1 minute read

Accesibilidad

Accesibilidad arquitectónica

Falta mucho para que sus edificios sean realmente accesibles arquitectónicamente. En el caso de algunas instituciones, falta mantenimiento del mismo edificio y de los lugares que pudieron adecuar para la accesibilidad.

Advertisement

La misma sociedad todavía no tiene en cuenta la accesibilidad y las instituciones deben sortear muchos obstáculos cuando salen con los niños y jóvenes a realizar paseos por la comunidad. Fueron presentados algunos reclamos en la municipalidad con respecto al tema.

Otros impedimentos para las adecuaciones arquitectónicas son los edificios alquilados y la falta de presupuesto desde el estado o las organizaciones encargadas para la construcción. En el caso de las escuelas del interior, es más difícil todavía contar con espacios accesibles.

Materiales y mecanismos de accesibilidad comunicacional

Aunque algunas instituciones reciben apoyo, a través de la autogestión, para la adaptación de materiales; la mayoría comentó que, si bien adecuan materiales para desarrollar los contenidos pedagógicos con los niños, necesitan formación y capacitación para hacerlo de manera más efectiva y práctica.

Accesibilidad Actitudinal/ Institucional

• Sobre todo en una institución del interior, se habla mucho de discriminación

hacia los niños de grado especial.

• Una profesora de escuela especial comenta "hace falta un cambio, trabajar ese cambio de mentalidad, porque hay toda una teoría que sostiene este tipo de intervención en la educación especial y hay que desaprender lo que hasta ahora se sostuvo, por lo que esto sigue así”

• Actitud de algunos docentes. Hay docentes que se cierran, y esto no es solo con respecto al programa nuevo de Inclusiva. Siempre se dio y se sigue dando, y va a tardar mucho tiempo en superarse.

• Por otro lado, muchas acciones se están encaminado y se observa que hay más interés de parte de algunas docentes, que se están abriendo más, va teniendo mayor repercusión el tema de la inclusión escolar de niños con discapacidad, pero siempre es necesario comunicar y sensibilizar a más personas con el tema de la inclusión.

This article is from: