Revista Tercer Sector Edición 126

Page 22

INCLUSIÓN

La ayuda que llega Con ollas populares y la entrega de bolsones de alimentos, la Fundación Del Viso brinda asistencia a familias en emergencia social de los barrios del Partido de Pilar. Y articula, con las escuelas de la zona, para brindar apoyo educativo a los chicos. TEXTO RODE CLASSEN

T

res veces por semana, en el Club Argentinos de Del Viso se prepara una olla popular para 250 familias del barrio. La elaboración de alimentos y la entrega de 250 bolsones de mercadería cada 15 días son las estrategias que la Fundación Del Viso, junto con la Fundación de Organización Social, Desarrollo y Educación (Fosde), la Fundación de Políticas Públicas de Pilar y la Cooperativa Telviso, desarrollaron para asistir a la comunidad durante la emergencia provocada por la pandemia. La Fundación del Viso, desde 1988, desarrolla programas sociales y educativos destinados a mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables de Del Viso, en el partido bonaerense de Pilar. “La fundación nació, como tantas organizaciones, para dar respuesta a la crisis de la hiperinflación de fines de los años ’80. Simultáneamente procuró pensar, hacer y acompañar a la comunidad en su desarrollo. La pandemia y sus consecuencias nos ponen ante un desafío similar, de mayor dimensión y gravedad”, expresa su vicepresidente, Gustavo Gioseffi.

22 TS

Trabajo con las escuelas “Cuando se suspendió la asistencia de los chicos a los centros educativos y recreati-

“Ahora somos una comunidad más organizada y creemos que la experiencia que adquirimos en articular políticas públicas en territorio puede ser una de las claves para la pospandemia”, Gustavo Gioseffi, Fundación Del Viso

vos armamos otra estrategia de trabajo con las familias. En los primeros días comenzamos la distribución de alimentos y la olla popular. En cuanto a lo educativo, brindamos un apoyo virtual y articulamos la tarea con las escuelas para garantizar que los chicos tengan sus materiales, sobre todo, quienes no tienen conectividad”, relata Carolina Rivero, coordinadora de los centros comunitarios. “La situación general de las familias que acompañamos es muy difícil, pero si la entrega de bolsones de alimentos o, incluso, la cantidad de gente que participa en la olla comunitaria no se desbordó es porque la respuesta del Estado ha estabilizado la situación de las familias en mayor vulnerabilidad”, opina Gioseffi. El principal aporte de alimentos a la olla comunitaria es otorgado por la Municipalidad de Pilar, aunque también se recibieron donaciones espontáneas de donantes individuales. “En comparación a cuando inició el trabajo la Fundación, ahora somos una comunidad más organizada y creemos que la experiencia que adquirimos en articular políticas públicas en territorio puede ser una de las claves para la pospandemia”, concluye su vicepresidente. CÓMO CONECTARSE Fundación Del Viso : www.fundaciondelviso.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.