Cambios y continuidades en la relación entre Asia y América Latina

Page 1



Una publicaci贸n de


Universidad Icesi Rector: Francisco Piedrahita Plata Secretaria general: María Cristina Navia Klemperer Director académico: José Hernando Bahamón Lozano Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias sociales: Adolfo Jerónimo Botero Marino Director del Centro de Investigaciones CIES: Vladimir Rouvinski Director oficina de publicaciones: Hoover Delgado Editora: María A. López Orduz | maria.lopez14@correo.icesi.edu.co Asistente editorial: Daniela Escobar | daniela.escobar3@correo.icesi.edu.co Comité editorial Ana Garay - garayana@hotmail.com Marcela Daza - marcedaza55@gmail.com Juan José Torres - juan05459@hotmail.com Jacobo Cortés - jacobocortes96@gmail.com Jenny Lozano - jenny.lozano27@gmail.com Jennifer García - jennifer_garciaq@hotmail.com José Bernardo Castiblanco - jober30@gmail.com Elizabeth Camargo - elizabethcamargo92@hotmail.com Revisores adjunto Max Stabile - me@maxstabile.com - Universidad de Brasilia, Brasil Adolfo A. Abadía - aaabadia@icesi.edu.co - Universidad Icesi, Colombia José Benito Garzón - jose.b.garzon@correounivalle.edu.co - Universidad del Valle, Colombia Cristóbal Bywaters - bywaters.cristobal@gmail.com - Universidad Alberto Hurtado, Chile Carlos Sebastián Ciccone - csciccone@gmail.com - Universidad Nacional del Sur, Argentina Alejandra Arias García - pdg.alearias@gmail.com - Universidad Nacional de Cuyo, Argentina Mariana Domínguez - maridomidami@hotmail.com - Universidad Nacional del Sur, Argentina Nicolás Espinosa Menéndez - nicolas.espinosa@usbmed.edu.co - Universidad San Buenaventura, Colombia Hugo Andrés Arévalo González - andres_3085@hotmail.com - Universidad Autónoma de Occidente, Colombia Comité científico Juan Albarracín Dierolf [Ph.D.(e.c.)] - jalbarra@nd.edu - Universidad de Notre Dame, EE.UU. Osamu Yoshida [Prof. Dr] - oyoshid@hiroshima-u.ac.jp - Universidad de Hiroshima, Japón Carlos E. Moreno [M.A.] - cmorenol@binghamton.edu - Universidad de Binghamton, EE.UU. Hanni Jalil Paier [Ph.D.(c)] - hjalil@umail.ucsb.edu - Universidad de California, EE.UU. Arlene B. Tickner [Ph.D.] - atickner@uniandes.edu.co -Universidad de los Andes, Colombia Inge Helena Valencia [Ph.D.] - ihvalencia@icesi.edu.co - Universidad Icesi, Colombia Víctor Jeifets [Ph.D.] - jeifets@gmail.com - Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia Juan Pablo Milanese [Ph.D.] - jmilanese@icesi.edu.co - Universidad Icesi, Colombia Bruce M. Bagley [Ph.D.] - bbagley@miami.edu - Universidad de Miami, EE.UU. Basarab Nicolescu [Prof. Dr.] - nicol@club-internet.fr - CIRET, Francia Asistente de comunicaciones: Diana Carolina Rodríguez Diseño editorial: Johanna Trochez Diagramación y Diseño de portada: Johanna Trochez LaDeLasVioletas | ladelasvioletas@gmail.com Maquetación: Equipo editorial www.icesi.edu.co/revista_transpasando_fronteras revista@icesi.edu.co Cali, Colombia ISSN 2248-7212 ISSN-e 2322-9152


La revista TRANS–PASANDO FRONTERAS, es una publicación semestral y arbitrada del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES) de la Facultad de Derecho y Ciencias sociales de la Universidad Icesi (Cali, Colombia). Es liderada por estudiantes de la misma Universidad y coordinada por un colectivo de alumnos y profesores apasionados por la investigación académica. La revista promueve la publicación de artículos de investigación, reflexión teórica, traducciones, conferencias, entrevistas y reseñas con un enfoque crítico e innovador. Desde su creación, el objetivo principal ha sido generar un espacio de reflexión, análisis, discusión e información sobre los fenómenos sociales desde una perspectiva transdisciplinar. Su contenido es académico y especializado, está dirigida a estudiantes, investigadores, especialistas, profesionales y miembros de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, que buscan insumos para el desarrollo de un riguroso e innovador ejercicio investigativo. En ella publican sus trabajos estudiantes y profesionales, tanto nacionales como internacionales, que proponen análisis transdisciplinares de las complejas problemáticas de las sociedades contemporáneas.


El material de esta publicación se encuentra bajo una Licencia Creative Commons de “Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported” ( ). Por lo tanto, el contenido de TRANS–PASANDO FRONTERAS puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional. © Derechos reservados de autor Canje Adriana Carvajal Asistente de Hemeroteca Biblioteca Universidad Icesi Tel.: (+57) 2 555 2334 - Ext. 8725 Email: acarvajal@icesi.edu.co Página web y correspondencia www.icesi.edu.co/revista_transpasando_fronteras revista@icesi.edu.co Twitter: @tf_Revista Facebook: fb/TransPasandoFronteras Issuu: tf_Revista YouTube: RevistaTF La revista TRANS–PASANDO FRONTERAS no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.


Esta revista está incluida en los siguientes index, directorios y bases bibliográficas internacionales: MIAR (Matriz de información para la evaluación de revistas) E-REVISTAS (Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas) DRJI (Directory of Research Journal Indexing) DIALNET (Difusión de Alertas en la Red) WZB (Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung) BASE (Bielefeld Academic Search Engine) EZB (Elektronische Zeitschriftenbibliothek) LATAM (Estudios latinoamericanos) DOAJ (Directory of Open Access Journals) HOLLIS (Harvard Library) ZDB (Zeitschriftendatenbank) V|LEX (vLex Networks) SHERPA/RoMEO



Tabla de contenido Editorial Presentación 13 Prólogo 17

No dejar de leer Legalización de las drogas: entre las políticas de seguridad y la salud pública Arlene B. Tickner

21

Dossier Estudio de caso: cooperación internacional e implementación de Buenas Practicas en el Valle del Cauca Jennifer García, Alejandro Imbachí, Inés Mazuera

33

Sostenibilidad del crecimiento económico chino: una visión desde la teoría de las instituciones Andrés Felipe Galindo Farfán

51

Human Trafficking and the Sex Industry in Japan Diana Peña, Kaameka Shirley, Taeko Karake y Thomas Chapman

61

¿Cómo se financia el crecimiento económico de China? Una mirada hacia las PYMES Manuel José Aragón Sandoval

75

Documentos de trabajo El ascenso turco: entre el éxito económico y la Unión Europea Andrés Felipe Galindo Farfán

85


La interacción de identidades en América Latina y su influencia en la política exterior sobre las drogas Luz Aurora López Flórez

93

De primera mano Sobre las relaciones económicas y políticas entre China y Colombia [Entrevista a Matt Ferchen] Richard Benavidez

112

Cuestiones necesarias para tener una paz sostenible en un proceso de consolidación y perdurabilidad de la paz [Entrevista a Osamu Yoshida] Lina Jaramillo

122

Reseñas La paradógica China Adriana Riascos Rubiano 128 China, una nueva apuesta David Soto Bello

134

Complementos Index of abstracts Indicaciones para los autores Instructions for authors

145 147 155


Complementos Rese単as De primera mano Documentos de trabajo Dossier No dejar de leer Editorial

Editorial



Presentación Es gratísimo presentar el quinto número de la revista Trans-pasando Fronteras (TF). Las razones de mi agrado son muchas –una de ellas el haber sido parte del equipo fundador y su primer editor– pero me centraré en tres. Primero, es sorprendente observar –desde la distancia– lo lejos que ha llegado la publicación gracias al impulso de estudiantes, profesores y liderazgos renovados como los de mis estimados colegas y editores Adolfo A. Abadía –Editor emérito–, María Alejandra López –actual Editora ejecutivo– y sus respectivos equipos. Hoy podemos decir que TF es un espacio académico innovador, dedicado al estudio y la difusión de las relaciones y prácticas de diferentes temáticas desde un enfoque transdisciplinar. Segundo, somos diferentes, pero minuciosos. Desde el primer día, sabíamos que éramos una “empresa” sui generis, pero no por ello menos rigurosa que cualquier otra publicación. Hoy, Trans-pasando Fronteras se encuentra indizada en aproximadamente treinta y tres portales como índices, directorios y bases de datos entre los que sobre salen Dialnet, MIAR, LatAm y vLex; además, registra cerca de 1.000 seguidores en Facebook, lo que nos convierte –más que una revista académica de estudiantes– en un espacio que genera opinión y debate. Cuenta de lo anterior es el Panel especial del III Congreso Nacional de Ciencia Política de la Asociación Colombiana de Ciencia Política (ACCPOL), dirigido por la publicación y que buscaba dar respuesta a la pregunta: ¿Cuál es la función del analista político en un contexto de polarización? En el panel especial fueron invitados líderes de opinión de la región y un periodista internacional. Tercero, nuestra visión. Sin duda podemos decir, después de cinco años de fundación, que la Revista ha cumplido con su visión 2014 “ser reconocida por estudiantes, investigadores y miembros de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, como un espacio donde diversas disciplinas entablan un diálogo enriquecedor para el análisis, interpretación y comprensión de las realidades sociales. Hoy nuestra tarea es establecer una nueva carta de navegación que consolide


Presentación

la publicación y esa es la labor que realizan las nuevas generaciones de TF desde distintos enfoques metodológicos, teóricos y de saberes. Muestra de la futura y rica agenda de TF es nuestro número especial, dedicado al Congreso de Ciencia Política, que se realizará en colaboración con ACCPOL. Sobre la identidad de la publicación. La Revista ha logrado reflejar la pasión por la investigación de los estudiantes de la Universidad Icesi y el espíritu creador que se percibe en su ambiente multidisciplinar y su Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. TF genera, además, redes de conocimiento en temas específicos entre académicos de diferentes latitudes, disciplinas y niveles de estudio. Hoy, somos transdiciplinares, transnacionales, eclécticos, “made in Colombia” y una empresa con las puertas abiertas a nuevas ideas y formas de abordar temas sociales, políticos y económicos, entre muchos otros. Respecto al presente número. Cada vez son más necesarios los análisis que vinculan el tema de Asia y América Latina, especialmente desde el suroccidente de Colombia –donde editamos nuestra revista– región llamada a liderar la inserción de Colombia al Asia-Pacífico. La elección de la convocatoria “Cambios y continuidades en la relación entre Asia y América Latina” no fue fortuita, los artículos ofrecidos en el presente número nos brindan señales para comprender las distintas dinámicas que se presentan en las relaciones de Asia, América Latina y el mundo. En esta ocasión me permito agradecer y dedicar el éxito de esta empresa a la memoria de mi queridísimo padre: Víctor Hugo Coutin Garrido.

Ricardo Coutin Editor Emérito Junio 2014

14

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152




Prólogo Cuando el Equipo Editorial lanzó la convocatoria Nº 5 Cambios y continuidades en la relación entre Asia y América Latina, se hizo con el objetivo de promover el estudio sobre Asia y sus representaciones en Latinoamérica, a propósito de las nuevas posiciones de los actores tradicionales extra-regionales en América Latina. Esto porque a pesar de estar separadas geográficamente por el océano Pacífico Asia y América Latina en los últimos veinte años, han establecido más relaciones y acuerdos, especialmente del tipo comercial y diplomático, que en las décadas anteriores al siglo XXI, exceptuando los años 1997 y 1998 por la crisis financiera de Asia pacífico. Esta nueva realidad se debe, en mayor medida, a la creciente cooperación comercial entre ambas regiones en su intento por establecer una relación que logre consolidar a la región Pacífico como un importante motor de desarrollo para la economía mundial. A pesar de la evidente relación comercial, se propuso investigar sobre otras relaciones del tipo social, político y cultural desde una perspectiva que lograra recogerlas a partir de un trabajo conjunto entre disciplinas para generar un panorama más completo y próximo a la realidad del fenómeno a estudiar; esta perspectiva, o principio si se quiere, es la transdisciplinariedad que, con orgullo puedo decir, ha estado presente en los cinco números que ha concebido esta Revista. Dada la trascendencia de la transdisciplinariedad en el proceso de construcción identitaria de esta publicación, que por cierto no solo caracteriza los artículos aquí presentes sino también al Equipo y al Comité Editorial, no está demás parafrasear esa definición que le hemos adjudicado: Transdisciplinariedad como aquél diálogo articulador entre disciplinas que trascienden sus límites académicos con el objetivo de superar el desafío de comprender las realidades sociales. Con miras a ofrecer una publicación rica en temáticas o líneas relacionadas con ambas regiones, el presente número está organizado en cinco secciones: la primera de ellas es No Dejar de Leer, sección en que el lector podrá encontrar la transcripción de un


Prólogo

discurso titulado Legalización de las drogas: entre las políticas de seguridad y la salud pública, ofrecido por la profesora Arlene Tickner en un panel organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Icesi. En este, Tickner explica que la securitización de las drogas es una dificultad fundamental al momento de pensar una solución estatal a las drogas en Colombia. La segunda sección es Dossier. En esta se encuentra un estudio de caso titulado Cooperación internacional e implementación de Buenas Prácticas en el Valle del Cauca, en el que Jennifer García, Alejandro Imbachí e Inés Mazuera realizan una evaluación a la implementación de Buenas Prácticas a través del proyecto de Cooperación Triangular para el Desarrollo de Habilidades Técnicas en la Región de la Cuenca del Caribe y América del Sur, cuyo objetivo es analizar qué tan atractivo es el Valle para otros países. También un artículo titulado Sostenibilidad del crecimiento económico chino: una mirada desde la teoría de las instituciones escrito por Andrés Felipe Galindo, en el que el lector podrá hallar una aproximación sobre la actual situación del modelo económico chino y los retos que esta nación debe enfrentar en términos de instituciones políticas para mantenerse en constante desarrollo. El tercer artículo de esta sección se titula Human Trafficking and the Sex Industry in Japan en el que Diana María Peña, Kameeka Shirley, Taeko Karake y Tomas Chapman, exponen los motivos por los que las mujeres locales y de distintas partes del mundo ingresan, o son ingresadas, a la industria del sexo y explican la relación entre sistemas legales, crimen organizado e inestabilidad económica desde una perspectiva transdisciplinar. Al final de esta sección se encuentra el artículo ¿Cómo se financia el crecimiento económico de China? Una mirada hacia las PYMES. En el que Manuel José Aragón muestra los factores del tipo formal e informal que influyen en el financiamiento de las PYMES, y el importante papel que estas juegan en el crecimiento económico de China. En la sección Documentos de Trabajo, Andrés Felipe Galindo propone una mirada sobre el estado político y económico de la República de Turquía en su artículo El ascenso turco: entre el éxito económico y la Unión Europea. Mientras que Luz Aurora López Flórez, en sintonía con el discurso de Tickner, pone en evidencia la importancia del cambio de percepción de las drogas en la formulación de políticas públicas en América Latina, en su artículo La interacción de identidades en América Latina y su influencia en la política exterior sobre las drogas. 18

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Prólogo

Las dos últimas secciones corresponden a De Primera Mano, en la que el lector podrá encontrar dos interesantes entrevistas realizadas a Osamu Yoshida y a Matt Ferchen en las que se trata el proceso de paz en Colombia y las relaciones Colombia-China, respectivamente. Y a Reseñas en las que se propone una lectura de los libros China, su larga marcha hasta la globalización de Carlos García Tobón y Mr. China de Tim Clissold. Este es sin duda alguna un número rico en temáticas sobre Asia y América Latina. Para finalizar, no está demás reconocer el valioso trabajo de las cuatro áreas E del Equipo editorial de Trans-pasando Fronteras. Agradecimientos al Àrea de Estilo bajo el liderazgo de Elizabeth Camargo, Juan José Torres, Jose Bernardo Castiblanco y Jenny Lozano, que sin sus revisiones y observaciones a lo largo del proceso editorial, este número no habría sido podible. Del mismo modo, a los incondicionales revisores adjunto, Hugo Andrés Arévalo, Carlos S. Ciccone y al profesor José Benito Garzón. Al Àrea English , en cabeza de Marcela Daza, Jacobo Cortés y Ana Garay, cuyas traducciones y transcripciones han contribuido a que Trans-pasando Fronteras hoy pueda publicar artículos en español e inglés en sus versiones digital e impresa. De igual manera, esta Revista no podría estar completa sin el Área de Entrevistas en manos de Jennifer García y Eventos. A Daniela Escobar, la nueva Asistente editorial y mano derecha del Equipo TF, una calurosa bienvenida. Mis agradecimientos más especiales a Adolfo A. Abadía –Editor emérito– y a Vladimir Rouvinski –Director del CIES– por su constante apoyo y participación en todo lo que concierne al crecimiento y mejora de esta pionera publicación estudiantil de asuntos transdisciplinares.

María Alejandra López Editora Ejecutiva Junio 2014

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2013. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

19



Complementos Rese単as De primera mano Documentos de trabajo Dossier No dejar de leer Editorial

No dejar de leer



Legalización de las drogas: entre las políticas de seguridad y la salud pública* Profesora titutar del programa de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Colombia Arlene B. Tickner, Ph.D.**

En esta oportunidad voy a hablar de tres temas que podríamos numerar así: primero, la securitización de las políticas antidrogas en términos conceptuales1, segundo las drogas y el aporte que recibió América Latina de los Estados Unidos y por último una breve reflexión sobre hasta qué punto podemos mejorar los métodos de cambio de paradigmas, frente a lo cual quisiera ser optimista, pero más bien soy reservada. En relación al primer punto, sobre la securitización de las drogas, es importante antes que todo tratar de rastrear el origen del problema de las drogas. A mi parecer, todo inicia, más o menos, cuando se relaciona a las drogas con un mal moral y cuando se percibe como una amenaza para la seguridad. Yo no estoy en desacuerdo con las anteriores afirmaciones. De hecho, en la política de los Estados Unidos, o en el trasfondo de la “mentalidad de guerra contra las drogas”, estos dos componentes se ven juntos y parecen indisociables: “las drogas son malas y las drogas son una amenaza para la seguridad”. * El presente artículo recoge el discurso dictado por la profesora Arlene B Tickner durante el foro: “Legalización de las drogas: entre las políticas de seguridad y la salud pública”. Este foro fue organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Icesi de Cali. 1 Para profundizar sobre este punto, buscar TICKNER, Arlene B. (2004). “La securitización de la crisis colombiana: bases conceptuales y tendencias generales”. En: Colombia Internacional, No. 60, pp. 12-35. Bogotá D.C: Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Antes. Consulta realizada desde http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/439/view.php


Arlene B. Tickner

Pero lo que quiero sugerir es que a esa combinación, es a la que podemos llamar como la “securitización de las drogas”. El uso del término securitización sugiere todo un bagaje conceptual que se conoce como la teoría de la securitización y que se estudia desde el campo de las relaciones internacionales. Esta teoría lleva ya algún tiempo desarrollándose, y lo que sugiere es que esta idea no actúa exclusivamente en función de las drogas, sino a todo lo que se puede identificar como una amenaza a la seguridad. Pero no solo porque consideremos que X problema sea una amenaza y que a manera de solución se procure su securitización, sino más bien lo que analiza es lo que hay detrás de esa declaratoria que puede encontrase en la siguiente pregunta: ¿puede esta amenaza contener algún tipo de implicación política? Si intentamos responder a esa pregunta, podremos entender lo que quiero recalcar. La idea de securitización sugiere distintos tipos de problemas, bien sean las drogas, la pobreza, el sida, o muchos otros. Esto no significa que sean amenazas per se, sino que se convierten en tales mediante el uso del discurso, lo que es comparable a los discursos de drogas contra el alcohol y el tabaco. Todos sabemos todo tipo de cosas sobre el alcohol y el tabaco, hasta que son muchos más nocivos, que cobran muchas más vidas humanas que quien consume no solo marihuana sino todas las drogas en su conjunto, y sin embargo el tabaco y el alcohol no se declaran amenazas a la seguridad. Hoy en día eso está cambiando mucho, al menos al alcohol sí se le está tratando como amenaza. Como ejemplo de cómo cambian los discursos, se me viene a la cabeza el uso del opio. En tiempos no tan pasados se usaba en los medicamentos de los niños para la tos, pues era considerado uno de los mejores remedios para calmarla. Entonces es muy importante entender la securitización, antes que una “amenaza” en sí misma, pues esta se convierte en tal, mediante su evocación a un discurso en particular. Es más, plantear la idea de las FARC como grupo terrorista está también vinculado a la emergencia de un discurso. Las FARC se convierten en terroristas en un día y a una hora determinada: el 21 de febrero del 2002, más o menos a las 7:30 p.m., si mal no recuerdo. En ese momento, el presidente Pastrana sale en televisión para anunciar la finalización del proceso de negociación en el Caguán, y esa noche declara por primera vez públicamente: “ustedes, señores de las FARC, son un grupo terrorista”. 22

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Legalización de las drogas: Entre las políticas de seguridad y la salud pública

Ahora, imaginen todo lo que siguió después de la normalización de su declaración como grupo terrorista; luego durante el gobierno de Álvaro Uribe se negó de tal manera la existencia de un conflicto armado en Colombia llegando hasta tal punto que se borraría el termino de conflicto armado de todo documento público que circularía en el exterior, y además, los funcionarios representantes de Colombia en el exterior tuvieron prohibido hablar sobre el tema: conflicto armado en Colombia. Todo esto no es gratuito, es producto de lo que podría denominarse el proceso de securitización y sus efectos. Nombrar algo como “amenaza a la seguridad”, como ha sucedido en el caso de las drogas, tiene un efecto político triple. Primero, todo lo relacionado al asunto se construye con carácter excepcional y extraordinario, es una cuestión de vida o muerte, algo que amenaza a la seguridad. De lo cual se desprende un segundo punto, y es que este carácter extraordinario, excepcional, permite legitimar, por parte del Estado, el uso de cualquier mecanismo que sea necesario para enfrentarlo, sobre todo de carácter militar. Es decir: securitizar algo repercute naturalmente en la adopción de ciertas estrategias militares “necesarias” para hacer frente al problema, debido a su carácter de extraordinario y excepcional. Tercero y no menos preocupante, lo que hace esta declaratoria al catalogar algún aspecto como “amenaza” es alejar la temática de los espacios públicos del debate, y estos deberían hacer parte de cualquier problema en una democracia. Como ejemplo de todo esto, valdría la pena recordar el Plan Colombia del año 1999. Cuando se anuncia todos los medios reportan a la opinión pública que Estados Unidos ha aprobado un paquete de ayuda muy importante para el país, de enormes cantidades de millones de dólares. Entonces quedó entredicho que ya el problema estaba resuelto en el país. Pero si analizamos bien la situación, nos daremos cuenta de que el Plan Colombia no tuvo realmente ningún tipo de discusión pública a su alrededor y, quisiera sugerir, no fue solo por desinterés de la opinión pública colombiana sobre temas internacionales, lo que es no es algo inusual2, sino que también tiene que ver con la securitización misma 2  En el marco del proyecto que lleva como nombre Las américas y el mundo: opinión pública y política exterior, coordinado por la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, los profesores Arlene Tickner y Felipe Botero en la presentación los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas en Colombia en el 2008 y 2010 obtuvieron que el 53% y 52% de los colombianos encuestados, respectivamente, se interesan “mucho” o “algo” por las noticias sobre las relaciones de Colombia con el exterior. Ver: Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

23


Arlene B. Tickner

de todo lo que ha sido el manejo del tema de las drogas por los gobiernos en el país, que esencialmente obstruye cualquier debate público. Y si uno trata de debatir públicamente el tema, entonces puede llegar a ser tildado de terrorista, al menos durante el gobierno de Álvaro Uribe. Con esto vemos, que la securitización le permite también al Estado estigmatizar ciertas prácticas y a quienes tratan de destapar el tema con el fin de plantearlo en un espacio público. En relación al segundo punto (que tiene que ver con el tema de las drogas y la política exterior estadounidense) justamente son los Estados Unidos el principal responsable de la “securitización de las drogas” y de la guerra en su contra, sobre todo a partir del presidente Nixon y con más claridad en relación al contexto internacional, desde los gobiernos de la década de 1980. Esta temática puesta en el contexto de la Guerra Fría se convertiría en el tema principal de seguridad en la política exterior de los Estados Unidos respecto a América Latina. Desde ese momento se habla de la securitización del tema, del cual todos hemos sido testigos. Así se da un traslado de mentalidad hacia la guerra contra las drogas en toda América Latina, siendo Colombia uno de los mejores y más triste ejemplos. Como todos conocemos más o menos en que consiste esta política, yo quisiera tratar algunos elementos de sus lógicas principales y de sus efectos negativos, más allá del obvio fracaso de la guerra contra las drogas, idea que todos, o espero, compartimos y que está muy bien documentado en varios textos académicos. El primer efecto de esta mentalidad de securitización de la guerra contra las drogas, es obviamente el uso de estrategias militarizadas para hacer frente a un problema que debe ser tratado yo creo que desde sus múltiples caras. En esto la dicotomía falsa de la legalización o prohibición no ha ayudado en lo más mínimo, la dicotomía normal y el lenguaje dicotómico y binario imposibilitan el desarrollo de cualquier alternativa política que no sea legalizar o “echar bala”. Segundo, la estrategia de estados unidos ha dado vueltas en el uso de lo que podemos llamar diplomacia coercitiva, frente a países diferentes de la región, con el fin de ARLENE B. Tickner y Felipe Botero (2009), Colombia y el mundo, 2008: opinión pública y política internacional. Bogotá: Ediciones Uniandes; y ARLENE B. Tickner y Felipe Botero (2011). Colombia y el mundo, 2010: opinión pública y política internacional. Bogotá: Ediciones Uniandes. 24

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Legalización de las drogas: Entre las políticas de seguridad y la salud pública

reforzarlos para adoptar ciertas medidas que “solucionen o no el problema”. El presidente Samper ha sufrido de sobra estas implicaciones, pero quisiera dictar un ejemplo no solo de su gobierno, sino de otros, que estén en el proceso de la certificación que en buena hora fue ya eliminado. Estados unidos durante años se auto atribuyó el derecho de “certificar” de forma unilateral a todos los países del mundo, no solo a los de América Latina, en cuanto a su cumplimiento con las políticas estadounidenses de luchas contra las drogas –el único que no se certificaba era los Estados Unidos, evidentemente, pues hubiese sido descertificado en el caso de haberse aplicado sus propias reglas. ¿Y ante una descertificación o una certificación condicionada que pasaba?, ¿y qué pasa todavía hoy cuando Estados Unidos le diga a cierto país: “no me gusto lo que usted hizo o no hizo”? Pues Estados Unidos tiene una lista de condiciones que espera, el país en cuestión cumpla en sus políticas antidrogas, para poder reestablecer o restaurar la buena relación, y en el peor de los casos amenazan con quitar ciertas prerrogativas al país en cuestión a manera de presión para que adopten estas medidas. En el caso de Colombia, durante el gobierno del presidente Samper se dio esta certificación y vino acompañada de la amenaza de retirarle al país los beneficios arancelarios, producto del reconocimiento de responsabilidad compartida. Este es un solo episodio, pero hay muchos, en general se trata de una política de opresión hacia los países de la región, para que adopten las medidas estadounidenses. Tercero, una política estadounidense frente a las pocas en la región trae consecuencias. Se parte de unas relaciones de “tú a tú” –entre comillas– porque estados unidos nunca interactúa de tú a tú con nadie y mucho menos con los países de América latina. Estamos hablando de relaciones bilaterales con distintos países de la región que han tendido –en lo que yo opino– a obstaculizar la cooperación directa entre estos países y peor, ponerlos a competir entre sí por los recursos provenientes de Estados Unidos para luchar contra las drogas, un ejemplo de esto es precisamente la llamada iniciativa regional Andina que les habla. El plan Colombia sirvió como una especie de contentillo de los países andinos que iban a recibir algunos de los efectos de su implementación. Pero otro caso más reciente es el del presidente de Guatemala, MOLINA. “Molina era de extrema derecha en el pasado político de Guatemala” y hoy en día, curiosamente, está haciendo un llamado por la legaTrans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

25


Arlene B. Tickner

lización. Yo pues, no tengo por qué dudar de la genuinidad de su discurso, pero creo que leyendo más allá de lo que dice, uno puede ver en su solicitud, una especie de “patada de ahogado” que pretende llamar la atención de Estados Unidos, con el fin de que desembolse el dinero que necesita Guatemala para luchar contra las drogas y sobre todo contra la presencia del crimen organizado en el país, que ha generado para el Estado una situación que ya es inmanejable. Guatemala siendo como honduras, dos países con las tazas de homicidio más altas del mundo, con un nivel de inseguridad ciudadana altísimo y ¿hasta qué punto el discurso produjo un cambio? A la política no le corresponde, por efecto, llamar la atención, y creo que esto refleja un poco la lógica perversa de no cooperación y de competencia entre sí, que produce la política antidrogas de Estados Unidos. Además del fracaso rotundo de la guerra contra las drogas como tal, que no reduce el consumo y aumenta los precios de las drogas, para mí el efecto más nocivo es la estrategia que multiplica tanto los lugares como los actores involucrados en el negocio de las drogas, esto es básicamente lo que llamamos el efecto globo. Lo que ha hecho la política antidroga desmontando carteles, erradicando cultivos, es fragmentar y esparcir el negocio. Colombia que era un país donde los cultivos ilícitos se concentraban en pocos departamentos, se volvió al cabo de pocos años en un país en el cual muchos departamentos tenían cultivos de coca. En términos de tráfico, los dos grandes carteles de la droga en Colombia tuvieron lugar –como todos bien sabemos– al ingreso de una cantidad de distintos tipos de actores, los llamados “babi”, los paramilitares, los guerrilleros, los mexicanos, y hoy en día los norteamericanos y algunos caribeños. Muchos de los nuevos jugadores del negocio de las drogas, ante las estrategia de la guerra contra las drogas, pagan las transacciones en especie, entonces los países de tránsito (centro América y el Caribe) reciben pagos en cocaína, lo cual los convierte en potenciales traficantes a futuro, entonces en términos generales el fracaso tiene múltiples caras. Finalmente el tercer y último punto, las voces de cambio de las que puedo hablar muy por encima. la pregunta que tengo es, si un alto porcentaje de la opinión mundial cree que la guerra contra las drogas es un fracaso o ha sido un fracaso ¿Por qué sigue en pie? Tenemos una cantidad de indicios de cambio que están muy bien rescatados en el libro: legalización de la marihuana para usos medicinales en dos 26

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Legalización de las drogas: Entre las políticas de seguridad y la salud pública

estados de los Estados Unidos, diferentes mecanismos de despenalización no solo en Estados Unidos, sino en países como: Holanda, Portugal, Colombia y otros países de la región. También se tiene la legalización de la dosis personal de ciertas sustancias, esquemas alternativos de manejo de cultivos como ocurre en Bolivia, que tiene un experimento más reciente de reducción de daños en relación con los cultivos de coca, mediante varios esquemas de negociación para el involucramiento de los campesinos cultivadores en los programas de radicación. Por otra parte están los reclamos de varios presidentes de América Latina, comenzando con Santos –presidente de Colombia– para que se haga una reevaluación de los logros y fracasos que daría la lucha contra las drogas. También está una nueva política de drogas de Obama, aunque yo veo muy difícil imaginar que vaya más allá de la marihuana; para mí la marihuana evidentemente se va a legalizar tarde o temprano. No veo que esto signifique que otras sustancias como la cocaína se vayan a legalizar y en este punto creo que no va a ocurrir. Primero que todo pese a que la opinión publica cree que la guerra actual ha sido un fracaso, se opone radicalmente a que haya legalización para sustancias distintas a la marihuana, una pregunta a la opinión pública mundial ¿Qué pensaría de legalizar por ejemplo la cocaína? Las opiniones todavía son bastante mezcladas, no hay un consenso tan fuerte frente a cocaína y menos frente a otras sustancias como la que hay frente a la marihuana. Por otra parte, el presidente Samper ha mencionado algunos países que sencillamente son renuentes a un cambio de paradigmas, Estados Unidos es solo uno de ellos, Rusia y China –dos potencias en el sistema internacional– se oponen radicalmente a toda forma multilateral que pretenda cualquier discusión de flexibilización de la política, como también lo hacen los países islámicos. Como él ha señalado (presidente Samper). ¿Hasta qué punto se pueden cambiar las formas multilaterales? Hay cierto escepticismo, y pensando en nuestra religión y aquí termino, creo que es muy difícil imaginar un cambio dramático teniendo en cuenta la crisis de seguridad que la guerra contra las drogas se ha encargado de profundizar. Esto va a sonar un poco paradójico: la guerra contra las drogas ha incrementado la crisis de seguridad ciudadana, no solo en Colombia, sino en centro América, en México ni hablar, varios países del caribe, Sudamérica en algunos casos y Paraguay. Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

27


Arlene B. Tickner

Mi argumento es, que la misma crisis de seguridad que la guerra contra las drogas se ha encargado de profundizar, dificulta que los gobiernos tomen la decisión de hacer un cambio de rumbo, precisamente porque la crisis, genera en la población una exigencia de mano dura. Esto lo vemos en varios países de la región, donde los homicidios y la criminalidad están disparados. Argumentar que hay que despenalizar, es una apuesta que hoy en día es muy difícil de hacer para cualquier político, entonces yo le pregunto al expresidente Samper, si nos puede comentar que piensa de eso, ¿cómo reemplazar la lógica actual cuando estamos en medio de semejante explosión de seguridad en la región? Ahora sí termino, gracias.

