![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/df125085eafb10c14efaa20289807dfe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
AYUNTAMIENTO / Santoña
Certamen literario “Santoña, la mar…”
Una propuesta cultural, que sigue generando ilusión en el mundo de las letras
Advertisement
Veintiséis años de vida en una iniciativa que comenzó en 1996. Pedro Laborda fue el primer ganador de este certamen con el relato “Donde va la mar” y Juan Miguel Gutiérrez de la Solana el último con el relato “La maldición del Livornia”.
El certamen literario “Santoña, la mar..” ha cumplido en este 2021 su vigésimo sexta edición después de iniciarse en 1996 a través de una iniciativa del Grupo Municipal de la UPCA, entonces en la oposición, que trasladaron al concejal de Cultura Tirso Hortigüela una iniciativa que posteriormente fue asumida en Comisión. Pedro Laborda con “Donde va la mar” fue el primer ganador de este certamen, completando el cuadro de honor, con sus respectivos accésit, el periodista santoñés Ricardo Arqués y la subdirectora de “El Pejín” Luz Nebreda. Nuevas ediciones hasta la veintiséis, que ha sido la última, se desarrollarían con el transcurrir de los años con un crecimiento espectacular tanto en número de participantes, como en la procedencia de los relatos. El triunfo en la última edición tuvo como destino la localidad manchega de Manzanares (Ciudad Real), donde reside Juan Miguel Gutiérrez de la Solana
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/cf03e1318651644db4a1ce2f55feefd2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/a9a6c6c6ec6848acc18232f0120a0eb5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/fd3964901db108ca9cca6aa2da10039d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
autor del cuento “La maldición del Livornia” primer premio en la XXVI edición.
El tiempo ha dado la razón a quienes hace veintiséis años consideraron viable y positiva la idea de poner en marcha un certamen literario de corte marino, donde el primer paso, curiosamente, lo dieron tres ediles de la oposición, encabezados por Dionisio García Cortázar, que plantearon la propuesta de acuerdo con el criterio ya expuesto en la revista municipal, donde anunciaron una línea de actuación constructiva en la que se contemplaba, preferentemente “realizar propuestas que sean asumibles por los otros grupos”. Y así sucedió con este certamen que tuvo un gran respaldo por parte de los corporativos de aquella época. Los objetivos del certamen han permanecido inalterables a lo largo de los años: promover la afición y el cultivo de las actividades literarias tomando como referencia un tema de especial vinculación con Santoña, como es la mar.
Sin lugar a dudas, la primera y última edición sean merecedoras de un especial tratamiento, una por ser el punto de arranque del certamen y la otra porque es la más reciente. La edición de 1996 se desarrolló en el palacio de Manzanedo, -todavía sin remodelar-, en una sala habilitada al efecto. El jurado calificador, presidido por el alcalde en funciones, Camilo González Barredo, estuvo formado por Leopoldo Rodríguez Alcalde, abogado, investigador, poeta, ensayista, crítico literario y artístico; Tirso Hortigüela, Educador y presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Santoña; Juan Haya