Tabi Tabi TOYO Febrero 2016 No. 127

Page 1



issuu.com/ tabitabitoyo

E-mail:

tabitabitoyo@gmail.com


メキシコシティ ⇄ 日本 Mé xic o D.F. ⇄ Japón


メキシコシティ営業 課

T el.( 55)558 4 -5410 / 556 4 - 318 0

Fax .( 55)556 4 -8227 / 556 4 -2618 v ent as@ via jes t o y ome x .c om 月~金 Lun. a V ie. 9:00 -18:00 土 Sáb. 10:00 -13:00 日祝 休

モンテレイ ⇄ 日本 Mont err e y ⇄ Japón

レオン ⇄ 日本 L eón ⇄ Japón

カンクン ⇄ 日本 C ancún ⇄ Japón

モンテレイ 支 店

T el.( 81)834 4 -2501

Fax .( 81)834 4 -2512

mk ik uchi@ via jes t o y ome x .c om 月~金 Lun. a V ie. 9:00 -18:00 土 Sáb. 10:00 -13:00 日祝 休










fujihara.t@mx.mazda.com



Restaurante Temporal Saltillo 1, Col. Hipódromo Condesa, México D.F. Tel. (55) 5211 5477 火~日 13:00~0:30 http://temporalrestaurante.com temporal.restau



Shop San Luis Potosí 116 esq. Jalapa, Col. Roma, México D.F. Tel. 044(55)1197-5003 (日本語) www.marispastry.mx


-Corte Dama $200/Caballero $170 -Permanente $700∼ -Tinte $500∼ -Manicure $700∼

-Tratamiento para cabello Senscience $500∼ Mucota $900∼ -Moisture Color $900∼ -Tratamiento para cuero cabelludo $900∼

Londres 167, Int. 201 entre Florencia y Amberes, Zona Rosa, México D.F. Tel. (55)55 25 71 18 Lun. a Sáb., 10:00 a 20:00 Dom. Cerrado


TEPPiNG プロフィール イ ラ ス ト レ ー タ ー。主 に 雑 誌、書籍、広告などで仕事を し な が ら、お 絵 描 き ワ ー ク ショップやお店の装飾など 「面白いこと」まっしぐらに 活動中。 www.tepping.jp


Dirección Shinjuku-ku,Nishishinjuku 2-2-1 5min. a pie de la Estación JR Shinjuku A 1 hora y 40 min.en Limusina del Aeropuerto de Narita Teléfono 03-3344-0111 Garantizamos un tiempo para comodidad y relajación a todos nuestros clientes

VIAJES TOYO MEXICANO, S.A. DE C.V. ES LA AGENCIA DE KEIO PLAZA HOTEL EN MÉXICO


片岡恭子 Kyoko Kataoka スペイン、中南米、フィリピン を得意とする旅行ライター。中 南米を3 年以上放浪。2016年現 在48カ国を歴訪。処女作『棄国 子女­­─ 転がる石という生き方』 (春秋社)、絶賛発売中! 海外在 住メディア広場『地球はとって も丸い』にて「運び屋だけどな んか質問ある?」連載中! chikyumaru.net ameblo.jp/kiokitok kiokitok@hotmail.com





日時:2/20 18 時~ 会場:El Plaza Condesa チケット:www.ticketmaster.com.mx

外務省・海外安全ホームページ www.anzen.mofa.go.jp






単身赴任者用アパートレンタル México D.F. Del Valle地区 24時間警備、朝・夕日本食、掃除洗濯サ ービス付き、家具、テレビ、食器、寝具、 駐車場完備、電気、水道、ガス代含む。 ´

物件多数取り揃えております。お気軽にご連絡ください。

NIKKEI不動産(村上) TEL&FAX 5575-5701 携帯 044-55-5068-2535/5416-9660 メール: emikomurakami@live.com



Reserve su evento con nosotros!

!