28

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


El Centro de Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES) y sus grupos de investigación reconocidos por COLCIENCIAS: Nexos (Grupo Interdisciplinario de Estudios Socioculturales y Psicológicos) y Precedente, están desarrollando investigación académica así como consultarías y asesorías en las áreas de: • • • • • • • • • • • • • •

Responsabilidad social empresarial Intervención social Gestión de la investigación aplicada Gestión y gerencia social Estudios sobre jóvenes Intervención de comunidades Entorno político Ciencia tecnología y sociedad Seguridad social Contratación estatal y privada Defensa del medio ambiente Atención a la población desplazada por la violencia Defensa de los consumidores y usuarios Apoyo a la población en situación de discapacidad, en particular, acompañamiento y asesoría jurídica a organizaciones que defienden los derechos de esta población, en materia de movilidad e inserción social. Mayor información en

www.icesi.edu.co/cies Universidad Icesi - Calle 18 # 122 - 135, Pance, Cali-Colombia Teléfono +57 (2) 5552334 ext. 8384 y 8287


El Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) de la Universidad Icesi promueve la investigación, la enseñanza y la intervención pública en aspectos relacionados con las historias, las culturas, las políticas, la producción del conocimiento de la diáspora Africana y las condiciones de vida de los descendientes de Africanos y Africanas en las Américas. El CEAF espera consolidar una plataforma de trabajo interdisciplinario e interinstitucional para promover la investigación y la aplicación práctica de diálogos que integren la perspectiva de la interseccionalidad en los debates de reparación, restitución, acciones afirmativas, justicia étnico-racial y de género.

Líneas de investigación: • Territorios colectivos, gobernanza y autonomía • Desigualdad y pobreza • Conflicto, reparaciones, derechos sociales y convivencia • Migración, comercio y relaciones Asia-Pacífico • Configuración regional y urbana • Intervención, responsabilidad social empresarial y políticas públicas • Género y sexualidades • Justicia, instituciones y regímenes políticos • Cultura y subjetividad • El arte y la estética • La construcción de las Américas como la sexta región Africana

www.icesi.edu.co/ceaf

E-mail: ceaf@correo.icesi.edu.co Universidad Icesi, Calle 18 # 122 - 135, Cali Colombia


Complementos Rese単as De primera mano Documentos de trabajo Dossier No dejar de leer Editorial

Dossier



Estudio de caso: Cooperación internacional e implementación de Buenas Practicas en el Valle del Cauca Jennifer García* Alejandro Imbachí** (jennifer_garciaq@hotmail.com) (alejandroimbachi@hotmail.com) Inés Mazuera*** (inesmazuera08@hotmail.com) Artículo de investigación recibido el 25/04/1014 y aprobado el 22/05/2014.

Cómo citar este artículo: GARCÍA, Jennifer, Alejandro Imbachí e Inés Mazuera. (2014). “Estudio de caso: Cooperación internacional e implementación de Buenas Prácticas en el Valle del Cauca”. En: Trans-pasando Fronteras, Núm. 5, pp. 33-48. Cali, Colombia: Centro de Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi. Resumen El presente artículo expone un estudio de caso que tiene como objetivo analizar las Buenas Prácticas (en términos de Cooperación internacional) en Colombia y particularmente en el Valle del Cauca, a través del proyecto de Cooperación Triangular para el Desarrollo de las Habilidades Técnicas en la Región de la Cuenca del Caribe y América del Sur, llevado a cabo por el SENA. Para esto, es necesario tener en cuenta la guía de Buenas Prácticas, la cual es “un instrumento para la promoción y difusión de experiencias colombianas, susceptibles de ser compartidas con otros países de similar nivel de desarrollo” (Acción Social). Además, se identificarán actores, modalidades y procesos de * Estudiante de Ciencia Política con concentración en Relaciones Internacionales de la Universidad Icesi. ** Estudiante de Economía con énfasis en políticas públicas de la Universidad Icesi. *** Estudiante de Ciencia Política con concentración en Relaciones Internacionales de la Universidad Icesi.


Jennifer García, Inés Mazuera y Alejandro Imbachi

cooperación con el fin de evaluar el proyecto y entender qué tan atractivo resulta el departamento (Valle del Cauca) para los demás países del mundo. Palabras clave: Cooperación internacional, Buenas Prácticas, KOICA, SENA, Valle del Cauca.

Introducción Este proyecto busca contribuir a la reducción de la pobreza y al fortalecimiento de las capacidades técnicas empleadas en el SENA, que para el caso es la entidad beneficiaria en Colombia, a través de los ochenta instructores que serán capacitados. De igual manera, cuenta con la contribución de actores importantes como la agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), que es la encargada de establecer los vínculos y ayuda en temas relacionados con formación técnica y vocacional, además de invertir 500.000 dólares en la ejecución del proyecto y como tercer actor, se encuentran diez países participantes de las capacitaciones, los cuales entraran a hacer parte de la Cooperación Sur-Sur, una vez Colombia haya capacitado a los instructores. Esta investigación es importante debido a que nos permite analizar más a fondo los parámetros y lineamientos en materia de cooperación internacional y nacional, así mismo permite aplicar los conocimientos aprendidos en clase para que haya una efectividad de análisis del proyecto escogido. Para el desarrollo de este trabajo se hará uso de datos cualitativos; puesto que el material conceptual y técnico sustraído de las diversas fuentes consultadas dan una fuerte base en términos de narrativas sugestivas que desarrollan todo un hilo conceptual sobre la cooperación internacional, las distintas modalidades y actores. En primer lugar, se presentarán los resultados de una entrevista que se realizó a Diana Carolina Guarín Martínez, Directora general del grupo de RR.II. del SENA, con el fin de indagar y obtener información alternativa sobre el proyecto de Cooperación Triangular. También, se expondrá una entrevista realizada a uno de los beneficiarios del proyecto que recibe capacitación en Bogotá. Posteriormente, se analizarán las entrevistas y se valúará el cumplimiento de los objetivos propuestos teniendo en cuenta el ciclo de vida de este: etapa de programación, de identificación, de diseño o formulación, de ejecución y de seguimiento, para finalizar con una etapa de evaluación. Al mismo tiempo, tendremos en cuenta 34

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Estudio de caso: Cooperación internacional e implementación de Buenas Practicas en el Valle del Cauca

algunos de los principios de la Declaración de París1 y los cinco factores de éxito de un proyecto: pertinencia, eficacia, eficiencia, viabilidad y sostenibilidad. En este estudio de caso se va a evaluar el concepto de “buenas prácticas” en el proyecto que está llevando a cabo el SENA para el desarrollo de las habilidades técnicas en la región de la Cuenca del Caribe y América del Sur. Esta estrategia metodológica permite establecer correlaciones importantes que sirven como futuras referencias para las buenas prácticas de cooperación internacional. Antecedentes y contexto Antes de hablar de los diferentes contextos en términos de cooperación, en el presente trabajo se entiende por cooperación internacional aquel “conjunto de acciones y/o recursos que intercambian actores de diferentes países de manera voluntaria y conforme a sus estrategias e intereses” (Rodríguez, 2010: 9). Actualmente, el contexto internacional de cooperación se caracteriza por un notable apoyo de los países desarrollados a aquellos denominados “tercer mundistas”. Este término surge luego de que en la década de los ochenta varios países logran su independencia y reconocimiento como Estados soberanos, entrando en un proceso tardío de globalización. Este término ha sido acuñado con los países de África y América Latina, ocasionando lo que se conoce como “brecha Norte–Sur”. Lo anterior permite ver que las relaciones entre los Estados se caracterizan por una interdependencia, lo cual genera el desarrollo de cooperación internacional con el fin de erradicar conjuntamente los problemas que aquejan a la sociedad. Luego de la Guerra Fría, “la Comunidad Europea dirige sus principales recursos a la contención de los problemas de Europa Oriental y hay algunas zonas de África, el Caribe y el Pacífico definidas como prioritarias” (Tokatlian y Carvajal, 1994:2). No obstante, se puede observar que los países ricos tradicionales como Estados Unidos y aquellos pertenecientes a la Unión Europea han sido fuertemente afectados por la crisis económica de 2008, lo cual significa una disminución de la ayuda por parte de 1  La Declaración de Paris es un acuerdo internacional firmado en el 2005 por distintos actores sociales (agencias de cooperación, organizaciones internacionales, sociedad civil, entre otros), con el fin de que la entrega de ayuda a los países receptores sea más eficaz y transparente. Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

35


Jennifer García, Inés Mazuera y Alejandro Imbachi

ellos: “mientras que en 2001 se destinó al continente americano 12,69% del total de AOD2, en 2008 únicamente recibió 7,20% de la AOD mundial, lo que permite concluir que la región en general recibe montos de ayuda cada vez menores” (Rodríguez, 2010:11). Esto se debe precisamente a que en los últimos años, entidades como el Banco Mundial y Naciones Unidas consideran que Latinoamérica (a excepción de Haití) constituye Países de Renta Media, en comparación con otros como Somalia, Angola y Mozambique. “Lo anterior resulta agravado por el hecho de que los países donantes tienden a basarse en el indicador de renta per cápita, como criterio básico de selección de los países beneficiarios de ayuda” (Acción social). A pesar de esto, aparecen nuevos actores donantes como China, Japón, Corea, y otros del sudeste asiático que están siendo consideradas como potencias emergentes en la esfera global: “China es considerada como un donante emergente que posee también una creciente presencia inversora en los países con los que coopera” (Aguirre, 2010:109). Respecto al contexto nacional, se puede evidenciar que Colombia fue hasta hace poco, un país que actuaba solamente como receptor de cooperación internacional. Pero como mencionamos anteriormente, en la última década ha mejorado sus ingresos PIB Per cápita lo que lo posiciona como un País de Renta Media - Alta. En adición, Colombia cuenta con la suscripción de convenios de cooperación con veintiún países de la región, lo que permite identificarlo como un nuevo donante; “son los países de América Latina y el Caribe, especialmente los países de la Cuenca del Caribe y aquellos que comparten frontera con Colombia, los que constituyen la prioridad en las relaciones exteriores del país y, por ende, también de su estrategia de cooperación Sur-Sur” (Uribe,2010:73). Un ejemplo claro del liderazgo colombiano en términos de Cooperación Sur-Sur en la actualidad es el proyecto que elegimos, ya que se muestra a Colombia como la nación que va a dirigir la Cooperación Sur-Sur con los países centroamericanos, a través de la transferencia de conocimiento de los instructores del SENA. Siguiendo este lineamiento, encontramos que el principal objetivo del SENA consiste en “el aporte a la competitividad de Colombia a través del incremento de la productivi2  Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), se refiere a los flujos que las agencias oficiales, incluidas los gobiernos estatales y locales, o sus agencias ejecutivas, destinan a los países en desarrollo y a las instituciones multilaterales, según el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 36

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Estudio de caso: Cooperación internacional e implementación de Buenas Practicas en el Valle del Cauca

dad de las empresas y regiones, sin dejar de lado la inclusión social en articulación con la política del Gobierno Nacional: Más empleo y menos pobreza”. Es por esto que para ellos resulta importante la transferencia de recursos con otras instituciones homólogas, agencias internacionales de cooperación y empresas de otros países, lo que permite generar programas de innovación y transferencia de conocimientos y tecnologías. En el 2012 había 65 proyectos de cooperación internacional vigentes en el SENA , los cuales se clasifican en ocho áreas: Escritorio Europa (Alemania, España, Francia, Gran Bretaña y Holanda), Escritorio Asia-Pacífico (Japón y Corea), Escritorio Medio oriente y África(Israel y Mozambique), Escritorio Estados Unidos y Canadá (Estados Unidos), Escritorio Centro América y Países del Caribe (México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá), Escritorio Suramérica (Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina), Escritorio Multilaterales (OIT, EUROCHAMBRES, PNUD, AICODE, OEI) y Escritorios sociales. A partir de esto, concluimos que Alemania es el país con más convenios de cooperación con el SENA en este año (siete proyectos), a diferencia de países como Japón, Corea e Israel que sólo cuentan con uno. Esto también lo reafirma Diana Carolina Guarín, quien dijo que KOICA no era uno de los principales cooperantes del SENA, ya que era su primer proyecto entre ambos países. Sin embargo, ella resalta la importancia que tendría este para ganar terreno en el sudeste asiático y para abrirse a otros países del mundo como socio-cooperante. Ahora bien, hablando en términos generales y no sólo en cuanto al SENA, las diversas problemáticas (violencia organizada, narcotráfico, cultivos ilícitos, contaminación ambiental, entre otros) que se presentan en el país originan líneas de acción en torno a la cooperación. En ese sentido, para el año 2004 los principales temas de interés se pueden ordenar en cuatro grupos. Este cuadro permite ver que los cuatro lineamientos de mayor interés en los temas de cooperación internacional están centrados en: construcción de la paz, fortalecimiento institucional y derechos humanos, recuperación económica y combate contra el narcotráfico. El primero de ellos está relacionado con el conflicto armado que aqueja a nuestro país durante más de 50 años. Este se encuentra ligado a la aparición del fenómeno del narcotráfico, pues los diversos grupos al margen de la ley tales como las FARC, el ELN y los paramilitares son los actores que facilitan la protección de los cultivos de drogas, Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

37


Jennifer García, Inés Mazuera y Alejandro Imbachi

Tabla 1

Temas de interés en Colombia en cuanto a cooperación internacional

Fortalecimiento institucional y Derechos Humanos Lograr acuerdos que Proteger y recuperara permitan la reincorpo- el capital humano, fíración de los combatie- sico y natural afectado nes a la vida civil. por la violencia y el narcotráfico a través de inversiones en las regiones y poblaciones más afectadas. Obtener una activa Recuperar la capaciparticipación de la co- dad del Estado y sus munidad internacional instituciones en el en todas las etapas del cumplimiento de sus proceso como facilita- funciones esenciales. dores y garantes de los acuerdos pero también en el financiamiento de la reconstrucción posconflicto. Contrucción de la Paz

Fortalecer el Estado de Derecho y la protección de los Derechos Humanos (DD.HH.) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Fortalecer las organizaciones de la sociledad civil.

Recuperación económica y social

Combate contra el narcotráfico

Promover la recuperación de las condiciones para la generación de empleo y la estabilidad social.

Reducir el área bajo cultivo, procesamiento y distribución de narcóticos.

Mantener y ampliar las preferencias arancelarias como un elemento compensatorio a los efectos negativos del narcotráfico y su violencia asociada sobre la economía.

Fortalecer la capacidad de la Fuerza Pública para asegurar la vigencia del Estado de Derecho.

Brindar asistencia social como instrumento de emergencia para mitigar los efectos de la violencia y el narcotráfico sobre la población más vulnerable y generar un clima social más propicio para la búsqueda de la paz.

Modernizar los aparatos de justicia, defensa y policia, para garantizar la efectividad de las acciones de control en la lucha antinarcóticos.

Promover el desarrollo regional y local a través de inversión social que brinde a la población alternativas de desarrollo viables.

Desarrollar alternativas lícitas de ingreso para cultivadores de coca y amapola. Fuente: CEPEI (2004) 38

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Estudio de caso: Cooperación internacional e implementación de Buenas Practicas en el Valle del Cauca

alimentando la violencia en nuestro país. En síntesis, estas áreas prioritarias se originan a partir de las múltiples problemáticas mencionadas anteriormente. Por otra parte, en relación al contexto departamental, vemos que la economía vallecaucana ha crecido de forma similar a la economía nacional. Sin embargo, hay una particularidad en el departamento, y es que el fenómeno del narcotráfico ha impactado negativamente en la economía: “generando un aumento de la violencia, un crecimiento de la población desplazada debilitando la gobernabilidad regional y local” (Rouvinski y Otálora, 2010:3). El departamento ha tenido que enfrentar múltiples desafíos y problemáticas sociales que posiblemente explican la atención precaria que le han brindado los distintos gobiernos al área de cooperación internacional. Es a finales de la década de los noventa, que se crea el Consejo Departamental de Cooperación para el Valle del Cauca. Este es un logro relevante, porque facilita la transferencia de recursos por parte de países más desarrollados, Organizaciones No Gubernamentales e incluso empresas privadas. En los últimos años, se puede ver que este “al ser uno de los departamentos con más flujos de cooperación internacional, cuenta en su territorio con presencia de veinticinco de los treinta y seis cooperantes que trabajan en Colombia, doce de ellos son actores bilaterales y trece son organizaciones multilaterales” (Rouvinski y Otálora, 2010:13). Ahora bien, este es un factor importante puesto que la región resulta altamente beneficiada en términos de desarrollo económico y de capital humano. También, ha aumentado la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), lo que reduce los trámites formales y produce buenos resultados a menor tiempo. La mayor parte de ayuda proviene de los ministerios de relaciones exteriores de otros países y de sus agencias de cooperación. Además, hay que resaltar el aporte de España, puesto que “es el único país que tiene un aporte superior al 10%” (Rouvinski y Otálora, 2010:13). Finalmente, respecto al contexto local de cooperación internacional, vemos que el municipio de Santiago de Cali tiene la oficina de relaciones internacionales, encargada de coordinar las actividades relacionadas con la gestión de este tipo de proyectos; “es así como durante el periodo 2004-2007 esta oficina participó activamente en la firma de convenios de cooperación descentralizada como el Fortalecimiento en pedagogía y producción ambiental a mujeres recuperadoras financiado por el BID y el beneficiario Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

39


Jennifer García, Inés Mazuera y Alejandro Imbachi

era la Asociación de Madres Cabeza de Familia” (Rouvinski y Otálora, 2010:16). Además, “la Alcaldía de Cali ha recibido cooperación directa de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, la OIM, la Agencia de Cooperación Chilena y varias ONG internacionales relacionadas con Medio ambiente” (Rouvinski y Otálora, 2010:17). Así mismo, la ciudad basa sus líneas de cooperación en el planteamiento del Plan de Desarrollo. Según Lady Otálora y Vladimir Rouvinski, en el periodo 2004-2007, se programaban la búsqueda de recursos para el desarrollo, la recuperación económica y a la competitividad. Finalmente, el plan de desarrollo 2008-2011 se centró más en la necesidad de promover la generación de recursos propios, es decir se hace necesaria la búsqueda de otras fuentes de financiación económica a partir del ámbito departamental, nacional e internacional; “es así como se plantea que a diciembre de 2011, se incrementarán los recursos de cooperación internacional a $20.000 millones” (Rouvinski y Otálora, 2010:10). En el 2008 se impartió un proyecto de cooperación entre SENA CALI y JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón) donde se buscaba promover la automatización en países como Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú, mediante el concurso de las entidades educativas que ofrecen formación técnica y tecnológica. Este curso está integrado por veinte participantes donde quince de ellos son extranjeros y los demás tienen nacionalidad colombiana . Finalmente, Diana Carolina Guarín mencionó que los proyectos de cooperación del SENA con un país como Corea del Sur son nuevos en la ciudad. Sin embargo, ya se habían llevado a cabo alianzas con entidades homólogas canadienses y europeas. Pero también el SENA tiene trabajo directo con empresas por los mismos objetivos de la institución. Desde el año pasado se han estado desarrollando proyectos con unas empresas españolas donde se busca, por ejemplo, hacer una transferencia de conocimiento a personas discapacitadas visualmente para que puedan vincularse a un sistema laboral normal. También el año pasado en el ámbito multilateral se firmó un convenio con el PNUD. En cuanto a regiones podríamos decir que Europa tiene un estrecho vínculo con la región de sur América y el Caribe, atendiendo otros lineamientos, especialmente en el sentido Sur-Sur de la cooperación. Como donantes se puede destacar la región de Asia pacifico con la cual se están desarrollando nuevos proyectos cuyo impacto también obedece a la coyuntura económica de la región. 40

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Estudio de caso: Cooperación internacional e implementación de Buenas Practicas en el Valle del Cauca

Descripción de la práctica, proyecto o proceso, o la institución Programación Según el manual de formulación de proyectos de cooperación internacional (Acción social,2007) , esta etapa se refiere a la “Selección de prioridades sectoriales tanto nacionales como de los cooperantes, y la definición inicial de posibles proyectos” (Acción social, 2007). El proyecto presenta dos formas de cooperación. Por un lado, se habla de cooperación triangular entendida como: “[aquella] cooperación realizada por dos países en vía de desarrollo con el financiamiento de un tercer país más desarrollado, para transferir conocimientos o experiencias previamente adquiridas con apoyo técnico internacional” (Acción Social, 2007) y por otro lado, cooperación Sur-Sur, que “es una modalidad de cooperación técnica, y su especificidad radica en que se realiza entre países de similar nivel de desarrollo” (Acción Social, 2007). Guarín añade que “la entidad dentro de los lineamientos de política de internacionalización siempre tiene en cuenta todos los parámetros establecidos por el Ministerio de Relaciones Internacionales y por el gobierno nacional. Estos (ODM) están incorporados dentro de estas directrices nacionales, por lo que se atiende siempre al cumplimiento de tales objetivos como política institucional”. En ese mismo orden de ideas, Diana Guarín explica que el proyecto está programado en dos fases: “la primera es la formación y la segunda es la culminación de la triangulación. La primera parte se vincula más a la AOD y la segunda es el spread de conocimiento a América Latina desde Colombia, donde nosotros promovemos la vinculación Sur-Sur”. Es así como el proyecto está diseñado inicialmente para ocupar los años 2011 y 2012, pero finalmente se extendió a 2013 por las demoras del año anterior. La segunda fase está por culminar y entraríamos en una posterior que es la evaluación. Adicionalmente, Evelyn Garnica, ingeniera de Diseño y Automatización Electrónica beneficiaria del proyecto, considera que las ventajas de participar en este proyecto son: “el contacto con el experto coreano, el apoyo que este nos puede dar para el desarrollo de proyectos, la experiencia de capacitar a personas de otros países, el intercambio cultural y la actualización tecnológica”.

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

41


Jennifer García, Inés Mazuera y Alejandro Imbachi

Identificación En el manual de formulación de proyectos, se menciona que esta etapa consiste en “la Formulación inicial de la idea de proyecto, definir posibles grupos objetivo (análisis de involucrados), análisis inicial de problemas, análisis de objetivos y de alternativas para brindar solución a los problemas” (Acción social, 2007). Según Diana Carolina Guarín, los beneficiarios de este proyecto se pueden clasificar en dos. Por un lado, están los beneficiarios directos que son los instructores SENA a quienes se formó técnicamente en cuatro áreas (automotriz, automatización, electrónica y dispositivos móviles), donde como objetivo principal se pretende impactar el currículo SENA y por ende a los aprendices. Seguidamente, Guarín añade que “Los segundos beneficiarios van a ser entonces otros países latinoamericanos que son diez: Bolivia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, Republica Dominicana y Panamá”. En cuanto a oportunidades, se busca fortalecer las relaciones con Asia, que no exista solamente cooperación AOD con KOICA. En ese sentido, Diana Carolina Guarín señala que en este sentido ya tenemos acercamientos con otras instituciones en Corea y como segunda oportunidad La otra es incrementar el posicionamiento de Colombia y el SENA en la región. Respecto al método de selección instructores, Alejandro Franco que fue uno de los beneficiarios, afirma que la convocatoria la realizó la Dirección General a nivel nacional, es decir, que todos los centros SENA del país pudieron postular en primera medida los instructores que participarían en el proyecto de cooperación, posteriormente se realizó un “filtro por parte de las personas encargadas de dicha Dirección General; observaron las hojas de vida y las clasificaron según perfiles y pertinencia, después, les hicieron una entrevista con respecto a la motivación, conocimientos y capacidades de trabajo en nuevos diseños curriculares. Posteriormente, sólo fueron seleccionados 74 instructores. Diseño o Formulación Esta etapa consiste en la “definición de la matriz de planificación del proyecto y la programación de actividades y de recursos en un posible plan operativo. Se analiza la estructura lógica de medios-fines sugerida por el marco lógico” (Acción social, 2007). La Directora General del grupo de Relaciones Internacionales del SENA, Diana Carolina Guarín hace referencia a la existencia de dos fases que conforman el proyecto de coo42

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Estudio de caso: Cooperación internacional e implementación de Buenas Practicas en el Valle del Cauca

peración. La primera fase es la transferencia de conocimiento a Colombia que se encuentra en su parte final, puesto que en marzo de 2013 fue la última capacitación. Además, ya están hechos los currículos para que sean utilizados por los aprendices SENA. La segunda fase consiste en hacer la transferencia, que ya inició, en la segunda semana del mes de marzo de 2013 en algunas áreas de las que se está trabajando. Es así como se completa el proceso de cooperación triangular. Ejecución y seguimiento Esta etapa se refiere a la “puesta en marcha del pan de ejecución y realización de operaciones con la movilización de recursos, selección de ofertas y adjudicación de contratos del proyecto. En el momento o seguimiento a la ejecución se analiza si el proyecto ha cumplido los objetivos o si debe reorientarse” (Acción Social) . Por lo tanto, se tiene que el principal objetivo del proyecto consiste en apoyar el desarrollo de la política de crecimiento económico de Colombia, que según el Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014), se busca “garantizar una tasa de crecimiento potencial de 6 por ciento o más de manera sostenida y sostenible social y ambientalmente” (PND) . De esta forma, se intenta fortalecer las capacidades de los colombianos para garantizar su acceso a mejores condiciones laborales en el mercado y por ende reducir la pobreza. También existe otro punto en común entre el Plan de Desarrollo del presidente Juan Manuel Santos y el proyecto con KOICA. Pues “el crecimiento de la productividad de las empresas se multiplica en la medida en que exista un entorno de competitividad adecuado, reflejado en: un sistema financiero desarrollado, […] una población educada según las competencias laborales que demande el sector productivo, y un fácil y adecuado acceso a tecnologías locales y extranjeras, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones” (PND). Esto se evidencia en la importancia que tiene para nuestro país, el hecho de que los beneficiarios directos del proceso de cooperación sean los instructores del SENA, que pertenezcan a alguna de las cuatro áreas nombradas (automotriz, automatización, electrónica y dispositivos móviles). Pues se trata del fortalecimiento del sector secundario o industrial, por parte de un país considerado hoy en día como potencia emergente, reconocido por sus avances tecnológicos. A partir de lo anterior, vemos que si bien se puede afirmar que sí se ha hecho un Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

