SUN Magazine Enero 2018

Page 1

s

año 3, no. 28 enero de 2018 - arIzona

magazine

arizona

InvestIgadores mexIcanos

aportan conocimiento en douglas

el paIsano barbería con 40 años de tradición

qué corte pido?

Visita douglas el

gobernador de arIzona

restaurante du mago

a í n a se toerfales M

mexicana universal agua prieta

eJemplar gratis!!!



El juego de pretemporada entre Naranjeros de Hermosillo contra los Cañeros de Los Mochis que se celebró en el parque de pelota Cooper King fue mucho más que un encuentro amistoso entre lleno de retos y satisfacciones para un Pacífico. año que nos dosTermina equiposun queaño se preparan para buscar el campeonato deSUN la LigaMagazine, Méxicana del

ha visto acercarnos cada día más a nuestros lectores y amigos de las comunidades de y Douglas. FueAgua todaPrieta una fiesta, una ocasión para homenajear a las viejas glorias deportivas de Douglas,

para deleitarse con un buen juego de béisbol y para celebrar que los lazos que unen a Douglas y Agua sonpositiva mucho más circunstancias a veces alejarnos. La Prieta actitud quefuertes orientaque laslas relaciones entreque estas dospueden ciudades hermanas

es el ejemplo que nos impulsa a seguir adelante mejorando nuestros servicios para En SUN Magazine hemos querido dejar un testimonio a la altura de un evento deportivo que lectores y anunciantes.

s

magazi-

Editorial

El deporte une a la frontera

Director

Arturo Escalante Director corporativo

René Martínez J. directora comercial

Isis Dalila Serrano Editor

Francisco Cubas

involucró a gobiernos y organizaciones de ambas ciudades, bajo la iniciativa del Major de Douglas, Robert Uribe.

Yoselin Santiago.

de la convivencia fraterna que enorgullece a estas dos comunidades fronterizas.

Sonia A. Dominguez

SUN Magazine no es sólo un trabajo para nosotros, es también un compromiso por reflejar y registrar losapersonajes y lasdehistorias de una de comunidad vibrante, El parque Copper King lleno reventar, repleto familias vestidas verde y naranja es una multicultural y abierta hacia el futuro. imagen que quedará por siempre en la memoria de los aficionados que lo vivieron y es una muestra Cada nuevo año nos da la maravillosa oportunidad de un comienzo nuevo y fresco, y eso escuchar voz interiorsobre y la deunlas personas Por hay otroque lado,aprovecharlo. en esta ediciónHay SUNque Magazine inicianuestra una serie artículos tema urgente e importante para la frontera para y todoque el planeta: la conservación. Queremos que nuestros lectores en quienes confiamos, nuestros mejores esfuerzos puedan contribuir a conozcan aprecien elcomunidades maravilloso patrimonio que tiene la región. Nuestro primer texto es hacer deynuestras un mejornatural lugar para todos. sobre Cuenca los Ojos, una asociación civil que tiene más de 15 años recuperando y resguardando el corredor biológico más importante de la zona.por Esperamos sea de su interés. Les damos las gracias de todo corazón permitirnos entrar en sus casas, y por

confiar en nosotros para seguir contando las historias de nuestras comunidades.

Gracias por su confianza y su lealtad, es lo que nos impulsa a seguir haciendo historia en nuestras comunidades.

Deseamos que el 2018 traiga lo mejor para ustedes y sus familias. Feliz navidad y feliz año nuevo, de parte de todo el equipoSUN de SUN Magazine! Magazine

asesora comercial

reportera

Joselyn Villa Medrano reportera

Mayra Palafox Staff

Portada:

Portada: Estefania Morales Foto: Aimagen Maquillaje: Isis Serrano Fotografia:

Aimagen Mailing Address: 303 E. 16th Street. PMB # 4 Douglas Arizona, 85607. ventas y Suscripciones

(520) 236-1324

Email: saturn97@gmail.com

03


educación

Investigadores mexicanos aportan conocimiento en Douglas

04 05

profesores mexicanos aportan nuevas perspectivas sobre los problemas que enfrentan los estudiantes de la frontera

El Consulado de México en Douglas, Arizona y la Universidad de Arizona Sur, en el marco del Foro Bilateral México-Estados Unidos sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII) comparten la beca denominada “Prácticas Profesionales Education Unidos 2017”. El programa prevé mejorar las competencias de docentes a través de prácticas profesionales en escuelas pertenecientes al Distrito Escolar Unificado de Douglas, Arizona. en una región transfronteriza MéxicoArizona. SUN MAGAZINE platicó con cuatro de los participantes de este programa en 2017, y ellos hablaron de sus experiencias. Son cuatro personas que provienen de Cancún, Hermosillo, Puerto Vallarta y Chilón (Chiapas), por lo que sus entornos y perspectivas son muy variados.

