científica. Detallo las rutas de difusión de los procesos y productos de investigación en los espacios ya mencionados con base en dispositivos de la web 2.0 como el correo electrónico y las redes sociales. Señalo que a pesar de que los blogs de ciencia no gozan de una alta credibilidad en las comunidades científicas, se ha generado un capital académico y el planteamiento de proyectos con investigadores educativos de prestigio, lo que implica un reconocimiento del grupo de pares, y que el internet y sus servicios son una poderosa herramienta para hacer y difundir investigación educativa, particularmente para las escuelas normales. Cierro el relato con los siguientes pasos que se pretenden dar para fortalecer la difusión de la investigación educativa como parte de mis tareas cotidianas como académico de la ENSUPEH.
Título del trabajo: La investigación y la difusión de procesos de investigación educativa en la web 2.0. Una experiencia sin límites Por Odilón Moreno Rangel Profesor investigador adscrito a la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo (ENSUPEH) Correo ueuetezca72@hotmail.com
electrónico:
Reflexiones expuestas en el marco del 5º Encuentro Estatal de Investigación Educativa de Educación Normal llevado a cabo en la ciudad de Pachuca, Hidalgo el 29 de noviembre de 2013. Introducción Lo que a continuación expondré constituye un relato de experiencia en la difusión de investigación educativa en internet. Dicha experiencia forma parte de un proyecto académico y de investigación que coordino y en el que participan activamente alumnos de la ENSUPEH. En un primer momento cito la economía del conocimiento y las tecnologías de la información y comunicación como contexto de una nueva forma de hacer y difundir investigación. Después relato propiamente la experiencia. Los espacios digitales a partir de los cuales se da la difusión son dos blogs y una revista literaria. Los blogs están estructurados como protocolo de investigación y tienen la característica de difundir avances de investigación y ser, al mismo tiempo, potenciales lugares de investigación; en tanto que la revista, si bien abreva de uno de los blogs, pretendo ubicarla en el marco de las políticas de la evaluación
El escenario La economía del conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación son dos elementos íntimamente entrelazados y de cierta manera no se pueden entender uno sin el otro. En la economía del conocimiento deja de ser importante o de primer orden los bienes tangibles, y los bienes intangibles adquieren una importancia nunca antes vista para generar riqueza (Hualde, 2005). Por ejemplo Marc Zuckerberg, uno de los creadores de Facebok, aun sin terminar sus estudios universitarios, y con base en su capital cultural logra generar riqueza y amasar una de las fortunas más grandes del mundo, y como él hay otros ejemplos más. De este modo la natural ubicación de la economía del conocimiento es el internet y fundamentalmente lo que se 1