43


Jennifer García, Inés Mazuera y Alejandro Imbachi

gran esfuerzo por cumplir los objetivos planteados inicialmente en el proyecto, ya que las capacitaciones se han llevado a cabo efectivamente y que cada actor ha asumido sus responsabilidades, tanto los oferentes como los beneficiarios. Pero no se pueden dejar de lado dos cuestiones relevantes. En primer lugar, Guarín señala que las actividades que se han previsto a realizar durante las etapas, no se cumplieron en el tiempo estipulado por diferentes razones. Por ejemplo, la primera fase que era la capacitación de los instructores SENA en Corea, tuvo una demora por solicitud de KOICA, pues había unos requisitos que ellos suponían cumplir en un plazo de tiempo y que finalmente demoraron más de lo previsto. Eso implicó entonces que la segunda fase, fuera corrida, sin que todo esto implicara mayores traumatismos a todo el proceso. En segundo lugar, no se deben ignorar las dificultades que puede llegar a tener cualquier proyecto. Incluso Diana Guarín dice que se trata de una prueba piloto puesto que es el primer programa de cooperación con un país asiático. Ella señala que más que dificultades se han hecho adecuaciones para atender diferentes temas; pues ella se refirió a que los centros de formación del SENA están principalmente enfocados a trabajar bajo un propio modelo de enseñanza, y por el tipo de asesoramiento recibido de KOICA, en cuanto a la parte técnica, han tenido que adaptarse y hacer reuniones y otras cosas que inicialmente no se habían planteado. Pero ella reitera que se trata de dificultades que no resultan insalvables, solamente deben ser adecuadas. Por su parte, Alejandro Franco y Evelyn Garnica, los dos beneficiarios entrevistados sólo reconocen una dificultad, y es que el coreano encargado de las capacitaciones de su área no habla español, por lo tanto, ellos deben estar atentos a las traducciones que hace otra persona. Evaluación En el Manual de proyectos de Acción social se menciona que esta etapa se refiera al “Análisis de los efectos o impactos, la eficacia, eficiencia y pertinencia del proyecto, verificación de los logros y de las lecciones aprendidas, presentación de recomendaciones de acciones correctivas, y retroalimentación a otros proyectos” (Acción social, 2007). Diana Carolina Guarín explicó que “en este momento se encuentran haciendo la definición final de los indicadores de seguimiento mediante los cuales se va a hacer la evaluación del proyecto. Cada uno de los indicadores va a responder a cada uno de los 44

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Estudio de caso: Cooperación internacional e implementación de Buenas Practicas en el Valle del Cauca

objetivos, como pertinencia de la formación, relevancia para los participantes. Es así como se está negociando con APC, KOICA, SENA, en la definición de esos indicadores, dado que no se pretende medir solamente el nivel de transferencia sino también que el proyecto que se está realizando termine en la institución” . De esta manera Guarín hace énfasis en que se presentara una propuesta para hacer visitas a los países miembros del convenio y de esta manera se evaluara como han sido los resultados de la evaluación y la efectividad de esta en el ámbito técnico de las instituciones. La evaluación de la primera fase se realiza cuando se termina la capacitación a los instructores SENA y esta se hace por medio de encuestas realizadas con el operador (KOICA), quienes construyen el análisis sobre esa primera etapa. Sin embargo, respecto a la eficacia del proyecto se ha presentado que no se han cumplido las fases en el tiempo estipulado por diferentes razones. Diana Guarín señala que “la primera fase que era la capacitación de los instructores SENA en Corea, tuvo una demora por solicitud de KOICA, pues había unos requisitos que ellos suponían cumplir en un plazo de tiempo y que finalmente demoraron más de lo previsto. Eso implicó entonces que la parte dos, fuera corrida, sin que todo esto implicara mayores traumatismos a todo el proceso. Como fortaleza podemos destacar los conocimientos técnicos que tiene el SENA y el buen estado de las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela” . En términos de acciones correctivas dentro del proyecto, aún no se pueden esclarecer dado que no se han presentado dificultades mayores y distintas a la del incumplimiento del tiempo, más aun Diana Guarín menciono posibles amenazas del proyecto, afirma que “hay múltiples y de diferentes formas. Una era por ejemplo que la capacitación a los instructores colombianos no fuese exitosa, situación factible pero que no se presentó, y otra que no llegasen los demás instructores latinoamericanos por alguna causa o que no estuviera el SENA preparado técnicamente para recibirlos”. Hallazgos Creemos que el impacto que pueda llegar a tener este proyecto de cooperación puede ser visto a largo plazo, en la medida en que los setenta y cuatro instructores capacitados transfieran su conocimiento a nuevas generaciones. Pero a corto plazo, también se pueden evidenciar diversos logros. Uno de ellos, es el acercamiento Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

45


Jennifer García, Inés Mazuera y Alejandro Imbachi

entre Colombia y Corea, donde es importante tener en cuenta aspectos y lecciones del caso coreano para un futuro proceso de toma de decisiones en nuestro país. El conocer de fondo este proceso coreano, permite analizar la manera cómo funciona el proceso de transferencia de experiencia, dado que la educación ha contribuido a que se consolide como una de las zonas más dinámicas y prósperas, no sólo de Asia sino también del mundo, donde países como Estados Unidos y España han perdido su posición como epicentro del comercio. A nuestro parecer, un proyecto como éste contribuye a fortalecer las relaciones entre ambas naciones. Otro de los logros es continuar reforzando el rol de Colombia como un país donante en términos de cooperación. Uribe (2011) dice que en Colombia “son las entidades ejecutoras las que, en lugar de identificar los problemas y necesidades de un posible receptor, se dedican a señalar las capacidades y experiencias que son susceptibles de ser transmitidas a un eventual país socio” (Uribe, 2011:71). Lo anterior se puede observar en la trasmisión de conocimientos por parte de Colombia a los nueve países mencionados anteriormente, mediante el aprovechamiento de las capacidades locales, es decir, de los instructores. Así mismo, la entidad nacional (SENA) fortalece su rol de actor interventor encargado de preparar a estudiantes en actividades productivas que contribuya al crecimiento del país; al tiempo que si realiza una buena labor en el proyecto, tendrá imagen positiva frente a otros países que estén interesados en cooperar con Colombia. Conclusiones Consideramos este proyecto como una buena práctica, dado el alcance y los resultados positivos que se tienen durante esta cooperación. Pese a que no se ha logrado la segunda etapa del proyecto, y a los retrasos presentados en la primer etapa, son múltiples las ventajas que trae para la entidad, en este caso el SENA y sus beneficiaros durante la trasmisión de conocimiento. Esta transmisión de conocimiento entre países Asiáticos y de la cuenca del pacifico, permitirán a Colombia ser un atractivo más en el diseño de cooperación internacional, es decir la ventaja mayor seria el interés de más países Asiáticos en brindar todo tipo de cooperación a nuestro país. De igual manera, abrirá las ventanas a muchas más personas y entidades tanto públicas como privadas en obtener la oportunidad de ganar y brindar conocimientos en otras partes del continente. 46

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Estudio de caso: Cooperación internacional e implementación de Buenas Practicas en el Valle del Cauca

Del mismo modo, mediante la elaboración de este documento, puede evidenciarse la efectividad que supuso la introducción de la Guía de Buenas Prácticas para la cooperación como elemento de análisis y construcción para los proyectos de cooperación internacional en el país. La estandarización de los métodos facilita la mensurabilidad de los resultados y el cumplimiento de los objetivos, generando bases más sólidas sobre las cuales pueden construirse relaciones bilaterales más fuertes entre los diferentes países. Este proyecto facilita la inserción de Colombia al continente asiático; que si bien no han sido fuertes los vínculos o relaciones bilaterales a lo largo del tiempo, nos encontramos en un momento donde Colombia ha comenzado a interesarse por potencias emergentes como Corea, Japón y China. Sin embargo, pese a que se han alcanzado en su mayoría las metas iniciales planteadas en el proyecto, no hay que obviar las diversas externalidades que se presentaron durante el proceso de ejecución. Una de las más destacadas ha sido el tiempo previsto inicialmente y el incumplimiento de este durante las dos primeras etapas. Por otro lado, el hecho de que algunos de los instructores coreanos no hablaran español pudo haber sido uno de los obstáculos más grandes. No obstante, los beneficiaros del proyecto, lograron a aprender y compartir no solo el conocimiento intelectual sino que también la cultura entre estos dos países en el idioma universal (inglés). A manera de conclusión final, podría decirse que la elaboración de la guía por si sola no es garante de que se cumpla el 100% de lo estipulado en la planeación de los proyectos de cooperación. A pesar de ser un instrumento supremamente necesario, útil y efectivo para este caso del SENA, el factor humano y otro tipo de elementos no controlables por el ejecutor, pueden suponer retrasos o equívocos en la ejecución de las actividades estipuladas, aun usando la herramienta de Buenas Prácticas. Tener en cuenta todo este tipo de posibles ruidos, analizarlos e intentar mitigar sus efectos, constituye también una parte importante en todas las fases del proyecto y, sobre todo, en las intenciones de construir nuevos planes que dinamicen el desarrollo del país. Bibliografía AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COREA OFICINA EN COLOMBIA (2013). Definición de Cooperación Triangular. Encontrado el 1 marzo de 2013, desde: http://goo.gl/M3CNXA Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

47


Jennifer García, Inés Mazuera y Alejandro Imbachi

AGENCIA DE NOTICIAS UN (2011). Corea enviará a Colombia expertos en Ciencia y Tecnología. Bogotá, Universidad Nacional. Encontrado el 4 de marzo de 2013, desde: http://goo.gl/pgtnXM AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA - ACCIÓN SOCIAL (2013). Corea capacitará a instructores de Colombia y diez países más. Encontrado el 3 de marzo de 2013, desde: http://goo.gl/xLTy1q --------------- (2012). Convenios vigentes del SENA: Portafolio de Servicios. Encontrado el 1 de marzo de 2013, desde: http://goo.gl/ZD23uz --------------- (2013). Guía de Buenas Prácticas de Colombia para la Cooperación Sur-Sur. Encontrado el 11 de abril de 2013, desde: http://goo.gl/QYC8re --------------- (2013). “La Cooperación Internacional hacia los países de renta media: una aproximación al caso de América Latina y Colombia”. En: Informe de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Colombia. Encontrado el 12 de abril de 2013, desde: http://goo.gl/4SUdgR AGUIRRE, Pablo (2010). “China: luces y sombras de un donante emergente”. En: Santander, Guillermo (coord.), Nuevos donantes y cooperación Sur-Sur: estudios de caso. pp. 109-153. Madrid, Instituto Complutense de Estudios Internacionales.

48

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Estudiantes de Doxa (EdD) es un espacio virtual creado el 24 de Agosto de 2010 donde convergen diferentes cosmovisiones de lo social e individual, de lo macro y micro de la sociedad, y de lo internacional y nacional. Es por esto que en EdD no sólo se promueve la libre expresión del análisis crítico de temas de coyuntura mundial y de nuestra localidad, sino también la reflexión sobre experiencias y manifestaciones de la subjetividad para ser compartidas e incluidas en el debate público. El único criterio para publicar aquí, es que los escritos deben promover el debate crítico y realista de los retos, desafíos y problemas que tanto denunciamos desde la política, la sociología, la antropología, la psicología, la economía, el derecho, entre otros, tales como inseguridad, discriminación, pobreza, exclusión, rechazo, desigualdad, injusticia, ilegalidad, etc.

www.estudiantesdedoxa.com Para publicar envíanos un artículo a contacto@estudiantesdedoxa.com También nos puedes encontrar en el Twitter como @EstudiantesDoxa y en el Facebook como www.facebook. com/EstudiantesDeDoxa.



Sostenibilidad del crecimiento económico chino: una visión desde la teoría de las instituciones Andrés Felipe Galindo Farfán (agalindo72@javerianacali.edu.co) Artículo corto recibido el 03/05/2013 y aprobado el 22/05/2014

Cómo citar este artículo: GALINDO FARFÁN, Andrés Felipe. (2014). “Sostenibilidad del crecimiento económico chino: una visión desde la teoría de las instituciones”. En: Trans-pasando Fronteras, Núm. 5, pp. 51-58. Cali, Colombia: Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), Facultad de Derecho y Ciencias sociales, Universidad Icesi

Resumen La evolución del crecimiento económico chino encuentra un correlato con la manera en que las instituciones políticas y económicas han sido más o menos inclusivas en los diferentes momentos de la historia. En el siglo XIII, China se erigía como la nación tecnológicamente más avanzada, en presencia de instituciones económicas que propiciaron la innovación e impulsaron el intercambio comercial; en el siglo XX, específicamente hasta el año 1978, China experimentó algunos procesos de industrialización orientados por el régimen, el Gran Salto Adelante, mientras en las últimas tres décadas la expansión económica del país ha estado sustentada por una fuerza de trabajo abundante, * Estudiante de Economía con énfasis en Negocios Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.


Andrés Felipe Galindo Farfán

la implementación de reformas económicas enfocadas a la economía de mercado y el fomento del consumo interno. No obstante, China ha impulsado su dinámica económica en un contexto autoritario, de restricciones políticas y fuertes controles que suponen que la sostenibilidad del modelo económico chino de alto crecimiento tienda a estancarse en los próximos años, mientras no se lleven a cabo las reformas políticas necesarias. Palabras clave: Instituciones, Historia, Crecimiento, Innovación, Sostenibilidad.

Introducción China deslumbra y genera inquietudes; en la antigüedad, a principios del milenio pasado, este país era una sociedad a la vanguardia en el campo tecnológico. En 1978, en contraste, era una sociedad agrícola, pobre, apenas representaba un catorceavo del ingreso per cápita de los Estados Unidos e incluso su PIB per cápita real era menor que el de Brasil (Zhu, 2012). En este documento se propone formular un marco breve que sirva para explicar el desempeño económico y la evolución de la economía china en los últimos cincuenta años y se hará un análisis sencillo de la incidencia del régimen político en el desempeño económico, que permitirá entender la cohabitación de instituciones económicas más inclusivas con unas instituciones políticas extractivas, según el modelo de Acemoglu y Robinson (2012), que se han situado como el principal obstáculo de la destrucción creativa y que hacen de China un país insólitamente autoritario y, por el momento, próspero. Esto supondrá igualmente exponer algunas características del régimen político de China, que imprime las características propias del modelo económico y social de la nación más poblada del mundo. Finalmente se expondrá que el éxito económico chino ha estado construido y minuciosamente planificado por el régimen político, que aunque ha sido su mayor impulsor se erige, paradójicamente, también como su mayor elemento de perturbación, expresado por un aumento de la productividad más que por un aumento de la inversión en capital y la destrucción creativa. Desempeño económico chino a lo largo de la historia: instituciones Como lo proponen Needham y Ronan (1978), citados también por el profesor Zhu, China durante la Dinastía Song presumiblemente era la nación tecnológicamente más avanzada del mundo, con las mayores tasas de urbanización y que ostentaba la econo52

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Sostenibilidad del crecimiento económico chino: una visión desde la teoría de las instituciones

mía más grande del mundo. Pero entre 1300 y 1500, sostienen algunos historiadores y economistas, el carácter cerrado del sistema político implantado por las dinastías Ming y Qing generó un impacto negativo, que anuló los incentivos para la innovación y restringió la actividad comercial. Por algún momento esta no es una verdad absoluta y no ha sido acogida por historiadores y economistas en su totalidad, pero sí es posible que las evidencias históricas sugieran que el rezago económico chino con respecto a las economías europeas, por ejemplo, se deba a una profunda tendencia a la protección de los intereses de las élites, que marcó el inicio de una frecuente configuración de instituciones económicas y políticas altamente extractivas. Poco antes de 1950, cuando se estableció la República Popular China, el país emprendió procesos de industrialización –El Gran Salto Adelante– que no fueron significativos para el crecimiento de la economía. De un plumazo, se transfirió mano de obra de la agricultura a la industria; la literatura económica concuerda en afirmar que entre 1950 y 1978, particularmente, la mayor causa del crecimiento económico estuvo en la acumulación de capital, mientras desde 1978 el mayor contribuyente al crecimiento fue un aumento impresionante de la productividad. Conviene revisar la gráfica 1 a continuación: Gráfica 1

Per capita GDP of China and Western Europe

Fuente: Madison (2007). Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

53


Andrés Felipe Galindo Farfán

La gráfica 1 expresa lo que se ha argumentado anteriormente: China empezó a crecer por debajo del promedio mundial e incluso por debajo del promedio de Europa occidental, pero con los procesos de industrialización empezados en 1950 inicia un repunte que se consolida desde 1978. Aunque la industrialización emprendida en 1949 por el Gobierno tuvo unos efectos bastante adversos, es en 1978, con el proceso de “reforma y apertura” que se dibuja el presente de China. El sistema de economía de mercado socialista, como lo llaman los dirigentes de la República Popular, designa las nuevas relaciones de producción que resolvió impulsar el Comité Central de Partido Comunista Chino. En esencia, esta propuesta económica abrió las fronteras de China, combinó la planificación central de la economía con una relativa libertad para las fuerzas de mercado y modificó la estructura de la propiedad (Servigón, 2005). En síntesis, el mercado desempeñará en lo sucesivo un papel fundamental en la asignación de recursos, con un estricto seguimiento de la política macroeconómica por parte del Estado. Las competencias del gobierno, en el plano regulatorio, pasan por establecer fuertes controles a los mercados, la estabilización de precios y el mantenimiento de una balanza de pagos equilibrada, que tienen su particularidad en el hecho que la única propuesta es la que se emana del único partido. De acuerdo al FMI, en la última década China ha sido el país que mayor aporte ha hecho al crecimiento económico mundial, con más del 15% de ese crecimiento, lo cual es una señal inequívoca de cómo el proceso de reforma en el coloso asiático ha tenido efectos positivos. Como sucede con la mayoría de los países, la explicación del desarrollo económico a lo largo de un periodo histórico podría estar en las diferencias institucionales. La teoría institucional propone que las instituciones económicas inclusivas preferiblemente se generan en un contexto de instituciones políticas inclusivas. No obstante, no debe suponerse que en un contexto de regímenes que han monopolizado el poder político y que han construido un Estado altamente centralizado no puedan surgir expresiones que estimulen la generación de riqueza; en efecto, las instituciones chinas que hoy permiten la iniciativa privada y el sistema de mercado son relativamente más inclusivas que las de la época de la Revolución cultural, pero menos inclusivas que las impuestas hace más de 800 años. A diferencia del siglo XIII, cuando las instituciones económicas generaron incentivos para la acumulación y la innovación, en la China contemporánea el fuerte control del Partido único sobre esas mismas instituciones económicas reduce los alcan54

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Sostenibilidad del crecimiento económico chino: una visión desde la teoría de las instituciones

ces de la destrucción creativa, que supone la creación de nuevos modelos de negocio que resaltan la eficiencia y la necesidad de replantear viejos modelos menos eficientes hoy bajo el dominio del Estado. Y es que hoy en China la movilidad de la mano de obra está restringida y regulada y no se han perfeccionado los derechos de propiedad (Acemoglu y Robinson, 2012). Incluso hoy las grandes empresas chinas requieren que el Comité Central del Partido Comunista apruebe sus planes de inversiones. A lo largo del último medio siglo de historia de China, ha sido la gran cantidad de mano de obra la que ha determinado el crecimiento económico. Con mayor intensidad, durante los primeros años de la República Popular, el propósito del régimen comunista radicaba en promover un crecimiento fundamentado por el trabajo en mesa, que podría sustituir la existencia del capital. En el imaginario del Partido existía la noción de industrializar al país sin necesidad de importar maquinaria pesada. Durante los años 1950, los objetivos trazados por la política económica consistían en crear unidades industriales autosuficientes y aumentar la producción agrícola. La industria giraba en torno al acero, producido en hornos construidos en los patios de las casas de familias anteriormente dedicadas a la agricultura. Hoy, en un contexto económico más abierto, uno de los mayores sustentos del crecimiento económico sigue siendo su amplia mano de obra. El cuadro 1 descompone el crecimiento del PIB de China: Cuadro 1

Descomposición del crecimiento económico de China entre 1949 y 2007 Tasas promedio de crecimiento anual (%)

Periodo 1949-1978 1978-2007

PIB per cápita 2,97 8,12

Tasa de participación del trabajo 0,11 0,57

Ratio capital / Ouput

Capital humano promedio

PTF

3,45 0,04

1,55 1,18

-1,07 3,16

Ratio capital / Ouput

Capital humano promedio

PTF

116,15 0,51

52,25 14,55

-72,03 77,89

Contribución al crecimiento del PIB per cápita (%)

Periodo 1949-1978 1978-2007

PIB per cápita 100 100

Tasa de participación del trabajo 3,63 7,05

Fuente: Elaboración propia apartir de los datos tomados de Zhu (2012)

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

55


Andrés Felipe Galindo Farfán

Se puede observar los efectos notables de los dos momentos históricos y el marcado contraste. Entre 1949 y 1978, año de las reformas de apertura, el proceso de industrialización indudablemente estaba determinado por el capital físico necesario para la producción del acero. Esa tendencia se revirtió desde 1978, donde es el trabajo el que ha contribuido mayoritariamente al crecimiento. Esto indudablemente evidencia que las políticas económicas del régimen chino han aprovechado el caudal demográfico de la nación desde hace más de cincuenta años, tanto como sustituto del capital físico e incluso de la tecnología. La sostenibilidad del modelo chino Aunque el Producto Interno Bruto de China ha superado a las potencias tradicionales de Europa occidental, el camino sigue siendo bastante largo para que converja el PIB per cápita. De acuerdo a estimaciones del Banco Mundial, en 1952 el ingreso medio de un ciudadano de China era un veinteavo del ingreso de un ciudadano de los Estados Unidos. En 2007, el PIB per cápita chino había llegado a poco más de 7000 dólares mientras el de Estados Unidos supera los 40000. La brecha sigue siendo amplia pero significativamente menor que la que enfrentaban ambos países en los tiempos posteriores a la Segunda Guerra. Por otro lado, la economía china en los últimos años ha empezado a orientar sus mayores fortalezas hacia el consumo interno. Como lo advierte Quiroga (2009), el consumo interno contribuye con el 4,4% del crecimiento y es el deseo del Gobierno que este aspecto tenga mayor prevalencia que la inversión y las exportaciones. El consumo interno crece por encima del 20% mensual, las familias son cada vez más pequeñas por causa de las políticas de control a la natalidad que reducen a un hijo por cada unidad familiar –lo que supone una relativa estabilidad del poder adquisitivo, sumado a una inflación relativamente baja- y el Estado promueve un aumento por encima de la inflación de los ingresos de los trabajadores chinos, cerca del 10% en los últimos años. China está en auge y es previsible que lo siga en un horizonte razonable de tiempo. No obstante, al igual que ocurrió con países vecinos del Este asiático, es también previsible que el crecimiento económico en las tasas actuales tenga un final. No obstante, al igual que ocurrió en 1978, es improbable una predicción acertada en cuándo será ese final. Lo que sí es cierto es que el nivel de productividad de China está aún muy por debajo del de los Estados Unidos y 56

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Sostenibilidad del crecimiento económico chino: una visión desde la teoría de las instituciones

aun conservando la senda de crecimiento actual, por encima del 8% anual, es plausible que en dos décadas no alcancen ni la mitad del nivel de productividad de América. La falta de innovación y destrucción creativa a causa del fuerte control que impone a los medios de producción el Partido único aplaza las posibilidades del trabajador chino de ser tanto o más productivo que un trabajador en los Estados Unidos. El camino chino del crecimiento ha estado facilitado en gran medida por ese camino que aún le queda por recorrer, en buena medida porque el proceso de creación de nuevos bienes y servicios ha estado impulsado por la importación de tecnología extranjera y la exportación de manufacturas de gama baja, adicional a un marcado desinterés del Gobierno de profundizar las reformas políticas necesarias. No hay indicios que sugieran que la élite quiera renunciar a los beneficios que ostentan. Según Forbes, hay 345 mil ciudadanos chinos con un patrimonio superior a 1 millón de dólares y 108 poseen una fortuna superior a los 1000 millones de dólares (Quiroga, 2009), lo cual es una muestra clara de una pequeña élite enriquecida y beneficiada del modelo económico y político de China. Conclusiones En las últimas décadas, el liderazgo chino ha impulsado reformas económicas profundas que han cambiado el modelo económico chino y aumentado el crecimiento de forma exponencial, especialmente orientado por el aprovechamiento intensivo de la mano de obra abundante. El potencial de crecimiento de China sigue siendo alto, no obstante en el horizonte se alzan retos y obstáculos que indican que el modelo económico no sea sostenible. El crecimiento bajo instituciones políticas extractivas y autoritarias en China podrá continuar por algún tiempo más, pero no se acepta con entusiasmo que sea un crecimiento sostenido, apoyado por instituciones económicas más inclusivas y por destrucción creativa. Esto se expresa en el hecho que algunos cambios institucionales y reformas privilegian la creación de riqueza pero con un claro objetivo de satisfacer los intereses de las élites dominantes, en su mayoría relacionadas con el control del Estado. A lo largo de los últimos años, China ha dado el monopolio de la explotación de ciertas fuentes de riqueza a empresas controladas por el Estado o con fuertes conexiones con la política dominante. Esto ha posibilitado que ciertas distorsiones en las tomas de decisiones estén Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

57


Andrés Felipe Galindo Farfán

marcadas por la corrupción y la asignación de recursos a usos menos productivos. En la medida que China se consolide como un país de renta media, la probabilidad que el espectacular crecimiento continúe disminuyen, en un escenario en que las variables políticas se mantengan constantes.   Bibliografía ACEMOGLU, Daron y James A. Robinson (2012). Por qué fracasan los países. Editorial Planeta Colombiana, Bogotá. MADISON, Angus, (2007). Contours of the World Economy, 1-2030 AD. Oxford University Press NEEDHAM, Joseph y Collin A. Ronan (1978). The Shorter Science and Civilisation in China: an abridgement of Joseph Needham’s Original text. Cambridge and New York: Cambridge University Press QUIROGA, Gloria C. (2007). “China, 30 años de crecimiento económico. En: Anuario Jurídico y Económico Esculiarense, XLII, 463- 480 SERVIGÓN CABALLERO, Vicente (2005). El sistema político y constitucional en China, recuperado en www.revistajuridicaonline.com ZHU, Xiadong, (2012). “Understanding China’s Growth: Past, present and futur”. En: Journal of Economic Perspectives, volumen 26, Number 4, pp. 103-124

58

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


ISSN

2011-0324

No. 13

Ética, democracia y sociedad www.icesi.edu.co/revista_cs

Revista

en

Ciencias

Sociales

Una publicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Icesi

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

[ Hernán Fair ]

Lo ético-político en las democracias contemporáneas. Reflexiones críticas en torno al déficit normativo en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau [ Carlos Andrés Duque Acosta ]

La ética del discurso ante el desafío del (neo)populismo en Latinoamérica y la radicalización de la democracia [ Hernán Medina Botero ]

Diálogo e inclusión:una decisión moral [ Edwin Villamil ]

Ciudadanía protestante y disidencia moral: el papel de la prensa religiosa en el debate sobre las libertades religiosas durante 1946 y 1953 [ Yenni Viviana Duque Orozco y Diana Fernanda Vargas Bernal ]

Una mirada a las prácticas de anticorrupción de las organizaciones adheridas al Pacto Global en Colombia

[ María del Pilar López Rodríguez ]

Democratización de la educación superior en Colombia: un análisis exploratorio [ Luis Alberto Carmona Sanchéz ]

Aportes para una interpretación de la ética de las consecuencias en vista de un proyecto de ciudadanía [ Gerald C. MacCallum, Jr. ]

Libertad positiva y negativa [ Jaime Amparo Alves ]

I’ve killed and I’ve robbed. I’m a man!: The Brazilian Racialized ImagiNation and the Making of Black Masculinity in “City of God” [ Aurora Vergara Figueroa ]

Cuerpos y territorios vaciados ¿En qué consiste el paradigma de la diferencia? ¿Cómo pensamos la diferencia? [ Rafael Silva Vega ]

La suerte de un clásico: el caso de Thomas Humphrey Marshall

[ Rodrigo J. Ocampo G. ]

Obligaciones morales con seres no humanos Calle 18 No. 122-135, Cali-Colombia | Teléfono:555 2334 | Fax: 555 1441



Human Trafficking and the Sex Industry in Japan* Diana María Peña** dmpena@icesi.edu.co

Taeko Karake **** lonysth@gmail.com

Kameeka Shirley*** kameeka@gmail.com

Thomas Chapman*****

Artículo de revisión recibido el 02/05/2014 y aprobado el 15/05/2014.

Cómo citar este artículo: PEÑA, Diana María, Kameeka Shirley, Taeko Karake y Thomas Chapman (2014). “Human Trafficking and the Sex Industry in Japan ”. En: Trans-pasando Fronteras, Núm. 5, pp. 61-73. Cali, Colombia: Centro de Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), Facultad de Derecho y Ciencias sociales, Universidad Icesi. Resumen Este trabajo analiza la demanda de la industria del sexo en Japón y la subsecuente oferta de mujeres extranjeras del mundo entero. ¿Qué impulsa la demanda de éstas mujeres en la industria del sexo en Japón? ¿Cuáles son las principales causas locales que llevan a las mujeres a ingresar a la industria del sexo en Japón? Cuáles son los sistemas que conducen a mujeres extranjeras de distintas partes del * Special thanks. We would like to make an acknowledgement for Professor John Zindar for his marvelous teachings. ** Diana María is currently working at Icesi University as Stock Exchange Laboratory Coordinator. She has her undergraduate degree from Icesi University and she is taking Global Affairs classes at New York University – School of Continuing and Professional Studies. *** Kameeka is currently working in Marketing in New York City. She has her undergraduate degree from the University of Miami and has been taking Global Affairs classes at New York University - School of Continuing and Professional Studies. **** Taeko born in Osaka, Japan. She is studying Economics at Soka University in Japan and has been taking Global Affairs classes at New York University - School of Continuing and Professional Studies. ***** IN MEMORIAM. We would like to recognize the contributions of Thomas Chapman, our dear classmate whose enthusiasm and hard work were integral to the direction of the paper.


Diana María Peña, Kameeka Shirley, Taeko Karake y Thomas Chapman

mundo al Japón? ¿Cuál es la conexión entre el crimen organizado, la inestabilidad económica y los sistemas legales? Este trabajo busca contestar éstas preguntas y proponer posibles soluciones.. Palabras clave: Tráfico ilegal de personas, industria del sexo, Japón, Colombia.

