"Tlaloque. Revista de crítica". La primera lluvia
en el aprendizaje y enseñanza de habilidades comunicativas, entre ellas las que corresponden al ámbito literario. La tercera sección se intitula “Remolino de palabras. Artes y saberes populares” que precisamente difunde el arte y saber popular. Finalmente está un espacio destinado a niños y adolescentes que es "En el ombligo de la luna. Entre cuentos de los niños del agua", que pretende ser un espacio de expresión literaria de este público.
literatura
Por Odilón Moreno Rangel ueuetezca72@hotmail.com
La importancia de la difusión periódica radica en la innovación en sus soportes y contenidos. Los soportes de la difusión son la versión electrónica interactiva en papel digital grabada en CD ROM; y también está un blog de "Tlaloque" en internet, así como un correo electrónico (http://revista-tlaloque.blogspot.mx/). Ambos soportes tienen lógicas distintas. El blog intentará servir como espacio de contenidos parciales de la difusión o bien noticias de los derroteros de la misma; y sus publicaciones serán circuladas masivamente por diferentes dispositivos de la internet, como las redes sociales, el correo electrónico y depositarios, de esta manera los impactos serán por cientos de miles y en diversos lugares de Iberoamérica. Al respecto Torres y Delgado (2009) han señalado la importancia de que el investigador empleé el internet para hacer visible sus producciones científicas y que estos recursos de la web 2.0 no han sido empleados en todo su potencial por estos especialistas. Algunas de las causas es que hay una concepción desfavorable sobre estos mecanismos en cuanto no son "serios" ni reúnen las características solicitadas por las comunidades científicas, o bien no son reconocidos por las políticas en ciencia para evaluar la
ed.tlaloque@gmail.com Ideas expuestas el día once de diciembre de 2013 en las instalaciones de la Fundación Arturo Herrera Cabañas A. C., en Pachuca, Hidalgo, con motivo de la presentación del número uno de "Tlaloque. Revista de literatura crítica". Palabras clave: agua, creación literaria, investigación, educación, artes y saberes populares Introducción “Tlaloque” tiene como propósito ser un espacio de difusión de la creación e investigación en el campo literario en Iberoamérica; los alcances de su visibilidad se ubican en lo glocal. Se trata de una difusión vía red de cómputo y tiene como eje transversal la investigación. La revista considera cuatro secciones. La primera se denomina "Agua de vida. Los autores y sus obras", y contiene aproximaciones interpretativo comprensivas sobre el quehacer literario del escritor en entorno virtual, además de su producción literaria. La siguiente parte lleva el nombre “En un mar de letras. Escuela y formación de habilidades comunicativas”, que son trabajos sobre interpretaciones de experiencias escolares 1