Revista Tercer Sector Edición 126

Page 1

Una publicación de la Fundación Del Viso Año 26 G N° 126 G $160 G Recargo envío al interior $10

TERCERSECTOR Mientras el planeta le da batalla al Covid-19 se debaten nuevos modelos de producción y consumo, en sintonía con el respeto por la biodiversidad. Cómo atender las emergencias sanitaria y climática y cuáles serán las prioridades que traerá la nueva normalidad, según la mirada de los ambientalistas

El mundo

que viene Informe especial

El hambre más urgente

Reflexiones

Reconstruir el tejido social



Sumario#126 Nota de tapa

Internacionales

Entrevista

6

14

16

Medio ambiente: Hacia un nuevo paradigma

Informe especial

Sudamérica Una ola que avanza

Fundación Del Viso, 22 laInclusión ayuda que llega Sociedad 24 contienen Ellas, las que y sostienen

18

El hambre más urgente

Reflexiones

26

Hora de reconstruir el tejido social

28 Comprometidxs Juan Cruz Komar, de IgualAr a la Pandemia 30 Respuesta La solidaridad como bandera 32 Discapacidad Cuidar el trabajo de todos inclusivo 34 Empleo Protección de alto impacto Salud Mental 36 colaterales Adicciones: los daños 38 Educación Aprender en casa 40 Género Sororidad en línea

Natalie Puex: “La nueva normalidad vendrá con muchos problemas”

La asignatura pendiente 42 Herramientas 46 Articulación Unidos por un objetivo común 48 Medios La otra epidemia 52 Cooperativismo Sembrar un futuro sustentable que inspiran 54 Protagonistas Acompañar en el final Estante 56 ElPublicaciones página 58 Última Un barbijo, una palabra

Sustentabilidad Nueva agenda ambiental

Fundación del Viso Presidente: Marcos Cytrynblum ● Vicepresidente: Gustavo Gioseffi Secretario: Miguel A. Gallardo ● Tesorero: Jorge Varín ● Vocal: Jorge O. Fernández

Staff Dirección: Marcos Cytrynblum ● Editora General: Silvia Fiore ● Edición: Hernán Di Bello ● Arte y diseño: Walter Molina Redes sociales: María de los Ángeles Taraborrelli Colaboraron en este número: Andrea Vulcano, Laura Eiranova, Alejandro Cánepa, Gabriel Tuñez, Eduardo Santachita, Rode Classen, Catalina Márquez, Mariano Barragán, Claudia Rosales, Estefanía Hernández, Federico Clarat, María Sol Abichain, Gastón Wahnish, Marysol Antón, Flor Beniaminovich, Silvina Oranges, Micael Ricco. Corrección: Fernando Orecchio ● Publicidad: Lía Piñero ● Asistentes: Daniela Crucil, Lucas Brennan Impresión: Latingráfica ● Distribución: Brihet e hijos S.A. ● Suscripciones: suscripción@tercersector.org.ar Facebook: facebook.com/revistatercersector ● Twitter: @TercerSectororg

Es una publicación editada por Fundación Del Viso. Personería jurídica 168/88. Av. Córdoba 5869 2º B (1414). Buenos Aires, Argentina. Telefax: 4777-4460/6988 - 4779-1243. R.N.P.I.: 350839. E-mail: produccion@tercersector.org.ar. // www.tercersector.org.ar. Año 26 - N°126. Julio-Agosto 2020-Bimestral.

3 TS



Editorial

Desarrollo sostenible

E

l Covid-19 irrumpió y todas las advertencias cobraron sentido. El cambio climático, la degradación de los suelos, la devastación de los ecosistemas y las múltiples alertas que los ambientalistas vienen emitiendo desde hace décadas enfrentaron a la humanidad con un enemigo al que aún no logró vencer. Para los especialistas, la pandemia fue provocada por el impacto ocasionado por el hombre y sus afanes de explotación desmedida de los recursos naturales. Así lo consignó un informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que atribuyó el aumento de casos de zoonosis a la degradación de los entornos como consecuencia de la explotación, la extracción y la deforestación excesivas. A nivel local, el cuadro es mucho más complejo. A la deuda ambiental, la expansión del coronavirus sumó la situación de exclusión que afecta a vastos sectores de la población. En un contexto de emergencia económica y social, con el aislamiento preventivo como alternativa para frenar los contagios, que no cesan de aumentar, la pobreza se ensañó con quienes ya habían quedado al margen. Por ahora, la contención que brinda el Estado, las ONG y la enorme respuesta de

la sociedad en la asistencia a los hogares más vulnerables son los paliativos a una crisis que tiñe de incertidumbre el futuro de millones de argentinos. Ensayar teorías sobre cómo será la nueva normalidad obliga a replantear modelos de vida que van más allá de la coyuntura y exigen planificar acciones de largo alcance. ¿Cómo será el mundo de la pospandemia?, pero sobre todo, ¿cómo evitar que la tragedia se repita? Pensar en el desarrollo sostenible, donde converjan la protección de los recursos naturales y la acción contra la pobreza, que incluya el uso de energías más eficientes, el respeto por la biodiversidad y la protección de los ecosistemas; que contemple nuevos patrones de consumo, la seguridad alimentaria y el desarrollo de las comunidades son algunas de las pautas que deberá atender la humanidad para pensar su supervivencia, en armonía con el entorno y no a costa de él. Sólo si somos capaces de concebir nuevos modelos de producción, compatibles con la preservación de la biodiversidad, poniendo en valor la cooperación, el consumo responsable y la equidad como Norte se podrá diseñar un planeta con futuro y lugar para todos. Por ahora, la pandemia amplifica los costos del descuido y acelera los plazos: el desafío es preservar la vida. Y es urgente.

5 TS


NOTA DE TAPA Medio ambiente

Los desafíos de la pospandemia Con el planeta golpeado por la pandemia se impone la reflexión sobre la responsabilidad de los humanos en el surgimiento y la propagación del Covid-19 y, sobre todo, cómo evitar que se repita.La necesidad de debatir nuevos modelos de producción, explotación y consumo, que tengan en cuenta el respeto por la biodiversidad y los ecosistemas, así como las acciones para contrarrestar el cambio climático, se ubican entre las prioridades de la agenda ambiental que traerá aparejada la nueva normalidad. TEXTO ANDREA VULCANO Y LAURA EIRANOVA

S 6 TS

in dudas el coronavirus echó por tierra previsiones, derrumbó esquemas e impuso una dura prueba a la humanidad entera. En medio del desconcierto, la incertidumbre y la zozobra por la pérdida de vidas, la tan mentada “nueva normalidad” en el mundo poco a poco va aflorando, aunque pendula entre aperturas, rebrotes, escaladas, flexibilizaciones y marchas atrás.

Entre una decena de recomendaciones lanzadas recientemente por las Naciones Unidas para evitar que se repitan escenarios como el de este 2020, el organismo destacó la crucial importancia de respetar la vida silvestre y los ecosistemas. De hecho, un informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Instituto Internacional de Investigación Ganadera atribuye la creciente presencia de zoonosis (enfermedades que se transmiten entre animales y humanos) a la degradación del entorno natural producto de la explotación


gentes”. “Perturbamos los ecosistemas diversos, construimos pueblos y minas en esos lugares, talamos árboles, nos comemos los animales que viven en estos bosques y, con estas acciones, nos exponemos a los virus”, señala. Por ese motivo, desde la Farn destacan la necesidad de “un tiempo de reflexión profunda en torno a la forma en la que vivimos y convivimos las sociedades del siglo XXI, unas respecto de otras pero, en especial, en relación con las especies que nos rodean”. A nivel global, las exhortaciones se multiplican: “En medio de esta tragedia, existe la oportunidad de sanar nuestra relación con la naturaleza y mitigar los riesgos ante futuras pandemias, pero un futuro mejor comienza con las decisiones que hoy asumen los gobiernos, las empresas y las personas en todo el mundo”, sostuvo Marco Lambertini, director general de la Organización Mundial de Conservación en ocasión del reciente lanzamiento del informe “Covid-19: llamado urgente para proteger a las personas y la naturaleza”. ¿Un cambio posible? Desde su primer registro el 31 de diciembre pasado en Wuhan, China, el coronavirus tardó apenas 71 días en ser catalogado por la OMS como un mal pandémico. En una primera etapa, signada por estrictas cuarentenas que adquirieron mayor visibilidad cuando llegaron a los principales países de la Unión Europea, se multiplicaron a través de los medios de comunicación y las redes sociales las imágenes de animales caminando por calles desiertas, y de mares, océanos y cursos de agua más límpidos. “Dejemos algo en claro: no existen ventajas ambienta-

Greenpeace

de la tierra o la vida silvestre, la extracción de recursos, el cambio climático y otras formas de presión a la naturaleza. Por eso, pone el acento en la necesidad de desarrollar alternativas para la seguridad alimentaria y los medios de vida que no dependan de la destrucción de hábitats y biodiversidad. “Cuando los ecosistemas se modifican o destruyen y se alteran los equilibrios ecológicos, se facilita la propagación de patógenos, aumentando el riesgo de contacto y transmisión al ser humano”, plantea Manuel Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos tipos de virus que se transmiten de animales a personas a través de una exposición directa o indirecta fueron causantes del 75 por ciento de las enfermedades infecciosas surgidas en la última década. Citado por la Fundación Ambiente y Recursos Humanos (Farn) en su Informe Ambiental 2020, el escritor estadounidense David Quamenn, especializado en ciencia y naturaleza, sostiene que la actual es una era signada por “enfermedades zoonóticas emer-

“Dejemos algo en claro: no existen ventajas ambientales en una pandemia; ninguna”. Andrés Nápoli, Fundación Ambiente y Recursos Naturales. les en una pandemia; ninguna”, postula Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Acto seguido, explica: “Primero, porque cualquier parámetro reposa hoy sobre la base de un elevadísimo costo en términos de padecimiento humano, y el ambiente no puede ser entendido sino en relación con las personas, su salud y la preservación de la vida; y, en segundo lugar, porque hasta ahora no hemos pensado el ambiente disociado de la producción y la actividad económica sino, idealmente, enmarcado en un modelo de producción y consumo que respete los ciclos ecológicos y nos brinde la posibilidad de un bienestar para todas las personas”. Desde Greenpeace Andino, sin embargo, su coordinador de Campañas, Leonel Mingo, rescata que “en los monitoreos de gases contaminantes realizados en la Ciudad de Buenos Aires durante la cuarentena se notó el aire más limpio con la disminución de la movilidad. Eso demuestra que es un cambio posible de llevar a cabo”. Jezabel Handel, corresponsal para la Argentina de World Animal Protection, pone el foco en otro aspecto: “Estamos

7 TS


NOTA DE TAPA Medio ambiente

en un punto de inflexión en nuestra relación con los animales silvestres. Necesitamos comenzar a practicar el distanciamiento físico y social entre las personas y la vida silvestre, dejando a los animales en la naturaleza, adonde pertenecen verdaderamente”.

“El desafío es atender la crisis sanitaria y la crisis climática priorizando valores de cooperación, compasión y equidad, y no los financieros”. Leonel Mingo, Greenpeace Andino.

Raíz sistémica En el documento “Principios para un futuro sostenible de América Latina, en tiempos de pandemia y crisis planetaria”, expresidentes, referentes de ONGs y académicos de diversos países, entre ellos de la Argentina, afirmaron que la generada por el coronavirus “es parte de una crisis sistémica más amplia que, junto a la crisis climática y la pérdida de la biodiversidad, resulta de la forma en que la especie humana ha interactuado con la naturaleza”. En este sentido, en diálogo con Tercer Sector el director de Cambio Climático de la Fundación Avina, Ramiro Fernández, resalta que “definitivamente hay una responsabilidad en el surgimiento de la pandemia”. “Hoy no estamos escuchando lo que la ciencia nos dice que tenemos que hacer para prevenir, mitigar y anticiparnos a los riesgos climáticos, cosas que sabemos que ocurren y van a seguir creciendo”, advierte, para luego señalar que “la Argentina entró

a esta pandemia en una situación de desarrollo económico y social ya frágil y vulnerable, y la pandemia aumenta exponencialmente esa vulnerabilidad”.

Sin tregua A poco de iniciado el aislamiento dispuesto por el Gobierno Nacional para mitigar la propagación del virus, desde Greenpeace denunciaron que continuaban los desmontes en el norte argentino. “Mientras la mayoría de los ciudadanos nos quedamos en casa, la ambición de algunos empresarios agropecuarios no tiene freno y las topadoras siguen arrasando impunemente nuestros últimos bosques nativos”, alertó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace. Ante la consulta de Tercer Sector, Leonel Mingo puntualizó que “este semestre se destruyeron más hectáreas que el año pasado en el mismo período” y “los controles se hacen esperar”. Por eso, consideró “prioritario declarar la emergencia forestal en las provincias del norte argentino, donde más se deforesta”. A las denuncias por los incesantes desmontes en el marco de la pandemia se sumó también otro desastre, que obligó a declarar zona de emergencia ambiental al área del Delta

OPINIÓN LA RECUPERACIÓN COMO OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO POR MARÍA EUGENIA DI PAOLA *

in dudas, la actual situación de crisis en torno de la pandemia exige que reaccionemos para recuperarnos. Nuestra vuelta pospandemia necesita ser mejor, abordando articuladamente las cuestiones ambientales, sociales y económicas conforme el Sistema de Derechos Humanos, reuniendo a gobiernos, los sectores y la ciudadanía en una recuperación hacia un verdadero cambio de paradigma. Entendemos que el acceso a la información, la participación ciudadana y el acceso a la justicia en los procesos de toma de decisión son tan clave como la participación de jóvenes para lograr este cambio. La transición justa hacia el desarrollo sostenible propone la inclusión social a través de la generación de empleos verdes, aunando en un marco de producción sostenible opciones para la lucha contra la pobreza. Adoptar soluciones basadas en la naturaleza y la innovación, que consideren los bienes y servicios ecosistémicos con un uso sostenible de la biodiversidad; el involucramiento de comunidades indígenas y campesinas, contemplando la igualdad de género, es un camino real y posible. Del mismo modo, la promoción de la eficiencia energética y una mayor incidencia de las renovables, junto al mejoramiento de la gestión de residuos, nos orientan a la cultura de la economía circular, favorecedora del triple impacto positivo. Tenemos la posibilidad de tomar lo mejor de los pasos dados y profundizarlos hacia una recuperación pospandemia, con integralidad, acción mancomunada que prime sobre el daño irreversible y el sálvese quien pueda. El desarrollo sostenible resulta, entonces, un horizonte necesario y concreto, sin dejar a nadie atrás.

S

8 TS

✱ Coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) Argentina


Fundación Ambiente Y recursos Naturales (Farn)

“Luchamos por un modelo económico sostenible, que contemple las necesidades de los pueblos, así como también las del ecosistema que los rodea”. Martina Hackbartt, Jóvenes por el Clima Conurbano del Paraná entre las provincias de Entre Ríos y Santa Fe a raíz de incesantes y crecientes quemas ilegales de pastizales. Al dictar esa medida, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación hizo referencia a quemas programadas realizadas para “obtener rebrote como forraje para el ganado”, como así también a “focos no intencionales de incendios”. Además de las afecciones en las vías respiratorias producto del humo, “el fuego produce efectos directos sobre el ambiente, tales como la remoción de la cobertura vegetal, la muerte de muchos animales que no pueden huir y la pérdida de suelo por la quema”, indicó el organismo, que también advirtió sobre los “gases que se liberan a la atmósfera”. Ante esta situación, organizaciones ambientalistas realizaron en plena pandemia un abrazo simbólico al río en el Parque España de Rosario para denunciar “la catástrofe ambiental”, mientras que desde el Programa Humedales Sin Fronteras alertaron sobre los “límites alarmantes” a los que las quemas intencionales elevan “la presión sobre los ecosistemas de humedales, y ponen en riesgo la salud y la vida de las poblaciones del Delta del Paraná y de las ciudades ribereñas”. Pensar en mañana Claro que siempre hay un mañana, pero hoy, frente a la pandemia, urge pensar en mañana ya mismo. “El desafío es atender la crisis sanitaria y la crisis climática priorizando valores de cooperación, compasión y equidad, y no los financieros”, postula Leonel Mingo, coordinador

de Campañas de Greenpeace Andino. Algo parecido señala desde Vida Silvestre Manuel Jaramillo: “Es clave que, para evitar seguir cometiendo los mismos errores, nos preguntemos cómo hacerlo y revisemos los actuales esquemas productivos. La reactivación económica no puede ser

TRANSFORMACIÓN URGENTE n un reciente pronunciamiento en el que dan cuenta de “la amenaza y la oportunidad” que representan los programas y medidas de reactivación económica implementados en la región a raíz de la pandemia, más de 250 instituciones de 16 países de Latinoamérica plantean que “una reactivación transformadora en América latina y el Caribe es posible y urgente”. Se trata de un colectivo que, entre otros puntos, promueve la necesidad de generar incentivos, empleos y oportunidades de desarrollo a través de reformas fiscales e inversiones en sectores no extractivos y bajos en carbono, así como también de reformular los indicadores para medir el bienestar y fortalecer un desarrollo social incluyente, orientado a fortalecer los procesos democráticos, la resiliencia comunitaria y el acceso a servicios básicos de calidad. Paz González, integrante del Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática, llamó a “impulsar un cambio sistémico y profundo. Hoy resulta fundamental repensar los sistemas de producción y consumo a la luz de la sostenibilidad y los límites planetarios”, postuló.