Introduction The International Labor Organizations (ILO) states that trafficking in human is a form of slavery affecting almost all the regions in the world. This practice has grown since the 1980s to become one of the most lucrative businesses of international criminal organizations. Estimates suggest that it accounts for 2-14% of Gross Domestic Product (GDP) in Southeast Asian countries and about 1-3% of Japanese GDP in 2009. In Colombia, women and children are subject of sex trafficking around the world, especially in Latin America, the Caribbean, Asia, Western Europe and Japan. This latter, is a destination, source and transit country for men and women subjected to forced labor and sex trafficking and it also has a hyper thriving sex industry amounting to $3 billion a year (Hepburn). Most foreign persons in the Japanese sex industry are Asian nationals, but the large numbers of victims are from Latin America en the Caribbean; approximately 1,700 women are trafficked each year from these regions to Japan (Hepburn). This paper will examine the demand for the sex industry in Japan and the subsequent supply of foreign women from across the world. What drives demand for foreign women to work in the Japanese sex industry? What are the local drivers that bring women into the sex industry? How are the systems in place that brought these women across the world? What is the connection with organized crime, economic instability, and legal systems? This paper seeks to address these questions and pose possible solutions. The Demand: Sex Industry in Japan History of the sex industry Studies have shown that human trafficking has existed in Japan since its early history. In agrarian societies, communities are generally unable to raise children during times of food shortages, such as famines. 62

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Human Trafficking and the Sex Industry in Japan

Selling children’s service was commonplace, especially for poor families, in ancient times and was seen as a “buffer” to the household income. Daughters would be married off to the local warriors, or samurai. On the other hand, sons would take service under wealthy merchants. This service would ease neighborhood tensions and bring a lifetime of protection to the peasant household. Thus, children’s services were not shameful but rather regarded as a necessary individual sacrifice that was accepted by the Japanese collective family system.The origin of female entertainers goes back to the Sabukuro, or serving girl, that existed in early Japanese history. These female entertainers were mostly displaced from struggles in the late 600s and sold sexual services. The better-educated girls made a living entertaining in highclass social gatherings. Today, these women are famously known as “geisha”, who would perform traditional dances at special occasions and parties without selling sexual services. In 794, after the imperial court moved the capital to Heian-ky, or Kyoto, the conditions that would form Japanese geisha culture began to emerge, as it became the home of beauty-obsessed elite. Skilled female performers, such as Shirabyshi dancers, thrived. The historical culture around female entertainers in Japan was unique. Japan embraced sexual delights for men, while the ideal wife was a modest mother and manager of the home. By Confucian custom, love was secondary in importance. It was not taboo at all for a man to turn to courtesans, rather their wives, for sexual enjoyment and romantic attachment. These female entertainers were also quite sophisticated and educated in music, poetry, dancing, and the arts. The female entertainers were exclusive rights of the rich. At the beginning of the 15th century, a new government was established in Edo, or Tokyo. The Edo period lasted for 400 years and successfully centralized all local states’ power for the first time. The government mandated that all warriors serve in Edo once every three years, to minimize their influence elsewhere in the capital. Because of this flow of human capital, Edo grew in size and eventually a brothel district began to flourish. Also during this time, the income gap began to widen and huge amounts of debt were relieved when parents or relatives sold the young girls to brokers. Today, this brothel district that was formed have become known as “Soapland”, though the modern government forbids prostitution by law. Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014 Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

63


Diana María Peña, Kameeka Shirley, Taeko Karake y Thomas Chapman

It is important to note that the Japanese have a history of human trafficking and the sex industry. During World War II, it was believed that women were necessary to win wars, bringing them triumph on the battlefield. Thus, the Japanese government used “comfort women” as part of their military strategy. Modern day sex industry and the Yakuza The Yakuza are members of transnational organized crime syndicates with origins in Japan. The yakuza historically made money in gambling and prostitution but have lately become involved in drug trafficking and financial operations involving extortion. The Yakuza are believed to “play a significant role in trafficking in Japan, both directly and indirectly” (2011 U.S. Department of State Trafficking in Persons Report). Many of the businesses in human trafficking are owned, controlled, or taxed by the Yakuza (humantrafficking.org). The Yakuza have been involved in international business since the late 1960s. Around this time, the tourist industry in Japan grew as the strength of the yen increased and Japanese citizens had increasing amounts of disposable cash (Kaplan 233). The increase in tourism, however, was mostly for prostitution in East Asia. Japanese men would travel to cheap brothels abroad where the Yakuza would introduce them to local pimps or take them to the local clubs, financed by the Yakuza. In the 1970s and 1980s, sex tourism was a significant business, with big Japanese companies arrange for their workers to go on these tours. For example, in 1979, Casio company held a banquet in a Manila Hotel for its 200 leading salesman in which they offered 200 hostesses for the night (Kaplan 236). By the 1980s, foreign women’s Christian organization began opposition movements to the sex tourism of Japanese men to East and Southeast Asia. To end the national embarrassment caused by the attention the women’s group brought, Japan’s four major labor organizations appealed to the Japanese men to end the sex tours. Also around this time, oil prices were rising, increasing the cost of sending Japanese men abroad for sex tourism in China and Southeast Asian countries. These factors in combination with lingering economic stagnation and the decreasing value of the yen reverse the trade of the sex industry. Instead of exporting Japanese men, the yakuza began to import foreign women. As the yakuza began to import women, brokers became increasingly more crucial. Usually, 64

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Human Trafficking and the Sex Industry in Japan

as elsewhere in Asian countries, brokers obtain their job and influence through nepotism. Brokers supply the women from small villages to brothels in thriving districts. Since the government centralized brothels to more closely monitor them, hundreds of brokers took girls from place to place and trafficking them by foot. The Supply: Recruitment in Colombia The Yakuza in Colombia The “Molina Report” states that according to Colombian authorities; the Yakuza established themselves in Colombia in the mid-80s and took on their centers of operation in the country´s central and southwestern region, including the departments of Antioquia, Caldas, Risaralda and Valle del Cauca. In the beginning, members of the Yakuza arrived in Colombia as businessmen who were interesting in hiring Colombian women for various jobs in Japan. Others were interested in finding “wives” by catalog. In these ways they recruited most of the Colombian women who were later forced to engage in prostitution against their will (Molina 3). Later, the Yakuza enters into business with Colombian organizations that take over recruiting the women and in charge of taking reprisals against the women who escape, as well as their families thus maintaining full control over the victims. The colombian women trafficked and the organized crime networks The US Department of State Trafficking in Persons Report for 2013 states that the Yakuza are responsible for some trafficking in Japan directly and indirectly. Furthermore, many experts state that the Yakuza networks play a significant role in the smuggling and trafficking of Colombian women for forced prostitution in Japan but determining the exact extent of Yakuza involvement is difficult because of the covert nature of the sex industry (Hepburn). Theses crime networks get money from the victim when they arrive to Japan; they are forced to prostitution and they face debts upon commencement of their contracts and most are required to pay employers additional fees for living expenses, medical care, and other necessities. They also face “fines” for misbehavior which are added to victim´s original debt (The State Department). Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014 Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

65


Diana María Peña, Kameeka Shirley, Taeko Karake y Thomas Chapman

Colombian women trafficked profile According to the “Molina Report” (Molina 3) the Colombian women that are trafficked in Japan show the following profile: • The average age of the women is between 15 and 30 years of age. • Schooling: low and medium. • Average number of children: 2. • Marital status: mostly unwed mothers or separated women. • Economic standard of living: low and medium. Even though Japan is recognized for its cautiousness in migration policies, the majority of women trafficked to Japan appear to be adult women, there is some evidence that some are under 18 years of age and probably travelling on forged passports. Forms of recruitment and deceiving: The “Molina Report” considers the following forms of deceptive recruitment: 1. Advertisements in newspapers: “Difficult times? Take advantage of this opportunity! Solvent, determined, faithful foreigners wish to marry Colombian women.” El País, April 8 2000. 2. Scholarships. 3. Contracts with companies: women are offered to be representatives for Colombian companies at international trade fairs in Japan. This contract is accompanied with an invitation signed by Japanese citizens, business cards, a specified time period between 15 and 30 days and lucrative pay. 4. Marriage by catalog: the women send in their photographs, which are included in catalogs for Japanese men who seek Colombian “wives”. Then they travel to Colombia where, in some cases, they get married in Bogotá5. In other cases, the women are led to believe that they will be married as soon as they arrive in Japan. 5. Women who recruit: these are women who, in most cases, were trafficked and engaged in prostitution in Japan and are in charge of convincing other young women to travel to Japan, offering jobs such as waitress, nurses, and domestic 66

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Human Trafficking and the Sex Industry in Japan

servants. There are cases in trafficked women were deceived and recruited by members of their own family. 6. Music or dance groups: the recruiters seek women who wish to be dancers or singers. The Problem The sex industry in Japan has a long, intricate history. Sex work has been demanded in Japan since its early agrarian history and has become more intricate with the involvement of the Yakuza. As the Yakuza brought their business international, they have reached as far as Colombia, working with organized crime organizations to deceive mostly young, unwed mothers to work in Japan’s sex industry. Though prostitution and human trafficking is internationally condemned, how is such a huge transnational crime network able to operate? There are legal, economic, and cultural factors that enable this business to persist. Legal enablers Officially, non-penetrative sex was made illegal in Japan in 1956. Although prostitution is officially illegal, the sex industry continues to flourish. These laws, however, are ambiguous. The border between illegal and legal acts brings confusion when judgments are needed. Nobody knows what is happening in locked rooms. As long as the laws have power to prosecute women for these actions, they will not be able to ask for help from the police when they feel threatened. This ambiguousness also works against her when she testifies after being exposed to violence. This particularly true for foreign sex workers. Since the Japanese government takes a strict attitude against immigrants, to report her tragic occurrence to the police or embassy only enhances her deportation risk. So it is easy to imagine a victim to accept violence with resignation. The Japanese Government and external organizations and governments are well aware of the Yakuza’s involvement in the sex industry. However, this trade is widely tolerated by the male dominated institutions. The sex industry and trade are often protected and supported by corrupt politicians, police, armed forces and civil servants (Kaplan). These officials accept bribes, demand sexual favors, or are either customers or part owners. Also, these women typiTrans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014 Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

67


Diana María Peña, Kameeka Shirley, Taeko Karake y Thomas Chapman

cally enter Japan as “entertainers” so they are considered guests and thus not covered under Japanese labor laws (Kaplan). Also, it’s important to note that the penalties are less severe for involvement in the sex industry than involvement in gun and drug trafficking. Economic enablers The underground nature of the sex industry makes it extremely difficult to determine the actual size and significance. To get an idea, families sell their daughters for about $300 to a recruiter who then turns around and sell the woman to a broker for about $1000(Kaplan). Estimates suggest that it accounts for 2-14% of Gross Domestic Product (GDP) in Southeast Asian countries and about 1-3% of Japanese GDP in 2009. Prostitutes’ services, unlike drugs and weapons, can be sold over and over again. Changing views of sexuality and events, such as the 2008 earthquake, have increased the supply of women into the industry, decreasing the prices paid for these services. The operation costs are less than other professions in the service industry, especially as business owners are not obligated to grant welfare benefits to their employees. Moreover, the business does not have high research and development costs, since innovation is largely unnecessary. As long as there is human capital, it is quite easy to start and close business. Also, the job does not require previous experience or advanced education. Although, owners my provide education and innovative ideas to workers to improve service and maximize efficiency. Female workers in this industry are selling their personal attraction to lure males. All these reasons prove that running the business of hostesses and prostitutes can be more profitable than any service profession, even if it is small scale. Aside from the sex industry being a low cost, high profit industry, there is also a high and persistent demand for their services. Demand is sexual drive, which does not decrease in general. Assuming the prospective customers are males, business owners can expect at least half of the population to continue to demand their services without having to seek new markets. Today, it is not hard to find pictures of naked women on the street, in magazines and in sports newspapers. Some places upload pictures of women on the website and let customers “make reservations” so that the desired woman is available. Sometimes the governments even condone the sex trade as a means of gaining hard currency from tourism. Not only the sex industry, but all simple work related to 68

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Human Trafficking and the Sex Industry in Japan

young women in Japan is a huge source of income, and it has been legally supporting the national budget. Additionally, it is a form of wealth redistribution. For example, an eighteen-year-old girl with no work experience pours alcohol to entertain business guys. This young woman now has the income she desires to purchase the luxury items, such as a Louis Vuitton bag, that she sees in magazines and advertisements. Another example would be a single mother who spends a night with a man and now has enough money to buy food and clothing for her child. The money from urban workers goes to rural areas through income remittances. This is sometimes in compensation for a lack of social welfare. Thus, through this industry, both the women in these examples redistribute money in the economy to totally different economic sectors. In particular, luxury brand sales have increase year over year even though Japan is suffering from stagnation and declining birth rate. The more women earn money, the more foreign capital companies would invest in the country. In fact, Louis Vuitton boosted its sales from 40 billion in 1990 to 160 billion in 2008 in Japanese market alone. The intricacy of the economic impact of the sex industry is a major complication in solving the issue. It is a big business with millions who depend on the industry for their livelihood. Aside from the direct participants: the prostitutes, the pimps, the recruiters and the middlemen; there are also those who are involved in the tourist and luxury brand industry. Hotel owners, cleaners, parking valets, waitresses, foreign brands and cashiers all receive profits from this industry. Tourist agencies, airlines, club owners, immigration fixers, translators, forgers, medical practitioners, restaurants in the area, suppliers of cigarettes and liquor, and public officials who receive bribes are all beneficiaries of the industry. Most importantly, local tax revenues prevent the government from implementing more stringent laws against the industry. The industry has close linkages with the rest of the national and international economy. Cultural enablers Part of the problem with human trafficking in Japan is the cultural view of the industry. Generally in Asian countries, it is regarded as unfavorable to discuss sexual topics in public. Therefore, fewer discussions are held among households and schools because it is taboo. However, most parents hesitate to send their daughters in the industry. In brief, Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014 Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

69


Diana María Peña, Kameeka Shirley, Taeko Karake y Thomas Chapman

the female entertainment industry is legal, but less publicly discussed. Not only is there a huge amount of ignorance surrounding the topic for prospective young girls and consumers, but also there is deep complexity. One of the biggest negative externalities is thus less transparency. It may lead both consumers and workers to get involved in crimes without being aware of it. It is often said that all workingwomen in Japan came to work out of their own free will, regardless of nationality. However, that women who make only $50 a day taking nearly ten customers a day, seem to be lacking some essential information about the job conditions. It is hard to say she is willing to work without access to proper reward. Speechless foreign workers are likely to be in such poor cases rather than domestic women. As the theme of our paper, human-traffickers hide behind this culture, which liberates the sex industry, and behind the governmental attitude, which is less interested in increasing transparency. Shelters for human trafficking victims have not been established fully. Non-governmental organization (NGO) activists exist, such as Polaris Japan, Human Rights Watch and Save the Children, but there are few organizations that succeed in gaining subsidy. At this point the government grants subsidies to NGOs that help domestic violence victims; however, this does not cover women who were injured in the sex industry. The Japanese authority distinguishes strictly between those “who were forced” and those “who chose” to be there. Nothing is in middle of them. Trafficked woman would be obligated to deport once the authorities found her stay in Japan illegal because she was supposed to predict to be in danger before working. So if her lawyer could not find the proof that she was forced, it means she would be prosecuted. A poignant example of this is a woman named Urairat Soimee. Urairat Soimee was born in Thailand and a victim of human trafficking in Japan. She was told that she would have work as a prostitute. When she attempted to protest, she was told that if she did not comply, she would be sold to a brothel on an island and thrown into the sea if she tried to escape. During this time, she was locked in the apartment with other Thai sex slaves and worked for several years. After a while, she escaped from the apartment by killing the owner. In spite of human rights organization protests, Japanese prosecutors sentenced 10 years in prison to Urairat of robbery and murder by smashing traffickers’ head with a bottle.

70

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Human Trafficking and the Sex Industry in Japan

A Possible Solution In the Urairat case, should we sentence her to imprisonment? Of course the answer is no. The industry persists because it is profitable, it is overlooked, and there is a demand for the services. The solution would be multifaceted. The “commercialization of sex” is not Urairat’s fault but mismanagement of business. These businesses are especially lucky that government administration regards the sexual industry as a significant origin of tax revenue. First, it would be necessary to break down the profitability structure. Where possible, the local government could heavily tax the areas where these business facilities exist. Since it would be difficult to directly tax the services, the government could tax the land or buildings in the area or increase the taxes on any services and products associated with the industry. They should do a system of checks to ensure that officials are doing their job. An international organization can regulate and create a standard for proper overseeing of the industry. Another possible solution is to authorize prostitution without ambiguity. This will increase transparency and regulation while removing the guilt workers feel. Also, legalizing prostitution will give workers access to social security, such as the Japanese pension system, which accumulates money for old age. To have formal access to social security and authorized institution reduce motivation of criminal organization at the same time of empowering sex-workers. Moreover if Japan made it legal, decrease of HIV population will possibly be expected. HIV patients gradually rose year by years, surprisingly this symptom was seen only in Japan among developed countries. The government could then use that extra money they generate from directly or indirectly taxing the sex industry to promote travel to the area for other reasons – such as natural wonders, historic sites, and clean entertainment. They could also use the money to support non-profits and programs that support the men and women who want to leave the industry and to reintegrate them into society. They would need training to get the skills to get an equally profitable job and the opportunity to be hired in this new job. They would also need the immigration status to stay and work if the opportunities are not available in their home country. Unfortunately, the policy the government took was to restrict immigrants into Japan, to heed the United Nation’s warning. As they ban foreign immigration, brokers think up new ideas to get workers in for profit. Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014 Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

71


Diana María Peña, Kameeka Shirley, Taeko Karake y Thomas Chapman

The whole nation must reflect if it is worth taking economic impact over the protection for poor women who do not have as many choices as us. Advertisements against affairs may help to get rid of the wall. They could start a marketing campaign to discourage young women from entering the sex industry and educating them on the tricks used to get them into it. The campaign would also market to young men to discourage them from seeking these services. Conclusion This paper has focused on the Japanese sex industry and the ties to international economic relations. The historic and modern demand for the sex industry in Japan has driven trafficking of men and women across international borders. Legal ambiguity and indifference has further enabled this industry and delivery of workers to Japan. Poverty in developing countries, such as Thailand and Colombia, has driven men and women into the sex industry to support their families back home. Japanese women have also been driven into the sex industry from their desire for luxury goods. In order to begin to attack this intricate industry, it is important that governments, businesses, and non-governmental organizations work together to break down the profitability of the industry and provide a viable alternative for the players involved. Bibliography ALLEN, Hiroki (2003). Tokyo Underworld: Who Are the Yakuza. Retrived from: http:// www.bloomberg.com/video/tokyo-underworld-who-are-the-yakuza HEPBURN, Stephanie and Simon R (2013). Human Trafficking around the World: Hidden in Plain Sight. Columbia University Press. HUMAN TRAFFICKING (2014). Retrieved from http://www.humantrafficking.org/ countries/japan/ KAPLAN, David and Dubro Alec (2012). Yakuza: Japan´s criminal underworld. University of California Press. MOLINA, Fanny (2000). Japan, The Mecca for Trafficking in Colombian Women. Young, 3.

72

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Human Trafficking and the Sex Industry in Japan

UNITED STATES DEPARTMENT OF STATES (2013). Trafficking in Persons Report. Retrived from: http://www.state.gov/j/tip/rls/tiprpt/2013/ UNITED STATES DEPARTMENT OF STATES (2011). Trafficking in Persons Report. Retrived from: http://www.state.gov/j/tip/rls/tiprpt/2011/

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014 Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

73



¿Cómo se financia el crecimiento económico de China? Una mirada hacia las PYMES Manuel José Aragón Sandoval* (manueljaragons@gmail.com)

Artículo corto recibido el 03/05/2013 aprobado el 06/06/2013.

Cómo citar este artículo: ARAGÓN SANDOVAL, Manuel José (2014). “¿Cómo se financia el crecimiento económico de China? Una mirada hacia las PYMES”. En: Trans-pasando Fronteras, Núm. 05, pp. 75 - 81. Cali, Colombia: Centro de Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), Facultad de Derecho y Ciencias sociales, Universidad Icesi. Resumen En este trabajo se buscará mostrar los diferentes factores que actúan en el financiamiento de la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en China, pues este es un grupo de empresas que ha impulsado el crecimiento económico del país. Se realiza primero un análisis de las deficiencias que existen en el sector formal (específicamente los sistemas legal y financiero), y cómo estas deficiencias impiden el acceso de las PYMES a los mecanismos convencionales de financiamiento. Luego, se analiza la existencia de un sistema de financiación paralelo al convencional que le ha permitido a las PYMES crecer de la forma como lo han hecho. Este se conocerá como un sistema informal basado en ‘relaciones y reputación’, el cual actúa como sustituto del sistema convencional. Debido al éxito de este sistema, a pesar de las deficiencias en el sistema legal del país, es importante analizar los elementos que le permiten esta sostenibilidad en el tiempo.

* Estudiante de noveno semestre de economía con énfasis en políticas públicas de la Universidad Icesi (Cali, Colombia).


Manuel José Aragón Sandoval

En última instancia se plantean varios interrogantes que conciernen al futuro de China como potencia económica mundial. Pues se comprueba que este sistema informal es el principal motor del crecimiento económico de las PYMES, pero hasta qué punto puede el país crecer a costa de la informalidad. Palabras claves Financiación, China, PYMES, Sector formal, Crecimiento económico.

Introducción China ha sido un país que durante los últimos años se ha caracterizado ser la economía con mayor crecimiento anual (superior al 9% durante los últimos años según datos del Banco Mundial). Es importante recordar que su economía solía ser planeada y cerrada al mercado mundial. Pero a partir de 1978, por medio de varias reformas encabezadas por Deng Xiaoping, el país comenzó a abrirse al mundo y adoptó una economía de mercado, permitiendo la entrada de capitales extranjeros. Este trabajo tiene como objetivo mostrar que debido a las deficiencias que presentan los sistemas legal y financiero en China, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) tienen dificultades para financiar su actividad económica por medio de este sistema. Por lo cual, gracias al entorno socio-cultural del país, se ha generado un sistema informal de financiamiento, con reglas de juego no contempladas dentro de la ley, el cual actúa como sustituto al sistema convencional. Antecedentes Actualmente, las PYMES representan aproximadamente el 98% de las empresas en China, aportando el 68% del PIB del país (Cao, Forrest, Hartung, Sheng, 2011). Por lo tanto este sector de la economía se puede catalogar como el más productivo y con mayores tasas de crecimiento. Sería pertinente pensar que debido al éxito económico de China en los últimos años, tanto el sistema legal como el sistema de financiamiento estarían volcados a incentivar las actividades económicas de este grupo de empresas, facilitando el acceso a créditos y aumentando la seguridad de los inversionistas para atraer mayores flujos de capital al país. Esta hipótesis se ve respaldada por los diversos estudios que se han realizado sobre las variables que afectan el crecimiento económico de los países, de los cuales vale la pena resaltar las siguientes ideas: i) un sistema financiero desarrollado fomenta el crecimiento económico de un país (Allen, Qian, y Qian 2005) ii) las empresas que se encuentran en 76

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


¿Cómo se financia el crecimiento económico de China? Una mirada hacia las PYMES

países donde hay una fuerte protección al inversionista tienden a financiarse por medio del mercado de capitales externo (La Porta, Lopez- de-Silanes, Shleifer, & Vishny, 1997, 1998, 2000) iii) un sistema legal bien formado y fuerte fomenta el crecimiento financiero y por ende el crecimiento económico del país (Levine, 1999). Sin embargo, la realidad de China es otra. Por un lado, tanto el sistema legal como el financiero de este país se encuentras subdesarrollados y presentan grandes falencias que no van acorde con el éxito económico que el país ha tenido en las últimas décadas. De hecho estas falencias podrían incluso impedir el crecimiento económico según las ideas expuestas anteriormente. Por otro lado, existe la filosofía miope de los emprendedores que buscan beneficios en el corto plazo, realizando actividades que no requieran de mucha experiencia ni capital. Por lo tanto se genera una alta competencia en sectores que son poco intensivos en tecnología y presentan pocas barreras de acceso. Esto genera un gran riesgo para los inversionistas y prestamistas pues tanto la tasa de inicio como de bancarrota de las PYMES suelen ser muy altas (Ji, 2009), por lo tanto, no se sabe cuál de todas las empresas será la que efectivamente logrará generar rentabilidad (existen altos niveles de incertidumbre). Situación actual Entonces, durante la transición de economía planeada a abierta, el sistema legal fue objeto de numerosas reformas para mantenerlo al día con los cambios en el régimen, debido al rápido crecimiento económico del país. Pero la mayoría de estas reformas no eran consistentes entre ellas y se realizaban a ensayo y error. Clarke, Murrell y Whiting (2007) hacen un balance de estas reformas y encuentran que, a pesar de que las leyes existen, estas no aseguran de forma efectiva los derechos de los inversionistas por varios motivos: i) la existencia de instituciones que pueden crear leyes que se traslapan, ii) en muchos casos la legislación no dice que sucede si una norma es violada. Estos implica que el sistema legal de China está subdesarrollado pues no tiene los medios para hacer cumplir las normas, por lo que en la práctica el riesgo de invertir en este país es demasiado alto. En el caso del sistema financiero en China, este está dominado por el sector bancario, el 80% del mercado de préstamos está repartido entre los cuatro principales bancos Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

77


Manuel José Aragón Sandoval

(que son propiedad del gobierno). Adicionalmente, según el estudio realizado por Allen, Qian y Qian (2005), la variación del PIB con respecto al total de préstamos bancarios es de 1.13 . Pero, al recalcular esta variación utilizando únicamente los préstamos al sector privado, esta cae a 0.242, mostrando que la mayoría de créditos bancarios están dirigidos al sector público y no al privado. Otro hecho que muestra esta misma tendencia es la razón de deuda con respecto al PNB, que es de aproximadamente el 79% si se tiene en cuenta el sector público, pero cae al 22% si este no se considera. Es claro entonces, que el sistema financiero está volcado principalmente a la financiación de empresas públicas. Lo cual contrasta con el crecimiento económico de este sector comparado con el de las PYMES. Pues, el primero presentó entre 1995 y 1999 un crecimiento del 4.6%, mientras que el segundo durante este mismo período creció un 19% (Allen, Qian y Qian 2005). Por lo tanto, existe un desbalance en el sistema financiero de China, pues el sector con mayor crecimiento y productividad está recibiendo menos ayudas para financiar sus actividades económicas. Debido a lo anterior, las falencias que presentan estos sistemas, generan un escenario adverso al crecimiento económico, pues los recursos no se están destinando a los sectores con mayor productividad, y los inversionistas no tienen formas de garantizar que su inversión está asegurada por la ley. Esto difiere con la hipótesis planteada anteriormente, pues a pesar de no tener mecanismos legales y financieros efectivos, China ha logrado un crecimiento espectacular en las últimas décadas. Ahora bien, desde el punto de vista de las PYMES, existen varias formas de financiar su actividad económica. Una de ellas es por medio de fondos generados internamente (acumulación de capital) que luego son re-invertidos en la empresa. Otra forma es por medio de fondos externos, dentro de esta categoría está la financiación directa: a través de acciones y bonos de colocación privada, y la financiación indirecta: a través de préstamos efectuados por las entidades competentes (bancos o agencias de crédito). Por un lado, la financiación por medio de fondos generados internamente es algo intrincada para este tipo de empresas debido a la miopía de algunos empresarios que buscan beneficios a corto plazo. Por lo tanto la mayoría de PYMES no logran generar suficiente capital para reinvertir durante sus etapas de inicio y crecimiento, de hecho un gran porcentaje de estas empresas no logra mantenerse en el mercado. 78

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


¿Cómo se financia el crecimiento económico de China? Una mirada hacia las PYMES

Por otro lado, el uso de recursos externos para financiarse es también un modo de financiamiento al cual las PYMES tienen poco acceso debido a las regulaciones del gobierno chino sobre este tipo de financiación. Por ejemplo, la emisión de bonos corporativos es una figura de financiación directa a la cual sólo tienen acceso las grandes corporaciones que logran un permiso de emisión. Otra figura de financiación directa es el mercado de valores que aunque no está tan regulado, como el mercado de bonos corporativos, pocas PYMES han logrado llegar a las bolsas de Shanghai y Shezhen. Además, las principales instituciones de financiación indirecta son los bancos, que como ya se mencionó anteriormente enfocan sus préstamos al sector público y no a las PYMES. Ji (2009) plantea otros obstáculos a los que se enfrentan las PYMES para acceder a estos préstamos: i) el costo de oportunidad en el que incurre el sistema bancario para realizar estudios ex-ante (filtro, para saber si una firma califica o no para un préstamo) y ex-post (monitoreo, para controlar que el dinero sea invertido en la actividad planteada inicialmente) que, comprado con el riesgo de prestarle a las PYMES, es demasiado alto. ii) debido a la falta de generación de capital interno, estas empresas generalmente no tienen ningún tipo de colateral para respaldar su petición de crédito y por este motivo se les niega. Por último existe la posibilidad de obtener inversión extranjera, pero debido a la alta incertidumbre que rodea al futuro de las PYMES, este tipo de financiación sólo es posible una vez que la empresa ha logrado demostrar que es eficiente y puede generar beneficios a largo plazo. Entonces, si las PYMES son las que más crecimiento han presentado en los últimos años y aportan más de la mitad del PIB del país. Pero los medios de financiación convencionales, que se han mencionado anteriormente, son de difícil acceso para ellas, el sistema financiero está volcado hacia el sector público, que es menos eficiente, y el sistema legal no tiene los medios para hacer cumplir la norma y proteger de forma efectiva a los inversionistas, ¿Cómo se está financiando el crecimiento económico de China?.   El sistema informal La respuesta a esta pregunta se encuentra en el sistema financiero informal que actúa como sustituto del sistema formal. Este sistema se ha podido desarrollar en Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

79


Manuel José Aragón Sandoval

China debido a factores socio-culturales del país, y está basado principalmente en ‘relaciones y reputación’. Consiste principalmente es financiar la actividad económica de las PYMES por medio de préstamos privados realizados por familia, amigos o bancos informales. Entonces, ¿qué diferencia este sistema informal del formal? Por un lado, la asimetría de información que presenta el sistema es casi nula, pues el prestamista conoce más detalladamente las habilidades, cualidades y actividades del prestatario, reduciendo los costos de evaluación ex-ante y ex-post. Por lo tanto se reduce el riesgo de selección adversa al que a veces se enfrenta el sistema financiero formal; de tal manera que los fondos son destinados a las empresas con mayores posibilidades de generar ganancias. Es decir, los recursos son dirigidos a las empresas que se consideran más eficientes dentro del mercado. Por otro lado, debido a que el sistema legal no posee los medios para asegurar de forma efectiva las inversiones de los individuos, Clarke, Murrell y Withing (2007) plantean que si existen desacuerdos entre las partes (proveedor, cliente, prestamista, o empresario), estas generalmente prefieren resolverlos por medio de la mediación directa, es decir sin intervención de terceros. Esto es posible debido a la existencia de un código de reglas no escritas por las cuales se rige este sistema de ‘relaciones y reputación’. Además, después de una disputa, lo más probable es que la relación entre los involucrados se termine; y esta ruptura será conocida por los demás actores en el medio; lo que afectaría la reputación del actor que incumple, afectando las relaciones de este con otros clientes, proveedores, o prestamistas. Esto hace que el costo de incumplir un contrato sea muy alto, y por lo que en general se busca no hacerlo. Conclusiones Es contundente que la financiación del crecimiento económico en China ha sido posible gracias a la existencia de un sistema informal de préstamos, que se rige al margen de los sistemas legal y financiero convencionales, y es sustituto de los mismos. Este sistema pudo desarrollarse dentro de un contexto socio-cultural único de China, donde la reputación, el honor y la confianza son fundamentales para el buen funcionamiento del mismo. Es entonces, debido a este sistema que algunas PYMES logran mantenerse estables en el mercado, permitiéndoles generar suficientes fondos para crecer y lograr el éxito 80

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


¿Cómo se financia el crecimiento económico de China? Una mirada hacia las PYMES

económico. Solamente en ese momento es que se vuelven atractivas para los inversionistas extranjeros, quinees invierten grandes cantidades de dinero en la actividad económica de las PYMES. Empero, la existencia de este sistema deja ver claramente la incapacidad del gobierno para implementar políticas y programas que permitan el fácil acceso de las empresas al sector formal. Sin embargo, debido a los factores sociales de China, cabe la posibilidad de preguntar ¿qué tan conveniente es incluirlas en el sector formal? Pues se generarían aumentos en el riesgo moral y selección adversa. Pero también, vale la pena plantear el interrogante de ¿hasta qué punto puede este sistema mantener el crecimiento de China sin afectarla en el ámbito global? Pues a pesar de que se respetan las leyes implícitas dentro del sistema informal, estas no tienen ningún garante fuera del país. Bibliografía ALLEN, F., Qian, J., & Qian, M. (2005). “Law, Finance, and Economic Growth in China”. Journal of Financial Economics, Vol. 77, pp. 57-116. CAO, Y., Forrest, E., Hartung, D., Shen, Z. (2011). “Building Blocks for Chinese SMEs to Enter the Global Market: The Roles of Upstream Knowledge and Downstream Channel Infrastructure”. International Journal of Business and Management, Vol. 6, pp. 77-85. CLARKE, D., Murrell, P., Whithing S. (2007). The Role of Law in China’s Economic Development. Cambridge University Press, cap. 11. JI, C. (2009). Chinese Informal Financial Systems and Economic Growth. A Case Study of China’s Small and Medium Enterprises. Policy Research Institute, Japan, Public Policy Review, Vol.5, pp.63-88. LA PORTA, R., Lopez-de-Silanes, F., Shleifer, A., & Vishny, R. (1997). “Legal Determinants of External Finance”. Journal of Finance, Vol. 52, pp. 1131-1150. LA PORTA, R., Lopez-de-Silanes, F., Shleifer, A., & Vishny, R. (1998). “Law and Finance”. Journal of Political economy, Vol. 106, pp.1113-1155. LA PORTA, R., Lopez-de-Silanes, F., Shleifer, A., & Vishny, R. (2000). “Investor Protection and Corporate Governance”. Journal of Financial Economics, Vol. 58, pp. 3-27. LEVINE, R. (1999). “Law, finance, and economic growth”. Journal of Financial Intermediation, Vol. 8, pp. 8-35. Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

81


Es una iniciativa de los estudiantes Ciencia política con concentración en Relaciones internacionales de la Universidad Icesi, que tiene como objetivo crear espacios de debate y discusión sobre coyunturas políticas nacionales e internacionales.

Es la oportunidad de poner a prueba nuestros conocimientos. Aquí es donde se exponen los puntos de vistas de expertos, estudiantes y actores relevantes dentro del tema a discutir, cuyo principal fin es generar nuevo conocimiento.

aecip.icesi@gmail.com

Es el Equipo estudiantil especializado en la participación y organización de modelos de las Naciones Unidas. Mensualmente reciben capacitaciones en oratoria, investigación y procedimiento parlamentario.

facebook.com/aecip.icesi

@aecip_icesi


Complementos Rese単as De primera mano Documentos de trabajo Dossier No dejar de leer Editorial

Documentos de trabajo



El ascenso turco: entre el éxito económico y la Unión Europea Andrés Felipe Galindo Farfán* (agalindo72@javerianacali.edu.co) Artículo corto recibido el 03/05/2014 y aprobado el 22/05/2014.

Cómo citar este artículo: GALINDO FARFÁN, Andrés Felipe (2014). “El ascenso turco: entre el éxito económico y la Unión Europea”. En: Trans-pasando Fronteras, Núm. 5, pp. 85 - 92. Cali, Colombia: Centro de Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi. Resumen Uno de los fenómenos más interesantes de la primera década del siglo XXI ha sido el ascenso vertiginoso de la economía turca, pues ha demostrado un desempeño destacable, especialmente por su crecimiento sostenido. Una serie de estrategias macroeconómicas combinadas con políticas fiscales prudentes y reformas estructurales implementadas desde principios del siglo, han integrado con fuerza a Turquía con un mundo globalizado, han cambiado su estructura económica y la ha convertido en uno de los destinos más importantes de la Inversión Extranjera Directa en la región. No obstante, los desafíos a futuro de esta economía están fuertemente relacionados con el entorno político interno y su eventual adhesión a la Unión Europea, que está determinada por la capacidad del bloque de asimilar y ponderar los costos y beneficios que supone el acceso de una economía emergente de esta naturaleza, con un ingreso per cápita promedio inferior al del bloque europeo. Palabras clave: Desempeño, crecimiento económico, reformas, Unión Europea, costos. *

Estudiante de Economía con Énfasis en Negocios Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana Cali


Andrés Felipe Galindo Farfán

Introducción: panorama de la economia turca En los últimos años el PIB ha mostrado un comportamiento dinámico, lo que ha consolidado a Turquía como una de las grandes economías emergentes a nivel global y con uno de los más elevados potenciales de convertirse en un aportante decisivo para el crecimiento mundial (Babakr, 2013) –especialmente desde el ascenso del Partido actualmente en el Gobierno-; algunos rasgos permiten identificar las características de este dinamismo: i.) un mercado emergente con una gran población, que lo hace un mercado atractivo y, ii.) una estructura económica que ha sido orientada hacia la industria y los servicios, mientras la agricultura y, en general el sector primario, ha ido perdiendo relevancia. Es posible afirmar que los turcos adoptaron las lecciones que dejó la crisis de 2001, que los sorprendió con un sistema financiero débil, con grandes riesgos acumulados y un gobierno fiscalmente vulnerable. La regulación a la que se sometió a los sectores vulnerables de la economía logró reformar el marco institucional del sistema bancario y por esta vía construir la estabilidad financiera. Los indicadores fundamentales de la economía turca dan cuenta de las principales estrategias que determinaron el desempeño en la última década, los cuales analizarán más adelante. Entre 2001 y 2008 el crecimiento fue bastante favorable, manteniendo un promedio del 5 %, con un pico notable en 2005 del 8,4 % y un mínimo del -4.8 % durante 2009, en medio del impacto de la crisis internacional. No obstante, Turquía pronto recuperó la senda de crecimiento, alcanzando una tasa del 9,2 %, pero con una desaceleración en 2012, donde el crecimiento estuvo cerca del 2,2 %. Sin embargo, esa rápida capacidad de recuperación luego de las crisis que ha mostrado Turquía parece sugerir que las reformas fiscales, la regulación de sectores claves de la economía y su integración con los mercados internacionales tienen la robustez necesaria para reponerse rápidamente de los ciclos depresivos de la economía.

86

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


El ascenso turco: entre el éxito económico y la Unión Europea

Figura 1

Tasa de crecimiento del PIB. Turquía, 2005-2012

Fuente: OECD.

En gran medida, el buen desempeño macroeconómico de la República de Turquía es la mejor carta de presentación que tiene su Gobierno para impulsar una eventual adhesión a la Unión Europea que, aunque no ha descartado a esta nación como candidata para ingreso al bloque, ha generado resistencias por parte Francia y Alemania. No obstante, la situación presentada a principios de la década pasada es bastante diferente a la que presenta hoy la sociedad turca, que ha visto multiplicar su ingreso per cápita y que padece una tasa de desempleo significativamente inferior que la de países de la UE-28 como España, Grecia y Portugal. En este trabajo se analizarán tres importantes aspectos que muestran una relación positiva con el desempeño económico mostrado en la última década: en primer lugar, el gasto público y el balance fiscal del Gobierno, donde se revisarán aspectos claves de la política fiscal turca, entre ellas la regla fiscal adoptada a finales de la década pasada. En segundo lugar, se analizará la dinámica de la Inversión Extranjera Directa (IED) y se intentará relacionar con la dinámica de crecimiento del PIB y los efectos de una tasa de cambio flotante; quizás uno de los aspectos más relevantes de las reformas de Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

87


Andrés Felipe Galindo Farfán

la pasada década. En tercer lugar, se esbozarán los beneficios de la adhesión de Turquía a la Unión Europea, ponderando los principales aspectos que determinarían una inclusión del mayor economía emergente de la región en el bloque de los 28. Por último, se comentarán los riesgos que pueden impedir que el éxito económico conseguido se estanque, principalmente motivado por la incertidumbre en la política interna. Consolidación fiscal, reformas y regla fiscal en la primera década del 2000 A finales del siglo pasado, entre el FMI y el Gobierno se implementaron algunas medidas entre las que estaban una política monetaria orientada a la estabilidad de los precios, que requería con urgencia un sistema de banca central independiente y operacional; la reestructuración del sistema bancario y un esquema de política fiscal conducida hacia la sostenibilidad de las finanzas públicas. Luego de experimentar la crisis de 2001, exacerbada por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, en las cuales el Gobierno implementó medidas de austeridad y nuevos impuestos, Turquía terminó con un superávit primario importante, de casi el 4,3 en 2000 y 6 % en 2001. Vale la pena mencionar que en este periodo también se creó el sistema de tasa de cambio flotante (Kaya y Yila, 2011). Uno de los indicadores más elocuentes de la solidez fiscal mostrada es la capacidad que tuvo posteriormente el Gobierno turco de acceder al crédito en el mercado internacional a costos inferiores. En 2001, los pagos de intereses se situaban en alrededor del 20 % del PIB, frente a menos del 6 % en 2008. Esto, indudablemente, contribuye no sólo a fortalecer la confianza de los mercados internacionales de capital sino a reducir el stock de deuda a niveles aceptables de sostenibilidad. Del trabajo de Kaya y Yilar (2011), formulado por la OECD, se reconoce la trascendencia de la consolidación fiscal y se señala que Turquía continuó el camino hacia la formulación de nuevas reformas en este sentido. Los objetivos trazados por el Gobierno contenían aspectos esenciales para dar mayor lugar a la rendición de cuentas y la transparencia; abogar por la descentralización presupuestaria, la capacidad de dotar a ciertas agencias gubernamentales de la capacidad de formular sus propios planes estratégicos y la rendición de cuentas; darle mayor lugar al gasto social y; reformar la seguridad social y liberalización de empresas e industrias estatales. En este orden 88

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


El ascenso turco: entre el éxito económico y la Unión Europea

Figura 2

Déficit del sector público y Gobierno Central. Turquía, 2000-2008

Fuente: OECD.

Figura 3

Evolución de la Inversión Extranjera Directa. Turquía, 2002 2011

Fuente: OECD. Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

89


Andrés Felipe Galindo Farfán

de ideas, en el escenario de la política económica emergió el proyecto de regla fiscal, que en gran medida se diseñó ceñida al European System of Accounts, para calcular los déficits de los Gobiernos. En otras palabras, con este arreglo el Gobierno turco demostró la trascendencia de amoldarse a los parámetros del Tratado de Maastricht. La IED en Turquía: apertura al mundo globalizado La teoría económica sugiere la existencia de una relación positiva entre el crecimiento del PIB y la IED. De hecho, algunos trabajos empíricos como los de Koch et al. (2010), han descubierto una relación de causalidad de doble vía entre ambas variables. De hecho, la década de mayor crecimiento de la economía turca coincide con un ascenso vertiginoso, casi exponencial, de los flujos de IED. Desde 2002 se ha pretendido aprovechar la posición geográfica de Turquía en la confluencia de Asia, Europa y la relativa poca distancia con África. En ese sentido, el Gobierno ha implementado una serie de arreglos legales y estructurales -que no se abordarán en detalle- que han conformado una serie de incentivos para la llegada de inversionistas extranjeros. Un primer impulso fundamental de la IED en Turquía ha sido, posiblemente, en términos de las sucesivas privatizaciones de compañías estatales. Algunas variables adicionales pueden construir mejor un mapa para entender las determinantes de la IED en Turquía: estabilidad política (no ha habido un cambio de partido gobernante en más de una década, aunque ahora hay sombras en torno a la pluralidad política en el país); las relaciones de estado asociado que mantiene Turquía con la UE; bajas tasas de inflación –el Banco Central maneja la política de inflación objetivo-; entre otros aspectos. Sin embargo, la idea es identificar si la IED, motivada por las reformas enunciadas, ha contribuido al éxito turco, específicamente a la expansión de su PIB. Turquía y la Unión Europea: ¿beneficios mutuos? El panorama en los últimos diez años ha cambiado. Los beneficios de la adhesión de Turquía a la UE están balanceados, una década atrás la adhesión para el Gobierno turco era un asunto de prioridad en la agenda, hoy día es un asunto estratégico para ambas partes. Los beneficios económicos de la adhesión para Turquía pueden incluir 90

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


El ascenso turco: entre el éxito económico y la Unión Europea

el provecho de los fondos que tiene destinados la UE para el desarrollo de zonas rezagadas. Adicionalmente, el ingreso al bloque europeo significaría un impulso aún mayor en la confianza de los inversionistas; así, es posible considerar un aumento en la IED. Pero, sin duda de que el gran objetivo es simple y trascendental: el acceso al mercado común que permitiría un aumento significativo del volumen total del comercio, en gran medida con la desaparición de barreras arancelarias y no arancelarias. La competencia permitiría que los consumidores turcos tengan acceso a más bienes y servicios. Esto sin contar las cuantiosas reformas institucionales que en alguna evidencia obtenida por Lejour y De Mooij (2005) estiman que impactarían notablemente en el PIB nacional. En otras palabras, la sostenibilidad del éxito económico turco puede verse determinada por su capacidad de adherirse armónicamente a la UE. Pero, los beneficios de la UE no pueden dejarse de lado y caminan por el lado de la geopolítica y la economía: Turquía es el vaso comunicante con el oriente, fuente de energía necesaria para el aparato productivo europeo y de unos mercados emergentes atractivos para una UE que requiere potenciar su capacidad exportadora. Hoy, Turquía debe demostrarle al bloque que los beneficios de su adhesión superan los costos, en gran medida determinados por la disparidad entre las dos partes en temas de ingreso y desarrollo. Uno de los primeros costos de la adhesión turca serían los que deben asumir el Fondo de Cohesión y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que se sostienen por contribuciones de los países miembros. Por mandato, estos recursos deben destinarse a tres objetivos fundamentales: el desarrollo y el ajuste estructural que tiene una economía en comparación con la media europea; conversión económica de sectores con rezagos estructurales y; la modernización de los sistemas políticos, educativos, de seguridad social y para la generación de empleo. Por ahora, la pericia de la diplomacia turca está en demostrar que abrirse al oriente es una clave para el éxito de la UE. Conclusiones En la última década Turquía se ha transformado en gran medida por la estabilidad política mostrada –que contrasta con el entorno inestable de la región-, y la puesta en marcha de reformas estructurales, especialmente en su política fiscal, y generación de incentivos y políticas para la atracción de IED que, de acuerdo a la evidencia obtenida, Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

91


Andrés Felipe Galindo Farfán

muestra una relación positiva y de doble vía con el crecimiento del PIB. Finalmente, la orientación de la política internacional de este país hacia una eventual adhesión a la Unión Europea juega un papel fundamental para entender el panorama turco. En este sentido, la sostenibilidad de su éxito económico estará determinada por la capacidad de profundizar las reformas y de disuadir a los europeos de la conveniencia mutua de su adhesión. En gran medida, Turquía como mercado emergente requiere tanto de Europa como Europa necesita a Turquía como país miembro. Y esto no es en vano, las perspectivas de Turquía en los próximos 35 años señalan que su PIB será incluso superior al de los principales países de la UE. Bibliografía A. LEJOUR y R. A. De Mooij. Turkish delight: Does turkey’s accession to the eu bring economic benefits? Kyklos, 91(58), 2005. F. KAYAy S. Yilar. Fiscal transformation in turkey over the last two decades. OECD Journal on Budgeting, 2011. K.-J. Koch, E. Ilgun, y M. Orhan. How do foreign direct investment and growth interact in turkey? Eurasian Journal of Business and Economics, 3(6):41–55, 2010. I. OTZURK y H. Kalyoncu. Foreign investment and growth: an empirical investigation based on cross-country comparison. Economia internazionale, 60:75–82, 2007. M. BABAKR. Turkey’s economic development: Luck or wise administration? Strategic Outlook, 2013.

92

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


La interacción de identidades en América Latina y su influencia en la política exterior sobre las drogas* Luz Aurora López Flórez** (luz.lopez0789@gmail.com) Artículo de revisión recibido el 27/11/2013 y aprobado el 27/02/2014.

Cómo citar este artículo: LÓPEZ FLÓREZ, Luz Aurora (2014). “La interacción de identidades en América Latina y su influencia en la política exterior sobre las drogas”. En: Trans-pasando Fronteras, Núm. 5, pp. 93-107. Cali, Colombia: Centro de Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi. Resumen Hechos recientes han demostrado que las políticas represivas para contrarrestar el problema de las drogas están siendo cuestionadas en América Latina. Es por ello que este artículo pretende, desde una perspectiva constructivista, responder a la pregunta ¿en qué medida la existencia de un cambio en la percepción del fenómeno de las drogas, ha generado un giro en las políticas destinadas al control de las mismas en América Latina? Palabras clave: Identidad, América Latina, política exterior, constructivismo.

* La identidad se entiende como “es el proceso por el cual los actores sociales construyen el sentido de su acción atendiendo a un atributo cultural [social, económico o político] (o conjunto articulado de atributos) al que se da prioridad sobre otras fuentes posibles de sentido de la acción” (Castells, 1999). ** Estudiante de Ciencia política en la Universidad Icesi.


Luz Aurora López Flórez

La economía desarrollada alrededor de los estupefacientes, desde hace varias décadas, hace parte desde hace varias décadas, de la agenda de los gobiernos a nivel mundial, no solo a nivel nacional sino a nivel internacional. Esto se debe a que, en tanto que economicamenteeconómicamenteía, las drogas implican una serie de procesos productivos, de comercialización y consumo que involucran a una gran cantidad de agentes alrededor del mundo. Debido a lo lucrativo de su negocio y su desarrollo en un marco de ilegalidad, el tema de los estupefacientes ha sido desde hace medio siglo un eje de cooperación a nivel internacional. América Latina, como principal proveedor de cocaína, ha tenido un gran interés ser parte de este ámbito de cooperación en la adopción de políticas que permitan disminuir los efectos negativos ocasionados por la economía de narcóticos. La globalidad de esta economía, unida a al “la creciente ‘densidad dinámica’” (Wendt, 2005:20) [2] que enfrentan los países en todo el mundo, justifica los incentivos generados por la cooperación en la llamada lucha contra el narcotráfico. Bajo la perspectiva de una búsqueda de ganancias colectivas, se han creado numerosas organizaciones, nacionales e internacionales, que trabajan para reducir los efectos negativos generados por el negocio de estupefacientes, en todos los niveles: producción, consumo y comercialización. Igualmente se han firmado tratados y se han realizado cumbres para discutir todo tipo de temáticas entorno al problema de las drogas. En la VI Cumbre de las Américas, realizada en Cartagena en abril del 2012, el foco central era “el rol de la integración física y la cooperación regional, como medio para alcanzar mayores niveles de desarrollo y superar los desafíos del hemisferio en varias áreas claves incluyendo la pobreza y desigualdades, seguridad ciudadana, desastres y acceso y uso de tecnologías” (Secretaría OEA). En este marco, uno de los pronunciamientos realizados por los jefes de Estado participantes, fue el apoyo a la realización de Conferencia Internacional de Ministros de Relaciones Exteriores y de Jefes de Organismos Nacional Especializados contra el Problema Mundial de las Drogas en junio de 2012 en Lima, Perú, y la participación activa en dicha conferencia (OEA, 2012). El discurso que se expone en este comunicado y que justifica la realización de la conferencia mencionada, es evidencia de los valores que rigen a la comunidad de Estados americanos. Además, muestra la preocupación de los diferentes gobiernos por un refuerzo de las medidas aplicadas a la solución del “problema mundial de la droga”, refuerzo que como se observó en varios de los discursos de los presidentes, está encaminado a una revisión de 94

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


La interacción de identidades en América Latina y su influencia en la política exterior sobre las drogas

estas medidas que mejoren su eficacia. En este sentido, este comunicado es igualmente un ejemplo del efecto de las identidades sobre el proceso de toma de decisiones en la política exterior de los Estados. Además, hechos recientes muestran que las políticas represivas para contrarrestar el problema de las drogas están siendo cuestionadas en América Latina. Es por ello, que desde una perspectiva constructivista, es válido preguntarse ¿en qué medida la existencia de un cambio en la percepción del fenómeno de las drogas, ha generado un giro en las políticas destinadas al control de las mismas en América Latina? El régimen de la lucha contra las drogas La construcción de significados colectivos es uno de los elementos esenciales en la construcción de identidades, pues “los actores adquieren identidad –expectativas e interpretaciones del yo relativamente estables y acordes con su papel- mediante su participación en estos significados colectivos” (Wendt, 2005:6). Estos significados son construidos tanto en el ámbito nacional como internacional. A nivel internacional, parte de la construcción de estos significados colectivos reposa sobre los diferentes documentos que reglamentan el control de los estupefacientes. Estos documentos han sido diseñados por las Naciones Unidas, que es la organización formal de Estados más importante a nivel mundial, pues es quien define gran parte de los parámetros que los Estados en el mundo deben seguir. El régimen internacional que define la reglamentación frente a las drogas tiene sus inicios en la Convención única de 1961 sobre los estupefacientes, posteriormente esta Convención es enmendada por el Protocolo de 1972. A esta le suceden el Convenio sobre sustancias sicotrópicas de 1972 y la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de 1988 (Hopenhayn y Arriagada, Octubre 2000). La Convención única de 1961 sobre estupefacientes (Naciones Unidas, 1961), define la manera como se debe realizar el control de los estupefacientes relacionados al opio, coca y cannabis de acuerdo a la lista que le ha sido asignada según sus características, respecto a su uso científico, médico o ilegal. Igualmente designa a la Comisión de Estupefacientes del Consejo Económico y Social y a la Junta internacional de Fiscalización de Estupefacientes como los órganos internacionales de fiscalización, y define sus funciones y funcionamiento. El Convenio sobre sustancias sicotrópicas de 1972 (Naciones Unidas, 1972) regula el control de sustancias como las anfetamiTrans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

95


Luz Aurora López Flórez

nas, barbitúricos, benzodiacepinas y las substancias psicodélicas, las cuales habían sido descubiertas recientemente. Finalmente, la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de 1988 (Naciones Unidas, 1988) busca promover la “cooperación entre las Partes a fin de que puedan hacer frente con mayor eficacia a los diversos aspectos del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas que tengan una dimensión internacional” (Naciones Unidas, 1988), cumpliendo con las obligaciones definidas en la Convención, de acuerdo con los ordenamientos jurídicos internos. En esta medida, regula las acciones que se deben tomar en torno al tráfico ilícito por diferentes medios e implementa regulaciones sobre las materias primas que permiten la producción de sustancias ilícitas. El Latinoamérica, a presente, todos los Estados son parte de la Convención de 1988 (Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, 2013). Honduras y Santa Lucía aún no son parte de la Convención de 1972, Haití aún no se ha unido a la Convención de 1971, Guyana no hace parte de la Convención de 1961 y Nicaragua no pertenece a la forma enmendada de la Convención de 1961. Por otra parte, Belice, San Vicente y Granadinas no hacen parte ni de la Convención de 1961, ni la de 1972. Estos datos muestran una adherencia general de los países latinoamericanos al sistema de normas y valores implementado por las Naciones Unidas respecto al control de estupefacientes. De los tres documentos nombrados, podemos deducir que el sistema de normas y valores2 propuesto es el siguiente: • Normas: control de las sustancias mencionadas en las diferentes convenciones (opio, cannabis, coca, anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas y las substancias psicodélicas); suministro de la información concerniente a la producción, fabricación, uso, consumo, importación, exportación, decomiso, existencias, superficies de cultivo de los diferentes estupefacientes; rendición de cuentas; alineamiento de políticas internas y lineamientos de las convenciones; cooperación entre las partes; ejercicios de acciones preventivas y represivas (castigos, privación de la libertad, penas de prisión) contra quienes cometan actos delictivos concernientes a los estupefacientes y sustancias psicotrópicas, puesta en marcha de tratamiento y reinserción social para consumidores (sugerido). 96

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


La interacción de identidades en América Latina y su influencia en la política exterior sobre las drogas

• Valores: la cooperación entre los Estados, el respeto por los derechos humanos y la dignidad humana, respeto de la igualdad soberana, de la integridad territorial de los Estados, la no intervención en los asuntos internos de otros Estados, la conservación de la civilización. La adherencia a las convenciones mencionadas, es para los Estados una muestra de aceptación de las reglas de la comunidad internacional y por tanto, la adhesión a las mismas prueba su pertenencia a esa comunidad. Y a partir de estos documentos, podemos identificar el significado que tiene para la comunidad internacional el mercado de las drogas. El preámbulo de cada uno de los convenios, parte de la expresión de la inquietud de las Partes (países adherentes) sobre la “salud física y moral de la humanidad” (Naciones Unidas, 1961) y “la salud y bienestar de los seres humanos” (Naciones Unidas 1972 y 1988); a lo que siguen afirmaciones que indican que el indebido manejo de los estupefacientes atenta contra esa salud y bienestar de la humanidad. Estas afirmaciones son evidencia de la concepción negativa que se tiene de todas aquellas sustancias que tienen actúan sobre el sistema nervioso central, y que generan cambios temporales en el estado de conciencia de las personas, sus estados de ánimo, su comportamiento y/o la percepción de su entorno. De hecho, esta percepción negativa tiene origen en las implicaciones a nivel social que tiene la afectación de la psiquis de las personas. Estas implicaciones son consideradas como un elemento que socavaba los cimientos de la sociedad (Naciones Unidas, 1988:1), lo cual ha puesto a estas sustancias en el lugar de un enemigo para la sociedad al que ha sido necesario declararle la guerra. “La guerra contra las drogas ”, es una expresión que se popularizó después del discurso pronunciado el 17 de junio de 1971 en Washington por el expresidente de los Estados Unidos Richard Nixon y sigue vigente hasta el día de hoy. De hecho, en este discurso (Nixon, 1971), Nixon caracteriza a las drogas como un destructor de vidas, familias y comunidades, ya que están relacionadas con un alto índice de mortalidad, violencia y crimen. Es por ello que en este discurso Nixon muestra su compromiso con la prohibición de las drogas psicoactivas y anuncia una serie de proyectos para atacar el problema a nivel interno y externo, que incluye programas de rehabilitación para los consumidores estadouniTrans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

97


Luz Aurora López Flórez

denses y aumento del pie de fuerza para reprimir a los vendedores de drogas, al igual que paquetes de ayuda militar para los países donde se realizaba de la producción y exportación de este tipo de sustancias. Esta aproximación preventiva y represiva, es recurrente en los Convenios mencionados. Su firma, compromete a las Partes a inscribirse en esa lucha contra las drogas y por tanto implica la realización de acciones que estén encaminadas a participar en esta lucha. De hecho, en el artículo 20 de la Convención de 1988, compromete a las Partes a proporcionar “el texto de las leyes y reglamentos que promulguen para dar efecto a la Convención” (Naciones Unidas, 1988), lo cual garantizaría el alineamiento de las leyes nacionales con dicha convención. Además, afilia a estos países a percibir el fenómeno de las drogas, económicamente hablando, desde la Ley de Say que expresa que la oferta crea su propia demanda. Las implicaciones que esto tiene para la identidad de los países en Latinoamérica son considerables. A partir de esta perspectiva, se define a los productores y exportadores de drogas ilícitas como los responsables de los problemas sociales, políticos y económicos generados por el consumo de drogas. Esta caracterización, aplica a algunos países latinoamericanos en la medida en que se establecen como los principales productores de coca a nivel mundial, e incluye a otros países del continente al introducirlos el sistema de fabricación, comercialización y consumo de estupefacientes, al igual que en el proceso de lavado del dinero obtenido de las ganancias del negocio de narcóticos. El rol de productores, genera un reconocimiento por parte de la comunidad internacional de la alta responsabilidad que tienen los países latinoamericanos en la disminución del problema enfrentado a nivel mundial por las drogas (Kaplan, 1993). Esto se refleja en las ayudas recibidas por los países latinoamericanos en su lucha contra las drogas por parte de la comunidad internacional y especialmente por parte de Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos militares realizados para enfrentar el tráfico de drogas, el enfoque utilizado, lejos de aportar soluciones al problema ha generado diversos conflictos. Ante la búsqueda de una disminución del tráfico, en los informes presentados ante las Naciones Unidas se observa que entre 1995 y el 2005 tanto las incautaciones de cocaína como de hierba de cannabis aumentaron considerable. En un plazo de diez años, las incautaciones de cocaína se duplicaron y las de hierba de cannabis aumentaron en un 50%. 98