■Video Games Live Mexico Espectáculo a cargo del productor y compositor Tommy Tallarico, que destaca por la interpretación de 06 DIC2012 música de distintos y famosos títulos de videojuegos de todos los tiempos, acompañado de juegos de luz sincronizados y proyecciones en video de los mismos. Venta de boletos a través de Superboletos: http://web.superboletos.com Feb. 11 Arena Ciudad de México Av. de las Granjas 800, Col. Santa Bárbara, México D.F. Feb. 13 Arena Monterrey Av. Francisco I. Madero 2500, Col. Obrera, Monterrey, N.L. ■Exposición fotográfica “Universitaria

japonesa”

Feb. 20 a Mzo. 13

■Kalafina “Far on The Water” at Mexico Feb. 20 18:00 hrs. Primera presentación en México del trío vocal creado por la compositora Yuki Kajiura e integrado por Wakana, Keiko y Hikaru, que debutó en 2008 y que se ha dado a conocer internacionalmente gracias a que han sido intérpretes de numerosas canciones que aparecen en series famosas de anime.

Venta de boletos en TicketMaster: www.ticketmaster.com.mx Plaza Condesa Juan Escutia 4, Col. Condesa, México D.F. ■Shen Yun 2016, Experimente una cultura divina La compañía Shen Yun Performing Arts, con sede en Nueva York, presenta en México su espectáculo, el cual llevarán a más de 100 ciudades en 19 países y que revela nuevas historias de la literatura, la historia antigua e incluso la actualidad de China. Feb. 26 al 28 Centro Cultural Teatro I Av. Cuauhtémoc 19, esq. Av. Chapultepec, Col. Roma Norte, México D.F. (Boletos a través de TicketMaster) Mzo. 1 Auditorio Metropolitano Puebla Sirio esq. Pléyades, Reserva territorial Atlixcayotl, Puebla, Pue. (Boletos a través de: http://web.superboletos.com)

Imágenes que dan muestra del trabajo de la fotógrafa de Osaka, Yui Ajimura. Lunes a sábados, 11:00 a 20:00 hrs.; domingos, 12:00 a 17:00 hrs. Garros Galería Chihuahua 131, Col. Roma Norte, México D.F.





C

on la esperanza de difundir la cocina japonesa a todo el mundo y transmitirla a las generaciones futuras, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón celebró el “Washoku World Challenge - The 3rd Competition”, un concurso de conocimientos y habilidades en la cocina japonesa, o washoku, para chefs no japoneses que trabajan en el campo de la cocina japonesa fuera de Japón. Diez chefs de washoku de nueve países pasaron la selección preliminar y volaron a Japón para la ronda final de la competición que se celebró en el Hattori Nutrition College el 23 de noviembre pasado. La ceremonia de premiación se llevó a cabo al día siguiente, el 24 de noviembre (designado “Día del Washoku”) en Happo-en. Se puede encontrar un video oficial del evento en: https://youtu.be/KP65hlxTees. El Sr. Gonzalo Santiago Bautista, del restaurante Suntory Lomas en la Ciudad de México, que fue galardonado con el Premio de Oro, dijo: “Estoy muy feliz. Me gustaría expresar mi gratitud a los organizadores, a la gente con la que trabajo en nuestro restaurante y también a mi familia. Espero llevarme este premio a casa y, con él, una mayor propagación de la cocina japonesa en México”. En la competición final en el Washoku World Challenge, los participantes prepararon un plato asignado “Furofuki daikon (rábano blanco japonés hervido y sazonado con pasta de soya)” (dentro de un límite de tiempo de 60 minutos), así como sus propios platos originales (en menos de 90 minutos). El jurado, compuesto por seis expertos que representan a la industria washoku, determinó cada uno de los tres premios: el Gran Premio, el Premio de Cocina Original, y el Premio de Cocina Asignada, mientras que el Premio Harvester fue decidido por Hiroshi Ijiri, presidente y CEO de Deco-pon Co., Ltd., una empresa que conecta a los agricultores con los consumidores, y que proporcionó los rábanos

daikon utilizados en la competición. “Esperamos que los diez finalistas vuelvan a examinar el atractivo y el potencial del washoku al comparar la cultura de la cocina japonesa con la de sus propios países. Nos gustaría que comuniquen esta atracción del washoku no sólo desde el punto de vista japonés, sino también desde una perspectiva global”, dijo Hidemichi Sato, Secretario Parlamentario de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, mientras hablaba sobre la futura difusión de la comida y cultura gastronómica japonesa fuera de Japón. Para más detalles, visiten el sitio web del “3rd Washoku World Challenge” en: https://washokuworldchallenge.jp/3rd/en/.


texto y fotos: Takehiko Kita (INSPi) www.inspi.cc /INSPi.kokoro traducci贸n: Everardo Lucas ilustraci贸n: freedesignfile.com


