RETROCEDER NO ES UNA OPCIÓN
Las políticas ambientales deben trascender las gestiones gubernamentales de turno.
Actualidad
Una reflexión sobre la evolución ética en un mundo donde la supervivencia parece favorecer al más fuerte. | pg. 10
Inversión de Impacto
La experiencia y años en el mundo financiero aseguran que el impacto es un elemento evaluable, medible y reportable. | pg. 38
Tierras Sagradas
En Kenia, la población local le rinde homenaje a las abejas, que han sido fundamentales en el tejido cultural, espiritual y ecológicos. | pg. 44
María Victoria Pereira Flores Directora de SEA
Febrero de 2024
esde lo personal, entiendo la vida humana como una continua evolución que de a ratos retrocede para tomar impulso y retomar el camino… tanto a nivel personal como de la humanidad. Desde lo legal, vislumbro al ordenamiento jurídico como un conjunto de normas que deben de tener como norte los derechos humanos, porque es el ser humano el centro de dicho ordenamiento, y siempre procurando ir a un mayor grado de garantías, derechos y deberes entrelazados e interrelacionados. Desde lo jurídico-ambiental, la evolución ha sido también constante, e incluso a veces aún debería ser más rápida, porque lo que estamos viviendo nos supera. Entonces, si no actuamos con urgencia, las consecuencias de algunos actos no las podremos remediar en tiempos humanos, o en costos ambientales -que en definitiva también lo son sociales y económicos-. Ante todo ello, hay en el Derecho Ambiental un principio (que actúa como guía a la hora de interpretar o de encauzar la normativa ambiental) denominado “principio de no regresión”, que va emparentado con el “principio de progresividad”. Estos principios surgen de la Doctrina (los “especialistas”), donde a mi entender, la rápida realidad se ve abrazada y acogida por la interpretación de las normas, las cuales suelen ir un poco más lento. Sin ánimo alguno de que esta editorial sea jurídica, y por ende, sin interés de ahondar más en el asunto, pero sí fundamentando mis palabras en el orden público (el cual entiendo que en temas ambientales excede lo nacional para ser internacional) deseo profundamente, en atención a lo que sucede en el mundo -reformas normativas que se procuran, y cambios de políticas ambientales que “padecemos” algunos países en vías de desarrollo-, traerlos a colación y refrescarlos a todos, especialmente a los que no se encuentran insertos en el mundo jurídico. Procurar siempre ir hacia adelante a nivel de normativa y política ambiental es tanto un deber jurídico, como un precepto ético como humanidad y, por ende, retroceder (con el grado de información científica y fáctica que se tienen hoy en día) es un sacrilegio.
D
Columnistas
JUAN CARLOS GAMBAROTTA
Guardaparque, escritor, artista plástico y aventurero.
MARIANELA GONZÁLEZ
Consultora en desarrollo de negocios, business coach.
NATALIA COSTA RUGNITZ
Doctora en Filosofía. NICOLÁS BARRIOLA Arquitecto por la UdelaR.
LUIS CASTELLI
Abogado especialista en Derecho Ambiental. Director de la Fundación Naturaleza para el Futuro.
ANDRÉS CIKATO
Licenciado en Relaciones Internacionales. Co Fundador y presidente de El Palomar.
URIEL SOKOLOWICZ
Cineasta Documentalista, buzo científico y explorador del Mar.
RODRIGO CASTELLS DAVEREDE
Ingeniero Agrónomo y Teólogo. Buscador del Espíritu de Dios que gesta y habita la diversidad.
FIONA KAREN WILTON Optimista. Madre. Coordinadora de Tierras y Aguas Sagradas, The Gaia Foundation.
MATÍAS KELLY
Emprendedor social. Scout. Director de Asociación Civil Sumatoria para una Nueva Economía.
ELOISA PONCE DE LEÓN Abogada. Coordinadora del movimiento Fashion Revolution Uruguay.
4 · SEA.COM.UY
EQUIPO
DIRECCIÓN EJECUTIVA
María Victoria Pereira Flores victoria@sea.com.uy
EDICIÓN
Lucía Tornero editor@sea.com.uy
WEB
Guido Iacobacci www.xinapse.com.ar
DISEÑO
Pilar de Uribelarrea behance.net/ piludeuribe
ESCRITORA ESPECIAL
María Sofía Muratore
COLABORAN EN ESTE NÚMERO
Alberto Gallo
Enrique M. González Carolina Collazzi Augusto Zampini
ESTAMOS EN sustentabilidadenacciones.com contacto@sea.com.uy sustentabilidadenacciones seauruguay
IMPRESIÓN
Gráfica Mosca. Depósito legal: N° 376.361
DISTRIBUCIÓN
DAC - Agencia Central
Integramos el Registro Nacional de Proyectos de Fomento Artístico Cultural
sumario
ACTUALIDAD
Estamos frente a la necesidad de una nueva Argentina · 6 Animales arrogantes · 10
ÁREAS PROTEGIDAS
Turismo en Áreas Protegidas · 14
FILOSOFÍA URBANA
El paisaje como patrimonio · 16
REINO ANIMAL
Los guardianes de la noche · 18
ORGANIZACIONES
Empujar la economía circular · 20
INCLUSIÓN
Las postergadas de siempre · 24
NOTA DE TAPA
Retroceder no es una opción · 26
COLUMNADE TAPA
¿Por qué es importante que las políticas ambientales trasciendan las gestiones? · 32
EMPRENDEDORES
Del marketing a la transformación: el viaje de Lorena Muiño hacia las nuevas economías· 34 VERSOS
El bosque de los sueños, Octavio Paz · 36
INVERSIÓN DE IMPACTO
El Impacto NO es un misterio · 38
RELATOS DE LA AMAZONÍA
Vida indígena en comunidad y aportes para la sostenibilidad · 40
CONSUMO RESPONSABLE Desafíos del consumo moderno · 42
TIERRAS SAGRADAS
La Tierra de las Abejas · 44
CINE
Crisis climática: sequía · 46
EXPLORAR CONCIENCIA
Un naufragio de película, Parte 2 · 48
SEA.COM.UY · 5
ESTAMOS FRENTE A LA NECESIDAD DE UNA NUEVA ARGENTINA
Por Luis Castelli
CONTAMINAR
EL RÍO “TODO LO QUE QUIERAN” NOS INTOXICA A TODOS, PERO MÁS OFENDE A LAS VÍCTIMAS DE AGUAS CONTAMINADAS, PODRIDAS, Y A LAS PERSONAS PARA QUIENES LA LIBERTAD DE CONTAMINAR HA SIDO LA LIBERTAD DE ENFERMARSE, AUN DE MORIR.
Para quienes están de alguna manera relacionados con los temas ambientales, la propuesta de ley que se estuvo debatiendo en Argentina retrocede a aquellos tiempos de estudio donde se analizaba “La tragedia de los comunes”, la teoría publicada en la revista Science en 1968 por Garret Hardin (y ampliamente citada en la literatura jurídica), que intenta demostrar que todos los bienes comunes (todo aquello que no tiene dueño y que, por tanto, pertenece a “toda la humanidad”) siempre se ven perjudicados por el sobreuso que hacemos de ellos.
Sería el caso de esos recursos que están en un espacio común, accesibles a todos, como un río o la atmósfera, que siempre sufren un deterioro debido a su sobreuso. Él imagina que un grupo de campesinos lleva, cada uno, una vaca a un mismo terreno a pastar. Un día uno de ellos decide llevar una vaca extra. Considera que eso no tendrá impacto en un espacio tan grande. Los resultados son positivos y decide agregar otra. Ocurre que todos los campesinos tienen la misma conducta, y aquí la tragedia. Hardin afirma: “La ruina es el destino hacia el cual todos los hombres se apresuran, cada uno persiguiendo su propio interés, en una sociedad que cree en la libertad de los bienes comunes. La libertad en un bien de uso común trae ruina a todos”. Es la tragedia de los comunes.
Hardin describe lo que los autores económicos denominan externalidad, es decir, un efecto negativo a un tercero no relacionado. La contaminación que produce una empresa que elabora un determinado producto es una “externalidad” porque impone costos a personas “externas” al productor y al consumidor del producto elaborado. Durante años existió entre los economistas un consenso acerca de que los recursos naturales de uso colectivo inevitablemente derivan en una sobreexplotación y que, a largo plazo, son destruidos o agotados. Lo único en lo que diferían era en la solución:
unos decían que se debía entregar el control al gobierno central, mientras que otros afirmaban que lo mejor era privatizar. Sin embargo, esta última propuesta no es aplicable a inmensas superficies comunes como los océanos o la atmósfera, ya que eso implicaría arribar a acuerdos entre muchos países, lo cual lo haría extremadamente complejo. Años después, la premio Nobel de Economía Elinor Ostrom, en su obra Governing the Commons (1990), muestra ejemplos de países y situaciones en los que se evitó la tragedia de los comunes. El trabajo de Ostrom siempre se basó en resaltar cómo las decisiones públicas influyen en la producción de bienes y servicios finitos. Ostrom considera que el ser humano no es tan simple como lo enfoca Hardin y que puede tomar decisiones más complejas, sin necesidad de intervenciones ajenas, como las de los gobiernos o de la privatización del propio recurso. De alguna manera, Ostrom no está en desacuerdo con las teorías de Hardin, sino en que la administración del gobierno central o los derechos de propiedad privada sean la única manera de evitar “la tragedia de los bienes comunes”.
