![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/eea33e35c9cd7fca482d7d7a912b2f42.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
REPORTAJE / Premios Cachupines 2021
Cachupín 2021
José María Ballester, Íñigo Losada, Amparo Salmón y Luis Rojas-Marcos fueron en esta ocasión los galardonados
Advertisement
En una brillante jornada veraniega, el pasado viernes 13 de agosto tuvo lugar la entrega de los IV Premios Cachupín, durante una comida celebrada en los jardines del Hotel Estrella del Norte de Isla, a cuatro relevantes personalidades relacionadas con Cantabria.
Actuando como maestros de ceremonias el tándem formado por los periodistas Fernando Collado y Marga Pereda, la revista Vivir en Cantabria se los concedió a José María Ballester, Luis Rojas Marcos, Amparo Salmón García de los Salmones e Íñigo Losada.
Hay que resaltar que la mayoría de los galardonados viajaron ex profeso a nuestra región a recoger sus respectivos galardones, lo que da cuenta de la importancia de estos premios, prácticamente los únicos que se conceden en la actualidad en Cantabria.
El reputado periodista y abogado Pedro Crespo de Lara haría entrega del primer Cachupín a José María Ballester, ex director de Cultura, Patrimonio Cultural y Natural del Consejo de Europa, Director del Programa Patrimonio y Territorio de la Fundación Botín y Coordinador del Plan de Conservación Preventiva de las Cueva de Altamira. Ha sido presidente del jurado de los Premios del Patrimonio Cultural de la UE y fue consultor de la Comisión Pontificia para los Bienes Culturales de la Iglesia, todo lo cual le acreditó para la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que obtuvo en 2015.
A ello se suma este Cachupín 2021 que agradeció Ballester, refiriéndose a su estrecha relación con Cantabria a la que está vinculado incluso por matrimonio. Aludió a su trabajo en el Diario Madrid como crítico de arte así como en Prensa Española, ABC y Blanco y Negro. Después de 55 años trabajando para Europa, Ballester tenía claro que esta tercera etapa de su existencia profesional habría de estar irremediablemente ligada a Cantabria, su tierra de acogida a la que reconoce que siempre lleva en su corazón.
Íñigo Losada Rodríguez fue la segunda personalidad en recoger su galardón, esta vez de manos del magistrado Rafael Losada, quien alabó igualmente
las virtudes del premiado. Íñigo Losada es Doctor Ingeniero de Caminos por la Universidad de Cantabria y por la Universidad de Delawere. Catedrático de Ingeniería Ambiental, es también Director de Investigación de Instituto de Hidráulica de Cantabria, donde fue director y fundador, y formó parte del Centro de Investigación Costera Aplicada de la Universidad de Delawere. Es uno de los 10 miembros no estadounidenses y el primer investigador español en formar parte del Consejo de Investigación en Ingeniería Costera de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles y aunque bilbaíno de nacimiento, mantiene una profunda vinculación con esta tierra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/837202a41c91a126e622caee965d3ef4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/f6cf89b71b520ba509aedef40df96645.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/7b47631d3138970ba53bc014fedebcfd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Agradeció el galardón por lo que supone de reconocimiento al esfuerzo y dedicación a los demás y al hecho de que en Cantabria siempre se le ha escuchado cuando ha propuesto un proyecto como este Instituto Hidráulico, algo absolutamente innovador. El tercer galardón fue para la empresaria de hostelería Amparo Salmón y García de los Salmones, promotora y fundadora junto a sus hermanos Cándido y Ramón, a quienes reconoció su esfuerzo, de Delicatessen La Ermita y La Ermita Cantabria, pioneros en comercializar las delicias gastronómicas y artesanales de nuestra región, con establecimiento en San Pedro de Rudagüera. Piero Crespo le entregó su diploma a una Amparo emocionada, haciendo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/3d026a4dff99e31c84b330c61bf169ba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/00079b585f8875bac365c35c6a9e8cc2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/4d0b9dbcfcdae0910a618e4ede996917.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
