Editorial
El deporte une a la frontera
El juego de pretemporada entre Naranjeros de Hermosillo contra los Cañeros de Los Mochis que se celebró en el parque de pelota Cooper King fue mucho más que un encuentro amistoso entre Navidad Año Nuevo terminado convirtiéndose una época del año en la dosLa equipos que yseelpreparan parahan buscar el campeonato de la Liga en Méxicana del Pacífico.
que suele hacerse énfasis en el aspecto material de la vida. La ropa nueva, los regalos, las toda fiestas, queocasión rodeapara a esta época puede hacernos qué de es Douglas, lo más Fue una todo fiesta,louna homenajear a las viejas gloriasolvidar deportivas importante, cuál es la esencia de estas festividades. para deleitarse con un buen juego de béisbol y para celebrar que los lazos que unen a Douglas y
Director
Arturo Escalante Director corporativo
René Martínez J. directora comercial
Agua Prieta son mucho más fuertes que las circunstancias que a veces pueden alejarnos.
Isis Dalila Serrano
En SUN Magazine un testimonio altura de unaevento deportivo que amigos. Son esoshemos lazos querido de amordejar y amistad los quealeladan sentido nuestra existencia involucró a gobiernos y organizaciones de ambas ciudades, la iniciativa del Major Douglas, y los que debemos refrendar y renovar siempre. Labajo bondad, la amistad, el de amor y la Robert Uribe. son las palabras que más debemos escuchar estos días. compasión,
Francisco Cubas Yoselin Santiago.
El parque Copper King lleno a reventar, repleto de familias vestidas de verde y naranja es una En SUN Magazine queremos que esta tradición continúe más haya de nuestros hijos imagen que quedará por siempre en la memoria de los aficionados que lo vivieron y es una muestra y haciafraterna las futuras generaciones, sindos importar las innovaciones de lanietos, convivencia que enorgullece a estas comunidades fronterizas. y los avances
Sonia A. Dominguez
Lo más importante, lo que le da su razón de ser a estas fechas son la familia y los
de la tecnología.
Por otro lado, en esta edición SUN Magazine inicia una serie artículos sobre un tema urgente e Esta edición SUN Kids sale especialmente en estasQueremos fechas para recordarnos a importante para lade frontera y todo el planeta: la conservación. que nuestros lectores todos cuál es nuestro verdadero tesoro: nuestros hijos. conozcan y aprecien el maravilloso patrimonio natural que tiene la región. Nuestro primer texto es sobre Cuenca los Ojos, una asociación civil que tiene más de 15 años recuperando y resguardando el corredor biológico importante de la zona. Esperamos seaportada de su interés. La historia de lamás joven artista Valeria adorna nuestra como un símbolo de
todo lo que pueden llegar a ser nuestros niños y niñas, y de que el futuro les pertenece, Gracias por suhacer confianza y sulolealtad, es loen quenuestras nos impulsa a seguir haciendo historia en y debemos todo que esté manos para entregarles unnuestras mejor comunidades. mundo. SUN Magazine
Felices fiestas a todos nuestros lectores, muchas gracias por dejarnos seguir llegando a sus hogares y les deseamos lo mejor hoy y siempre a todas sus familias.
Editor
asesora comercial
reportera
Joselyn Villa Medrano reportera
Mayra Palafox Staff
Portada:
Portada: Janeth Rubí Chávez Guerrero Foto: Aimagen
Fotografia:
Aimagen Mailing Address: 303 E. 16th Street. PMB # 4 Douglas Arizona, 85607. ventas y Suscripciones
(520) 236-1324
Email: saturn97@gmail.com
03
educación
¿Cómo ayudo a mi hijo a fortalecer su autoestima?
〉
La autoestima es la valoración positiva o negativa que tenemos de nosotros mismos
La mayoría de los problemas emocionales de los niños tienen su raíz en una falta de autoestima. Como padres, es nuestro trabajo formar niños que tengan una buena percepción de sí mismos y que se puedan enfrentar sin problemas a las dificultades que se les presentan de la mejor manera. Sin embargo, no siempre sabemos cómo fomentar la autoestima en los pequeños. La autoestima es la valoración positiva o negativa que tenemos de nosotros mismos. Esta misma evaluación será percibida y apreciada por los demás y normalmente en esa justa medida seremos tratados. Si tenemos buena autoestima nos tratarán bien y al contrario si nuestra autoestima es baja.
Tips para aumentar la autoestima 04 05
Enséñale con el ejemplo. Conviértete en un adulto con una autoestima saludable que cuida tanto de su cuerpo como de su mente y evita situaciones riesgosas. Menciónale de manera continua las cosas que hace bien y evita señalar de manera reiterativa lo que hace mal. Si bien es cierto que los niños requieren que se les indique de qué manera proceder, está comprobado que funciona mucho mejor premiar y gratificar las conductas que nos agradan que castigar de manera continua las que nos desagradan. Aprende a identificar cuando tu hijo tiene una baja autoestima y busca ayuda. Un niño que se siente mal sobre sí mismo puede llegar a lastimarse o a lastimar a las personas que están a su alrededor. Es mejor prevenir conductas que puedan llegar a ser nocivas que vivir situaciones que hieran la integridad de tu hijo. Recuerda que la salud mental de tu hijo es tan importante como su salud física, en caso de requerir ayuda, no dudes en buscar a un profesional.
Debido a lo anterior, cuando un niño tiene problemas emocionales, puede sentirse solo en la escuela o que sus compañeros no lo respetan y aprecian; en el peor de los casos, puede derivar en una situación de “bullying” o acoso escolar. Los niños están aprendiendo de qué se trata la vida y de manera general, seremos nosotros como papás quienes se los enseñemos, por lo tanto, lo que ellos sepan acerca del amor (o de la falta de éste) hacia sí mismos, será a través de nosotros.
espectáculos
Nace una estrella hispana en Ohio
〉 06 07
La pequeña Valeria García de la Rosa, de apenas 11 años de edad, va camino de ser toda una celebridad en el mundo de la música Chris Powell es un caza talentos y productor que ha llegado a la vida de Valeria García de la Rosa. Durante una entrevista con Chris él nos cuenta que a lo largo de su carrera musical ha trabajado con varios artistas como Stevie Wonder o el grupo Destinys Child, donde la cantante Beyonce hizo sus primeras presentaciones y grabaciones, al igual que le tocó producir a Paula Abdul. Chris nos cuenta que la musica siempre a sido parte de su pasión, especialmente trabajando con los niños talentos, es aquí donde Valeria llega a la vida de Chris. Valeria Garcia nació en
Esta canción resonará por todos los canales para llevar un poco de esperanza a los Dreamers”: Valeria García Ohio hija de padres mexicanos que ya tenían una conexión con la música, el padre de Valeria es locutor de una estación de radio local, Chris nos dice que al momento de ver el primer demo de Valeria que se llamo Love in the Brain se dio cuenta que había descubierto a una nueva estrella:
“Hay una diferencia muy grande entre cantar y poder vender música, Valeria es de los artistas que pueden vender, no todos pueden vender, cuando Valeria canta y baila nos recuerda a los verdaderos artistas, es un alma vieja en un talentoso cuerpo de niña”, nos dice Chris.
To ny Relnods creo una canción que habla de los Dreamers, los cuales están siendo atacados por la administración actual. Valeria será quien cante este hermoso tema que resonará dentro y fuera de la comunidad hispana, esta canción será el himno de esta lucha sin trincheras que se ha venido dando. Valeria tiene familiares que son Dreamers, y entiende el punto de ansiedad y incertidumbre que ellos pasan. Valeria tiene una hermana mas chica de 5 anos, sus abuelos Rosa y Antonio residen en San Luis
espectáculos
Valeria on stage with Yandel.
Potosí, y sus padres son Jasmin de la Rosa y Gil García. Durante una entrrevista con Valeria nos cuenta que su familia esta más emocionada con ella que ella misma. Cuenta que desde que tiene uso de razón siempre ha
cantado y bailado al ritmo de la música. Le preguntamos qué se siente ser una niña cantante y ella nos comenta que se siente super emocionada y a veces no puede creer que las personas vayan a verla a ella, al igual nos comenta que disfruta mucho lo que hace.
