DISCAPACIDAD
Cuidar el trabajo de todos Jaqueados por la emergencia social, 170 talleres protegidos se unieron para pedir al Estado que brinde asistencia y demandan que se garantice la continuidad laboral de más de 9.000 personas con discapacidad. para que el Estado brinde ayuda para afrontar la a inclusión lapandemia. En respuesta, boral de las perla Agencia Nacional de sonas con disDiscapacidad (Andis) capacidad es un lanzó en junio un progradesafío penma de apoyo económico diente. Una de las estratedestinado a cubrir los gasgias para favorecer su ingretos de funcionamiento de so al mundo del trabajo fue los talleres protegidos. la creación de talleres proContempla una cobertutegidos, en su mayoría perra de dos meses y el montenecientes a asociaciones to depende de la cantidad civiles o fundaciones iniciade trabajadores de cada das por familiares. En todo entidad. el país hay 271 que dan tra“Esta medida fue un bajo a más de 9.000 persoalivio; muchos talleres nas con discapacidad. estaban a punto de cerrar Con el inicio de la pany tenían los servicios cordemia, esos espacios dejatados. Sin embargo, toron de funcionar y ante la davía hay mucha incerimposibilidad de producir y tidumbre y temor por no vender sus productos o sersaber cuándo podremos vicios encuentran graves retomar la actividad”, dificultades para sostenerexplica Pelagatti Rey. se. Los operarios acceden a un incentivo Por eso, el reclamo actual es la implemen“Hay mucho temor de de 3.300 pesos mensuales, por medio de tación de la Ley de Empleo Protegido patener que cerrar los un programa de apoyo del Ministerio de ra Personas con Discapacidad (26.816), espacios y que ya no Trabajo –que en muchos casos se compleque se encuentra reglamentada de maneestén después de la menta con una remuneración brindada ra parcial desde 2015. pandemia.” Laura por la entidad–, pero las instituciones no “Hay mucho temor de tener que cerrar Pelagatti Rey, vocera de reciben aportes del Estado. los espacios y que ya no estén después de la Red Federal de Frente a la preocupación de tener que la pandemia. Tenemos el desafío de dar Talleres Protegidos cerrar sus puertas, se agruparon y crearon un sostén emocional a nuestros trabajala Red Federal de Talleres Protegidos, dores, para que se sigan considerando parcompuesta por más de 170 instituciones. “Esta situación te de la institución. Muchos hacen la tarea desde sus caextrema fue una oportunidad, un disparador para juntarsas y algunos talleres están funcionando con los supernos alrededor de las temáticas, dudas y problemáticas que visores, únicamente para poder sostener el trabajo”, tenemos”, explica Laura Pelagatti Rey, vocera de la agrucuenta la vocera de la red. “El gran desafío es convertirpación y presidenta de la Asociación Laboral para Adulnos en proyectos o unidades productivas inclusivas y autos con Discapacidad Intelectual (Alpad). tosustentables”, enfatiza. TEXTO RODE CLASSEN
L
32 TS
Afrontar la emergencia La primera acción de la red fue elaborar un petitorio
CÓMO CONECTARSE Red Federal de Talleres Protegidos: www.facebook.com/redfetapro