Tabi Tabi TOYO Junio 2016 No. 131

Page 1



issuu.com/ tabitabitoyo

E-mail:

tabitabitoyo@gmail.com


メキシコシティ ⇄ 日本 Mé xic o D.F. ⇄ Japón


メキシコシティ営業 課

T el.( 55)558 4 -5410 / 556 4 - 318 0

Fax .( 55)556 4 -8227 / 556 4 -2618 v ent as@ via jes t o y ome x .c om 月~金 Lun. a V ie. 9:00 -18:00 土 Sáb. 10:00 -13:00 日祝 休

モンテレイ ⇄ 日本 Mont err e y ⇄ Japón

レオン ⇄ 日本 L eón ⇄ Japón

カンクン ⇄ 日本 C ancún ⇄ Japón

モンテレイ 支 店

T el.( 81)834 4 -2501

Fax .( 81)834 4 -2512

ruenohar a@ via jes t o y ome x .c om 月~金 Lun. a V ie. 9:00 -18:00 土 Sáb. 10:00 -13:00 日祝 休


















新 Shop 住所 Heriberto Frías 438 entre Xola (Eje 4) y P. Romero de Terreros, Narvarte Pte. Tel.5639 0239 044(55)1197-5003 (日本語) www.marispastry.mx /marispastry



TEPPiNG プロフィール イ ラ ス ト レ ー タ ー。主 に 雑 誌、書籍、広告などで仕事を し な が ら、お 絵 描 き ワ ー ク ショップやお店の装飾など 「面白いこと」まっしぐらに 活動中。 www.tepping.jp


Dirección Shinjuku-ku,Nishishinjuku 2-2-1 5min. a pie de la Estación JR Shinjuku A 1 hora y 40 min.en Limusina del Aeropuerto de Narita Teléfono 03-3344-0111 Garantizamos un tiempo para comodidad y relajación a todos nuestros clientes

VIAJES TOYO MEXICANO, S.A. DE C.V. ES LA AGENCIA DE KEIO PLAZA HOTEL EN MÉXICO


片岡恭子 Kyoko Kataoka スペイン、中南米、フィリピンを得 意とする旅行ライター。中南米を3 年 以 上 放 浪。2016年 現 在49カ 国 を 歴訪。処女作『棄国子女­­─ 転がる石 という生き方』 ( 春秋社)、絶賛発売 中! 海外在住メディア広場『地球 はとっても丸い』にて「運び屋だけ どなんか質問ある?」連載中! chikyumaru.net ameblo.jp/kiokitok kiokitok@hotmail.com



http://www.alondradelaparra.


-Corte Dama $200/Caballero $170 -Permanente $700∼ -Tinte $500∼ -Manicure $700∼

-Tratamiento para cabello Senscience $500∼ Mucota $900∼ -Moisture Color $900∼ -Tratamiento para cuero cabelludo $900∼

Londres 167, Int. 201 entre Florencia y Amberes, Zona Rosa, México D.F. Tel. (55)55 25 71 18 Lun. a Sáb., 10:00 a 20:00 Dom. Cerrado


日時:6/25(土)12 時〜 会場:Estadio Olímpico Universitario チケット:ticketmaster.com.mx チケット:ticketmaster.com.mx








Reserve su evento con nosotros!

!





06

DIC2012


texto y fotos: Takehiko Kita (INSPi) www.inspi.cc /INSPi.kokoro traducci贸n: Everardo Lucas ilustraci贸n: freedesignfile.com



texto y fotos: Joel Nava Polina @DiarioDeGato (Periodista y Socio de Garros Galería) garrosgaleria@garrosccr.com imágenes: Máquina Negra, productora