Valeria piensa que a los dreamers deberían permitirles trabajar y estudiar, ella nos cuenta que tiene un primo que tiene 17 años, el quiere terminar una carrera y poder quedarse dentro de Estados Unidos, quiere ser un ingeniero y esto llena de nostalgia a esta hermosa niña de 11 años. Ella dice que esta canción resonará por todos los canales para llevar un poco de esperanza, que será un himno para ellos, y agradece que Chris le haya dado la oportunidad de poder cantar y llegar a donde está ahora. Ella habla poco español pero adora México y nos dice que su comida favorita son los tacos y los tamales. Dentro de los sueños de Valeria están poder cantar y viajar, y continuar con sus estudios para llevar su música a todos los rincones del mundo. Su madre nos menciona que ellos están muy emocionados por lo que Valeria está haciendo, y le emociona mucho que pueda cantar una canción para los Dreamers, y
Hay una diferencia muy grande entre cantar y poder vender música, Valeria es de los artistas que pueden vender, no todos pueden vender, cuando Valeria canta y baila nos recuerda a los verdaderos artistas, es un alma vieja en un talentoso cuerpo de niña”: Chris Powell
especial
El motivo para un mundo mejor En estas épocas llenas de felicidad y nostalgia muchas veces nos enfocamos en los regalos para demostrar nuestro cariño, pero en realidad lo mas importante es estar rodeados de aquellos que comparten un lazo de sangre o amistad. Lo más importante en estas fechas son nuestra familia y amigos, es ese lazo de amor que en navidad y año nuevo se celebra. Por eso SUN Kids pone en estas páginas el tesoro más preciado, que son Alexanke Gutiérrez. nuestros hijos.
8 9 Iaan Axel Barraza.
Fernanda Carillo.
Kia Roberta Roman.
Milán Sosa
Jakayma Jatziry Torrez.
Valentina Malen.
Damiรกn Cruz B.
Carol Alexa Nieblas.
Alessandra Cornejo.
Miguel Alexander Espinoza.
Antonio Sebastiรกn Zayas Chรกvez.
especial
Leonardo Carillo.
Melanie Azucena Gómez Arrieta.
10 11
Mía Sophia Roman Vázquez .
Erick Valenzuela.
Soe Samaniego Parra.
Gian Carlo Fernández. Christobal Loya.
Camila Valenzuela.
Hillary Guadalupe Bujanda
Mario Alexis Cornejo.
Alessandra Cornejo.
Luis Carlos Chomin.
Adair Chรกvez.
h t e n a J Rubí
portada Ciudad
〉
Pintando sueños en el muro
El proyecto artístico Dreams Across Borders busca concientizar sobre el significado del muro y reforzar la relación entre las ciudades fronterizas de Sonora y Arizona
chávez guerrero
12 13
H
ola amiguitos, mi nombre es Janeth Rubí Chávez Guerrero y tengo 3 añitos. A mí me gusta mucho ir a las clases de baile, jugar con mi hermanito Julio César y con todos mis primitos. Adoro a mis tías y a toda mi familia, a mi abuelita Inés y mi mamita Janeth porque son mis mejores amigas. Soy una niña muy feliz y sobre todo muy amada.. De mi familia a la tuya: espero que todos tengan una muy feliz navidad y un próspero año nuevo...
salud
〉
14 15
¿Qué efectos tiene la música en los bebés?
Les relaja y ayuda a estar tranquilos y a dormir, y sus efectos vienen siendo estudiados incluso ya durante el embarazo, pues numerosos estudios han indicado que el feto puede reaccionar a la música y emocionarse de la misma manera que lo hace un adulto De todos es conocida la importancia que tiene la música en la educación de los más pequeños. Sin embargo, también es un elemento fundamental para los bebés. Los efectos que produce entre los recién nacidos son múltiples y notorios. Hasta el punto de que los principales especialistas recomiendan a los padres estimular el desarrollo de sus hijos con ella. A lo largo de la historia, ha jugado un papel fundamental dentro de la sociedad. Ha servido como vehículo de comunicación de las más grandes ideas del pensamiento, pero también sus efectos se han dejado notar en todas las personas que se han encontrado cercanas a ella. En el caso de los niños, la música favorece, en primer lugar, el aprendizaje del lenguaje y el desarrollo cognitivo. Pero, a su vez, transmite emociones, favorece la creatividad y crea un espacio de divertimento y ocio entre los más pequeños. Relaja a los niños y les ayuda a estar tranquilos y
Efectos que produce
¿Cuáles son algunos de los efectos que produce? Podríamos resumirlos en los siguientes: -Estimula el oído del niño y a los bebés les viene bien para expresarse y hacerse entender. -El lenguaje y el ritmo de la música ayudan a los bebés a aprender a hablar. -La repetición de los sonidos y la frecuencia contribuyen a la comprensión de las palabras. -La música clásica fomenta el desarrollo intelectual y creativo (efecto Mozart). -Potencia la capacidad cognitiva y los aspectos emocionales al activar el hemisferio derecho del cerebro. -La sensibilidad que el niño desarrolla al escuchar música tiene efectos sobre su concentración, memoria y atención. -Refuerza las relaciones afectivas.
a dormir. Sus efectos vienen siendo tratados y estudiados incluso ya durante el embarazo. Numerosos estudios han indicado que el feto puede reaccionar a la música y emocionarse de la misma manera que lo hace un adulto.
