■“De paseo por México y Japón”, exposición fotográfica coordinada por Seiji Shinohara Hasta Jul. 12
Galería Digital Epson Blvd. Manuel Ávila Camacho 389, Col. Irrigación, México D.F.
■Exposición de arte y diseño “Fumikoten9” Jul. 25 a Ago. 25 Exposición y venta de obras y diversas piezas de la artista japonesa, radicada en México, Fumiko Nakashima. La inauguracion será el 25 de julio a las 19:00 hrs. Garros Galería Chihuahua 131, casa 1, Col. Roma, México D.F.
■Curso intensivo de confección de yukata Jul. 7, 14, 28 y Ago. 4 y 18 11:00 a 14:30 hrs.
■Película “Juvenile” Jul. 31 18:30 hrs.
Costo del curso: $1000 por 4 o 5 clases. Costo de material: desde $1000 hasta $2000. También se podrán adquirir juegos de yukata o kimono a precios especiales. beauty.geocities.jp/akanefuji2008/ Para mayores informes, comunicarse a los teléfonos de la Asociación México Japonesa, A. C., 5651-9382, 5593-1444.
Película escrita y dirigida por Takashi Yamazaki. Las personas interesadas deberán solicitar sus pases de entrada al Espacio Japón (Lamartine 238 piso 1, Col. Chapultepec Morales). Mayores informes al teléfono 5531-2501. Embajada del Japón en México Paseo de la Reforma 395, Col. Cuauhtémoc, México D.F.
■Live Viewing Japan 2013 Jul. 7 Transmisión de conciertos en vivo vía satélite. Costo: $200 cada uno. 15:00 hrs. “Perfume World tour 2nd”, desde Inglaterra. Cinépolis Universidad, Cinépolis Galerías Valle Oriente (MTY), Cinépolis Galerías Guadalajara (GDL). 18:00 hrs. “VAMPS LIVE 2013”, desde Tokio, Japón. Cinépolis Universidad, Cinépolis Satélite, Cinépolis Town Center Rosario, Cinépolis Galerías Valle Oriente (MTY), Cinépolis Galerías Guadalajara (GDL).
■Animex 2013 Jul. 19 al 21 Detalles de costos y horarios en: www.ecreativo.com CINTERMEX Av. Fundidora 501, Col. Obrera, Monterrey, N.L. 02
JUL2013
Taller de Manga en el Museo de Manga en México Curso sabatino del 27 de julio al 21 de septiembre (excepto 14 de septiembre). Costo: $2,500 (incluye obento y dos bebidas por sesión). Cupo limitado a 15 personas. Fecha límite de inscripción: 25 de julio de 2013. Mayores informes, con Francisco Hirata: fhirata@kononochi.com.mx Asociación México Japonesa, A. C. Fujiyama 144, Col. Las Águilas, México D.F. Tel: 5651-9382, 5593-1444. Horario de oficina: martes a domingo 9:00 a 18:00 hrs.