E

9 TS


NOTA DE TAPA Medio ambiente

Greenpeace

“Perturbamos los ecosistemas diversos, construimos pueblos y minas en esos lugares, talamos árboles, nos comemos los animales que viven en estos bosques y, con estas acciones, nos exponemos a los virus”. David Quamenn, escritor estadounidense. a cualquier costo; existen otras formas de producir y es momento de redefinirlas”. Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales ponen el foco en otro aspecto: “Una adecuada revisión del sistema de extracción, producción y consumo, de modo que respete los límites planetarios, es un tema central, al igual que planear formas de transitar hacia una sociedad menos dependiente de los combustibles fósiles, con sistemas de producción de alimentos que respeten la biodiver-

sidad y aporten a una dieta rica, sana y favorecedora de una mejor salud para las personas”. Por ese motivo, Andrés Nápoli, su director ejecutivo, puntualiza algunos desafíos vinculados con la agenda parlamentaria. “En primer lugar, el Congreso debe ratificar el Acuerdo de Escazú, que es muy importante para que la Argentina tenga un fuerte liderazgo a nivel regional y pueda mejorar sus niveles de implementación en lo que hace a procesos de participación pública. También se debe

ACCIONES COLECTIVAS n una publicación titulada “La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe: ¿seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción?”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) plantea que “el liderazgo gubernamental tiene mucho camino por recorrer aún” y advierte sobre “las presiones que los mercados acumulan sobre el sistema climático mundial”. “Si se sigue actuando como si esas presiones no existieran, quizás más lentamente, pero necesariamente, se propagarán por los sistemas económicos y sociales como ha sucedido con la pandemia”, sostiene. En su desarrollo, anterior a la irrupción de la pandemia, el trabajo ya advertía sobre la necesidad de una “modificación estructural en las formas de producir y consumir”. “No basta con políticas ambientales marginales: es indispensable que la comunidad internacional actúe de forma colectiva y simultánea para alcanzar metas encaminadas a mitigar los gases de efecto invernadero, y que se lleven a cabo acciones urgentes de adaptación para proteger a las comunidades más vulnerables”, enfatizaba.

E

10 TS

Fundacion Vida Silvestre - Leonel Roget



NOTA DE TAPA Medio ambiente

LAS ZOONOSIS COMO AMENAZA ■ Cerca del 60% de las infecciones humanas tienen un origen animal. ■ Alrededor de 75% de todas las enfermedades infecciosas humanas nuevas y emergentes se transmiten entre especies de animales y alcanzan a las personas. ■ La mayoría de las zoonosis se producen de forma indirecta, por ejemplo, a través del sistema alimentario. ■ La frecuencia con la que microorganismos patógenos saltan de otras especies animales a las personas está aumentando ante la insostenibilidad de determinadas actividades humanas.

avanzar en la Ley de Humedales; los episodios del Delta del Paraná nos marcan la urgencia y la persistencia del tema. Por otro lado, es necesario avanzar en una Ley de Educación Ambiental, sobre la que ya está trabajando el Congreso, y definir una normativa de evaluación de impacto ambiental a nivel nacional. La Argentina es el único país de América Latina que no tiene una norma de este tipo, y es un tema fundamental para poder mejorar y controlar todo lo que son las actividades de desarrollo”, enumera. Jezabel Handel, a su vez, propone “una prohibición global del comercio de vida silvestre” como “la única forma en la que se puede proteger a los animales, la salud pública y la economía global” y dice que “en la Argentina tenemos mucho camino por recorrer debido a que las leyes de protección animal son muy escasas”. Ramiro Fernández, de la Fundación Avina, enfatiza: “El proceso de recuperación y de salida ofrece a su vez una oportunidad para acelerar la transición hacia un modelo de desarrollo que sea resiliente a los futuros riesgos, ya sea climáticos o de una futura pandemia y que, al mismo tiempo, también sea un modelo de desarrollo compatible con los niveles de emisiones que necesitamos a futuro para ser compatibles con el clima”.

SIETE CAUSAS Cuáles son los factores de intervención humana que fomentan la aparición de zoonosis? El informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente titulado “Prevenir la próxima pandemia” enumera siete puntos: ■ El incremento de la demanda de proteínas animales. ■ La intensificación insostenible de la agricultura. ■ El aumento del uso y la explotación de las especies silvestres. ■ La utilización insostenible de los recursos naturales, acelerada por la urbanización, el cambio del uso del suelo y la industria extractiva. ■ El aumento de los desplazamientos y el transporte. ■ Alteraciones en el suministro de alimentos. ■ El cambio climático.

¿

12 TS

Fundación Ambiente Y recursos Naturales (Farn)

“Cuando los ecosistemas se modifican o destruyen y se alteran los equilibrios ecológicos, se facilita la propagación de patógenos, aumentando el riesgo de contacto y transmisión al ser humano”. Manuel Jaramillo, Fundación Vida Silvestre. En esa misma senda aunque con una impronta social más fuerte, Martina Hackbartt, de Jóvenes por el Clima Conurbano, plantea: “Luchamos por un modelo económico sostenible, que contemple las necesidades de los pueblos, así como también las del ecosistema que los rodea. Los derechos de las comunidades muchas veces se ven postergados en nombre de un supuesto desarrollo, que en realidad solo representa al corporativismo y la destrucción”, sostiene. ¿Será tiempo de escuchar a las nuevas generaciones? Sin embargo, las preguntas son transversales y las respuestas, de alcance global. “¿No es mejor reactivar un empleo que promueva la eficiencia energética o el reciclaje inclusivo frente a un empleo que potencie la industria de combustibles fósiles? ¿No es mejor promover una agricultura regenerativa que recupere la calidad de nuestros suelos y restaure nuestros ecosistemas, antes que una agricultura extensiva?”, plantea Ramiro Fernández. En ese marco, el desafío de la sostenibilidad a largo plazo no es ya un dilema teórico sino un imperativo ético, con ni más ni menos que la vida como eje. CÓMO CONECTARSE Fundación Vida Silvestre: www.vidasilvestre.org.ar Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn): www.farn.org.ar Greenpeace: www.greenpeace.org/argentina Fundación Avina:www.avina.net Reactivación transformadora: www.reactivaciontransformadora.com Fundación Futuro Latinoamericano: www.ffla.net



INTERNACIONALES Sudamérica

Una ola que avanza La pandemia llegó a la región y profundizó las desigualdades. Mientras las estadísticas de contagios crecen, desde las organizaciones comunitarias responden a la emergencia sanitaria y alimentaria. Aquí, la labor que llevan adelante ONG de Paraguay, Chile y Perú. Internet, acercamos materiales de educación a los chicos. En salud, hacemos seguimiento médico, entonces cuando conocemos situaciones problemáticas derivamos a los i se mira un planisferio y se ubica a China cocentros más cercanos y apoyamos a las familias con memo punto de partida del Covid-19, se observa dicamentos en esta época”, explica Enciso. Claro que ancómo se desparramó desde el este para posarse te el aumento del desempleo y la pobreza que provoca la por Europa y África y llegar a América, en el otro combinación pandemia-cuarentena, acercar comida se extremo de la imagen. Así llegó a este contivuelve esencial. “La alimentación también es salud, así que nente y en los países sudamericanos la pandemia mostró apoyamos seis ollas populares formadas por cómo los problemas nunca resueltos de comisiones de personas de los vecindarios”, desigualdad social se agudizaron por aque“Hemos costeado agrega. Lentejas, locro, algo de carne y bolla. A continuación, Tercer Sector mapea alimentos e insumos ri, plato típico paraguayo hecho con maíz, tres experiencias de proyectos que asisten básicos como luz, agua son los alimentos que se sirven en las ollas a sus comunidades en esta época tan pary gas, pero también para paliar el hambre. ticular. Enciso advierte una problemática muy En Paraguay, el ingreso del Covid-19 internet, porque hoy esto fue lento, pero está en ascenso. Ya en ple- último es fundamental.” poco registrada por las autoridades, empeñadas en focalizar toda la energía sólo en no invierno, la cantidad de casos aumenCarola Gana (Chile) lo epidemiológico: “La salud mental se ha tó, sin ser aún una situación catastrófica. agravado mucho, los padres se quedaron sin Angelina Enciso, coordinadora de la Ortrabajo, las personas están hacinadas en casas, hay mucha ganización No Gubernamental Crecer, señala: “Trabajafalta de necesidades básicas. Tenemos tres psicólogos pemos en el área rural y periurbana en desarrollo comuniro no alcanza. Los chicos no pueden juntarse, jugar al fúttario centrado en la niñez. Lo hacemos junto con 3.500 bol, algunos han entrado en depresión”. chicos, en los departamentos de Guairá y Caaguazú”, que se ubican en el sur del país. Derechos vulnerados Al suspenderse los encuentros presenciales de la ONG El caso chileno es diferente. El presidente de ese país, Seen esos territorios, ésta redefinió su plan de acción. “Vía

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

S

14 TS


“Estamos enfocados en una campaña de recolección de fondos para comprar una planta de balones (tubos) de oxígeno para la ciudad de Nieva, acá no hay.” David Samaniego (Perú) bastián Piñera, tuvo vaivenes respecto de sostener un aislamiento social, lo que no evitó que los casos se multiplicaran con rapidez. Si, por un lado, un grupo de organizaciones sociales y restaurantes santiaguinos organiza la movida Comida para todos, que entrega más de 3.500 almuerzos semanalespara las personas golpeadas por la crisis, tanto en la capital chilena como en Antofagasta y Viña del Mar, Fundación Moreau (Fundamor) ayuda a 180 niños y niñas en situación de vulnerabilidad. “Nosotros ya veníamos trabajando con esa cantidad de niñas y niños, que tienen algún tipo de vulneración de derechos. Tenemos también casas familiares; al día de hoy hay 25 niños que viven en una de ellas”, dice Carola Gana, directora ejecutiva de la fundación, que depende de la católica Congregación de Santa Cruz. “Lo primero a lo que nos obligó el aislamiento fue a trabajar sólo de manera virtual. Para poder sostener eso, tuvimos que acercarles a muchas familias chips para sus celulares o directamente aparatos, porque no los tenían. De esta forma pudimos mantener el vínculo con los niños y niñas y con sus padres”, informa Gana. Por otra parte, la nueva situación dejó sin ingresos a muchos hogares. Ante ese panorama, Fundamor identificó a 65 familias con necesidades extremas. “Desde abril, mediante donaciones, les hemos costeado alimentos e insumos básicos como luz, agua y gas pero también internet, porque hoy esto último es fundamental”, aclara. Contexto rural En Perú, las fallas y ausencias del Estado provocan que distintas experiencias comunitarias se carguen la tarea de ayudar a los más necesitados.En la provincia norteña de Condorcanqui, cercana a la frontera con Ecuador, la parroquia Virgen de Fátima, del pueblo de Nieva, a cargo

del sacerdote jesuita David Samaniego, es uno de los actores sociales que redoblan esfuerzos para colaborar con quienes lo necesitan. “Ahora estamos enfocados en una campaña de recolección de fondos para comprar una planta de balones (tubos) de oxígeno para Nieva. Acá no hay, y si llegan personas enfermas tienen que trasladarse a otra ciudad, a cinco horas de viaje, pero en este contexto el tiempo es crucial”, explica el padre Samaniego. El Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (Saipe), dependiente de esa congregación, opera en la regióny acerca alimentos a los pobladores. En las zonas rurales vecinas a Nieva viven las comunidades originarias de los pueblos awajun y wampis, muy afectadas por el coronavirus. Más allá de la enfermedad, Samaniego exclama: “Nieva es una belleza, hay mucho verde y dos ríos imponentes, el Marañón y el Nieva. La salida del sol es espectacular, la luz refleja la silueta de los árboles y la cordillera”. En ese contexto de contrastes, los habitantes esperan que pase el invierno del aislamiento. Más al sur, desde Santiago de Chile, Gana, de Fundamor, reflexiona: “Con todos los trabajadores de la fundación tenemos la sensación de ser privilegiados al poder ser un puente, un espacio de apoyo”. Y reconoce que el contacto físico es irremplazable. “Es parte del vínculo entre las personas, eso no se puede cambiar”, dice, y agrega que los chicos con los que trabajan echan de menos los encuentros personales. No hay “nueva normalidad” que pueda borrar ese deseo, sea el país que sea. CÓMO CONECTARSE Fundamor (Chile): fundamor@fundamor.cl ONG Crecer (Paraguay): angelina@crecer.com.py Parroquia Virgen de Fátima de la ciudad de Nieva (Perú): (51) 943069655.

15 TS


ENTREVISTA

Nathalie Puex “La nueva normalidad vendrá con muchos problemas” La doctora en Antropología Social analiza que durante la etapa posterior a la pandemia en la Argentina se vivirá un tiempo “inquietante” como consecuencia de la “tragedia económica” que se gestó en los últimos años y se vio agravada por el impacto del Covid-19.

ma que lejos de verse una salida, por el contrario, los países que parecían ir superando de a poco la pandemia esventurarse en la llamada “nueva normalitán volviendo a confinarse, porque el virus está y estará presente durante bastante tiempo. Entonces hay muchas dad” que le sucederá a la pandemia es, acaso, un ejercicio más cercano a la futuroloposibilidades de que falte un buen lapso más para superar gía que materia de expertos y expertas en esta situación. Así es que pensar qué va a pasar después áreas como las ciencias sociales. La búsquees muy difícil porque, especialmente en Argentina, hay vada de certezas aparece todavía más complicada si se trata riables que no hay en otros lugares de manera dramática como, por ejemplo, la crisis de la economía. Tede un escenario como el de Argentina, que llegó a este tiempo de crisis sanitaria con núme- “Cuando el virus nemos que tener en cuenta que lo que acompañará a esta situación es una tragedia econóros crecientes en materia de pobreza, indigense vaya, no mica. Ese componente hace muy difícil saber cia, inflación y desempleo. La salida, entonces, podremos qué será esa nueva normalidad, si vamos a vol“no será normal”, asegura a Tercer Sector Narecomponer ver a la normalidad, a qué llamaremos normathalie Puex, docente y secretaria académica de rápidamente lidad, etc. Cuando el virus se vaya no podrela Maestría en Antropología Social de la Facullo que había. mos recomponer rápidamente lo que había. No tad Latinoamericana de Ciencias Sociales No habrá habrá un milagro. Creo que terminará algo pa(Flacso) Argentina. “Nadie sabe muy bien cóun milagro.” ra, finalmente, comenzar otra etapa que es remo viviremos la nueva normalidad y de qué se almente inquietante. Por ejemplo, según difetratará, en especial porque hay muchas variables rentes estadísticas se estima que unas 40.000 empresas ceque son particulares de este país”, sostiene. rrarán en poco tiempo o se declararán en quiebra. Se tra–¿A qué tipo de variables se refiere para citar el caso de Argentina? ta de personas que tiraron la toalla. A eso se suma un componente enorme de pobreza e indigencia, que viene en –El país entró muy tempranamente en la cuarentena paaumento. Posiblemente, en la nueva normalidad logrera contener el avance de los contagios y es por eso que mos olvidarnos del virus porque tendremos que vivir en ahora se nota un cansancio en la población. A eso se suTEXTO GABRIEL TUÑEZ

A 16 TS


una realidad que ya es conocida en Argentina, que vive en una especie de círculo vicioso desde 2001. –¿Considera que la gravedad de la actual situación económica tiene similitudes con la de principios de siglo?