La música como relajante
Hay que señalar también que la música para bebés reduce el nivel de estrés de los niños. Los expertos recomiendan a los padres que escuchen música relajante o música clásica. Según diversos estudios, el cortisol, la hormona del estrés, disminuye en la sangre cuando escuchamos algo que nos gusta. Del mismo modo, estimula en los más pequeños
la producción de endorfinas, sustancias que producen bienestar. De esta manera, si está acostumbrado a escuchar música de este tipo la asociará a un estado de calma. Así dormirán mucho mejor y se encontrarán más relajados con el paso de los años. Por esta razón, debe ser considerada un elemento más que fundamental. Y no solo por sus efectos presentes, sino también por los que irá gestando en el desarrollo del niño. Si se crea un hábito desde bien pequeño, tomará la música como un regalo para toda la vida.
publicidad
educación
Cuentos infantiles que ofrecen un viaje maravilloso
〉 16 17
Contar un cuento siempre será la mejor manera de hacer volar la imaginación de los niños Para un niño, no hay mejor manera de ir por el mundo que en alas de su imaginación. El mundo de la literatura y de los cuentos es, en sí mismo, un apasionante viaje donde todo es posible. Contar un cuento a los pequeños de la casa antes de ir a la cama es una buena forma de estrechar lazos con los hijos y fomentar su creatividad, preparándoles para un sueño reparador. Son muchas las historias entre las que podemos optar en función de si queremos solo entretener o enseñarles una moraleja que les haga aprender en valores, aunque también existen otros relatos más didácticos que buscan, sobre todo, fomentar algún tipo de aprendizaje. En este sentido, si lo que queremos es dar algunas nociones básicas de geografía a nuestros hijos, te proponemos estos cuentos para que
emprendan rumbo a diferentes partes del mundo a través de ellos. Así, de forma amena y divertida, conocerán las ciudades más importantes de los cinco continentes, así como sus costumbres y edificios más emblemáticos.
Para aprender geografía e historia: Un mundo de cuentos, de Anna Gasol y Teresa Blanch: Una recopilación de los cuentos más populares de cada uno de los 5 continentes. Incluye ilustraciones y curiosidades de cada lugar y sus tradiciones.
10 ciudades y 1 sueño, de los autores Meritxell Martí y Xavier Salomó: Un fantástico libro tridimensional que hace un recorrido lleno de fantasía y color por 10 de las ciudades más bellas del mundo y una ciudad imaginaria.
La vuelta al mundo en 7
escuelas, escrito por David Guixeras y María Roca e ilustrado por Laura Mampel y Hector Luis García: Este libro muestra las distintas formas de vivir y de aprender de diferentes niños de todo el mundo a través del protagonista. Un niño llamado Toni que es muy aficionado a estudiar las capitales de todos los países y que a menudo se imagina que viaja por todo el mundo conociendo a otros niños, viviendo divertidas historias y peripecias y que muestra la cultura y las costumbres de estas ciudades y sus habitantes.
Lola se va a África , de Anne Villeneuve: Es una tierna historia en la que la pro-
espacial tagonista hace un metafórico viaje emocional a África. Habla sobre la importancia de saber gestionar las emociones dejando entrever la necesidad continúa de los niños de que les presenten atención.
Los 4 dragones: Un cuento popular chino que explica cómo se formaron los cuatros grandes ríos chinos. Este cuento les acerca al exótico continente asiático a través de sus 4 protagonistas: unos valientes dragones que osan desobedecer al emperador.
La vuelta al mundo con Playmobil, los míticos muñecos recorren el mundo en un
apasionante viaje en el que acompañarán a tus hijos y que no estará exento de infinidad de aventuras. Una travesía el la que seguro más de un papá coleccionista se va a embarcar.
Pomelo viaja, de Ramona Bâdescu y Benjamín Chaud: Este cuento trata de un simpático elefantito que emprende un viaje a lo desconocido y en el que vivirá sorprendentes aventuras.