M

e imagino que una de las cosas que a todos en México se les viene a la mente en cuanto a comida japonesa es el “sushi”. Sobre una porción para un bocado de arroz con vinagre se ponen diversas variedades de productos marinos y se come acompañada de salsa de soya. Al igual que hice la vez anterior con los rellenos para onigiri, al preguntar a los integrantes de INSPi qué les gusta como cubierta para sushi, también se ve que los gustos están diversificados: Atsushi Sugita, hamachi (un pescado de carne blanca); Shinji Okumura, hueva de salmón; Tomoyuki Okura, engawa (un corte de lenguado); Keisuke Yoshida, aji (un tipo de jurel); Takafumi Watanabe, torotaku-maki (rollo de atún y rábano blanco japonés en salmuera envuelto en algas nori). Por cierto, a mí me gusta es el de calamar. En cierto sentido, es un platillo lujoso que, por tratarse de pescado crudo, debe comerse mientras su grado de frescura sea óptimo. Por tal razón es que el sushi solía comerse en ocasiones ceremoniales y lugares especiales más que como una comida común. Desde la década de los noventa en la que éramos niños, por todo Japón se extendieron establecimientos que desafían la idea convencional del sushi, que antes era todo un festín. Se trata del concepto de sushi giratorio, kaiten-zushi. Lo general hasta entonces en el estilo de los restaurantes de sushi era que el cliente y el chef estuvieran a cada lado del mostrador, uno frente a otro. En el kaiten-zushi, la parte del mostrador se ha convertido en una banda trasportadora que va dando vueltas por el restaurante. Observando

el ánimo de los clientes, los cocineros van preparando diversos tipos de sushi, los colocan en el plato del color correspondiente a su precio y lo ponen en la banda transportadora. Entre las distintas variedades de sushi que van circulando, los clientes toman el plato de lo que quieren para comer. Por supuesto que si el sushi de lo que uno quiere no pasara por la banda, uno lo puede ordenar desde su lugar. Después de comer, los platos se dejan al lado de uno y un empleado pasa a contarlos al final para calcular la cuenta. En la actualidad también hay locales automatizados, tanto para las órdenes como para las cuentas, en los que se sirven de tabletas electrónicas que han sido instaladas en cada mesa y máquinas para contar platos. Entre los ingredientes para sushi, que se pensaba que solo eran de pescado, han comenzado a aparecer los de hamburguesa o carne asada que tanto les gustan a los niños pequeños, con lo que los restaurantes kaiten-zushi son muy concurridos por familias en fines de semana. También han comenzado a aparecer lugares con fideos udon y soba, o curry circulando por sus bandas transportadoras. Tal vez ya no se les pueda considerar restaurantes de “sushi”, pero cuando vengan a Japón, tener la experiencia de ir una vez al kaiten-zushi ha de ser una forma de disfrutar su viaje por Japón.


texto y foto: Joel Nava Polina @DiarioDeGato (Periodista y Socio de Garros Galería) garrosgaleria@garrosccr.com fotos: cortesía de Cortejo Producciones, Colectivo TeatroSinParedes

A

mediados de diciembre, mis lecturas abordaron algunos libros de texto sobre la historia del Holocausto que, primordialmente, conduje hacia la localización de biografías de personajes cuya labor humanitaria destacaran al ser piezas clave durante el salvamento de miles de personas judías durante la Segunda Guerra Mundial. Tracé a lápiz una lista, y descubrí decenas de nombres que por cierto, no aparecen en la afamada Wikipedia, pero que sí están en libros sobre historia de la más sangrienta y terrible conflagración en el planeta.

Era evidente que me atrapara la actividad del diplomático nipón destacado en Lituania cuyo nombre es Chiune Sugihara, pero también encontré un reducto escondido o simulado, y que versa sobre tres mujeres españolas: Lola, Amparo y Julia Touza Domínguez. Poco se ha dado a conocer en México sobre este tema, pero gracias a las destacadas actuaciones de Laura Aréchiga, Adriana Focke, Sandra Garibaldi, bajo la dirección de Carla Soto y su interpretación de la obra teatral de Alfonso Cárcamo, en el país ya tenemos presente que, muchas otras personas además de los conocidos Schindler o Sugihara,


sumaron sus esfuerzos independientes para salvar a cientos de miles de judíos, a pesar de poner en riesgo sus vidas. Ahora bien, en el caso práctico sobre “Las Touza”, tuve la ocasión de asistir al Centro Gallego de la Ciudad de México, para ver la puesta en escena. Singular, metódica, cauta, con muchos matices, incluso de amor prodigado al casi medio millar (es lo que se calcula) de personas que se sentaron en la mesa de la taberna de Lola, y en la cual conocieron y ayudaron a judíos que huían de la Europa ocupada por los nazis, y que, si bien muchos no hablaban castellano —mucho menos el galego—, las Touza supieron bien reconocer el lenguaje del terror, la humillación, la persecución.

