍZ Y EL DESPLOME DEL EMPLEO, TUVO QUE ACUDIR EL PASADO A�O A LA FIGURA DE LA BANCARROTA PARA LOGRAR FINANCIACIÓN FEDERAL.
59
ARTEINC.
Mario Overall por Paola Navone de Italia.
A CULTURE LAB HAN LLEGADO ARQUITECTOS COMO EL BRITÁNICO DAVID ADJAYE, LOS DISE�ADORES BRASILE�OS HERNANDO Y FERNANDO CAMPANA, LA ARTISTA ITALIANA PAOLA NAVONE Y EL DISE�ADOR CHILENO SEBASTIÁN ERRAZURIZ. TAMBIÉN EMPRESARIOS RECONOCIDOS COMO DAVID STARK Y KELLY BEHUN.
60
Detroit Vase por Estudio Campana.
Fernando y Humberto Campa単a, Brasil.
61
ARTEINC.
Macramé Plant Hanger por Kelly Behun, de Israel.
el pasado año a la figura de la bancarrota para lograr financiación federal y así pagar a sus trabajadores y pensionados. Ha sido tan dura la crisis que las autoridades incluso contemplaron subastar la magnífica colección de arte clásico, moderno y contemporáneo que hoy reposa en el Detroit Institute of Art, con el fin de pagar las deudas de la ciudad. Frente a este panorama desolador han surgido diferentes iniciativas, tanto públicas como privadas, encaminadas a rescatar el esplendor de la ciudad. Uno de los proyectos más importantes y con resultados palpables es el Culture Lab Detroit, liderado por la f ilántropa y coleccionista de arte local Jane Schulak, el cual se enfoca en el rescate de la ciudad a través del arte, la arquitectura y el diseño. En tres años de vida, el Culture Lab Detroit ha logrado atraer la mirada de expertos urbanistas del mundo entero hacia esta ciudad. Jane Schulak y su grupo de trabajo se
62 62
propusieron invitar a destacados creadores para que compartieran sus experiencias con los habitantes de la ciudad, y en una segunda etapa para que ellos mismos propusieran proyectos concretos para mejorar la calidad de vida de las personas. Jane Schulak recuerda cuando el paisajista francés Patrick Blanc, reconocido por sus jardines verticales hechos en conjunto con importantes firmas de arquitectura como Herzog&DeMeuron y Jean Nouvel, visitó por primera vez la ciudad. «Lo llevé a recorrer las ruinas de más de 350.000 metros cuadrados que van desde la planta abandonada de Packard hasta el Belle Isle Park y el Dequindre Cut (antiguas líneas de ferrocarril cerca del centro de la ciudad que se convertirán en un paseo verde peatonal). Patrick se volvió loco con estas ruinas, recogía las plantas nativas que emergen entre las ruinas de los edificios y tomaba fotografías de las paredes cubiertas con grafitis». Culture Lab Detroit es una plataforma abierta para la discusión entre diseñadores locales, empresarios y autoridades de la
Pierced Flower Rest por David Stark, de Estados Unidos.
ciudad. Es un escenario de encuentro entre la industria privada y el sector público que busca brindar opciones creativas ante la crisis urbana y social de Detroit. El proyecto está organizado alrededor de una conferencia anual que se lleva a cabo en octubre y en el que se presentan proyectos de arte público, visitas guiadas, exhibiciones de arte, conciertos y conferencias. Una de las charlas más comentadas de la última edición se tituló: «Green Spaces», en el que participaron la chef y ambientalista Alice Waters, el arquitecto japonés Sou Fujimoto, el paisajista Walter Hood y el exbasquetbolista profesional y granjero local Will Allen. Fueron variados los problemas que se debatieron en este foro. Jane Schulak puso sobre la mesa algunos de los aspectos más importantes: «La falta de transporte público ha convertido los espacios verdes en tierra de nadie, franjas de la ciudad de 139 millas cuadradas se encuentran aisladas
de los servicios más básicos. Debatimos sobre cómo podríamos reutilizar el paisaje, siguiendo ejemplos como el de la comunidad de Brightmoor y otros barrios que ahora utilizan los jardines abandonados como huertas comunales en donde se producen alimentos para las familias más necesitadas». La chef Alice Waters cree que hay mucho para aprender sobre cómo diseñar una ciudad donde la naturaleza sea predominante y accesible y no el residuo de las construcciones. «Los parques pueden convertirse en paisajes comestibles. Mucho de esto proviene de una verdadera planificación de la ciudad que tenga a la preservación ambiental y alimenticia como una prioridad. Me encantan los proyectos que reúnen a la gente de diferentes disciplinas, gente que ha estado pensando en lo mismo de forma poco convencional. Por eso, cuando vine a Detroit sabia que las cosas estaban muy mal, pero también que era un lugar ideal para comenzar un cambio real».
63
ENLACIMA
Rock Lamp por Sebastian Errazuriz, de Chile.
A medida que el proyecto se ha expandido han llegado nuevos colaboradores. Entre ellos el arquitecto británico David Adjaye, los diseñadores brasileños Humberto y Fernando Campana, la artista italiana Paola Navone y el diseñador chileno Sebastián Errazuriz. También empresarios reconocidos como David Stark y Kelly Behun. Durante los encuentros anuales, cada uno de estos diseñadores comparte sus experiencias creativas con el público, a la vez que reciben visitas de los propios habitantes de la ciudad por los lugares donde se llevan a cabo importantes emprendimientos. Al final de estos encuentros, los diseñadores viajan a sus estudios con la experiencia necesaria para proponer proyectos específicos que serán construidos en Detroit el año siguiente. Entre ellos se destaca una escultura creada por los hermanos Campana y un sistema de mobiliario hecho con paneles solares que iluminará una de las áreas más deterioradas del Waterfront Park y el Dequindre Cut. «Al principio creamos la iluminación para ayudar a las personas a sentirse más seguras. Luego, lo vimos como una
64
herramienta más poderosa que permitirá a la gente conectarse. Por eso cada lámpara está conectada a una silla circular en donde la gente podrá interactuar sin necesidad de haberse conocido antes». El Culture Lab Detroit, que lidera Jane Schulak, empieza a arrojar los primeros resultados palpables. Medios de todo el mundo han registrado con entusiasmo el compromiso de diseñadores de múltiples lugares con esta iniciativa. Al igual que Detroit, a Jane Schulak y su equipo de trabajo les espera un promisorio futuro del que todos podemos aprender.