Elda Patricia Beltrán Manzanero

Lic. En Sistemas Comerciales con Maestría en Relaciones Económicas Internacionales. Profesora de la Universidad Tecnológica de Cancún. Cancún, Quintana Roo. “Douglas tiene mucho potencial, solo hay que saber aprovecharlo… Ver qué puedo hacer y construirlo”.Mencionó la Lic. Elda Patricia Beltrán Manzanero. El gusto de la Lic. Patricia

radica en la realización de investigaciones de tipo empresarial, por lo tanto, en la Universidad Tecnológica de Cancún se dedica a hacer investigaciones de mercado, sociales, entre otras. Patricia recibió la convocatoria de FOBESII por medio de la universidad donde ella labora, el hecho de que la convocatoria abarcara el rubro de investigación causó interés. La profesora llegó a la comunidad fronteriza de Douglas, Arizona para realizar un internado en el Departamento de Desarrollo económico. La labor de la profesora dentro de la Ciudad consistió en apoyar con las necesidades generales del Departamento, ella realizo una investigación en cuestión empresarial dentro de la Ciudad de Douglas, fue otra de sus funciones, con el fin de identificar qué factores están contribuyendo al

deterioro de la avenida G y de su economía en general. Entre los descubrimientos más importantes que hizo Patricia durante su investigación se encuentran: el desconocimiento por parte de los comerciantes locales ante los puntos clave que debe tener un negocio para crecer y a la vez, la poca importancia que se le da a la publicidad por medio de las redes sociales. Sobre todo, Patricia destacó un problema donde Douglas no aprovecha el amplio mercado que tiene por vecino. Ante ello la profesora sugirió propuestas de mejora como: una investigación al consumidor aguapretense para conocer sus necesidades y brindar un mejor servicio; y en cuestión de la publicidad para negocios pequeños, la posibilidad de generar publicidad colectiva.

Isis caro

Lic. En Educación. Hermosillo, Sonora. “Nos acogieron como familia…” Expresó Isis refiriéndose al trato que recibió durante su estadía en Douglas, Arizona. Isis realizó su internado en la Escuela secundaria Ray Borane ubicada en Douglas, Arizona como maestra del grupo de séptimo grado en el programa llamado ELD (por sus siglas en inglés,


Por su parte, la Lic. Isis también realizó una investigación dentro de esta escuela donde pudo identificar casos muy interesantes. Uno de ellos es que hay niños dentro del programa que no dominan ningún idioma, es decir, no hablan correctamente el español en cuestión de la estructura de oraciones y conjugación de verbos, o viceversa, niños que no hablan bien el inglés, ya que no conocen las reglas gramaticales ni la forma teórica del lenguaje. Este tipo de casos, se generan más que nada por una falta de comunicación entre los padres de familia y la escuela, y también en ciertas ocasiones, por conformismo de los niños, ya que al pertenecer a este programa, llevan menos clases, menos tareas y tienen más consideración conellos, por lo tanto los niños fallan el examen intencionalmente para quedarse dentro del programa. Para mejorar, Isis sugirió a los padres leer atentamente las formas y el papeleo que se debe de llenar al inscribir a los niños a las escuelas para que no les afecte en un futuro

María Eugenia Méndez

Doctora en Educación. Profesora en la Universidad de Guadalajara, Campus Puerto Vallarta. Puerto Vallarte, Jalisco. “FOBESII es un programa muy bueno… permite ver que existe un problema, para buscar diferentes soluciones”. Comentó la Dra. María Eugenia Méndez. La Dra. María Eugenia recibió la convocatoria para ser parte de FOBESII por medio del departamento de difusión de la universidad donde trabaja, vio la oportunidad para conocer a fondo el sistema educativo que se maneja en Estados Unidos María Eugenia estuvo trabajando en Cochise College con una clase llamada CPD150 que pretende formar habilidades en los alumnos que les per-

mita tener éxito en su formación educativa. Entre lo que impactó más a la Doctora al llegar a Douglas, fue el encontrarse con las diferencias que existen entre los Colegios y Universidades de Estados Unidos con las Universidades de México, así como el hecho de los grupos tan reducidos que se manejan. ACCUPLACER desde el último año de su preparatoria, en forma de crédito dual, para que estos se familiaricen y no tengan repercusiones al ingresar al Colegio. Por concluir, la Doctora sugirió a los padres mexicanos de alumnos que estudian en Estados Unidos, practicar el inglés en casa, para que estos se fortalezcan en el idioma y se desarrollen como personas bilingües. La Doctora destacó la importancia de este programa, y que le gustaría que se expandiera a lo largo de la frontera.

