![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/bd5e60f105e1d1afc347a9be46e37a40.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
REPORTAJE / Alejandro Revuelta
premios, como el Premio Literario Universidad de Deusto, obtenido en 2018, el 2º Premio “Wild Fest” Talent Show 2018, el 2º Premio Mundeca 2014, organizado por el periódico El Mundo y el más reciente de todos, el Premio Nacional de Magia de Calle, que le fue otorgado en septiembre de este año en el festival Aranda es Mágica.
Tomamos asiento y tras una breve charla comenzamos la entrevista.
Advertisement
Dentro de la magia vemos que hay un sinfín de especialidades ¿Cuál es la tuya? La rama de la magia que concibo más cercana es el mentalismo. No hay nada que a mí me haga sentir más frágil que el hecho de que alguien pueda meterse en mis pensamientos en un momento determinado y adivinarlos. El mentalista hace magia con su mente y ahí creo que reside el encanto, en esa evocación casi chamánica del súper hombre, que en un momento y con solo una mirada, es capaz de adivinar el sentimiento más íntimo. Todo esto se logra a través de trabajo, no hay súper poderes, solo un largo recorrido de aprendizaje y esfuerzo.
Aunque el mentalismo es mi rama, no me concibo un mentalista, si no un ilusionista con especialización en la magia mental. Está por encima mi mundo interior a la propia rama de la magia. Yo no adapto mi personalidad a un número concreto, si no que reflexiono sobre si ese número se adaptará bien a mi personalidad y a la visión poética que tengo yo del arte y en este caso, el mentalismo es quien mejor se adapta a esta visión. Tú también tocas otras ramas del arte como son la poesía y la literatura. Háblanos de esa faceta tuya. Mi visión del arte es una visión poética, casi existencial. Sin emociones no hay arte.
El arte tiene que ser existencialista y la literatura lo es, porque en ella siempre dejas una parte de ti muy interesante. Es por eso que me parece una mezcla muy personal.
Tú has recibido premios no solo como mago si no como escritor. ¿Cuál ha sido el último? Yo siempre digo que el mejor premio es el de tener alguien que te lea, algo que creo que es muy común entre los artistas.
Por supuesto estoy muy orgulloso, ya que creo que es importante en la carrera de un creador, que un trabajo en el que has puesto mucho esfuerzo, mucha ilusión y muchas horas, como es mi recopilación de poemas Villa Aquelarre, sea premiada por la Universidad de Deusto al mejor poemario. Aunque insisto que el mejor premio para mi es que la gente siga leyéndome y emocionándose con mi libro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/e4a762be55a7f5355e9e40202b35bc70.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Recientemente has dado el salto a la televisión apareciendo en el programa Ven a Cenar Conmigo de Cuatro. ¿Cómo ha sido la experiencia? La experiencia del programa me supuso un reto, porque se sale de mi escenario natural, que es el teatro.
En un teatro sabes cómo comunicarte con el espectador y como transmitir tus ideas, es tu terreno. Sin embargo, en Ven a Cenar Conmigo estás es unas condiciones prácticamente de laboratorio. Un piso para seis o siete personas, que además son los rivales de la persona que ha contado contigo para su fin de fiesta, en este caso el chef Alberto Criado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/c3241ab37f2ef7310b1ea62ab6dd5efd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sin embargo, me llevo una satisfacción enorme, una oportunidad más de demostrar lo que se hacer, esta vez para más de un millón de personas y sobre todo el enriquecimiento que conlleva hacer una grabación para una cadena de televisión nacional y haber logrado impresionar incluso a los contrincantes de Alberto.
Has aparecido también en Got Talent, donde dejaste impresionados al público y al jurado, especialmente a Edurne. Para mí ha sido la oportunidad de mostrar a toda España algo en lo que he trabajado muchos años y en lo que he puesto mucho de mí y que ha bebido de muchos escenarios. La oportunidad de que más de un millón y medio de personas hayan visualizado mi espectáculo es algo mágico. Yo estoy muy contento porque creo que el resultado final es muy bueno y lo más importante, plasma muy bien lo que ha rasgos generales es Alejandro Revuelta como mentalista y como poeta.
Y, por último. Háblanos de tus últimos proyectos. Por motivos evidentes, desde el inicio de la pandemia el mundo se ha parado y han quedado en el aire muchas cosas que para mí suponían un crecimiento personal y un momento emocional muy importante.
Estoy hablando de La Ciudad de los Sueños, el Festival Nacional del Humor, el Ilusionismo y el Arte que organizo en Laredo y que trae a la villa a algunos de los mejores artistas escénicos tanto de nivel nacional como europeo.
El año pasado tuve que aplazar y adaptar el festival a la actual situación, convirtiéndolo en una “edición café teatro”, que, pese a que no pudo desplegar todo lo que tenía pensado, tuvo una gran acogida por el público.
Este año volveré a la carga con el festival los días 30 y 31 de octubre, manteniendo el mismo formato, pero con alguna sorpresa nueva. Es mi proyecto a más corto plazo y quiero lograr que La Ciudad de los Sueños vuelva a hacer honor a su nombre y que todos podamos volver a soñar en ella.
En el plano literario también hay novedades. Como dije, el mundo se ha parado para todos y a un artista escénico como yo no le ha quedado otra que dedicarse a la parte creativa. Tras dos años y medio después de haber sacado mi segundo libro, el poemario El Dulce Néctar de las Cicatrices, este ha sido un buen momento para lanzar mi tercer libro, La Habitación de Kafka.
Estoy muy ilusionado con esta nueva obra, en la que he podido colaborar con artistas como Anthony Blake, quien ha realizado el prólogo del libro, o la reconocida portadista Drasan Art.
Nos despedimos y terminamos la entrevista, aun intrigados por este joven ilusionista al que solo le podemos desear lo mejor en el futuro, aunque, sin llegar a ser mentalistas, podemos augurar que Alejandro Revuelta será una de las estrellas más brillantes de Cantabria en los próximos años.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/486ec7a41fed3a62cd683ea9822b0159.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Adrián Rozas Goicoechea
Diseñador gráfico y redactor de La Voz del Asón
Hotel Estrella del Norte
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/1fc59ba603bfeec3d9c92aa1c432f5f1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210929220758-84d447feebceb4bac9bccbba4a70e459/v1/bad4d84c8ce2d33f99bc403051b07a73.jpeg?width=720&quality=85%2C50)