EL CULTURE LAB DETROIT SE ENFOCA EN EL RESCATE DE LA CIUDAD A TRAVÉS DEL ARTE, LA ARQUITECTURA Y EL DISE�O.
ALTA MODA Mola y Moda La galería de Vuitton
Foto
Cortesía Louis Vuitton
ALTAMODA
66
Por Foto
Laura Rojas Turbay, Bogotá Cortesía Mola Sasa
Mola y moda En colaboración con mujeres de la etnia Kuna, en pleno tapón del Darién, Yasmin Sabet diseña carteras que se comercializan en el mercado de la moda internacional como accesorio de lujo sostenible.
67
ALTAMODA
MOLA SASA ES UN PROYECTO DE LUJO SOSTENIBLE QUE BUSCA CREAR CONDICIONES JUSTAS Y EQUITATIVAS PARA SUS ARTESANAS.
68
FOTO JAHIR LOZANO
En Caimán Alto, en Urabá, inicia el proceso de los productos de Mola Sasa.
a
Aunque Yasmin Sabet estudió ciencias políticas, ruso y arquitectura, su atracción es el diseño. Por eso cuando regresó a Colombia, hace poco más de tres años, comenzó a trabajar con artesanos locales incorporando en sus diseños las técnicas que aprendía de ellos. Esto le permitió tener un contacto cercano con los artesanos y admirar la complejidad de su labor que con frecuencia es desconocida, incluso para muchos colombianos. De ahí surgió la idea de diseñar carteras hechas a mano, rescatando la tradición textil y narrativa de las molas que hacen las mujeres de la etnia Kuna. Un proyecto colaborativo que se materializó bajo el nombre Mola Sasa. Este año, publicaciones como Vanity Fair y Vogue le dedicaron editoriales que resaltan la capacidad de la marca para traducir las creencias y tradiciones kunas en diseños vibrantes, ganándose calificativos como «elegancia tropical». También estuvo presente en las semanas de la moda de París y Londres, lo cual ha contribuido a que Mola Sasa sea identificada como una de las marcas que están despertando el interés del mercado internacional en el diseño latinoamericano. Así, Moda Operandi, portal de preventas de marcas de lujo, realizó dos trunk shows, o presentaciones exclusivas, de sus carteras durante el verano pasado y este otoño, comprobando así que estos son accesorios que soportan cualquier temporada del año. Esta visibilidad se debe en gran parte al trabajo de Creo Consulting —una firma fundada por las colombianas Clocló Echavarría y Giovanna Campagna Garcés—, la cual representa marcas de moda y diseño latinoamericanos en Londres y Nueva York.
69
ALTAMODA
Las manos de las mujeres Kuna, habitantes de la región del Darién, entre Colombia y Panamá, elaboran las molas que dan comienzo a esta historia. Por esa razón, cuando a Yasmin le preguntan por su procedencia, contesta que no son ni colombianas ni panameñas, sino kunas. Recuerda que esta ha sido una etnia que históricamente ha luchado por preservar sus territorios, que tienen un alto sentido de pertenencia a su cultura y que ellos mismos no se identifican con ninguna de las dos nacionalidades. La cosmogonía kuna está representada en las figuras geométricas de las molas, así expresan su pensamiento, sus costumbres, el espíritu de la naturaleza que los rodea y su cotidianidad. El valor que le dan a las molas es más alto entre sus mujeres, pues son las encargadas de diseñarlas y elaborarlas. Tradicionalmente, las han usado para confeccionar sus propios atuendos de acuerdo con los intereses y personalidad de cada artesana. Yasmin dice que ha notado que los diseños varían dependiendo de la mujer y de su región de procedencia. En su colección se aprecian desde motivos abstractos y laberínticos, hasta otros figurativos como animales o plantas. Algunos aluden a territorios significativos para su cultura o comarca específica. Incluso hay otras con referencias a la cultura occidental, como Bugs Bunny, el cual parece una versión
70
precolombina del famoso conejo. Hay algunas que cuelgan de los marcos de los cuadros, mesas y sillas de su oficina.
UNA A UNA Las molas se hacen en parejas: una parte cubre el pecho y la otra la espalda. Aún así, la complejidad de la técnica asegura que no existan dos idénticas. Este es uno de los motivos que hacen que sea tan difícil reproducir las carteras en serie, y que cada diseño sea exclusivo y único en su clase. La técnica de confección de las molas requiere de un trabajo delicado y preciso. Se superponen varias capas de tela y, de acuerdo con el diseño, se cortan los bordes, revelando las figuras y colores del patrón. Luego cada borde es cosido con agujas y puntadas finas. Para juzgar la calidad de una mola hay que examinar la cantidad de capas que la componen, la cual varía entre dos y siete. Una cantidad mayor de capas requiere de un trabajo más elaborado. Sin embargo, Yasmin valora más los acabados y el juego de colores, por eso no descarta las molas de dos capas. Algunas vienen de Guna o Kuna Yala, una comarca indígena en Panamá también conocida como el archipiélago de San Blas, y generalmente son molas antiguas o vintage. Sus preferidas son el producto de un trabajo colaborativo con una cooperativa de 60 mujeres de Guna Dule, otra comarca indígena en Caimán Alto,
71
ALTAMODA
En su taller de Bogotá Yasmin Sabet está atenta a todos los detalles de sus carteras.
