issuu.com/ tabitabitoyo
E-mail:
tabitabitoyo@gmail.com
メキシコシティ ⇄ 日本 Mé xic o D.F. ⇄ Japón
メキシコシティ営業 課
T el.( 55)558 4 -5410 / 556 4 - 318 0
Fax .( 55)556 4 -8227 / 556 4 -2618 v ent as@ via jes t o y ome x .c om 月~金 Lun. a V ie. 9:00 -18:00 土 Sáb. 10:00 -13:00 日祝 休
モンテレイ ⇄ 日本 Mont err e y ⇄ Japón
レオン ⇄ 日本 L eón ⇄ Japón
カンクン ⇄ 日本 C ancún ⇄ Japón
モンテレイ 支 店
T el.( 81)834 4 -2501
Fax .( 81)834 4 -2512
mk ik uchi@ via jes t o y ome x .c om 月~金 Lun. a V ie. 9:00 -18:00 土 Sáb. 10:00 -13:00 日祝 休
全日本空輸株式会社 おお
メキシコ営業支店 支店長
しも
ひで
し
大下秀史
Museo del Juguete Antiguo México Dr. Olvera 15, Col. Doctores, México D.F. ※P 有 Tel.(55)88-2100 http://museodeljuguete.mx 月~金 9:00~18:00 土 9:00~16:00 日 10:00~18:00
はメキシコで があります(息子談)
あの、
パ
が 感 と ッ リ メ
! も で キシコ
Shop San Luis Potosí 116 esq. Jalapa, Col. Roma, México D.F. Tel. 044(55)2667-2301 044(55)1197-5003(日本語) marispastry@gmail.com www.marispastry.mx /marispastry
-Corte Dama $200/Caballero $170 -Permanente $700∼ -Tinte $500∼ -Manicure $700∼
-Tratamiento para cabello Senscience $500∼ Mucota $900∼ -Moisture Color $900∼ -Tratamiento para cuero cabelludo $900∼
Londres 167, Int. 201 entre Florencia y Amberes, Zona Rosa, México D.F. Tel. (55)55 25 71 18 Lun. a Sáb., 10:00 a 20:00 Dom. Cerrado
TEPPiNG プロフィール イ ラ ス ト レ ー タ ー。主 に 雑 誌、書籍、広告などで仕事を し な が ら、お 絵 描 き ワ ー ク ショップやお店の装飾など 「面白いこと」まっしぐらに 活動中。 www.tepping.jp
Dirección Shinjuku-ku,Nishishinjuku 2-2-1 5min. a pie de la Estación JR Shinjuku A 1 hora y 40 min.en Limusina del Aeropuerto de Narita Teléfono 03-3344-0111 Garantizamos un tiempo para comodidad y relajación a todos nuestros clientes
VIAJES TOYO MEXICANO, S.A. DE C.V. ES LA AGENCIA DE KEIO PLAZA HOTEL EN MÉXICO
片岡恭子 Kyoko Kataoka スペイン、中南米、フィリピン を得意とする旅行ライター。中 南米を3 年以上放浪。2015年現 在47カ国を歴訪。処女作『棄国 子女─ 転がる石という生き方』 (春秋社)、絶賛発売中! 海外在 住メディア広場『地球はとって も丸い』にて「運び屋だけどな んか質問ある?」連載中! chikyumaru.net ameblo.jp/kiokitok kiokitok@hotmail.com
体験企画 第1弾
査証( ビザ) の手続きなど、
お気軽にご相談を( スペイン語)
Ortega & Asoc. Lic. Raúl Ortega R. raulortegareyes@hotmail.com Tel./Fax. (55)5584-5628 Cel. 044(55)1331-0771
Reserve su evento con nosotros!
!
■Oaxaca Film Fest Oct. 9 al 17 Además de la selección de películas a proyectarse en sus distintas secciones, se llevarán a cabo talleres y numerosas actividades en torno al evento. Para conocer mayores detalles, así como sedes, programación y costos, pueden consultar la página oficial del festival. www.oaxacafilmfest.mx
■XXI Festival de Calaveras Oct. 30 a Nov. 8 Pintoresca celebración en torno al Día de Muertos que preserva la tradición con exposiciones de artesanías, gastronomía, conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, muestras de cine y festivales de música, así como el singular teatro callejero y el tradicional Desfile de Calaveras, las comparsas y los carros alegóricos que recorrerán la Av. Madero en el Centro Histórico. www.festivaldecalaveras.com.mx Isla San Marcos Bulevar San Marcos, Col. Pirules, Aguascalientes, Ags.