–Las crisis nunca se repiten exactamente, pero lo que pasa en Argentina es que vive en situación de fragilidad porque no resuelve sus problemas económicos de fondo. Y también veo una enorme desconfianza de la sociedad en la clase política. No me refiero a la opinión que tiene acerca del manejo que hizo de la pandemia porque, en general, salvo un sector, es buena. Veo un agotamiento de la sociedad en la clase política de los últimos veinte años, aunque quizás ese lapso sea un poco mayor y llegue hasta el menemismo. Una clase política que, salvo en algún lapso, no ha logrado ordenar el país. Por eso creo que va a ser extremadamente difícil volver a confiar en el país, y sin esa confianza no será fácil producir grandes cambios. –¿Piensa que podrían darse manifestaciones como las ocurridas a fines de 2019 en Chile en reclamo de cambios estructurales?

–Argentina tiene un problema muy diferente a Chile, donde hay un sistema institucional extremadamente desigual. Si bien en Argentina la inequidad social es importante, no es tan flagrante como en Chile, donde hay problemas de acceso a la educación y la salud “Una buena parte que son abrumadores. Argentina no vive una situación así, pero de la población sí tiene un problema en su estrucno cuenta con tura económica desde hace muuna red que chísimo tiempo. Hay un sentiamortigüe su miento cada vez más fuerte de caída y eso es que el Estado no ayuda a la sohorrible.” ciedad, incluso en los barrios populares en los que trabajo. Un sentimiento de que todos los políticos son todos iguales y no aportan nada. Es probable que surjan movimientos sociales fuertes en este contexto, pero creo que distintos a los de Chile. Más allá de que en la prensa está el discurso de la grieta que divide a dos sectores políticos, el reclamo social abarca a todo el sistema. –¿Cómo considera, entonces, que una sociedad cansada por tantos meses de cuarentena puede comportarse frente a la nueva normalidad?

BIO ■ Doctora en Antropología Social (2003) graduada en París 3 Sorbonne Nouvelle y Diplomada del Institut d' Etudes Politiques de Grenoble (1995), con especialización en gestión y administración pública. ■ Es docente y secretaria académica de la Maestría en Antropología Social de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Argentina. ■ Sus temas de investigación están relacionados con la exclusión, la marginación y la pobreza, entre otros.

–La nueva normalidad vendrá con muchos problemas y no será fácil enfrentarla. Muchas personas la van a sufrir muchísimo por el cierre de negocios, el desempleo, etc. Una buena parte de la población no cuenta con una red que amortigüe su caída y eso es horrible. Los que trabajan se sienten afortunados y, en general, son los que menos se quejan. La gran angustia es la de los que no saben cómo resurgir, que buscan recursos para salir adelante pero no los encuentran. En esa proporción de la población hay una angustia real, porque no vislumbra una salida y llegó a un agotamiento importante.

17 TS


INFORME ESPECIAL

El hambre más urgente En villas y barrios populares sobran las carencias, pese a la asistencia del Estado y los esfuerzos de las organizaciones sociales. A las consecuencias sanitarias del coronavirus se suma la pérdida de ingresos que acarrea el aislamiento. La imprescindible ayuda alimentaria,la histórica falta de servicios y las enormes dificultades de conectividad en tiempos de educación virtual. les los pobladores obtenían un ingreso diario. El paso inmediato fue el aumento de la gente necesitada de conseomo en esas malas novelas en las que se adiguir comida. vina el final en las primeras páginas, la ava“Nosotros laburamos con el Comedor Evita, ellos eslancha de problemas que la llegada del Cotán de lunes a viernes. Daban comida antes de la cuarenvid-19 y el aislamiento establecido para mitena para 150 personas, hoy dan para más de 550. El gotigarlo hicieron caer sobre villas y asentabierno porteño es el principal proveedor y actualizó las mientos en Argentina estaba escrita desde los inicios de raciones, pero siguen estando debajo de lo que se necela pandemia. En particular, aquellos barrios populares sita”, revela Nicolás Bassani, presidente de la Asociación asentados en la ciudad de Civil Zavaleteros, que reBuenos Aires y sus alredealiza su trabajo social en la dores mostraron las fallas Villa Zavaleta, del barrio históricas que los aquejan. de Barracas. En ese contexto, distintas El panorama se replicó Organizaciones de la Socieen distintos barrios popudad Civil redoblan esfuerzos lares. En la zona norte del para sostener desde un plaConurbano, en la Villa La to de comida, hasta un kit Cárcova, cuenta Leonardo sanitario, mientras reclaOrlando, referente de la man a los poderes públicos parroquia San Juan Bosco, soluciones definitivas. que conduce el sacerdote La presencia de villas se José Pepe Di Paola: “Acá, registra no sólo en el conurtodo el dispositivo se actibano bonaerense; quizá con vó al toque por parte de las menos prensa, pero con procapillas. Se empezó con un blemas parecidos, se encomedor en una de las nuecuentran Zona Cero, de Rosario; Bajada “Antes de la cuarentena ve capillas, con 200 viandas al mediodía. San José, en Córdoba Capital; Nahuel Hue, daban comida para 150 Luego se pasó a 500, después se abrió otro de San Carlos de Bariloche, o La Palanga- personas, hoy, para más comedor en otra capilla y ya estamos con na, de Mar del Plata. Sin embargo, como era de 550.” Nicolás Bassani, cinco comedores: damos 3.000 viandas”. de esperar, la llegada del virus al Área MeOtras organizaciones, como Construyenpresidente de tropolitana de Buenos Aires (Amba) redo Puentes, de Quilmes, se concentran en Asociación Civil saltó las carencias de siempre que, en este realizar donaciones, como ropa de abrigo Zavaleteros (Villa contexto, se volvieron más dramáticas. y calzado a distintos comedores de ese parZavaleta - Barracas). La imposición de la cuarentena, imprestido bonaerense. cindible para evitar un repentino colapso del sistema sanitario en pocas semanas, al mismo tiempo En pandemia y sin agua decapitó los ingresos de la enorme mayoría de los habiLa llegada del Covid-19 volvió a poner de relieve la faltantes de las villas. Al prohibirse la circulación, se deta de servicios, lo que ocasiona desde cortes de luz, hasta rrumbó todo el circuito de actividades a través de las cuade agua. Claudia Romano, conocida como Pura, dirige el

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

C

18 TS


“Ninguna persona tiene computadora con internet en su casa, así que estamos dando clase por WhatsApp.”Violeta Burkart, integrante del Programa de Alfabetización, Educación Básica y Trabajo para Jóvenes y Adultos. comedor Virgen de Caacupé en Villa Azul, en Quilmes, asentamiento que tomó fama cuando en mayo pasado el gobierno bonaerense decidió cercarlo ante un brote de casos. “Falta que arreglen zanjas y luces. Y no tenemos agua potable, los caños pasan por una zanja contaminada. Yo estoy cerca del asfalto, pero más lejos, en los pasillos, hay aguas servidas por todos lados”, explica la responsable de la institución, una con las que articula trabajo Construyendo Puentes. Si lavarse las manos a toda hora se volvió un mantra, la frase pierde sentido cuando no hay agua corriente. Dana Palumbo, presidenta de Voluntarios Sin Fronteras (VSF), señala: “Nuestros barrios son vulnerados constantemente y en plena pandemia, por ejemplo, la Villa 31 se quedó sin agua. Las familias ya nos venían manifestando estas faltas y su malestar. Se les pide que se higienicen y por unos días no tuvieron agua”. Más allá del riesgo de contraer el virus, en los barrios late fuerte el miedo a una pobreza todavía más dolorosa. “A muchos vecinos del barrio los dejaron sin trabajo, gente que se dedicaba a cortar el pasto o a la albañilería. Además piden permisos para andar por la calle, ya no sé cuán-

tos permisos hice”, dice Pura, de Villa Azul. Los primeros estudios sobre el impacto socioeconómico de la combinación pandemia-cuarentena son contundentes, pese a la inyección de fondos desde el Estado Nacional: el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), advierte que “en el Amba, el 38,8 por ciento de los hogares declararon que los ingresos familiares durante la cuarentena se redujeron hasta un 50 por ciento, mientras que para un 18,8 por ciento, la reducción habría sido mayor”. En tanto, Unicef estima que con un conservador cálculo de una “caída de aproximadamente 5,7 puntos del PBI, la pobreza en la niñez llegaría al 58,6 por ciento. Por su parte, la pobreza extrema, hacia final de 2020, sería del 16,3 por ciento. En términos de volúmenes de población, implicaría que entre 2019 y 2020 la cantidad de niñas, niños y adolescentes pobres pasaría de 7 a 7,7 millones; la pobreza extrema, de 1,8 a 2,1 millones”. Conexiones Las restricciones a la circulación de personas potenciaron la necesidad de pasar más tiempo conectados a los dispositivos, ya sea para trabajar, estudiar o por simple ocio.

19 TS


INFORME ESPECIAL

“Nuestros barrios son vulnerados constantemente. Se les pide a las familias que se higienicen y por unos días no tuvieron agua.” Dana Palumbo, presidenta de Voluntarios Sin Fronteras. Claro que ese traslado a lo virtual chocó con las realidades de muchos barrios, en donde falta desde acceso a internet hasta celulares o notebooks. Violeta Burkart, integrante del Programa de Alfabetización, Educación Básica y Trabajo para Jóvenes y Adultos (PAEByT), señala: “Ninguna persona tiene computadora con internet en su casa, así que estamos dando clase por WhatsApp.A veces hacemos videollamada, o mensajes uno a uno todo el tiempo. Nos mandan la tarea por fotos, hacemos tutoriales. Luego, desde mayo, nos empezamos a jun-

LAS CIFRAS DE LA EXCLUSIÓN ■ 1,7 billón: la cantidad de pesos que el Gobierno Nacional destinó para contener los efectos socioeconómicos del aislamiento (Ingreso Familiar de Emergencia, Asistencia al Trabajo y la Producción, refuerzos de la Tarjeta Alimentar, créditos, etc.). ■ Un 37,5% de los hogares del conurbano presenta tres o más carencias de acceso a derechos fundamentales (alimentación, salud, vivienda, empleo). ■ Un 27,7% de los hogares del conurbano no tiene acceso a una vivienda digna. ■ 3,4% es el porcentaje para los hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ■ 23, 8% de los hogares del conurbano está en riesgo de inseguridad alimentaria. ■ 7,3% es el porcentaje para la Caba. 20 TS

Fuentes: Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) y Observatorio del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Ungs).

tar maestros para imprimir cuadernillos y llevarlos a los barrios”. Ese programa, que depende del gobierno porteño, apunta a jóvenes mayores de 14 años y a adultos que no han logrado comenzar o completar la escuela primaria. Además, da talleres laborales y está presente en distintos espacios comunitarios de barrios como Villa Zavaleta, Villa 31, Ciudad Oculta y en El Playón de Chacarita. La obligación del encierro domiciliario demostró que la virtualidad no es posible para cientos de miles de personas. “A nivel propositivo, hay que resolver la conectividad. Que haya una antena o lo que sea, pero es fundamental resolver el tema del acceso a internet”, explica Bassani, de Zavaleteros. En esa línea, Palumbo, de VSF, ejemplifica: “La falta de conectividad o la falta de aparatos hace que trabajar desde la virtualidad sea complicado. En los barrios son familias grandes, que utilizan, todos, el mismo celular. No hay internet y cuando hacen reclamos no son escuchados. Por otro lado, los aprendizajes son más ricos en los talleres presenciales, siempre sepiensa en ir volviendo de a poco”. Queda por ver si, pasado este tiempo tan particular, habrá mejoras concretas y permanentes en las barriadas o si las palabras que se pronuncian ahora se disolverán en el aire. CÓMO CONECTARSE Asociación Civil Zavaleteros: (11)15-3130-0100. Programa de Alfabetización, Educación Básica y Trabajo para Jóvenes y Adultos (PAEByT): (11)4301-2540 Comedor Virgen de Caacupé (Villa Azul): (11)15-3609-5762 Construyendo Puentes: construyendopuentes@gmail.com Parroquia San Juan Bosco (Villa La Cárcova): (11)4843-5210 Voluntarios Sin Fronteras: www.facebook.com/VoluntariosSinFronteras



INCLUSIÓN

La ayuda que llega Con ollas populares y la entrega de bolsones de alimentos, la Fundación Del Viso brinda asistencia a familias en emergencia social de los barrios del Partido de Pilar. Y articula, con las escuelas de la zona, para brindar apoyo educativo a los chicos. TEXTO RODE CLASSEN

T

res veces por semana, en el Club Argentinos de Del Viso se prepara una olla popular para 250 familias del barrio. La elaboración de alimentos y la entrega de 250 bolsones de mercadería cada 15 días son las estrategias que la Fundación Del Viso, junto con la Fundación de Organización Social, Desarrollo y Educación (Fosde), la Fundación de Políticas Públicas de Pilar y la Cooperativa Telviso, desarrollaron para asistir a la comunidad durante la emergencia provocada por la pandemia. La Fundación del Viso, desde 1988, desarrolla programas sociales y educativos destinados a mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables de Del Viso, en el partido bonaerense de Pilar. “La fundación nació, como tantas organizaciones, para dar respuesta a la crisis de la hiperinflación de fines de los años ’80. Simultáneamente procuró pensar, hacer y acompañar a la comunidad en su desarrollo. La pandemia y sus consecuencias nos ponen ante un desafío similar, de mayor dimensión y gravedad”, expresa su vicepresidente, Gustavo Gioseffi.

22 TS

Trabajo con las escuelas “Cuando se suspendió la asistencia de los chicos a los centros educativos y recreati-

“Ahora somos una comunidad más organizada y creemos que la experiencia que adquirimos en articular políticas públicas en territorio puede ser una de las claves para la pospandemia”, Gustavo Gioseffi, Fundación Del Viso

vos armamos otra estrategia de trabajo con las familias. En los primeros días comenzamos la distribución de alimentos y la olla popular. En cuanto a lo educativo, brindamos un apoyo virtual y articulamos la tarea con las escuelas para garantizar que los chicos tengan sus materiales, sobre todo, quienes no tienen conectividad”, relata Carolina Rivero, coordinadora de los centros comunitarios. “La situación general de las familias que acompañamos es muy difícil, pero si la entrega de bolsones de alimentos o, incluso, la cantidad de gente que participa en la olla comunitaria no se desbordó es porque la respuesta del Estado ha estabilizado la situación de las familias en mayor vulnerabilidad”, opina Gioseffi. El principal aporte de alimentos a la olla comunitaria es otorgado por la Municipalidad de Pilar, aunque también se recibieron donaciones espontáneas de donantes individuales. “En comparación a cuando inició el trabajo la Fundación, ahora somos una comunidad más organizada y creemos que la experiencia que adquirimos en articular políticas públicas en territorio puede ser una de las claves para la pospandemia”, concluye su vicepresidente. CÓMO CONECTARSE Fundación Del Viso : www.fundaciondelviso.org.ar



SOCIEDAD

Ellas, las que contienen y sostienen En cada barrio del país la imagen se repite: las mujeres son las grandes protagonistas de un enorme entramado de asistencia alimentaria y social, que alcanza a miles de familias inmersas en la crisis por la pandemia. La lucha por su reconocimiento. TEXTO CATALINA MÁRQUEZ

L

24 TS

tamos organizando siete ollas populares y por día entregamos alrededor de 300 raciones. Antes venían 50 chicos y hoy esa cantidad se triplicó. Además, las familias vienen cada vez de más lejos a buscar sus alimentos”, describe. El Covid-19 planteó un nuevo desafío para muchas organizaciones que debieron reinventarse. Moyano también es referente de Techo, una organización orientada a la construcción de viviendas. “Nos vimos obligados a repensarnos. Hoy, la prioridad está puesta en solventar las ollas, asistir y atender las necesidades más urgentes”, sostiene.

a desigualdad ya existía, simplemente, con la pandemia se hizo más notoria y, en algunos casos, se profundizó. El hacinamiento, la falta de servicios públicos, la caída de ingresos y la ausencia de una vivienda digna son problemas que persisten y se agravan en los barrios vulnerables del Área Metropolitana de Buenos Aires y otros puntos del país. Sin embargo, y como en cada crisis, siempre están ellas poniendo el cuerpo y haciéndole frente a la situación. “La mayoría de las “Nosotras abrimos los centros comunitarios a las siete de la mañana y cerramos a personas que viven en los las diez de la noche”, cuenta Norma Mobarrios populares son rales, referente de Barrios de Pie en Avetrabajadores de la llaneda, en el sur del Gran Buenos Aires. economía popular y hoy Destaca que la concurrencia a los comedo- no pueden salir a trabajar. res aumentó de manera significativa y, por Por eso, los comedores eso, hoy más que nunca la contención es son espacios donde fundamental. “Intentamos llevar tranquimuchas mujeres están lidad a los vecinos, les recordamos las medidas de prevención y cómo proceder, es im- presentes para contener a esas familias y portante cuidarnos entre todos”, agrega. acompañarlas”, Natalia En el oeste del conurbano, la situación Zaracho, Unión de se repite. Fernanda Moyano lleva adelanTrabajadores de la te la ONG Athenea, en el Barrio Haras, de Villa Trujui, en el partido de Moreno. “Es- Economía Popular (Utep).