Ernesto Corona Rosales

Profesor de Inglés en una Secundaria de Chilón, Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. “Docentes… pónganse en el lugar de los alumnos; piensen en lo pesado que es viajar, despertar temprano, mal comer y estar todo el día sentado”. Sugirió el Profesor Ernesto Corona Rosales con el fin de promover la comprensión y tolerancia de los docentes hacia sus alumnos. Ernesto Corona trabaja como docente de inglés en una Secundaria en un pueblo llamado Chilón, Chiapas donde

se encarga de enseñar el idioma inglés a niños indígenas que hablan la lengua tzeltal. Al recibir la convocatoria de FOBESII, el profesor lo vio como una gran oportunidad El profesor Ernesto estuvo laborando en la preparatoria Douglas Highschool, con grupos de diversos grados dentro del programa ELD. Dentro de su investigación, Ernesto se encontró con casos de alumnos que nunca habían recibido clases de inglés, el profesor sugiere la posibilidad de crear material bilingüe para que sea utilizado dentro de las aulas, esto para favorecer al alumno durante su “proceso de adaptación” al nuevo idioma, con un ritmo más moderado y así disminuir el impacto inicial. Otras de las propuestas del profesor fueron:“humanizar” a los docentes e inculcar la tolerancia ante la diversidad de idiomas; y referente a la participación de los padres de familia, sugirió implementar un programa similar al que se utiliza en Naco, Sonora y Naco, Arizona, donde los padres se comunican con los docentes Ernesto mencionó un problema preocupante que identificó en la comunidad educativa de la Ciudad; los alumnos no tienen una visión a futuro de seguir estudiando, se sienten limitados por el programa ELD y buscan un camino fácil y rápido para trabajar. El profesor sugirió la creación de material didáctico, más realista, vinculado a la vida cotidiana y a las situaciones con las que se enfrentan en la actualidad los jovenes.


Ciudad

Pintando sueños en el muro El proyecto artístico Dreams Across Borders busca concientizar sobre el significado del muro y reforzar la relación entre las ciudades fronterizas de Sonora y Arizona

Dreams Across Borders es un proyecto que comenzó el año 2016, con una convocatoria lanzada por el Consulado Mexicano en Douglas, Arizona, que invitaba a artistas mexicanos a participar en la intervención artística sobre el muro fronterizo que divide a las comunidades de Agua Prieta, Sonora y Douglas, Arizona. Dreams Across Borders, a 3 años de haber iniciado, mantiene sus propósitos firmes; mediante el arte, concientizar sobre el significado del muro para la población, dignificar la imagen de las ciudades fronterizas y reforzar la relación bilateral.

06 07

Lic. Jorge Ernesto Espejel MontesCónsul de México en Douglas, Arizona.

“Somos poblaciones hermanas, debemos estar juntos”. Expresó el Cónsul de México en Douglas, Arizona, Jorge Ernesto Espejel Montes en una entrevista para Sun Magazine. En la intervención artística que se plasma en el muro divisorio, hay una variación de expresiones, ideas y mensajes que representan un llamado de atención a las autoridades tanto mexicanas como estadounidenses. Dreams Across Borders es un logro muy significativo para ambas comunidades. El proyecto se inició en conjunto con Cristobal Lohr y el artista Hugo Schwarzberg, con el fin de unir en arte y cultura a ambas poblaciones sin importar las diferencias migratorias transmitiendo un mensaje de paz, unidad y respeto, sin pensar en el gran impacto que este tendría y la respuesta tan positiva de la población.

mural está plasmado en un lenguaje para ciegos pero un ciego no puede ver esto y de la misma manera una persona con visión, no puede comprenderlo por lo tanto el muro no existe. El mural no está hecho para que se lea si no que invita a reflexionar a la población sobre la perspectiva que se tiene sobre el muro, sobre qué tan tangible es este o si solamente es ficción. Así mismo como parte de su obra, Duarte y Méndez colocaron herramientas con las que se construye una banqueta, del lado americano, que simbolizan una invitación a la nación vecina, para olvidar la frontera y construir un corredor como en el lado mexicano. Francisco Méndez Arquitecto, artista plástico, muralista y artista abstracto. Hermosillo, Sonora.