texto y fotos: Takehiko Kita (INSPi) www.inspi.cc /INSPi.kokoro traducci贸n: Everardo Lucas
texto y fotos: Joel Nava Polina @DiarioDeGato (Periodista y Socio de Garros GalerĂa) garrosgaleria@garrosccr.com
L
os vasos comunicantes de la gestión de producción de arte entre Japón y México están cada vez menos supeditados a funcionar a través de la capacidad proveedora de institutos, embajadas u organizaciones culturales dedicadas al apoyo de quienes viven de originar actividades del género, pues la empatía entre gente de ambas naciones dedicadas a ello comienza ya a crear en conjunto sus propias monturas para subirse al corcel de la autogestión. Este fenómeno de organización colectivo/ binacional, debe ser motivo de orgullo para las instancias conocidas, al considerar (yo así lo estimo) como el mejor resultado del fomento de la implementación de sus acciones en beneficio de estas personas, y que durante décadas han alentado para que sumen esfuerzos en la realización de proyecciones comunes. De esa manera, los espectáculos musicales y pictóricos en Tokio, o el Distrito Federal, ya comienzan a despuntar por sí mismos. Como, por ejemplo, el amparado por la Asociación de Mexicanos en Japón (@amjmx) y el DJ Taiki Ozawa (facebook.com/taiki.ozawa), así como Cocina de Arte Contemporáneo ChaMeshiJi, y una de sus más recientes colaboradoras, la Dra. Miyuki Takahashi. Pero... vamos por orden, pues a partir de estos dos ejes, hay muchos más japoneses y mexicanos originando espectáculos públicos visuales, musicales, teatrales... destinados a celebrarse durante los meses de octubre y principios del mes de noviembre del año en curso de manera simultánea en las capitales de las dos naciones. “Goku Raku 2015”, Tokio Durante el año 2014, la pintora mexicana Lui Itzel (http://luiitzelart.weebly.com) se encontró con Taiki Ozawa en Tokio. Desde entonces ambos decidieron sumar talentos para producir en el año 2015 en el D.F. algunas actividades de las cuales ya di parte en un ejemplar anterior en Tabi Tabi TOYO; si bien, no recogí otras más en las que el Dj Ozawa fue presentado en el Foro Cultural Hilvana, La Pulquería de los Insurgentes, y otros lugares epicentro de la producción de literatura, estampa (grabado), y escenarios musicales capitalinos. Estas acciones encontraron su contraparte en Japón, y detonaron la idea de crear un espectáculo en reciprocidad, y surge entonces Goku Raku 2015, a través de Outdoor Dance Music Fest, cuyas fechas señaladas para el 17 y 18 de octubre,
tendrán como escenario el Nishi-Tanzawa Mount Bridge Campsite, siendo dado a conocer por los organizadores en el canal www.youtube.com/ watch?v=yjiu4i8xhyw, al igual que desde la fuente electrónica de Facebook: www.facebook.com/ events/139186823089915. A la actividad DJ en la que se suman talentos nipones en el festival Goku Raku, la pintora Itzel tendrá una destacada participación, pues tiene bajo su responsabilidad la acción live painting, dedicada para cientos de amantes de la música que llegarán al lugar, y en el que, además, dará no sólo a conocer su colaboración a través de la grabación en un video a ser “colgado” en el canal de YouTube, pues vestirá un atuendo diseñado especialmente por Fernanda Suárez (facebook.com/ Ferchapinku?ref=ts&fref=ts), creadora de la marca de ropa en México Pinkutomidori, una estrella de las pasarelas, convenciones y festivales J-pop en nuestro país. Día de Muertos en Japón, 2015 Sumando otras actividades que Itzel tendrá junto con otros de sus colegas mexicanos, destaca esta, y que es promovida por la Asociación de Mexicanos en Japón (AMJ). En representación de este organismo, Cynthia Castro realizó las gestiones propias para convocar a los artistas cuya obra original será presentada en el Instituto Cervantes de Tokio (@CervantesTokio), y que será exhibida el 31 de octubre. Sobre la AMJ, ya tuve oportunidad de escribir en alguna otra ocasión, pero quiero anotar justo ahora, la importancia de sus acciones y capacidad de organización. Con el precepto fundamental de trabajar sin fines de lucro, este organismo apoyado por la Embajada de México en Japón (@EmbMexJapon), lo integran profesionales de la comunidad mexicana que proveen información puntual de temas culturales, pero que también conmemoran fechas a través de la organización de talleres, eventos y actividades como, de manera extraoficial, podría celebrarse el 31 de este mes, con la presentación para los japoneses de un taller de creación de antifaces de “catrina” y catrines en el mismo @CervantesTokio. Una motivación más para Lui Itzel es esta actividad, pues ha preparado una reinterpretación del diseño original dada a conocer por el grabador aguascalentense José Guadalupe Posada, a través de la llamada “Calavera Garbancera”, y que de
