ACTUALIDAD
El modelo sistémico cognitivo de la estrategia – Modelo PENTA Por Gabriel Griffa, especialista en Comunicación Sostenible EN LA EDICIÓN PASADA, SE COMENZÓ EL ANÁLISIS DEL MODELO SISTÉMICO COGNITIVO DE LA ESTRATEGIA, MÁS CONOCIDO COMO MODELO PENTA CREADO POR EL PROFESOR DR ALBERTO LEVY. A CONTINUACIÓN, AHONDAMOS EN LA ADAPTACIÓN DEL MODELO A LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DEL NUEVO PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD. Para poder hacer frente a los desafíos que nos impone el cambio de paradigma hacia la sustentabilidad y la regeneración que estamos transitando en la actualidad, la sociedad le exige a las instituciones un cambio radical en la concepción de su Misión y Visión tradicional. Sin importar el sector al que pertenezcan, para las organizaciones esto implica adquirir un “Propósito”: la razón de ser de la organización y aquello que define para qué hacen lo que hacen. Y en el caso de las empresas, por la obligación de tener que competir para sobrevivir, deben dejar atrás la aspiración tradicional de ser “la mejor empresa del mundo”, para convertirse en “la mejor empresa para el mundo”. Esto redefine el sentido del éxito, que influye en el modelo de
10 ·
SEA.COM.UY
negocios e impacta radicalmente en la Estrategia organizacional. En consecuencia, teniendo en cuenta que una empresa es un sistema socio-técnico complejo que está constituido por cinco componentes que interactúan entre sí: Estrategia, Cultura, Recursos, Estructura y Públicos, continuaremos analizando la evolución del modelo PENTA tradicional (comenzamos con un artículo en la edición pasada de SEA) hacia un modelo sistémico-integrado de nueva generación. A continuación, el gráfico del Modelo cognitivo sistémico integrado, que refleja el cambio que se genera en cada uno de los pilares que la componen cuando se examinan desde la mirada de una organización de nueva generación o de nuevo paradigma.