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


La interacción de identidades en América Latina y su influencia en la política exterior sobre las drogas

Gráfico 1

Incautación mundial de cocaína, 1995-2005

Gráfico 2

Incautación de hierba de cannabis en América y a nivel mundial, 1995-2005

Fuente: Principales tendencias regionales del tráfico de drogas y medidas para combatirlo. 12 de agosto de 2007. 17ª Reunión de Jefes de los Organismos Nacionales Encargados de Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas, América Latina y el Caribe Quito (Ecuador), 15 a 19 de octubre de 2007 Tema 3 del programa provisional. Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

99


Luz Aurora López Flórez

Por otra parte, durante los cincuenta años que se han aplicado las leyes de restricción y cero tolerancia, se ha constatado un recrudecimiento de la problemática socio-económica generada en torno al problema de las drogas, respecto a su rol como fuente de ingresos y a los problemas de salubridad respecto a su consumo. Estos son los argumentos señalados por diversos países que proponen la búsqueda de nuevas alternativas en lo que se refiere a las políticas sobre las drogas (Hopenhayn y[6] Arriagada, Octubre 2000). Transformaciones del sistema de normas y valores frente a la lucha contra las drogas Progresivamente, la lucha contra las drogas ha dejado de tener como base la perspectiva de una seguridad entendida como las amenazas militares para la sobrevivencia humana y bienestar, sino que a esto se agregan las amenazas a la salud, al medio ambiente, a la economía y a todas las esferas que involucran a los seres humanos (Kegley y Wittkopf, 2006, pág. 493). Los Estados definen la seguridad “en términos de ‘interés propio’” (Wendt, 2005, pág. 1), ese interés propio está dado por la valoración que estos hacen de cada una de las esferas mencionadas. En este sentido, se observa un cambio en las pautas que definen los elementos que componen el interés propio de los Estados en Latinoamérica. Como se esbozó con anterioridad, hay un contexto socioeconómico que marca la manera como hoy se percibe el fenómeno de las drogas (Hopenhayn y Arriagada, Octubre 2000). En primer lugar, es de gran importancia resaltar que el tráfico de drogas ha generado una serie de externalidades, que hacen que los problemas de violencia y crimen ya no solo estén definidos en términos de oferta y demanda. En la actualidad, las drogas son ampliamente percibidas como un mercado que incluye no solo la producción y el consumo, sino además una red de comercio o tráfico, y de lavado de dinero. De esta manera, países como México, Argentina, Venezuela, Chile, Costa Rica y las islas del Caribe, han tomado un mayor protagonismo en el control del tráfico. Por otra parte, a nivel socio-económico, se comienzan a entender las dinámicas que constituyen a la economía de las drogas como una fuente de ingresos y empleo. A nivel macro, el lavado de dinero es considerado como una de las principales fuentes de ingresos de los países llamados paraísos fiscales, como es el caso de Panamá, Dominica, Bahamas, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y Granadinas. A nivel micro, para muchas personas de bajos recursos y alta vulnerabilidad, las drogas constituyen una alternativa de empleo y mejoramiento de sus ingresos. 100

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


La interacción de identidades en América Latina y su influencia en la política exterior sobre las drogas

Otro de los elementos asociados a esta economía, es la cultura de ilegalidad (Hopenhayn y Arriagada, Octubre 2000) que contribuye a acrecentar la violencia en algunos de los países involucrados en ella y que ha generado problemas de corrupción a nivel de los gobiernos. En una declaración hecha por el expresidente mexicano Vicente Fox, (Lozano, 2012) se muestra la preocupación por la recrudecimiento de la violencia en México. En sus palabras, esto ha deteriorado la imagen del país ante la comunidad internacional y ha cobrado la vida de 60.000 jóvenes en cinco años. Además, recientemente se han aumentado las alarmas sobre la expansión del dominio de los careles mexicanos en los estados del Este de Estados Unidos, quienes han encontrado en la heroína un negocio más lucrativo que el de la cocaína (Saiz, 2013). Por otro lado, nos encontramos hoy ante un momento en el que los Estados y la sociedad civil han hecho esfuerzos para reconocer las dinámicas de corrupción en los gobiernos de países que se han incorporado en la dinámica del narcotráfico. Un ejemplo de ello fueron los esfuerzos realizados por la Iglesia argentina para poner en la agenda de la opinión pública, el tema de la amenaza del narcotráfico, hecho que implicó un reclamo por aumento de las medidas de seguridad en la frontera con Bolivia por parte de la Corte Suprema de Justicia (Rey, 2013). Asimismo, el consumo sigue siendo una problemática de gran importancia, pues se puede constatar que el consumo de estupefacientes es una práctica que empieza a generalizarse en América Latina (Hopenhayn y Arriagada, Octubre 2000). Bien que no se detecta una especificidad de pertenencia socioeconómica de los consumidores, es evidente la vulnerabilidad a la que se enfrentan los consumidores de menores recursos respecto a los daños ocasionados por ese consumo. Esto se debe a que su condición socioeconómica ligada a la criminalización del consumo, hacen que la posibilidad de tratamiento disminuya. Hecho al que se suma la vulnerabilidad psicológica que muchas veces enfrentan debido a las condiciones de violencia y pobreza de su entorno, y constituyen las drogas como una salida de escape. De esta manera, es importante agregar que las dinámicas sociales y las políticas represivas, generan procesos de exclusión y marginalización que empeoran la condición de estas personas. Ante este panorama, los países latinoamericanos han expresado su preocupación por la búsqueda de nuevas alternativas para redefinir las políticas de las drogas. Un hecho importante que permite observar ese cambio de perspectiva es la, ya mencionada, VI Cumbre Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

101


Luz Aurora López Flórez

de las Américas realizada en abril del 2012. Uno de los temas tratados en esta Cumbre fue la posibilidad de una reevaluación de las políticas de la lucha contra las drogas, tema que posicionó dos bandos: aquellos que consideraron ver en la legalización una posible salida al conflicto generado por las drogas, y aquellos que se opusieron a ver en esta una solución viable. En el primer bando encontramos a países como Colombia, Uruguay, México, Brasil, Guatemala y Chile. En el segundo bando, se posicionaron EEUU, Venezuela, Perú y Paraguay. En palabras del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, la discusión sobre una posible revisión de la política antidrogas fue un gran paso para la región, en la búsqueda de soluciones más efectivas y menos costosas. En este orden de ideas, declaró que la legalización como una estrategia conjunta podría ser una opción viable (Infobae, 2012). Por otra parte, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama aunque no se negó a participar en el debate, dejó claro que en pro de la salud y la seguridad de sus habitantes la legalización no es una opción para su país (Infobae, 2012). Recientemente, estos pronunciamientos se vieron enfrentados a un hecho tangible de este debate. El 31 de julio del 2013, la Cámara de representantes de Uruguay aprobó el proyecto de ley que pretende legalizar la venta y cultivo de marihuana. Diversos actores se pronunciaron al respecto. En Uruguay la opinión pública se encuentra dividida. De hecho, el 63% de los Uruguayos están en contra del proyecto de ley, pues lo consideran una amenaza ante la posibilidad de la legalización del cannabis induzca al consumo de drogas más duras (Oppenheimer, 2013). Por otra parte, en el momento en que se presentó la propuesta, la Casa Blanca expresó sus críticas y la ONU pronunció una advertencia ante la posibilidad de violación de la Convención de 1988. Venezuela expresó su crítica al definir este hecho como una trampa para la seguridad, Argentina y Brasil expresaron su preocupación respecto a los efectos de la medida sobre los países vecinos y Santos criticó la unilateralidad de la medida (El Tiempo, 2012). Este panorama, refleja claramente un cambio en la manera como los países latinoamericanos se están relacionando con el tema de las drogas. Se comienza a dejar de lado la criminalización del consumo y la perspectiva del consumidor como un ser enfermo que necesita atención por parte del paternalismo estatal (Kaplan, 1993). También, observamos un distanciamiento de los ejes establecidos por la hegemonía estadounidense, al construir bloques de oposición a la ideología de los Estados Unidos, los gobiernos 102

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


La interacción de identidades en América Latina y su influencia en la política exterior sobre las drogas

latinoamericanos reivindican un mayor peso político a nivel de la comunidad de Estados latinoamericanos estableciendo un balance a los proyectos hegemónicos. Bien que por el momento este contrapeso sea mayormente a nivel ideológico, es un primer paso para la reestructuración de medidas antidrogas. A nivel de las perspectivas futuras, se puede considerar que estás dependen de un proceso social de reestructuración de identidades. En este sentido la posibilidad de establecer, a largo plazo, un nuevo régimen de políticas antidrogas por parte de los países latinoamericanos, aunque podría llegar a ser viable, sería el resultado de un largo proceso. Esto debido a la que reestructuración de identidades está ligada a políticas de poder que son renuentes al cambio. En primer lugar, “una vez formado, cualquier sistema social aparece ante cada uno de sus miembros como un hecho social objetivo que premia ciertos y disuade de mantener otros” (Wendt, 2005:16). Y en segundo lugar, “el cambio sistémico puede también ser impedido por actores interesados en mantener el papel relativamente estable de las identidades” (Wendt, 2005:16). En este sentido, la visión del sistema social sobre las drogas está ampliamente arraigada en la comunidad internacional. Como se mencionaba para el caso de Uruguay, aún hay numerosas preocupaciones sobre los problemas sociales y para la salud que pueden tener la legalización de las llamadas drogas blandas. Además, como vimos anteriormente, la adhesión a los diferentes convenios internacionales genera una serie de compromisos y expectativas ante la comunidad internacional que son difíciles de transgredir. También es importante agregar que las dinámicas de interdependencia entre los países hacen que sea difícil la aceptación de este tipo de medidas ante el temor que generan. Todo esto sin mencionar, que actores como las Naciones Unidas, y países como Estados Unidos o los miembros de la comunidad europea tienen herramientas de poder que pueden disuadir este tipo de acciones tomadas por los gobiernos Latinoamericanos. Conclusiones ¿En qué medida la existencia de un cambio en la percepción del fenómeno de las drogas, ha generado un giro en las políticas destinadas al control de las mismas en América Latina? El fracaso de las políticas represivas implementadas en la segunda mitad del siglo XX en América Latina, enfocadas a la erradicación de la oferta ilegal de estupefacientes para así parar el flujo de los mismos hacia los países productores no tuvo los resultados esperados. Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

103


Luz Aurora López Flórez

En lugar de disminuir los problemas sociales asociados a su consumo, la violencia y el crimen siguieron siendo parte del panorama, a esto se agrega el empeoramiento de los problemas sanitarios, no solo en los países de Europa y Norte América sino también en el sur. Esto ha implicado una toma de conciencia por parte de los gobiernos latinoamericanos en la búsqueda de nuevas soluciones al problema, lo que ha implicado un cuestionamiento de su identidad como simpatizantes de la lucha antidrogas en términos de represión y cero tolerancia. Sin embargo, este esbozo de cambio de identidad está atado a una serie de dinámicas institucionalizadas formal e informalmente por la comunidad internacional, lo cual impide un cambio abrupto en la manera como se definen esas identidades y las repercusiones que esto puede tener en las acciones de los Estados. Por otra parte, estos giros en las políticas antidrogas ya han sido tomados en cuenta por organizaciones como la OEA, quien el pasado mayo publicó un informe sobre la política antidrogas en el que se incluye la despenalización como una medida estratégica para aliviar los problemas sanitarios generados por las drogas (LA Prensa, 2013). Desde este ángulo, se puede considerar que el liderazgo de estas iniciativas será llevado a cabo por organismos internacionales en una iniciativa de cooperación conjunta, más no por iniciativa individual de un Estado, debido a las sanciones sociales que esto puede implicar. Bibliografía BAGLEY, Bruce (2013). “Principales tendencias del siglo XXI en cuanto al crimen organizado, el narcotráfico y la democracia en la región”. En: Trans-pasando Fronteras, núm. 3), pp. 47-54. Cali, Colombia: Centro de Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi. CASTELLS, M. (1999). Globalización, identidad y Estado en América Latina. (P. d. desarrollo, Ed.) Temas de desarrollo sustentable, 21. KAPLAN, Marcos (1993). “Tráfico de drogas en américa latina: emergencia, contexto internacional y dinámica interna”. En: Boletín Mexicano de Derecho Comparado, vol. XXVI, núm. 76, pp. 115-154. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México KEGLEY, C., y Wittkopf, E. (2006). World Politics: Trends and Transformation (Tenth ed.). Belmont, CA, United States of America: Thomson Wadsworth. PARADA SUAREZ, D. C. (2006). “Entre la línea del apoyo y la intervención: ten104

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


La interacción de identidades en América Latina y su influencia en la política exterior sobre las drogas

dencias de la ayuda militar de Estados Unidos a América Latina”. En: Zero. Universidad Externado de Colombia, pp. 54-57. WENDT, A. (2005). La anarquía es lo que los estados hacen de ella: la construcción social de la política de poder. En: Revista Relaciones internacionales, pp. 3-47. Madrid, España: Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Madrid Documentos de prensa AGUILAR VALENZUELA, R. (19 de noviembre de 2013). Cobertura de la violencia: lo que se debe hacer y comunicar. Recuperado el 2013 de noviembre de 2013, de El Economista: http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-politica/2013/11/19/ cobertura-violencia-lo-que-no-se-debe-hacer-comunicar EL NUEVO HERALD (19 de noviembre de 2013). “Unión Europea preocupada por incremento de cocaína en Bolivia”. En: Nuevo Herald América Latina. Recuperado el 20 de noviembre de 2013, desde: http://www.elnuevoherald.com/2013/11/19/1618348/ue-preocupada-por-incremento-de.html EL TIEMPO (11 de julio de 2012). “Unos hablan, otros hacen”. En: El Tiempo. Recuperado desde: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5553223 INFOBAE (15 de abril de 2012). El debate sobre las drogas pasa a la OEA. Recuperado el 15 de noviembre de 2013, desde: http://www.infobae.com/2012/04/15/1048411-eldebate-las-drogas-pasa-la-oea INFOBAE (14 de noviembre de 2013). La posición de los países de América Latina sobre la ley de derribo de aviones. Recuperado el 18 de noviembre de 2013, desde: http://www. infobae.com/2013/11/14/1523708-la-posicion-los-paises-america-latina-la-ley-derriboaviones ISACSON, A. (26 de julio de 2010). “Si el Plan Colombia es un éxito, ¿qué es un fracaso?”. En: Razón pública. Recuperado desde: http://www.razonpublica.com/index.php/ politica-y-gobierno-temas-27/1191-si-el-plan-colombia-es-un-exito-ique-es-un-fracaso. html#sthash.MPio5fMz.dpuf LA PRENSA. (17 de mayo de 2013). “Insulza entregó a Santos informe de la OEA sobre política antidrogas”. En: La Prensa. Recuperado desde: http://www.prensa.com/uhora/ mundo/insulza-presentacion-informe-de-drogas-oea-juan-manuel-santos/178195 Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

105


Luz Aurora López Flórez

LOZANO, R. (17 de agosto de 2012). ‘Legalización es una vía contra lacra de la droga’: Fox. En: Portafolio. Recuperado el 18 de noviembre de 2013, desde: http://www.portafolio. co/detalle_archivo/DR-59379 MORALES SOLÁ, J. (17 de noviembre de 2013). “Un nuevo y dramático escándalo”. En: La Nación. Recuperado el 18 de noviembre de 2013, de: http://www.lanacion.com. ar/1638986-un-nuevo-y-dramatico-escandalo NIXON, R. (17 de junio de 1971). “Special Message to the Congress on Drug Abuse Prevention and Control”. En: The American Presidency Project. Recuperado el 19 de noviembre de 2013, desde: http://www.presidency.ucsb.edu/ws/?pid=3048 OPPENHEIMER, Andrés (5 de agosto de 2013). “Análisis/El ‘jolgorio’ de la legalización”. En: Portafolio. Recuperado el 15 de noviembre de 2013, desde: http://www.portafolio.co/detalle_archivo/DR-100315 REY, D. (15 de noviembre de 2013). “Iglesia argentina clama contra el narcotráfico”. En: Nuevo Herald América Latina. Recuperado el 18 de noviembre de 2013, desde: http:// www.elnuevoherald.com/2013/11/15/1615322/iglesia-argentina-clama-contra.html SAIZ, E. (19 de noviembre de 2013). “La DEA advierte de la expansión de los cárteles mexicanos en EE UU”. En: El País. Recuperado el 20 de noviembre de 2013, desde: http:// internacional.elpais.com/internacional/2013/11/19/actualidad/1384881221_534915.html TERRA (18 de noviembre de 2013). “Seis detenidos en aeropuerto de Lima por intentar viajar con droga a España”. En: Terra Mundo. Recuperado el 18 de noviembre de 2013, desde: http://goo.gl/3sR9IH UNIVISIÓN (20 de noviembre de 2013). “Falcao ficha por la ONU para sacarle ‘tarjeta roja a las drogas’”. En: Univisión Noticias. Recuperado el 20 de noviembre de 2013, desde: http://feeds.univision.com/feeds/article/2013-11-20/falcao-ficha-por-la-onu?refPath=/noticias/america-latina/colombia/ Fuentes normativas HOPENHAYN, M. y Arriagada, I. (Octubre de Octubre 2000). Producción, tráfico y consumo de drogas en América Latina. Santiago de Chile: División de Desarrollo Social CEPAL-ECLAC y Naciones Unidas. JUNTA INTERNACIONAL DE FISCALIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES (1991). 106

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


La interacción de identidades en América Latina y su influencia en la política exterior sobre las drogas

ler Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes correspondiente a 1999. Nueva York: Publicaciones Naciones Unidas. JUNTA INTERNACIONAL DE FISCALIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES (2013). Informe. Nueva York: Publicaciones Naciones Unidas. ONU (1961). “Convención única de 1961 sobre estupefacientes. Organización de las Naciones Unidas”. En: UNODC. Recuperado el 15 de noviembre de 2013, desde: http:// www.unodc.org/pdf/convention_1961_es.pdf ONU (1972). “Convention on psychotropic substances. Organización de las Naciones Unidas”. En: UNODC. Recuperado el 15 de noviembre de 2013, desde: http://www.unodc. org/pdf/convention_1971_en.pdf ONU (1988). Convención de las naciones unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 15 de noviembre de 2013, de unodc: https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es.pdf OEA (14-15 de Abril de 2012). Comunicado de los jefes de estado y de gobierno sobre la realización de la conferencia internacional de ministros de relaciones exteriores y jefes de organismos nacionales especializados contra el problema mundial de las drogas. Recuperado el 19 de noviembre de 2013, de Organización de los Estados Americanos: http:// www.summit-americas.org/SIRG/2012/041412/reunion_drugs_es.pdf SECRETARÍA GENERAL (2013). El problema de las drogas en las Américas. Organización de Estados Americanos. SECRETARÍA OEA. (s.f.). Cumbres de las Américas. Obtenido de Organización de los Estados Americanos: http://www.summit-americas.org/sextacumbre.htm

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

107


Desafíos • Número 26-I• pp. 9-376 UNIversIDaD Del rosarIo • Bogotá

Dossier temático (Re)pensar la educación: acción colectiva y prácticas interculturales la escuela Intercultural de Diplomacia Indígena: academia, posdesarrollo y diálogo de saberes

Rodrigo Alonso Barraza García pedagogía confuciana

Pío García

¿Cómo hacer cultura? la vía romana o la sublimación cultural como proceso civilizador

Asher Gutkind

¿por qué estudiar los movimientos sociales hoy? apuntes subterráneos para la interculturalidad más allá de lo étnico

Pedro Rojas-Oliveros

Itinerarios escolares y procesos políticos de cuatro mujeres indígenas nasa y kankuamo

Yeshica Serrano Riobó

¿Y educar para qué? representaciones mediáticas de narcocultura en los modelos del progreso económico y prestigio social

Jaime Wilches Tinjacá

Traducción No “estudiar al subalterno”, sino estudiar con grupos sociales “subalternos” o, al menos, estudiar articulaciones hegemónicas de poder

Daniel Mato

Sección general participación política del sindicalismo colombiano. Un estudio introductorio

Marco Fidel Agudelo Cano

la nueva política de los pobres: estado, líderes y organizaciones populares en la provisión de servicios básicos. Un estudio de caso en un asentamiento de la región metropolitana de Buenos aires

Patricio Bruno Besana

Desarrollo e integración en áfrica Central: las alternativas de la banca multilateral

Louis Valentin Mballa

Reseñas movimientos sociales y autonomía colectiva. la política de la esperanza en américa latina

Carolina Cepeda Másmela

International Development policy: religion and Development

Luisa F. Trujillo P.

pi Rev Desafios 26-2_agosto 12.indb 262

8/12/14 1:20 PM


ESTUDIA EN CALI AL MÁS ALTO NIVEL PREGRADO

DESCUBRE ICESI

Administración de Empresas

Diseño de Medios Interactivos

Ingeniería Telemática

Antropología

Diseño Industrial

Medicina,

Biología, con concentración en Conservación y Biología Molecular/Biotecnología

Economía,

con concentración en Políticas Públicas

Mercadeo Internacional y Publicidad

Ciencia Política,

Economía y Negocios Internacionales

Psicología

SNIES No. 1991

SNIES No. 20433

SNIES-52966

con énfasis en Relaciones Internacionales SNIES No. 52059

Contaduría Pública y Finanzas Internacionales SNIES No. 7620

Derecho

SNIES No. 19938

SNIES No. 5093

en alianza estratégica con la Fundación Valle del Lili

SNIES No. 4343

SNIES No. 54533 SNIES No.21548

SNIES No. 20443

SNIES No. 20436

SNIES No. 6591

Química, con concentración en Bioquimica

SNIES No. 1992

Química Farmacéutica

SNIES No. 4349

Sociología

Ingeniería de Sistemas

SNIES No. 53512

Ingeniería Industrial

SNIES No. 53511

SNIES No. 20437

SNIES No. 9451

POSGRADO

AVANZA CON ICESI

MAESTRÍAS Maestría en Gobierno SNIES-102057

NUEVA

Maestría en Intervención Psicosocial

NUEVA

SNIES-102072

Maestría en Finanzas SNIES-52099

Maestría en Gestión de Informática y Telecomunicaciones

Maestría en Administración Global MBA,

Maestría en Mercadeo

SNIES-2004

Maestría en Ingeniería Industrial

Maestría en Administración MBA

Maestría en Derecho

Maestría en Educación

Maestría en Economía

SNIES-53653

SNIES-54321

SNIES-10166

con doble titulación con Tulane University SNIES-2004

SNIES-54118

SNIES-90919

SNIES-53761

ESPECIALIZACIONES MÉDICO QUIRÚRGICAS Dermatología SNIES - 91013

Medicina Interna

Reumatología SNIES - 91011

Trasplante de Órganos Abdominales SNIES - 101664

SNIES - 91029

Hematología y Oncología SNIES - 91093

Radiología Imágenes Diagnósticas

SNIES - 91012

SNIES - 101727

SNIES - 101665

Pediatría

ESPECIALIZACIONES

Artroscopia

SNIES - 101667

Cardiología Pediátrica

ES TU MOMENTO

Derecho Laboral y de la seguridad social

Derecho Comercial SNIES - 1993

Gerencia del Medio Ambiente SNIES - 4526

Gerencia Tributaria

Legislación laboral y de la seguridad social (para no abogados)

SNIES - 1995

Calidad para la Competitividad

Auditoría en Salud

SNIES - 90841

SNIES - 90845

en convenio con ICONTEC SNIES - 19936

en convenio con Universidad CES SNIES - 12238

EDUCACIÓN CONTINUA ICESI A TU MEDIDA Diplomados

Programas de Capacitación

Consultoría Empresarial

Informes e inscripciones abiertas Consulte www.icesi.edu.co y conozca, en profundidad, todas las ventajas de estudiar en la Universidad Icesi en Cali, Colombia.

Contáctenos llamando al (2) 555 2334, ext. 8200, 8202, 8203 y 8294 Email: admisiones@icesi.edu.co Calle 18 No. 122 - 135, Cali - Colombia

La Universidad Icesi es una Institución de Educación Superior que se encuentra sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.



Complementos Rese単as De primera mano Documentos de trabajo Dossier No dejar de leer Editorial

De primera mano


Sobre las relaciones económicas y políticas entre China y Colombia Entrevista a Matt Ferchen* Por Richard Benavidez Politólogo, Universidad Icesi (richard-prada@hotmail.com)

Richard Benavidez (RB): El año pasado Colombia firmó el TLC con Corea. Se está haciendo mucha presión para que algo similar se haga con China. Así mismo, el presidente de Colombia está muy interesado en realizar acuerdos con varios países de Asia, entre los que se destaca China. Cuando se habla de la situación económica de Latinoamérica es inevitable hablar de China. Sin embargo, Ariel Armony, de la Universidad de Miami, dice que las demandas de los chinos benefician principalmente a productores de commodities en los países * Traducción al español por Alexandra Ocampo.

de Latinoamérica, tales como Brasil, Chile, Argentina y Perú. Desde su perspectiva ¿Cuál es la importancia de Colombia como un actor o socio comercial? Matt Ferchen (MF): Colombia se ajusta y no, simultáneamente, a la idea que ustedes acaban de mencionar de Ariel Armony, acerca de que las relaciones comerciales se basan principalmente en la exportación de commodities. Se ajusta porque, en mi entendimiento, lo que China mayormente está haciendo en términos de inversión y lo que Colombia ofrece es el mismo tipo de cosas, entre estas: recursos naturales, petróleo,


Entrevista a Matt Ferchen

“Colombia, en este sentido, tiene un desafío, porque si se tiene un sistema legal que es relativamente fuerte (...) y que, a pesar de los problemas, tiene un sistema democrático relativamente estable y una economía estable (...) Colombia debería decirle a China ‘ustedes deberían querer desarrollar relaciones con nosotros’”

minería e inversión exterior, como la que China hace en otras partes del mundo, en infraestructura, tal vez en proyectos de autopistas, represas hidroeléctricas, ese tipo de cosas. Entonces, eso se ajusta a la manera en la que China está haciendo negocios con otros países de Latinoamérica. Sin embargo, Colombia, desde el punto de vista de los recursos naturales, sin duda, no es lo mismo que otros principales exportadores de Latinoamérica. No es Brasil con sus inmensas cantidades de hierro, no es Chile con el cobre, no es Argentina con la soya, ni Perú, y Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

ni siquiera Ecuador con los acuerdos petroleros. Aunque parece que el petróleo se ha convertido en una importante parte del comercio con China; la compañía de petróleo nacional de Colombia está haciendo un buen trabajo al respecto. Pero la economía colombiana, desde mi entendimiento, ha sido más balanceada. Si no se tiene en cuenta el tema de la droga, se observa una historia muy fuerte de desempeño macroeconómico, también una buena interrelación con los Estados Unidos. En términos de políticas económicas propias es mas balanceada, en ciertos sentidos, que otros 113


Richard Benavidez

países de la región que han tenido ambivalencias y este tipo de cosas. Además, la economía no se basa en la exportación de commodities, aunque tiene algo de ello, también se fundamenta en petróleo, café y drogas. En este sentido, no creo que se ajuste porque existe un tipo de economía diferente, una con un sistema legal muy fuerte -hablando en términos relativos-, y en comparación con los vecinos esto una fortaleza para Colombia en sus relaciones con China. Es una fortaleza, en el sentido de que un sistema legal fuerte debería ser atractivo, porque se sabe claramente cuáles son las reglas del juego en la inversión, hay garantías cuando se firma un contrato y cuando se implementa. Ello debería ser una fortaleza, y yo pienso que al largo plazo lo será. Pero en el momento, China está muy contenta haciendo tratos con otros líderes, en especial, con el vecino de al lado, Venezuela, que no ofrece nada de esto -no hay seguridad en el sistema legal-. Pero en Venezuela están muy felices por darle a China acceso preferencial al mercado petrolero y a otro tipo de proyectos. Según lo dicho, Colombia se ajusta -más o menos- y tiene algunas ventajas, pero probablemente debe tomarse algo 114

de tiempo para pensar cuidadosamente en ello, especialmente con Venezuela y Ecuador como vecinos, porque China está haciendo tratos con estos líderes y está muy feliz. Chávez también está muy feliz. RB: Bolivia estaba trabajando con China haciendo las conexiones para el sistema de comunicación celular. Hicieron torres en tierras donde no había nadie. No hay agua pero hay conexión a celular. No hay una buena infraestructura para viajar por tierra, no hay avenidas, pero tienen la conexión celular que hizo China. ¿Eso se ajusta al pensamiento social sobre lo que un gobierno debería hacer por la gente? MF: es una muy buena pregunta: ¿Quién crees que es el responsable? El desarrollo en la infraestructura es algo que se necesita en la región, tal vez no el desarrollo de la conexión celular, aunque ello puede beneficiar a la población en ciertos aspectos como tener mayor tecnología a un mejor precio, pero tal vez no es la prioridad. Pero el desarrollo de la infraestructura es algo en lo que China es muy bueno, ellos quieren hacerlo, se necesita y hay organizaciones a nivel regional como el Banco InterameTrans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Entrevista a Matt Ferchen

ricano de Desarrollo, del cual China es parte en el momento, que están interesados en ello. Entonces China es parte de esa organización, contribuye con dinero y, si organizaciones como el BID y los gobiernos nacionales proponen proyectos prioritarios, que en realidad reflejan lo que se necesita, creo que China podría estar de acuerdo con estos. No creo que China diga“ustedes necesitan algo que nosotros les vamos a decir que es”. Yo creo que China puede estar de acuerdo con varios proyectos, pero las prioridades tienen que surgir de los gobiernos nacionales o este tipo de organizaciones que traspasan las fronteras. RB: Entrando a otro tema, Latinoamérica se conoce por su riqueza en tanto a sus recursos medio ambientales, en este sentido, que implicaciones podrían entreverse al respecto por de la demanda de la clase media de China. Hemos escuchado que existen verdaderos problemas sobre el medio ambiente en este país. Queremos saber si existen políticas que protejan el medio ambiente e indagar, en general, si conoce algo de la política medioambiental china. MF: De hecho, creo que esta es una de las cosas que los gobiernos locales Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

deberían tener en cuenta. Medio ambiente en términos de seguridad de los trabajadores y, especialmente en países como Bolivia, Ecuador y Perú, donde hay una mayor población indígena que se encuentra en las tierras en que se interesan los inversores mineros o donde se va a realizar la infraestructura. Todos estos problemas requieren de reglas locales fuertes, y esto no solo aplica para los chinos, sino para cualquier industria. Yo creo se debería asumir que los chinos son como cualquier otro inversor extranjero, pero cincuenta o cien años antes, cuando nadie se preocupaba por el medio ambiente. El público de China no se puede involucrar como el público de otros países, como EEUU o Europa, de donde provienen la mayoría de compañías. En los últimos cincuenta años han surgido muchas reglas sobre los temas de medio ambiente, seguridad de los trabajadores y corrupción. Por ejemplo, bajo el gobierno de Obama, en los EEUU, han sido muy estrictos en implementar reglas anticorrupción en los negocios en el extranjero. En este sentido, lo que se debe hacer es analizar como China implementa las políticas medioambientales, de seguridad de los trabajadores y de corrupción en el ámbito domestico. Así, se observa 115


Richard Benavidez

que existen enormes problemas en China, ellos están acostumbrados a que en China no se protejan este tipo de cosas y, si ellos van a otras partes, actuaran consecuentemente. Ellos saben que es malo para su reputación el que una compañía suya lo haga, pero esto es problema de los gobiernos locales. Entonces, puede ser que Colombia tenga mejores reglas para el ambiente y para la inversión que otros países vecinos, pero China va a elegir a los vecinos. RB: ¿Estas políticas que no propenden por la protección del medio ambiente, ni por la seguridad de los trabajadores, son las que les permiten a los chinos hacer las cosas más baratas y ser muy competitivos? ¿Qué opina sobre la tensión existente entre estos intereses comerciales y económicos y la política social en china? MF: Algunas de las personas son abusivas, pero la gente lo hace voluntariamente porque su vida anteriormente era horrible. Ellos vivian en el campo donde no había nada para hacer, eran pobre, entonces la gente voluntariamente se ha movido a trabajar en este tipo de trabajos.

