Nº 23 Talentoynegocio

Page 1

Nº 23 2018

Primera “proptech” española orientada al “property chain”

Entrevista a Andrés Plá

CEO de ProntoPiso

Noticias sobre talento directivo y negocios con éxito


Comprometidos con la calidad, con total entrega

900 100 000 www.nacex.es

@nacex_ @NACEXclientes @NACEXshop

blog.nacex.es

youtube.com/NACEXservicioexpres

linkedin.com/company/nacex linkedin.com/company/nacexshop


sumario

Lanzamos este primer número de 2018 hablando de startups y de motivación.

Entrevista: Andrés Plá Co Founder

ProntoPiso

4

Artículo: 4YFN Talento emprendedor Toni Espinal

Valores y actitud

7

AMPANS

8

Panorama

10

Miscelánea

18

Edita

Mibizpress Editorial C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3º-2ª 08035 Barcelona Tel: +34 606 211 900 info@mibizpress.com

Administración y publicidad

info@talentoynegocio.com

Redacción

redaccion@talentoynegocio.com

ISSN: 2014-6639 Depósito Legal: B-13653-2012 Difusión por Internet Suscripción gratuita y acceso por redes sociales Periodicidad Trimestral

Por un lado queremos destacar que la supuesta “burbuja” del emprendimiento aún no ha explotado, sino que acaba de iniciar su crecimiento. La prueba evidente es el hueco que están dejando todas las ferias sectoriales a este tipo de actividad empresarial. Desde el Mobile World Congress de Barcelona, hasta la feria de Bilbao, pasando por Madrid, Zaragoza y Valencia..., todas las ferias de este año buscan sinergias en la proyección de las incipientes startups y sus dorados vínculos con el opaco mundillo financiero. Es por ello que debemos estar atentos a esta corriente en la que son protagonistas las empresas basadas en ideas sorprendentemente sencillas, los ríos, fuentes y pozos financieros y las veteranas ferias sectoriales que mutan en foros 4.0 de networking. Por el otro, pretendemos mostrar en varias noticias y artículos algunos valores que llevan al éxito pero por el camino más largo. Empresas con alma, convicción y valores responsables arrasan en operatividad, eficiencia y retorno social. Leer frases de Víctor Küppers, Toni Espinal (AMPANS) o Juan Galiardo (Uber), siempre resulta, como mínimo, estimulante. En resumen, debemos creer que es posible consolidad negocios o abrir empresas a pesar de la crisis, la incertidumbre y de otros aspectos que, si bien no tenemos que ignorar, conviene apartar de nuestra mente. Valores, actitud, constancia, esfuerzo, coraje... llevan casi siempre al éxito. Si no, lean estos ejemplos que les mostramos a continuación. Lino Hernández Rué Editor y periodista

Licenciado en periodismo por la UAB

3


entrevista

“Están despuntando

compañías inmobiliarias con base tecnológica” ¿Puede explicarnos brevemente cuál es la esencia del negocio Prontopiso?

Andrés Plá

Co-Founder ProntoPiso

ProntoPiso es una agencia inmobiliaria online que garantiza la venta de la vivienda en 90 días. Si transcurrido ese plazo la vivienda no se ha vendido, ProntoPiso adelanta el 95% del valor de mercado al vendedor de la propiedad. Si la vivienda se vendiera por debajo del precio garantizado ProntoPiso cubre la diferencia, y el cliente tiene la tranquilidad de tener una oferta mínima en firme. Por otra parte, en caso de que la vivienda se venda por encima del 100% de la valoración, el sobreprecio se lo lleva el cliente.

¿Cómo define la situación actual del mercado residencial español? El mercado residencial español está teniendo un repunte. 2018 se prevé un año bueno para el inmobiliario. De hecho, recientemente el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Madrid anunció una estimación de crecimiento entre el 13% y el 15% en el número de operaciones de compraventa de vivienda, tanto nueva como usada, para este año. Esto se traduce en que se podrían alcanzar las 86.000 operaciones sólo en la Comunidad de Madrid. Las expectativas son muy positivas y, en este panorama, están despuntando compañías inmobiliarias con base

4


entrevista

tecnológica, como el caso de ProntoPiso, que permiten a los consumidores simplificar el proceso de compra dotándolo de certidumbre, garantía, sencillez y transparencia.

prolongados que requieren vender una casa: en 90 días vendemos su casa o le damos el dinero para que adquiera una nueva.

¿Quién está detrás de esta startup?

¿Qué papel juega la tecnología en su modelo de negocio?

La compañía fue fundada en noviembre de 2017 por Miguel Vicente y Gerard Olivé (Antai Venture Builder) junto a Diego Paradinas, actual COO de la compañía y Andrés Plá, CEO de ProntoPiso. La idea surgió porque en el mercado residencial español, entre el 20% y el 30% de aquellos que venden su vivienda lo hacen para comprar otra nueva. Vimos un nicho de mercado que tenía unas necesidades concretas: tenían la necesidad de vender a precio de mercado en un periodo de tiempo ajustado. ProntoPiso nace precisamente para cubrir esas dos necesidades, y es que garantizamos la venta de las propiedades en 90 días o, en caso de no vender en ese plazo, nos comprometemos a adelantar el 95% del precio de mercado de la vivienda. Un proceso sencillo, transparente y eficaz en el que el cliente se despreocupa de las gestiones, el quebradero de cabeza o los tiempos

La tecnología es la mejor aliada para desarrollar nuestro modelo de negocio. En nuestro caso, usamos datos del mercado inmobiliario que, combinados con algoritmos propios de valoración inteligente, nos sirven para proporcionar a los vendedores una valoración inmediata de su propiedad, y ajustada a su valor real de mercado. Y esto se materializa en ventajas reales para los propietarios, que ven como afinar en el precio de salida de la vivienda les permite acortar el tiempo de venta de su inmueble sin sacrificar dinero por las prisas.

¿Puede hacer un relato de los hitos que han conseguido hasta hoy? Nuestro valor diferencial es la tecnología inteligente que

“Nuestros planes de negocio están centrados en consolidar ProntoPiso en Madrid y Barcelona”

5


entrevista

hemos desarrollado internamente, la cual nos permite ofrecer un precio ajustado y de mercado de las propias viviendas. Además, hacemos algo único en el mercado español y es que garantizamos la venta en 90 días. Ir de la mano de socios tan potentes como Global Founders (Rocket Internet), Picus Capital y Antai Venture Builder nos ha permitido disponer de este pulmón financiero para ofrecer este servicio. En caso de no vender la propiedad en ese plazo de tiempo nos comprometemos a pagar el precio mínimo garantizado acordado previamente. El objetivo de ProntoPiso es vender al mayor precio posible y una vez cerrada la operación se hace entrega del importe restante al propietario.

¿Qué objetivos tienen a medio y largo plazo? Nuestros planes de negocio están centrados en consolidar ProntoPiso en Madrid y Barcelona. Evaluamos todas las grandes ciudades españolas, y las consideramos un mercado interesante para empezar operaciones.

Además, queremos posicionarnos como una proptech disruptiva en el mercado residencial español, que se pone al servicio de los consumidores para facilitarles la compraventa de viviendas de forma práctica, sencilla y transparente.

Acerca de la compañía ProntoPiso es la primera “proptech” española orientada al “property chain”, el nicho de mercado que vende su propiedad para comprar otra vivienda. Esta nueva startup ha alcanzado una financiación de más de 3 millones de euros, con el respaldo de Antai, Global Founders Capital – fondo de capital riesgo con más de 1.600 millones de dólares en gestión, Picus Capital y Global Growth Capital. Es una de las proptechs españolas que arrancan con mayor volumen de inversión. www.prontopiso.com

“El mercado residencial español está teniendo un repunte. 2018 se prevé un año bueno para el inmobiliario”

6


artículo

Talento emprendedor en el 4YFN Barcelona 2018 4YFN, impulsado por Mobile World Capital Barcelona y la GSMA, reúne talento emprendedor internacional para profundizar en el proceso de creación empresarial 4YFN Barcelona 2018(4YFN), el encuentro de referencia en el ámbito del emprendimiento y la innovación digital impulsado por Mobile World Capital Barcelona y la GSMA, abre la quinta edición de su evento más internacional. Este gran evento del emprendimiento, que se celebra en el marco de GSMA Mobile World Congress del 26 al 28 de febrero, reunirá emprendedores, startups y profesionales -locales e internacionales- de grandes corporaciones para profundizar en el proceso de creación y crecimiento de una empresa de base digital. Según detallan, 4YFN Barcelona 2018 prevé superar los 19.000 asistentes y contará con la participación de 600 inversores. Además, la zona de exhibición, Innovation Market, acogerá más de 600 startups de más de 145 países y 12 delegaciones internacionales procedentes de Bélgica, Colombia, Francia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, España, Sri Lanka, Taiwán y Reino Unido.

Las actividades paralelas que también tendrán lugar en esta edición son: el programa de la GSMA Women4Tech, la iniciativa que aborda la igualdad y la diversidad de género dentro de la comunidad tecnológica mundial; el Digital Health & Wellness Summit, en colaboración con ECH Alliance, dónde profesionales de la innovación en salud digital se reunirán con usuarios finales para comprender y discutir las necesidades y desafíos en la industria de la salud; el programa de aceleración de IMPACT Accelerator y el Ship2B Social Innovation Challenge, impulsado por la aceleradora de innovación social líder en Barcelona. Los 4YFN Awards modifican su formato original para plantear dos semifinales, de las que saldrán los 10 proyectos que optarán a ser la mejor startup de 4YFN Barcelona 2018. www.4yfn.com

La programación prevista contempla, además, un total de 110 horas de contenido sobre Blockchain, IoT, Tech Transfer, Corporate Venturing e Inteligencia Artificial, entre otras. Estas sesiones irán a cargo de 275 ponentes de relevancia internacional .

7


artículo

“En nuestra empresa, la clave de todo son las personas” “Ampans, amor por el oficio” Conferencia de Toni Espinal en el 7º Encuentro anual de Máximos Representantes, convocado por la Fundació Factor Humà Toni Espinal, director general de Ampans, la empresa galardonada con el 9º Premio Factor Humà Mercè Sala el pasado mes de mayo, ha sido el protagonista del 7º Encuentro anual de Máximos Representantes ante una treintena de directivos y directivas, que han acudido al Palau Macaya, de la Fundación Bancaria “la Caixa” en Barcelona, convocados por la Fundació Factor Humà. Se trata de un evento que esta organización creada y promovida por Mercè Sala, puso en marcha en 2011 con el objetivo de implicar a la alta dirección de las empresas en la gestión del talento de sus organizaciones.

poderamiento.... que impregna toda nuestra cultura organizativa”, ha explicado.

Así, Toni Espinal ha explicado que la organización que dirige se caracteriza por “querer

cias a un extraordinario equipo y a una larga lista de objetivos de mejora, hacemos cosas muy bien y vienen a nuestra casa para conocer cómo trabajamos”.

hacerlo todo cada día mejor, con excelencia, aunque después algunas cosas salgan bien y otras no”. “Para nosotros esto no es una frase y basta; es un estilo de liderar, una manera de gestionar, una forma de proceder en todo, de repensarlo todo, de facilitar espacios de debate, de participación democrática, de em-

8

Asimismo, el director general de esta entidad que trabaja por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental ha apuntado que “gra-

Durante su discurso, Espinal, ha indicado que

“nuestro reto es dar servicios, apoyos, oportunidades... a las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, para que


artículo

puedan hacer su proyecto de vida, para que puedan ejercer como ciudadanos de pleno derecho, que lo son, y tener una vida plena”. En este sentido, ha asegurado que “el compromiso es el valor esencial de nuestras personas y de nuestra cultura corporativa. La gente de Ampans siente los colores. Y posiblemente este sea nuestro éxito. En nuestra empresa, la clave de todo son las personas. Si las personas no estuvieran comprometidas como lo están, no estaríamos donde estamos”. “La búsqueda de la excelencia en todo lo que hacemos, tanto en las pequeñas cosas como en los grandes proyectos, es lo que marca la diferencia. No nos conformamos, somos inquietos, emprendedores, predispuestos a los cambios para mejorar nuestros procesos, para analizar nuevas técnicas, modelos de atención, nuevos modelos de negocio para generar empleo... con una actitud de aprendizaje abierta y flexible, colaboradora, mirando al mundo, intentando adaptar las buenas prácticas de los mejores”, ha añadido respon-

tarea complicada, ya que nosotros no sólo buscamos habilidad sino sobre todo compromiso”. Además, ha explicado que “en Ampans se intenta que los profesionales provengan de promoción interna, aunque en algunos casos no es posible y entonces los fichamos en el mercado”. Con respecto a la retribución que reciben, ha reconocido que “en el sector los sueldos no son muy altos” pero que en Ampans eso “se intenta complementar con el salario emocional: flexibilidad, responsabilidad, realización, etc.”.

Refiriéndose a la felicidad, el directivo ha reconocido que “lo que quieren las personas

En el debate también se ha abordado el tópico que identifica a las organizaciones sociales como ineficientes. “En el sector donde traba-

Toni Espinal, explicó que últimamente la entidad ha querido innovar en muchos nuevos proyectos pero que ahora quieren centrarse en desarrollar en profundidad aquellos que mejor han funcionado para no perder el foco.

www.factorhuma.org

sable de Ampans.

con discapacidad es lo mismo que queremos los trabajadores de Ampans”. También detalló que “en Ampans nos definimos como una empresa feliz, porque el nuestro es un trabajo vocacional. Es amor por el oficio”.

“El hecho de innovar siempre conlleva más

porcentaje de error. Ahora estamos intentando aprovechar el expertise que tenemos para replicar lo que nos ha funcionado en otros entornos”. Otra de las temáticas abordadas ha sido la necesaria renovación de los profesionales de la entidad, en particular, de aquellos de la primera línea directiva. Sobre este asunto, ha explicado que “la renovación del liderazgo es una

jamos, la bondad de nuestra misión muchas veces tapa ineficiencias, estoy de acuerdo. Pero nosotros somos una gran demostración de que no siempre es así. Nuestro éxito radica en que, a pesar de ser una organización social, tenemos una manera de trabajar propia de la empresa privada. Tenemos la obligación ética de ser eficientes porque hay mucho trabajo por hacer”, concluyó. www.ampans.cat

9


panorama

CCTALKs del Colegio CEU Claudio Coello Víctor Küppers, formador y conferenciante, y Juan Galiardo, director de Uber España, intervinieron en el CCTalk organizado por el Colegio CEU San Pablo Claudio Coello de Madrid: La importancia de una buena actitud ante la vida personal y profesional: vivir con entusiasmo. Ambos ofrecieron su visión sobre las claves para afrontar los nuevos retos de esta sociedad en cambio constante, y hablaron de las habilidades y competencias necesarias para entenderla y mejorarla. Apoyándose en la psicología positiva, Víctor Küppers se centró en la importancia de transmitir a los demás sensaciones buenas, lo que se consigue con una actitud optimista ante la vida que se puede aprender y desarrollar. Sus dos palabras más importantes son: pasión y entusiasmo. ¿El optimismo es innato o se aprende? Küppers defiende que las personas somos responsables de los hábitos que desarrollamos. De la misma manera que se puede aprender a comer con la boca cerrada, se puede aprender a ser lo más optimista que cada uno puede llegar a ser dada su genética. Según este experto en coaching,

motivación y liderazgo, la actitud establece la diferencia “entre un crack y un chusquero”. Asegura que salvo circunstancias dramáticas, cada uno tiene la actitud que quiere; sólo depende sólo de nosotros. “En cada

instante elegimos nuestra actitud; en cada instante decidimos ser alegres o cenizos, sonreír o no, ser amables o ser unos melones, ayudar a alguien o pasar. Por eso cada instante nos acerca un poquito más a la grandeza como personas, o cada instante nos acerca más a la mediocridad”.