Sexismo que persiste Históricamente, las mujeres fueron relegadas a las tareas domésticas y de cuidado, y así quedaron invisibilizadas y precarizadas laboralmente. Un trabajo que hasta el día de hoy sigue sin ser reconocido ni renumerado. La encuesta sobre uso del tiempo realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en 2013, determinó que en ese momento las mujeres dedicaban, en promedio, seis horas diarias a las actividades domésticas y los hombres apenas 3,4. “Las mujeres y las identidades feminizadas, principalmente utilizan su tiempo para el cuidado de otros, ya sean niños o adultos mayores. Dedicar ese tiempo al


El Covid-19 planteó un nuevo desafío para muchas organizaciones que debieron repensar su rol, solventar ollas populares y atender las necesidades más urgentes.

cuidado implica no destinarlo a otras tareas que podrían ser renumeradas”, afirma Victoria Freire, coordinadora del Observatorio de Géneros y Políticas Públicas. Además, señala que “en el mundo del trabajo siguen existiendo dificultades para acceder a mejores puestos laborales, porque aún persisten pautas sexistas y excluyentes”. Estos factores, sin duda, condicionan la situación económica y social de las mujeres. “En un informe reciente sobre la realidad de los barrios populares encontramos que sólo tres de cada diez mujeres activas tienen un trabajo fijo con ingresos. En el caso de los varones son siete de cada diez. Es-

tos números configuran un aumento de las desigualdades, también desde una perspectiva de género”, agrega Freire. Natalia Zaracho, referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), es muy consciente de estas desigualdades. “Es importante replantearnos la sociedad que queremos construir, con una mirada feminista, trabajando en conjunto con las organizaciones sociales. Esta brecha de género es muy notoria y viene desde hace años, por eso luchamos por transformar esas estructuras”, sostiene. “La mayoría de las personas que viven en los barrios populares son trabajadores de la economía popular y hoy no pueden salir a trabajar, por lo tanto, no están generando ingresos. Por eso, los comedores son espacios donde muchas mujeres están presentes para contener a esas familias y acompañarlas”, señala Zaracho. CÓMO CONECTARSE Barrios de Pie: www.barriosdepie.org Athenea: www.facebook.com/ong.athenea.9 Techo: www.techo.org Observatorio de Géneros y Políticas Públicas: www.observatoriodegeneros.com

RAMONA NO SE CALLA MÁS amona Medina era una de las principales referentes de la porteña Villa 31 e integraba la organización social La Poderosa. Además, coordinaba el área de Salud de la Casa de las Mujeres y Disidencias del barrio Carlos Mugica. Denunció la falta de agua en la zona cuando los contagios por coronavirus crecían de manera exponencial y su fallecimiento, tras contraer Covid-19, profundizó la mirada sobre la ausencia de políticas públicas en los barrios populares. Recientemente, el diputado nacional Leonardo Grosso presentó en el Congreso la Ley Ramona, un proyecto que –explica– “busca reconocer a aquellos trabajadores y trabajadoras de merenderos y comedores comunitarios durante la emergencia sanitaria, en el contexto de la pandemia”. La iniciativa cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones sociales. “Es un punto de partida que debe transformarse en un reconocimiento permanente por la tarea esencial que cumplen estos cientos de mujeres”, relata el legislador. “La idea es que puedan percibir un bono de 5 mil pesos por mes hasta que termine la emergencia sanitaria; somos conscientes de que el reconocimiento no sólo debe ser simbólico, sino también económico. Esperamos que haya tratamiento, se apruebe y sea ley”, agrega Grosso, para luego remarcar que el proyecto también es “un homenaje a Ramona y a las miles de mujeres que luchan incansablemente desde adentro” de los barrios populares.

R

25 TS


REFLEXIONES

La hora de la reconstrucción Argentina deberá afrontar un complejo escenario socioeconómico, cuando la emergencia por el Covid-19 haya pasado. Políticas de reactivación, generación de confianza y diálogo entre distintos sectores para alcanzar nuevos consensos son algunas de las claves que aportan los expertos.

TEXTO GABRIEL TUÑEZ

C

26 TS

para convocar a consensos que generen un pacto redistributivo distinto”.

uando el país supere la pandemia enContención y reactivación frentará un complejo y crítico esceSegún un informe del Programa de las Naciones nario que algunos expertos emparenUnidas para el Desarrollo (Pnud), el tan con el que sufrió a principios del milenio. “Si no se privilegian medidas desarrollo humano global, como meComo en aquella ocasión, uno de los ob- de contención que apunten a dida combinada de la educación, la salud y las condiciones de vida en el munjetivos a cumplir será el de la reconstrucla reactivación de la do, “podría retroceder este año por prición del tejido social, que requerirá del economía, pero haciendo accionar del Estado, en conjunto con las todo lo que la ciencia indica, mera vez desde la introducción de esOrganizaciones de la Sociedad Civil y te concepto en 1990” a causa de la panel pronóstico será muy el sector privado. El diálogo entre estos demia. Y este panorama, indicó el orproblemático.” Bernardo ganismo, se da en más de 180 países, tres actores, con motivo de una suerte de Kliksberg, economista tanto ricos como pobres, de todas las reConsejo Económico y Social, permitigiones. rá alcanzar la “nueva normalidad”, coPor ese motivo, “Argentina debe temo se denomina al tiempo que vendrá ner una estrategia profunda para contener a los después de la emergencia sanitaria, analizó en una sectores más vulnerables, pero al mismo tiempo conferencia de prensa el director para Argentina reactivar una economía que se vio gravemente imde la Organización Internacional del Trabajo pactada”, expresó a Tercer Sector Carlos March, (OIT), Pedro Américo Furtado de Oliveira. Pero director de Gestión del Conocimienesa etapa, con seguridad, tendrá priorito de la Fundación Avina y secretario dades. ¿Cuáles serán y quiénes estarán “Será importante el al frente de ellas para afrontarlas? general de la Confederación General protagonismo del Gobierno de la Sociedad Civil. Para Agustín Salvia, director del Obpara convocar a consensos Sobre ese punto, Salvia analizó que servatorio de la Deuda Social de la Unique generen un pacto la situación del país obligará al Goversidad Católica Argentina (UCA), redistributivo distinto.” bierno a disponer “una ingeniería de las áreas de empleo, hábitat, educación Agustín Salvia, Observatorio políticas públicas mucho más audaz” y salud “son temas de la agenda social de la Deuda Social de la que sostener y, eventualmente, auque van a requerir de políticas de EstaUniversidad Católica mentar su sistema de transferencias de do más profundas”, por lo que será “imingresos para los sectores más pobres, portante el protagonismo del Gobierno Argentina


Algunos expertos emparentan la situación que enfrentará el país cuando supere la pandemia con la crisis que vivió a partir de fines de 2001.

porque Argentina “carece de excedentes suficienrar, luego de la pandemia, es el del aislamiento y tes”. Por el contrario, el Estado debe crear capital la desconfianza” porque, a su criterio, “no hay un social, subsidiar un sistema de empleo en los baproyecto colectivo posible si la gente no se junrrios populares y para las pymes. ta, no se abraza y no proyecta un futuro común”. “Si no se privilegian medidas de contención traLa generación y el fortalecimiento de los espatando de apuntar a la reactivación de la cios de encuentro, intercambio y diálogo economía, pero haciendo todo lo que la entre los sectores sociales que representan “Lo primero que habrá ciencia indica, el pronóstico será muy proa distintos intereses "es un desafío que la que hacer cuando blemático”, sostuvo el economista Bersociedad tiene desde mucho antes de la pantermine la pandemia nardo Kliksberg al participar del ciclo virdemia” y quizá “se profundice con este fees contener los tual de entrevistas sobre Covid-19, Desnómeno” sanitario, comentó Bombarolo, y efectos de la crisis igualdad y Políticas Públicas Distributiagregó: “Es el gran desafío a todo nivel: sueconómica y que el vas, que organizaron Flacso, Clacso y la turar una sociedad fragmentada por la idea país no llegue a un Fundación Fiedrich Ebert. del ‘sálvese quien pueda’ que arrastramos Kliksberg, que asesora a más de 30 países estado de hambruna.” desde la última dictadura militar hacia acá”. en temas económicos, sociales y organizaMarch, en tanto, también resaltó la parCarlos March, cionales, dijo que es “claro que hay que reticipación espontánea que la sociedad pueFundación Avina. activar por todos los medios a la pequeña y da tener en esta reconstrucción, como ocumediana empresa”, como también garantirrió después de la crisis de 2001. “Hay que zar que el Estado sea “eficiente y tenga un rostro recuperar eso para ponerle un marco a la dirigenhumano”. El experto también resaltó que la sociecia en la búsqueda de evitar” un agravamiento dad civil debe cumplir un rol “activo y protagónide la situación social, señaló. co” en este escenario. Bombarolo afirmó que a comienzos de la década pasada “el tejido social se fortaleció con Confianza y diálogo las asambleas barriales y las movilizaciones. “El principal daño que Por su parte, Félix Bombarolo, coordinaPero –aclaró–, en este momento ocurre tohabrá que reparar, dor de la Cátedra de Planificación y Gesdo lo contrario. Habrá que enfrentar los destión Participativa de la Facultad de Arqui- luego de la pandemia, afíos de pobreza y exclusión reconstruyentectura, Diseño y Urbanismo (UBA) y con- es el del aislamiento y do antes ese tejido debilitado o destruido por la desconfianza.” sultor en Responsabilidad Social Empresael aislamiento y el miedo. Habrá que motiFélix Bombarolo, ria, evaluó en diálogo con Tercer Sector var, abrir y generar espacios para la particique “el principal daño que habrá que repapación social colectiva”. Consultor en RSE

27 TS


COMPROMETIDXS: JUAN CRUZ KOMAR

Con la camiseta puesta El futbolista de Talleres de Córdoba generó un espacio que promueve la inclusión, la igualdad y la no violencia. Ante la crisis, organiza campañas de donaciones para contener a quienes se encuentran en situación de emergencia social. TEXTO CATALINA MÁRQUEZ

S

urgida de la mano de Juan Cruz Komar, futbolista de Talleres de Córdoba, IgualAr es una iniciativa solidaria que trabaja en diferentes barrios e instituciones de esa provincia con el fin de generar oportunidades para niños, niñas y jóvenes, a través de herramientas relacionadas al acceso al deporte y la cultura. Frente al contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus, hoy, el foco de la organiza-

IgualAr busca ser un nexo entre las personas que llevan adelante los comedores y todos aquellos que quieren ayudar. “Logramos tener un paneo de las realidades de los barrios de la ciudad de Córdoba. Con estos datos estamos armando un programa de intervención barrial para decidir concretamente de qué forma vamos a seguir colaborando”, sostiene Gallardo. Defender para transformar Juan Cruz Komar se caracteriza por ser defensor dentro y también fuera de la cancha. Se anima a romper con los estereotipos y no se aleja de la realidad. “Ser futbolista no significa que uno tenga que estar atado y que no pueda tener preocupaciones sociales”, afirma el rosarino, de 23 años, quien creó IgualAr a mediados de 2019. “No mirar para el costado es necesario, porque el fútbol no sólo es deporte, sino también compromiso social. No sólo tengo innata esa militancia de querer

“No sólo tengo innata esa militancia de querer cambiar las cosas, sino que siento una obligación y una responsabilidad.” Juan Cruz Komar, futbolista.

28 TS

ción está puesto en la asistencia y la provisión de alimentos a comedores y merenderos. “Lo primero que hicimos fue lanzar una campaña llamada ‘Codo a Codo’, donde a partir de donaciones, juntamos dinero para comprar mercadería. Además iniciamos una colecta para recolectar abrigos y una rifa para comprar más alimentos”, asegura Federico Gallardo, presidente de la fundación. De esta manera, lograron llegar a 25 comedores y ayudar a más de mil personas.

cambiar las cosas, sino que siento una obligación y una responsabilidad”, enfatiza el jugador. Según Komar, “en la mayoría de los casos, no es una cuestión estrictamente de mérito ni de esfuerzo, sino que tiene que ver con el contexto social en el que nace cada uno”. Por eso, desde la fundación buscan acompañar y apoyar aquellos procesos que ya se vienen dando en los barrios y que apuntan a igualar el acceso a estas oportunidades. Además, rescata que el trabajo en equipo es el motor para salir adelante: “La pandemia despertó la solidaridad de mucha gente que antes se mantenía al margen. A partir de ahora es necesario seguir tejiendo redes solidarias, donde cada uno pueda aportar algo desde su lugar; eso va a ser clave de cara al futuro”. CÓMO CONECTARSE Fundación Igualar: Facebook www.facebook.com/FundIgualar Instagram @fundacionigualar Correo electrónico igualarfundacion@gmail.com



RESPUESTA A LA PANDEMIA

La solidaridad como bandera Aunque sufren en carne propia los efectos de las crisis sanitaria y económica, clubes de barrio y sociedades de fomento de todo el país organizan ollas populares y otras iniciativas, con las que buscan sostener a las comunidades con las necesidades más urgentes. TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

U

na de las características que distinguen a Argentina de otros países es, entre otras, que su territorio está sembrado de clubes de barrio, sociedades de fomento y bibliotecas populares. Así, en Bariloche, uno se topa con la Asociación Social, Cultural y Deportiva Arco Iris del barrio Virgen Misionera; en San Miguel de Tucumán, con el Sportivo Guzmán; en la ciudad santafesina de Venado Tuerto, con la Biblioteca Popular Florentino Ameghino, y en la Capital, con Franja de Oro, del barrio de Pompeya. El contexto de la pandemia y del aislamiento ordenado por el Gobierno Nacional golpeó a esas instituciones al interrumpir sus actividades. Sin embargo, muchas de ellas salen a jugar el partido del compromiso, a través de distintas acciones para sostener a la co-

OPINIÓN EL ROL SOCIAL DE LOS CLUBES POR RODRIGO DASKAL *

as crisis, y más aún, las que poseen ciertos componentes inéditos, permiten también visibilizar dimensiones o acciones que son su consecuencia, como lo podemos ver en relación con la solidaridad social y el rol de muchas instituciones. Se trata siempre de la voluntad humana, a veces encarnada en asociaciones civiles voluntarias y sin fines lucrativos, como lo son los clubes en Argentina, fundados desde fines del siglo XIX con fines parecidos y diversos: sociabilidad y cultura deportiva de elite, clubes “criollos” y populares para competir al fútbol, clubes de barrio, colectividades o intereses diversos. Sin embargo, y tal cual es posible apreciar en numerosos documentos y testimonios históricos, una dimensión social y comunitaria estuvo presente en los mismos, más allá de los motivos de su surgimiento: desde el préstamo de su campo de juego para eventos solidarios (en ocasiones, su único bien) hasta convertirse en verdaderos espacios de recolección de ropa o alimentos para los más necesitados, pasando por vacunatorios u hospitales de emergencia. Tanto clubes con fútbol profesional como clubes de pueblo y de barrio se entrelazaron, más aún, allí donde ya estaban: en el entramado social y comunitario barrial y urbano, incluso de dimensión nacional (en el año 2003, River Plate se convirtió en el centro de recolección y salida de camiones ante las graves inundaciones ocurridas en la provincia de Santa Fe). Más allá de sus bienes internos, han fortalecido su rol social actuando coordinadamente con el Estado y haciendo flamear, también, las banderas de la solidaridad y la empatía.

L

30 TS

✱ Sociólogo. Autor, junto con Verónica Moreira, de Clubes argentinos. Debates sobre un modelo (Unsam).


