3 minute read
AYUNTAMIENTO / Meruelo
Vega de Pas
Alcalde: “Soy reivindicativo , pero el dinero debe estar en los bolsillos de la gente, no de la administración” Ha logrado rebajar la Contribución a sus vecinos y está inmerso en la declaración de ‘Patrimonio inmaterial’ a la Cultura pasiega.
Advertisement
Juan Carlos García Diego, es el Alcalde de Vega de Pas y por su cerebro bullen proyectos como la declaración de “Patrimonio inmaterial a la Cultura de las tres Villas Pasiegas, en un municipio que el regidor reconoce está en regresión demográfica y lorazona: “vivir al norte de la Cordillera Cantábrica, ha marcado duramente a las gentes de nuestros tres valles pasiegos: Vega de Pas, San Roque de Riomiera y San Pedro del Romeral. “Pero no por eso sus gentes se achantan, sino que desean que el resto de Cantabria conozca no solo sus tradiciones, sino los alimentos que nuestros ancestros preparaban con las sembraduras de sus huertos en los que eran verdaderas artífices las mujeres, tanto como los hombres con el ganado vacuno, hoy más caprino y ovino”. Juan Carlos y su pequeña Corporación han introducido como deporte, ‘el kilómetro vertical’ en el Pico de Castro Valnera, cerca de su homónimo Porracolina. Ésta es la cumbre mayor de los tres valles pasiegos. Las otras jornadas relativas a la promoción de los productos típicos pasiegos elaborados en los tres valles, tuvieron que suspenderse en sus dos últimas ediciones debido a la pandemia, “pero volveremos sobre nuestros pasos más pronto que tarde, pues desde nuestra puesta en marcha, la Fiesta de la Quesada y el Sobao pasiego fue todo un éxito. Desde el Ayuntamiento y con ayuda de nuestros empresarios y sociedades de emprendedores vamos saliendo adelante con el presupuesto exiguo con el que contamos para el municipio”. Preguntado por las ayudas o subvenciones públicas del Gobierno Regional, el presidente de la Corporación de la Vega de Pas, reconoce que los políticos y consejeros del Ejecutivo cántabro, “hacen lo justo con Vega de Pas, cuando podían hacer mucho más como mencionar en las Guías turísticas a las tres villas pasiegas así como aquellos actos relacio-
nados con nosotros, sea etnografía de la que mucho podemos ofrecer si se interesaran por nosotros. Pero así estamos”.
“En Cantabria –prosigue el alcalde– no debiera haber enemigos políticos ni de ideologías contrarias que es lo que ha primado en nuestra región, pues todos somos cántabros, aunque pertenezcamos etnológica y geográficamente a territorios y comarcas diferenciadas por haberse adaptado nuestros ancestros, según el territorio que escogieron para vivir. Tanto cultural como dialectos diferentes de nuestra Lengua española que, por cierto, un profesor de la Universidad canaria de la Laguna está estudiándolo, con sus fonemas aplicados a nuestras herramientas campestres, nuestra arquitectura peculiar que obtiene de la agreste Naturaleza los materiales para sus edificios, sean las cabañas tan solicitadas hoy, como para los invernales o las vividoras usadas durante el nomadismo de primavera hasta mediados de otoño, lo que ahora se define como veroño, por al cambio climático. A las palabras que definen conceptos habituales, usadas en las conversaciones de nuestras gentes, los pasiegos. este profesor de las islas canarias lleva varios veranos entre nosotros, para fijar nuestros diferentes vocablos y sus particularidades respecto al habla de nuestras gentes. Y preciso todo lo anterior porque las zonas pasiegas tienen un potencial turístico enorme que yo reivindico ante las autoridades superiores. Y lo hago siempre con respeto, pues así me educaron. Pero no por ello voy a dejar de reivindicar con intensidad, las necesidades de nuestras gentes, mis paisanos de los tres valles”, concluye Juan Carlos.