Lo que a menudo se subestima en estos análisis puramente economicistas sobre los efectos negativos del uso de recursos naturales son los daños que nunca resultan visibles, o que no resultan visibles de inmediato. En materia ambiental, los impactos tardan en advertirse y a menudo se aprecian mucho tiempo después de haber ocurrido los hechos generadores, como si una herida de bala se percibiera años después de haberse producido el disparo. Así, la conexión entre la degradación y su causa es difícilmente perceptible. Tampoco se consideran los daños acumulativos, es decir, aquellos que se producen por la suma de impactos de poca envergadura a lo largo del tiempo y, aunque los impactos individualmente considerados son de pequeño tamaño, su acumulación hace que acaben teniendo un efecto mayor. Es decir que las
SEA.COM.UY · 7 ACTUALIDAD
peores “externalidades” son aquellas que no se manifiestan durante un período prolongado o resultan acumulativas. El usuario de un recurso disfruta de un beneficio actual, mientras que quien sufre la pérdida correspondiente no lo hace hoy, incluso puede no darse cuenta de que la sufrirá en el futuro, o puede no haber nacido todavía. El costo de esta “externalidad” se difiere y se desplaza, para que lo asuman las generaciones posteriores, actualmente indefensas. Esta sería, por ejemplo, una consecuencia de la libertad de contaminar. Claro que hay mucho más. Para eso recomiendo la arrebatadora prosa de Rachel Carlson en su libro Silent Spring, acerca del daño de la contaminación sobre las aves, las aguas, los insectos y sobre toda la vida natural, una de las primeras voces que alertaron sobre la ceguera de un modelo basado en la destrucción de la naturaleza
expresada con la precisión de la ciencia y la belleza de la poesía.
Más allá de las fórmulas económicas debemos reconocer que muchos ríos ya fueron contaminados. Y que junto a ellos viven argentinos. Solo por mirar cerca, en la provincia de Buenos Aires tenemos el nauseabundo río Reconquista, intacto en su iridiscencia, y en el límite con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el tantas veces nombrado Riachuelo, con su autoridad Acumar con una cifra elocuente de empleados abúlicos para erradicar ese veneno. De modo que contaminar el río “todo lo que quieran” nos intoxica a todos, pero a quien más ofende es a quienes han sido y son víctimas de esas aguas contaminadas, podridas, y a todas esas personas cercanas para las que la libertad de contaminar ha sido la libertad de enfermarse, incluso de morir.
8 · SEA.COM.UY ACTUALIDAD
Animales arrogantes
Por Alberto Gallo
"SIMIOINGLÉS" EXPLORA EL VIAJE DEL HMS BEAGLE CON DARWIN, REVELANDO CÓMO
EL NATURALISTA TRANSFORMÓ NUESTRA COMPRENSIÓN DEL MUNDO. EN ESTE TEXTO, EL AUTOR DE ESTA NOVELA REFLEXIONA SOBRE LA EVOLUCIÓN ÉTICA EN UN MUNDO DONDE LA SUPERVIVENCIA PARECE FAVORECER AL MÁS FUERTE, DEJANDO ABIERTOS INTERROGANTES SOBRE NUESTRO RUMBO COMO ESPECIE.
Cuando me preguntan por qué escribí una novela como Simioinglés*, sobre el viaje del HMS Beagle con Charles Darwin a bordo, suelo contestar que porque no tenía idea del trabajo que me daría. Pero esta es apenas una parte de la verdad. La otra es que cuanto más me involucraba con los hechos, más comprendía que el naturalista había cambiado para siempre la historia de la humanidad y, al mismo tiempo, había intuido que no aceptaríamos tan a la ligera la idea de ser, simplemente, una especie más. Por ello le llevó veinte años publicar Sobre el origen de las especies. En mi caso, me llevó veinte años investigar la gran aventura de casi cinco años
10 · SEA.COM.UY ACTUALIDAD
alrededor del mundo (1831—1836), y en algún momento de ese trayecto literario supe, con cierta angustia, que somos la peor de las especies que habitan este pequeño planeta azul. Entendí que estamos sentados sobre una de las ramas del árbol que hemos decidido talar, y donde cada una de las demás especies se encuentran en tantas otras ramas, sumisamente entregadas a nuestra fatal decisión. Este árbol es el “árbol de la vida” que Charles Darwin dibujó en julio de 1837, en la página 36 de su Libreta B. Es un dibujo de apariencia tan simple que parece infantil. Sin embargo, en cada rama, identificó y representó una especie con una letra. Así dejó planteada una verdad muy incómoda que, al menos en teoría, apuntaba entre los ojos del antropocentrismo: todas las especies evolucionamos de un ancestro común. Absolutamente inaceptable en la época. Y como “no hay mejor defensa que un buen ataque”, en la práctica profundizamos la guerra contra todo lo que se cruzara en nuestro camino productivo.
En la parte superior, también con letra infantil, Darwin escribió tímidamente: “I think” (Creo) y empezó a armar el rompecabezas que nos pondría ante el espejo. Somos un animal más, sí, pero ostentamos el poder. Y lo ejercemos sin piedad. No obstante, también es cierto que en el proceso de escritura de Simioinglés aprendí que con el 1% de ADN que nos diferencia del chimpancé, también hacemos maravillas, y que con ese mínimo porcentaje tal vez podamos, algún día que no puede ser lejano, revertir la situación si logramos bajar nuestros propios decibeles de arrogancia y depredación. En este sentido, la filósofa holandesa Eva Meijer acaba de publicar el libro Animales habladores, donde demuestra con variedad de ejemplos y de experiencias que, aunque no les prestemos atención, muchas especies han estado intentando hablar con nosotros, y que cuando al fin pretendemos comunicarnos con ellas utilizamos las herramientas de nuestra lingüística, sin tomar en cuenta el lenguaje que ya poseen los
SEA.COM.UY · 11 ACTUALIDAD
delfines, los loros, los cuervos, los pulpos, la plantas, la naturaleza misma. Hace unos días un científico uruguayo afirmaba que, si queremos salir de este atolladero climático, tendremos que dialogar y negociar con la naturaleza. Antes, claro, tendremos que entender que no nos pertenece.
En ese contexto, cuando subimos a un bote con la determinación de avistar ballenas, el mamífero más grande del mundo se acerca a nosotros con la delicadeza de un colibrí, procurando no tocar el pequeño bote, cuidándonos. Luego, con gran curiosidad y respeto, asoma un ojo a estribor, pasa por debajo del casco y asoma el otro a babor, hasta que finalmente hacemos contacto visual. En este punto, los humanos concluimos que hemos hecho un avistamiento de ballena exitoso, y acariciamos su cabeza como lo haríamos con un buen perro fiel. Es el premio que le dejamos.
Lo que no sabemos, o en nuestra arrogancia no queremos percibir, es que en realidad es la ballena quien ha decidido hacer un avistamiento de estos humanos diminutos que han llegado hasta su casa, el mar, la mayor extensión habitable del planeta.
Muy a menudo me pregunto qué pensaría Charles Darwin acerca del curso que ha tomado su descubrimiento, incluyendo algunas desviaciones inconcebibles como la eugenesia (aplicación de leyes biológicas orientadas a perfeccionar la raza humana), cuya cara más terrible y oscura surgió en la Segunda Guerra Mundial.
A menudo me pregunto, sobre todo en épocas como la actual, si esa “descendencia con modificación” de la que habla Darwin al referirse a la evolución, necesariamente implica evolucionar en el sentido de avanzar hacia la ética, o si la “supervivencia del más apto” significa que sobreviva el mejor depredador. No soy biólogo ni antropólogo ni filósofo, sino un escritor atrevido que juega con el pensamiento propio, por lo tanto, no tengo respuestas para esas preguntas. Apenas tengo una novela de ficción basada en hechos reales, que juega con ese microclima a bordo del barco donde viajaba Charles Darwin, y trata de representar allí a toda la humanidad, que en realidad viaja a bordo de un barco mucho mayor: el planeta Tierra, esperando que la próxima tormenta no dé vuelta la nave en el Cabo de Hornos.
En todo caso, no deberíamos olvidar que llevamos el timón. Creo.
* Simioinglés, Editorial Tusquets. Tercer premio nacional de literatura. Premio Bartolomé Hidalgo a la mejor novela del año.
12 · SEA.COM.UY
ACTUALIDAD
TRAS LAS HUELLAS DE LOS CONSTRUCTORES MAYAS
Texto y fotos por Juan Carlos Gambarotta
EN ESTE CORAZÓN DE LA SELVA, EL PARQUE NACIONAL TIKAL, EN GUATEMALA, DONDE LA NATURALEZA AÚN RESISTE FRENTE AL AVANCE DEL HOMBRE, EL PASADO Y EL PRESENTE SE ENTRELAZAN EN UN ESCENARIO DE BELLEZA Y MISTERIO.
Cae la tarde en Tikal… La vista es amplia desde lo alto de la hermosa mole piramidal que los arqueólogos frívolamente han dado en llamar “Templo número cuatro”. El templo es el centro del mundo. El tiempo se ha detenido. La selva, esa diosa verde cuyo imperio se desgasta día a día, no se ha enterado aún del combate que va perdiendo y que se libra unos cuantos kilómetros más adelante, lejos del horizonte, lejos de la realidad del Centro del Mundo.
Un grupo de monos aulladores saluda con rugidos muy potentes al día que se va, tal como lo han hecho mil generaciones de aulladores en este mismo lugar. Los tres
templos cercanos asoman por encima de la selva, contribuyendo a construir la escena selvática más espectacular.
Ahora, una nube solitaria lanza su lluvia, permitiendo la existencia de un arcoíris. Nada hubiera podido mejorar ese paisaje. Paz. Esto es la razón de la vida. ¿Cómo hay tanta gente que no lo entiende?
Los misteriosos templos piramidales han sobrevivido a sus constructores. Dentro de un tiempo, no importa cuánto, habrá otros seres paseándose entre los muchos edificios que dejará nuestra civilización, que quizás como la de los Mayas, creyó que duraría para siempre.