L

uego de tener un sueño muy particular, Haruki desaparece; aunque de esa suerte, Hiroshi, su hermano, se da cuenta. Emprende entonces una búsqueda junto con “El Maestro” y ambos se enfrascan en un viaje fantástico. Del creador de esta obra teatral, ya hablé en una entrega pasada de Tabi Tabi TOYO, pero siempre me dará gusto saber, que Hiram Molina continúa desarrollando su creatividad como dramaturgo, a través del uso de la tradición teatral nipona conocida como kuruma. Haruki es dirigida por Anabel Domínguez (quien también forma parte del elenco), donde participan Madeleine Sierra, Christel Klitbo, Olivia Lagunas y, por supuesto, Hiram Molina. Esta obra de teatro diseñada por Cortejo Producciones para audiencias de toda edad, navega en los mares de suspenso de la imaginación, la gracia y al final, en la paz que ofrece un momento para la reflexión. Nada hay en el mundo real que se obtenga de manera gratuita; trascendencia de este magnífico

No daré más detalles sobre la obra, pero es preciso que, los interesados en conocer esta historia que se destaca en la villa medieval de Ribadavia, capital de la histórica comarca del Ribeiro, en Galicia, tengan la oportunidad de arrobarse por la sagaz puesta que particularmente me ha complacido por su tratamiento metódico y puntual por lo que a todos nos hace reconocer en otra persona, al ser, al ser humano. La obra está en el Foro Shakespeare, Zamora No. 7, colonia Condesa, Ciudad de México, y su temporada termina (si no es extendida), hasta el 30 de marzo de 2016. Más información: www.foroshakespeare.com/ fs/?eventos=las-touza

trabajo que lleva incrustado un mensaje blindado que cada espectador debe compaginar con su experiencia propia. Les animo a que asistan con toda la familia a la puesta en escena que se estrenó el 17 de enero, en el Foro Shakespeare de la Ciudad de México. Más detalles sobre esta obra, la obtienen desde: www.foroshakespeare.com/fs/?eventos=haruki. Funciones: todos los domingos a las 13:00 hrs.


E

l colectivo Teatro Sin Paredes, y su director, David Psalmon, México en Escena (FONCA) y la Embajada de Francia en México, logran en esta obra dar voz al Doctor Szasz. “¿Son ellos los locos o los locos son los demás? ¿Locos los que el sistema considera como locos por no seguir las normas establecidas, o locos nosotros por no cuestionar las reglas del sistema?”. El dramaturgo Guillermo León abre el debate con esta inspirada elucubración que bien pudo salir del mayor crítico de los fundamentos de la psiquiatría y uno de los referentes de la antipsiquiatría, y coloca a Sergio Ramos, Beatriz Luna, Regina Flores Ribot, Indira Pensado, Josué Cabrera y Karim Torres en una isla (¿u hospital psiquiátrico?) desde donde los damnificados preparan una nave que tiene como propósito zarpar... Pero, ¿hacia dónde ir? Este debate tendría como propósito la

deconstrucción de la piedra angular sobre lo que se conoce como locura. León y Psalmon (participando en escena en sus muy particulares ejecuciones como actores, siendo acompaña también por Sébastien Lange), ofrecen aquello que comúnmente cualquier ser reconoce: son los locos en verdad los últimos seres cuerdos de la humanidad. Inspirada en Michel Foucault, Gilles Deleuze, Felix Guatarri, Patrick Declerk, el Dr. Sébastien Lange y en “Los locos” de Utopya, esta obra será puesta del viernes 22 de enero al 7 de febrero de 2016, en la sala 2 Rosario Castellanos de la Casa del Lago, durante sólo doce funciones. Horarios: jueves y viernes 20:00 hrs; sábados y domingos 18:00 hrs. Visita el sitio en internet: www.casadellago.unam. mx, desde donde obtendrás más datos sobre el costo de los boletos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.