Henri viaja a París, de Leonere Klein: Una colorida historia de un niño que sueña con viajar a la ciudad de las luces y salir de su pequeño pueblo.
Los viajes de Gustavo, escrito por Pilar Lozano e ilustrado por Francesc Rovira: Un relato lleno de bonitas ilustraciones, fantasía y viajes.
HÁBITOS
Fomentar la
creatividad de los niños
〉
La creatividad es la forma de expresarse uno mismo, usando la originalidad y la imaginación, y aunque se piensa que para ser creativo, es necesario tener un talento innato, esto no es cierto, porque cada persona es capaz de ser creativo en un área concreta. Asimismo la creatividad no se limita a las artes, como la música, teatro, arte, danza o escritura, si no que la creatividad es una forma de pensar y de ser, que puede expresarse en muchas otras áreas de la vida, como la ciencia, negocios o la cocina.
18 19 CÓMO FOMENTAR
LA CREATIVIDAD EN NIÑOS
Es importante conocer el área en la cual se defiende mejor el niño y cuáles son sus habilidades, para fomentar el pensamiento creativo y las actividades más adecuadas Sirve de modelo creativo, tanto en la forma de pensar como de hacer las cosas, ten la mente abierta, no tengas miedo de intentar nuevas formas de hacer las cosas, sal de la rutina y sé espontáneo. También muestra al niño el tema en que estás interesa-
do y participa con él, para animarle a desarrollar sus intereses creativos.. Déjale tiempo libre para la creatividad; si organizas muchas actividades, pueden reprimir su libertad de crear; aunque los niños necesitan ciertas reglas, también necesitan tiempo libre para desarrollar su imaginación y espontaneidad. Muestra interés por lo que hace el pequeño, sobre todo hazle saber que está bien, para proporcionar confianza para que sigan adelante, pero también enséñale los errores, para encontrar una solución alternativa a los problemas. No olvides alabar las ideas creativas e inesperadas Deja que el niño te haga preguntas para satisfacer su curiosidad y aprender cosas nuevas; si no sabes
la respuesta, buscar información juntos, haz que participe. Trata de fomentar su imaginación con él, hablando de temas o con juegos que le hagan expresar sus ideas
creativas Trata de respetar sus ideas y mantén una mente abierta, para apoyarle a encontrar nuevas formas de hacer las cosas; y ayúdale a pensar críticamente sobre las tareas que está realizando, para que se superen a sí mismo; anímale a que intercambie sus ideas con otros compañeros para que promueva el pensamiento creativo. Proporciónale nuevas experiencias, con documentales o excursiones donde tenga contacto con la naturaleza y pueda él mismo ser observador de primera mano. Enséñale a ser seguro de sí mismo y de sus ideas, que no se preocupe de ser objeto de burla por parte de sus compañeros, proporcionándole metas viables y realistas, que él mismo pueda desarrollar; esto hará que se esfuerce más cada día.
José Rodrigo Silva.
Skyler
Grettel Romero
Hola a todos los lectores de SUN Magazine, mi nombre es Skyler Grettel Romero, mi mami se llama Alondra Romero. Yo vine a al mundo el pasado 8 de Julio del 2017, y casualmente mi persona favorita es mi mamá, todas las mañanas jugamos por horas y cuando llega la noche disfruto mucho ver las luces. Me gustaria dar las gracias a todos los que me apoyaron para ganar este concurso de SUN Magazine, disfruté mucho mi primera sesión de fotos y me gustó ser una modelo.
bb del mes
salud
Cereales: Arroz, pasta, tortilla, pan integral, papa cocida y legumbres como frijoles, habas y lentejas, comprendiendo un 50% de su alimentación.
Frutas: Éstas de 2 a 3
raciones al día, incluyendo colores, sabores y texturas (figuras de animales, formas de paletas, brochetas) sin olvidar un consumo de agua simple durante todo el día un mínimo de 1.5 litros.
Lácteos y derivados:
Máximo 2 raciones de 250ml /día, puedes incluir yogurt, leche de cualquier tipo animal o vegetal (soya, arroz, coco, almendra), quesos frescos como panela o requesón.