08
JUL2013
El festival de danza butoh titulado “Cuerpos al borde” se llevó a cabo en el Museo Universitario del Chopo en abril de este año. El festival tuvo las presentaciones de dos bailarinas japonesas de butoh, Ko Murobushi y Tadashi Endo, que se desenvuelven en la escena europea, y de la compañía LEIMAY establecida en Nueva York, formada por la bailarina colombiana Ximena Garnica y el videoartista japonés Shige Moriya. Tanto las dos “maestras” japonesas como la joven compañía LEIMAY mostraron un nuevo horizonte más allá del “borde” de la expresión corporal, tal como el nombre del festival lo sugiere. La presentación titulado “El rastro de la tristeza púrpura” fue enigmática de un mundo de odio oriental iluminado por una instalación de luces de arte contemporáneo. Parecía que flotaban a la deriva, en el pulso eterno de la naturaleza y luego forcejeaban con todo su cuerpo para pintar estampas sumi-e de vivos colores sobre la tierra, llegando finalmente a los confines de un campo níveo. El dinamismo intrínseco sobrepasó al de las actuaciones promedio de butoh y se pudieron apreciar elementos de vanguardia propios del butoh como forma de danza alternativa. Actualmente, en el Museo Universitario del Chopo se realizan actuaciones de danza contemporánea y talleres. Muchas más exposiciones, conciertos y eventos especiales interesantes en: www.chopo.unam.mx
JUL2013
09
En Asakusa está ubicado el hostal Khaosan Tokyo. ¡Unos recepcionistas pueden hablar español! www.khaosan-tokyo.com
10
JUL2013
JUL2013
11
texto y fotos: Joel Nava Polina (Periodista y Socio de Garros Galería) garrosgaleria@garrosccr.com tel.(55)5584-1918
Q
uienes tienen la suerte de andar al amanecer por la estación de ecobicis de Álvaro Obregón y Tonalá, podrían alcanzar a percibir el grato aroma del pan recién horneado en el ambiente. Atisba uno con la mirada desde el punto de referencia, pero ¡no se ve el origen! Es decir, no hay a la vista algo parecido a una chimenea, anuncio luminoso o rotulado en los frontis de los edificios de apartamentos que hay a la redonda donde se lea “Pan” o “Panadería”. ¿De dónde es que proviene el aroma? Utilizando los instintos primarios puede, quien se lo proponga, encontrar el origen. La primera vez que lo percibí estaba trasnochando con mi novia. Algo le comenté en referencia, pero teníamos más prisa por llegar a casa que ponernos a indagar, y, si bien en ese entonces aún no estaba el riel donde se aparcan las ecobicis, grabé en mi memoria olfativa aquel encuentro. Pasaron muchos meses, muchos, hasta que un amigo uruguayo llegó a Garros a compartirme la
12
JUL2013
aromática y crocante hogaza de una baguette de textura, olor y color poco conocidos por mí y, tras darme referencias del lugar donde lo compró, decidí acudir a pie al lugar señalado. Anduve el trecho que separa la cuadra de Jalapa y Tonalá, sobre la calle Chihuahua, y al cruzar hacia la esquina poniente vi el diminuto lugar. Pancracia se encuentra enclavada en la casa 181, local A, de Chihuahua. Frente al lugar, un árbol es resguardado por una valla metálica, la cual en ocasiones utilizan como dispositivo para recargar las cestas de palma o mimbre donde luce un delicioso pan con formas, tamaños y texturas distintas, repito, desconocidas por mí. Esa ocasión decidí llevarme a casa una baguette, pero... no logró llegar entera. En el camino, el hambre me aconsejó darle un mordisco, y de inmediato recibí mi escarmiento; sobre mis labios y comisuras quedaron esparcidas minúsculas partículas de harina, pero... la satisfacción resultante al paladar por el sabor que inundó todos mis sentidos, decididamente apagó la culpa.
Así, con el transcurrir del tiempo, he probado desde la tradicional rosca de reyes, hasta las hogazas botaneras de cacahuate, ajo y chile de árbol, si bien no desmerecen en calidad los panificados con nueces de la India, o pepitas de calabaza. Los hay también de estilo gourmet, los cuales encierran trozos de tocino, pasas, dátiles y hierbas, o con queso parmesano. El estilo de este pan salado complace a los exigentes paladares, igual al de los que no se encuentran sino a un alto precio en panaderías “de lujo”, pues como ingredientes naturales se ocupa fibra de centeno o salvado, al igual que en los que son dulces, como las consabidas y muy mexicanas conchas con yogurt, o los norteamericanos brownies de chocolate. Si el pan es lo que les gusta, los invito a que conozcan el de Pancracia. Los horarios son: martes a viernes de 10 a.m. a 6 p.m., y los sábados y domingos de 10 a.m. a 4 p.m.. ¡Bon appetit!
U
n día antes de concluir el mes de abril, repentinamente llegó a mi mente el tema de un artículo a ser publicado en el ejemplar del mes de mayo en Tabi
Tabi TOYO. Faltaban, pues, unos cuantos días para tener entre mis manos la historia impresa en la que describí sobre el exquisito mezcal, único en su tipo, creado por Don Teodoro Guerra. Luego de tener esa sensación, ocurrió entonces algo que no tenía previsto que se me presentara “a la puerta”, y que tuvo una relación significativa al tema mencionado. Siendo testigo de ello, es mi obligación brindar la noticia exclusiva para la revista en su ejemplar del mes de julio, si bien, además de mí, unas 60 personas también la escucharon al terminar una conferencia en el Foro Chapultepec. Destaca principalmente por el hecho de que un mexicano rompió los tradicionales esquemas en la transmisión de la cultura de otra bebida mexicana, una que es más conocida que el mezcal y de aceptación mundial. Hablo del tequila. El título en la portada lo dice todo: Premium
Tequila, libro escrito por Marco Domínguez, con el apoyo de una editorial japonesa en Tokio. Lo interesante de esta noticia, además, fue que en México dio la noticia el padre de Marco, el Sr. Jorge Efrén Domínguez Ramírez, quien de 1991 a 1995 fuera embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Malasia. ¿Qué otra cosa no ordinaria conocimos sobre la labor de su hijo, quien en Tokio sostiene la empresa de importación De Agave? Bueno..., pues que tuvo la oportunidad de establecer contacto con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante su gira por Japón al visitar la capital de aquel país, y en una recepción dirigida a mexicanos y empresarios nacionales, le entregara uno de los libros, pero, sobre todo eso, le informara sobre la necesidad de que su gobierno dote de apoyo y reconocimiento para impulsar a los empresarios que están haciendo un buen trabajo dando a conocer los excelentes productos que el país produce para todo el mundo. Sabemos, por las últimas noticias en el sentido económico y financiero, que México simpatiza con la inclusión de Japón en el Acuerdo Estratégico JUL2013
13
Trans-Pacífico de Asociación Económica, y que mientras escribo esto, muchas decisiones de nivel internacional están cobrando forma para que las naciones agrupadas a este acuerdo den su aprobación y bienvenida a esa nación, logrando así que las actividades comerciales abran las puertas al más grande de los mercados que destaca a nivel mundial, y que se destaca en Asia. De capital importancia es dar a conocer que un mexicano como Marco Domínguez haya estado en el momento justo, en el sitio justo y con las personas correctas para dar a conocer que las actividades de personas creativas y, con el apoyo de personas que en Japón, como es en este caso, también reconocen y entienden las necesidades de los consumidores nipones, tengan un espaldarazo no sólo mediático, sino real, y de esta manera muchas otras personas, mujeres y hombres que trabajan por abrir mercados de consumo de productos mexicanos tengan un buen inicio en tanto se dan las condiciones históricas como las que se presentan hoy en día. El resultado de la labor en conjunto entre microempresarios mexicanos y japoneses que sostienen una línea de trabajo diferente en muchos aspectos al tradicional, como lo son las armadoras niponas de autos en México, es un tema que en lo personal me complace, y lo digo abiertamente, debido a que en el caso de Marco Domínguez y sus socios, tienden lazos culturales que empatan muy bien en lo comercial, pero sobre todo, en el desarrollo
L
os viajes son resultado de la capacidad humana de trasladarse de un sitio a otro. Algunos tienen motivos turísticos y, otros, de negocios. Considero, sin embargo, que los más importantes son aquellos donde en las valijas se portan temas relacionados a la cultura, el arte y la diplomacia. Una de esas travesías aún rinde dividendos para dos naciones. Se debe, claro, a que su estrategia tuvo fines de reconocimiento y aprendizaje. Hablo de la expedición que la historia señala fue programada hace 400 años en Japón por el daimyo (señor feudal) de Sendai, Date Masamune, y ante la cual puso al samurái Hasekura Tsunenaga para dirigir la primera misión diplomática con nuestro
14
JUL2013
de nuevas empresas independientes. Por tal motivo, brindo con un “salud” y mi deseo porque sea yo testigo de que hayan más ejemplos de éxito como el que hoy les comento en MEX-PLOR, en su primera nota internacional.