manera popular la llamamos “Catrina”, luego que el pintor Diego Rivera la bautizara, y mostrara con un atuendo de plumas en el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, y es mostrado en el Museo Mural Diego Rivera –Balderas y Colón, en el Centro Histórico de la Ciudad de México–. Por último, y llegando al límite de espacio para dar a conocer cómo en la capital de Japón se preparan para “celebrar” el Día de Muertos, me llegó el anuncio de un certamen de disfraces “Estilo Catrina”, que se lleva a cabo en uno de los centros recreativos favoritos de Shibuya, y que organiza Womb.co.jp, al ofrecer como premio a la mejor caracterización, un viaje por avión a México, y que nuestros amigos que leen Tabi Tabi TOYO en Japón, pueden conocer desde facebook.com/Diademuertos.JP, o pidiendo más información desde @DiaDeMuertosJP y #DDMTTokyo @CasadelLago y las “Intermediaciones del Tiempo” Para explicar este concepto a los lectores de Tabi Tabi TOYO, tuve un muy asertivo encuentro con la doctora en Historia de Japón por el COLMEX, Miyuki Takahashi. Como integrante de ChaMeshiJi, y, una de las principales organizadoras en las actividades relacionadas a las artes escénicas y musicales que presentarán los días 29, 30 y 31 de octubre (19:30 a 22:00 hrs.), Takahashi ha preparado junto con varios actores profesionales, una serie de improvisaciones a ser acompañadas con música en vivo de flauta shakuhachi, arreglos de canciones japonesas con tema o-Bon (día de muertos en Japón), y que serán además, interpretadas con el shamisen (instrumento de cuerdas) ejecutado por la brillante música mexicana Kristin Ayala. En la charla, Takahashi se mostró entusiasta por su colaboración en ChaMeshiJi, siendo que durante varios años dejó de participar en actividades teatrales durante su estancia de estudios en México, pues ella en Japón realizó una maestría por la universidad Sukuba, titulándose con un tema dedicado al Teatro Popular Mexicano en el año 2003, pero siendo, además, una de las principales fundadoras del teatro callejero en la ciudad capital de su país, y que debe ser bien recordada en los circuitos escénicos de la coreografía artística –y en el orden publicitario–, pues siendo muy joven, en Tokio, ocupó diez años de su vida para dar clases a los profesionales de estos campos.
Originaria del barrio de Wakabayashi, en Sendai, capital de la prefectura de Miyagi, “nuestra” brillante académica por el Colegio de México, nos dejó ver que en “Intermediaciones del Tiempo”, el espectador experimentará la vida y la muerte celebrada en México y Japón..., pero al igual, serán parte de la acción-instalación musical, visual y de arte objeto que, por ejemplo, está representada en #Paba, una obra de arte instalación/multimedia con la que Garros Galería y Rodrigo Moreno González (socio fundador), ayudaron en el diseño del “árbol” que ya participó el año pasado en varias exhibiciones en distintos puntos de Guanajuato durante el Festival Internacional Cervantino, al igual que en otros distintos espacios de arte y cultura contemporáneos de la Ciudad de México. Finalmente, y como pueden ustedes cotejar personalmente si asisten en Tokio o en la ciudad de México a cualquiera de las actividades que esta vez abordo en este especial de Mex-PLOR, Desconocido Federal, se darán cuenta que la mancuerna de nipones y mexicanos formada para llevar a través de la prueba y el error actividades públicas culturales no lucrativas, y otras sí, están forjando principalmente un nicho en la historia de dos naciones en las que, por supuesto, con el apoyo de organizaciones, institutos, embajadas, universidades, pero también de centros privados, pequeñas empresas e iniciativas colectivas, están logrando que durante los meses en que se celebra de una u otra manera a la muerte, es providencialmente cuando más vida se le insufla por quienes creen y viven por las artes, su difusión y su fomento. A la celebración de la muerte en México y Japón, hay que ofrecerle toda la vida, pero también, mucha comprensión y aliento. Japoneses, mexicanos... gambatte kudadasai! Mata ne!