este alusión a que después del patrimonio cultural, de la salud mental y ambiental, la salud cotidiana no puede quedar en el olvido, y en ese sentido la gastronomía constituye un pilar esencial. Amparo Salmón se refirió incluso a la belleza del nombre de la revista Vivir en Cantabria. La denominación de La Ermita proviene del hecho de que su antigua casona familiar, que era un establecimiento público donde podía adquirirse prácticamente de todo, estaba construida sobre una antigua ermita, y aún en la fachada principal se conserva la cruz. Aúnan tradición e innovación, habiendo sido premiados en este sentido, y considera Amparo que el factor humano es la clave para el triunfo de una empresa. Finalmente el director de Vivir en Cantabria Mariano Riego entregó su Cachupín al insigne psi-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/33e6ecd54fb4c0c11eea5c11117a508c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/bf10ea7bc2185a1d07b346d1fdc0ab6f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/2025e9b8aff6b46462e49bcfcffef918.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
quiatra Luis Rojas Marcos, investigador y profesor Acudieron diversos sevillano, que un lejano día de 1968 cambiara los calores sevillanos por las luces de Nueva York, don- alcaldes de la región, de llegó a ocupar relevantes cargos en el campo de así como el ex presidente la salud mental. Rojas Marcos consiguió el título de Doctor por Ignacio Diego las Universidades de Bilbao y Nueva York, ciudad en la que ejerce como profesor de psiquiatría, a la par que es miembro de la Academia de Medicina de la ciudad de los rascacielos y de la Asociación Americana de Salud Pública. Ha escrito numerosos libros, entre los que destaca “La semilla de la violencia” galardonado con el premio Espasa de Ensayo en 1995. Agradeció profundamente Rojas Marcos este galardón que distingue los méritos de un andaluz de nacimiento aunque de madre nacida en Liendo, en donde pasa los veranos al igual que su hermano Alejandro, a la sazón alcalde de Sevilla, también presente en el acto. Fue precisamente su madre,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/14ad1dcf503cb4dfacca10c0bf4e5937.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/ef7ce11fddbb86e7741e17dd815f31f4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/f8c3eed3fa3d079a7e24b8a2d4d6b5fc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/22c41b32dfe0a7fe86c94d707c8fdbba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/7f6b9fa0f07d8709d158d9ab91935024.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Pilar Viesca, quien le convenció para estudiar Medicina, siguiendo los pasos de su abuelo, y también quien le inculcó el sentido del humor, fundamental para afrontar los retos que nos va marcando la vida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/b4a685f68b97ae314a1bacada279b2b4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PEDRO CRESPO DE LARA Y JOSÉ RAMON SAIZ FERNANDEZ TAMBIÉN DISTINGUIDOS Como broche de oro, el distinguido escritor, abogado y periodista Pedro Crespo de Lara recibió el título honorífico de Presidente de Honor de la Asociación Internacional de Periodistas y Reporteros de manos del director de la revista Vivir en Cantabria, mientras que el prolijo escritor e historiador José Ramón Saiz recibía el de Presidente de Honor de la Unión de Periodistas de Cantabria de Ramón Teja, historiador y consejero de Cultura del primer Gobierno de la región.
Pedro Crespo de Lara en su alocución hizo re-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/b1a8158ab1f3ef34ce6baefd2212ede5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ferencia a la denominación del cachupín cervantino y a los hidalgos. “Nadie es más que otro si no hace más que otro”, señala la máxima, subrayando el valor del amor a Cantabria y de la libertad de pensamiento, como nexo de unión entre todos los premiados. “Queremos una Cantabria que piense y trabaje, emulando al pueblo que paró los pies al Imperio de Roma, un pueblo que mire a Europa”, fueron las palabras de Pedro Crespo.
José Ramón Saiz Fernández, escritor y doctor en periodismo además de haber desempeñado cargos políticos y técnicos en el Gobierno Regional, se refirió a los orígenes del nombre de Cantabria y de lo que costó que su implantación alcanzara todos los rincones de la geografía española. Recordó José Ramón Saiz la triste desaparición del edificio de la Diputación Provincial construido en 1933, así como de la Caja de Ahorros de Santander y Cantabria, eliminada del mundo financiero de esta región. Tampoco faltó una mención a Liébana y Don Pelayo y su controversia sobre su nacimiento, algo a lo que también aludió Ramón Teja en su presentación.
Fue este sin duda uno de los actos más relevantes del verano 2021 en nuestra región, desarrollado, una vez más, cumpliendo el estricto protocolo de medidas de seguridad anti Covid que había preparado el equipo de Carlos Cabanzón que, de nuevo, acogió en su establecimiento la celebración de estos premios ya firmemente asentados en el mundo de la cultura cántabra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/e018d7ff484f7fb9247f91aca29ea297.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Estos premios se consolidan como lo más destacados en el campo de la cultura en Cantabria
LUZ NEBREDA AGUIRRE