país, México (entonces, Nueva España). Recordar lo anterior, como eje en el inicio de la reunión el día 29 de abril en el Foro Chapultepec, en el D.F., dejó una marca para los agremiados a la Sociedad México Japón Asia, A.C. (también conocida por sus siglas como SOMEJA), pero también fue un aliciente para quienes fuimos invitados a escuchar las acciones que la modernizarán luego de que este año cumplirán 21 años de actividades. ¿Cuáles son esas actividades? Bien, no haré un recuento de todas; no hay espacio para ello. Lo que importa son los temas implícitos en la nueva visión de su travesía, dado que hay nuevos puertosdestino como India, China, Malasia, Corea,
Singapur, Filipinas, Indonesia y Vietnam, así como Japón –por supuesto–, que a partir de este año son promovidas para dar a conocer a México, y en México de manera simultánea, esas naciones. “La presencia de México en esos lugares a nivel cultural todavía es pobre”, definió con claridad Silvia Seligson, doctora en antropología social que funge como investigadora del Museo de las Culturas –y principal curadora de las colecciones de China, Corea y Japón–, al ilustrarnos con datos históricos relacionados al intercambio cultural entre esos países y México. Por otra parte, apoyado en su discurso y en la presentación de la conferencia “Cuatro centurias de amistad México-Japón y la construcción de nuevos lazos de cooperación con el continente asiático en el siglo XXI”, Humberto Noguera Blanco, director de SOMEJA, articuló sobre la necesidad de corresponder a ese vacío. ¿La razón? Por el dominio público internacional sobre el hecho de que ahora el continente asiático es el “centro de la economía mundial”, por lo que subrayó: “es necesario incrementar el intercambio económico, social y cultural con esta región del planeta”. Noticias al respecto se detonaron en Tokio durante principios del mes de abril, cuando el Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresaron en conjunto el apoyo de que Japón es respaldado para ser miembro del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica. Es, pues, en ese contexto histórico en el que SOMEJA y todos quienes deseen sumarse a estas actividades desde México podrán impulsar las potencialidades culturales, científicas, tecnológicas y empresariales que contribuirán a desarrollo mutuo entre México y Japón, pero también con el resto de Asia. No me resta más que pedirles que hagan contacto con Azucena Jiménez al correo electrónico ajlira. info@gmail.com para solicitar con ella su inscripción a SOMEJA, o bien, pedir datos adicionales al número de teléfono en la ciudad de México: 8488- 9435. No dejen de seguir la pista de lo que están por proyectar, pues ya en el pasado han logrado junto con Edujapón e instituciones como el Banco de México, FONCA, UNESCO, COLMEX y muchas otras organizaciones, otorgar becas a estudiantes en los ámbitos científico, educativo, artístico y cultural. Los invito a sumarse a la modernización de SOMEJA y su travesía, justo cuando se conmemoran 400 años de amistad entre Japón, puerta de Asia, con México.
L
a tradición operística en México no ha menguado, a pesar de que los estilos musicales actuales en el gusto de los jóvenes melómanos los conduzcan por derroteros ¿distintos? Esto no es un engaño. ¿Por qué? Los mismos artistas de rock o pop han dado a conocer que muchos de ellos tienen una preparación que surge de la ópera. ¿Y bien? Pues, los invito a que asistan a un concierto didáctico el día 10 de julio en Casa Lamm. El maestro de orquesta Sergio Berlioz “desarmará” una composición. Dirigirá su Ensamble Contemporáneo Independiente para interpretar por separado la ópera “La serva padrona”, de Giovanni Battista Pergolesi, y al final ejecutarla completa, para comprender de esta manera por qué las composiciones denominadas “obras maestras” son transcendentes. Cuota de recuperación: $200 pesos. Informes en cartelera de Casa Lamm: www.casalamm.com.mx/ act_culturales.php Álvaro Obregón 99, Colonia Roma Norte, México D.F. JUL2013
15
Retratos de la Tercera Generación de Japoneses El día 25 de mayo tuvo lugar la presentación del libro Retratos de la Tercera Generación de Japoneses en la Asociación México Japonesa. Este libro es la tercera y última parte de la colección, trabajo de toda una vida, de retratos de los inmigrantes japoneses en México. Al igual que en las dos ediciones anteriores, donde presenta a los japoneses de primera y segunda generación, para este libro, el Sr. Shinohara retrató a más de 300 personas en un recorrido por todo el país. En la presentación, agradeció a todas las personas que participaron en este proyecto y a los nikkei que acudieron al evento. El libro puede ser adquirido por un costo de $500 en la oficina de la Asociación México Japonesa, A.C. (Fujiyama 144, Col. Las Águilas, México D.F.).