Si la inteligencia y el talento es importante, subrayó Kuppers que en la vida lo es mucho más ser buena persona. Sólo como buenas personas los jóvenes podrán hacer de ésta una sociedad mejor. Juan Galiardo, director de Uber España, habló de cinco momentos en su vida de los que obtuvo el mayor aprendizaje para su éxito personal y profesional. El primero, cuando estudiando Administración y Dirección de Empresas organizó una asociación de alumnos para realizar proyectos de consultoría para grandes empresas, llegando a asesorar al BBVA sobre banca online y a Seat para añadir valor al Seat Ibiza. “Aprendí que las

notas no lo son todo, que la Universidad es una oportunidad brutal para desarrollar las habilidades que más se valoran en el mundo laboral y conocer gente, como ocurre en el colegio”, señaló Galiardo. Su segunda experiencia fue cuando decidió unirse a un proyecto de cooperación en El Salvador que finalmente abandonó para hacer prácticas en la Bolsa. “Hice lo que

creía que los demás esperaban de mí. Cuando tengáis que tomar decisiones importantes, pensad en qué queréis hacer vosotros realmente”, recomendó

10

el director de Uber España. Un tercer momento de aprendizaje para él fue viajando a China, una experiencia clave para descubrir que ya desde la Universidad y a lo largo de la vida es importante conocer otras culturas, salir de nuestra zona de confort. Después de trabajar en Londres como consultor, Galiardo se unión a Delta Partners en Dubai como consultor senior, donde desarrolló proyectos de telecomunicaciones en Oriente Medio y África. “El dinero no da la felicidad”, fue el cuarto aprendizaje de Galiardo. Por último, hizo referencia a su última lección de vida, en 2014, cuando se incorporó a Uber como parte del equipo de Operaciones.

“Después de lanzar nuevos servicios como UberEat o UberX, y al mirar atrás, veo que lanzar UberPop como lo hicimos fue un error, la regulación española no estaba preparada para un producto así y nuestra forma de entrar en España no fue la correcta. Mi último aprendizaje con esta experiencia es que lo importante no es que toméis decisiones correctas o incorrectas, os equivocaréis mil veces. Lo importante es que las toméis por los motivos correctos”.

El CCTalk concluyó con un coloquio moderado por Miguel Ángel Segarra Recacha, coordinador de 1º de Bachillerato del Colegio CEU San Pablo Claudio Coello. El fracaso como un estigma para avanzar en el nacimiento de nuevos emprendedores y en la innovación en España fue también objeto de debate, al igual que la necesidad de no abandonar las virtudes clásicas —humildad, paciencia, generosidad, caridad, templanza…— en un momento de cambio tecnológico y social que está mermando nuestra humanidad.

www.colegioceuclaudiocoello.es


panorama

Iswari lidera el crecimiento del sector de los superalimentos El mercado de superalimentos ha cerrado el 2017 con resultados muy positivos. Un ejemplo de ello ha sido la marca de superalimentos Iswari, que culminó el pasado año con una facturación de 6,6 millones de euros a nivel europeo, lo que ha supuesto un crecimiento de ventas para la compañía del 43% respecto al año anterior. Lanzada en 2010 con una pequeña inversión de 50.000 euros, Iswari es hoy, según explican, la marca líder del sector de superalimentos en Europa. Los productos de esta compañía portuguesa están presentes en 16 países, entre ellos España, y cuenta con uno de los catálogos de superalimentos 100% ecológicos más amplios del mercado con variadas categorías que van desde desayunos y meriendas, a desintoxicantes, proteínas veganas, superalimentos puros, toppings y snacks, todo de origen vegetal.

hemos incrementado los puntos de ventas donde comprar nuestros productos en estos mercados”, comenta Gonçalo Sardinha, CEO y fundador de Iswari. El mercado español es uno de los principales para Iswari. La compañía ya vende sus productos en más de 2.400 establecimientos en España y su volumen de ventas aquí se ha incrementado un 36% en 2017.

“Aquí, el consumo de superalimentos comenzó a despegar hace poco más de un año, por lo que todavía es algo muy reciente y muy por debajo de los niveles de consumo registrados en otras regiones europeas. Por este motivo el mercado español es uno de los más importantes para nosotros, porque tiene todas las

posibilidades de crecimiento y un enorme público potencial al que conquistar”, comenta el responsable de Iswarii. La compañía con sede en Palmela (Portugal) cuenta con 60 empleados y tiene fábrica en Palmela, República Checa y una sucursal en Irlanda. Todos sus productos se pueden conseguir tanto en la tienda online de la marca como en superficies especializadas de alimentación ecológica y herbolarios. En su totalidad, son superalimentos ecológicos y están certificados por la Vegan society y laboratorios independientes. La compañía hace una importante inversión en la certificación de todos los ingredientes que comercializa.