116

RB: Entonces, se debe pensar estos problemas como una persona de China, porque no es lo mismo pensarlo desde acá, desde donde se ven todos los problemas. Si se analiza desde esa perspectiva, se pueden observar las oportunidades que esto significa para la gente y como se mejoran sus vidas en comparación con el pasado. Pero ¿qué sucede cuando salen de China? MF: Es una muy buena pregunta. Es difícil saberlo, en especial con los que vienen a Latinoamérica porque este es un fenómeno muy nuevo. Existen estudios sobre compañías y gente de China en África, los números son muy grandes, la gente vive en comunidades en donde no es muy fácil acceder. En este sentido es una pregunta muy interesante. Pero alguien me conto que existía un proyecto, aquí en Colombia, en donde trajeron gente de China porque querían trabajar las 24 horas, y tenían el turno del día y el turno de la noche, pero los obreros locales no lo querían hacer. Entonces los chinos trajeron sus propios obreros. RB: Mucha gente dice que los países latinoamericanos deben preservar sus propios intereses y promover las reTrans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Entrevista a Matt Ferchen

laciones bilaterales. ¿Qué debería hacer Colombia para prevenir las consecuencias negativas de las políticas chinas? Ferchen: Costa Rica tuvo, más o menos, esta oportunidad pero no creo que la esté aprovechando. Costa Rica tiene una larga historia de ser un país democrático y de tener una economía relativamente buena y buenas políticas de desarrollo económico. La mayoría de sus vecinos de Centroamérica han tenido problemas donde a Costa Rica le ha ido bien. Costa Rica empezó sus relaciones bilaterales con China en 2007, donde firmaron un Tratado de Libre Comercio y, en cierto sentido, tuvieron la oportunidad de sustentar este en una fuerte tradición democratiaca en las políticas económicas. Ahora, que están cambiando las relaciones diplomáticas con Taiwan, tuvieron la oportunidad de decir estamos orgullosos de esta tradición, no tenemos fuerzas militares, y estamos felices de tenerlos aquí y hacer esto con ustedes. Uno no quiere ser confrontacional, pero puede estar orgulloso de su sistema, de un sistema legal fuerte y democrático que ha funcionado bien y es estable. Entonces, me parece que Colombia, en este sentido, tiene un desafío, porque si se tiene un sistema legal que es Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

relativamente fuerte, con cierta independencia judicial y que, a pesar de los problemas, tiene un sistema democrático relativamente estable y una economía estable, ello debería ser un punto fuerte y Colombia debería decirle a China “ustedes deberían querer desarrollar relaciones con nosotros”. Pero ¿Cómo se hace esto? Ese el reto. Porque si ellos van donde los vecinos que no tiene unas políticas muy fuertes, por ejemplo, si van donde Chávez, donde él solo gobierna y no le importa el sistema democrático, como si se hace en Colombia. Entonces, el problema recae en cómo se hace esto de una manera que no se sea confrontacional, y al tiempo resalte el orgullo sobre estas circunstancias que son algo que ustedes deberían querer tener en cuenta en otros países y algo que deberían valorar. RB: Pero, creemos que Costa Rica fue estratégica, tal vez ese fue el costo que debieron asumir por tener una relación indirecta con Norteamérica. MF: Es cierto, también es estratégico porque doce de los países que han reconocido a Taiwan están en el Caribe y en Centroamérica, entonces, ellos querían tener un país que estuviese en el 117


Richard Benavidez

medio de esto y tal vez crear un ejemplo. Otra cosa que Colombia podría hacer de manera muy práctica con el nuevo TLC con EEUU, de igual forma que lo hizo Costa Rica, es convertir este TLC en un factor atractivo muy fuerte para atraer la inversión china. RB: Hemos analizado noticias de la BBC por un periodo de un mes y dicen que los discursos de China son muy diplomáticos y que este año el incremento en el presupuesto militar es muy alto, lo cual preocupa mucho a EEUU y a la Unión Europea. En este contexto ¿cómo debería percibir Latinoamérica este incremento en el presupuesto militar de China y las políticas ofensivas y defensivas de China? MF: No soy un experto en seguridad y no presto mucha atención a ello, aunque tengo algunos colegas que si lo hacen, y trabajan en ello, porque es un asunto muy importante. Sin embargo, pienso que deberíamos esperar incrementos en los gastos militares chinos por ser una potencia en ascenso. Pero, el otro lado de ello es mayormente local, y se puede apreciar en términos de ambición militar y la posibilidad de un verdadero uso del hard power o de una expansión de China, que tiene actualmente 118

un conflicto en su zona suroriental por el mar con Japón, con quien las relaciones se encuentran mal, y con Filipinas y Vietnam. Así mismo, de manera más leve, con India porque son competidores y tienen una historia de conflictos por fronteras. Además, China tiene fronteras con Afganistán y con Pakistán, entonces también tiene preocupaciones locales por los revolucionarios islámicos que quieren su propio territorio dentro de China. Entonces, creo que la mayoría de las ambiciones militares de China, por ahora, son locales y también atadas a los EEUU, que han reorientado su política exterior hacia Asia oriental, y ello significa para China mantener los cielos abiertos. Pero en el mismo modo en que China respeta a los EEUU, quiere que este país, y otros asiáticos, respeten el rol de China como líder natural, histórico y renovado. No obstante, la mayoría de países asiáticos están felices de hacer negocios con China, pero están preocupados porque China use su influencia política y militar para obtener sus recursos, entonces, pienso que la historia militar está en Asia, no en Latinoamérica. Tal vez vendan armas a Venezuela, aunque creo que Rusia es un mayor conTrans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Entrevista a Matt Ferchen

tribuidor en términos de venta de armas. Creo que para China es una prioridad las relaciones relativamente buenas que tiene con EEUU. No considero que China se comporte militarmente activa o provocativamente al expandir sus acciones, a menos que se hagan acciones militares en su contra. Algo interesante para analizar ahora es el caso de la intervención en Libia. En este sentido se debe preguntar ¿Cuántos chinos hay en Venezuela en estos momentos? Deben de haber muchos. Y si se genera caos por cualquier razón, especialmente en una Venezuela post-Chávez o por medidas militares o por cualquier otra cosa ¿qué ocurriría con aquellas personas que son antiChávez? Mirarían a los chinos allí y dirían: “China apoyaba a Chávez. No nos gusta Chávez, entonces no nos gustan los chinos”, y ya hay una gran cantidad de violencia y secuestros. ¿Qué tal si los chinos quedan atrapados si algo como esto ocurre? Teniendo en cuenta que no sabemos cuántas personas hay allí. Si China se sigue involucrándose más y más, y si sigue habiendo más inmigrantes chinos, la situación podría a ser peor, como en el caso de Libia, en el cual tuvieron que rescatar a más de 30.000 Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

personas, aunque no afirmo que vaya a haber una crisis de esta magnitud. Otra cuestión es la nacionalización, por ejemplo, de la compañía de petróleos española en Argentina. ¿Qué sucedería si las compañías chinas se nacionalizaran? Tal vez en ese caso habría una respuesta militar, también podría haberla por razones humanitarias, o en el caso de un desastre natural, entonces cual sería el rol que deberían ejercer las fuerzas militares y cuál sería el impacto global. Esto es algo que hay que pensar. RB: ¿Por qué China es un tema tan importante en la actualidad? MF: La razón por la cual hablamos de China, diez años atrás no lo hubiéramos hecho, es algo muy nuevo, y se basa en las cosas de las que ellos carecen, por ejemplo, los recursos naturales que poseen los países latinoamericanos, y creo que se continuará extendiendo a la agricultura donde, aunque en estos momentos no sea muy fuerte, existen intereses. En este sentido, China continuará siendo un actor relevante, aunque esto puede cambiar un poco. No obstante, el problema de la producción de comida va a hacer que China vuelque su mirada hacia Latinoamérica. 119


Richard Benavidez

Por otra parte están los mercados, en especial en los últimos cinco o diez años. A muchas economías en Latinoamérica les está yendo relativamente bien, en especial en comparación con Europa o los EEUU, y tienen un grupo de consumidores en constante expansión que pueden comprar las cosas hechas en China. Por ejemplo, estuve hablando con productores de motos en China el año pasado y ellos están muy entusiasmados y consideran una necesidad estar en los países de Latinoamérica, en los cuales hay gente que ahora tienen una mayor capacidad adquisitiva y donde los chinos ingresan con productos relativamente baratos, como las motos, que pueden no ser las mejores pero funcionan muy bien. Entonces pienso que, como las cosas no van bien en el mercado europeo y estadounidense, los chinos ven a la región como un lugar en el cual sus compañías pueden vender. Aunque el mercado chino es enorme, ambas cosas sucederán, ellos necesitarán recursos y querrán vender cosas.

120

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


El 12 de octubre de 2013 fue lanzado formalmente el capítulo regional Valle Visible en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero de la ciudad de Santiago de Cali. Este capítulo forma parte de una red de observatorios, encabezada por el programa Congreso Visible de la Universidad de los Andes, dedicada a realizar un seguimiento y análisis sistemático del Congreso de la República. Fundado hace más de catorce años, en el Departamento de Ciencia política de la Universidad de los Andes, el programa Congreso Visible comenzó en 2010 a instituir convenios con distintas universidades del país para realizar un análisis más minucioso y eficiente del comportamiento de las bancadas de los diferentes departamentos. Fue así como nacieron capítulos regionales en Antioquia (liderado por la Universidad EAFIT), Atlántico (Universidad del Norte), Valle del Cauca (Universidad Icesi) y Nariño (Organizaciones de la Sociedad Civil con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD). En ese sentido, Valle Visible se constituye como una iniciativa liderada por profesores y estudiantes del Programa de Ciencia política de la Universidad Icesi, interesados en tender puentes entre los legisladores del departamento y la ciudadanía con el objetivo de fortalecerla mediante el ofrecimiento de herramientas para una participación más informada y, por lo tanto, una rendición de cuentas más eficaz.


Cuestiones necesarias para tener una paz sostenible en un proceso de consolidación y perdurabilidad de la paz* Entrevista a Osamu Yoshida Profesor y presidente de la Asociación para la Consolidación de la Paz y Desarrollo de Capacidades (HiPeC) Universidad de Hiroshima, Japón. Por Lina Jaramillo Politóloga, Universidad Icesi (linajaramillolopez@gmail.com)

Lina Jaramillo (LJ): ¿Qué debemos hacer para lograr la paz en los conflictos tipo post-Guerra Fría y reconstruir una sociedad que no permita que el conflicto regrese? Osamu Yoshida (OY): La consolidación de la Paz tiene muchos aspectos, tales como: 1. La reconstrucción de la sociedad perjudicada; 2. La reintegración de los combatientes a la comunidad local; 3. La estabilización del pro* Agradecimientos especiales a Ana Garay, por su importante aporte en el proceso de transcripción y traducción de esta entrevista. 122

ceso de paz; 4. La reconciliación de las personas en conflicto; 5. La reforma del sector de seguridad; y 6. La reestructuración de un sistema estatal. Sólo una eficaz combinación de esos diferentes aspectos contribuirá con el proceso de consolidación de la paz. LJ: ¿Cuál es la necesidad de hacer o tener una paz sostenible?; ¿Cuáles cree usted que son los aspectos que ayudan a la construcción de paz en Colombia, en contraste con el contexto de Asia? Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Entrevista a Osamu Yoshida

“ Tenemos que entender la construcción de la paz como un proceso de ciencias integradas (...) Sólo de esta manera podemos empezar a entender todas las partes involucradas en una situación de conflicto. Construir juntos, obteniendo cada vez más conocimiento de diferentes disciplinas académicas es la clave del éxito en este campo”

OY: Lo que encontramos en nuestra investigación es que para hacer la paz sostenible las partes en conflicto tienen que reunirse. Incluso después del acuerdo de paz, tenemos que encontrar maneras de conservar las sociedades estables y para eso, lo más importante es la capacidad administrativa de las personas en conflicto para mantener los conflictos en el pasado. Si entendemos la paz únicamente como el fin del conflicto, podría ser más fácil, pero si queremos una paz sostenible Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

hay que prepararse para ello, eso es lo más importante LJ: En Colombia el narcotráfico es uno de los principales factores que influyen en el conflicto. ¿Cuál cree que es el papel del narcotráfico en el proceso de construcción de la paz? OY: Para los subversivos, una de las formas de adquirir recursos financieros es por medio del narcotráfico. Ellos están aislados de la economía principal del país por lo que tienen que acudir a este tipo 123


Lina Jaramillo

de recursos. Si bien el narcotráfico no es el tema central, hay que ver el conflicto al desnudo. Para encontrar soluciones, hay que ofrecer alternativas para el narcotráfico para aquellos que son una fuerte influencia en los grupos armados. Sin embargo, no creo que la prohibición del narcotráfico ofrezca una solución al problema; hay que ver la situación desde una perspectiva más amplia. LJ: ¿Cree usted que el narcotráfico es la principal diferencia entre los procesos de Asia y Colombia o qué cree que hay otra diferencia entre ambos casos? OY: Hay muchas diferencias. Tal vez la diferencia básica es la historia en ambos lugares. Recientemente hemos descubierto que muchos países tienen sus propios orígenes e historia diferente. En Asia el origen del conflicto es el aislamiento de las comunidades, especialmente en la construcción de Estado. Esa es la principal fuente de conflicto en Asia. En LA conflicto se da gracias a que existe una gran estratificación de la sociedad. Tal vez podemos encontrar algunas similitudes con el caso de Filipinas ya que la sociedad filipina es muy parecida a la latinoamericana. Aun así, la diferencia es que en su caso no tienen comunidades 124

indígenas fuertes. Esa podría ser la fuente del conflicto. Las diferencias son una fuerte estratificación de la sociedad en el caso de América Latina y, potencialmente, la fuente del conflicto. LJ: ¿Qué tan importante puede ser un enfoque transdisciplinar en el proceso de construcción de la paz? OY: Es muy importante. De hecho, hacemos hincapié en la transdisciplinariedad en muchos de nuestros proyectos. Tenemos que entender la construcción de la paz como un proceso de ciencias integradas, no sólo incluyendo las organizaciones internacionales, la ciencia política o la antropología, sino también otras disciplinas. Sólo de esta manera podemos empezar a entender todas las partes involucradas en una situación de conflicto. Construir juntos, obteniendo cada vez más conocimiento de diferentes disciplinas académicas es la clave del éxito en este campo. LJ: ¿Cree usted que las iniciativas indígenas son el único elemento que necesitamos para reconstruir una sociedad que no permita traer de vuelta el conflicto o podemos usar otros elementos para la reconstrucción de la sociedad y mantener la paz? OY: Tal vez hay muchos más eleTrans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Entrevista a Osamu Yoshida

mentos que deben ser considerados para la construcción de la paz. Nos gusta el énfasis en las iniciativas indígenas, porque de ninguna manera la paz debe pensarse sin involucrar las comunidades, eso es una parte esencial del proceso, el cual debe garantizar la capacidad de desarrollo e implementación de estas iniciativas. Las iniciativas indígenas no deben quedarse en el papel, sino en la aplicación; no deben tener miedo de involucrarse en la agenda del proceso de paz. LJ: ¿Cómo fue su participación en el proceso de construcción de paz? OY: Como investigadores tenemos algunas oportunidades de estar involucrados en un proceso construcción de la paz, por lo que tenemos la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la cual es una organización oficial japonés que da asistencia a países extranjeros. Ahora mismo JICA está involucrada en el proceso de construcción de la paz y también tiene el interés de ayudar para que los países desarrollen elementos de construcción de paz que necesitan.

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

125


El Observatorio de Políticas Públicas (POLIS) fue fundado en el año 2005 por Francisco José Lloreda, con el fin de ser una unidad académica y de coordinación que tuviera por objeto hacerle seguimiento y evaluación a hechos y decisiones de carácter político, y a políticas públicas de interés general, consideradas estratégicas para el departamento, la región y el país. Surgió por tres razones principales: 1) el desinterés creciente de la ciudadanía en los asuntos públicos, 2) el deficiente seguimiento y evaluación colectiva a decisiones de gobierno; y 3) el relativo rigor con el que se formulan y ejecutan algunas intervenciones oficiales. El Observatorio focaliza su actuación en seis áreas estratégicas que responden a prioridades de desarrollo del Valle del Cauca: fortalecimiento institucional, capital humano, ordenamiento territorial, política y democracia, competitividad regional e inclusión social. En el marco de dichas áreas, define proyectos de observación, algunos de largo alcance y otros propios de la coyuntura. Además de esto, POLIS brinda elementos y espacios de discusión sobre temas coyunturales del Valle del Cauca, del suroccidente colombiano y del nivel nacional que afectan a la región contribuyendo al diagnóstico y análisis de los asuntos públicos. Las principales herramientas de acción son: 1. Publicaciones: Boletín POLIS y Documentos de políticas públicas. 2. Eventos: Foros, seminarios y conversatorios 3. Proyectos de Investigación y observación.

www.icesi.edu.co/polis E-mail: polis@icesi.edu.co


Complementos Rese単as De primera mano Documentos de trabajo Dossier No dejar de leer Editorial

Rese単as


La paradójica China Adriana Riascos Rubiano (adriana_riascos@hotmail.com)

GARCÍA TOBÓN, Carlos (2009). China, su larga marcha hasta la globalización. Segunda Edicion, Pontificia Universidad Javeriana. 338 pp. Esta reseña del libro “China, su larga marcha hasta la globalización”, escrito por Carlos García Tobón, tiene por objetivo de incentivar su lectura, pues en él, el autor hace un excelente recorrido histórico sobre la milenaria China; sus civilizaciones, dinastías y etnias, lo que nos ayuda a ampliar nuestra visión homogeneizada de lo que es China. Con tal fin, la reseña tiene la siguiente estructura: en primer lugar, una introducción en la que se hará una breve referencia a la visita del presidente Santos a China en el 2012, lo que permitirá actualizar el texto. Después, se resaltaràn sus partes más significativas, y por último, unas conclusiones de la situación actual de China, desde la visión ofrecida por el libro. 128

Solo un abrebocas La visita del presidente Juan Manuel Santos a China el pasado 11 de mayo de 2012, permitió desdibujar varios mitos que aún se tienen hacia el gigante asiático, entre los que se encuentran la censura, el control del Estado y la dictadura del comunismo. China siempre ha generado misterio para el occidente, y por ello, son muchas las ideas erróneas y vagas que se pueden tener sobre éste país, originadas en parte, por su sin número de contradicciones, además de su abrumador tamaño. La visita oficial de Santos a su homólogo chino, Hu Jintao, no sólo sirvió para avanzar en temas tales como el desarrollo de alianzas estratégicas, revisión de acuerdos industriales, y fortalecimiento de la infraestructura nacioTrans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


La paradógica China

ver el contraste entre los grandes edificios de empresas pertenecientes al Estado y los mendigos en las calles. En las ciudades es poco lo que queda del maoísmo chino, éste se limita a las zonas rurales y apartadas del país. Sin Embargo, el PCC continúa en el poder desde 1949, logrando controlar tres ejes muy importantes como son: la propaganda, el Ejército de Liberación Popular y el personal gubernamental. El presidente Santos y su delegación de setenta y seis miembros estuvieron en el Palacio del Pueblo, donde lo que hay detrás de sus puertas es todo un misterio. Pero, en los ocho días que duró la visita, se podría decir que solo permitió tener un abrebocas de su cultura milenaria. El sinónimo que uno le pueda dar a China, desde el libro citado de García Tobón, es el de paradójica, puesto que en ella todo parece funcionar de manera muy distinta y contradictoria, un ejemplo de ello es su topografía, pues aunque posee las montañas más altas del mundo, aún así, el 83% de su suelo no es apto para cultivar. Lo mismo sucede con su población, a la que de ninguna manera se le puede denominar homogénea, ya que China es tan multicultural y pluriétnica, que su diversidad de etnias y religiones, más las dinámicas internas que ahí se manejan, hacen que Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

el conocer y penetrar su cultura desde una visión externa –y más aún la occidentalsea mucho más complejo, y esto se vuelve un agravante cuando las demandas de la globalización están pidiendo un mundo más uniforme. China no es el país más grande del mundo, sin embargo, en él se encuentra el 19% de la población mundial, lo que dificulta abordar cualquier tipo de problemática. Empezando por su escritura que resulta confusa, en comparación con cualquier otro alfabeto, puesto que en ella no existen caracteres separados, sino que es la unión de ellos lo que permite construir un significado. Lo que resulta más sorprendente de China, es que a pesar de que durante siglos se ha mantenido en medio de guerras –especialmente internas-, desastres naturales e invasiones, ha sido una civilización que se ha logrado mantener por milenios. Como bien lo destaca García Tobón, las características chinas no son iguales en todo el país, por ejemplo, en el norte hubo un proceso de sedentarización de los pueblos nómadas, que unido a la tendencia centralizadora del imperio y necesidades de defensa territorial, hicieron que el budismo fuera protegido por el poder político; mientras que en el sur, se concentró menos población. Durante 129


Adriana Riascos Rubiano

nal, sino que también ayudo a desmentir imaginarios que se tienen sobre la nación comunista, que en muchos casos, son generados por desinformación. Uno de los principales supuestos es el comunismo, puesto que en la era post Mao Zedong, la base ideológica del Partido Comunista Chino (PCC) cambió, y hubo una serie de reformas económicas que contribuyeron a la llegada del capitalismo al país asiático, que en menos de tres décadas pasó de ser una nación pobre a ser la segunda economía del mundo. En una generación, los dirigentes del partido se convirtieron en la élite dirigente, adinerada y dueña de gran parte del país. No obstante, aquellos primeros cambios, trajeron consigo el aumento de la disparidad en las clases sociales, volviendo a China en uno de los países asiáticos con mayor desigualdad salarial. En Shanghái y Pekín, las principales ciudades del país y las que fueron visitadas por la delegación colombiana, se puede ver el contraste entre los grandes edificios de empresas pertenecientes al Estado y los mendigos en las calles. En las ciudades es poco lo que queda del maoísmo chino, éste se limita a las zonas rurales y apartadas del país. Sin Embargo, el PCC continúa en el poder desde 1949, logrando controlar tres ejes muy importantes como son: la 130

propaganda, el Ejército de Liberación Popular y el personal gubernamental. El presidente Santos y su delegación de setenta y seis miembros estuvieron en el Palacio del Pueblo, donde lo que hay detrás de sus puertas es todo un misterio. Pero, en los ocho días que duró la visita, se podría decir que solo permitió tener un abrebocas de su cultura milenaria. Desde sus entrañas Uno de los principales supuestos es el comunismo, puesto que en la era post Mao Zedong, la base ideológica del Partido Comunista Chino (PCC) cambió, y hubo una serie de reformas económicas que contribuyeron a la llegada del capitalismo al país asiático, que en menos de tres décadas pasó de ser una nación pobre a ser la segunda economía del mundo. En una generación, los dirigentes del partido se convirtieron en la élite dirigente, adinerada y dueña de gran parte del país. No obstante, aquellos primeros cambios, trajeron consigo el aumento de la disparidad en las clases sociales, volviendo a China en uno de los países asiáticos con mayor desigualdad salarial. En Shanghái y Pekín, las principales ciudades del país y las que fueron visitadas por la delegación colombiana, se puede Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


La paradógica China

siglos se llevó a cabo un proceso de asimilación de las etnias minoritarias, una política menos centralizadora y más permisiva en el terreno cultural y económico, y contrario al norte, nunca se fusionó el budismo con el poder político. China es una sociedad atea. No obstante, en ella convergen un sin número de religiones como lo son el budismo y sus variantes; el islam y los musulmanes que provienen de diferentes mezclas de etnias y dinastías. También hay una proporción considerable de católicos y protestantes, y un poco menos son judíos. Pero, lo que más destaca, son los 70 millones de comunistas que desde 1949, entre sus requisitos como miembros del Partido Comunista Chino es, no profesar ninguna religión. Caminos o Laberintos China estuvo durante varios siglos inmersa en sus propios problemas internos y se mantuvo al margen de muchos problemas globales, al tener un régimen político inspirado en el socialismo soviético, por mucho tiempo estuvo restringido al comercio exterior, aplicando una política de autoencierro. Según cuenta el autor, este aislamiento viene desde mucho antes del régimen de Mao Zedong, y lo vive desde sus primeras dinastías, siendo después del Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

triunfo de la revolución, cuando se empiezan a ver las principales características de la política exterior, de la denominada República Popular China. Al ser evidente que el contexto mundial empieza a tomar un papel más determinante, se inicia una estrecha interrelación entre la política interna y externa, lo que lleva a emprender un desarrollo determinado por su soberano líder. Sin embargo, la República Popular de China, no se preocupa por tener iniciativa en los asuntos internacionales, pero en 1953, Mao propone cinco principios de coexistencia pacífica, como base para las relaciones internacionales: Primero, respeto mutuo por la soberanía y la integridad social. Segundo, no agresión. Tercero, no intervención de un país en los asuntos internos del otro. Cuarto, cooperación, igualdad y beneficio recíproco y quinto, coexistencia pacífica. Con estos principios, se puede refutar la teoría de la Paz Democrática, la cual sostiene que los países con regímenes democráticos tienden a ser más pacíficos que los países que no lo son. No obstante, históricamente China ha demostrado que su intención nunca ha sido imponerse o enfrentarse ante otros Estados, sino más bien mantener su identidad. La preocupación por parte de 131


Adriana Riascos Rubiano

occidente, de que China quería expandir su proyecto comunista a todo Asia nunca se comprobó, pero si se dio, de manera violenta dentro del país, el proceso por el cual Mao inició su revolución hacia una nación igualitaria, regida por las masas y controlada por el Partido Comunista Chino, a partir de campesinos y obreros industriales. Después, la revolución cultural a cargo de la esposa de Mao Zedong, lleva a China a un gran aislamiento internacional, que dura veinte años en los cuales no hace parte de la ONU. Luego, de la muerte de Mao en 1979, y con Deng Xiaoping en el poder, representó un período de transformación para China, que dejó de ser un país atrasado económicamente y por primera vez, en más de cinco mil años de historia, cientos de millones de chinos dejaron de preocuparse por conseguir alimento. Lo que significó una apertura y crecimiento económico para el país asiático. Así, empieza una nueva era para China, un traspaso de lo que fue alguna vez un país pobre con un pueblo en hambruna y sin empleo, para ingresar a la Organización Mundial del Comercio, reafirmando la inserción plena de China al sistema internacional.

132

Un hoy y un futuro construyéndose Actualmente, tanto el presidente Hu Jintao, como el vicepresidente Wen Jiabao, sostienen que no ven a China como un terreno de prueba para las nuevas tecnologías, y enfatizan la política de “el pueblo primero”. A pesar de que en China han habido épocas difíciles, desde que empezó su política de apertura exterior, su proceso se ha mantenido constante y ascendente desde hace tres décadas. Proceso que ha llevado a sacar de la pobreza absoluta a 400 millones de chinos, durante los años de la reforma hasta el 2008, algo que asombrosamente no ha logrado ningún gobierno, ni democrático ni dictador. Así, de una manera detallada y fácil de leer, se nos presenta en este libro la historia de China hasta llegar a la actualidad. Lo que significò en los años 60´s para la población, ver como un sueño, los cuatro elementales de Mao: la bicicleta, la radio, el reloj y la máquina de coser. En los 80´s, esto se convierte en los ocho grandes: televisor a color, nevera, equipo de sonido, cámara fotográfica, motocicleta, juego de muebles, lavadora y ventilador. En el 2000, apartamento y automóvil, y a partir de 2008 son 25 millones de automóviles que congestionan las ciudades chinas. China en treinta años vivió un proceso suTrans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


La paradógica China

premamente transformador, que en comparación con EE.UU. y otros países con población significativamente menor, les ha tomado más de un siglo e incluso, muchos todavía siguen intentándolo. Finalmente, el éxito económico que ahora sostiene China, no se sabe a ciencia cierta a quien se lo debe, si a Mao y su reforma, si a Deng con sus cuatro modernizadores, o a las políticas de Hu Jintao. Puede que nunca se sepa, porque como el libro nos lo muestra, son muchos los mitos sobre este gigante chino, pero también son mucho los avatares que en él alberga su milenaria historia y su sabia cultura.