En Del Viso, el Club Argentinos presta sus instalaciones para distintos equipos del Same que atienden casos de Covid-19, además de realizar una olla popular todos los mediodías.

munidad que los rodea. bulancias, médicos y enfermeros que atienden las demanEn la localidad de Mariano Acosta, dentro del partido das vinculadas con el coronavirus. Los esfuerzos de los clubonaerense de Merlo, está la Sociedad de Fomento Villa bes se extienden por todo el país; y si, en Capital, el Club Posse, fundada en 1964. Desde allí, su presidente, CamiAtlético General Lamadrid, de Villa Devoto, realiza una lo Villalba, cuenta cómo organizan una olla popular toolla popular por semana para los vecinos, lo mismo hace dos los miércoles. “Arrancamos los sábados, pero como el Club Capital Chica, de la localidad bonaerense de Los había otras instituciones de la zona que hacían lo mismo, Hornos, o el Club Villa Siburú, de Córdoba. preferimos pasarlo a un día de la semana. La comida viePero el costo del aislamiento les pega duro. “Tenemos ne un poco de todos lados, del coun 35 por ciento de ingresos. Está “Le dimos de baja a la línea de merciante, del municipio y de los complicadísimo, tenemos más de teléfono fija. Era complicado antes, vecinos. Estamos haciendo 120 cien empleados, porque tenemos porciones”, explica. un colegio. Hicimos el papeleo paimaginate ahora.” Camilo Villalba, Arroz, fideos, polenta, lentejas, Sociedad de Fomento de Villa Posse. ra el ATP (programa estatal de pollo, carne picada, variedad de verAsistencia al Trabajo y la Producduras. Eso es lo que suele circular en ción), pero todavía no tenemos nala olla que organiza la Sociedad. “Poda”, reconoce Fiori, de Presidente nemos lo mejor, productos frescos Derqui. Por su parte, desde la Soy algo de carne“, acota Villalba. ciedad de Fomento de Villa PosAdemás, la entidad mantiene un rose, Villalba grafica: “Le dimos de pero solidario, una herramienta funbaja a la línea de teléfono fija. Era damental en épocas de frío. complicado antes, imaginate ahora”. Pedidos de ayuda El Gobierno Nacional lanzó disEn Del Viso, el Club Argentitintos subsidios para obras en clubes, nos presta sus instalaciones para mientras las autoridades porteñas distintos equipos del Same que anunciaron una ayuda de 60 mil peatienden casos de Covid-19. Pesos para más de un centenar de insro, aparte, realiza una olla poputituciones. Aun así, la parálisis de lar todos los mediodías. Gustavo la vida social y deportiva hace que Gioseffi, ex presidente e histórinada parezca alcanzar. Diego Inco colaborador del club, informa: dicky, tesorero del Club 12 de Oc“Estamos dando unos 200 platos tubre de Quilmes y de la Unión Nade comida. El Municipio de Pilar nos entrega mercadería cional de Clubes de Barrio, señala: “El club está cerrado desque nos alcanza para unas 120 raciones. Al comienzo de de la cuarentena. El problema más grande es el acumulamienla cuarentena se acercó esa cantidad de gente. Ahora, ya to de tarifas: hoy nos llegó una de luz con 50 mil pesos, es estamos en 200 personas que vienen”. imposible pagar”. Entre ollas destapadas y gimnasios y canEl Club Presidente Derqui, de esa localidad del norte chas bajo candado, los clubes barriales vuelven a sacudirse del Gran Buenos Aires, es una de las instituciones más granpor los vientos de otra crisis. des, ya que tiene 1.400 socios. Su director ejecutivo, Marcelo Fiori, cuenta que en la sede, como ocurre en ArgenCÓMO CONECTARSE Unión Nacional de Clubes de Barrio: www.uncb.info tinos de Del Viso, el Same montó una base con dos am-

31 TS


DISCAPACIDAD

Cuidar el trabajo de todos Jaqueados por la emergencia social, 170 talleres protegidos se unieron para pedir al Estado que brinde asistencia y demandan que se garantice la continuidad laboral de más de 9.000 personas con discapacidad. para que el Estado brinde ayuda para afrontar la a inclusión lapandemia. En respuesta, boral de las perla Agencia Nacional de sonas con disDiscapacidad (Andis) capacidad es un lanzó en junio un progradesafío penma de apoyo económico diente. Una de las estratedestinado a cubrir los gasgias para favorecer su ingretos de funcionamiento de so al mundo del trabajo fue los talleres protegidos. la creación de talleres proContempla una cobertutegidos, en su mayoría perra de dos meses y el montenecientes a asociaciones to depende de la cantidad civiles o fundaciones iniciade trabajadores de cada das por familiares. En todo entidad. el país hay 271 que dan tra“Esta medida fue un bajo a más de 9.000 persoalivio; muchos talleres nas con discapacidad. estaban a punto de cerrar Con el inicio de la pany tenían los servicios cordemia, esos espacios dejatados. Sin embargo, toron de funcionar y ante la davía hay mucha incerimposibilidad de producir y tidumbre y temor por no vender sus productos o sersaber cuándo podremos vicios encuentran graves retomar la actividad”, dificultades para sostenerexplica Pelagatti Rey. se. Los operarios acceden a un incentivo Por eso, el reclamo actual es la implemen“Hay mucho temor de de 3.300 pesos mensuales, por medio de tación de la Ley de Empleo Protegido patener que cerrar los un programa de apoyo del Ministerio de ra Personas con Discapacidad (26.816), espacios y que ya no Trabajo –que en muchos casos se compleque se encuentra reglamentada de maneestén después de la menta con una remuneración brindada ra parcial desde 2015. pandemia.” Laura por la entidad–, pero las instituciones no “Hay mucho temor de tener que cerrar Pelagatti Rey, vocera de reciben aportes del Estado. los espacios y que ya no estén después de la Red Federal de Frente a la preocupación de tener que la pandemia. Tenemos el desafío de dar Talleres Protegidos cerrar sus puertas, se agruparon y crearon un sostén emocional a nuestros trabajala Red Federal de Talleres Protegidos, dores, para que se sigan considerando parcompuesta por más de 170 instituciones. “Esta situación te de la institución. Muchos hacen la tarea desde sus caextrema fue una oportunidad, un disparador para juntarsas y algunos talleres están funcionando con los supernos alrededor de las temáticas, dudas y problemáticas que visores, únicamente para poder sostener el trabajo”, tenemos”, explica Laura Pelagatti Rey, vocera de la agrucuenta la vocera de la red. “El gran desafío es convertirpación y presidenta de la Asociación Laboral para Adulnos en proyectos o unidades productivas inclusivas y autos con Discapacidad Intelectual (Alpad). tosustentables”, enfatiza. TEXTO RODE CLASSEN

L

32 TS

Afrontar la emergencia La primera acción de la red fue elaborar un petitorio

CÓMO CONECTARSE Red Federal de Talleres Protegidos: www.facebook.com/redfetapro



EMPLEO INCLUSIVO

Protección de alto impacto RedActivos, la empresa social de La Usina, comenzó la producción de protectores faciales y tapabocas en cuatro de los 16 talleres protegidos que conforman la red, en la que trabajan personas con discapacidad.

TEXTO RODE CLASSEN

R

edActivos es una empresa social que ofrece productos y servicios que se realizan en 16 talleres protegidos del país, en los que trabajan 659 personas con discapacidad. Esta iniciativa forma parte del ecosistema de La Usina, organización social que desde hace 18 años trabaja para mejorar la vida de las personas con discapacidad, por medio del fomento de la inclusión laboral y la sensibiliza-

34 TS

“La pandemia afectó mucho el trabajo de RedActivos, ya que los talleres de la red que no están haciendo los elementos de salud están cerrados porque los trabajadores están cumpliendo con el aislamiento preventivo y obligatorio. Ahora nos enfocamos en realizar los tapabocas y máscaras y en anticiparnos a las necesidades que puedan tener las empresas a futuro, cuando los talleres puedan volver a sus actividades”, expresa. Los productos de RedActivos tienen un sello que garantiza que son Hechos con Producción Inclusiva, con el

ción del entorno. objetivo de visibilizar la participación de “La idea siempre es Con el inicio de la pandemia, la mayoría los trabajadores con discapacidad y promosumar y la situación de los talleres protegidos que forman la red sanitaria actual requería ver el compromiso de los consumidores. tuvieron que cerrar sus puertas y suspender Los nuevos productos de protección de muchas manos que la producción, pero cuatro de ellos, que reson comercializados directamente a parhicieran elementos de alizaban trabajos de costura, decidieron ticulares y también a grandes compradoprotección.”Virginia adaptar sus productos y comenzaron a fabrires. “Las empresas solicitan estos produccar tapabocas. “La idea siempre es sumar y Llauró, coordinadora de tos, tanto para sus empleados, como tamRedActivos. la situación sanitaria actual requería de mubién para donaciones y generan, así, un chas manos que hicieran elementos de proimpacto mayor con su decisión de comtección. Por otro lado, encontramos en esta alternativa una pra”, se alegra Llauró. manera de sostener la red, teniendo en cuenta que la cosEl 60 por ciento de las ganancias se invierte en el fortura es uno de los servicios que ofrecemos”, relata Virginia talecimiento de los emprendimientos de la red y el 40 Llauró, coordinadora de RedActivos. Con este mismo obpor ciento restante se destina a las acciones que La Usijetivo, desde la organización desarrollaron una alianza con na desarrolla en la comunidad. Sponsor y Plasticraft para ensamblar protectores faciales y CÓMO CONECTARSE oculares. “Estas empresas producen los frentes y las vinchas RedActivos: www.redactivos.org.ar La Usina: www.lausina.org y uno de los talleres las arma y empaqueta”, explica Llauró.



SALUD MENTAL

Adicciones: daños colaterales Para muchas personas, el aislamiento disparó cuadros de angustia y ansiedad que derivaron en el consumo de sustancias. Varias organizaciones conformaron grupos virtuales para brindar contención.

TEXTO MARIANO BARRAGÁN

E

l avance de la pandemia y la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) generó cambios drásticos en la vida cotidiana. La cuarentena trastocó las conductas e impactó en la salud mental. Según un estudio realizado por el Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacional de Conicet-Fundación Ineco-Universidad Favaloro, uno de cada tres argentinos desarrolló síntomas depresivos-ansiosos como producto del encierro. “La pandemia apareció abruptamente, nos frenó el cuerpo pero no la cabeza. Es sumamente lógico que ante esta situación las personas sientan angustias, miedos o ansiedades”, analiza la licenciada en Psicología Noelia Lorenzo. Si bien la vulnerabilidad se percibe en todo momento, poder expresar las dificultades personales permite tener más capacidad para superarlas. “La alarma debe estar puesta en que esas sensaciones no nos desborden. Para eso es necesario poner en palabras todo los que nos pasa”, describe Lorenzo.

EL ESTADO, LA OTRA PATA PRESENTE a Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) activó un plan de contingencia y reforzó la atención de la línea telefónica 141. Es anónima y gratuita, funciona las 24 horas y brinda asistencia inmediata. Idéntico camino siguió el Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones Laura Bonaparte. “Para auxiliar a las personas que están atravesando una situación de mucha crisis, se inauguró un servicio de atención telefónica a cargo de profesionales de la salud”, afirma la licenciada Gabriela Mastellone, integrante del Servicio de Atención Primaria del nosocomio. “Lo virtual no es para todos. Por ese motivo también implementamos un dispositivo de visita a domicilio para no perder contacto con los pacientes”, agrega la jefa de Guardia, Soledad Álvarez.

L

36 TS

Consumo de sustancias Los trastornos emocionales se potencian en personas con consumos problemáticos de sustancias, dado que presentan una base psicoafectiva más frágil. El aislamiento incrementa la inestabilidad y crecen los riesgos de recaída. La droga o el alcohol son la válvula de escape, un intento fallido de obtener bienestar. “El encierro agudiza la neurosis colectiva y está más latente la posibilidad de bajar los brazos”, asegura Marcelo, miembro del Comité de Información Pública de Alcohólicos Anónimos de Argentina (AA). Una encuesta realizada a nivel nacional por la Facultad de Psicología de la Universidad de Córdoba reveló que el 73,2 por ciento de los consultados consumió alcohol, nicotina, cocaína, marihuana, LSD, éxtasis y/o psicofármacos durante la cuarentena. Por su parte, un estudio efectuado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires indicó que el 21 por ciento de


Una encuesta realizada a nivel nacional reveló que el 73,2 por ciento de los consultados consumió alcohol, nicotina, cocaína, marihuana, LSD, éxtasis y/o psicofármacos durante la cuarentena.

los consumidores de sustancias psicoactivas aumentó la ingesta en el trascurso del ASPO. Estos datos se relacionan con el incremento de consultas y la afluencia de nuevos integrantes que evidenciaron en este tiempo tanto Alcohólicos Anónimos como Narcóticos Anónimos (NA). “A partir del avance de la pandemia, recibimos más llamados y tuvimos ingreso de gente nueva”, expresa Marcelo. “Nosotros teníamos un promedio de 20 o 30 personas en cada grupo. Ahora pasamos a tener 200”, agrega Emilio, miembro del Comité de Relaciones Públicas de NA.

tre los miembros y, en tiempos de aislamiento obligatorio, es vital mantener los lazos. Si bien el abordaje online no sustituye la calidez presencial, se logra conservar el vínculo terapéutico. “Buscamos generar una red de contención genuina, con el único propósito de retroalimentarse y encontrar una nueva manera de vivir. Nuestros esfuerzos están puestos en llegar al adicto que sufre”, afirma Emilio. Cómo sobrellevar la soledad, el miedo al futuro, la frustración económica y hasta el exceso de tiempo libre son las temáticas propias de la pandemia que resurgen de manera constante en los gru“La pandemia apareció Contención virtual pos virtuales. “Muchos compañeros comabruptamente, nos frenó parten situaciones angustiantes de la cuaAA tiene en Argentina más de 700 gruel cuerpo pero no la pos activos y NA contabiliza más de 1.000. rentena, por ejemplo, la tristeza por no pocabeza.” Noelia Lorenzo, der trabajar. Algo parecido ocurrió duranLos tratamientos colectivos presenciales se vieron afectados, poniendo en peligro licenciada en Psicología. te la crisis del 2001”, relata Marcelo, quien su continuidad. Ante la necesidad de sosintegra Alcohólicos Anónimos desde hatener la estructura se abrieron nuevas alternativas. “Pace 24 años. ra nosotros las reuniones son fundamentales, nos ayudan Sin los abrazos, sin el contacto personal pero con el esa permanecer limpios. Cuando explotó la pandemia, emtímulo de una voz en la pantalla, miles de personas encuenpezamos a pensar de qué manera continuar nuestro tratran el sostén necesario para sobreponerse al encierro y bajo. Por eso armamos una reunión maratónica virtual que así evitar el consumo. “Estamos separados, pero no aislafunciona todos los días, las 24 horas”, comenta Emilio, dos”, sentencia Emilio. quien lleva más de 13 años sin consumir. CÓMO CONECTARSE Transitar la cuarentena en un entorno afectivo positiAlcohólicos Anónimos: (011) 5263-8621 vo, contenedor y saludable disminuye las posibles consewww.aa.org.ar osg@aa.org.ar cuencias emocionales. Así lo entiende la licenciada LoNarcóticos Anónimos: 0800-333-4720 renzo: “Todos necesitamos de otro que nos sostenga, nos www.na.org.ar mime y nos cuide. Estar en contacto es fundamental”. oficina@na.org.ar Hospital Nacional de Salud Mental y “Cuando un adicto está solo, está en mala compañía”, Adicciones Laura Bonaparte: (011) 4305-0091 añade el integrante de Narcóticos Anónimos. www.argentina.gob.ar/salud/hospitalbonaparte La recuperación personal depende de la integración endireccion@hospitalbonaparte.gob.ar

37 TS


EDUCACIÓN

Aprender en casa En tiempos de aulas vacías, clases virtuales y entregas de materiales a domicilio, docentes, estudiantes, familias y especialistas analizan el impacto de una situación que, también, está atravesada por las desigualdades.

cogés a la semana. ¿Cómo sabés qué comprendieron, qué hicieron solos?”, reflexiona. a escuela, el lugar del encuentro y del apren“Al principio parecían vacaciones para los niños y nidizaje, ha cerrado sus puertas en el contexto ñas. Pero ahora extrañan a compañeros, a las seños. Yo de la pandemia. ¿Cómo adaptarse y cómo saltambién extraño. Me dediqué a enviarles tarea. Les endar las diferencias? Los tregué una caja con juegos y recaminos son distintos galitos, cada uno con una con“Son tiempos de ebullición, porque las realidades son diferensigna”, cuenta Fiorina. “Con las aprendizaje, reflexión, creación e tes. Algunos docentes hacen profamilias tenemos una buena coimprovisación; del encuentro con el puestas a través de pantallas virmunicación. Fueron expresando sufrimiento y el dolor por las brechas cómo se sentían, cómo explicartuales. Otros escriben sus activino saldadas”. Silvia Finocchio, dades a mano y las entregan a doles algún ejercicio”, sostiene. Y micilio. Entre unos y otros se abre agrega que también la llaman doctora en Ciencias Sociales. el gran abanico de oportunidades. “para desahogarse, porque alguMantener la llama viva y el deseo nos no tienen trabajo ni dinero es fundamental. Pero, ¿cómo lopara alimentar a sus hijos”. grarlo? Mariela es docente de un coleHablan los estudiantes: Mateo, gio privado de nivel inicial y pride 10 años, dice: “No estoy muy mario en Villa Carlos Paz (Córmotivado y tampoco tengo ganas, doba). “En mi escuela hay comupero es una obligación para aprennicación diaria, cuadernillos y der”. Por su parte, Sofi, de segunclases filmadas. También endo grado, comenta: “Mi maestra cuentros por Zoom para trabajar no hace Zoom ni nada. Me gustaemociones, pero se extraña el ría verla”. Eugenia tiene dos hijos contacto, la mirada, la retroalien escuela primaria. Uno de ellos mentación”, reconoce. María Ricuenta: “Yo me apuro a hacer la tabetti, vicedirectora de un secunrea, porque mi mamá me presta la dario de 900 alumnos en la ciudad tablet después”. de Córdoba, relata que tuvieron Y los docentes: ¿están preparaque “buscar herramientas que todos para esta odisea de enseñar de dos pudiesen manejar. Se realizan forma digital? ¿Todos tienen los trabajos interdisciplinarios por recursos necesarios para hacerlo? curso. El estudiante hace un solo Fiorina, maestra de escuela públitrabajo que responde a cuatro ca en El Bolsón (Río Negro), esasignaturas”, detalla, para luego cribe propuestas en su computadosostener que “hubo muchos camra, las imprime y las lleva casa por bios positivos” en los nuevos mocasa. Junto con los textos, entredos de aprendizaje. ga viandas de comida para las familias. “Acá es todo muy difícil El rol de la familia porque, cuando estás en el aula, Aulas vacías, chicos en sus cavas chico por chico ayudando. sas con sus familias, cada una con Ahora les dejás el material y lo resus dificultades y necesidades.