72
Urabá. Llegar hasta allá es una travesía de horas que significa salir de Turbó en carro hasta la vereda Manuel Cuello, donde se inicia un viaje de tres horas a caballo en el que se recorren algunos territorios en los que el conflicto armado aún es una amenaza latente. Además de ser una marca, Mola Sasa es un proyecto de lujo sostenible que busca crear condiciones justas y equitativas para sus artesanas. Esto implica un ritmo de producción respetuoso de los tiempos y costumbres de la etnia Kuna y que no se puede comparar con un taller de confección normal. Yasmin recuerda, por ejemplo, que la comunicación con Rosemery, líder de la cooperativa de Guna Dule, se interrumpió durante doce días. Cuando volvieron a entrar en contacto, Rosemery explicó que habían dejado de trabajar porque estaban en época de ceremonias. Así se entiende que culturalmente la confección tiene un lugar y un momento: una mujer tarda 20 días en hacer una mola porque lo hace como pasatiempo, una costumbre que a Yasmin no le interesa alterar. Es diferente cuando la iniciativa viene de las propias mujeres, que es lo que en efecto está sucediendo porque han
reconocido que el modelo de trabajo les beneficia y funciona. A sabiendas de que recibirán un pago justo, su producción ha ido incrementando. Esta relación de confianza y respeto se ha ido construyendo con el tiempo, pues inicialmente había cierto recelo de parte de la cooperativa. Luego Rosemery le contó que un hombre de Medellín les había robado 8 millones de pesos en molas. Ellas confiaron en el hombre y le enviaron la mercancía antes de recibir el pago, por lo tanto temían una experiencia similar. Trabajar con artesanos le ha dado la tranquilidad a Yasmin de tratar con personas honestas y responsables. Por ejemplo, alguna vez se equivocó y le envió a una artesana 3 millones de pesos en lugar de 300.000. Antes de que tuviera tiempo de percatarse de su error, la artesana la llamó para notificárselo y devolverle el dinero. Parte de la sostenibilidad del proyecto tiene arraigo en la conciencia que se trata de un trabajo colaborativo con las mujeres Kuna y que para ellas las molas tienen un valor artístico y simbólico importante. Por esa razón, Yasmin diseña las carteras acercándose a los textiles como obras de arte y solo los interviene cuando es absolutamente necesario. En Bogotá recibe las
molas donde las combina de acuerdo con los diseños de sus carteras, para luego enviarlas a Molinini Diseños, un taller de confección manual al norte de la ciudad que se especializa en accesorios de cuero exótico. Las carteras de Mola Sasa no tienen cuero; están forradas en yute producido localmente, aún así, el taller ha entendido la esencia de los materiales, logrando acabados impecables. A manera de anécdota, recuerda que un tío le contó que una vez Louis Vuitton vino a Colombia y se enamoró de las molas, quería llevarse algunas para ver qué podía hacer con ellas. Evidentemente, es algo que nunca llegó a concretarse y cuando le pregunté a Yasmin por qué piensa que no sucedió, responde que es muy difícil trabajar con molas porque son piezas únicas, pero sobre todo, considera que las molas sencillamente no funcionan con el cuero. Atenta a devolver con creces lo que la comunidad Kuna le ha entregado, Yasmin se concentra ahora en la tarea de poner a funcionar muy pronto unos talleres con las mujeres de la cooperativa donde aprendan a formalizar sus procesos de producción y comercialización.
ALTAMODA
La galería de Vuitton Fotos
Cortesía Louis Vuitton
73
ALTAMODA
La Galerie es el nuevo espacio que Louis Vuitton ha adecuado en el antiguo hogar familiar del fundador de la marca. La exhibición está ubicada en el recinto de Asnières, a orillas del Sena, que también alberga el taller donde la casa aún produce sus órdenes especiales. El espacio, curado por Judith Clark, reúne alrededor de 400 objetos y cerca de 165.000 documentos de piezas y archivos de la casa, desde los diseños de los primeros baúles hasta elementos de la colección familiar. La creación de la instalación fue inspirada en el rompecabezas de cuadros de madera Patéki, un juego creado por Gaston-Louis Vuitton para el diseño de los gabinetes y zócalos, que están hechos de madera de álamo y se fijan sobre ruedas, y donde los visitantes podrán encontrar piezas históricas que hablan sobre el pasado, el presente y el futuro de la marca francesa; entre estas, registros de
74
Los archivos de Louis Vuitton se conservan ordenados de forma meticulosa en escaparates especialmente dise単ados para tal fin.
75
ALTAMODA
clientes, registros de venta, carteles y fotografías originales que se han guardado junto a los baúles, maletas y bolsos. La Galerie cuenta con las pertenencias personales de príncipes y maharajás, estrellas de cine y modistos, así como clientes anónimos. La casa y algunas remodelaciones a partir de finales del siglo XIX guardan un diseño Art Nouveau, un estilo iniciado por su amigo Louis Majorelle. Los jardines espaciosos se extienden por todo el hogar, con flores y hojas manchadas que se multiplicaron en los ventanales de la construcción.
76
Durante su investigación a través de los archivos de la casa, Judith Clark descubrió piezas raras como el Patéki, un cubo rompecabezas de madera creado por GastonLouis Vuitton.
El comedor frontal fue el lugar de las más importantes decisiones de la familia, como la creación del diseño Monogram o la selección de los lugares de apertura de las primeras tiendas internacionales de la marca. La familia vivió en el lugar hasta 1964, cuando Joséphine, la viuda de George, hijo de Louis Vuitton, falleció. El atelier Asnières sigue siendo el corazón de la marca, en donde toda la familia aprendió el oficio de la marroquinería, incluyendo a Patrick-Louis Vuitton, quien hoy en día está en cargo de los pedidos especiales.
CRUISE CONTROL Un autom贸vil justo a la medida El vuelo de Mooney Un rally por las haciendas
Foto
Cortes铆a Mooney
CRUISECONTROL
78
Un autom贸vil Por Fotos
Juliana Bedoya Cortes铆a GRE
justo a la medida En Inglaterra, Clair Jeffreys elabora artesanalmente autom贸viles en miniatura para ni帽os con el sello Bentley, hoy se han convertido en piezas codiciadas por coleccionistas.