www.iswari.com

El 2017 ha sido un año de balance muy positivo para la compañía que ha incrementado sus ventas en todos los países en los que está presente. Destacando cómo ha aumentado su facturación en Francia (66%), Italia (45%), Portugal (41%) y España (36%), respecto a las ventas en 2016. “En el último año hemos vendido unos 7.200 artículos de media cada día. Estas buenas cifras se deben principalmente a que cada vez más los consumidores están concienciados y preocupados sobre su alimentación y la necesidad de llevar hábitos de vida saludable que le llevan a consumir nuevos productos más beneficiosos para su salud. Además,

11


panorama

El valor de la marca Meliá Meliá es la marca hotelera española más valorada en el ranking de Brand Finance, a once posiciones de la siguiente, y se sitúa entre las tres más valoradas de Europa a nivel global, ascendiendo 10 puestos respecto al Informe del año 2017, que la situaba en la posición 32 del mundo. Por delante se encuentran marcas de los grandes grupos hoteleros americanos, europeos o asiáticos. Para Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá, “in-

vertir en marca, con el objetivo de ofrecer una propuesta de valor diferenciada para nuestros diversos perfiles de clientes en todo el mundo, velando por su identidad y cultura de servicio personalizado, es una prioridad estratégica y nos permite crecer y jugar en la primera división a nivel internacional”. La estrecha relación entre marcas fuertes y un poderoso desempeño financiero es cada día más evidente. Esta es la conclusión principal del Estudio Anual sobre las marcas hoteleras más valiosas que acaba de presentar la consultora Brand Finance, firma que ha desarrollado un método propio con el que ha conseguido vincular el marketing y los resultados financieros de una empresa

www.melia.com

Coverfy aumentará su plantilla un 80% en 2018 La compañía Coverfy.es, que acumula una financiación de 4,25 millones de euros y que cuenta ya con 39 trabajadores, continúa su desarrollo empresarial y tecnológico. La empresa, que ha multiplicado por 10 el número de pólizas gestionadas, ha cerrado también el 2017 con acuerdos con más de 30 aseguradoras de primer nivel en España entre las que se encuentran AXA, Allianz o Pelayo.

“Estamos muy satisfechos con el balance de este primer año. Hemos conseguido superar las expectativas que nos habíamos marcado cuando pusimos en marcha el proyecto, pionero en nuestro país. Esto nos permite contar con una enorme motivación para mejorar y fijar nuevos retos. Tenemos como objetivo seguir desarrollando nuestra plataforma tecnológica para dar el mejor servicio a nuestros usuarios y poder reforzar nuestro posicionamiento y liderazgo en el sector.” afirma Vicente Arias, CEO y Fundador de Coverfy.es.

Entre los últimos avances tecnológicos de la compañía se encuentran

12

el desarrollo de algoritmos mejorados de recomendación, un chatbot que permite cotizar un seguro personalizado en cualquier momento o una plataforma web para acceder a todos los servicios desde cualquier dispositivo. Los usuarios que gestionan su cartera desde Coverfy.es han conseguido ahorrar hasta el 40% en sus seguros durante el primer año de uso, gracias a los procesos de optimización de la herramienta. Estos procesos incluyen un análisis del perfil, detección de duplicidades existentes y un sistema de recomendación entre los productos de más de 30 compañías aseguradoras. Los usuarios de esta plataforma online tienen de media 2,7 pólizas, prácticamente el doble de la media del sector. Desde su nacimiento en agosto de 2016, la compañía ha experimentado un importante crecimiento tanto a nivel de negocio como en capital humano, llegando a contar con hasta a 39 trabajadores en el transcurso de

un año y medio, y prevé aumentar su plantilla un 80% en 2018. Coverfy.es es el primer mediador 100% móvil autorizado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y opera legalmente como correduría de seguros en España, contando con un equipo de asesores con experiencia y titulados conforme a la legislación vigente.

www.coverfy.com


panorama

NACEX celebró su XXIII aniversario Según explican desde NACEX, desde que se fundó en 1995, la compañía ha experimentado un crecimiento continuo y ha basado su estrategia empresarial en desarrollar una gama de servicios de calidad destinada a satisfacer los requerimientos logísticos de sus clientes. Por eso celebran su XXIII aniversario orgullosos de su liderazgo sectorial. En sus inicios, NACEX disponía de una red de más de un centenar de franquicias y ocho plataformas logísticas. Unas dimensiones que actualmente triplica con más de 300 franquicias operativas -en España, Andorra, y Portugal- y 31 plataformas. También cuentan con una flota de más de 1.500 vehículos y un equipo conformado por más de 2.000 colaboradores completan la amplia infraestructura de la compañía, gracias a la cual NACEX garantiza el cumplimiento del compromiso adquirido día a día con sus clientes y mantiene una elevada efectividad en los procesos de entrega. En esta línea de liderazgo sectorial también destaca su política de RSC. En este sentido, NACEX, como empresa responsable, continúa su intensa actividad en acciones solidarias y de patrocinio.

www.nacex.es

Clintu consigue un millón de euros de financiación Clintu.es, la plataforma catalana para contratar online servicios de limpieza a domicilio, explica que acaba de cerrar una ronda de financiación por valor de 1 millón de euros. Esto permitirá a la compañía consolidar su liderazgo en el sector, lanzar nuevas líneas de negocio para el ámbito doméstico y convertirse así en el actor de referencia para la contratación online de servicios para el hogar y pequeñas empresas en España. Esta nueva inyección de capital ha sido liderada por The Crowd Angel y ha contado con la participación de Seaya Ventures, sus inversores habituales, y Media Digital Ventures.

acaba de cerrar, ya suma un total de 1,5 millones de euros recibidos en financiación.

“En 2017 triplicamos nuestro negocio superando los 2,5 millones de euros en servicios realizados y más de 300.000 horas de limpieza contratadas”, comenta Álex Espel, CEO y fundador de Clintu.es

Gracias a esta nueva entrada de fondos, la compañía seguirá invirtiendo muchos recursos en el desarrollo de la tecnología y para la diversificación y

ampliación de su negocio. Clintu.es nace en diciembre de 2014 para facilitar la contratación de tareas del hogar. La compañía registra un crecimiento anual de 5x el 2016 y desde su nacimiento en Barcelona ha conseguido expandirse en Madrid, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Valladolid, Oviedo, Gijón, San Sebastián, Málaga, Alicante, entre otras más ciudades españolas.

www.clintu.es

En 2015, Clintu.es cerró su primera ronda en la que obtuvo 100.000 euros a través de FFF (Family, Friends and Fools). Posteriormente, también contó con el apoyo de ENISA e ICF. En 2016, la compañía absorbió la plataforma Get Your Hero con el apoyo de Seaya Ventures para seguir creciendo en el sector de la limpieza a domicilio. Con la última ronda que

13


panorama

CCTALK del Colegio CEU Claudio Coello con Víctor Küppers y Juan Galiardo Víctor Küppers, formador y conferenciante, y Juan Galiardo, director de Uber España, intervinieron en el CCTalk organizado por el Colegio CEU San Pablo Claudio Coello de Madrid cuyo tema principal ha sido “La importancia de una buena actitud ante la vida personal y profesional: vivir con entusiasmo”

¿El optimismo es innato o se aprende? Küppers defiende que las personas somos responsables de los hábitos que desarrollamos. De la misma manera que se puede aprender a comer con la boca cerrada, se puede aprender a ser lo más optimista que cada uno puede llegar a ser dada su genética.

es una oportunidad brutal para desarrollar las habilidades que más se valoran en el mundo laboral y conocer gente, como ocurre en el colegio”, señaló Galiardo.

Ambos ofrecieron su visión sobre las claves para afrontar los nuevos retos de esta sociedad en cambio constante, y hablaron de las habilidades y competencias necesarias para entenderla y mejorarla.

Según este experto en coaching, motivación y liderazgo, la actitud establece la diferencia “entre un crack y un chusquero”. Asegura que salvo circunstancias dramáticas, cada uno tiene la actitud que quiere; sólo depende sólo de nosotros. “En cada

creía que los demás esperaban de mí. Cuando tengáis que tomar decisiones importantes, pensad en qué queréis hacer vosotros realmente”, recomendó

Apoyándose en la psicología positiva, Víctor Küppers se centró en la importancia de transmitir a los demás sensaciones buenas, lo que se consigue con una actitud optimista ante la vida que se puede aprender y desarrollar. Sus dos palabras más importantes son: pasión y entusiasmo.

instante elegimos nuestra actitud; en cada instante decidimos ser alegres o cenizos, sonreír o no, ser amables o ser unos melones, ayudar a alguien o pasar. Por eso cada instante nos acerca un poquito más a la grandeza como personas, o cada instante nos acerca más a la mediocridad”.

Si la inteligencia y el talento es importante, subrayó Küppers que en la vida lo es mucho más ser buena persona. Sólo como buenas personas los jóvenes podrán hacer de ésta una sociedad mejor. Juan Galiardo, director de Uber España, habló de cinco momentos en su vida de los que obtuvo el mayor aprendizaje para su éxito personal y profesional. El primero, cuando estudiando Administración y Dirección de Empresas organizó una asociación de alumnos para realizar proyectos de consultoría para grandes empresas, llegando a asesorar al BBVA sobre banca online y a Seat para añadir valor al Seat Ibiza. “Aprendí que las

notas no lo son todo, que la Universidad

14

Su segunda experiencia fue cuando decidió unirse a un proyecto de cooperación en El Salvador que finalmente abandonó para hacer prácticas en la Bolsa. “Hice lo que

el director de Uber España. Un tercer momento de aprendizaje para él fue viajando a China, una experiencia clave para descubrir que ya desde la Universidad y a lo largo de la vida es importante conocer otras culturas, salir de nuestra zona de confort.

