6 minute read

REPORTAJE / Ramón Teja

Ramón Teja

Pasión por la cultura y la historia

Advertisement

Ramón Teja Casuso (Suesa, Ribamontán al Mar), fue consejero de Cultura y Deporte del primer Gobierno de Cantabria (1982). Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria, Académico Correspondiente de la Real Academia de Historia, escritor y experto en la ciencia de las religiones, no se lo pensó dos veces para asumir el reto de poner en marcha la autonomía cántabra y aceptó la invitación del presidente José Antonio Rodríguez Martínez de incorporarse a su primer Gobierno para crear y desarrollar una consejería considerada decisiva en el primer impulso del autogobierno.

En aquél primer Ejecutivo cántabro destacaron otras relevantes figuras como Serafín FernándezEscalante, en Economía y Hacienda; Santiago Pérez Obregón, en Trabajo y Sanidad; Enrique Ambrosio Orizaola, en Industria y Turismo; Jesús Ruiz Rugama, en Presidencia; Valentín Almansa Sahagún, en Ganadería y Agricultura y José Ramón Saiz Fernández, como consejero Adjunto al Presidente y de Relaciones Institucionales. Todos independientes para afrontar una etapa en la que se pusieron en marcha las instituciones autonómicas, se realizaron las primeras transferencias y se celebraron en 1983 las primeras elecciones regionales en las que el Presidente y el Gobierno consiguieron la mayoría absoluta de la Asamblea Regional.

EL LOGRO DE LA FACULTAD DE DERECHO En los quince meses del primer Gobierno regional, Ramón Teja puso en marcha numerosas iniciativas culturales, además de encabezar con el presidente a la cabeza, la consecución de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria, que inició su andadura el septiembre del mismo año de constitución del

Ejecutivo. Fue este un gran logro ya que inicialmente se pensó que la Facultad podría ponerse en marcha dos años después. Sin embargo, se perseveró y se emplazó al Ministerio a publicar en el Boletín Oficial del Estado la creación de la nueva Facultad –agosto de 1982- después de que la propia Universidad aportaría todo su apoyo para que los estudios se implantaran cuanto antes para lo cual se habló con catedráticos y adjuntos que mostraron su disposición a formar parte de la nueva Facultad para que aprobara su plan de estudios y profesorado cuanto antes. El Gobierno regional se comprometió, por otra parte, a aportar veinte millones de pesetas en cinco años para hacer realidad el objetivo. No fue fácil arrancar del Ministerio de Educación del que era titular Federico Mayor Zaragoza este logro, finalmente alcanzado por la cola-

boración del Gobierno regional con el entonces rector, José Miguel Ortiz Melón. Desde el primer momento, se intentó este logro, desde la reflexión de que la Universidad de una autonomía uniprovincial como la de Cantabria no podía carecer de una Facultad de Derecho con la colaboración jurídica que ello podía representar.

Desde luego sorprendió en Cantabria la celeridad con la que se consiguió su puesta en marcha ya que la petición sería se hizo por el Gobierno regional una vez constituido. Podía afirmarse que contra lo que venía siendo costumbre, que en este caso concreto el logro de una propuesta no se quedó en la pasividad acostumbrada. Finalmente, más de doscientos jóvenes de Cantabria iniciaron sus estudios de Derecho en la Universidad de Santander, según una encuesta realizada por el Instituto de Ciencias de la Educación, entre los alumnos de COU sobre sus aspiraciones universitarias, una carrera que hasta ese curso obligaba a los cántabros a seguir en Oviedo, Valladolid, Salamanca o en Madrid.

Se trataba, por tanto, de crear y poner en marcha la Facultad por vía de urgencia con el fin de proEn los quince meses del primer Gobierno regional, Ramón Teja puso en marcha numerosas iniciativas culturales, además de encabezar con el presidente a la cabeza, la consecución de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria

piciar, por un lado, más igualdad de oportunidades y, por otro, abaratar los estudios universitarios de varios cientos de familias cántabras. De ahí que se impulsara esa colaboración con la Universidad que muy pronto ofreció la antigua Escuela de Empresariales, unido al convenio institucional suscrito en-

tre Universidad y Gobierno de Cantabria por el que se asumió un compromiso total de veinte millones para la creación del fondo jurídico de biblioteca.

OTRAS INICIATIVAS De todas la iniciativas de Ramón Teja como consejero podemos citar la I Muestra de Música y Teatro de Cantabria que permitió que en la plaza Porticada concurrieran una de las noches del verano cuatro conocidos grupos musicales, en concreto, «Cambrizal», «Ibio»,

Se trataba, por tanto, de crear y poner en marcha la Facultad por vía de urgencia con el fin de propiciar, por un lado, más igualdad de oportunidades

«Bloque» y «Miércoles». Las jornadas de teatro tenían en la idea de Teja un importante objetivo como establecer las bases para la creación de una escuela de artes dramáticas. Grupos como Pirámide, con la obra Descúbrelo; Ábrego, con Sonría, por favor; Mascarap, con Se ha escapado el león; Pan y Cebolla, con El País de los Corazones, Carlos Poncela, con Las manos de Euridice y TIS con El Zóo de cristal.

En su etapa, asumió las transferencias en cultura y deporte, comenzó la búsqueda de sedes para los museos regionales y comenzó a negociar con el Gobierno central la financiación de un Palacio de Festivales, que comenzó a construirse unos años después. Podemos recordar, además, que el Gobierno de la Diputación Regional de Cantabria editó el primer libro “Historia de la Prensa Santanderina” de José Simón Cabarga. Igualmente se realizaron obras y puesta al día de todos los fondos de la Casona de Tudanca en la que vivió hasta su muerte José María de Cossío.

En Deportes actuó igualmente Ramón Teja, nombrando director regional a una persona que como Fernando Diestro era profundo conocedor de este campo. Chuco Puente, en Torrelavega, fue también un activo colaborador en dotar a la ciudad del primer polideportivo cubierto, el Vicente Trueba, en colaboración con el Ayuntamiento.

Ramón Teja ha sido el consejero de Cultura en Cantabria de más curriculum académico

Dejando a un lado estas actividades políticas –sin duda, Ramón Teja ha sido el consejero de Cultura en Cantabria de más curriculum académico- comenzó a colaborar en la prensa regional y nacional sobre temas como los referidos a ciencias regionales y de historia, teniendo en su haber numerosos libros. Citamos algunos títulos: Emperadores, obispos, monjes y mujeres y Espectáculos y Deportes en la Roma Antigua; la obra en colaboración con José Ángel García de Cortázar, Monjes y obispos en la España del románico, entre la convivencia y el conflicto y, por último, con otros autores sobre Historia de España Antigua, I y II, teniendo como autores a Igualmente se realizaron obras y puesta al día de todos los fondos de la Casona de Tudanca en la que vivió hasta su muerte José María de Cossío.

Recientemente entregó el título de Presidente de Honor de la Asociación de Periodistas de Cantabria al doctor en Periodismo, también Académico de Historia, el escritor y compañero en el Primer Gobierno de Cantabria, José Ramón Saiz Fernández.

This article is from: