@TCAEAlmeria PSP TEMA 4: ENFERMEDAD Y HOSPITALIZACIÓN EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD La enfermedad desencadena una serie de acontecimientos en la vida de las personas enfermas que dependen de múltiples factores interrelacionados entre sí. FACTORES PERSONALES PERSONALIDAD CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y EDAD DEL PACIENTE o Los niños tienen gran dependencia de la madre, por lo que en una situación desconocida será importante su presencia como herramienta de apoyo. o Los jóvenes afrontan la enfermedad con más ánimo y con más ganas de lucha. Sin embargo, tienen más dificultades cuando la enfermedad conlleva invalidez o algún tipo de deformidad que pueda disminuir su atractivo físico o rompa sus planes de futuro. o Los adultos pueden tener cargas familiares, como hijos o padres bajo su custodia, que complican el proceso. La enfermedad, en este caso, les obliga a ceder estas responsabilidades a otros componentes de la familia o a buscar apoyos externos. FACTORES RELATIVOS A LA ENFERMEDAD PRESENTACIÓN, EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO: Según la forma de adaptación de la enfermedad, los pacientes pueden necesitar: o Una adecuación a la pérdida brusca de funciones. o Un periodo de adaptación. Complicaciones inesperadas, tratamientos cruentos y dolorosos. LIMITACIONES QUE ORIGINA: Es diferente según se trate de problemas sensoriales, de movilidad o cognitivos o de dificultades en el habla. CAMBIOS EN EL ASPECTO FÍSICO: Las enfermedades que producen deformaciones en zonas visibles generan una sensación de rechazo, mientras que aquellas que ocasionan pérdidas de funciones corporales, a pesar de ser más invalidantes, son mejor aceptadas por la sociedad. FACTORES AMBIENTALES ENTORNO FÍSICO: Corresponde al ámbito en el que se desenvuelve el individuo: el medio ambiente, el espacio urbano, la vivienda, etc. ENTORNO PERSONAL: Constituido por la familia, los amigos, etc. Si las relaciones que se constituyen entre los miembros de la familia son fluidas y armónicas, el paciente adopta una actitud más positiva ante su enfermedad. Por otro lado, la enfermedad de uno de sus miembros repercute en la dinámica familiar como elemento generador de conflictos que la familia deberá resolver. ENTORNO SOCIOCULTURAL: Hace referencia a la situación laboral y económica del paciente, los recursos sociales de apoyo, etc. El tipo de trabajo que desempeñe influye en la aparición y evolución de la enfermedad y en la recuperación del paciente. REACCIONES PSICOLÓGICAS DEL PACIENTE ANSIEDAD: La enfermedad genera inseguridad y temor a padecer dolor o la muerte. DEPRESIÓN: Debido a que la enfermedad se vive como una pérdida de la salud. Si no se diagnostica, la calidad de vida del paciente disminuye y su curación se retrasa. TEMOR: Temor a la soledad, a la invalidez o a la muerte. ACEPTACIÓN DEL PAPEL DE PACIENTE: La pasividad ante su proceso de curación y sentimientos de culpabilidad. DESVALORIZACIÓN PERSONAL: Disminución de las actividades cotidianas. Esto produce un sentimiento de desvalorización personal, con dependencia exagerada del personal sanitario. PÉRDIDA DE INDEPENDENCIA. COMPRESIÓN DEL SIGNIFICADO DE LA ENFERMEDAD.