TEXTO CLAUDIA ROSALES

L

38 TS


“Quienes pueden mantener un ritmo de cursada virtual son aquellos chicos y chicas que tienen equipos suficientes en la casa, buena conectividad y un apoyo adecuado de los adultos. Ahí es cuando la desigualdad educativa, como reflejo de la desigualdad económica y social, se profundiza”, Maximiliano Estigarribia (Etis) ¿Qué pueden hacer los padres para ayudar? Bernardo va a una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires y recibe el material que le acerca la maestra. Su mamá, Sofía, lo ayuda a hacer la tarea. “Siempre a la misma hora, a las cuatro de la tarde, porque antes cuido a un nene en mi casa”, dice Sofía. Y agrega: “Yo no sé cómo enseñarle; apenas fui a algunos grados en la escuela. Tengo miedo de que pierda el año”. Analía es alumna de una escuela privada de la zona norte del Gran Buenos Aires. Su papá, Antonio, la levanta a las 7:30, junto con sus hermanos, porque a las 8:30 comienzan las clases por Zoom. Tienen tres computadoras. De todas maneras, “cuesta mucho que hagan todas las tareas, porque es bastante lo que les mandan”, dice Antonio. Según la consultora Voices!, que encuestó a 804 padres de niños en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el 56 por ciento considera que los chicos reciben la cantidad correcta de actividades escolares, el 30 opina que son demasiadas y el 14 por ciento restante evalúa que son muy pocas. Maximiliano Estigarribia, director de Equipo de Trabajo e Investigación Social (Etis), analiza: “Esta larga cuarentena pone también de relevancia la importancia de los vínculos interpersonales, la necesidad del encuentro con el otro: con los compañeros, con los docentes. Lo decimos en educación muy seguido: el vínculo pedagógico es primero un vínculo afectivo”. “En la presencialidad, algunas desigualdades pueden quedar ocultas por el ausentismo, el llamado mal comportamiento de algunos alumnos, o simplemente por una participación poco activa, indiferente o irresponsable desde la perspectiva adulta. Ahora vemos que quienes pueden

mantener un ritmo de cursada virtual son aquellos chicos y chicas que tienen equipos suficientes en la casa, buena conectividad y un apoyo adecuado de los adultos. Ahí es cuando la desigualdad educativa, como reflejo de la desigualdad económica y social, se profundiza”, añade Estigarribia. ¿Y el futuro? Nadie sabe a ciencia cierta qué sucederá. ¿Por qué creer que la escuela va a cambiar? Para Silvia Finocchio, doctora en Ciencias Sociales, “son tiempos de ebullición, aprendizaje, reflexión, creación e improvisación; del encuentro con el sufrimiento y el dolor por las brechas no saldadas”. “Nada será igual. Los papás han mostrado sus límites y queda claro que la sociedad necesita de la escuela. Los docentes estuvieron a la altura de una situación inédita. La gran deuda con las desigualdades, la falta de conectividad y de equipamiento se tornó visible” en el contexto de pandemia, asegura Finocchio. El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se refirió a la poscuarentena en una entrevista televisiva: “Es una oportunidad, a partir de la toma de conciencia de la profunda desigualdad. Jerarquicemos el rol que debe tener nuestra escuela para que sea el espacio de ruptura de las profundas desigualdades”. Es difícil llegar a conclusiones generales, porque la escuela, tal como el país, tiene características propias de acuerdo con los diferentes contextos. Pero se vislumbra un camino que las familias, los docentes y los estudiantes deberán construir en conjunto, con mucho esfuerzo y dedicación.

39 TS


GÉNERO

Sororidad en línea La cuarentena potenció las situaciones de peligro para las víctimas de la violencia machista. El número de femicidios registrado durante el aislamiento obligatorio así lo confirma. Existen tres aplicaciones gratuitas que permiten denunciar las amenazas y pedir ayuda frente a la emergencia. TEXTO MARÍA SOL ABICHAIN

E

40 TS

la aplicación permite “ayudar a cuidarnos entre nosotras en situaciones de peligro y que consideremos de riesgo”, y agrega que con ese objetivo posibilita “agendar a cinco contactos, que también deben tener la aplicación instalada, para que la persona que se encuentra en peligro pueda mandar alertas de emergencia y la ubicación del dispositivo con solo agitar el celular”. La app es gratuita, se encuentra disponible para sistemas operativos Android de Argentina y Chile, y 11.000 personas de todo el país ya la están utilizando. “Recibimos muchos testimonios positivos, incluso una mujer nos contó que la aplicación le salvó la vida”, rememora Galantini y recalca que están trabajando para obtener reconocimiento del Estado, ya que quieren “incluir conexiones con canales institucionales para que puedan actuar cuando se activa y además sacar la versión apta para sistemas iOS”.

l escenario de aislamiento social y preventivo generado por la pandemia de coronavirus encendió la alerta sobre la necesidad de nuevos canales de asistencia y herramientas digitales para prevenir la violencia de género. Diversas Organizaciones de la Sociedad Civil ya venían visibilizando esta urgencia, aún antes de la irrupción del Covid-19, y trabajando en soluciones online que faciliten el acceso a la información sobre la temática, promuevan el armado de redes virtuales de apoyo y brinden la posibilidad de enviar alarmas de emergencia a contactos preestablecidos. ¿Por qué son vitales estas iniciativas? Según los últimos datos que presentó el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, entre el 20 marzo y el 30 de junio los llamados a la línea telefónica 144 aumentaron un Nuestra Decisión 48 por ciento frente al mismo lapLa Red por los Derechos de las so de 2019. Y un informe del ObPersonas con Discapacidad (Redi) servatorio de las Violencias de Géy Fundación para la Salud del Adonero Ahora Que Sí Nos Ven relelescente (Fusa) Asociación Civil vó 81 femicidios en el mismo peestrenaron en plena cuarentena “La herramienta busca que cada ríodo, además de precisar que 33 Nuestra Decisión, una aplicación mujer pueda crear su propia red de víctimas habían realizado al menos con información, en lenguaje sencontención evitando, así, el una denuncia. Estos números evicillo y accesible, sobre derechos seaislamiento, una de las principales dencian lo relevante de estos enxuales y reproductivos, lugares de consecuencias de la violencia de tornos digitales que fomenten la atención, líneas de ayuda y foros. género.” Paula Iudica (Red x Todas) prevención colectiva, más en “La iniciativa busca prevenir la tiempos de Covid-19, para acomviolencia que se ejerce contra las pañar las vías formales y prevenir situaciones de violencia. mujeres en materia de derechos sexuales y reproductivos”, A continuación se presentan tres aplicaciones indispenafirma Carolina Buceta, integrante de Redi, y cuenta que sables para viralizar, compartir y usar: la herramienta está destinada a todas las mujeres y que pone especial énfasis en cuestiones de accesibilidad digiNo Estás Sola! tal, para que aquellas con discapacidad puedan utilizarla La Campaña por la Emergencia Nacional en Violencia sin dificultades. contra las Mujeres lanzó en 2019 la app No Estás Sola! “Al ingresar una localización, las usuarias pueden depara combatir los crecientes casos de violencia de género tectar lugares de atención cercanos a donde se encuenque sufren las mujeres e identidades feminizadas. Nazaretran y luego pueden hacer una valoración, según sus exna Galantini, coordinadora de la iniciativa, cuenta que periencias en esos sitios. Además, hay un foro donde su-


“La iniciativa busca prevenir la violencia que se ejerce contra las mujeres en materia de derechos sexuales y reproductivos.” Carolina Buceta (Nuestra Decisión)

“Recibimos muchos testimonios positivos, incluso una mujer nos contó que la aplicación le salvó la vida.” Nazarena Galantini (No Estás Sola!)

cede un intercambio de opiniones”, explica Buceta, quien agrega que también “incluye una sección de líneas de ayuda y tiene un acceso directo para que cuando se aprieta el botón llame directamente a la línea 144, al 911 o al 0800 de salud sexual del Ministerio de Salud de la Nación, según corresponda”. Nuestra Decisión es gratuita, está disponible en Google Play para todo el país, y en pocas semanas registró más de 800 descargas, de las cuales 131 son personas con discapacidad.

un minuto a los contactos designados con la geolocalización de la víctima, y al mismo tiempo realiza una llamada automática en manos libres a un número de teléfono de emergencia preconfigurado. “La app se puede ocultar en el teléfono cambiando el nombre original y editar el ícono, así como también ocultar el botón de alarma, brindando confiabilidad y confidencialidad”, añade Iudica y explica que además “cuenta con información, consejos y recursos, tanto para las mujeres víctimas de violencia de género como para quienes forman parte de la red de contención”. Desde su lanzamiento, en 2018, la aplicación fue descargada 14.500 veces desde Playstore. “Actualmente, Red x Todas existe solamente en esa plataforma, pero estamos constantemente buscando apoyo que nos permita avanzar con el desarrollo para iOS”, cierra Iudica.

Red x Todas La ONG Shalom Bait ideó la aplicación móvil gratuita Red x Todas con el objetivo de crear una comunidad de ayuda en situaciones de violencia de género. “La decisión de denunciar es difícil y lleva su tiempo, y en muchos casos, las mujeres no denuncian”, afirma Paula Iudica, del área de Comunicación de Shalom Bait, y explica que por este motivo la herramienta “busca que cada mujer pueda crear su propia red de contención evitando así el aislamiento, una de las principales consecuencias de la violencia de género”. Ante una situación de peligro, y con tan sólo apretar un botón, la aplicación envía un mensaje de alerta cada

CÓMO CONECTARSE Campaña por la Emergencia Nacional en Violencia Contra las Mujeres: www.facebook.com/PaginaOficialdelaEmergencia Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Redi): www.redi.org.ar Discapacidad y derechos sexuales de niñas y mujeres argentinas: www.discapacidadyderechossexuales.org.ar Fundación para la Salud del Adolescente (Fusa): www.grupofusa.org Red X Todas: www.redxtodas.com.ar

41 TS


HERRAMIENTAS

La asignatura pendiente Un mapeo colaborativo y un proyecto de investigación se proponen visibilizar y tender puentes entre las Organizaciones de la Sociedad Civil, para generar políticas públicas acordes con las necesidades del sector social local. y Técnicas (Conicet). El ICO cuenta con una base de datos de cinco mil orl club de barrio donde nace una amistad. La ganizaciones, pero está construido a través de fuentes sefundación que le devuelve la sonrisa a un chicundarias. La iniciativa del mapeo colaborativo lanzada co que no tenía un juguete en Navidad. El coa fines de mayo propone un cuestionario autoadministramedor que da esperanzas a esa madre que ya do de fácil implementación, disponible en un formulario estaba bajando los brazos. Antes de la pandede Google. mia, había en toda la Argentina alrededor de 130 mil Or“Está armado en dos bloques: uno acerca de la relación ganizaciones de la Sociedad Civil. A partir del brote de Cocon el Estado y otro, que tiene que ver con las acciones vid-19 se crearon muchas más, con mayores demandas y que lleva adelante la asociación”, aclara Gradín. “Nuesmenos recursos. Se estima cuántas son, pero no hay datra hipótesis es que el Estado aporta mucho menos de lo tos certeros de cómo se orgaque se cree y nos gustaría mosnizan, qué necesitan, de qué trar esos datos. Empezó como modo se financian y cuáles un proyecto militante y ahora son sus principales problemas somos doce personas y varias y necesidades. instituciones involucradas”, se entusiasma. Cómo ser parte "Queremos que desde un “La idea es construir un insmapa de la Argentina se puetrumento que nos permita vidan relevar y estén georrefesibilizar el rol de la sociedad renciadas todas las iniciativas civil en las políticas de asissociales. Es algo bastante intencia y contención, en un édito”, acompaña Paula Rocontexto de crisis como el que sa, investigadora del Ceurvivimos”, explica Agustina Conicet. “Lo interesante de Gradín, coordinadora del Diesta propuesta es que no inploma Superior en Organizatentamos hacer un recorte ciones de la Sociedad Civil de muy académico o estadístico la Facultad Latinoamericana de la definición de organizade Ciencias Sociales (Flacso) ción social, sino que quereArgentina. “En definitiva, mos que participe todo el que darles voz”, agrega. El proyecse sienta convocado. Es un to del que habla es el mapeo colaboratiproyecto colaborativo y participativo”, “La idea es construir un vo que denominaron Territorios en acsostiene. instrumento que nos ción y surgió del esfuerzo conjunto enpermita visibilizar el rol tre el Programa de Organizaciones de la Investigar y planificar de la sociedad civil en Sociedad Civil de Flacso, el Instituto del Al mismo tiempo, gracias al apoyo de las políticas de Conurbano (ICO) de la Universidad NaSociedad Civil en Red y de un consorcio asistencia y contención, cional de General Sarmiento (Ungs) y de asociaciones civiles y fundaciones fien un contexto de crisis el Centro de Estudios Urbanos y Regionanciado por la Unión Europea se está gescomo el que vivimos.” nales (Ceur), que depende del Consejo tando un proyecto que pretende relevar Nacional de Investigaciones Científicas entre dos mil y tres mil organizaciones soAgustina Gradín, Flacso

TEXTO EDUARDO SANTACHITA

E

42 TS



HERRAMIENTAS

Antes de la pandemia, en Argentina había alrededor de 130 mil Organizaciones de la Sociedad Civil y se estima que se crearon muchas más.

44 TS

ciales, en el marco de una investigación única. “Esto nunVisibilizar y diagnosticar ca se hizo en la Argentina, tanto por lo que estamos preTerritorios en acción se plantea como objetivo visibiguntando, como por la extensión y el sentido del cueslizar el universo asociativo como insumo para pensar protionario”, explica su director, Oscar García, que también gramas de intervención social, políticas públicas, formas coordina la Licenciatura en Dirección de Organizaciode articulación con el Estado e iniciativas innovadoras nes de la Sociedad Civil de la Universidad Nacional de para pensar estrategias en momentos de crisis. En un senSan Martín (Unsam). Esta casa de estudios, junto con la tido similar, la investigación de Sociedad Civil en Red busFundación SES, ganó el concurso que Sociedad Civil en ca conocer la realidad de las asociaciones para determiRed organizó en 2019. “Es muy importante que se destinar las identidades y generar políticas basadas en diagnósnen fondos para financiar una investigación de este titicos concretos. po, porque ayuda a generar políticas púOscar García destaca que las entidades “Cada respuesta es un blicas basadas en diagnósticos concretos”, que completan el cuestionario están poeslabón que vale oro, de niendo su granito de arena para aportar a argumenta García. Al igual que en el mapeo colaborativo, la caracterización general de las organizauna cadena de las organizaciones que deseen participar ciones en su conjunto. “Cada respuesta es participación muy pueden hacerlo desde un formulario abierun eslabón que vale oro, de una cadena de importante.” Oscar to disponible en la web (www.realidadosc. participación muy importante”, concluye. García, director de la questionpro.com). Por su parte, Gradín coincide en que a las Investigación de “Nos interesa conocer dos cosas de caorganizaciones, sean del tamaño que fueren, Sociedad Civil. da entidad para generar políticas de forles sirve visibilizarse. “Para encontrarse talecimiento: la estructura, que nos permidentro de un mapa, verse colectivamente te saber cómo son, y la dinámica, que nos indica cómo se con otras voluntades que no sabían que estaban cerca y tenmueven”, define García. Y agrega: "Si de la investigación der puentes entre sí o con instancias gubernamentales.” sale que la infraestructura edilicia no es un problema, fortalecerlas no tendrá que ver con esto sino, quizás, con ayuCÓMO CONECTARSE Sociedad Civil en Red: www.sociedadcivilenred.org.ar darlas a pagar impuestos y servicios, si es que eso deriva Territorios en Acción: www.facebook.com/territoriosenaccion de las respuestas recibidas”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso): Según el director de la investigación, la encuesta perwww.flacso.org.ar Fundación SES: www.fundses.org.ar manecerá online al menos durante los meses de julio, agosCentro de Estudios Urbanos y Regionales (Ceur-Conicet): to y septiembre. “Pensamos que para fin de año podremos www.ceur-conicet.gov.ar tener los primeros resultados”, calcula. Instituto del Conurbano: www.ungs.edu.ar/ico/ico



ARTICULACIÓN

Unidos por un objetivo común Diversas iniciativas que involucran al sector privado, las organizaciones sociales y los municipios contribuyen a sistematizar la ayuda y, así, alcanzar un mayor impacto en la asistencia a las comunidades más golpeadas por la crisis.

TEXTO ESTEFANÍA HERNÁNDEZ

E

n tiempos de aislamiento, también pueden surgir iniciativas de articulación. Mientras el esfuerzo sigue puesto en evitar el avance del Covid-19, en distintos municipios se ponen en marcha proyectos que involucran a diferentes actores y sectores con un objetivo común: asistir a quie-

46 TS

tar y querían hacerlo de forma coordinada y eficiente. La mesa de CooperAcción Tigre se conformó en el mes de marzo, a pocos días del inicio de la cuarentena dispuesta por el Gobierno Nacional. “Esto nace, primero, como una iniciativa del sector privado, de muchos de los desarrolladores inmobiliarios de Tigre que sentimos que con la presencia territorial, con la responsabilidad y el impacto de lo que hacemos desde nuestra actividad econó-

nes resultaron particularmente afectados mica teníamos una gran posibilidad de lleCooperAcción Tigre por la pandemia. reúne a desarrolladores gar a los más necesitados”, explica Tino En Tigre, al norte del Gran Buenos AiLutteral, director de Nuevo Urbanismo y inmobiliarios y res, desarrolladores inmobiliarios y orgaVenice Tigre. Con el impulso inicial tamorganizaciones como nizaciones como Fundación Avina, Cáribién comenzó la articulación con OrganiFundación Avina, tas, Judaica Norte, Fundación Nordelta y zaciones de la Sociedad Civil y el municiCáritas, Judaica Norte, Fundación Oficios se unieron para sistemapio de Tigre, lo que permitió dar respuesFundación Nordelta y tizar la ayuda dirigida a los sectores más vulta a las demandas más urgentes de la coFundación Oficios. nerables de esa comunidad, a través de la munidad. “Rápidamente detectamos que donación de alimentos, artículos de higiesolos no íbamos a poder, frente a este desne y elementos de primera necesidad. A partir de la creaafío, que no tenía precedentes. Entonces, el concepto de ción de una mesa cooperativa, que llamaron CooperActrabajo colaborativo y en red fue sumamente importanción, lograron sumar los esfuerzos de quienes podían aporte”, afirma Lutteral.


Acción colaborativa Con este esquema lograron reunir donaciones de aliLas organizaciones que integran CooperAcción vienen mentos, elementos de higiene e insumos sanitarios, adedesde hace tiempo realizando acciones concretas en almásde recuperar una ambulancia que estaba en desuso, resgunas zonas de Tigre. Gran parte del territorio del munitaurar una vivienda que se había incendiado y asistir a cipio está conformado por barrios cerrados donde vive muchos de los comedores que funcionan en Mar del Plamenos del 20 por ciento de la población del distrito, por ta. lo que es fundamental tender puentes entre esas urbaniFundación por Pergamino es una organización públizaciones y las comunidades vulnerables co-privada que trabaja para el desarrollo que las rodean, así como generar vínculos En Mar del Plata, distintos local integral, en red con el municipio, de confianza. Un ejemplo de ello es la ta- empresarios, junto con la la Universidad Nacional del Noroeste de ONG Casa de Veinte y la rea desplegada en barrio Garrote, un área la provincia de Buenos Aires, Organizaparticularmente castigada por la pobreza. ciones de la Sociedad Civil y empresas. Fundación Pupi, Carlos March, directivo de la Fundación “Cuando empieza la pandemia surgen deconformaron la Red de Avina, remarca: “ColaborAcción Tigre y mandas urgentes y automáticamente el Recursos Covid-19. ColaborAcción Garrote son espacios infoco de la fundación y de todas las organovadores, porque rompen con la lógica de nizaciones fue articular con el municilo público y lo privado para articular ambos y optimizar pio para cubrir, de la manera más eficiente, tanto las nerecursos. Al mismo tiempo, al reunirse en una misma accesidades sanitarias como alimentarias, coordinando con ción conjunta, el aporte de diversas Organizaciones de la las áreas de Salud y Desarrollo Social, a través de donaSociedad Civil y empresas, toda la energía se concentra ciones que gestionó la fundación”, sostiene César Belloen la persona que viene a buscar el alimento o el insumo so, integrante de la entidad. A través de diferentes camde higiene y no en la organización que lo dona. Es un mopañas lograron reunir alimentos, distribuidos por el mudelo virtuoso, porque termina con la corrupción y la meznicipio en centros comunitarios y comedores, así como quindad”. también camisolines, barbijos, máscaras y cabinas para el sistema sanitario. Las redes se multiplican Todas estas iniciativas reflejan en sus acciones el comEn Mar del Plata, a los pocos días de iniciarse el aislapromiso y la solidaridad con quienes más lo necesitan, miento surgió el grupo Red de Recursos Covid-19, una destacan la importancia del trabajo en red como valor agre-

iniciativa de distintos empresarios que,a través del vínculo con el municipio, la ONG Casa de Veinte y la Fundación Pupi lograron reunir a 235 integrantes. La primera acción concreta que pudieron llevar adelante fue la compra de paños de friselina para barbijos y camisolines, cuando ese material escaseaba en la ciudad bonaerense. Esa experiencia inicial les permitió fijar objetivos a corto plazo y organizar el trabajo a medida que la Municipalidad de General Pueyrredón detectabalas necesidades de la población, tanto en materia sanitaria, como de asistencia alimentaria. Una vez que se identifica la demanda, los empresarios realizan aportes y las Organizaciones de la Sociedad Civil coordinan la tarea.

gado y refuerzan el desafío de sostener y ampliar esas redes cuando la pandemia quede atrás. CÓMO CONECTARSE CooperAcción Tigre: tinolutteral@gmail.com carlos.march@avina.net ONG Casa de Veinte: Facebook:ONGCasadeVeinte Twitter@CasadeVeinte Correo electrónico:casadeveinte@gmail.com Fundación Pupi: Web www.fundacionpupi.org Facebook: FundacionPUPI Correo electrónico: info@fundacionpupi.org Fundación Por Pergamino:Facebook: PPergamino Web www.pitpergamino.com.ar/fundacionpp Twitter: @PPergamino Correo electrónico: info@porpergamino.org

47 TS


MEDIOS

La otra epidemia En forma paralela al coronavirus, se expande a nivel global la difusión de cantidades excesivas de información y de noticias falsas a través de los medios de comunicación y las redes sociales. También surgen o se consolidan fuentes confiables e iniciativas que fomentan las buenas prácticas.

periodismo, existen las fake news”, aunque reconoce que “dado el consumo efímero y fragmentado, la sobreinformación se configura como un terreno propicio para que a Organización Mundial de la Salud (OMS) esto suceda”. describe a la infodemia como “una cantidad exSegún un estudio reciente del Instituto Reuters de la cesiva de información –en algunos casos coUniversidad de Oxford, el 38 por ciento de la informarrecta, en otros no– que dificulta que las perción que circula en internet es “fabricada” con sátiras, sonas encuentren fuentes confiables y orienparodias y memes, mientras que el 59 por ciento es tación fidedigna cuando las necesitan”. La OMS ha“reconfigurada”, o sea que contiene datos verdadece foco en el “gran aumento del volumen de notiros pero que se modifican agregando contenido encias relacionadas con un tema particular, que puegañoso. de volverse exponencial en un período corto de“La desinformación es una práctica intencionabido a un incidente concreto como la pandemia da”, señala Murolo a Tercer Sector. Al analizar el actual”. Mientras que el Covid-19 se expandió a nirol de los medios de comunicación, sosvel global en poco tiempo, la infodemia sotiene que “la mayoría de las veces, sobre bre el coronavirus lo hizo todavía a mayor “Las noticias falsas no todo en televisión, incrementan la dimenvelocidad, a través de los medios de comuson propias de las redes sión del terror y el pánico”. Y describe que nicación y las redes sociales. sociales, porque desde en el terreno de las redes sociales, “los que Leonardo Murolo, doctor en Comunicaque el periodismo es producen contenidos no son necesariación y director de la Licenciatura en Coperiodismo, existen las mente profesionales, sino audiencias y municación Social de la Universidad Nafake news.” Leonardo usuarios, llevando la discusión a otra dicional de Quilmes, advierte que “las notimensión”. cias falsas no son propias de las redes soMurolo, doctor en Pero las redes no son una autopista por ciales, porque desde que el periodismo es Comunicación.

TEXTO FEDERICO CLARAT

L

48 TS



El doctor en Biología e investigador del Conicet Fabricio Ballarini impulsó, junto con un grupo de colegas, el proyecto @CoronaConsultas.

50 TS

la que circulan solamente noticias o información. Si bien la confianza y el valor de la calidad” informativa. ya venían ocupando un espacio importante en la vida coEl doctor en Biología e investigador del Conicet Fabritidiana de amplios sectores de la sociedad, con el aislamiencio Ballarini impulsó, junto con un grupo de colegas, el proto social, preventivo y obligatorio Twitter, Facebook e Insyecto @CoronaConsultas, que busca atacar la desinfortagram, entre otras, prácticamente pasaron a ser los prinmación en el terreno de la ciencia y donde especialistas rescipales espacios de sociabilización. Este fenómeno coinponden consultas y aclaran dudas en Twitter e Instagram. cidió con un aumento explosivo del uso de aplicaciones Además, este colectivo logró instalar el concepto #Infopara realizar videoconferencias, tanto con fines recreatiDeLaBuena en las redes sociales, con la ayuda de cientos vos como laborales o educativos. Por citar sólo un ejemde influencers que se sumaron a la movida. “Al principio, plo, durante mayo pasado Zoom fue la segunda plataforlas consultas eran específicamente sobre el significado de ma más utilizada del mundo, con 94,6 millones de desla cuarentena, pero luego pasó a ser el tema de la circulacargas. ción del virus y si había que usar o no el barbijo”, revela Para Mora Matassi, que se especializó en Tecnología, Ballarini antes de señalar que “ahora las preguntas están Innovación y Educación en la Universidad de Harvard, más relacionadas con la eventual vacuna o el tema de la se pueden observar tres tendencias sobre el uso de las redonación de plasma”. En otro orden, el biólogo aclara que des sociales en el contexto de la pandemia: “Primero, la “la investigación científica es lenta para los estándares organización del trabajo remoto a través de plataformas coperiodísticos”. “No sé si los medios necesitan otro ritmo, mo WhatsApp, que profundiza la comunicación permapero la ciencia sí”, agrega, para luego expresar su preocunente. Segundo, la potenciación de las acpación sobre algunas “fantasías” difunditividades de compra-venta y la circulación das públicamente por comunicadores so@CoronaConsultas de productos y servicios. Y, finalmente, la ciales. “Cuando se dice que va a haber una busca atacar la potenciación del deseo de compartir ideas vacuna en septiembre es un error concepdesinformación en el y de escucharlas. Ese deseo que podríamos tual. Es un deseo”, resume. terreno de la ciencia y llamar ‘pedagógico’ está presente desde haDesde el Estado, también se impulsó es un espacio donde ce tiempo en redes como YouTube y ahouna iniciativa para enfrentar la informaespecialistas aclaran ra se ve bastante con la proliferación de vición falsa sobre el coronavirus. La agendudas en Twitter e vos de Instagram”. cia de noticias Télam lanzó Confiar, una Instagram. Además, este plataforma dedicada a la verificación de colectivo logró instalar #InfoDeLaBuena la información que circula, donde además el concepto Laura Zommer, directora ejecutiva y pees posible despejar dudas y encontrar cri#InfoDeLaBuena en las terios que permiten diferenciar la calidad riodística de Chequeado, sitio que analiza la redes sociales, con la veracidad de los datos que circulan en los y veracidad de las noticias. portales informativos y las redes sociales, Fundación Vía Libre es una de las ONG ayuda de cientos considera que en este tiempo “el consumo que levantó la voz en cuanto a las dificulde influencers. de desinformación aumentó” producto de tades de acceso a la información y la trans“oportunistas que se aprovechan de las emociones exaparencia en el debate público. En tiempos de coronavicerbadas y de la incertidumbre” general. Zommer aclara rus, “uno de los ejes que se puso sobre la mesa es la privaque la tarea fundamental que realiza el equipo de Chequeacidad de las personas, así como la protección de datos” do “no es llevar certezas, sino confirmar los vacíos inforpersonales, remarca su presidenta, Beatriz Busaniche. mativos”, ya que “no hay especialistas en coronavirus en CÓMO CONECTARSE ningún lugar del mundo y eso modifica los patrones haChequeado: www.chequeado.com bituales de las fuentes fiables”. En un escenario pospanCorona Consultas: @coronaconsultas (Twitter e Instagram) demia, cree que el periodismo debe “incrementar la transConfiar: www.confiar.telam.com.ar Fundación Vía Libre: www.vialibre.org.ar parencia con sus audiencias” y “reconfigurar o aumentar



COOPERATIVISMO

Sembrar un futuro sustentable Tres experiencias en las que se articulan ONG, universidades y los sectores público y privado impulsan la agroecología y demuestran que pueden producirse alimentos para todos, sin poner en riesgo el ambiente y la salud de las poblaciones.