se hizo notar. Llegar a la tercera El colectivo que paredición de este even- Algunos to ha sido posible gra- artistas ticipa de Hermosillo cias a la participación que han está conformado por participado de instituciones como Cesar Duarte, Francisco a lo largo de el Instituto Sonorense las ediciones Méndez, Luis Manuel de Cultura, la Casa de Parra, Eduardo, Nexus, la cultura en Agua ❱ Ana Fernández Leonardo Campillo, Axel ❱ Violeta Rivera Prieta con el maestro ❱ Mirlo y Barrios, entre otros. Mario Leyva e instituBernardo. ciones privadas como ❱ Juan Pablo Félix Cesar Duarte Artista Visual. Tapia Comex Agua Prieta, Hermosillo, Sonora. Organizador/ que participa como Manager del “Estás trabajando patrocinador. colectivo de una problemática, “El evento se ha Hermosillo, la estás discutiendo convertido en una Sonora. y estás actuando”. tradición”. Mencionó Indicó Cesar Duarte. Juan Pablo Félix La obra de los artistas Cesar Tapia. La vinculación del consulado Duarte y Francisco Méndez, ha con el colectivo ocurrió hace 3 sido una de las más impactantes. años, se comenzó con la realiza- El mural titulado “Los Muertos” ción del mural de las mariposas que se basa en un poema de monarcas en el muro divisorio María Rivera, consiste en un entre Douglas-Agua Prieta, así poema plasmado en el sistema como con un mural en el interior de lectura y escritura para ciede la ciudad de Douglas, Arizona. gos, braille. Básicamente el mural En esta tercera edición, la partici- es una paradoja que invita a la pación de Douglas incremento y reflexión, ya que el mensaje del

“Yo abogo por mi país… Yo voy a pintar por mi país”. Señaló Francisco Méndez. La intervención artística sobre el muro va más allá de plasmar algo estético, ya que la intención es manifestar de manera pacífica, mediante la paradoja del mural del braille, la posibilidad de la inexistencia del muro fronterizo. Luis Manuel Parra Torres Artista plástico y muralista. Nogales, Sonora.

“Los pintores venimos a ser héroes visuales”. Dijo Luis Manuel Parra Torres. La obra de Luis Manuel Parra tiene un enfoque más naturalista. Su mural titulado “Somos la misma naturaleza” es de doble vista, es decir que dependiendo el ángulo en que uno se encuentre con respecto a los barrotes del muro se pueden observar dos pinturas distintas. En un lado del mural está pintada una semilla y del otro lado está esa misma semilla creciendo. De esta manera, el arte de Luis Manuel transmite la igualdad, ya que mediante tal enfoque naturalista, él expresa que las personas que vivimos en ambos lados de la frontera pertenecemos y venimos de la misma naturaleza.



8 9



provecho

Qué corte p i do? 〉 Alfonso Durazo, dueño del restaurante Du Mago, en Agua Prieta, nos ofrece una pequeña guía para escoger y valorar mejor los cortes de carne de res

10 11

Alfonso Durazo Miranda nos cuenta que de pequeño dormía bajo las parrillas en el pequeño lugar llamado “Los Magos”, donde su padre vendía carnes asadas en Obregón. Hoy, a los 44 años, su restaurante “Du Mago” es uno de los más reconocidos dentro y fuera de Agua Prieta. En este magnífico lugar se venden los mejores tacos de asada, tripa, adobada y sobre todo los mejores y más sabrosos cortes de la ciudad. La combinación de calidad, servicio y experiencia hacen al Mago uno de los atractivos principales de esta frontera, y camiones de turistas principalmente de estados unidos pero con personas de todo el mundo llegan a deleitarse con las carnes de este lugar. Al preguntarle a Alfonso sus recomendaciones personales para escoger y valorar mejor los cortes de carne nos dice que su favorito definitivamente es la arrachera, pero hay que tener mucho ojo, porque la arrachera original de res es la negra, de la que sólo se obtiene 1 kilo 200 gramos por cada res. La arrachera roja es de baja calidad, lo mismo que las imitaciones: la berija, el flanc y la fajita, las cuales se hacen pasar por arrachera, pero sólo saben a carne asada. En su opinión, el corte más especial es el rib eye, ya que el ganado es engordado por más tiempo y con buena alimentación para obtenerlo. La forma de reconocer un buen rib eye

es por su color rojo profundo, muy intenso. La grasa intermedia es la que le da la calidad al corte y entre más grasa tenga es de mejor calidad y tiene mejor sabor. Algunas personas gustan de cortes más blandos y con menos grasa, y para ellos Alfonso recomienda el “tenderloin”, que no necesariamente es el más sabroso pero es tierno. El Tbone es un corte combinación del New York y media cabrería, así que es blando del lado del tenderloin y del otro

lado tienes el New York. El corte Tomahawk es un rib eye con una costilla, para los que se deleitan de la carne más cercana al hueso. Finalmente, Alfonso agrega que el nivel de asado tiene mucha influencia en el sabor y la textura, un corte bien asado siempre se secará más y perderá algo de sabor, pero tampoco se recomienda comer los cortes con muy bajo cocimiento debido a los riesgos de salud, así que lo más recomendable es el término medio.