ÁREAS PROTEGIDAS
Estando en el área del “Palacio de las Acanaladuras”, el guardaparque que me acompañaba tomó una barra de hierro y desclavó las tablas que cerraban la entrada de un misterioso pasadizo que fue descubierto en 1975 y que pertenece al período Maya clásico temprano. Los pasadizos, que en total conforman cinco kilómetros de recorridos subterráneos, se encontraban cerrados al público ya que son sumamente delicados. Ingresamos. Afuera, la humedad de la selva. Adentro, un aire desconcertantemente seco. Al quitarse las tablas, la luz penetró los dos primeros metros, pero enseguida, la estrechez del túnel hizo que nuestros propios cuerpos impidieran su paso y comenzamos a depender de nuestras linternas. Comencé a sentir una sensación ambigua: uno sabía estar ingresando a un túnel de mil años y tenía cierta conciencia de ser un profanador, pero el buen estado y la “terminación” de las paredes, de un revoque muy fino y de color claro, mas la ausencia de olor a humedad, lo hacían parecer muy nuevo. En algunas partes lamentablemente, las raicillas de los árboles
de la selva que teníamos encima comenzaban a deteriorar el milenario revoque del techo y las paredes. A lo largo de éstas, había abundantes pinturas y también máscaras en relieve bastante grandes, de las que salían alas, y mantenían su color rojo lacre original. En cierto punto llegamos ante una cosa que pese a su sencillez me resultó más interesante que muchas de las manifestaciones de arte y arquitectura que había visto en las ruinas durante los últimos días: la impresión en barro de tres manos izquierdas rodeadas por un círculo. Esa impresión en barro parecía haber sido hecha la semana anterior, pero se estima que constituye “las firmas” de los constructores Mayas. ¿Cómo no se ha descascarado ese barro tras tantos cientos de años de haber sido estampado allí? Hay milenarias impresiones de manos en todos los continentes, y es esperable encontrarlas en cuevas y paredes rocosas, pero el encontrarlas estampadas en una obra de ingeniería como lo es un túnel que une espectaculares templos es un inesperado contraste por su humildad.
SEA.COM.UY · 15 ÁREAS PROTEGIDAS
El paisaje como patrimonio
Por Natalia Costa Rugnitz y Nicolás Barriola
"HOY EN DÍA LA GENTE SABE EL PRECIO DE TODO Y EL VALOR DE NADA".
Oscar Wilde
A propósito de nuestra nota anterior y las repercusiones que giraron en torno al megaproyecto en la carolina Punta Ballena, algunas de las cuales plantean incluso la compra en formato crowdfunding de la misma para preservarla intacta, cabe preguntarnos: ¿Se puede proteger el paisaje? ¿Es importante conservarlo como un patrimonio colectivo? Y, sobre todo: ¿por qué es importante conservarlo?
Un paisaje como el de Punta Ballena no es apenas un escenario bucólico para mirar el atardecer. Allí se vive el encuentro con algo que es mucho más grande que uno mismo;
algo que suscita la contemplación y la reverencia (independientemente de cualquier credo). Eso es tan valioso como infrecuente. En un lugar como Punta Ballena, recordamos que más allá de los avatares de la rutina cotidiana hay un universo de belleza que nos contiene, nos acoge y, sobre todo, nos ayuda a encontrar sentido en medio de tanto frenesí. El valor del paisaje no radica solo en la belleza de sus formas o en su relevancia para el ecosistema, mucho menos en su precio de mercado, sino también en el impacto profundo que ejerce sobre el ánimo de quienes lo contemplan y, consecuentemente, sobre sus modos de ver la vida y sus hábitos. Y aquí está el punto: entre otras cosas, la cultura está hecha, justamente, de modos de ver la vida y de hábitos, de comportamientos. Por eso el patrimonio natural es también patrimonio cultural.
16 · SEA.COM.UY
Punta Ballena, Uruguay
Casapueblo.
FILOSOFÍA URBANA
A este respecto resulta interesante leer el Convenio Europeo del Paisaje, firmado en Florencia (Italia) el 20 de octubre de 2000 por los países miembros de la CEE. Entre las definiciones que se encuentran allí está la del propio concepto de paisaje: “por «paisaje» se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos”. Más adelante, se lee en el mismo documento: “por «política en materia de paisajes» se entenderá la formulación, por parte de las autoridades públicas competentes, de los principios generales, estrategias y directrices que permitan la adopción de medidas específicas con vistas a la protección, gestión y ordenación del paisaje”. El mismo documento reconoce que “el paisaje es un elemento importante de la calidad de vida de las poblaciones en todas partes: en los medios urbanos y rurales, en las zonas degradadas y de gran calidad, en los espacios de reconocida belleza excepcional y en los más cotidianos.”
Por otro lado, y en contraste, el estudio del paisaje o la Arquitectura de Paisaje como disciplina cuenta con unas pocas carreras universitarias en América del Sur y, por
Santorini, Grecia.
lo tanto, existe escasa producción intelectual e investigación al respecto. Alcanzan los dedos de la mano para contarlas —cuatro carreras de grado y un puñado de diplomas—y, sin embargo, el turismo receptivo del continente tiene como principal atractivo nuestros paisajes, aquellos que tantas veces se ofrecen a los inversores que sin saberlo —o tal vez a sabiendas—, lo mancillan definitivamente.
Quizás sea hora de que nuestro país suscriba a documentos internacionales como el Convenio Europeo del Paisaje. Este convenio, en efecto, entra en escena como una muy buena noticia, en la medida en que hace visible el hecho de que algunos pasos en el camino ya están dados. No es necesario ser pioneros ni desbravar terrenos porque, afortunadamente, hay quienes valoran la circunstancia de un modo semejante al nuestro y han tomado medidas prácticas al respecto. Siendo así, alinearse a estos movimientos que están orientados a donde nosotros mismos también quisiéramos llegar se muestra como un paso tan simple como estratégico. Volviendo a la frase de Wilde: el desafío es reconocer el valor real de las cosas. Y ese es un camino que, felizmente, no es necesario transitar aisladamente.
SEGUNDA ENTREGA
Los guardianes de la noche
Por Enrique M. González / Museo Nacional de Historia Natural,
Montevideo.
EN ESTA SEGUNDA ENTREGA QUE CONTINÚA DE LA EDICIÓN ANTERIOR DE SEA, SEGUIMOS EXPLORANDO EL POCO CONOCIDO MUNDO DE LOS MURCIÉLAGOS, DESENTRAÑANDO SUS FASCINANTES HABILIDADES, SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y SU RICA HISTORIA CULTURAL.
Adentrarse en el fascinante mundo de los murciélagos es abrir la puerta a un reino de misterio y asombro. Estos seres nocturnos, dotados de un sexto sentido extraordinario, desafían nuestras percepciones convencionales y nos invitan a explorar sus secretos con humildad. Desde su habilidad para "ver con las orejas" hasta su papel crucial en la salud de los ecosistemas, los murciélagos
ofrecen una ventana única hacia un mundo oculto y enigmático.
Los murciélagos tienen un sexto sentido. Lanzan chillidos de alta frecuencia que rebotan contra los objetos y les brindan un panorama mucho más detallado del que podemos tener nosotros con la vista. Todos los murciélagos tienen ojos y ven perfectamente, pero es la localización por
REINO ANIMAL
ecos lo que les permite detectar insectos del tamaño de mosquitos en el aire, en plena oscuridad, así como volar por el interior de los montes esquivando ágilmente las ramas de los árboles.
¿Están enfermos?
Los murciélagos ya surcaban los cielos nocturnos en la época de los dinosaurios, hace más de 60 millones de años. Al ser un grupo megadiverso, con unas 1400 especies, han coevolucionado con una gran variedad de patógenos. Sin embargo, presentan gran resistencia a ellos y la gran mayoría viven largas vidas gozando de buena salud. De no estar sanos, no podrían volar para salir a alimentarse. A pesar de ser animales sumamente longevos para su tamaño (algunas especies alcanzan al menos 40 años) no desarrollan enfermedades como el cáncer, por lo que son modelos de investigación muy interesantes para la medicina del envejecimiento.
Murciélagos en casa
En muchos casos diversas especies de murciélagos se refugian en edificaciones humanas. El método para desalojarlos se llama “exclusión” y consiste en colocar elementos que actúan como válvulas, es decir, que les permitan salir pero no entrar. Googleando las palabras “exclusión murciélagos” se accede a un protocolo explicativo desarrollado por la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM).
Los murciélagos en la cultura
En Occidente los murciélagos son poco valorados, sobre todo debido al efecto de las películas de terror, que los presentan como monstruos. En otras culturas, sin embargo, como la China, son símbolos de longevidad y de buena suerte. En chino, tanto murciélago como felicidad se pronuncian “fú”. En nuestra cultura, sin embargo, Batman sería un raro ejemplo de valoración positiva.
Conservación de los murciélagos en Uruguay
La RELCOM tiene Programas para la Conservación de Murciélagos (PCMs) en 24 países de América Latina, las Guayanas y el Caribe. Los mismos trabajan en actividades de investigación, educación y conservación en el marco de una estrategia que fue concertada a nivel continental.
El PCM de Uruguay fue creado en 2005 y entre sus logros se cuentan la designación de varias áreas y sitios de importancia para la conservación de los murciélagos en el país, entre ellos la gruta del cerro Arequita y las de Salamanca.
SEA.COM.UY · 19
Empujar economíalacircular
Por Carolina Collazzi, Presidenta y cofundadora de RCR
ROSARIO CLASIFICA Y RECICLA (RCR), SURGIÓ EN FEBRERO DE 2021 COMO UNA INICIATIVA PARA TOMAR ACCIÓN SOBRE LA GESTIÓN Y REVALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS (COMERCIALES O DOMICILIARIOS) EN LA CIUDAD URUGUAYA.
HASTA ESE ENTONCES, NO HABÍA NINGÚN TIPO DE PROYECTO A NIVEL LOCAL.
El desperdicio de materiales que eran considerados basura y enviados al vertedero (disposición final) en su totalidad sin clasificación era un gran problema en la ciudad de Rosario, en Uruguay. Rosario se encuentra ubicado en un punto estratégico en el este del departamento de Colonia, rodeada de varias pequeñas ciudades de fácil acceso por lo que se podría convertir en un centro de clasificación y reciclaje a nivel regional. ¿Qué queríamos entonces? Dejar un legado para nuestra ciudad y la comunidad en general, pensando en el bien común.
20 · SEA.COM.UY
ORGANIZACIONES
Corrernos del lugar de la queja y la zona de confort para tomar el desafío de iniciar un proyecto con impacto socio ambiental sin ambiciones económicas personales. Involucrarse y aportar a la causa cada uno desde su lugar, como consumidor, como empresa, organización, gobierno local u otros. RCR somos un grupo de mujeres y hombres unidos por la misma causa: difundir, educar, concientizar, sensibilizar y gestionar actividades relacionadas al cuidado del medio ambiente con enfoque social. Todas las personas que participamos de las actividades somos voluntarias, no recibimos remuneración de ninguna forma. De hecho, el depósito es un garage cedido por una de las voluntarias y también es hecho de forma voluntaria el traslado de los materiales a las plantas de reciclaje local (Roplast) o de Montevideo por un camionero local. Trabajamos en varias áreas donde proponemos soluciones y abrimos el espacio para que la comunidad en general se involucre,
centros educativos, otras organizaciones sociales, empresas, gobierno local y departamental, instituciones y organismos públicos. Nuestro gran objetivo consiste en crear un centro de referencia en Economía Circular para el departamento de Colonia y zonas de influencia, para así poder descentralizar, articular, vincular y gestionar iniciativas, entre organizaciones, empresas e instituciones, impulsar la creación de empleos verdes, en todos los niveles, generar redes de cooperación, trabajar de forma colaborativa y coordinada, en equipo entre todas las partes involucradas. Para ello, llevamos adelante jornadas de clasificación comunitaria, todos los sábados de mañana en las cuales participan hogares y empresas. También realizamos acciones de educación ambiental con centros educativos (talleres de papel reciclado y eco ladrillos, charlas a alumnos y docentes, visitas de escuelas al depósito).
Estamos viviendo un momento de mucha ebullición en torno a la economía circular, eficiencia energética, economía verde, economía azul y todo lo relacionado con el medio ambiente. Esto favorece los proyectos que se relacionen con algunos de estos temas ambientales. La presencia constante de información en redes sociales, noticias en medios de comunicación nacionales e internacionales, crea concientización y sensibilidad en la población que beneficia la implementación de medidas relacionadas al cuidado del medio ambiente, la naturaleza, los recursos naturales y la educación ambiental en general.
Esto también impacta en las empresas que además de tener que cumplir la ley vigente se ven obligadas a transformarse y tomar en cuenta las exigencias del mercado, tanto de proveedores como de clientes. De hecho, está dentro de nuestros objetivos específicos incentivar el cumplimiento de las leyes actuales: el Plan Nacional de Gestión de Residuos (PNGR), involucrando a todas las partes para alcanzar las metas y objetivos propuestos por el Ministerio de Ambiente y los ODS.
Sin embargo, hemos visto en otros casos que la venta del material por sí solo no
SEA.COM.UY · 21
ORGANIZACIONES
es suficiente para financiar estos proyectos. Es necesario y fundamental contar con aportes y apoyo económico desde el ámbito estatal, empresarial así como de fondos verdes nacionales o internacionales para solventar gastos de funcionamiento. Este tipo de organizaciones necesitan de recursos humanos, económicos y tecnológicos y trabajar en forma coordinada con un equipo interdisciplinario que pueda comprender las realidades sociales y ambientales locales, así como personal para llevar adelante la gestión de los residuos (clasificadores), las capacitaciones, asesorías y consultorías de empresas locales. También necesitamos tecnología adecuada como vehículo eléctrico, enfardadora, entre otros.
Desde el comienzo de esta iniciativa y hasta el momento RCR no recibe ningún tipo de aporte económico. El único ingreso es por la venta de algunos materiales, aunque algunos son donados a otras organizaciones como Repapel y Tapitas Oportunidades. Comenzamos con la campaña de socios colaboradores con una cuota mensual y se generan ingresos por la venta de productos
del proyecto Entrelazadas (un proyecto que busca generar un impacto en la comunidad a través de la revalorización del desecho textil de una fábrica local, fomentando empleos verdes para mujeres de Rosario y zonas cercanas). Si tomamos en cuenta todo lo que se ha logrado sin recursos, podemos ver el potencial que tiene esta organización con recursos adecuados.
Hoy en día hay más de 15 buzoneras en la ciudad de Rosario, en las farmacias, Hospital Rosario, Policlínica Barrio Pastoreo, Policlínica Barker, Veterinarias, Hogar Pro Bienestar Rosario y residenciales privados.
Estamos en la búsqueda de un lugar más grande que nos permita acopiar mayores cantidades, incorporar maquinaria y mejorar la logística. También usar este espacio para dar charlas o talleres, capacitaciones a la comunidad y empresas, muestras y visitas a centros educativos y otras instituciones interesadas. Es decir, un nuevo espacio de relacionamiento, de cooperación y sinergia. Fomentar el desarrollo sostenible, cuidando el ambiente con inclusión social y mirada sistémica.
22 · SEA.COM.UY
ORGANIZACIONES
Los pueblos indígenas no contactados son los más vulnerables del planeta.
Sabemos muy poco de ellos. Pero sí sabemos que hay más de 150 en todo el mundo.
Y sabemos que poblaciones enteras están siendo exterminadas por la violencia genocida que ejercen los foráneos que les arrebatan sus tierras y sus recursos, y por enfermedades como la gripe y el sarampión contra las cuales no tienen inmunidad.
Necesitamos tu apoyo para ayudarnos a combatir una de las crisis humanitarias más urgentes y trágicas de nuestro tiempo.
www.survival.es
SEA.COM.UY · 23
Las postergadas de siempre
Por Andrés Cikato
VUELVEN LAS CLASES Y SE REPITE UNA FÓRMULA YA CONOCIDA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE TIENE QUE VER CON LA FALTA DE PARTICIPACIÓN, DE OPORTUNIDADES Y LA INDIFERENCIA.
INCLUSIÓN
Rueda el año escolar una vez más y retornan las oportunidades y expectativas para las personas que están últimas en la fila de la educación: niños y niñas con discapacidad, adolescentes y jóvenes olvidados/as, protagonistas de las circunstancias y juguetes de los contextos… las postergadas de siempre. Entretanto, gran parte del mundo se muestra impenetrable, con inviolable certeza de que esta temática que acorrala a la infancia y juventud en la educación no tiene demasiada relevancia. Personas largamente acostumbradas a lograr que se hicieran las cosas como ellos y ellas quisieran, poseídos por la indiferencia, negando todo para crear antagonismo y confusión, para continuar extendiendo el culto a lo perfecto, a lo “normal”, a lo mediocre, en un estado de desatención y falta de disposición, embotadas, empantanadas en su presunción de solidaridad que nada tiene que ver con la realidad.
En la mayoría de los casos, la niñez, juventud y adolescencia con discapacidad no gozan de la oportunidad (y el derecho) de estar presentes, de aprender y participar en la educación regular, en la “educación normal”. Y esto no es un problema de un país, sino de todo el mundo. Es un vacío que ha sido abordado a cuentagotas, tomando impulso a principios de este siglo con la educación inclusiva. Según la UNESCO, la educación
inclusiva se asume como un proceso en donde se consideran las necesidades de todos los alumnos y alumnas, con el fin de propiciar actividades que posibiliten su participación dentro de los procesos de enseñanza, así como también una disminución de la discriminación.
Numerosos autores/as especialistas en educación inclusiva exponen su necesidad en “la mejora sistemática de las instituciones educativas para tratar de eliminar las diversas barreras que restringen la presencia, el aprendizaje y la participación del alumnado en los centros donde son escolarizados, con particular atención en aquellos más vulnerables” y que a partir de entonces, “el movimiento de la inclusión ha surgido con fuerza para hacer frente a los altos índices de exclusión y discriminación y a las desigualdades educativas presentes en la mayoría de los sistemas educativos del mundo”.
Pero tan inaceptable como disparatado que parezca, en gran parte del mundo la educación inclusiva no ocurre, como consecuencia de esa indiferencia, de esa actitud embotada y empantanada. Entonces, aquellas personas con discapacidad que se siguen chocando con las puertas cerradas en la educación regular siguen siendo las postergadas de siempre.
SEA.COM.UY · 25
Retroceder no es una opción
Por María Sofía Muratore
LAS
POLÍTICAS AMBIENTALES DEBEN TRASCENDER LAS GESTIONES
GUBERNAMENTALES DE TURNO. ESTAMOS EN UN MOMENTO HISTÓRICO QUE NOS PONE A PRUEBA Y QUE EXIGE ACCIONES DECISIVAS Y CONTINUAS.
Como todos los años, durante el mes de enero, se celebra en Davos, la reunión anual del Foro Económico Mundial, (WEF, por sus siglas en inglés), en la que asisten los principales líderes del mundo, tanto a nivel público como privado. Esta conferencia de gran envergadura suele marcar los principales lineamientos a nivel económico y político para responder a los desafíos que se enfrenta el mundo en el año corriente.
La crisis climática sigue marcando presencia en la agenda global, y es uno de los temas de discusión de mayor relevancia para los participantes. De hecho, en esta oportunidad, los principales actores de la economía mundial se comprometieron a establecer un plan en concreto, y urgente, para frenar los avances del cambio climático y los impactos que conlleva para el planeta.
Tal vez parecería que estas afirmaciones parecieran ser compromisos que se firman en vano año tras año. En el evento, los líderes gubernamentales y empresariales sostuvieron la necesidad de consolidar y establecer alianzas hacia políticas sostenibles, cuyos fines promuevan inversiones significativas en energía solar, eólica e hidroeléctrica, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
A su vez, se reivindicó la necesidad de proclamar el valor de conservar los ecosistemas naturales, como los bosques y los océanos, para mitigar el calentamiento global, aludiendo de esta forma a la protección de la biodiversidad y la promoción de prácticas responsables en la agricultura y la pesca. Por último, se mencionó la relevancia de incitar a la economía circular y la reducción del uso de plásticos y otros materiales contaminantes, y la necesidad de impulsar la innovación en diseño sostenible.
SEA.COM.UY · 27
NOTA DE TAPA
Ahora bien, ¿cómo puede ser que la agenda internacional promueva avances significativos en materia ambiental y en América Latina aún se discuta si continuar o no con políticas ambientales? Los cambios de gobiernos, y las crisis socioeconómicas que aquejan a la región obligan a sus gobernantes a revaluar decisiones establecidas de sus antecesores. Pero…¿las políticas ambientales no deberían de trascender las gestiones? ¿Cuáles son las consecuencias de “volver para atrás”?
Políticas de Estado vs. políticas de Gobierno En primer lugar debemos comprender que en ocasiones se habla de políticas de Estado para dar relevancia a una temática, y al mismo tiempo, facilitar la permanencia en la agenda política. Por su parte, los temas ambientales reúnen las características para establecerse como una política de Estado, tanto por su trascendencia, como así también por su importancia de carácter más urgente. De hecho, Marcelo J. Cousillas, profesor de Derecho Ambiental de la Universidad de la República y Universidad de Montevideo, y gerente del Área Jurídica del Ministerio de Ambiente de Uruguay, establece que la diferenciación entre ambos conceptos no tiene límites tan claros, visto que no hay una
Daniel Ryan
norma que trace la distinción entre una política de gobierno y una de Estado. No obstante, el especialista decide remarcar que la diferencia radica en el impacto y la temporalidad de las soluciones a establecer: “Las políticas de Estado son más generales, son más relevantes, atañen a problemas que no son coyunturales, y deben de trascender una administración, no solo por sus efectos, sino porque las soluciones requieren de medidas de corto y mediano plazo, como así también, de largo plazo. Las políticas de Estado deben ser producto de un consenso mayor, no se elaboran de un día para otro, ni responden a una administración”.
Diseño de políticas ambientales para perdurar en el tiempo
Cousillas destaca que las políticas ambientales deberían de tener componentes de políticas de Estado. ¿Qué quiere decir esto? Toda política que busque trascender debe estar fundada en principios, en este caso ambientales, cuya base estructural sea la ley. De esta forma, no importa los cambios que se puedan dar en las administraciones ya que existe una reglamentación que las ampara. Por su parte, Daniel Ryan, Director de la maestría en Análisis de Políticas del ITBA, coincide con lo establecido, y establece que
28 · SEA.COM.UY NOTA DE TAPA
Director de la maestría en Análisis de Políticas del ITBA
Anabela Aldaz
Consultora de Sostenibilidad con enfoque en ambiente y género
Marcelo J. Cousillas
Profesor de Derecho Ambiental de la Universidad de la República y Universidad de Montevideo, y gerente
del Área
Jurídica del Ministerio de Ambiente de Uruguay
es correcto afirmar que hay una serie de principios de derecho y política ambiental fundamentales, los cuales están incorporados en numerosos acuerdos internacionales y en las legislaciones nacionales de la mayoría de los países de la región. Es así que destaca dos principios que considera que son valiosos para alcanzar un “enfoque integral y de largo plazo de la protección ambiental”. “El primero es el principio de sostenibilidad, que parte de reconocer la idea de que la naturaleza tiene límites y plantea que el uso de los recursos naturales debe realizarse reconociendo estos límites. De forma tal de poder atender
las necesidades de las generaciones presentes como futuras”, explica Ryan.
Siguiendo esta línea de pensamiento, Cousillas decide clarificar el “concepto de desarrollo sostenible” para poder comprender la magnitud de una política ambiental. Adjudicando a que cuando se establece una política ambiental, la solución está en comprender que existe un cambio de paradigma en el desarrollo. Es así que los temas ambientales, junto con la perspectiva social y económica, favorecen a la evolución de las sociedades, dejando en evidencia la necesidad de establecer medidas de largo plazo, relacionadas a estos aspectos, para alcanzar impactos positivos en sistemas emergentes, y soluciones sistémicas a sus principales desafíos. Por último, Ryan agrega un segundo principio, para poder diseñar una política ambiental a largo plazo: la participación pública. Visto que para Ryan está directamente vinculada con la gobernanza, con la forma en que se toman e implementan las decisiones de política pública que pueden afectar el ambiente. Es así que ejemplifica: “Este principio -que en nuestra región está plasmado fielmente en el reciente Acuerdo de Escazú-, plantea que se debe garantizar el acceso del público a la información, a los procesos de toma de decisión y a la justicia con relación a temas ambientales. Este es un principio clave pues requiere ‘abrir’ y transparentar el proceso de política pública, facilitando y promoviendo la participación de actores, voces y perspectivas que de otra manera podrían no ser considerados adecuadamente en las decisiones de políticas que afectan el ambiente”.
SEA.COM.UY · 29
Implementación y los miedos al retroceso Ahora bien…¿qué sucede cuando estas políticas no logran penetrar en la sociedad? Se produce un retroceso. Anabela Aldaz, Consultora de Sostenibilidad con enfoque en ambiente y género, enfatiza: “Retroceder en políticas ambientales puede tener una serie de consecuencias negativas tanto a corto como a largo plazo. Estas pueden evidenciarse de distinto modo. Sin mencionar casos concretos de deterioro o degradación del ambiente y de la calidad de vida que seguramente no se aprecian de forma inmediata, un retroceso regulatorio implicaría daños económicos. Aunque algunas industrias pueden beneficiarse inicialmente de la relajación de regulaciones ambientales al reducir los costos de cumplimiento, a largo plazo, los impactos negativos en la salud, en el medio ambiente y en la infraestructura pueden resultar en costos económicos significativos, incluyendo la pérdida de empleos en sectores como el turismo y la pesca”.
A su vez, agrega que retroceder en esta materia es consecuencia de una pérdida de confianza y credibilidad internacional, dañando de esta forma la reputación de un país, y afectando a relaciones diplomáticas y comerciales.
El desafío de alcanzar la continuidad Ryan explica que la continuidad de las políticas ambientales a través de distintos gobiernos puede verse afectada por diversos factores. “Es crucial reconocer que los cambios en la administración conllevan modificaciones en las prioridades, preferencias y enfoques de política pública. El verdadero desafío radica en generar y mantener altos niveles de consenso político y social en torno a los temas ambientales, que permitan establecer una institucionalidad ambiental sólida y promover políticas ambientales con una visión a largo plazo, capaz de perdurar más allá de los ciclos electorales y los cambios de gobierno. Por último, Aldaz, agrega un factor esencial para lograr la trascendencia y disminuir las posibilidades de retroceso: la educación por sobre todo, y la sensibilización pública como un derivado de ella. “Son fundamentales para generar apoyo y compromiso con las políticas ambientales a largo plazo”. Además, resalta la necesidad de fomentar la participación de las personas. “Involucrar a la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, la comunidad científica y otros actores relevantes en el proceso de elaboración, implementación y monitoreo de políticas ambientales”.
No hay dudas de que sin un enfoque integral que combine legislación sólida, instituciones efectivas, educación pública, participación y transparencia es la clave para lograr que las políticas ambientales trasciendan las gestiones y sean efectivas a largo plazo. Cousillas decide finalizar con un mensaje esperanzador, considerando por sobre todo que es imposible “dar un paso atrás” en lo que se ha avanzado en materia ambiental. No obstante, agrega: “Falta mucho, los temas cada vez son más grandes”. Sin embargo, los gobiernos que quieran establecer acciones en oposición se encontrarán con un muro que les imposibilitará destruir el camino recorrido.
30 · SEA.COM.UY
NOTA DE TAPA
Enfrentamos una emergencia ecosistémica sin precedentes que nos convoca a actuar ahora para reestablecer las condiciones para la vida.
UNA PLATAFORMA VIVA
Plataforma digital colaborativa cuyo propósito es dinamizar la comunidad en torno al desarrollo sostenible y la regeneración.
Ofrece un espacio donde conectar diversas iniciativas e información promoviendo la interconexión con otros agentes de cambio, plataformas y aplicaciones alineadas a esta cosmovisión.
Nuestro llamado es a un accionar colectivo.
Te invitamos a que seas parte: www.sosimpacto.org
¿Por qué es importante que las políticas ambientales trasciendan las gestiones?
Por Augusto Zampini
Las políticas ambientales intentan dar respuesta a las múltiples crisis interconectadas en relación con el deterioro ecológico que afecta la vida de personas concretas; y cuanto más vulnerables más les afecta. Para afrontar esta situación y frenar el espiral autodestructivo, en 2015, como comunidad de naciones, decidimos emprender el camino de un desarrollo sostenible. Pero este sendero requiere de decisiones colectivas y jurídicas que respondan a la realidad regional y
cultural local. Para convencernos a nosotros mismos sobre la conveniencia -y la necesidad- de que las políticas ambientales deben trascender gestiones particulares, podríamos remitirnos a tres claves: una conceptual, otra de diseño, y una de implementación.
Una clave del concepto de sostenibilidad es su carácter intergeneracional. Según el Informe Brundtland de 1987, realizado para las Naciones Unidas por una comisión de expertos y que luego adoptaron muchas
32 · SEA.COM.UY
COLUMNA DE TAPA
naciones, el desarrollo sostenible es el que “satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras”. Por lo tanto, como señala el Papa Francisco en Laudato Si’ (n. 159), cuando las políticas ambientales atienden “las necesidades de las generaciones actuales incluyendo a todos”, comprendiendo a las próximas generaciones, logran vincular la normativa específica con la libertad y la justicia. En efecto, una política ambiental que tiene en cuenta la lógica de la recepción (recibimos la tierra de generaciones anteriores para transmitirla a las futuras), está más capacitada para realizar la difícil conexión entre la necesidad que tenemos de explotar la tierra y sus recursos para desarrollarnos hoy, con el deber de protegerla y asegurar su fertilidad para el mañana. Ejercitar la libertad para el desarrollo garantizando la libertad de quienes nos sucederán, será justicia. Las políticas ambientales que consideran estos valores éticos profundamente humanos podrán trascender la coyuntura. Aún en economía, la pregunta por el “valor” está resurgiendo. Harold Hotelling se planteaba en 1931 sobre si es posible crecer económicamente con una explotación rápida y no regulada de los valiosos bienes no renovables, cuyo precio debería incluir la necesidad y demanda futura de ese bien. Economistas actuales de renombre como Marianna Mazzucato están aportando
elementos que pueden ayudar a que las políticas ambientales-económicas respondan a una renovada teoría del valor, que ayudaría a que trasciendan más de una gestión. Una clave del diseño de cualquier política pública profunda (como las ambientales) es su propuesta a “largo plazo” y un consenso amplio. La ausencia de diálogos y consensos significa la claudicación del bien común y el exacerbamiento de los intereses particulares, en donde en lugar de conversaciones hay imposiciones, y en lugar de acuerdos inclusivos y sostenibles hay una lógica de parcialismos y cortoplacismos; estas políticas quedan enfrascadas en una gestión particular. De allí que, como dice el Papa Francisco (Fratelli Tutti, 202) “los héroes del futuro serán los que sepan romper esa lógica enfermiza” e ir “más allá de las conveniencias personales”. Estos héroes dialoguistas son quienes podrán redactar e implementar políticas ambientales que trasciendan la dimensión utilitaria a corto plazo y se centren en una dimensión sobre el sentido de la vida y de la sociedad, que incluye a quienes nos sucederán. Sin embargo, aún con buenas políticas surgidas de consensos, cargadas de sentido, y con mirada en el largo plazo, se requiere creatividad en su implementación. Una clave para la implementación de las políticas ambientales es la propuesta de cambios en modos de vivir y convivir. No alcanza con el lenguaje de conservación de recursos, mitigación de los daños del cambio climático, preservación de la biodiversidad o conceptos de desarrollo sostenible. Necesitamos aceptar que las políticas ambientales necesariamente proponen cambios profundos de hábitos personales y sociales. Dichos cambios requieren incentivos y tiempo, para generar así una base sobre la cual se vayan recreando y regenerando. Cambiar es doloroso y conlleva rechazo implícito y explícito, interno y externo. De allí que todo cambio profundo necesite de esfuerzos extras para que se sostengan en el tiempo. Por lo tanto, una política que intente ser sostenible no puede ignorar los factores culturales, éticos y espirituales que ayudan a promover o limitar los cambios necesarios para el cuidado de nuestra casa común.
SEA.COM.UY · 33
COLUMNA DE TAPA
Del marketing a la transformación: el viaje de Lorena Muiño hacia las nuevas economías
Por Marianela González
EL CAMINO DE LORENA MUIÑO NO SUELE SER EL DE UNA EMPRENDEDORA “CLÁSICA”.
COMENZÓ EN EL MUNDO CORPORATIVO Y SU INTUICIÓN LE FUE MARCANDO OTRO RUMBO.
“Trabajé durante 14 años en una multinacional donde estaba haciendo una carrera prometedora en Marketing y al mismo tiempo peleándome con el sistema desde adentro, generando mucho enojo y frustración. Hasta que un día escuché una charla de Pedro Tarak y pensé: hay gente que está haciendo las cosas distintas. Ese día decidí seguir la intuición de lo que me enciende y de hacerlo como emprendedora, asumiendo el riesgo de dejar de generar ingresos. Salté del sistema para tener la oportunidad de ser parte de uno nuevo porque donde estaba no tenía tiempo de acercarme a otras cosas. Ese vacío material generó una oportunidad enorme a nivel espiritual y pude sentir la felicidad de tomar decisiones que me conectaban conmigo. Fue en 2018”.
Desde ese gran salto, Lorena Muiño trabaja como “impact business partner” para el desarrollo de nuevas economías, colaborando con empresas, organizaciones y comunidades con el objetivo de impulsar un cambio hacia modelos económicos más sostenibles, inclusivos y socialmente responsables. Su pasión es transformar los modelos de negocio, para asegurar que la sustentabilidad dentro de una organización sea real, medible y que se pueda sostener en el largo plazo. En estos procesos se evalúan cinco
dimensiones: clientes, trabajadores, medio ambiente, gobernanza, comunidad. Lorena acompaña las conversaciones donde se generan las decisiones de transformación dentro de cada organización, tomando en cuenta sus intenciones y valores con una mirada sistémica y holística, usando herramientas como el Coaching ontológico. “Siento que todos compartimos el deseo de querer estar bien y de que nuestro entorno también lo esté, de encontrar un modelo de desarrollo donde todos accedamos a la educación, al trabajo, a la vivienda y a la seguridad. Aún si tenemos prácticas nocivas en nuestras rutinas, no creo que sea intencional. Involucrarte desde donde estés, de manera individual, dentro de una organización, de una empresa, de una ONG, es una oportunidad de trabajar conectada con tus valores y una oportunidad de alineación, donde lo que te mueve como persona y lo
34 · SEA.COM.UY
EMPRENDEDORES
que hacés para para ganarte la vida son caminos que se tocan”.
¿Por dónde empezar a involucrarse en proyectos alineados con la sustentabilidad? Está el “programa de multiplicadores B”, que ofrece un espacio de aprendizaje y generación de redes para personas interesadas en estas temáticas y que desean convertirse en agentes de cambio. También la “Liga de intraemprendedores", fundada por la uruguaya Florencia Estrade en conjunto con Maggie De Pree en Estados Unidos, que promueve la innovación dentro de las organizaciones y ofrece apoyo y comunidad a quienes buscan promover un cambio desde adentro de sus empresas. El intraemprendedor tiene las mismas características del emprendedor, en términos de innovación, resiliencia, gestión, liderazgo de proyectos y se diferencia en que a nivel de riesgo financiero el emprendedor juega con su capital y
el intraemprendedor trabaja con recursos de una organización. Al mismo tiempo, el intraemprendedor tiene la habilidad de saber navegar los sistemas corporativos. Mi diálogo con Lorena evoca el año en que también di un salto hacia lo desconocido buscando un trabajo que resonara con mis valores y propósito. Al dejar atrás mi carrera corporativa, me sumergí en el mundo del coaching para mujeres emprendedoras. Este camino me llevó a la publicación de mi libro "Osadía" y a la oportunidad de colaborar como columnista en la revista SEA, donde busco visibilizar el impacto de emprendedoras inspiradoras. Agradezco a Lorena por recordarnos que cada uno de nosotros tiene el poder de ser un agente de cambio. Invito a los lectores y lectoras a dar el primer paso y a seguir su intuición, pues es el camino hacia una vida más auténtica y alineada con nuestro propósito.
SEA.COM.UY · 35
El bosque de los sueños
Octavio Paz
En el Bosque de los Sueños, entre sombras y luces, los árboles susurran secretos al viento. Sus ramas se entrelazan, como hilos de la noche, tejiendo los anhelos que laten en nuestro interior. Aquí, las estrellas bailan al compás del silencio, y los suspiros se convierten en melodías etéreas.
En cada rincón, los sueños toman forma, transformando la realidad en un lienzo de fantasía.
Los arroyos cantan versos de agua cristalina, mientras las flores despiertan con el beso del alba.
En este reino de magia y misterio, nuestros corazones encuentran paz y armonía.
En el Bosque de los Sueños, donde el tiempo se detiene, nos perdemos en laberintos de pensamientos. Aquí, en la quietud de la naturaleza, hallamos refugio para el alma errante.
Oh, Bosque de los Sueños, morada de la imaginación, guía nuestros pasos en esta danza de ensueño. Que cada paso entre tus árboles milenarios nos acerque un poco más al misterio de la vida.
VERSOS
Ayudanos a eliminar el desperdicio de alimentos
En Plato Lleno redistribuimos alimentos en comedores comunitarios de forma gratuita. Podés colaborar donando alimentos de forma recurrente o en ocasiones puntuales.
Ya que rescatamos y entregamos la comida en el día, podemos aceptar alimentos perecederos de eventos o locales que de otra forma serían desechados.
Solicitá un rescate completando el formulario disponible en nuestra web
platolleno.org
EL IMPACTO NO ES UN MISTERIO
Por Matías Kelly
INVERSIÓN DE IMPACTO
EN EL VASTO PANORAMA
DEL MUNDO FINANCIERO, EL CONCEPTO DE IMPACTO SOLÍA SER VISTO COMO UN ENIGMA, UN ELEMENTO INTANGIBLE QUE DESAFIABA LA COMPRENSIÓN.
SIN EMBARGO, LA EXPERIENCIA HA DEMOSTRADO SER UNA GUÍA INFALIBLE, FORZÁNDONOS A RECONSIDERAR NUESTRAS PERCEPCIONES.
Creíamos que el impacto era un misterio. Hoy la experiencia nos obliga a retractarnos. Podemos asegurar todo lo contrario. ¡Nada más evaluable, medible y reportable que el impacto!
El dinero es abstracto porque puede intercambiarse casi por cualquier cosa: un servicio, un libro, una rosa, un arma, acciones, monedas, un viaje… lo que sea. Pero el impacto es muy concreto. Siempre es lo que es. Es un área reforestada, son tales personas (con nombre y apellido) beneficiadas, es trabajo de calidad para tantas familias, es determinada cantidad de toneladas de un material reciclado o de emisiones de carbono compensadas. En Sumatoria nos dedicamos, desde hace ya más de una década, a financiar proyectos con impacto social y/o ambiental positivo. Para elegir con justicia a quienes otorgamos nuestros créditos hacemos una evaluación que (además del riesgo y el beneficio) considera variables de impacto. Porque creemos que no tiene sentido valorar una empresa sin una matriz de impacto que indique cuáles son los resultados sociales y ambientales de su actividad.
¿Será que los grandes negocios que exteriorizan costos y sólo cuidan las cuentas bancarias de sus accionistas nos hicieron creer que lo único importante y contable es el lucro? ¿Será que crecieron ocultando su impacto negativo en el mundo, profundizando la crisis sanitaria, climática y social? No estamos seguros pero sabemos que, en un sentido u otro, el impacto es mensurable. Es posible e imprescindible saber cuánto contribuye cada empresa al bien común.
