Capítulo 11:
Pablo defiende su ministerio apostólico 2 Corintios 2:12–7:16 Introducción La procesión triunfal era un acontecimiento importante para el imperio romano. Era parte de la cultura romana. La celebración duraba un día o más, pero lo que más se destacaba era el desfile de victoria. El general era el héroe que iba en un carro tirado por caballos blancos. Delante del general iban los presos, sus soldados y los botines de la guerra. Para un general, este desfile de victoria era el honor supremo. Celebraba su gran éxito. Al final del desfile iban los cautivos condenados a morir en la arena (1 Co 4:9).1 (Vea también los arcos en las Figuras 11.2 y 11.3.) El apóstol Pablo tenía conocimiento de la procesión triunfal. De modo que él usó este acontecimiento para describir cómo Jesús vence todo mal y va adelante de Figura 11.1 nosotros en eterna victoria. El desfile de victoria es una de El desfile victorioso (la procesión triunfal) era las tres ilustraciones que estudiaremos en la lección 32 de un gran acontecimiento en la historia romana. Este dibujo de fines de los años 1600 muestra las este capítulo. 2 partes principales de una marcha triunfal.
Lecciones:
32 33
Ilustraciones y principios para los ministros del nuevo pacto (2 Co 2:12–3:3)
Objetivo: Explicar e ilustrar un principio para cada uno de éstos: la puerta abierta, el desfile de victoria y la carta abierta.
Contrastes entre los ministerios del antiguo y del nuevo pacto (2 Co 3:4–4:6) Objetivo: Resumir un principio para cada uno de éstos: un dedo acusador, una mano de ayuda, un velo y la luna.
34
Claves para permanecer animados (2 Co 4:7-18)
35
Verdades para enfrentar la muerte (2 Co 5:1-10)
36
Preguntas para probar si el ministerio es fructífero (2 Co 5:11-21)
37 38 39
Objetivo: Explicar e ilustrar, de 2 Corintios 4, 5 razones por las que no perdemos el ánimo. Objetivo: Analizar y aplicar 7 verdades que nos preparan para la muerte (2 Co 5:1-10). Objetivo: Plantear y aplicar 5 preguntas para probar si el ministerio es fructífero.
Presiones, poderes y paradojas del ministerio (2 Co 6:1-13)
Objetivo: Con una Biblia abierta, analizar las piedras fundamentales, presiones, poderes y paradojas del ministerio (2 Co 6:1-13).
Razones para ser santos (2 Co 6:14–7:1)
Objetivo: Analizar los mandamientos, contrastes, promesas e invitación a ser santos (2 Co 6:14–7:1).
Conocimientos sobre el arrepentimiento (2 Co 7:2-16)
Objetivo A: Explicar e ilustrar 5 principios para ayudar a otros a arrepentirse (2 Co 7:2-7). Objetivo B: Explicar e ilustrar 4 principios para ayudarse a sí mismo y a otros a arrepentirse (2 Co 7:8-16). 226