79
CRUISECONTROL
c
Clair Jeffreys dice tener presente cada día los recuerdos de su abuelo, Sir George Robert Edwards. «Evoco sus hermosas pinturas y sus lecciones sobre cómo empuñar un bate de cricket, pero sobre todo, los viajes que hacíamos en su precioso Bentley», comenta Clair desde un tranquilo suburbio londinense. «Por eso quería crear algo muy especial para homenajearlo y que tuviera rastros de su ADN». Dice que por eso, en 2012, creó GRE —con las iniciales de su abuelo—, la compañía que fabrica réplicas de unos 75 centímetros de diámetro y 12 kilos de peso de la marca de automóviles que le trae buenos recuerdos. Tan interesante como la historia de GRE es la George Roberts Edwards. Nació en 1908 en Gran Bretaña y su madre murió pocas semanas después de su nacimiento. Su padre, dueño de una juguetería, tuvo que encargarle a una hermana parte del cuidado del niño. Al crecer, el joven Edwards ganó una beca en South West Essex Technical College, en Walthamstow, donde demostró rápidamente
sus habilidades en las matemáticas. Luego se especializó en ingeniería y comenzó su vida laboral en 1938 en Vickers-Armstrong, un conglomerado de ingeniería con importante presencia en el área de la aviación y artillería. Fue diseñador y parte del equipo que produjo la aeronave Viking, el transporte militar aéreo Valetta, el Varsity, el Viscount y el bombardero estratégico Valiant. Eran tiempos de guerra y la industria británica se había volcado a la segmento militar. Como director operativo y posteriormente como director ejecutivo, desarrolló decenas de modelos militares y de pasajeros. La compañía se nacionalizó en los años sesenta y pasó a llamarse la British Aircraft Corporation (BAC). Desde ahí, Edwards lideró el proyecto internacional de creación del Concorde, sobre el que le reconocen haber acercado a franceses y británicos en el difícil desarrollo del proyecto. Después de su participación en el desarrollo del Concorde, la notoriedad de Edwards
empezó a subir y ganó espacio social. Recibió honores y reconocimientos en Europa y Estados Unidos por sus aportes a la industria de la aviación. La Reina Isabel lo nombró Caballero (Sir) y le otorgó la Orden del Mérito y la Medalla Real de la Sociedad Real. Edwards, para entonces un jugador consumado de cricket, murió en 2003 en medio de decenas de homenajes y su funeral se llevó a cabo en la catedral de Guildford, en Surrey, Inglaterra. Edwards nunca pudo ver la idea de su nieta de llevar a la miniatura su amado Bentley, pero su vida fue el punto de partida para los hoy exitosos cochecitos con escala de 1:8.
George Roberts Edwards fue uno de los grandes personajes del mundo de la aviación y lideró el proyecto internacional de creación del Concorde. Enseña su diseño a la Reina Isabel.
EL CAMINO Poco antes de fundar su compañía en 2012, Clair Jeffreys se encontró con un carro de juguete y después de detallarlo dijo: «Podemos hacerlo mejor que esto». Ese fue el nacimiento de GRE Classics y, como ella los define, carritos lo suficientemente grandes para que un niño pueda montarlos. Pero más que juguetes para niños se han convertido en objetos de diseño codiciados por coleccionistas.
CLAIR JEFFREYS CREÓ EN 2012 GRE —LAS INICIALES DE SU ABUELO—, LA COMPA�ÍA QUE FABRICA RÉPLICAS DE AUTOMÓVILES DE UNOS 75 CENTÍMETROS DE DIÁMETRO Y 12 KILOS DE PESO.
Una vitrina de Bentley de 1920.
80
81
CRUISECONTROL
82
Los modelos de GRE van desde las £500 (la versión pequeña de 36 centímetros), hasta los £3.200 (más la personalización que solicita cada cliente).
83
CRUISECONTROL
Con un carro de juguete mejorado en mente, Clair contactó a un experto ebanista, a un soldador, un pintor, un carpintero y un costurero con el fin de lograr un producto «muy británico». Al final lo logró y empezó a ser invitada a exhibiciones de automóviles reales. Y fue en una de ellas, en el Goodwood Festival Speed de 2013, cuando el director de diseño de producto de Bentley Motors se topó con los carritos de Clair y quedó maravillado. «Cada vez que veo un producto que amo, si no hay una historia, pierdo el interés. Y ese no fue el caso de GRE Classics», recuerda Daniele Ceccomori, director de diseño de producto de Bentley, y quien logró al final que los modelos miniatura tuvieran el sello oficial de la marca británica. Tomó tiempo y varias reuniones acordar los diseños finales, pero la imitación del Bentley Blower 1920 (múltiple ganador de carreras e ícono de la marca) fue finalmente presentada
84
en el Salón del Automóvil de Ginebra, en 2014, y ahora forma parte del catálogo oficial de la marca, incluso viene con su propio garaje a la medida. El resultado es una edición limitada de 110 partes, cuerpo en madera fina de tulipwood, pintura a mano de alto brillo con terminado de bola de billar, el mismo cuero usado en el Bentley Mulsanne, cosido a mano con su famoso hilo verde en sillín y volante, ruedas de aluminio y sistema de ejes de acero inoxidable pulido, certificados de autenticidad, placa con número serial y el logo con alas de la marca. Un auténtico automóvil británico que requiere más de 60 horas de trabajo. Este y otros modelos de GRE Classics, que se rigen por los mismos principios de rigurosidad, han ido ganando popularidad. Clair no habla de sus clientes, pues tiene un pacto de silencio, pero sus modelos que van desde las £500 (la versión pequeña de 36 centímetros), hasta
los £3.200 (más la personalización que solicita cada cliente), se venden cada vez más. Clair, quien dejó la industria de los bienes raíces para dedicarse a fabricar carros de juguete, explica que el 80% de sus minicarros son para decoración y el 20% restante son juguetes para niños entre los 2 y los 6 años. «El interés internacional está creciendo. Estamos teniendo conversaciones para abrir representaciones en Singapur, Hong Kong y Dubái. Sin embargo, con la presencia que tenemos en Harrods, espero que más modelos sean comprados por coleccionistas de otros lugares». Al final, los pequeños automóviles son un resumen de la esencia de su abuelo. «Nuestras piezas de arte representan el ingeniero, artista y perfeccionista que era mi abuelo. Todo inspirado en GRE, sus logros, sus pasiones y algunos momentos de su vida, han resultado en una colección muy conveniente, de la que creo que él también estaría orgulloso», concluye Clair.
