3 minute read

REPORTAJE / Carrera vertical

Aquellas montañas pasiegas que con el rey Enrique III El Doliente se definían como “bravas”, en el Privilegio de Herbaje del año 1396, acogen desde hace unos años una de las pruebas deportivas más severas de la geografía nacional y casi podría decirse que del mundo. La subida del Kilómetro Vertical al Castro Valnera, dureza aparte, hace contemplar unos parajes únicos por su belleza y de los que nos dio buena cuenta ya en 1909 el escritor Miguel de Unamuno en su obra, publicada dos años más tarde, “Por tierras de Portugal y España”. La misma mole rocosa de Valnera que nuestro cántabro poeta Gerardo Diego llamó “Paz de Iberia” y que, en su novena edición este año, va acrecentando un prestigio en el ámbito deportivo cántabro y español con una prueba que se desarrolla por terreno de montaña, sendas y campo a través y que exige unas condiciones físicas muy disciplinadas.

Advertisement

Este ya clásico evento nació de la mano del Club Alpino Tajahierro en el año 2012, que celebró dicha carrera en sus cuatro primeras ediciones, hasta que en 2016 se hizo cargo de la organización el Club Deportivo Básico K.V. Castro Valnera de la propia localidad de Vega de Pas donde se realiza. Coordinada por Alberto Quevedo como presidente, Floren Toraya en calidad de tesorero y Roberto Pelayo como secretario, la prueba se presenta muy severa y con pendientes de hasta un 70 % en un primer tramo que, como anécdota y para hacerse una idea de esa dificultad, se aprovechó el paso que realizaban las cabras al sitio de Colina, continuando en segundo lugar hacia Helguerón y finalizando con el tercer tramo hasta la llana de El Majuelo, donde dan comienzo las tres canaletas de torrentes de agua que se han aprovechado para finalizar en el alto de Los Dujos y a una cota de 1.709 metros sobre el nivel del

mar. Todo este recorrido se encuentra perfectamente balizado con cinta y banderines muy visibles para guiar a los corredores que, evidentemente, llegan extasiados, siendo al tiempo este ensayo un ejemplo de conservación del medio ambiente al contar con el peritaje de un juez y árbitro dependiente de la Dirección General de Biodiversidad y que cela por la conservación del brezo y otras plantas singulares de la zona, estando prohibidos los envases de plástico que luego pudieran ser arrojados.

En sus distintas ediciones, este Kilómetro Vertical al Castro Valnera ha contado con deportistas de prestigio como son Kiko Hernández, Jesús Gutiérrez Cuevas, Cristina Serna, Fernando Borrajo, Joel Aubeso, Vanesa Ortega, Roberto Ruiz Revuelta, Inmaculada Pereiro o el que ha sido seis veces campeón de España, campeón de Europa y con otros dos triunfos mundiales, Raúl García Castán, quien siempre ha dicho que este intento es una de las carreras verticales por montaña más exigentes del mundo y también

de las más hermosas. Este año 2021 ha tenido como ganadora en la categoría femenina a una estupenda corredora de montaña vasca, Oihana Kortazar, que con un extenso palmarés igualmente se ha quedado sorprendida por la dificultad y embelesada por este paisaje pasiego, realizando la carrera en un tiempo de 57, 03 minutos. Por su parte en la categoría masculina resultó vencedor José Antonio Bellido Puebla, con un tiempo de 47,27 minutos y que ha batido este año el récord de la prueba.

Esta estupenda iniciativa cuenta con el apoyo del propio Ayuntamiento de Vega de Pas, de los hosteleros y vecinos de la villa y con la ayuda de la entidad financiera BBVA y de la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada, propósito que, como también nos recordaba el escritor Miguel de Unamuno, “...no son solo un consuelo, un descanso y una enseñanza; son además, y acaso sobre todo, uno de los mejores medios de cobrar amor y apego a la patria.” Javier Gomez arroyo

This article is from: