Revista SEA #17

Page 44

NATURALEZA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN Texto y fotos por Juan Carlos Gambarotta CON CERCA DE 18 MIL HECTÁREAS, EL PARQUE NACIONAL ESTEROS DE FARRAPOS E ISLAS DEL RÍO URUGUAY CONSTITUYE UNA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS MÁS INTERESANTES DEL PAÍS. ESTÁ COMPUESTO POR UN HUMEDAL (EL ESTERO DE FARRAPOS) DE UNAS 6 MIL HECTÁREAS, SITUADO ENTRE NUEVO BERLÍN Y SAN JAVIER Y 24 ISLAS DEL RÍO URUGUAY QUE ALBERGAN DIVERSOS TIPOS DE BOSQUES Y HUMEDALES. Venus está radiante sobre las negras copas de los árboles que bordean el Río Uruguay. Un urutaú, señor de la noche, emite su cautivante canto augurando una nueva jornada plena de nuevas vivencias en el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay. Durante milenios de sequías e inundaciones, el Río Uruguay ha ido generando el complejo y fascinante sistema de islas, bajíos, canales – activos y relictuales- de muy diverso ancho y profundidad, lagunones, bañados, montes

44 ·

SEA.COM.UY

que existen actualmente. Sobre la margen del Río Uruguay existe un albardón, formado por el depósito de arena durante las crecientes, y sobre él se sitúa el monte fluvial, muy rico en especies, fuertemente influido por la selva paranaense dado que el río transporta semillas desde sus primeros tramos. Más allá del río y los bañados que lo bordean, hay un cinturón de arena de decenas de kilómetros de largo, que constituye un excelente registro geomorfológico de la paleocosta que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.