Tabi Tabi TOYO Septiembre 2015 No. 122

Page 1



issuu.com/ tabitabitoyo

E-mail:

tabitabitoyo@gmail.com


メキシコシティ ⇄ 日本 Mé xic o D.F. ⇄ Japón


メキシコシティ営業 課

T el.( 55)558 4 -5410 / 556 4 - 318 0

Fax .( 55)556 4 -8227 / 556 4 -2618 v ent as@ via jes t o y ome x .c om 月~金 Lun. a V ie. 9:00 -18:00 土 Sáb. 10:00 -13:00 日祝 休

モンテレイ ⇄ 日本 Mont err e y ⇄ Japón

レオン ⇄ 日本 L eón ⇄ Japón

カンクン ⇄ 日本 C ancún ⇄ Japón

モンテレイ 支 店

T el.( 81)834 4 -2501

Fax .( 81)834 4 -2512

mk ik uchi@ via jes t o y ome x .c om 月~金 Lun. a V ie. 9:00 -18:00 土 Sáb. 10:00 -13:00 日祝 休






La Casona de TetĂŠ Lic. Verdad 284, Col. Centro, Lagos de Moreno, Jal. Tel. (474)742-4034 y (474)746-5100 casonadetete@gmail.com reservaciones@ casonadetete.com www.casonadetete.com /CasonaDeTete





ラグラン ゆるキャ 付 中 の「 受 票 投 てルピー 現在 門におい 協 5」海 外 部 1 0 2 リ プ さんのご シコの皆 中。メ キ 記 戦 下 参 は も 細 タ 詳 り ま す! ちしてお 待 お 。 、 て 力 サイトに Kids公式 Xochimil m co s. chimilkid www.xo






あの、

が 感 と ッ リ メ

! も で キシコ


平日の朝ごはんは簡単に済ませてしまうこと

Huevos a la mexicana: 刻んだトマト、シラント

が多いメキシコ人。遠くから通勤・通学、また子供

ロ、ハラペーニョ、塩と一緒に炒めたシンプルな

を学校へ送迎するのも親の役目であったりする

卵料理。

ので、日本のように「朝ごはんをしっかり」という 感じではないのかもしれません。朝を食べずに家 を出て、道の露店でアトーレやタマレス、フルー ツジュース、パンを頬張る人もよく見かけます。 また2 時ごろまでの昼食の間に、甘いパンなどメ リエンダを取ったりします。休日はゆっくりでき るので正午頃まで朝食メニューを用意している レストランもたくさんあります。メキシコならで はの卵料理は、ぜひ100% フレッシュジュースや おかわりのできるコーヒーと一緒にまったりと

Chilaquiles: チ ラ キ レ ス は 昼 食 に 食 べ る こ と も あるが、朝食で食べられることが多い。基本はト

頂いてみてください。

トポスという小さな三角のトスターダスを赤か

Huevos Rancheros: 外国人にも有名なランチェ

の。鶏 肉、玉 ね ぎ が 入 っ て い る も の や、そ の 他 の

ロス。トスターダス(トルティーヤを揚げたもの)

肉、卵などが入っているものもある。

緑 の サ ル サ で 浸 し、オ ア ハ カ チ ー ズ を 乗 せ た も

を赤いサルサで浸したものにフリホーレス、目玉 焼きを乗せたもの。

それでは最後にメキシコシティのおすすめ朝食

Huevos Divorciados: Divorciar(離婚)という縁

スポットをいくつかご紹介します。

起 が 悪 そ う な 名 前 で す が、個 人 的 に お す す め の

Matisse -- www.matisse.com.mx

卵料理。2 枚のトスターダスの間をパネラなどの チーズを乗せたフリホーレスで仕切り、それぞれ のトスターダスを赤と緑のサルサで浸して目玉 焼きを乗せたもの。

Shop San Luis Potosí 116 esq. Jalapa, Col. Roma, México D.F. Tel. 044(55)2667-2301 044(55)1197-5003(日本語) marispastry@gmail.com www.marispastry.mx /marispastry

Maque -- www.maque.com.mx eno -- http://eno.com.mx Lalo! -- http://eat-lalo.com Restaurante Tamayo (Museo Tamayo内) -http://museotamayo.org/restaurante


-Corte Dama $200/Caballero $170 -Permanente $700∼ -Tinte $500∼ -Manicure $700∼

-Tratamiento para cabello Senscience $500∼ Mucota $900∼ -Moisture Color $900∼ -Tratamiento para cuero cabelludo $900∼

Londres 167, Int. 201 entre Florencia y Amberes, Zona Rosa, México D.F. Tel. (55)55 25 71 18 Lun. a Sáb., 10:00 a 20:00 Dom. Cerrado


TEPPiNG プロフィール イ ラ ス ト レ ー タ ー。主 に 雑 誌、書籍、広告などで仕事を し な が ら、お 絵 描 き ワ ー ク ショップやお店の装飾など 「面白いこと」まっしぐらに 活動中。 www.tepping.jp


Dirección Shinjuku-ku,Nishishinjuku 2-2-1 5min. a pie de la Estación JR Shinjuku A 1 hora y 40 min.en Limusina del Aeropuerto de Narita Teléfono 03-3344-0111 Garantizamos un tiempo para comodidad y relajación a todos nuestros clientes

VIAJES TOYO MEXICANO, S.A. DE C.V. ES LA AGENCIA DE KEIO PLAZA HOTEL EN MÉXICO


片岡恭子 Kyoko Kataoka スペイン、中南米、フィリピン を得意とする旅行ライター。中 南米を3 年以上放浪。2015年現 在47カ国を歴訪。処女作『棄国 子女­­─ 転がる石という生き方』 (春秋社)、絶賛発売中! 海外在 住メディア広場『地球はとって も丸い』にて「運び屋だけどな んか質問ある?」連載中! chikyumaru.net ameblo.jp/kiokitok kiokitok@hotmail.com





  www.chameshiji.com chameshiji@gmail.com








Reserve su evento con nosotros!

!





CONVOCATORIA El cineasta japonés Yukkun invita a personas de cualquier disciplina u oficio (escultores, bailarines, cocineros, relojeros, investigadores, etc.) a sumarse a la gran experiencia de crear la acción-instalación “Intermediaciones del tiempo” que tendrá lugar en el centro cultural Casa del Lago (UNAM) del 29 al 31 de octubre. Para obtener más información, favor de comunicarse al correo electrónico chameshiji@gmail.com o al teléfono 6721-5660. Sitio web: www.chameshiji.com

■Gallery Weekend México Sep. 18 al 20 Muestra de más de 29 exhibiciones en galerías y espacios independientes de distintas colonias del D.F. durante un fin de semana y que tiene como meta promocionar y promover el coleccionismo de arte en nuestro país. http://galleryweekendmexico.com


L

a palabra “kawaii”, como expresión de la cultura J-pop, seguramente resultará familiar para las personas a las que les gusta la cultura japonesa. Desde hace algunos años, algo que se ha sido instalado completamente en la sociedad como parte de la cultura japonesa “kawaii” son los llamados “yurukyara”, por lo que quisiera hablarles de ellos como manifestación cultural.


¿Qué son los “yuru-kyara”? Se dice que quien creó esta palabra fue el ilustrador y columnista Jun Miura. “Yuru-kyara” es la forma abreviada de “yurui kyarakuta”, la cual resulta difícil tratar de traducir a otros idiomas, pero, originalmente, la creación y diseño de personajes (es decir, kyarakuta; este del inglés character) eran algo “flojo”, y se refería a aquellos personajes que no se percibían como algo “estable” ni se lanzaban conforme a la mercadotecnia profesional. En la actualidad, incluso las grandes empresas se esfuerzan activamente en su desarrollo, pero, en su origen, señalaba aquellos personajes creados por organizaciones turísticas de gobiernos locales y de las distintas prefecturas para eventos y promoción de las localidades. En ese sentido, cuando Jun Miura comenzó a emplear esta palabra, alrededor del año 2000, tenía el fuerte matiz de no encajar en la corriente principal, sino de ser personajes inmersos en un aire de “segunda categoría”. Un punto crucial para los yuru-kyara Se piensa que la marcada imagen negativa de la palabra “yuru-kyara” adquirió un sentido positivo (al principio, la palabra y el concepto en sí de “yurukyara” no habían sido bien recibidos socialmente) a partir de que Hikonyan, la mascota emblemática del Castillo de Hikone, había cobrado popularidad. Después de Hikonyan, se observó el efecto positivo de los yuru-kyara en la promoción turística y la economía de gobiernos locales. A partir de eso, comenzaron a aparecer yuru-kyara uno tras otro por todo Japón. Una “yuru-kyara” mexicana En México, las botargas se asocian generalmente con los personajes que uno ve en fiestas infantiles, etc. En las empresas, por ejemplo, el personaje de cierta cadena de farmacias tal vez pueda ser considerado un “yuru-kyara”. Entre ellos, Lupita es una yuru-kyara de origen mexicano, inscrita para participar en la sección internacional del Yuru-Kyara Grand Prix 2015 que se realiza en Japón. Lupita es un personaje que representa un ajolote de Xochimilco. Es la imagen principal de Xochimil Kids, a cargo del Grupo Coralate (empresa de origen japonés dedicada al diseño y edición de publicaciones), a partir de su simpatía por la asociación civil REDES, la cual lleva a cabo actividades para el mejoramiento del medio ambiente en Xochimilco y la preservación del ajolote. Xochimil Kids ha realizado ventas de artículos originales y participado en ecoeventos con el fin