Lento y cuidadoso. Así es el proceso de fabricación de los modelos GRE.
LOS DE GRE SON CARRITOS LO SUFICIENTEMENTE GRANDES PARA QUE UN NI�O PUEDA MONTARLOS Y TAN VALIOSOS ARTESANALMENTE QUE SE HAN CONVERTIDO EN OBJETOS DE DISE�O CODICIADOS POR COLECCIONISTAS.
85
CRUISECONTROL
86
Por Fotos
Juan Fernández Cortesía Mooney
El vuelo de Mooney El fabricante de aviones fundado hace 86 años sigue construyendo algunos de los modelos monomotor más finos y eficientes del mercado.
87
CRUISECONTROL
n
«No solo volamos rápido, volamos mejor», señala la máxima de Mooney, el fabricante de aviones que fundaron Albert y Arthur Mooney en 1929 en Wichita, Kansas, la capital del aire, donde la competencia es fuerte y compañías como Cessna o Beechcraft construyen algunos de sus modelos. Por años, Mooney ha sabido sortear a sus competidores y desde su fundación ha fabricado más de 11.000 aviones a clientes de todo el mundo, alcanzando importantes logros, como el primer avión presurizado de un solo motor a pistón, o el vuelo transcontinental más rápido de la historia con un solo motor en un avión de serie. Mooney fue el resultado de pensar un aeroplano fabricado a mano con alma de un avión de combate y la eficacia de un avión deportivo, con la capacidad de alcanzar velocidades de crucero y altitudes similares a un turbohélice bimotor. La compañía se mudó en 1953 a Kerrville, Texas, para estar más cerca de la granja de la familia. Hoy su planta, de 27.000 metros cuadrados produce cuatro modelos: el M20TN, el M20R, el M10J y el M10T. En la operación participan 140 empleados, entre ellos Harold Ruiz, un colombiano que está a la cabeza del equipo de ingeniería y diseño de interiores de la compañía, quien ve el futuro de Mooney como promisorio, lejos de los malos momentos por los que atravesó algunos años atrás. Al igual que otras compañías de aviación, la recesión económica de 2008 golpeó a
88
Mooney con fuerza justo en el momento en el cual la producción empezaba a aumentar. «El estancamiento continuo del mercado no le dio a Mooney la opción de reponerse rápidamente, así que la producción se detuvo hasta que el negocio se recuperó», explica Ruiz. «Durante este tiempo, Mooney continúo ofreciendo soporte y partes para unos 7.000 aviones de la marca que estaban volando en aquel momento». En 2013, con un mercado en crecimiento y nuevas inversiones, Mooney reinició la producción del Acclaim y el Ovation y al mismo tiempo se enfocó en nuevos desarrollos, como el M10 Series. La salvación de la compañía vino de China y la firma Soaring America Corp., del grupo Meijing, basado en Zhengzhou, China, le dio el respaldo financiero para operar de nuevo. Históricamente, Mooney ha entregado unos de 700 aviones al año y espera regresar a esos números en el mediano plazo. Los cambios de propiedad han hecho a la compañía mirar mercados que ahora le son naturales. «Mooney también le apunta a convertirse en precursor de la aviación general en China, un tema poco explorado en ese país», dice Ruiz, quien agrega que la compañía también posee, desde hace décadas, varios clientes en Latinoamérica; que han adquirido desde el M20C en los años sesenta y el M20TN o el Acclaim Type S en los setenta. El diseño y prestaciones de los aviones también han evolucionado. Los primeros Mooney M20 (el original M20 y el M20A) tenían
El interior de los modelos M20 es fabricado con los más finos materiales.
CRUISECONTROL
El M10 es uno de los aviones con tecnología más avanzada de la industria.
90
alas y estructuras de madera. El modelo siguiente, el M20 (desde el M20R hasta el M20TN), era todo de metal. El M10, que está siendo construido en estos momentos, es el primer aeroplano hecho de materiales compuestos. Lo mismo ha ocurrido con los motores, que han pasado de los Lycoming de 4 cilindros a 6 cilindros, incluyendo motores turbo cargados. Los actual M20R y M20TN usan motores Continental 550G. Sobre la experiencia de volar un Mooney, Ruiz señala que es grandiosa: «son diseñados como un súper auto. Están construidos con una jaula de acero interno en su fuselaje y una viga de cuerpo entero que va de punta a punta de las alas, combinado con controles basados en cilindros de empuje que entregan la mejor calidad de manejo de su clase».
Ruiz lleva más de 10 años en la industria aeroespacial y durante ese tiempo ha trabajado para la estadounidense Icon, que fabrica un avión ligero y deportivo, y para Piper Aircraft, donde diseñó los interiores para el PiperJet. Describe su rutina en Mooney de la siguiente manera: «a primera hora del día recibimos un informe general de lo que ha transcurrido en las últimas veinticuatro horas en las tres locaciones de Mooney alrededor del mundo: Chino (California), Kerrville (Texas) y Zhengzhou (China). Durante el resto del día nuestro equipo aquí, en Chino, se encarga de diseñar, construir, certificar y hacer pruebas de nuevos productos, tales como el M10. El equipo en Kerrville se encarga de construir y actualizar los productos que ya están en producción, como lo son el M20, mientras que
el equipo en China está encargado de construir aviones Mooney para el mercado asiático». Sobre el proceso de diseño de cada modelo de Mooney comenta: «es complicado y desafiante, pero al mismo tiempo es un proceso satisfactorio que envuelve numerosos pasos, como la investigación del mercado, que define qué tipo de producto es demandado y da la guía del diseño conceptual. El proceso de diseño también involucra interacciones y revisiones de todos los componentes, hasta llegar a un diseño final. A lo largo del proceso de diseño está también el proceso de certificación, que envuelve numerosas reuniones y reportes a la Federación Americana de Aviación». Son los pasos que permiten a los modelos de Mooney no sólo volar más rápido, sino mejor.