eventos

s e l a r o M a í n a f e E〉 st Mexicana Universal Agua Prieta

Representará a Agua Prieta en el certamen estatal el próximo 10 de febrero, en Hermosillo

12 13

El concurso Mexicana Universal Agua Prieta se llevó a cabo el pasado 5 de noviembre donde resultó como ganadora la señorita Estefanía Morales, quien estará representando a nuestra ciudad en el certamen Mexicana Universal Sonora el próximo 10 de febrero. La coordinación del evento estuvo a cargo de Alejandro Trujillo, quien se encargó de elegir a las participantes Estefanía Morales, Rubi Cajigas, Isis Villalobos, Nicole Cuadras y Cecilia Miranda, mismas que estuvieron en concentración durante varios días. El diseñador Héctor Lugo fue el encargado de vestir a las participantes en traje de baño y vestidos de gala así como para la auto presentación portaron vestuarios de Bombón Boutique. Jazmin Gómez, Cabsiel Villicaña, Lucía Flores, Isis Serrano, Nadia Villicaña y Yamileth Ortiz fueron las encargadas de embellecer a nuestras participantes. El jurado estuvo conformado por Héctor Lugo, diseñador oficial de Mexicana Universal Agua Prieta, el señor Arturo Escalante, director de Sun Magazine AZ, Nubia Carranza, Nuestra Belleza Agua Prieta 2011,

Juan Manuel de la Rocha, director de pasarela en Mexicana Universal Sonora y Jesús Grijalva, estilista profesional. La conducción del evento estuvo a cargo del coordinador Alejandro Trujillo y la señorita Sheyla Grijalva, nuestra belleza

aguaprieta 2014. La coordinación de Mexicana Universal Agua Prieta agradece a todos y cada uno de sus patrocinadores, quienes fueron parte fundamental para realizar este evento.


ciudad

Visita Douglas el

gobernador de Arizona

Doug Ducey se entrevistó con funcionarios y comerciantes, enfatizando su apoyo para la recuperación económica de la ciudad El pasado 6 de diciembre llego a Douglas una de las celebridades politicas mas importantes del estado de Arizona, el gobernador Doug Ducey hizo su visita a esta Ciudad fronteriza de Douglas donde su prioridad se enfocó en el comercio y la educación. El gobernador aterrizó en el aeropuerto municipal de Douglas a las 9:30 horas y se dirigió al palacio municipal, donde el mayor Uribe y su familia le ofrecieron una cálida bienvenida y un regalo de parte de la ciudad. De ahí procedieron a visitar el Puerto de Entrada, cuya directora, Margaret Baldenegro, lo guío en su recorrido por las instalaciones. El gobernador pudo apreciar de primera mano los problemas que enfrenta una infraestructura obsoleta que, sin embargo, guarda un gran potencial para la ciudad. De ahí procedieron a Gadsden, donde se encontró con comerciantes

Fue un honor hablar con el gobernador Ducey sobre las necesidades de nuestros miembros durante su visita. Él sabe que los negocios en Douglas y el condado Cochise se están recuperando más lentamente que en otras partes del estado. Fue importante que durante su visita reforzara la importancia de invertir en la infraestructura del Puerto de Entrada para continuar haciendo crecer el comercio entre Arizona y México”. Lea Marquez Peterson

Presidente de la Cámara Hispana de Comercio de Tucson.

La visita y el recorrido del gobernador por Douglas es un hito para nuestra ciudad. Nos dio la oportunidad de llamar su atención no sólo sobre lo que él puede ofrecernos desde el nivel estatal, sino sobre la importancia de nuestra ciudad para la economía, el turismo y la historia del estado. A través de su visita ha mostrado su apoyo y el apoyo de su gobierno. Esto es una inyección de energía enorme para los ciudadanos”. Jim Rusell

locales de la Cámara Hispana y posteriormente comieron con dignatarios locales que apreciaron la interacción entre el mayor Uribe y el gobernador cuando hablaron de las oportunidades en educación, infraestructura del puerto y el apoyo político de Mcsally. Después de la comida el gobernador habló con los medios y se reunió en privado con funcionarios

de la ciudad. Salió de Gadsten al aeropuerto para tomar su vuelo a las 14:30 horas.

