1 minute read
Avances observados en la educación inclusiva
• A Nivel institucional
A continuación fueron seleccionados los avances más destacados que fueron presentados por las diferentes instituciones participantes:
Advertisement
• Mayor conciencia de parte de las personas que trabajan en la escuela, de que somos actualmente una Institución Inclusiva y de lo que eso implica.
• Mejor nivel profesional para afrontar el proceso educativo de los alumnos incluidos. Hay más interés de los docentes y equipo técnico en la capacitación permanente como herramienta indispensable de trabajo.
• Sensibilización docente. Ya no se escucha: “no puedo”, “este niño no puede estar en esta escuela”.
• Aceptación de la comunidad de padres. Asumen que la escuela es inclusiva y no se detectan casos llamativos de discriminación.
• Familias comprometidas. Confianza de los padres de niños con NEE y profesionales externos en el proceso de sus hijos/pacientes dentro de la institución. El reglamento interno incluye, desde este año, el respeto a las diferencias intelectuales. Socialización con todos los compañeros y compañeras de la política institucional.
• Participación activa de los niños con discapacidad, en los encuentros culturales y excursiones didácticas.
• Respuesta a tantos niños y jóvenes con necesidades educativas especiales que no encontraban su lugar o espacio.
• Avances en cuanto a infraestructura, recursos humanos, capacitación, organización y seguimiento de los casos, documentación, trabajo en
redes.
• Posibilidad de detectar barreras en el proceso educativo y trabajar para superarlas.
• Creación, en proceso, de una cultura inclusiva en la comunidad educativa.
• Creación de la política de inclusión a nivel institucional, la cual ayuda a orientar nuestras prácticas inclusivas. • Sistematización y registro de los procedimientos.