91
CRUISECONTROL
Un rally por las haciendas
La de este año fue la tercera edición del Haciendas Classic Chopard Rally, que reunió a más de 130 seguidores del automóvil clásico, y que se ha convertido en la máxima competencia del automovilismo clásico nacional. Patrocinado por Chopard, Joyería Bauer, EFG Private Bank, Audi y Barilla, la competencia ha llamado la atención de coleccionistas de autos y amantes de la relojería fina. El rally nació como una iniciativa de la joyería Bauer, y desde hace cuatro año el copresidente del grupo Chopard, Karl-Friedrich Scheufele, se comprometió a repetirlo cada dos
92
años. En esta oportunidad fueron invitados más de 100 autos antiguos de características muy especiales, tanto por su modelo, estado y conservación. El recorrido inició en la sabana de Bogotá y recorrió algunos puntos históricos como Guatavita y el puente de Boyacá para finalizar en la plaza principal del municipio de Villa de Leyva. Para este evento, Chopard creó 10 piezas de edición especial limitada de la referencia Mille Miglia GT XL Chrono conmemorativa del evento. Este rally es prácticamente una extensión de la Mille Miglia, la carrea de autos
clásicos más importante del mundo y a la que Chopard está unida desde 1988 debido a la afición que tienen Karl Scheufele y su hijo Karl-Friedrich, propietarios de la empresa relojera suiza, por los automóviles clásicos. La carrera atrae a miles de personas de todo el mundo cada año y en ella a importantes coleccionistas que inician el recorrido en Brescia, en el norte de Italia, para recorrer 1000 millas por carreteras y angostos caminos hasta llegar a Roma en automóviles con características especiales y que deben haber participado en alguna carrera de la original Mille Miglia.
MÁQUINAS DE TIEMPO Cronógrafos de manufactura
Foto
Cortesía Cartier
MÁQUINAS DE TIEMPO
Cronógrafos de manufactura
Por
Ricardo Kling
Un recorrido por uno de los avances tecnológicos más impactantes de la historia de la relojería.
e
El mecanismo de un reloj mecánico se denomina “movimiento” ya que contiene numerosas piezas, ruedas y piñones que propulsados por una fuente de energía como la cuerda, o muelle real, se mueven coordinadamente haciendo que el reloj funcione e indique la hora mediante manecillas o punteros sobre una carátula o esfera. Un movimiento de manufactura es el término de la industria relojera que denota que el mecanismo ha sido diseñado, desarrollado y producido por una sola empresa. Son pocas las compañías que hoy ostentan el título “manufacture d´horlogerie” o simplemente “Manufactura”, ya que la mayoría de las empresas utilizan piezas y partes de varios fabricantes para ensamblar sus relojes. El ser una “manufactura” implica una costosa inversión en tecnología y desarrollo, mucha paciencia y miles de pruebas que conducen a un elevado estándar de calidad y experiencia en la producción de sus movimientos. Un cronógrafo es un reloj que cuenta con una complicación específica para medir lapsos determinados de tiempo en horas, segundos, décimas y hasta milésimas de segundos dependiendo de la complejidad y precisión de la máquina. Esta medida se puede llevar a cabo de forma mecánica o digital y usualmente los relojes que la realizan cuentan con dos pulsadores: uno de arranque y otro de parada/ puesta a cero. Un cronógrafo puede también tener funciones adicionales a la medición de lapsos de tiempo como por ejemplo el flyback o el doble cronógrafo. No hay que confundir el término cronógrafo con cronómetro, ya que este último se refiere a la generalidad de las
94
máquinas capaces de llevar la cuenta del tiempo. Sí, todos los cronógrafos son cronómetros pero no todos los cronómetros son cronógrafos. En un principio, el cronógrafo fue usado en deportes de competencia en los cuales fuera necesaria una precisa medida de lapsos de tiempo, como por ejemplo las carreras de caballos o la natación. Igualmente, era un valioso instrumento para la aviación y navegación. Antes de las década de 1960, únicamente existían cronógrafos de cuerda manual pero estos empezaban a ser obsoletos para el mercado, razón por la cuál distintas casas relojeras emprendieron en estos años la carrera hacia la creación del primer cronógrafo automático. Es verdaderamente difícil otorgar este importante título con certeza, ya que en el año 1969 coincidieron tres lanzamientos de tal novedad: el denominado “el primero” de Zenith-Movado; el “Chronomatic” o “Proyecto 99” de la alianza Heuer-Buren/HamiltonBreitling, y el 6139A de Seiko. Sea quien sea el verdadero pionero en este fundamental avance tecnológico, no se puede poner en duda el hecho de que su impacto en la historia de la relojería fue inmenso. A partir de este suceso, todas las casas relojeras han creado sus propias versiones del cronógrafo automático e incluso a innumerables complicaciones posteriores sobre el mismo que han perfeccionado y sofisticado este instrumento de medición de lapsos de tiempo. Orgullosamente, las marcas lanzan al mercado nuevas y mejores piezas con calibres de manufactura o “hechos en casa”. Un cronógrafo de manufactura será siempre más sofisticado como máquina ya que cuenta con un movimiento que es construido manualmente de principio a fin dentro de las paredes de la casa relojera. Como se mencionó anteriormente, Heuer fue una de las marcas que participó en la gran carrera de 1969 del lanzamiento del
primero cronógrafo automático, y no es sorpresa que hoy en día mantenga una posición de liderazgo en esta categoría de relojes. A través de los años, la marca ha desarrollado constantemente el modelo “CARRERA” (nombre que llevaba uno de los primeros modelos que contaba con el Calibre 11 Chronomatic). Actualmente, el TAG Heuer CARRERA, calibre Heuer 01, objeto de mejoras y optimizaciones continuas desde hace cinco años, cuenta con un elevado nivel de calidad a la vez que encuentra un equilibro en el dominio de sus costes de fabricación, siendo un cronógrafo 100% de la manufactura. Hablando de legendarias casas relojeras, no se puede dejar de lado a Patek Philippe, sinónimo de innovación y excelencia desde hace muchos años. Una de las especialidades más apreciadas de la casa es el cronógrafo rattrapante o “split-second”, mecanismo que permite medir tiempos intermedios sin detener el cronometraje global. Otra de las complicaciones adicionales de los cronógrafos es la función flyback, la cuál permite reiniciar el cronógrafo sin la necesidad de detenerlo antes. Chopard, gracias a su larga trayectoria como marca aliada de los deportes automovilísticos, ha dedicado especial atención al desarrollo e implementación de ésta útil función en varios de sus modelos. Un ejemplo muy especial es el L.U.C. 1963, modelo en oro rosa de 18 quilates lanzado en ocasión del aniversario número 50 de la adquisición de marca por parte de la familia Scheufele. Además de la utilidad en los deportes automovilísticos, los cronógrafos son también fundamentales en la práctica de deportes de navegación, y para esto, casas como Rolex han desarrollado modelos especiales destinados a éste uso. Es el caso del Oyster Perpetual Yacht-Master II, reloj diseñado específicamente para las regatas,
deporte fuertemente ligado al estilo de vida y espíritu de la marca. La función de cronógrafo puede ser también complementaria a otra complicación. La Maison Cartier propone una exquisita combinación con el modelo Rotonde de Cartier Tourbillon Cronógrafo. En esta excepcional pieza, su funcionalidad, sofisticación y estética son apreciables también en el retro de la caja ya que cuenta con un movimiento expuesto. Otro espectacular ejemplo de esta majestuosa combinación de complicaciones la presenta la manufactura originaria de Le Brassus, Audemars Piguet. Igualmente, el uso del cronógrafo en la práctica de la aviación es extenso. En manufacturas que mantienen una estrecha relación con este mundo, la función es de gran relevancia y llega a ser casi indispensable en los modelos destinados a pilotos y aviadores. Combinado con un diseño que da prioridad a la funcionalidad de la pieza, dan como resultado un excelente instrumento de tiempo para el vuelo. Es el caso de los modelos de la manufactura Bell & Ross, que se destacan por su impecable estética inspirada en los instrumentos de vuelo originales. No siendo extraños al ámbito de la aviación, la manufactura IWC (International Watch Company) cuenta con su propia colección diseñada para aviadores: la colección “Relojes de Aviador”. Una ejemplar pieza que rinde tributo a su nombre es el Spitfire Cronógrafo dotado de función flyback y una distintiva estética representativa del clásico diseño del tablero de instrumentos de vuelo. La casa Breguet cuenta con el modelo Marine Chronograph 5827, que rinde testimonio de su profunda tradición de manufactura y la excelencia en la producción de piezas de complicaciones con un fuerte componente de estética y diseño moderno.
TAG HEUER CARRERA
CHOPARD L.U.C. 1963
Su nuevo diseño, totalmente depurado, permite ver los mandos del cronógrafo y el disco de fecha calado en el lado de la esfera. En el lado del fondo, su rueda de pilares roja, un punto de anclaje visual fuerte, el puente del cronógrafo y la masa negra esqueletizadas dejan que se vea allí también el mecanismo. Calibre Heuer 01, cronógrafo automático con fecha. Reserva de marcha de 50 horas. Índices de rodio realzados con un punto rojo, con SuperLuminova ™ blanca y roja, agujas de rodio, acabados pulidos o satinados.
Chronograph. Movimiento L.U.C 03.07-L mecánico de carga manual. Oro rosa 18k. Pulso de cuero de cocodrilo marrón. El movimiento de carga manual Calibre L.U.C 03.07-L con refinados acabados crea un vínculo entre pasado y presente, reflejando la más pura tradición relojera. Este reloj excepcional, equipado con un cronógrafo completamente integrado con sistema de rueda de columnas, función flyback y características patentadas, luce el prestigioso sello de calidad Poinçon de Genève.
95
MÁQUINAS DE TIEMPO
ROTONDE DE CARTIER TOURBILLON CRONÓGRAFO. ORO ROSA 18K. PULSO EN PIEL MARRÓN. CALIBRE 9438 MC (MANUFACTURE CARTIER). El reloj Rotonde de Cartier tourbillon cronógrafo propone una interpretación tradicional y elegante del calibre 9438 MC. Combina dos complicaciones, el tourbillon y el cronógrafo, en un movimiento con 8 días de reserva de transmisión de las funciones del cronógrafo con rueda de pilares. Además, posee un pequeño segundero en el puente del tourbillon.
96
PATEK PHILIPPE 5370P-001 CHRONOGRAPH Á RATTRAPANTE
ROLEX YATCH MASTER II. ACERO Y ORO “EVEROSE”.
Calibre CHR 29-535 PS. Caja en platino. Esfera en esmalte genuino negro, cifras Breguet aplicadas de oro. Pulso en piel de cuero de cocodrilo. Gracias a la referencia 5370, Patek Philippe añade igualmente a su colección de cronógrafos con “rattrapante” un modelo con “dos tiempos”, es decir dotado de dos pulsadores para las funciones básicas del cronógrafo (puesta en marcha/parada en posición 2h, vuelta a cero en posición 4h), y el pulsador adicional integrado en la corona (en posición 3h) que permite la puesta en marcha y parada del mecanismo de rattrapante. El sistema es por lo tanto diferente del cronógrafo monopulsador con rattrapante extra plano referencia 5959, en el que la activación de las tres funciones básicas del cronógrafo se efectúa presionando sucesivamente el mismo pulsador (cronógrafo “tres tiempos”) ‒con pulsador adicional para el mecanismo de rattrapante.
