Revista SEA #15

Page 14

LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA ECONOMÍA AZUL Y SOSTENIBLE EN URUGUAY Por: Ian Ruiz, Laura Friedrich, Louise Lieberknecht, Ruth Fletcher y James Vause (ONU Uruguay) Desde el Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay (ONU Uruguay), se ha desarrollado un trabajo de investigación para impulsar la agenda de la Economía Azul en el país. La “Iniciativa de Economía y Crecimiento Azul Sostenible” se llevó a cabo por la Oficina de la Coordinación Residente de las Naciones Unidas en Uruguay (OCR), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el apoyo técnico del Centro Mundial para el Seguimiento de la Conservación del PNUMA (UNEP-WCMC) y GRID-Arendal, un centro colaborador del PNUMA especializado en comunicación de temas ambientales. El concepto de “economía azul” se puede entender como todas las actividades socioeconómicas que son desarrolladas, o causan impactos, en las zonas marinas y costeras;

14 ·

SEA.COM.UY

considerando asimismo a sus actores, interacciones y flujos de beneficios que proporcionan (monetarios, de salud y bienestar, servicios ecosistémicos, etc.). En el marco de la Iniciativa, ONU Uruguay implementó un modelo de evaluación rápida para el país, y concluyó que Uruguay tiene políticas y regulaciones sólidas para proteger la naturaleza y promover el desarrollo sostenible de los sectores de la economía azul. Sin embargo, la implementación efectiva del marco existente se ve limitada por la falta de integración intersectorial, el acceso limitado a financiamiento a largo plazo, el monitoreo incoherente y la falta de aplicación de las regulaciones existentes. La brecha clave identificada para el desarrollo de una economía azul sostenible es la ausencia de un enfoque de gobernanza coherente para el océano y la costa de Uruguay. Los análisis se centraron en cinco sectores clave que son, o podrían ser en el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.