Necesitamos invertir con estos indicadores en mente, para poder financiar un futuro mejor. No se trata de seguir compitiendo con nuevas reglas retóricas. No se trata de reestructurar el 10% del negocio para que sea un modelo de sustentabilidad de cara al consumidor y que el 90% restante siga como está.
Cuando apareció la madera terciada (o enchapada) las personas comenzaron a pedir madera-madera para asegurarse de que el mueble en cuestión era de madera maciza. Del mismo modo, hoy sentimos necesario hablar de impacto-impacto. Necesitamos buena voluntad o sentido de supervivencia. El futuro de la humanidad depende de que logremos integrar el impacto a los negocios para construir una nueva economía: fraterna, colaborativa y transparente. No es un misterio cómo lograrlo. Resta preguntarnos con una mano en el corazón si realmente queremos hacerlo.
SEA.COM.UY · 39
Vida indígena en comunidad y aportes para la sostenibilidad
Por Rodrigo Castells Daverede A MENUDO, LOS DESAFÍOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SE SUELEN ABORDAR CON SUPERFICIALIDAD E INTERESES DE ACTORES EXTERNOS. LA NECESIDAD DE UNA PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL QUE INTEGRE LOS SABERES DE LA CULTURA OCCIDENTAL CON LAS TRADICIONES DE LAS COMUNIDADES.
Crecí en el campo y luego, parte de mi niñez, adolescencia y juventud lo pasé en una ciudad pequeña del interior de mi país. Luego, en los años de trabajo como agrónomo, me desenvolví en el ambiente rural. Ya como religioso jesuita fui destinado a trabajar en el mismo contexto en muchas misiones durante la mayor parte de los años que pertenecí a la congregación. Prácticamente mi vida ha estado ligada a comunidades o sociedades de pequeño o mediano tamaño. En la actualidad, aquí en la ribera colombiana del río Amazonas, el contexto no es diferente. Habito en una comunidad indígena Magüta de algo más de 400 habitantes, unas 50 casas. Para conocer la realidad y para amarla, hay que habitarla y abrazarla. Abrazarla con todas las luces y sombras que la misma tiene. Habitarla te introduce en el cotidiano devenir de la comunidad y te hace parte de la misma. Gozas de su belleza y sufres sus tristezas. Todo mi tiempo de religioso jesuita me cuestioné mucho el hecho de que, como iglesia y también muchas otras ONGs con las que articulábamos el trabajo social, interveníamos en los territorios de las comunidades desconociendo en verdad sus dinámicas reales y cotidianas.
Siempre me hacía ruido esta forma de intervenir en los territorios, se me venía a la mente una frase en inglés que se usaba en mi juventud “touch and go”, algo así como “paso y
me voy”. Nuestra presencia era de pasadita. A partir de esa superficial presencia (pero vestida de análisis profundo), se elaboraban proyectos y se definían acciones.
Sumado a lo anterior, se ha generalizado un modo de proceder por parte de los diversos actores que intervienen para ayudar en los territorios: elaborar sus proyectos mediante la realización de breves talleres comunitarios. En los mismos se justifica o se pretende dar garantía de que la propuesta emerge de una necesidad sentida por la comunidad. La realidad es que, en la gran mayoría de los casos, los que determinan a qué van dirigidos los dineros de los proyectos, no son las personas de las comunidades y sus verdaderas necesidades, sino los financiadores de las ONGs, los estados y sus líneas políticas nacionales o trasnacionales. La Amazonía y el interés mundial que ésta despierta para nada es una excepción en esto.
Las ONGs, las Iglesias, los estados y la institucionalidad global, tienen intereses propios. Tienen su propia agenda. Hoy en día son palabras clave para conseguir financiamiento (¡las comunidades lo saben!): sostenibilidad, igualdad de género, mujeres, jóvenes, soberanía alimentaria y otras más. No refiero a si estos asuntos están mal o bien, o si son más o menos relevantes para la vida del planeta y los que lo habitamos. Se percibe que estos intereses legítimos se imponen
40 · SEA.COM.UY RELATOS DE LA AMAZONÍA
a las comunidades donde se interviene con proyectos. Cuando uno vive, permanece, está en lo cotidiano de las comunidades, amanecen otras realidades o problemáticas que es imposible visualizar cuando el vínculo es desde ese “touch and go”. Caminando hacia lo concreto, en la comunidad que hoy habito y las circundantes, a mi entender, amanecen dos problemas humanos muy importantes, que causan dolor, que atentan contra la posibilidad de una vida gozosa (buen vivir) en el hoy y en el mañana: las adicciones (especialmente el consumo excesivo de alcohol) y la falta de habilidades para el diálogo (chisme). Estas dos realidades hacen un enorme daño. Condicionan de forma muy importante todos los otros procesos, formativos, de soberanía alimentaria, de igualdad de derechos, de resguardo de las infancias, educativos, religiosos y culturales. Las dos problemáticas mencionadas no son las únicas, ni son fácilmente abordables. Pero junto con la educación, mencionada en el anterior aporte en la revista SEA, son cuestiones estructurales que afectan
fuertemente a las condiciones de posibilidad de que en estos territorios se desarrollen procesos sostenibles. Son problemáticas que atraviesan todas las sociedades, pero el asunto es que en estos territorios toman una fuerza inusual. También soy consciente de que para trabajar en ellos se necesita una perspectiva multidimensional, en la que se considere lo sociológico, lo psicológico, lo espiritual, lo religioso, lo cultural y lo político organizativo. En el acervo cultural de occidente y en el de las Naciones o Pueblo Originarios de América Latina, hay saberes suficientes a partir de los cuales poder estructurar procesos para abordar estas problemáticas. En concreto, toda la espiritualidad, los usos y costumbres, y los relatos de origen de la Nación Magüta tiene como fin u horizonte el cuidar y perpetuar la vida (muy ligado al buen vivir). Excelente oportunidad para, junto con los saberes de las ciencias de occidente, dinamizar procesos y abrir espacio en los proyectos que se propongan para lograr en todos ellos impactos sobre las problemáticas mencionadas.
SEA.COM.UY · 41
DESAFÍOS DEL CONSUMO MODERNO
Por Eloisa Ponce de León
NIELSEN IQ DIÓ A CONOCER UN ANÁLISIS DE “LAS PERSPECTIVAS DEL CONSUMIDOR Y EL MERCADO EN 2024 (LATAM)”. ¿CÓMO EQUILIBRAMOS INMEDIATEZ, PERSONALIZACIÓN Y SUSTENTABILIDAD?
El informe señaló las tendencias que tendrán mayor impacto en el 2024: “1. Inflación a largo plazo: Los precios seguirán al alza por el impacto de la inflación. 2. Resiliencia creciente del consumidor: (...) estrategias para afrontar la crisis del costo de vida mediante el gasto calculado y la planificación futura. 3. La era del gasto calculado: Las prioridades en el hogar prevalecen entre los consumidores globales, dando prioridad a los servicios públicos y los alimentos. 4. Consumo responsable: responsable y sustentable, son dos adjetivos que priorizan sobre todo las nuevas generaciones.”
En tanto, los aspectos de compra que más destacarán en 2024 son: “1. Omnicanalidad: el que ofrezca el mejor precio. Saludable y responsable. Productos frescos y orgánicos 2. Controlar su gasto: compras inteligentes
para hacer rendir el dinero 3. Productos innovadores: están dispuestos a pagar más por valor agregado. Pruebo nuevos productos y pago más por valor agregado. 4. Practicidad y comodidad: que el momento de compra sea sencillo y eficaz. 5. Sin tiempo de espera: que sean compras inmediatas 6. Compras personalizadas: que las marcas ofrezcan productos únicos”
Además, “un 29% de los compradores han utilizados canales online, donde el 72% de las compras estuvieron impulsadas por la promoción. En este canal de compra el consumidor espera inmediatez y conveniencia.”
Pero, ¿la inmediatez y los productos personalizados son compatibles? ¿Es posible obtener productos orgánicos y frescos priorizando las compras sencillas e inmediatas, sin tiempos de espera?
42 · SEA.COM.UY
Parece que el consumidor quiere “bueno, bonito y barato”, y además lo quiere respetuoso con el ambiente y ¡lo quiere ya! Lo que es, a mi entender, demasiado pretencioso.
De hecho, “aunque hay prioridad en los productos sustentables, el 26% confesó que le es difícil encontrar estos productos que se adecuan a su situación económica o no están en anaquel.”
El consumidor no está consiguiendo lo que quiere y difícilmente lo va a conseguir, porque los conceptos están muy entreverados, porque se le pone la carga del “consumo responsable” sin darle suficientes herramientas y porque su realidad no siempre está en sintonía con el tipo de consumidor que quiere ser (o le indican que debe ser).
Y así, analizando este informe, sumamos un argumento más a la defensa de que es necesario educar al consumidor, para que tome decisiones informadas.
En un mundo donde la demanda y las tendencias de consumo están en constante
evolución, el informe del 2024 nos brinda una visión intrigante sobre las expectativas y deseos del consumidor moderno. Sin embargo, surge una pregunta fundamental: ¿cómo reconciliamos las demandas de inmediatez, personalización y sustentabilidad? Es evidente que existe una brecha entre las aspiraciones del consumidor y la oferta disponible en el mercado. A pesar del creciente interés en productos sustentables, muchos se encuentran con dificultades para acceder a ellos debido a limitaciones económicas o a la falta de disponibilidad. La clave reside en encontrar un equilibrio entre la comodidad y la responsabilidad, fomentando un consumo que sea beneficioso tanto para el individuo como para el planeta. En última instancia, esta reflexión nos lleva a reevaluar no solo nuestros hábitos de consumo, sino también el papel de la industria y de la sociedad en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para todos.
SEA.COM.UY · 43 CONSUMO RESPONSABLE
La Tierra de las Abejas
Por Fiona Wilton
EN LAS ROJAS Y POLVORIENTAS ESTRIBACIONES DEL LADO ESTE DEL MONTE KENIA, LA POBLACIÓN LOCAL RINDE HOMENAJE A UNA
ALIADA VOLADORA Y ALADA: LA ABEJA.