El mayor Robert Uribe expresó después de la visita:

“Estoy muy honrado de que el líder de nuestro estado haya visitado nuestra ciudad con tanto esmero, el gobernador paso todo el día con nosotros,

Manager de la Ciudad de Douglas.

se preocupo por las necesidades de la ciudad y celebró nuestros triunfos como comunidad, él nos apoya en todos nuestros proyectos y también en el bienestar de nuestros niños y juventud, teníamos décadas sin recibir un gobernador en nuestra ciudad de Douglas y esto significa esperanza para nuestra región”.

Lea Marquez Peterson y Jim Rusell.


empresas

El fallecido Raúl Suárez fue el fundador de un negocio traidicional que hoy en día cuenta con 6 sucursales en la zona

14 15

EN 1970 abrió sus puertas una de las barberías más tradicionales de Agua Prieta, El Paisano, que hoy en día cuenta con 6 sucursales en Sonora y Arizona, dos de ellas en Agua Prieta y dos más en Chandler, Arizona. El Paisano se ha convertido en toda una tradición y con justa razón, pues su fundador, el señor Raúl Suárez, otorgó siempre un servicio amable y profesional a varias generaciones. Actualmente su hijo David Suarez Siraitare, hermano y familiares son quienes heredaron esta tradición junto con los negocios. Él recuerda que lo que caracterizó siempre a su padre fue su carisma, su buen trato y la amistad que formó con una comunidad completa. El señor Raúl murió en el 2012, dejando un gran vacío en el núcleo familiar, pero dejando también un gran legado que seguirá creciendo con las futuras generaciones. En lo que fue la primera barbería El Paisano en Agua Prieta, trabaja el “Güerito” Jurado, una persona que lleva más de 30 años laborando ahí, y recuerda que la barbería se encontraba en la esquina de la Calle 2 y la Panamericana, ya después se mudaron a donde actualmente se encuentra. El “Güerito” recuerda que son muchas las personas que han pasado por esas sillas, desde médicos hasta herreros, “y para todos tenemos buena plática”, dice,

El Paisano,barbería con 40 años de tradición

Año de fundación: 1970 Fundador: Raúl Suárez

6

sucursales

Phoenix, Chamdler, Mesa, Tucson y Agua Prieta

“aquí todos son bienvenidos, no importa de dónde vengas. Yo trabajo muy a gusto, aquí llegan personas de todas partes de México y Estados Unidos a cortarse el cabello, a veces hay largas filas y todos tenemos una plática amena. Somos 7 barberos, 6 hombres y una mujer, y todos damos el mismo nivel de servicio que a Don Raúl le gustaba que

diéramos”. Uno de los clientes que espera turno durante el reportaje, el señor Ricardo Ozuna, de Cananea Son, afirma que él llega a la barbería El Paisano porque: “Me dan muy buen trato, aquí me siento en confianza y sé que no me van a trasquilar, yo vengo desde hace dos años y hasta a mis nietos de meses los traigo para acá”.


publicidad


ciudad

Donan ropa de invierno a los niños de Douglas

16 17

Empresas y público colaboran para ayudar a 31 alumnos del distrito escolar que no tenían los medios para procurarse su ropa de temporada

La comunidad de Douglas se unió para traer un poco de cobijo a los niños que más lo necesitan. El pasado 26 de noviembre JC Penney, el Douglas Hispanic Chamber, y BC Entertainment hicieron una colaboración para traer el Douglas Kids Care Festival, el cual tuvo como finalidad recaudar fondos para ayudar a 20 niños del distrito escolar y poder darles a ellos la oportunidad de obtener prendas de invierno. Vanessa Andrade, quien es gerente de la tienda en Douglas es residente de esta comunidad y quiso dar un poco a que los que mas lo necesitan, por lo que decidió unirse a otros negocios y miembros de la comunidad para recaudar fondos. Esto se llevó a cabo por medio de un festival en el cual hubo rifas, vendedores, bailes y

un zumbatón. El 5 de diciembre se llevó a cabo la entrega de esos fondos a los estudiantes. Al final fueron 31 niños los que recibieron este beneficio y despues de un rico desayuno ofrecido por Maná Restaurante, los niños y voluntarios se dieron a la tarea de comprar en la tienda, que fue cerrada para este evento. Únicamente entraron a la tienda junto con los niños, los voluntarios y el personal del distrito escolar encabezados por Cesar Soto y Ana Samaniego quieres estubieron muy envueltos en este proyec-