Lunch para
〉 20 21
Grasas: Cacahuates, almendras, aguacate, frutos secos en trozos pequeños, molidos o triturados para disminuir el riesgo de asfixia (puedes espolvorearlos arriba de un plato de frutas).
niños saludables
Comer sanamente ayudará a los niños en etapa preescolar a completar con éxito sus horas de escuela
Los niños de 3 a 6 años tienen una ganancia de peso del 40%, y un 30% de ganancia en estatura, por lo que es importante tomar en cuenta las características de los alimentos que requieren los pequeños. Sabemos que la mayoría de los padres en las ciudades tienen muchas limitantes de tiempo para preparar los alimentos, pero es importante recordar que son esos alimentos los que definen
en gran medida la salud, el crecimiento y el desarrollo desde la infancia.
Por lo mismo, se recomienda en niños pre escolares y escolares 4 comidas al día con una porción de cada grupo alimenticio. Por lo mismo, se recomienda en niños pre escolares y escolares 4 comidas al día con una porción de cada grupo alimenticio. Un aporte calórico alto en la infancia podría estar relacionado con un mayor riesgo de cáncer en etapas posteriores de la vida ¡Cuidado!, se ha sugerido que la obesidad infantil está relacionada con una ingesta proteínica excesiva, y naturalmente los niños obesos o con sobrepeso suelen ubicarse en los percenti-
Proteína animal:
Pollo, res, pescado, en un 10-15% en cantidades pequeñas. Las texturas y formas deberán ser atractivas para ellos; recomendamos evitar los embutidos o grasas como: salchichas, peperoni, salami que, aunque son prácticos, su aporte en grasas no es benéfico para ellos.
les superiores de la talla, esto condicionando incrementos en la presión arterial, así como en diabetes mellitus tipo 2 (aspecto realmente preocupante, pues antes se consideraban enfermedades del adulto). Debemos recordar que el sobrepeso y obesidad no son sinónimo de salud. La alimentación adecuada en etapas tempranas del desarrollo infantil nos ayudará a prevenir enfermedades como: Desnutrición, anemia, disminución de producción de hormonas, prevención de enfermedades crónicas, fortalecimiento de sistema inmunológico. Nunca olvides consultar a una nutrióloga o médico general para la orientación adecuada, así como considerar un “check up” preventivo o curativo en caso necesario.
tecnología Wee You-Things
Wee You-Things es un cuento interactivo que celebra las pequeñas y grandes cosas que hacen especiales a cada niño en el mundo. Aquí los niños crearán su propio “yo” para ser parte de la historia, con personajes interactivos que se mueven al tocarlos, música y narraciones que ayudan a los padres a fortalecer valores y la autoestima en los pequeños. 3 a 7 años en adelante
Apps para fomentar valores
〉
Te damos ejemplos que fortalecen los valores de los pequeños por medio de juegos y narraciones Los valores son una parte muy importante en el desarrollo de los niños. Por eso te mostramos en esta edición algunas apps que, por medio de juegos y narraciones, ayudarán a tus pequeños a trabajar y reforzar sus principios.
Me by Tinybop
22 23
Con esta app los niños podrán ilustrar y contar sus propias historias, poemas, pensamientos y sueños. Con Me by Tinybop pueden diseñar su propio avatar, responder preguntas acerca de sí mismos, dibujar, grabar sus propias historias, editar fotos con stickers y más sorpresas que además pueden compartir con sus amigos de forma segura. Para todas las edades
Jakhu: Cuentos infantiles
Jakhu Cuentos es una app de cuentos infantiles, con la cual los padres pueden leer o escuchar junto con sus hijos, las narraciones de historias con mensajes educativos y positivos, haciendo énfasis en los valores. Jakhu cuenta con 40 cuentos ilustrados en inglés y español. 3 años en adelante
ViQuiz:
Esta app, se centra en la educación en temas de salud mediante técnicas de gamificación.A través de diferentes dinámicas de juego, basadas en preguntas y respuestas, los más jóvenes aprenden de una manera sencilla y divertida. La aplicación se centra en seis temáticas dentro de losdiferentes ámbitos de la salud y la vida social: amor, sexo, relaciones familiares, alimentación, tiempo libre y actitud emprendedora.
Monkeys Multiplication: Esta diver-
tida app para mejorar las habilidades matemáticas se basa en la historia de diez monos que están atrapados y necesitan la ayuda de los más pequeños. Gracias a sus habilidades con las tablas de multiplicar podrán ser liberados. La aplicación se basa en un desafío de 10 mini juegos, con niveles rápidos y fáciles de repetir. Además, un sistema de ranking personal incentiva el juego.
24