Situada entre una reserva forestal y el Parque Nacional de Meru, el paisaje semiárido ofrece un corredor natural y alberga especies raras de flora y fauna, entre ellas, distintas especies de abejas que dan un merecido nombre al territorio: la Tierra de las Abejas. Durante generaciones, las abejas han sido fundamentales en el tejido cultural, espiritual y ecológico de familias y pequeñas granjas, miembros de los treinta y tantos clanes de la gente Tharaka. En el pasado cercano, acudían a los polinizadores para que les informen del clima, anunciadores de las olas de calor y de lluvias. La miel, rica y perfumada de plantas y árboles locales, se utilizaba para fabricar cerveza para las ceremonias, los rituales en sus lugares sagrados, y para dar las gracias a la tierra por una buena cosecha. Pero el arte de escuchar a las abejas empezó
a desaparecer y con ello, también lo hicieron las abejas. El conjunto de sequías más prolongadas y duras, el uso de pesticidas, más un legado colonial y desprecio para las comunidades indígenas devino en una situación crítica, suelos empobrecidos y hambre. Acompañadas por el ecologista local Simon Ndonco Mitambo, miembro de la comunidad Tharaka, y una asociación civil SALT (Sociedad para el Aprendizaje y las Tecnologías Alternativas), las familias embarcaron en un proceso de cartografía eco-cultural. Encontraron de nuevo el orgullo en sus rituales y sabiduría tradicional que protegía el paisaje durante generaciones pero que tanto se han erosionado. Están replantando y protegiendo los árboles donde anidan las abejas, reviviendo sus tradiciones apícolas y elaborando de nuevo cerveza de miel.
TIERRAS SAGRADAS
TIERRAS SAGRADAS
Las colmenas tradicionales se fabrican con ramas huecas de árboles autóctonos, como el mutithi o el miruruku, y se colocan en lo alto de los árboles. Según Simon, “Las abejas lo son todo en las comunidades Tharakan. Cuando era muy pequeño, mi padre trepaba a los árboles más altos usando solo las manos y los pies. Yo podía ver su silueta contra el cielo nocturno. Metía la mano entre las abejas sin molestarlas. Un mal movimiento y le llovían las picaduras. Pero nunca salía mal. Llenaba un recipiente con un poco de su miel, siempre dejando suficiente para las abejas.” Escuche su historia: https://vimeo. com/684236895
Si la abeja desapareciera de la faz de la tierra, algunos dicen que la humanidad no duraría más de cuatro años. Esperemos que nunca tengamos que poner a prueba esa teoría. Pero con razón las Naciones Unidas declararon cada 20 de mayo Día Mundial de
la Abeja, para concientizar sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.
Al trabajar con las abejas, atendiendo a sus necesidades, la gente de Tharaka está volviendo a una relación más cuidadosa con la tierra y con todos los seres de su territorio. Un muy lindo ejemplo de sustentabilidad en acciones.
"Mucho más que miel: Abejas de Uruguay" presenta el maravilloso mundo de las abejas, acercándonos a las más de 100 especies autóctonas de Uruguay. Con hermosas ilustraciones, actividades y juegos para niños, el libro puede ser descargado y disfrutado por todas las edades. Creado por investigadores del INIA, el IIBCE y la UdelaR, genera conciencia y empatía por estos simpáticos polinizadores que son las abejas.
SEA.COM.UY · 45
Crisis climática: sequía
Dirección:
Roxane Schlumberger
Duración: 52 minutos
Año: 2023
Género: Documental
Los impactos del cambio climático se sienten en todos los rincones del mundo. Las condiciones de sequía extrema amenazan cada vez más los medios de vida y ningún rincón del mundo parece estar inmune a sus devastadoras consecuencias.
En los veranos de 2021 y 2022, fenómenos meteorológicos extremos afectaron a países de todo el mundo, y China no fue la excepción. En el verano de 2022, China estuvo al borde de una catástrofe hídrica al verse afectada por la peor ola de calor jamás registrada desde 1961, debido a su intensidad, duración, extensión geográfica y número de personas afectadas. El país parecía una tierra árida. Durante más de 70 días seguidos, la brutal ola de calor asoló gran parte de China, con temperaturas sostenidas de más de 40 grados centígrados, día y noche, en al menos 17 provincias. Afectó a más de 900 millones de personas.
Recomiendan
46 · SEA.COM.UY
CINE
www.lagunascosteras.org.uy
Foto:
Martín Armand Ugon
Un naufragio de película
por Uriel Sokolowicz Porta
Debo confesar que tuve que pensar un tiempo considerable cómo continuar la nota precedente acerca de este naufragio. Cada aspecto de su historia es fascinante: su hundimiento, la supervivencia de los náufragos, el hallazgo del navío, su rescate y la etapa de la investigación científica. Concluí que no abordaré ninguno de estos aspectos en particular, esas historias y procesos están narrados en la película “Swift, Dos Siglos Bajo el Mar”. No creo poder superar el relato de la obra cinematográfica, que por cierto es de libre acceso a través del canal Xplorar en Youtube. Me propuse entonces narrar hechos curiosos, anécdotas y vivencias que están por fuera de la película y que son desconocidos. Y así comencé a recordar unos de los momentos más dramáticos y significativos que aconteció durante una de las tantas campañas arqueológicas subacuáticas en el sitio del naufragio. Para contextualizar, debo describir brevemente que trabajamos a diario dentro de la zona portuaria de Puerto
Deseado, sobre un pontón flotante que conforma la base de operaciones y está ubicado justo por encima de los restos arqueológicos del barco. Allí durante muchas horas al día se suceden uno tras otro los turnos de buceo para trabajar sobre la zona de excavación. Ese día en particular no comenzó como cualquier otro, ya desde un comienzo ciertas señales provocaron una atmósfera distinta entre todos los presentes del grupo de investigación. Justo antes de subirnos al bote que nos trasladaría al pontón, se nos informa que momentáneamente se encuentra restringida la navegación en el área porque está ingresando a puerto, para su desembarco, el ataúd de un marinero fallecido en alta mar. Podría ser un simple retraso pero este tipo de noticias para cualquier persona que trabaja en el mar genera momentos de profundo silencio, de respeto y reflexiones personales internas. Finalmente se reanudó la actividad y comenzaron los turnos de buceo, la excavación
48 · SEA.COM.UY
PARTE 2
subacuática y mi registro audiovisual de las tareas. Tras intensas horas de trabajo, el día comenzaba a concluir y junto a Chris Underwood haríamos un último buceo. Estábamos esperando que los arqueólogos Damián Vainstub y Mónica Grosso salgan a superficie y comenten, como es costumbre, cómo se desarrolló su trabajo, los avances, las condiciones y cualquier consideración especial para la siguiente pareja. Debo mencionar que en el turno previo al de Damián, ya se había hallado un zapato de cuero en uno de los sectores de la grilla de trabajo, por lo que su objetivo durante su inmersión era la de continuar con la excavación del objeto y su contexto. Debía hacerlo con mucho cuidado dada la fragilidad en que se encontraba la estructura del zapato. Ya en superficie y concluido su buceo, recuerdo ver algo en Damián que no sabría cómo explicar: sus gestos y su impronta no eran las de siempre. Instantes después se nos acercó y sugirió que no bajemos a bucear, que las condiciones no eran buenas y que ya se estaba haciendo tarde. Evidentemente algo no estaba bien. Le pregunté el porqué de su preocupación, sobre todo teniendo en cuenta que esas condiciones son las de base en el lugar, donde para el que no conoce la visibilidad promedio de la ría es de 30 cm, hay fuertes corrientes y la luz no llega con facilidad a la profundidad de trabajo. Lo noté extraño e insistió en que había poca visibilidad y que el zapato estaba muy frágil. Tomamos sus sugerencias pero continuamos con los preparativos. Mi compañero de buceo era Chris Underwood, un experimentado arqueólogo y buzo británico que trabajaría en una zona alejada del zapato. Yo tendría sumo cuidado como siempre y bajo el agua si tengo algún don es el de controlar mi flotabilidad y no mover un solo músculo de mi cuerpo o equipo a menos que sea estrictamente necesario, por lo que no veía razón para no bajar. Damián continuó inquieto pero no insistió más. Bajo el agua observé el zapato, lo registré y Chris llevó adelante sus tareas, todo salió según lo planeado. Ya en la noche, cuando finalizó la jornada se me acercó Damián y me develó los hechos que dieron lugar a su preocupación. Durante su buceo, mientras excavó alrededor del zapato de cuero,
comenzó a descubrir dos líneas blancas paralelas. De inmediato sus sospechas se confirmaron cuando continuó excavando y halló huesos dentro del zapato. Las líneas blancas halladas claramente eran la tibia y el peroné de una pierna y el calzado contenía en su interior huesos de un pie. Damián tenía experiencia en trabajos forenses en tierra con restos humanos, por lo que rápidamente tapó el hallazgo y dio por concluida la inmersión. Ya en superficie esperó con cautela el momento de compartirlo con sus colegas y la posterior decisión colectiva de cómo proceder ante el hallazgo. Todos siempre fueron conscientes de que podía existir la posibilidad de hallar a uno de los náufragos desaparecidos en 1770 durante el hundimiento, pero nadie esperaba vivirlo ese día.
Muchas preguntas surgieron a raíz del hallazgo. ¿A quién de los tripulantes pertenece el cuerpo hallado? ¿Qué hacía en la cámara del capitán al momento del naufragio? ¿Qué pasaría con el sitio? ¿Se declararía como tumba e imposibilitaría continuar las tareas de investigación? Todas las respuestas y nuevas anécdotas las compartiré en la próxima nota, no se la pierdan.
Si querés conocer más, seguí a Uriel en sus redes:
Instagram: @uriel_sokolowicz
YouTube :youtube.com/c/xplorar
SEA.COM.UY · 49
EXPLORAR CONCIENCIA