to desde los inicios de su planeación, asi como también los diferentes centros de Zumba locales, como Raquel Swanzon, Eunice, Villa entre otros. Fueron muchas las personas envueltas en este noble y cálido evento. Ralph Robles uno de los voluntarios nos dijo: “El festival fue un gran éxito que se logró en un periodo de tiempo muy corto. Los niños y los adultos se diviertieron al

mismo tiempo que se reunió dinero para una gran causa. Es genial ver a la comunidad y a los negocios unirse para ayudar a los necesitados. Fue genial ver a esos niños sonreir porque pudieron comprar la ropa que necesitaban para la temporada de invierno. Fue muy gratificante ayudarlos a buscar su talla y usar el dinero para las prendas que querían. A veces no es solamente dinero lo que necesitan, podemos ver que estos niños necesitan más apoyo moral y guía de sus padres, y tal vez no la tienen en casa. Así que simplemente bromear y verlos sonreir me hizo sentir muy bien”. Vanessa Andrade, gerente de JC Penney, nos comentó: “Nuestro equipo se siente honrado y privilegiado de poder ayudar a 31 niños en nuestra comunidad de Douglas al darles un regalo de 125 dólares para ropa de invierno a cada uno. Esto no sería posible sin el apoyo que recibimos de nuestra comunidad. Ver las sonrisas en las caras de los niños no tiene precio. Nuestros asociados estaban muy motivados y felices de poder apoyar tantas vidas. Esperamos poder hacerlo de nuevo el año que viene y ayudar a más niños”.

Es genial ver a la comunidad y a los negocios unirse para ayudar a los necesitados”. Ralph Robles, voluntario


Gracias a toda la comunidad de Douglas que fue parte de tan noble accciรณn.


HÁBITOS

La Tucson Audubon Society te invita a sumarte a la campaña para plantar un millón de plantas nativas para las aves, no importa que tan grande o pequeño sea tu patio, tú puedes ayudar

Tu patio puede salvar a las aves nativas de la frontera

Por Francisco Cubas/ Sun Magazine

18 19

La campaña Habitat at Home, de la Tucson Audubon Society, te invita a crear un hermoso paisaje doméstico con agua que atraiga a las aves y otras formas de vida silvestre. Habitat at Home puede reducir tu cuenta de agua potable, facilitar el mantenimiento de tu patio y embellecer tu casa al mismo tiempo que provee comida y refugio para las aves que enriquecen nuestra comunidad. El programa Habitat at Home te guía para aprender. Tu paquete de inicio incluye una guía de planeación que empieza con un inventario de tu lugar: ¿Cuánto espacio tienes en tu patio? ¿Tus metas son unas macetas y un comedero o la remodelación de tu jardín? Contestar estas preguntas te ayudará a seguir el mejor plan. Una vez que transformes tu patio o jardín con las plantas nativas, el comedero o el bebedero para aves, la tienda de Tucson Audubon

te dará una calcomanía para que anuncies tus logros en tu letrero de Habitat at Home, y podrás subir las fotos de tu proyecto a su sitio de Flickr. Puedes inscribirte en línea en la página www.tucsonaudubon.org, pagas 45 dólares y recibes por correo un paquete con tu letrero de Habitat at Home, información y recursos para transformar tu patio o jardín en un refugio para las aves de la región. Ayuda a la National Audubon society a lograr su meta de plantar 1 millón de plantas nativas para las aves este año. El registro de plantas nativas es una herramienta de medición para saber cuántas plantas se han sembrado en Estados Unidos y en Tucson. Al sembrar tus plantas y rellenar este formulario ayudas a alcanzar la meta.


ciudad

Compra en Douglas La ciudad de Douglas se une para atraer más compradores y promover las ventas locales

La recesión que barrió a Estados Unidos recientemente afectó económicamente sobre todo a lugares como Douglas, remotos y con muy poca industria. En el caso de Douglas, ya está despertando de una crisis económica y comunitaria gracias al trabajo de distintas organizaciones. Los hashtags #SHOPDOUGLAS #COMPRADOUGLAS son un proyecto de la Cámara de Comercio Hispana en Douglas y el gobierno de la ciudad. En conjunto con 15 negocios se ha creado este proyecto que ofrece un sorteo de 1,000 dólares para aquellos compradores que obtengan servicios o productos de negocios participantes, quienes otorgan un boleto que deberá ser presentado el 23 de diciembre a las puertas del edificio de la Ciudad de Douglas, en el 425 de la Calle 10 a las 12pm-1 para su validez.

Pida sus boletos

Tres personas fueron importantes para que este proyecto se llevara a cabo: Jim Rusell, Gerente de la Ciudad de Douglas, fue patrocinador para iniciar el proyecto; Arturo Escalante, Director de la

proyecto en los primeros meses del 2018 nuevamente con mas negocios participantes y más premios para más ganadores.