Calibre 4161, Manufactura Rolex. Movimiento Perpetual, mecánico, de cuerda automática, cronógrafo de regata. El Yacht-Master II nació según las necesidades de los regatistas profesionales. Es el primer cronógrafo de regata del mundo con un dispositivo de cuenta atrás programable con memoria mecánica que permite una sincronización precisa en la crucial secuencia de salida de una regata.
AUDEMARS PIGUET “JULES AUDEMARS TORUBILLON CHRONOGRAPH” Cronógrafo, horas, minutos y segundero pequeño. Calibre 2936, de cuerda manual, de manufactura. Reserva de marcha de 72 horas.
IWC SCHAFFHAUSEN “SPITFIRE” CRONÓGRAFO.
BREGUET MARINE CHRONOGRAPH 5827
Acero fino. Movimiento de cronógrafo mecánico. Cuerda automática. Calibre de la manufactura 89365. Reserva de marcha de 68 horas. El Spitfire Cronógrafo fue equipado por primera vez en 2012 con el calibre de la manufactura 89365 de la propia IWC. La esfera interior, situada a la altura de las «12 horas», presenta los minutos cronometrados; los segundos se pueden consultar con la aguja central. Con la función flyback se puede «borrar» sin parada intermedia un cronometraje en curso y comenzar uno nuevo. El modelo en acero fino está disponible ya sea con correa de piel de aligátor marrón y cierre desplegable o bien con brazalete de acero fino.
El Cronógrafo Marine 5827 fabricado con una caja esculpida en oro rosa cuyo sutil matiz intensifica el carácter exótico de la pieza. La esfera negra, con decoración “guillochée” realizada con arte y minuciosidad, luce un totalizador de minutos y de segundos en su centro, permitiendo con ello una lectura instantánea. Un contador de 12h y una esfera para los segundos que están situados respectivamente a las 6 y a las 9h. La indicación de la fecha está a las 6h y un sector de 15 minutos vienen completar la perfecta medida del tiempo. Las cifras de adorno de oro rosa y los puntos luminiscentes dan el ritmo con nitidez sobre una cara que recorren las tradicionales agujas de “pomme évidée”, también de oro rosa y material luminiscente.
97
DISEÑO ES UNO
Por
Cristina Grajales
* Consultora de arte decorativo. Su galería de Nueva York es punto obligado de artistas y coleccionistas. cristina@cristinagrajalesinc.com
El arte del otoño Esta ha sido una de las temporadas de otoño más emocionantes de mi vida. Inició con la apertura de nuestro nuevo espacio de exhibición en Midtown. Se trata de un proyecto fascinante porque hemos invitado a nuestro amigo, el galerista León Tovar, para compartir el espacio con nosotros y así crear una bella sinergia entre el arte y el diseño. Además habilitamos el espacio en el centro de nuestra galería para albergar un espacio de exhibiciones experimental que bautizamos The Third Room. La primera pieza que pusimos en ese espacio es Picasso (circa 1981) de Marisol Escobar. Se trata de una escultura de bronce que muestra a Picasso como un hombre mayor sentado en una silla austera. Nos pareció que era una maravillosa pieza para abrir nuestro nuevo espacio. Después de la apertura viajé a Colombia para la apertura de la feria ArtBo, la cual debo decir mejora con cada edición. También visité Medellín para la apertura del nuevo espacio del Museo de Arte Contemporáneo. El edificio es hermoso y tengo que felicitar a María Mercedes y a todo el equipo del museo por haber creado un fantástico espacio de exposición para Medellín. Poco después fui a Detroit y Saint Louis. En Detroit participé en la apertura de una tienda pop-up para un proyecto llamado Culture Lab Detroit. Es una nueva inicia-
98
tiva donde invitamos a diseñadores de distintas disciplinas para crear productos que se pudieran producir en Detroit, por lo tanto, brindando empleo a la gente de la ciudad. Uno de los productos que se llevó a cabo por uno de mis diseñadores, Sebastián Errázuriz, es la lámpara Rock. El artista se inspiró en la destrucción de las fábricas de la ciudad y los increíbles edificios industriales abandonados del centro de Detroit, por lo que decidió crear un proyecto conceptual en el que toma rocas de estos edificios y las pinta con pintura que brilla en la oscuridad. A pesar de que la roca no funciona, lo hace brillar en la noche y es un recordatorio de todo el trabajo que aún se tiene que hacer en Detroit. Una semana más tarde visité Saint Louis para la apertura de la apertura de la exhibición de los artistas Steven y William Ladd en el Museo de Arte de la ciudad. Se trató de un evento muy significativo para los artistas, pues ellos nacieron y se criaron en esta ciudad y su sueño siempre fue presentar una exposición en este fantástico museo. Para este espectáculo, los hermanos Ladd crearon un grupo de paisajes de papel que simulan mapas topográficos de la región. Una de las cosas más divertidas que hice en Saint Louis fue visitar el famoso Arco de la ciudad, diseñado por Eero Saarinen hace 50
años. Es un edificio muy especial con vistas increíbles una vez se llega a la cima. Fue hermoso ver el río Mississippi desde allí. Por último, fui a México para la presentación del nuevo libro de la diseñadora Gloria Cortina. Me encanta su trabajo, como las últimas piezas que hizo para mi galería y que presentamos en la Feria del Salón de Manhattan hechas en oro, obsidiana negra y arco iris simulan plumas tradicionales de las culturas precolombinas. El material de obsidiana fue sagrado para los aztecas y mayas, al cual le atribuían, incluso, propiedades curativas. Para cerrar este año me encuentro ahora en Miami para participar en la feria Design Miami. Desde aquí nos estamos preparando el próximo año que seguro será igual de excitante y gratificante que este 2015.