¿

agricultores, técnicos agropecuarios, entes gubernamentales y organismos académicos y científicos comparten expePueden las más de 39 millones de hectáreas cultiriencias y conocimientos para la transición hacia la agroevables del territorio argentino alimentar a toda la cología del sistema agrario. Desde su nacimiento, en 2016, población que las habita? Sólo a comienzos de 2020 la red ya suma 86 mil hectáreas de unidades productivas en se registraron varias muertes por desnutrición de todo el país, que practican y promueven su premisa básica, niños pertenecientes a comunidades originarias. Es “cambiar la manera en que pensamos la producción agríque, como explican desde el Grupo de Estucola y la distribución y consumo de alimendio y Trabajo, junto con comunidades Qom tos”, para fomentar “un suelo vivo que dé culde la región del Chaco, de las Facultades de tivos y pasturas sanas para que los animales Agronomía, de Filosofía y Letras de la Unique se alimentan también sean sanos”. versidad de Buenos Aires (UBA) y de otras insLa piedra angular de la estrategia de Renatituciones académicas, “la historia de despoma son los campos abiertos, una práctica que jos que han sufrido las comunidades indígenas” idearon a los comienzos, donde cada dos mey la “desnaturalización de sus formas de vida” ses abrían los campos de la localidad bonaehan imposibilitado “que las comunidades utirense de Guaminí para que todos los interelizaran sus recursos naturales para obtener alisados puedan ver cómo se produce en los esmentos y generar ingresos genuinos y así distablecimientos sustentables. minuir su vulnerabilidad y su dependencia de A través de recorridas, los productores recursos externos”. Al mismo tiempo, el momuestran sus experiencias y entre todos los delo agropecuario dominante es puesto en asistentes comparten problemas para enconcuestión, porque como indica Marcelo trar soluciones. “De a poquito los interesados Schwerdt, doctor en Biología e integrante de fueron ganando confianza y empezaron a hala Red Nacional de Municipios y Comunidablar de servicios ecosistémicos, de biodiverdes que Fomentan la Agroecología (Renasidad, de suelos vivos”, resume Schwerdt, “La principal diferencia y agrega que “la principal diferencia entre ma), “no piensa en el cuidado del suelo, quientre la agricultura tándole productividad” y “no preserva la sala agricultura agroecológica y la llamada lud de la población ni de los ambientes acuáconvencional radica en que la primera tieagroecológica y la ticos como arroyos y lagunas de las zonas”. ne más de 10.000 años en respetar y cuillamada convencional Ante estas situaciones, distintas coopera- radica en que la primera dar el ambiente”. tivas y ONG proponen otras formas de proLo que comenzó siendo una iniciativa tiene más de 10.000 ducción, amigables con las comunidades y municipal, con pocas experiencias previas años en respetar y el medio ambiente, empujadas por el tra–entre las que se encuentra la inspiradora cuidar el ambiente”. bajo mancomunado de organizaciones de de La Aurora en Benito Juárez, un campo Marcelo Schwerdt, la sociedad civil, comunidades, academia ganadero y agrícola de 650 hectáreas, pio(Renama) y Estado. Tercer Sector se contactó con tres nero en estas prácticas– es hoy una realiexperiencias que ya muestran resultados de dad y un faro para muchos. Tanto es así que otras alternativas de producción son posibles. que, cuenta Schwerdt, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) declara, a través de su nueva auUna red de apoyo toridad máxima, que su eje estratégico es la agroecología, La ONG Renama es una iniciativa de lo más diversa, la agricultura familiar, la cuestión de género y de los jóvedonde más de 25 municipios y 170 productores, además de nes, y las sucesiones en los campos. “Así, esto que venía-

TEXTO MARÍA SOL ABICHAIN - GASTÓN WAHNISH

52 TS


Distintas cooperativas y ONG proponen otras formas de producción, amigables con las comunidades y el medio ambiente.

mos desarrollando desde pequeñas ONG u otras organizaciones, podrá potenciarse con la decisión firme de un Estado presente”. Pueblos originarios y universidad En diciembre de 2011, Félix Díaz, qarashe (líder) de la comunidad qom Potae Napocná Navogoh (La Primavera) de la provincia de Formosa, junto con el historiador y activista Osvaldo Bayer, visitaron la Facultad de Agronomía de la UBA, con el fin de solicitar asistencia técnica para que las comunidades puedan producir potenciando sus conocimientos ancestrales con los avances de las investigaciones de académicos. Fue así que se organizó el Grupo de Estudio y Trabajo, junto con las comunidades Qom de la región del Chaco (GET Qom), integrado por docentes, estudiantes y graduados de las Facultades de Agronomía, de Filosofía y Letras y de Ciencias Exactas de la UBA, así como por otras instituciones académicas y de la actividad privada. El objetivo que se propuso el GET fue contribuir a mejorar la disponibilidad de alimentos sanos, desarrollando sistemas de producción agroecológica e integrando la diversidad cultural, biológica, del paisaje y de los sistemas productivos. La ingeniera agrónoma Susana Pariani es parte del proyecto y relata que en el GET entienden que “uno de los pilares es el enriquecimiento mutuo, ya que los saberes adquiridos en la universidad se integran con los saberes locales y en esa interacción se construye el conocimiento”. Además, destacan que en los ocho años de trabajo “han contribuido a lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos, suelo, agua, vegetación mediante un sistema agroecológico que permite el reciclado y reutilización de los residuos de cosecha y la eliminación del uso de agroquímicos (fertilizantes y pesticidas)”. Durante este año implementarán el Proyecto de Pequeñas Donaciones, financiado por Naciones Unidas, para “aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los pueblos indígenas, en particular las mujeres, mediante recursos de producción e insumos, conocimientos y oportunidades para la generación de valor añadido”, destacan desde el GET. Además sumarán un proyecto de extensión universitaria (Ubanex), donde participarán estudiantes, y otro

Grupo de Estudio y Trabajo (GET)

financiado por la Embajada de Australia, para construir un espacio comunitario de capacitación. “Como se ha hecho hasta ahora, los proyectos futuros serán debatidos y decididos en la comunidad, para ser llevados adelante en forma conjunta, buscando siempre que aporten a la soberanía alimentaria y a mejorar las condiciones de vida en ese lugar, tan abandonado por las decisiones del poder”, cierra. Agroecología a gran escala Otra experiencia promisoria es la que desarrollan productores, ambientalistas, aeroaplicadores y técnicos, en la provincia de Entre Ríos, para sentar las bases de un modelo de agroecología a escala extensiva. No resulta casual que las pruebas experimentales para utilizar fertilizantes e insecticidas naturales se emplacen en Entre Ríos: es el distrito con más altos niveles de aplicación de glifosato del mundo. Entre las asambleas ambientalistas de la Coordinadora Basta es Basta, los productores agroecológicos de la Unión de Trabajadores de la Tierra, técnicos de distintos organismos y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas, que agrupa a pilotos de aviones fumigadores, están dando los primeros pasos para revertir esta situación. Las pruebas incluyen la utilización masiva de bioinsumos, por ejemplo, la tierra de diatomeas, también conocida como “tierra blanca” por su color. Las diatomeas son algas fosilizadas que pueden utilizarse como un efectivo insecticida ecológico y natural. Quienes se embarcan en estos experimentos reconocen que si estas pruebas logran buenos resultados sería un paso histórico para fomentar la agroecología a gran escala y demostrar, así, que no se trata de un modelo productivo solamente compatible con la agricultura familiar, sino de una alternativa real al modelo concentrado de la agroindustria. CÓMO CONECTARSE Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama): www.renama.org Grupo de Estudio y Trabajo junto con las comunidades Qom de la región del Chaco: www.agro.uba.ar/GET/qom Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas: www.fearca.org.ar Coordinadora Basta es Basta: www.bastaesbasta.blogspot.com Unión de Trabajadores de la Tierra: www.uniondetrabajadoresdelatierra.com.ar

53 TS


PROTAGONISTAS QUE INSPIRAN

Acompañar en el final Estas son las historias de dos médicas que en distintos momentos de sus carreras decidieron especializarse en cuidados paliativos. Asisten a las personas que atraviesan enfermedades irreversibles. Y también brindan contención a los familiares.

otros especialistas, apropiarse de cada paciente y, al mismo tiempo, no tener la preparación para encarar situaiene 67 años y desde hace más de 20 se deciones de enfermedades irreversibles. Según Aresca, los dica a los cuidados paliativos, esa especialitérminos de esa actitud se resumen en “egocentrismo, más dad que busca aliviar los dolores a quienes safalta de preparación y de aceptación de límites, porque ben que su final es muy cercano, pero tamhay que aceptar que hay cosas que uno no sabe hacer”. bién se encarga de contener a las personas Así dio a luz a la Fundación Paliar, que se dedica a la que quizá vivan mucho tiempo más, atravesadas por endifusión de la importancia de los cuidados paliativos y que fermedades crónicas. Se llama LauraAresca, es médica, ofrece cursos y seminarios con ese objetivo. ¿Qué llevó a preside la Fundación esta médica, graduada Paliar y revela: “La de la Universidad de muerte sigue siendo taBuenos Aires, a dedibú. Genera miedo, incarse a esa área tan certidumbre, mejor particular? “Sentir que que de eso no se haera algo que nadie ble”. Sin embargo, ella quería hacer, sentir se dedica a descorrer que el que se está muese velo, un moviriendo está muy solo, miento necesario para aislado de la sociedad. que la sociedad sepa Yo sentí que podía cómo contener a quieacompañar a las persones están en las etapas nas con enfermedades más difíciles de sus vigraves que eventualdas, desde el punto de mente podían morirvista médico y psicose”, responde. El caso lógico. puntual que disparó “Empecé hace 23 ese proceso fue la años, no se sabía nada. muerte sorpresiva de En este último tiempo dos hermanos y amiya se conoce el térmigos de su hijo. no 'cuidados paliatiElla reconoce que vos', aunque son cuipor el tema al que se dados que se pueden dar desde el diagnósti- “Yo sentí que podía dedican es difícil conseguir tanto voluntarios co de una enfermedad; acá sólo se lo asocia como donantes. “La muerte es rentable sólo acompañar a las a la etapa final de una vida”, cuenta a Terpara los cementerios privados”, dice, aunque personas con cer Sector. E ilustra con el caso de la moragrega que “han crecido exponencialmente las enfermedades fina, ese analgésico poderoso que suele asoorganizaciones sociales y hay más información. graves que ciarse sólo a los últimos momentos. “Hay méPero no todos los hospitales cuentan con cuieventualmente dicos que dicen ‘no, morfina no, no se está dados paliativos”. De esta forma, entre luces y podían morirse.” muriendo’, pero en realidad se puede dar ansombras busca generar mayor conciencia sobre Silvia Aresca. tes de que pase eso, si hay mucho dolor. En la necesidad de contención de toda clase, pageneral los médicos no reconocen el dolor ra las etapas de mayor sufrimiento de la vida. del otro”, admite. Y dice que entre muchos profesionales de la medicina, CÓMO CONECTARSE Fundación Paliar: www.fundacionpaliar.org.ar eso obedece a no querer compartir conocimientos con

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

T

54 TS


M

ilagros Rodríguez nació en Perú hace 33 años, pero vive en Argentina desde que tiene nueve. Ella trabajaba de mesera en el restorán de comida peruana que aún hoy tienen sus padres en el barrio porteño de Núñez. Mientras colaboraba con el negocio familiar, Milagros estudiaba la carrera de Medicina en la Fundación Barceló. Una vez recibida se inclinó por la pediatría y la ne-

las relaciones humanas y la sensibilidad ocupan un lugar preponderante. Participa también de los encuentros de la organización e hizo el curso que aquella profesional dicta en la Sociedad Argentina de Medicina (SAM). La joven agrega que cada paciente es distinto, que todos tienen diferentes historias y que también responden de manera singular a la medicación o el tratamiento que realizan. Milagros es médica de planta del Centro Gallego, donde trabaja en el horario de 8 a 14. Cada tarde, deja el guardapolvo colgado en una percha, sale del consultorio y se dedica a visitar pacientes a domicilio, ya dentro del marco de los cuidados paliativos. Accede a su intimidad, conoce a las familias y se involucra con ellas sin perder la mirada profesional. “La historia que más me conmovió fue la de una mujer de 45 años, con un cáncer terminal”, cuenta, y explica: “Me dijo que sabía que le quedaba poco y yo le dije que hiciera alguna actividad con su hija. Les enseñé a las dos la técnica manual decorativa del decoupage y juntas empezaron a hacer cosas con eso y regalárselas a sus familiares. En una guardia, de madrugada, la

Estar para los otros

“Hay gente que me ha dicho: ‘Quiero pasar mis últimos días en mi casa’, y lo he logrado. Cuando ese círculo se puede cerrar, calma mucho”.

onatología, pero la experiencia y el transcurso del tiempo le hicieron darse cuenta de que no estaba conforme en su trabajo, por lo que decidió darle un giro a su vida profesional. “Yo trabajaba en el Sanatorio de la Providencia y veía que los médicos hablaban mucho con las familias; un día, el doctor Lucio Criado, directivo de ese lugar, trajo a la médica Laura Aresca a dar una charla al personal. Ahí la conocí y fui aprendiendo de cuidados paliativos”, explica. Rodríguez reconoce que no es lo mismo ser clínica que médica paliativa y dice que Aresca, presidenta de la Fundación Paliar, fue clave en todo ese proceso de descubrir un nuevo mundo profesional, en el que

mujer me dijo: ‘Siento que me estoy muriendo’. Llamé a la hija, le avisé y hablaron por teléfono. ‘Hija, yo te quiero, cuidate vos, cuidá a mamá’, le dijo, porque la madre de la paciente era mayor. La mujer falleció poco antes de que llegara la hija, que me contó: ‘Por lo menos pude hablar con ella, no sabés la calma que tengo, logré despedirme’”. Rodríguez, que es muy habladora y lo hace con particular entusiasmo cuando se refiere a su a sus tardes y noches dedicadas a los cuidados paliativos, resalta que lo que más busca es “acompañar a un paciente en el buen morir”. Se reconoce católica y cree que las personas tienen derecho a elegir dónde pasar sus últimos tiempos vitales. “Acá es muy importante ponerse en el lugar del otro. Y yo fomento mucho que intervenga la familia del paciente. Hay gente que me ha dicho: ‘Quiero pasar mis últimos días en mi casa’, y lo he logrado. Cuando ese círculo se puede cerrar, calma mucho”, dice la joven, que en pocos años pasó de servir comida típica en un restorán, a ayudar a otras personas a transcurrir la etapa final de sus vidas en la mayor paz posible.

55 TS


AGENDA //// PUBLICACIONES

El estante ■ Crear valor juntos, de Lorena Marino. Planeta Este libro invita a transitar un camino de autoconocimiento y descubrimiento del propio estilo de liderazgo, de la forma de dejar huella en la vida y así hacer “esa milla extra” que logra potenciar el crecimiento personal y profesional. A través de un recorrido vital, la autora acerca a la fusión de lo que considera dos poderosas herramientas que favorecen el cambio de paradigma hacia organizaciones enfocadas en las personas: el liderazgo colaborativo y el mentoring. El primero de ellos es transversal, constructivo, creador de consensos y con el foco puesto en la escucha activa, ya que para avanzar es fundamental comprender que las personas se necesitan mutuamente. En tanto, el mentoring transfiere experiencias, conocimientos, habilidades y genera empoderamiento. Además, acorta el proceso de aprendizaje, porque el mentor funciona como una caja de resonancia. Es un guía; sugiere, no impone, sino que inspira desde un rol de mucha entrega.

56 TS

■ Educación sexual integral. Guía básica para trabajar en la escuela y en la familia, por Leandro Cahn, Mar Lucas, Florencia Cortelletti y Cecilia Valeriano. Siglo XXI ¿Cómo abordar las diferentes formas de vivir la sexualidad en la adolescencia, los embarazos no planificados, las infecciones de transmisión sexual, los abusos en la infancia o los noviazgos violentos? ¿Cómo despertar la reflexión y el diálogo? Esas preguntas busca responder este libro, escrito por un equipo de investigadores de la Fundación Huésped, para que familias y escuelas trabajen juntas. ■ Escuelas que valgan la pena, de Pepe Menéndez. Paidós ¿Es posible innovar en materia educativa en entornos vulnerables? ¿Por dónde comenzamos la transformación de la educación? ¿Influye en la configuración de nuestra personalidad, el modo en que aprendemos en la escuela? Estas son algunas de las preguntas que nos propone este libro de Pepe Menéndez, experto en innovación educativa y uno de los ideólogos e impulsores del proyecto de transformación educativa Horizonte 2020 en Barcelona. “Debemos garantizar el aprendizaje de todos” es una de sus máximas.

■ El conocimiento hereje. Una historia de Wikipedia, de Patricio Lorente. Paidós La famosa enciclopedia online recibe seiscientos millones de visitas por día en trescientos idiomas, desde teléfonos, tablets y computadoras personales desparramadas en todos los países. Patricio Lorente, fundador de Wikipedia Argentina e integrante de la Fundación Wikimedia, cuenta su versión de este fenómeno. ■ El rol del periodismo en la restitución de las identidades, de Mariana Baranchuk y Daniel Badenes (coordinadores). UNQ Los distintos capítulos de este libro/manual repasan la historia de ese delito de lesa humanidad y los actores involucrados –tanto en su comisión, como en la búsqueda de justicia–, las estrategias comunicacionales de Abuelas de Plaza de Mayo, las lógicas de la noticia en la prensa y en las redes sociales, las implicancias éticas y las posibles afectaciones a los procesos judiciales. Concluye con una parte propositiva: plantea una forma posible de abordaje y sugiere líneas de trabajo para profundizar las coberturas periodísticas, ya que “la restitución no termina con la conferencia de prensa”.



Última página Artista invitado: Juan Marcelo Baiardi

“Todo está en proceso y nada está escrito. Quizá te veas reflejada o reflejado en alguna mirada o en alguna palabra y gracias a ese reflejo podrás liberar tantos otros pensamientos que ayuden a entender esta realidad tuya y nuestra”, dice Juan Marcelo Baiardi, reportero gráfico, autor del proyecto “Una Persona+UnBarbijo+Una palabra”. Se trata de una iniciativa artística colaborativa que surgió en los tiempos del aislamiento obligatorio. En apenas unas semanas, convocó a 450 personas de Argentina, Israel, Eslovenia, Francia, Italia, Uruguay, Estados Unidos y España. Cada uno de ellos aportó una fotografía con su rostro, donde se destaca la mirada y el barbijo, con una palabra allí inscripta que los representa en este tiempo.

58 TS

✱ El trabajo de Juan Marcelo Baiardi puede verse en Instagram: @JMBaiardi Facebook: @Juan Marcelo Baiardi Web: www.lafabricafilms.com.ar Mail: Juan.Marcelo.Baiardi@gmail.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.