Pulgarcito fue una revista de historietas española de periodicidad semanal publicada por la editorial El Gato Negro (luego Bruguera) desde 1921, y retomada en 1987 por Ediciones B, lo que la convierte en la de mayor duración de su mercado tras el TBO, siendo ambas las únicas que sobrevivieron a la Guerra Civil.2 En ella se publicaron las primeras historietas de Carpanta, Las hermanas Gilda, La familia Cebolleta, Zipi y Zape o Mortadelo y Filemón.3
Parte de sus historietas se recopilaron de
13
forma monográfica en colecciones como Magos del lápiz (1949) y Colección Olé (1971).
Bruguera editó también las revistas Súper Pulgarcito (1948-1951), que aumentaba el número de páginas, y Gran Pulgarcito (1969-70), que alternaba el material autóctono con historietas foráneas, fundamentalmente francesas.
Pulgarcito era el pequeño de 6 hermanos, que siempre, junto a su gato Medianoche, corría mil aventuras por diferentes lugares. Con esta obra, Jan quería dignificar la literatura infantil, haciendo de estas historietas verdaderas joyas. Pulgarcito estuvo en las carabelas de Colón, en el país de las Maravillas, y en muchísimos cuentos y lugares históricos más.