Tec Review | Edición 09. La felicidad también tiene su ciencia

Page 100

(¿Qué dices?)

Plagios involuntarios Todos lo hacemos y no nos damos cuenta: repetimos frases hechas hasta el infinito. ¿Es por falta de creatividad? POR SANDRO COHEN

U

no de los comentarios que más pueden dolerle a uno es que le digan que sus textos están llenos de tópicos. ¡Y no es para menos! Lo son a tal grado que, por frecuentes, ni cuenta nos damos de su existencia. Y si así es, ¿cómo vamos a eliminarlos o siquiera maquillarlos tantito? En la comunicación oral todos recurrimos a ellos y casi nadie chista porque, la verdad, no los notamos. Su carga es más emocional que intelectual; cuando platicamos, nos interesa más que el otro “sienta nuestro dolor” (o alegría) que el altísimo nivel de nuestro coeficiente intelectual. El tópico es una expresión trillada, trivial, manida. Se trata de una manera de expresar algo mediante una combinación de palabras prefabricada, la cual habrá sido una ocurrencia genial cuando nació, pero que con el paso del tiempo se ha anquilosado a tal grado que los hablantes los aventamos de acá para allá como si fueran pelotas de tenis, sin pensarlo mucho. Corrección: sin pensarlo para nada. He aquí el problema. Sinónimo de tópico es cliché (o clisé), y proviene del mundo de la imprenta. En sus albores, para imprimir imágenes había que fabricar en metal un grabado a partir de ellas para fijarlas sobre bloques de madera para que quedaran al nivel de la tipografía. Todas las impresiones de esa imagen salían idénticas, pues se hacían con un solo cliché: el bloque de madera con el grabado pegado encima. Los clichés lingüísticos son conjuntos de palabras ensambladas siempre igual. Los infinitivos de los Como vienen empaquetadas de origen, no es necesario que les dediquemos verbos reflexivos terminan pensamiento alguno. Por eso son fáciles con se: “Hay que hacerse y por eso las usamos tanto. Pero las cosas para atrás”, “Nunca se fáciles no suelen ser buenas. va sin despedirse”. No Como todos pecamos de esto al te vayas con la finta hablar, si no somos conscientes del prode escribir “Le encanta blema, también pecaremos al escribir. contemplarce en el Pero a diferencia de lo que sucede en espejo”. La última sílaba una conversación (las palabras se las llees el pronombre se que va el viento, como reza el dicho), en la va pegado como enclítico. escritura nuestros vocablos se quedan Por eso nunca debe ser ce. grabados, como tatuajes, para siempre.

98

TEC REVIEW

ENERO / FEBRERO 2017

ILUSTRACIÓN: RNDR

Se escriben con se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tec Review | Edición 09. La felicidad también tiene su ciencia by Tec Review - Issuu