izq. Seiji Shinohara der. Carlos Tsuyoshi Kasuga
16
JUL2013
texto y fotos: Sannosuke Atarashi
킬
Dirección Shinjuku-ku,Nishishinjuku 2-2-1 5min. a pie de la Estación JR Shinjuku A 1 hora y 40 min.en Limusina del Aeropuerto de Narita Teléfono 03-3344-0111 Garantizamos un tiempo para comodidad y relajación a todos nuestros clientes
VIAJES TOYO MEXICANO, S.A. DE C.V. ES LA AGENCIA DE KEIO PLAZA HOTEL EN MÉXICO
昨
先
tabitabitoyo@gmail.com
tabitabitoyo@gmail.com
去
nichibokufujin@gmail.com
19
25
JUL2013
ENE2013
片岡恭子 Kyoko Kataoka スペイン、中南米、フィリピン を得意とする旅行ライター。 中 南 米 に3 年 以 上 滞 在。 2013年現在46カ国を歴訪。 『 地 球 の 歩 き 方 』メキシコ、 中米などで多数執筆。 『月刊リ アルゴルフ』で 「片岡恭子の 海外をちこち便り」、WEB春秋 『ここではな いどこか へ』連 載中。 www.shunjusha.co.jp/web_ shunju ameblo.jp/kiokitok kiokitok@hotmail.com ウスパジャタの景観
JUL2013
24
www.tepping.jp
Le Caméléon Manuel Payno 87, Col. Obrera, México D.F. Tel. (55)5578-0141 www.lomejordelchocolate.com pedidos@lomejordelchocolate.com
El mercadito “savoir faire et savoir vivre” Av. de la Paz 14, esq. Insurgentes Sur, Col. San Ángel, México D.F. www.elmercaditodelsabado.com
Shop San Luis Potosí 116 esq. Jalapa, Col. Roma, México D.F. Tel. 044(55)2667-2301 044(55)1197-5003(日本語) marispastry@gmail.com marispastry.blogspot.com /marispastry
喧噪から離れてのんびりできる、 「 隠れ島」
(C) Oscar Vázquez Alaníz
2 日目
www.quintaesenciahuasca.com.mx
JUL2013
12
www.haciendaderegla.com.mx
13
MAY2013
www.museodelosduendes.com
www.museodelpaste.com museo del paste
pasteselportal.com
MAY2013
10
www.hidalgo.travel
09
MAY2013
MAY2013
08
メキシコシティ営業 課
T el.( 55)558 4 -5410 / 556 4 - 318 0
Fax .( 55)556 4 -8227 / 556 4 -2618 v ent as@ via jes t o y ome x .c om 月~金 Lun. a V ie. 9:00 -18:00 土 Sáb. 10:00 -13:00 日祝 休
モンテレイ 支 店
T el.( 81)834 4 -2501
Fax .( 81)834 4 -2512
mk ik uchi@ via jes t o y ome x .c om 月~金 Lun. a V ie. 9:00 -18:00 土 Sáb. 10:00 -13:00 日祝 休
 /FeriaSaltillo
www.luchalibrelaexperiencia.com
www.folclor.seczac.gob.mx
www.municipiodeoaxaca.gob.mx
www.marukaiestore.com
www.mx.emb-japan.go.jp
issuu.com/ tabitabitoyo
E-mail:
tabitabitoyo@gmail.com