Después de trabajar en Londres como consultor, Galiardo se unió a Delta Partners en Dubai como consultor senior, donde desarrolló proyectos de telecomunicaciones en Oriente Medio y África. “El dinero no da la felicidad”, fue el cuarto aprendizaje. Por último, hizo referencia a su última lección de vida, en 2014, cuando se incorporó a Uber como parte del equipo de Operaciones. “Después de

lanzar nuevos servicios como UberEat o UberX, y al mirar atrás, veo que lanzar UberPop como lo hicimos fue un error, la regulación española no estaba preparada para un producto así y nuestra forma de entrar en España no fue la correcta. Mi último aprendizaje con esta experiencia es que lo importante no es que toméis decisiones correctas o incorrectas, os equivocaréis mil veces. Lo importante es que las toméis por los motivos correctos”. www.colegioceuclaudiocoello.es


panorama

La mensajería instantánea preocupa a las empresas, según un estudio de aggity La mayoría de las empresas españolas están preocupadas ante el uso masivo de soluciones de mensajería instantánea y chats por parte de sus empleados, a causa de la imposibilidad de controlar la información sensible transmitida a través de estos servicios y las posibles consecuencias del incumplimiento de la normativa vigente sobre protección de datos que su uso puede suponer. Sin embargo, prácticamente la totalidad de estas empresas (98%) reconoce la agilidad que proporciona el uso de estas soluciones en ciertos procesos de negocio y ven imparable la implantación de estas soluciones en

el entorno de los negocios. Así, según un análisis de este mercado realizado por aggity entre 180 compañías de más de 1.000 empleados en los sectores financiero, industrial y servicios, durante este año más de la mitad de las empresas (52%) afirma que integrará una solución de mensajería instantánea como parte de las herramientas de su negocio, un 40% que estudiará su inclusión a medio plazo y sólo un 18% dice no habérselo planteado. A este respecto, el análisis de aggity, multinacional española de soluciones digitales para la socialización de la empresa, estima que el número de

usuarios de mensajería corporativa en España pasará de los 450.000 actuales a 10.550.000 en 2025. El análisis de aggity también apunta hacia las prioridades que se marcan los responsables de tecnología a la hora de adoptar una solución de este tipo. En este sentido, el 87% cree imprescindible que la solución sea capaz de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente sobre protección de datos, mismo porcentaje que define la necesidad de que la información sea propiedad de la organización y no resida en los servidores de la compañía suministradora del servicio. Por otro lado, un 70% busca una solución capaz de integrarse con los procesos del negocio (CRM, ERP, IoT) y un 65% cree imprescindible que sea personalizable. Este mercado, actualmente asociado a marcas como Whatsapp, Skype o Loopy (plugin de Telegram), tiene, sin embargo, como referente la solución española Corporate Messenger de aggity en el entorno de la empresa, dadas sus capacidades de seguridad, control de la información e integración con otros procesos del negocio frente a sus competidores. La solución de aggity suma ya 63.000 usuarios de 29 empresas, incluido el mayor grupo hospitalario de México, con 30 hospitales, 25.000 empleados y 20 millones de pacientes al año y tiene en la actualidad 12 proyectos pilotos de su solución en los sectores de banca y seguros, salud y retail.

www.aggity.com

15


panorama

Tecnología reacondicionada, clave del éxito de Back Market La empresa de productos tecnológicos “reacondicionados” Back Market logró una facturación de 95,5 millones de euros en el mercado europeo en 2017, más del triple que en el año anterior, ha informado la firma francesa, que ha destacado que en España la cifra de negocio creció un 380% respecto a 2016. El mercado español es ya el segundo más importante para la empresa después de Francia (país de origen) y, representa el 15% de todo el volumen de negocio de la compañía. Ade-

más, España es el país donde más rápido ha crecido la marca a nivel global. Desde su llegada a nuestro país en febrero de 2016 como la primera plataforma especializada en aparatos eléctricos y electrónicos reacondicionados, Back Market ha vendido decenas de miles de productos reacondicionados entre el amplio catálogo de artículos que comercializa. Según informan desde la compañía, los más demandados entre los usuarios españoles son; los smartphones, los ordenadores portátiles, las tabletas y los televisores. La empresa

cuenta además con 42 fábricas de reparación en nuestro territorio, aunque se espera que este número siga aumentando rápidamente para cubrir la creciente demanda local. Lanzada en noviembre de 2014, Back Market es hoy un referente en el sector de la tecnología reacondicionada en Europa. La compañía dispone de uno de los catálogos de productos reacondicionados más amplios del mercado. Todos sus productos son revisados, reparados y certificados por talleres especializados. En la actualidad, la marca colabora con más de 130 fábricas de reparación y reacondicionamiento de aparatos eléctricos y electrónicos en todo el continente y sus dispositivos se venden ya en varios países como; Bélgica, Italia, España, Francia y Alemania. Thibaud Hug de Larauze, CEO de la compañía, ha declarado que “el mercado de productos tecnológicos

reacondicionados está ganando terreno al de dispositivos nuevos y de segunda mano y, aunque los consumidores demandan cada vez más estos aparatos para darles una segunda vida, aún hay mucho margen de crecimiento para este sector en nuestro país”. La empresa ha cerrado varias rondas de financiación desde su nacimiento, la última de 7 millones de euros en mayo de 2017, lo que le permitirá continuar con su crecimiento y aumentar su presencia con más fábricas, más controles que garanticen el estándar de calidad de sus productos, nuevos servicios, además de ampliar su catálogo de productos.

www.backmarket.es

16


panorama

Demanda de formación intensiva en idiomas en perfiles muy preparados Según datos recogidos por la consultora de idiomas Hexagone, ya no es tan importante para las empresas el conocimiento del idioma por encima del grado de especialización profesional del trabajador. De hecho 3 de cada 5 empresas prefiere formar en idiomas al profesional siempre que su perfil técnico sea más elevado.

multinacionales de otros países a España ha disparado la contratación de formación intensiva. En su mayoría se trata de cursos de hasta 6 semanas de duración de 8 horas al día en el que las empresas prefieren invertir tanto económicamente como en tiempo para formar a sus trabajadores.

Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone explica, “Tradicionalmente

Los cursos intensivos en idiomas más solicitados por las empresas son, en este orden: el inglés, francés y portugués. Los principales motivos son la cercanía de países, el perfil de clientes que tienen las empresas y el aprendizaje del idioma de los negocios para los profesionales.

siempre se ha argumentado la necesidad de conocer idiomas como llave que abre las puertas para acceder a una empresa. Si bien esto es cierto, actualmente las tornas han cambiado y las empresas prestan más importancia a los aspectos profesionales. Si un profesional está altamente cualificado y es válido prefieren contratarle y formarle en idiomas si fuera necesario” . Según estos datos del estudio realizado por Hexagone, la llegada de

Por otro lado, la llegada de empresas asiáticas, rusas o árabes a España ha generado un aumento en la solicitud de formación intensiva en estos idiomas. La formación para esta clase de lenguas requiere de más

tiempo e intensidad. El hecho de que los trabajadores partan de cero para la comprensión del idioma hace que el resultado de aprendizaje sea más fácil de medir. También afirman desde Hexagone, que en los últimos 2 años ha crecido el número de empresas que llegan a España por la cualificación profesional de los trabajadores españoles pero que encuentran el principal obstáculo en los conocimientos de idiomas. “Muchos clientes con los que

trabajamos nos indican precisamente este hecho en el mercado laboral español. Sin embargo, no les supone un problema ya que entienden que es más fácil formar en idiomas que a nivel profesional o técnico. Por eso siguen apostando por los trabajadores españoles” España se ha convertido en un país importante para la descentralización de algunos sectores como el de las telecomunicaciones o el informático. Es común empresas que atienden a sus clientes internacionales desde España y por este motivo es importante para las compañías formar en idiomas a los trabajadores profesionales españoles. Finalmente, el estudio de Hexagone concluye que son las empresas internacionales las que más apuestan por la formación de idiomas de los españoles, por encima de las empresas españolas. Hexagone es una consultora de formación de idiomas especializada en cursos a empresas con 15 años de experiencia en el mundo empresarial

www.hexagone.es

17


miscelánea

La fábrica de SEAT en Martorell cumple 25 años Según explican desde SEAT, su planta de producción fue inaugurada en el año 1993, después de solo 34 meses de obras y tras una inversión de 244.500 millones de pesetas (1.470 millones de euros). Desde entonces, han producido en estas instalaciones casi 10 millones de vehículos de un total de 39 modelos y versiones diferentes. SEAT trasladó en 1993 la producción de la antigua planta de la Zona Franca en Barcelona, donde la marca fabricó sus coches desde 1953, a Martorell, a apenas 30 kilómetros. Con una superficie total

de 2.800.000 metros cuadrados, en la actualidad se fabrican alrededor de 2.300 coches al día, lo que supone en torno a un 95% de la capacidad de utilización de la planta. Con más de 455.000 vehículos fabricados en 2017, desde 2009 la producción en Martorell ha crecido más del 50% y es la planta que produce más automóviles en España (el segundo país fabricante en Europa y el octavo a nivel mundial) y una de las de mayor volumen en Europa. Esta planta también produce vehículos para otras marcas del Grupo Volkswagen. SEAT Martorell está inmersa en el

desarrollo de la Industria 4.0 para impulsar una producción inteligente, digitalizada y conectada. En este sentido, incorpora en los procesos productivos la realidad virtual, los robots colaborativos, la impresión 3D o la realidad aumentada, entre otras novedades. Al mismo tiempo, SEAT está impulsando la formación para que el aprendizaje de los empleados sea continuo. Entre otros proyectos singulares, SEAT está desarrollando en Martorell las obras del centro logístico automático más alto de España, un edificio de 43,7 metros de altura que tendrá capacidad para gestionar 119.000 cajas de componentes. Esta nueva instalación se pondrá en marcha el último trimestre de 2018, Por otro lado, desde 2011 la fábrica de Martorell cuenta con el Plan Ecomotive Factory, orientado a optimizar los recursos de la marca, a la vez que limita el impacto medioambiental de la producción con el objetivo de tener una fábrica eficiente, sostenible y respetuosa con el medioambiente. El presidente de SEAT, Luca de Meo, ha señalado que “hablar de Martorell

es hablar de progreso y de crecimiento. Es nuestro emblema de producción, por lo que estamos muy satisfechos de celebrar estos 25 años desde su inauguración”. Luca de Meo también ha querido subrayar la importancia de “cumplir 25 años en uno de los mejores momentos de la planta gracias a los nuevos modelos que hemos lanzado -Ibiza y el Arona-, a la inversión en I+D, a la calidad de nuestros vehículos y, sobre todo, gracias a los empleados, que desempeñan su trabajo con compromiso e ilusión”. www.seat.es

18


www.talentoynegocio.com www.corempresa.com es tu revista en internet

SĂ­guenos en las redes


Estamos creando una red

www.mercadoindustrial.es

www.corempresa.com

www.talentoynegocio.com

SuscrĂ­bete y participa en tus publicaciones online

Entra en www.mibizpress.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.