Para los profesores y amantes de la lectura es necesario el relato en literacidad con las mismas características solicitadas a los creadores literarios, extensión entre 3000 y 5000 palabras, incluyendo imágenes, audios y videos. Estos trabajos se consideraran para la sección “En un mar de letras. Escuela y formación de habilidades comunicativas”. Todos los trabajos deben ser enviados a teskatlipoka7210@gmail.com, en un lapso no menor de cinco días se dará respuesta de recibido así como el tiempo para dar a conocer al autor el dictamen. A continuación se presenta una metodología para realizar el relato autobiográfico.
Lineamientos editoriales para participar en “Tlaloque. Revista de literatura crítica” Comité editorial Los lineamientos están pensados para lecto-escritores de larga y consolidada trayectoria como aquellos con incipiente práctica lectora o escritora. Si la difusión de la revista es bimestral, los tiempos de entrega de dictamen favorable, son quince días antes de publicación, lo que significa que se deben enviar los trabajos en los meses nones del año. En el caso de los escritores, cualquiera que sea la naturaleza de su trayectoria como creadores, es necesario dos requisitos: Relato autobiográfico en literacidad. La extensión es entre 3000 y 5000 palabras, incluyendo imágenes, audios y videos. Producción literaria: cuentos y poemas. La extensión de la obra puede ser entre 15 y veinte páginas, incluyendo audios, videos e imágenes. Los trabajos enviados por los creadores literarios se incorporarán a la sección "Agua de vida. Los autores y sus obras".
Elaboración de un relato de vida en la literacidad Por Odilón Moreno Rangel Introducción El presente trabajo es una herramienta que puede ser de gran utilidad para cualquier persona, pero que está dirigida específicamente a aquellos que quieran participar en "Tlaloque" –escritores novatos; amantes de la lectura; profesores que no leen ni escriben o los antagónicos de estos; apáticos de la literatura; creadores literarios de trayectoria robusta, altamente productiva y de reconocido prestigio, entre otros– con un relato de vida en literacidad. Se trata de una metodología para hacer una composición escrita de un relato autobiográfico. Pero antes de ello aclaremos algunos términos. Por literacidad se entiende todo lo referido a prácticas culturales donde 1