@TCAEAlmeria OAS TEMA 2: ORGANIZACIÓN SANITARIA SISTEMA SANITARIO Conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud de los hogares, los lugares de trabajo, los lugares públicos y las comunidades, así como en el medio ambiente físico y psicosocial, y en el sector de la salud y otros sectores afines. MODELOS SANITARIOS TIPO CARACTERÍSITICAS EJEMPLO Modelo liberal o Pago por el servicio. Estados Unidos De libre mercado. La poca asistencia estatal se presta a desfavorecidos y a gente sin recursos. Modelo Socialista Financiado totalmente por el Estado. Cuba Cobertura universal y gratuita. Se presta a toda la población por igual. Modelo Mixto Bismark El estado garantiza las prestaciones Francia (Sanidad pública sanitarias a cambio de cuotas obligatorias. Alemania y Privada) Beveridge El Estado financia la sanidad pública. España Se presta a toda la población por igual. NORMATIVA BÁSICA QUE REGULA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD SEGURIDAD SOCIAL: Seguro sanitario obligatorio con un enfoque integral en el bienestar del trabajador y su familia. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: Establece el derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria para todos los ciudadanos. LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD: Garantiza la igualdad, la calidad y la participación social en el Sistema Nacional de Salud. SISTEMA NACIONAL DE SALUD (SNS) Conjunto coordinado de los servicios de salud de la administración del Estado y de los servicios de salud de las comunidades autónomas. Integra todas las funciones y prestaciones sanitarias que son responsabilidad de los poderes públicos. CARACTERÍSITICAS DEL SNS ACCESIBILIDAD Y DESCONCENTRACIÓN: Ubicación de los servicios sanitarios lo más cerca posible del usuario. DESCENTRALIZACIÓN: Transferencias a las comunidades autónomas. ATENCIÓN UNIVERSAL: Toda la población. ATENCIÓN PRIMARIA: Da prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD: Promoción, prevención y protección de la salud, así como la curación de enfermedades y la rehabilitación. DERECHOS Y DEBERES: Para todos los usuarios. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD. NIVELES ORGANIZATIVOS DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL El SNS actual tiene tres niveles organizativos: la administración central, la administración autonómica y las áreas de salud. Entre la administración central y las administraciones autonómicas existe un órgano de coordinación: el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Las corporaciones locales colaboran con los diferentes niveles organizativos en la gestión y tienen competencias en temas de salubridad y medio ambiente.