U

na mañana del mes de mayo recibí el llamado de mi buen amigo Iwao Kawasaki, director de fotografía en el campo del cine. Luego del cordial tranzado de saludos, Kawasaki me dio una noticia estupenda. Me invitaba a la premier del documental La Tortuga Primordial, que fue presentada en una sala de cine al sur de la Ciudad de México. Debido a las actividades que para la fecha estaría siendo presentado a los medios de difusión, mi ausencia en el lugar fue más que evidente, pero mi promesa por dar a conocer la relevancia de este largometraje documental de Eduardo Quiroz (director-coproductor), y de Gabriela Kircher (productora), la sostengo con este breve escrito. Indagando un poco, pude enterarme de que


el trabajo de recaudación de fondos para esta producción inició en el año 2010, a través de la plataforma fondeadora.mx, si bien lo más importante fue comenzar con el rodaje en el año 2012-2014. El resultante suma cientos de horas documentadas en Baja California Sur, Kobe y Hiwasa, Japón. ¿Japón? Tal cual lo leen. Es poco conocido en el medio social mexicano, que la amada y gloriosa tortuga conocida como caguama nace allá. Viaja hasta México, a Baja California Sur, y luego de alcanzar 30 años de edad viviendo en los litorales, vuelve a su país natal para continuar su ciclo de reproducción. Y, ¿desde cuándo ha ocurrido tal hecho? Desde hace miles de años. Los científicos conocen el hecho, y lo han compartido con habitantes de las playas de anidación mexicanas de Los Planes, Todos Santos y Los Cabos, bajo la supervisión del Grupo Tortuguero de las Californias A.C. (GTC), creada por comunidades locales, pescadores, investigadores, ONGs, además del gobierno de México y el apoyo que les brindan sus similares en Japón, Cuba, Estados Unidos y algunas naciones de América Latina. De este documental se desprende como propósito fundamental, retratar el compromiso de la gente de Baja California Sur por hacer de la conservación de las tortugas (hay otras especies aparte de la caguama) una manera de mostrar al mundo el éxito al que se puede llegar, y frenar un atentado contra la misma especie humana, si no se cuida, protege y, sobre todo, se da a conocer la importancia de estas especies en el medio ambiente.

Los invito a conocer más detalles sobre este producto cinematográfico documental mexicano, en el cual se dan a conocer avances de los científicos y técnicos nipones que han alcanzado también a aportar sus conocimientos en, por ejemplo, perfeccionar las redes de pesca, y evitar la captura accidental de tortugas en el Océano Pacífico mexicano. Sitio del proyecto: www.latortugaprimordial.com Redes sociales: www.facebook.com/maquina.negra

N

o hay manera de opacar la trascendencia del tianguis mexicano en nuestros tiempos. Estos suman cientos de años de éxito y, si bien en alguna medida la fórmula quedó reflejada en organizar y promover algunos que tienen un cuño muy específico en nuestros tiempos, fue “Bazar Fusión” el que marcó el paso en la Ciudad de México para la tendencia de llevar el diseño original hasta sus clientes, vía la venta en directo de sus productores. Esta marca que inició como un bazar (tianguis) en las calles, decidió echar raíces en la antigua colonia Juárez.


La casona está señalada con el número 37 de la calle de Londres y funciona mediante las convocatorias de productores de ropa, joyería, mobiliario, arte utilitario y su segmento especial de bebidas de alta graduación como el mezcal, aquellas que son de “baja” como la cerveza, su sector culinario y, por supuesto, aquello relacionado con lo “verde”: jardinería, cosméticos, etcétera. Y bueno, yo conocí las actividades callejeras de Fusión antes de que se cumpliera la primera década del siglo XXI, y las dos últimas veces que visité Casa Fusión este año, descubrí la presencia de la galería Gurú (planta alta), la librería Algarabía (planta baja) y, desde luego, empresas mexicanas veganas como la boutique de postres helados #DeliGATessen, Finca Urbana, Huerto Roma Verde, además de las marcas cerveceras de producción independiente como “Juan Barracuda”, “Dängo”, “Remedios”, “La Bribona”, “4 Dioses”, “Beer Bros” y “Neu Berlín”. Los invito a que conozcan este lugar en el que además tienen un foro de teatro en donde participan nóveles directores, dramaturgos y, claro, se muestran jóvenes actrices y actores dispuestos a entregar lo mejor de ellos, en pos de que, a pesar de que ya no es un tianguis, Bazar Fusión les insufla el aliento de aquello predicado de que lo hecho en México... tiene un sello que no tiene igual en el mundo de la moda, la cocina, el diseño y el arte. Mi recomendación antes de visitar el lugar: entérense por ustedes mismos de las actividades que semana a semana son promovidas a través de: http:// casafusion.com.mx; su Facebook, www.facebook. com/BazarFUSION/?fref=ts; y, por supuesto, por el Twitter: @BazarFUSION.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.