de apoyar las actividades de REDES; pero, a finales de julio, recibió el nombramiento de “Amiga del Intercambio México-Japón” por parte de la embajada japonesa y se le ve muy activa por todo México como puente de unión entre ambos países. Las votaciones para el Yuru-Kyara Grand Prix en el que participa Lupita estarán abiertas hasta el 16 de noviembre. Por favor, ¡apoyen a esta yuru-kyara mexicana, Lupita! Página oficial: www.xochimilkids.com


texto y fotos: Takehiko Kita (INSPi) www.inspi.cc /INSPi.kokoro traducci贸n: Everardo Lucas



texto y fotos: Joel Nava Polina @DiarioDeGato (Periodista y Socio de Garros GalerĂ­a) garrosgaleria@garrosccr.com


C

uando a sus manos llegó el ejemplar del mes de julio (2015) de Tabi Tabi TOYO, #RioVago decidió montar su primera exposición fotográfica profesional en una galería mexicana. ¿Su guía principal? Seiichi Kobayashi, quien mostró con “ 自分 Soy”, en Garros Galería, una muestra de su trabajo en blanco y negro. Rio Vago, por el contrario, llenó de colores el mismo espacio de exhibición, pero con fotografías de medio formato impresos en papel metalizado y con un tema muy específico: un viaje por Japón. Inspirado por los pórticos torii de los santuarios, la naturaleza, lugares sagrados a través de sepulturas y algunos escenarios citadinos que ayudaron formalmente a crear su composición fotográfica, este joven mexicano alargó el tiempo para quienes, en Espacio Japón, no tuvieron la posibilidad, durante los meses de junio y julio, de alcanzar a ver el mismo montaje. En Garros Galería, la apertura fue celebrada el sábado ocho de agosto y a esta llegaron admiradores de la cultura nipona que se encontraron con un singular espectáculo visual literario. Un selecto grupo de haiku de Matsuo Basho, Octavio Paz, José Juan Tablada…, acompañaron a cada una de las imágenes imbuidas en un ambiente místico budista-sintoísta, aparejadas con retratos de la vida común de los nipones en estrechos callejones citadinos, cruces de trenes, pistas para automóviles y, por supuesto, una minúscula selección de, para algunos, arrobadoras luces noctámbulas que, en las ciudades, parecieran estar dedicadas a romper cualquier noche.

De esas muchas que Rio Vago (Distrito Federal, 1983) se ha dedicado a capturar con su cámara, puede sumar aquellas que vivió en Perú, Bolivia, Panamá y algunas otras en las naciones independientes a la región del Cáucaso, y que en algún momento de su vida ha compartido desde publicaciones mexicanas como Bon Voyage, del periódico Excélsior, y algunos otros medios no mexicanos. En particular, el viaje que capta a través de su cámara por Japón, fue originado a la visita de una amiga italiana y otro norteamericano en distintas ciudades niponas, pero promovido en gran parte a su actividad preponderante en la actualidad, el Comercio Internacional, que lo lleva a tratar asuntos en Asia, si bien, en mente contempla proyectos alrededor del Magreb, Corea y el sureste asiático. Mantengan contacto con Rio Vago y su prometedora carrera como fotógrafo, solicitando informes a su correo electrónico mochila.kill@zoho. com, enviando en el subject “Imágenes y Viajes...”, seguramente podrá él compartir con ustedes material que ha captado durante sus trayectos en sitios como Coahuila, Sonora, San Luis Gonzaga (Baja California), el norte de Sinaloa y Ciudad Juárez (Chihuahua); y si bien, cuando estas líneas las estés leyendo en el ejemplar de septiembre de 2015, ya no podrá ser vista “Arcos Sagrados, Almas Anónimas”, te invito a que visites la página de internet www. eltrece.mx/historico/vengalaalegria/capitulos donde encontrarás publicado un programa en el que el día 26 de agosto, se le dedicó un reportaje a Garros Galería, y en el que la entrevistadora Tábata Jalil también presentó la obra de Rio Vago.

U

n verano en la capital del país ya no es como muchos lo conocimos, viviendo en el calor extremo y con poca precipitación pluvial. Sin embargo, los días 15 y 16 de agosto, tuvimos, para fortuna de muchos, un limpio cielo de nubes y mucha calidez humana durante el Natsu Matsuri, el primero que es organizado, y cuyo escenario queda para la posteridad, acunado desde la Asociación México Japonesa A.C. Esta iniciativa forma parte también de Expo Japan 2015, cuyo principal promotor, el joven empresario


Ryota Oshima, dirigió, junto con una docena de nipones, una serie de cursos de ramen, sushi (en rollo), conciertos... y dos conceptos centrales: demostración y venta de comida japonesa, y la presentación en stands de productos y tecnologíadesarrollo por empresas niponas. Arte De manera muy singular, el espacio fue integrado por creadores mexicanos como: la pintora Luis Itzel (quien, por cierto, para la recta final del año 2015 presentará en Tokio una serie de productos y obra original que es apoyada por la Asociación de Mexicanos en Japón), así como la participación de artistas en tatuajes temporales e ilustración como @pompom_mx, Ana Victoria Calderón, Carlos Castilo, entre otros, y cuya estética visual, primordialmente, la basan en colores, técnicas y trazos del arte japonés pop contemporáneo. Para mi quehacer como reportero investigador y fotógrafo, puedo decir por vez primera que me agradó no haber tenido la oportunidad de charlar personalmente con ellos, debido a la gran cantidad de niños y personas adultas y jóvenes que cautivaron la atención de estos creadores cuyos stands se vieron los dos días abarrotados por visitantes. Del campo japonés, a los campos en México Otra de las gratas sorpresas que me llevé, está fincada (literalmente) en la venta y muestra desde el stand “Hortalizas Orientales El Shiso”, de..., obvio, productos cultivados desde hace ya tres lustros en el municipio de Zacatepec, Morelos, y cuya distribución

en la ciudad de México la localizamos en Vícam 57, en la colonia Álvaro Obregón, de la delegación Venustiano Carranza. La fértil tierra de México acuna las hortalizas niponas gourmet para las mesas del país. Entre las que llamaron mi atención: las calabazas y pepinos, si bien, para los asistentes al Natsu Matsuri, el regalo a la vista —pasado el mediodía del domingo—, quedó marcado con la presentación de un singular personaje cuya intrínseca unión a la tierra, el agua, naturaleza y fertilidad del lugar donde vive en la capital del país, nos hizo recordar lo importante que tiene como tarea: “Lupita” de Xochimil Kids Este rosado animalito que caracteriza a un axolotl, o ajolote, y que en su versión de botarga fue dada a conocer por el embajador de Japón en México, Sr. Akira Yamada, el 30 de agosto como integrante de Xochimil Kids, nos recuerda la honda preocupación por resolver y preservar el estado de Xochimilco; pero, sobre todo, el compromiso que la "Amiga del Intercambio México-Japón", tiene como propósito: dar a conocer en el país del sol naciente el turismo de esta región lacustre. Conozcan más sobre “Lupita” desde la página www.xochimilkids.com y no dejen de revisar el apartado en el que se distingue una votación para que ella pueda ganar el Yuru-Kyara Grand Prix en Japón, un concurso de botargas que ustedes mismos pueden conocer desde su página oficial (solo en japonés: www.yurugp.jp/vote). Mata ne!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.