Cita el 23 de diciembre

Cámara de Comercio Hispana y Ralph Robles, Desarrollo de negocios quienes han trabajando mano a mano con los negocios en la promoción, publicidad y logística todo lo cual se traduce en una comunidad que está participando. Este concurso continuará llevándose a cabo año con año, se tiene proyectado renovar el

Los negocios participantes son:

#shopdouglas #compradouglas ❱ GLAM Boutique ❱ Aqua Life ❱ Black Crown Entertainment ❱ SUN Magazine ❱ Abbott Realty ❱ Patty Grajeda AVON Independent Consultant ❱ D Marble Events ❱ International Shuttle ❱ Chatitas/Border Taco ❱ Ovanda’s Car Wash ❱ Canvas Imprints ❱ Angelina’s Photography ❱ La Cruda ❱ JC Penney ❱ Two Flags ❱ KDAP ❱ Cilantros Functional Hall ❱ Two Flags Computer KDAP 96.5 fm

Todos los posibles ganadores llegan a punto de las 12pm a las puertas del edificio de la ciudad de Douglas en la Calle 10. Vendedores de comida como Blueberry Cafe, Elote Guy y muchos otros estarán presentes, habrá un programa en vivo de KDAP Radio, Chiricahua clínica de Salud estará otorgando regalos a los niños. SUN Magazine estará presente como patrocinador principal. En palabras de Jim Russell: “Compra Douglas es un programa emocionante para nuestros negocios locales. En una sociedad donde el internet y lo que este provee tiene una gran aceptación, las compras se han vuelto menos personales, dejando un agujero en nuestra economía. La gente no se da cuenta del impacto que tiene en el presupuesto de nuestra ciudad. La mayoría de las compras en internet no le dejan impuestos a la ciudad, lo cual resulta en un menor presupuesto para operar sus servicios. Este programa está diseñado para que los compradores locales regresen a las tiendas, con lo cual regresan la interacción personal y el involucrarse y ser parte de una comunidad. Estoy muy emocionado de trabajar con la Cámara de Comercio Hispana y los comerciantes locales para traer esta oportunidad a Douglas”.


20 21



turismo

Nombran a Bisbee uno de los

mejores lugares para visitar en 2018

La famosa guía de viajes Frommer lo califica como uno de los pueblos más interesantes del Oeste

22 23

El pequeño pueblo enclavado en las montañas Mule del condado Cochise, a unas cuantas millas de la frontera con México, ha sido reconocido por los editores de la famosa guía de viajes Frommer como uno de los “Mejores lugares para visitar en 2018”. Cada año los editores y escritores de Frommer alrededor del mundo escogen los lugares que deben ser nombrados como los mejores destinos del planeta. Este año Bisbee es distinguido con otros 18 destinos en todo el mundo. Tal vez éste sea el año en que una mayor audiencia descubra la magia de este lugar tan especial, que deja una duradera impresión en todo aquel que lo visita. “Escogimos Bisbee porque es uno de los pueblitos más interesantes del Oeste. Tiene un rica historia minera que epitomiza el viejo oeste, y de alguna forma se siente como si

el tiempo se hubiera detenido aquí, pero tiene una comunidad creativa, vibrante y moderna. Su ubicación en las montañas Mule significa que sus temperaturas son usualmente confortables todo el año, y los ecosistemas en los cañones que lo rodean son sorpresivamente diversos. Pensamos que Bisbee

es lo suficientemente único como para merecer el reconocimiento de una audiencia mundial”. Pauline Frommer, Presidente de FrommerMedia “Las verdaderas comunidades de artistas, los lugares con un espíritu bohemio en un entorno histórico son cada vez más difíciles de encontrar en Estados Unidos. Muchos de estos encantadores rincones del país han sido gentrificados y convertidos en resorts que no son auténticos. Pero Bisbee se ha mantenido como un lugar accesible y con un carácter distinto. Es precisamente lo que te imaginas cuando quieres viajar a un verdadero pueblo de artistas”. Jason Cochran, Editor en Jefe de Frommers.com



24

Bisbee Visitor Center

478 Dart Road, PO Box 1642 Bisbee, AZ 85603| 520.432.3554 w w w. dis cove r bis b e e.com

Anyone in the know will tell you - Bisbee is a small town with a big difference: you’re welcome to be yourself here. When you’re in Bisbee, you are Bisbee. Come check us out, and you’ll find a place with a thriving creative culture and a real appreciation for freedom. So be yourself, in all your glory. Stretch out. Be unencumbered.

Come be yourself in Bisbee.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.