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

133


China, una nueva apuesta David Soto Bello (davidsotobello@gmail.com)

CLISSOLD, Tim (2006). Mr. China. Colombia: Aguilar, 2006, primera edición. 340 pp.

Sobre el autor: Tim Clissold nació en Inglaterra en 1960. Tras graduarse en Física en la Universidad de Cambridge y trabajar en Londres, Australia y Hong Kong, se dedicó durante dos años a estudiar mandarín. Fue cofundador de un grupo accionario privado que invirtió en China, país que recorrió extensamente y donde trabajó durante dieciséis años. Actualmente, es asesor de inversores interesados en participar en ese mercado. Mr. China es su primer libro, y desde su publicación en 2004 ha sido traducido a doce idiomas.” “No somos más que vagabundos en los extremos de la tierra.” Tim Clissold. 134

Un publico, una hisotria Mr. China es una historia ineludible para los hombres de negocios; aún más, sí uno de sus mercados es el oeste asiático. Por otro lado, es una recomendación para los interesados sobre la apertura económica de China en la década de los noventa; cuando banqueros y empresarios irrumpieron en el coloso asiático, con el propósito de estructurar uno de los mercados más prometedores del mundo. El libro evidencia que, en ese entonces, China tenía diferentes reglas en el mundo de los negocios. ¿Pero diferentes, en relación con qué? Claramente opuestas a las reglas empresariales legítimas del hemisferio occidental. Dado que para el empresario, entender la lóTrans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


China, una nueva apuesta

gica de negocios, es parte fundamental para el éxito de su actividad productiva; la relevancia de esta historia, se hace más clara. Han pasado casi dos décadas desde que este libro fue escrito. Si bien, China le ha apostado al cambio económico y a una nueva forma de proyectar su imagen en el sistema internacional, aún se encuentra en un proceso de cambio, y es necesario tener presente, que durante este proceso de cambio, las reglas de la década pasada, que aún, conservan vigencia en el país asiático. Para Tim Clissold, este no es solo un libro, sino, su historia personal. Mr. China, por cierto, muy bien escrito, relata el proceso en el cual un británico, un banquero de Wall Street y un ex Guardia Rojo, atraviesan toda China, cuando el país comenzaba a reformar su sistema económico de planificación central, en busca de industrias en las cuales invertir. Sorpresivamente, en menos de dos años logran recaudar más de 400 millones de dólares, y hacen inversiones por toda China. “En el corto lapso de dos años, habíamos pasado de tres personas sentadas en una dilucidada oficina de un hotel de segunda categoría del distrito de Chao-yang, en el lado oriental de Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

Beijing, a convertirnos en una compañía con veinte empresas en toda china y veinticinco mil empleados” Tim Clissold. No obstante, el éxito acumulado trae consigo un periodo turbio en el cual ellos se ven obligados a hacer frente a los fraudes financieros, las disputas por la distribución de poder que afectan directamente los intereses empresariales, la corrupción gubernamental y del sistema de justicia, los cuales entorpecen los procesos corporativos; y toda una serie de sucesos interesantes para descubrir. Acto seguido, impotentes, ven como los millones que habían reunido van desapareciendo gradualmente. Mr. China desde la perspectiva teórica La explicación constructivista de Alexander Wendt en “La anarquía es lo que los Estados hacen de ella. La construcción social de la política de poder”, nos provee de una herramienta teórica para analizar a Mr. China. En la teoría constructivista los actores, en este caso, los Estados, tienen como objetivo proyectar, mantener y fomentar, una identidad en la sociedad internacional. Tal identidad está definida según las rela135


David Soto Bello

ciones de amigo y enemigo. Dado esto, un Estado en particular, puede tener una identidad según su relación con otro Estado, es decir, si es amigo o enemigo. Por ejemplo: la percepción que tiene Canadá acerca de Estados unidos, es muy diferente a cómo percibe Irán o Venezuela a la potencia occidental. Por otro lado, cuando los Estados que definen las reglas de juego pierden su identidad de súper-potencias, necesaria para tener el poder de configurar la normas aceptadas por todos, su agenda se convierte en restablecer esa identidad o imagen ante el sistema internacional, que le permita, de nuevo, definir o influir en la creación de las normas internacionales. Al final, el poder se define como la identidad del Estado. Tim Clissold nos ayuda a pensar sobre la identidad de China en la década de 1990. Cuenta una historia de nacionalismo y patriotismo, bastante arraigados en el país asiático; además, nos brinda de manera muy sugestiva, una explicación acerca de por qué la realidad China es tan diferente y como tal diferencia, está directamente relacionada con la historia y en lenguaje Chino. Bien podemos notar, que la identidad China a finales del siglo XX no era una de las prioridades en la 136

política exterior del país, dado que las características que la definían no otorgaban un “status” en la sociedad internacional que le permitiera tener un papel más activo en la definición de las normas legítimas interestatales. Mucho menos, tenían una identidad que les permitiera violar las normas ya existentes, qué, desde la teoría constructivista, revelaría una identidad fuerte que puede romper con las normas establecidas y que a su vez, nadie es capaz de atajar o impedir. Los chinos, al parecer, estaban atrapados en una gran reverencia al pasado y la necesidad de seguir adelante. Para Tim Clissold, China, evidentemente, tenía una imagen bastante diferente, como lo muestra el texto, de la imagen que ahora, y en los últimos cinco años, quiere proyectar. En la actualidad, China le apuesta a una nueva identidad debido a la transición del sistema unipolar a un posible sistema mundo multi-polar. Se muestra como el momento perfecto, primero, para proyectar una nueva imagen ante el mundo, y segundo, para acomodarse en una posición, que aventaje sus intereses, en la nueva configuración del poder y en la definición de las normas legítimas en el sistema de Estados. Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


China, una nueva apuesta

El caso Chen, en específico, pone de manifiesto el cambio que está experimentado China. El giro que el país asiático quiere darle a su política exterior, de tal manera que promueva una nueva identidad ante el mundo. Este caso en pocas palabras, es acerca de un disidente y activista ciego, quien después de escaparse del arresto domiciliario en su país, se refugia en la embajada de los Estados Unidos, y, reclama un pasaporte para estudiar en Norteamérica. Las tensiones entre China y EE.UU. son de larga data; sin embargo, el país asiático ha permitido el dialogo con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hilary Clinton, acerca de este tema, es una muestra clara de cómo China está intentando mostrar una identidad diferente ante el mundo. Es necesario anotar, que este caso ha sido de alto impacto en los medios de comunicación.

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

137


Semillero Narcotráfico y Securitización en América Latina Coordinadora: Inge Helena Valencia P E-mail: ihvalencia@icesi.edu.co

Desde el 2009 cuando se creó la comisión latinoamericana sobre drogas y democracia los ex presidentes de Colombia, Brasil y México (Cesar Gaviria, Fernando Henrique Cardozo y Ernesto Zedillo), declararon públicamente que las políticas sobre drogas basadas en la represión a la producción y la criminalización del consumo no han producido los resultados esperados. La declaración de la comisión evidencia la necesidad de un cambio de paradigma para afrontar las diversas problemáticas que se desprenden del narcotráfico. Colombia tiene una gran preocupación frente a la relación que existe entre su posición geoestratégica y la manera como el narcotráfico se relaciona con la seguridad y estabilidad regional. En nuestro país el narcotráfico se ha relacionado con una historia de violencia armada que vincula a guerrillas, grupos paramilitares emergentes y violencia común, los cuales se han enraizado con fuerza en diferentes regiones del país. El narcotráfico incide en la economía nacional, pero también incide en las relaciones de producción a escala local, trae profundos cambios a nivel territorial, y sobre todo trae profundos impactos en la vida cotidiana de la gente. El Semillero Narcotráfico y Securitización en América Latina busca acercarse a los principales debates sobre la economía de las drogas, y sus impactos sociales, con un especial énfasis en lo sucedido en Colombia y América Latina. También busca brindar un panorama sobre las implicaciones de las políticas antidrogas, teniendo por especial atención la relación entre securitización, gubernamentalidad y diferencia. Objetivo General: • Conocer los principales debates sobre la economía de las drogas y la securitización en América Latina. Objetivos específicos: • Conocer los principales debates sobre economía de la droga a nivel nacional. • Describir algunas problemáticas sobre los impactos sociales del narcotráfico a nivel regional. Actividades principales: • Actividades de investigación y formación para conocer los debates sobre la economía de la droga en América Latina, haciendo énfasis en el caso Colombiano. • Preparación de actividades de socialización de la investigación. • Lectura y preparación de textos especializados.


Los retos de la política migratoria No. 1, Agosto 2011

Tabla de contenido [Alejandro Arango] La Migración Japonesa en Cali: una mirada regional [Eduardo Giraldo] La frontera invisible del territorio wayúu [Barbara D´Amen, Massimo Lori y Juan Manuel Pantoja Upanaque] La participación política de los inmigrantes en Italia: un caso de participación mediada [Camille Barre] El impacto de las remesas en Guatemala: ¿alivio de la pobreza o factor de desarrollo? [Lorena López y Diana Marcela Méndez] Política Pública de la migración internacional en el Valle del Cauca (2000-2009) [María Juliana Ruiz] Cinco colombianos en el exterior, cinco experiencias de emprendimiento: re-construcción de la condición social de inmigrante a partir de la creación de pequeñas y medianas empresas

Contáctenos Trans-pasando Fronteras

E-mail: revista@icesi.edu.co www.icesi.edu.co/revista_transpasando_fronteras Twitter: @tf_Revista | Facebook: fb/TransPasandoFronteras Una publicación de



Complementos Rese単as De primera mano Documentos de trabajo Dossier No dejar de leer Editorial

Complementos



Index of abstracts Dossier Case Study: International Cooperation and implementation of Best Practices [33-48] in Valle del Cauca Jennifer García, Alejandro Imbachí, Inés Mazuera The following article showcases a case that aims to analyze the “Best Practice” (in terms of international cooperation) in Colombia and more specifically in the department of Valle del Cauca, through the Triangular Cooperation in Latin America and the Caribbean for the development of Technical Skills project, carried out by the national training service, SENA. Hereto, it is necessary to bear in mind the framework of the “Best Practices”, which serves “as a tool for the promotion and dissemination of Colombian experiences among other countries with similar development rates”. Furthermore, the actors, modalities and process of cooperation will be identified in order to evaluate how appealing is department (Valle del Cauca) to other countries. Keywords: International cooperation, Best practices, KOIKA, SENA, Valle del Cauca. Sustainability of the Chinese economic growth: a review from the insti[51-58] tutional theory Andrés Felipe Galindo Farfán The evolution of Chinese economic growth correlates with more or less inclusive politic and economic institutions at different points of history. At 13 century, China stood as the most technologically advanced nation in the world, where economic institutions motivates innovation and trade. In 20th century China experienced some industrialization policy by the regime, the Great Leap Forward, while in the last three decades economic growth has been pushed by an abundant workforce, implementation of economic reforms Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

143


aimed at the market and promotion of domestic consumption. However, China has driven its economic activity into an authoritarian context, political and economic constraints where we could assume that sustainability of Chinese economic model with high growth rates tends to stagnate in the coming years, if political reforms are not carried out. Keywords: Institutions, history, economic growth, innovation, sustainability Human Trafficking and the Sex Industry in Japan Diana María Peña, Kameeka Shirley, Thomas Chapman, Taeko Karake This paper will examine the demand for the sex industry in Japan and the subsequent supply of foreign women from across the world. What drives demand for foreign women to work in the Japanese sex industry? What are the local drivers that bring women into the sex industry? How are the systems in place that brought these women across the world? What is the connection with organized crime, economic instability, and legal systems? This paper seeks to address these questions and pose possible solutions. Keywords: Human trafficking, Sex industry, Japan How is China economic growth financed? a look towards SMES Manuel José Aragón The following paper aims to explain the different factors that contribute to the financing the economic activity of small and medium enterprises (SMES) in China. The reason for analyzing these types of companies revolves around the fact that they have benefitted its nation´s economy growth. First, an analysis was done in the formal sector, where certain deficiencies were identified (specifically in the legal and financial systems) and how these deficits hold back the access needed for SMES to join conventional mechanisms of finances. Afterwards, a study of the existence of a financial system, which is parallel to the formal system, emerged, only to realize that this parallel system helped these companies to grow. This is known as an informal economy based on connections and reputation, which acts as a substitute for the traditional formal way. Due to the success of this economy, despite the deficiencies 144

[61-73]

[75-81]

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


within the legal system of the country, it is important to contemplate and understand the elements which allow this to be sustainable through time. Lastly, various questions arise concerning the future of China as a global economic power. So it was proven that this informal economy is the main reason for their economic growth, but the question to be asked is, until when can this country relay on informality for its success? Keywords: Financing, SMES, China, Formal sector, economic growth

Working papers The Turkish rising: between the financial success and the European Union Andrés Felipe Galindo Farfán [85-91] One of the most important phenomenon throughout the first decade of 21st century is the Turkish economy rising, which has shown a remarkable performance and GDP growth. A strong macroeconomic strategy combined with prudent fiscal policies and structural reforms since the first year of this century has integrated Turkey into the globalized world, transformed its economic structure and made it one of the major recipients of foreign direct investment in this region of the World. Nonetheless, the next challenges of Turkish economy are strongly related with internal politic environ- ment and its accession to EU, which is defined by this group capacity to assimilate and weight an emergent economy accession risks and benefits, in particular Turkey, with average per capita income lower than EU per capita income, but attractive by its 75 million of possible consumers with a six-fold increased income in the last years. Keywords: Economic performance, Economic growth, reforms, European Union, Costs. Identities interaction in Latin America and its influence on foreign policy Luz Aurora López Florez [93-107] Recent events have put into question the efficacy of a repressive political agenda concerning the war against drugs in Latin America. This is why the present article Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

145


tries, using a different perspective like constructivism, to answer the question of, how has the perception about drugs changed the political approach towards them? Keywords: Latin America, identities, Constructivism, foreign policy

146

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Indicaciones para los autores A continuación se presenta información de interés para los autores que deseen publicar en TRANS–PASANDO FRONTERAS. Recepción de artículos • Los artículos postulados a ser publicados en TRANS–PASANDO FRONTERAS deben ser artículos inéditos y originales resultado de un ejercicio de investigación científica, reflexión teórica o revisión bibliográfica. • Es necesario que los artículos postulados no estén participando en procesos de evaluación en otras revistas. • Los artículos pueden ser postulados en español o inglés y serán publicados en español o inglés. • Los artículos pueden enviarse de dos maneras: a) Vía en línea: Regístrese y luego identifíquese en el Sistema de Gestión Editorial –Open Journal Systems (OJS)– de la revista. Luego, siga todas las instrucciones de la sección de “Envíos online”. b) Vía mail: enviándolo al correo electrónico revista@icesi.edu.co adjuntando también la “Autorización para la publicación: Cesión de derechos” y la “Declaración de originalidad”, los cuales se podrán descargar desde la página web de la revista: http://www.icesi.edu.co/revista_transpasando_fronteras/ Importante: una vez recibamos el artículo, el Equipo Editorial se encargará de montarlo a la plataforma OJS de la revista. Del mismo modo, se le hará llegar un pre-registro el cual el(los) autor(es) debe(n) aceptar y diligenciar. Proceso de evaluación El Equipo editorial de TRANS–PASANDO FRONTERAS ha establecido un proceso de evaluación interna y externa (por pares académicos) para los artículos que recibe en consideración. Al recibir un artículo el Equipo editorial evalúa la pertinencia académica del mismo y su cumplimiento estricto de las normas editoriales establecidas por la revista. Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

147


Indicaciones para los autores

Luego procede a contactar, como mínimo, dos pares académicos expertos en el tema que aborda el artículo para que evalúen su originalidad, actualidad de la bibliografía, dominio de la bibliografía, claridad en la argumentación, calidad de la redacción, calidad científica del artículo y la importancia y pertinencia del tema. Con base en el concepto de los pares evaluadores el Equipo editorial de la revista toma la decisión final de negar o aprobar –con o sin modificaciones– la publicación del artículo. Cuando se sugieran modificaciones al autor, éste deberá incorporarlas en un plazo no mayor a 20 días. Durante todo el proceso el Equipo Editorial asegurará el anonimato de los pares evaluadores y del autor. La decisión adoptada por el Equipo Editorial acerca de la publicación del artículo es inobjetable. Los directores principales (Editor ejecutivo y Asistente editorial) o en su defecto el Equipo editorial de la publicación, se encargarán de informar a los autores oportunamente del proceso de avaluación de los artículos y de las decisiones tomadas al respecto. Normas editoriales Los artículos presentados al Equipo Editorial de TRANS–PASANDO FRONTERAS deben cumplir con las siguientes normas editoriales. El cumplimiento de las mismas supone uno de los criterios de aceptación de los trabajos para su publicación: • El idioma de recepción de los artículos son español e inglés. • El autor del artículo debe tener en cuenta la clasificación de Colciencias para garantizar la calidad del artículo objeto de publicación en revistas. En este sentido el autor debe indicar en su artículo la categoría a la este pertenece. Y debe recordar que las categorías a, b y c son las que cuentan para indexación. Las clasificaciones1 son: a) Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. 1 Clasificación tomada del documento Orientaciones generales de la actualización del Índice de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas, Colciencias, 2002. Consulta realizada el 12 de Febrero de 2012, desde http://201.234.78.173:8084/publindex/docs/informacionCompleta.pdf 148

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Indicaciones para los autores

b) Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. c) Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. d) Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión. e) Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. f) Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular. g) Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Comité editorial constituyen un aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia. h) Editorial. Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista. i) Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista. j) Documento de reflexión no derivado de investigación. k) Reseña bibliográfica. l) Otros. • La extensión (1) para los artículos será de 5.000 a 8.000 palabras, (2) para las reseñas Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

149


Indicaciones para los autores

• • • •

• •

150

y entrevistas el máximo será 3.000 palabras. En cualquier caso no se contarán la bibliografía, los anexos ni los cuadros o imágenes que los artículos puedan tener. Los artículos deberán estar antecedidos por una página de presentación donde aparezca el nombre del autor, seguido de su correo electrónico y filiación institucional. Esta página también deberá presentar en inglés y español el título del artículo, un resumen analítico (abstract) de máximo 150 palabras y de tres a cinco palabras clave. Finalmente, en una nota pie de página que se desprenda del título los datos de la investigación en que se enmarca el artículo. La letra será Times New Roman, tamaño 11, interlineado sencillo (1.0), alineación justificado, tamaño del papel carta (21,59 x 27,94) y márgenes de 3cm por cada lado. La separación entre párrafos se indicará mediante un espacio en blanco (enter / intro). No se utilizaran espaciados anteriores ni posteriores entre párrafos o títulos. Los títulos y subtítulos del artículo deben estar en negrita, por ejemplo: Estudios de procesos transdisciplinares. En la Bibliografía deben aparecer todos los recursos gráficos, audiovisuales y textuales citados y usados en la realización del documento, y debe seguir el siguiente orden: después del título Bibliografía deben enlistarse todas las referencias bibliográficas, luego en este orden y con ese subtítulo, todos los “Documentos de prensa”, las “Fuentes normativas”, las “Referencia a datos estadístico”, las “Entrevistas”, la “Videografía” y la “Linkografía”. Los autores son responsables de conseguir los permisos necesarios para la reproducción de imágenes, ilustraciones, figuras y citas extensas que lo requieran. Las tablas, imágenes y gráficos irán numerados correlativamente para su identificación (Tabla 1; Tabla 2…; Imagen 1, Imagen 2…; Gráfico 1, Gráfico 2…). Estos títulos de las tablas, imágenes y gráficos irán situados encima de la figura correspondiente, con letra Arial 10 negrita y centrados. Por su parte, el texto explicativo, si lo hubiera, irá debajo de la figura en letra Arial 9 cursiva, centrado. El contenido de las tablas y gráficos llevará la letra Times New Roman 9, texto color negro, interlineado sencillo, sin espaciados anteriores ni posteriores, sin sangrías. Se recomienda un espaciado de celda de 0,1 en todos los márgenes; bordes de la tabla sencillos (medio punto) y usar una escala de grises en cada gráfico Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Indicaciones para los autores

para diferenciar las variables. • Las notas a pie de página se deben usar exclusivamente para hacer aclaraciones o discreciones sobre el texto, no para citar textualmente a un autor o hacer referencias bibliográficas. • Las citas deberán realizarse dentro del texto siguiendo el estilo APA. Para insertar una citación en el texto, se deberá referenciar el primer apellido del autor y el año de publicación, a continuación presentamos algunos modelos: - - -

Vega (2006) describe las variaciones del índice para cada región… Las variaciones del índice muestran diferencias entre las regiones (Vega, 2006). En 2006, el estudio de Vega mostró las variaciones del índice…

• Para las citas textuales se agregarán dos puntos y el número de página, así: (Pérez, 1990: 60). Cuando el texto citado tenga menos de 40 palabras sólo se colocan comillas, si supera este límite se ubicará en un párrafo aparte con sangría de 1 cm a cada lado. Aquí está un ejemplo: Leer bien es arriesgarse a mucho. Es dejar vulnerable nuestra identidad, nuestra posesión de nosotros mismos. [...] Así debiera ser cuando tomamos en nuestras manos una gran obra de literatura o de filosofía, de imaginación o de doctrina. (Steiner, 1994: 26).

• Para citar coautorías se debe tener en cuenta el número de autores. Cuando se trate de dos autores siempre se referenciarán sus primeros apellidos por ejemplo, Perez y Velasquez (2007) ó (Perez y Velasquez, 2007). • Cuando son de tres o más autores se mencionarán en la primera citación del texto los apellidos de todos y en las siguientes citaciones sólo el apellido del primer autor seguido de la forma et al. Por ejemplo: - - -

Primera citación: Guerra, Espinosa, Parra, Hernández y Lozano (1999)… ó (Guerra, Espinosa, Parra, Hernández y Lozano, 1999)… Siguientes citaciones: Guerra et al. (1999)… ó (Guerra et al. 1999)… Las abreviaturas Ibíd., op. cit y loc. sit quedan excluidas, se escribirá el nombre del autor citado cuantas veces sea necesario.

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

151


Indicaciones para los autores

• Cuando sea necesario citar dos o más trabajos a la vez, se organizarán las citaciones alfabéticamente, por ejemplo: - -

Castro (2007), Jiménez (1997) y Ramos (2010) coinciden en el análisis… Varios estudios (Castro, 2007, Jiménez, 1997 y Ramos, 2010) coinciden en el análisis…

• La información completa de los textos citados se colocara en orden alfabético al final del artículo en una página titulada Bibliografía incluyendo la siguiente información según el tipo de publicación: Libro APELLIDO(S), Nombre(s) (Año). Título completo del libro (siempre en cursiva). Ciudad, país: Editorial. - - -

BONILLA, Miguel E. (1984). Jaulas. Bogotá, Colombia: Planeta. SUAREZ, Julio. y Luis Villa (2000). Historia del teatro en América Latina. Quito, Ecuador: El Faro. TORRES, Gustavo y María Ospina (2007). Flujos migratorios de niños colombianas, 2002-2005. Bogotá, Colombia: Alfaguara.

Capítulo de libro APELLIDO(S), Nombre(s) (Año). Título del capítulo. En: Inicial(es) del nombre del Coordinador, Editor o Compilador seguido del apellido y la abreviación de rol dentro de la publicación entre paréntesis. En: Título completo del libro (siempre en cursiva), números de páginas así: pp., Ciudad, país: Editorial. -

CORTÁZAR, Javier A. (1997). Algunos aspectos del cuento. En: L. Zavala (Comp.), Teorías del cuento, I: Teorías de los cuentistas, pp. 60–75. México D.F.: UNAM.

Artículo de revista APELLIDO(S), Nombre(s) (Año). Título del artículo. En: Título de la revista (siempre en cursiva), volumen y número así: vol. #, núm. #; números de página así: pp.; Ciudad, país: Editorial. 152

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Indicaciones para los autores

-

ÁGREDO PIEDRAHITA, Octavio (2002). El Odio es más fuerte que dios. En: Poligramas, vol. 1, núm. 17, pp. 63-73. México D.F.: UNAM

Artículo de prensa APELLIDO(S), Nombre(s). “Título artículo” (siempre entre comillas). En: Título periódico (siempre en cursiva), Ciudad, día y mes, año. Artículo de internet APELLIDO(S), Nombre(s) (Año). Título del artículo. En: Título de la página web (siempre en cursiva). Consultado el día de mes de año, desde URL (link sin subrayado). -

YUSTIZ, Orlando (2008). “Venezuela producirá 5 millones de barriles diarios hacia 2010 para refinarlo en Latinoamérica”. En: YVKE mundial Radio. Consultado el 22 de mayo de 2010, desde http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?4455.

Tesis APELLIDO(S), Nombre(s) (Año). “Título tesis” (siempre entre comillas), Tesis pregrado/PhD/Maestría, Universidad.

Equipo editorial: Trans-pasando Fronteras www.icesi.edu.co/revista_transpasando_fronteras Mail de contacto: revista@icesi.edu.co Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Icesi, Cali – Colombia

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

153



Instructions for authors The following provides information of interest for authors who wish to publish in TRANS– PASANDO FRONTERAS. Submission Guidelines • Only non-published articles can be submitted to TRANS–PASANDO FRONTERAS. Articles can be the result of research, theoretical reflection or review literature on the subject. • Submitted articles cannot be currently undergoing review process in other journals. • Articles can be submitted in Spanish or English and published in Spanish or English. • Articles can be sent in two different ways: a) Via online: Sign up and then Log in on the Journal Management and Publishing System-Open Journal Systems (OJS) - of the journal. Then follow all instructions in the section “Online Submissions”. b) Via email: send it to our email revista@icesi.edu.co also attaching the “Authorization for publishing: assignment of rights” and the “Declaration of originality,” which can be downloaded from the website of the journal. Important: Once we received an article, the Editorial Board will be responsible for mounting it on the OJS journal’s platform. Similarly, you will get a pre-registration as an Autor which must be accepted and filled completly. Evaluation process The Editorial Committee at TRANS–PASANDO FRONTERAS has established a process to review articles submitted for consideration. After receiving an article, the Editorial Committee conducts an assessment to determine the academic relevance of the article and checks for conformance with the editorial rules of the journal. Then, the Committee contacts two academic peers who are experts in the subject matter for them to read the article and assess the following aspects: originality, current bibliography, proper use of bibliography, clear arguments, quality of writing, scientific quality, and significance and relevance of the topic. Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

155


Instructions for authors

Based on the opinion of the academic peers, the Editorial Committee makes a final decision to accept (either with or without modifications) or reject an article for publication. When suggestions are made, authors are to incorporate them within 20 days. Throughout the entire process, the Editorial Committee ensures that the identity of the evaluating peers and authors remain undisclosed to each other. Decisions made by the Editorial Committee as to the publication of the articles may not be contested. Either the Editorial Committee or, in its absence, the Editorial Coordinator is responsible for advising the authors of the status of the article evaluation process and associated decisions made in a timely manner. Editorial rules The articles submitted to the Editorial Committee at TRANS–PASANDO FRONTERAS must meet the following editorial rules: The authors are to take into account the Colciencias classification system in order to guarantee the quality of their articles for publication in journals. In this respect, authors must indicate the category to which their articles belong. They must bear in mind that categories a, b, and c are the ones eligible for indexing. A description of each kind of classification1 is provided below: a) Scientific and technological research article. A document that provides a detailed discussion of the original results of completed research projects. In general, it has a structure that consists of four major sections, i.e. introduction, methodology, results, and conclusions. b) Reflection article. A document that presents the results of completed research from the author’s analytical, interpretative, or critical perspective with regard to a specific topic referencing original sources. c) Review article. A document that results from completed research which provides an analysis, discussion, and compilation of results of published or unpublished research in a field of science or technology for the purpose of reporting on 1 Classification taken from the document Broad guidelines of the updated Index for Serials Scientific and Technological Colombian, Colciencias, 2002. Accessed on February 12, 2012, from http://201.234.78.173:8084/ publindex/docs/informacionCompleta.pdf 156

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Instructions for authors

d)

e)

f) g)

h)

i)

j) k) l)

the progress and latest development trends. It is characterized by incorporating a thorough bibliographic review of at least 50 different references. Short article. A brief document that presents the preliminary or partial original results of scientific or technological research work which, in general, need to be disclosed promptly. Case report. A document that discusses the results of a study of a specific situation aiming at divulging technical and methodological experiences with a specific case. It includes a systematic review with comments on literature available regarding similar cases. Topic review. A document that results from a critical review of existing literature about a specific topic or subject. Letters to the editor. Critical, analytical or interpretative positions with regard to documents published in the journal which, at the discretion of the Editorial Committee, provide a significant contribution to the discussion of the subject on the part of the scientific community. Editorial. A document written by the editor, a member of the editorial committee, or a guest researcher regarding orientations in the journal’s field of specialization. Translation. Translations of classic or current texts or transcriptions of historical documents or documents of special interest within the journal’s range of topics of publication. Reflection document not resulting from research. Bibliographic outline. Other

• The length of (1) the articles must be 5.000 to 8.000 words, (2) for book reviews and interviews must be 3.000 words maximum. In any case, excluding bibliographical references, attachments, charts or images that may be provided in the articles. • The articles must be preceded by a cover page that provides the author’s name followed by his/her e-mail address and organization. The cover page must also provide the title of the article, a summary (abstract) (of no more than 150 words), Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

157


Instructions for authors

• • • •

• •

• •

and from three to five key words, in both English and Spanish. Lastly, the authors must also include a footnote linked to the article title with details of the relevant research that provided the framework for the article. Font type: Times New Roman, size 11, single spacing (1.0), justified alignment, letter size paper (21.59 x 27.94) and 3cm margins on each side. The spacing between paragraphs will be indicated by a blank space (enter/return). The titles and subheadings of the articles must be written in bold, using capital and small letters. For example: Transdisciplinary processes studies. In Bibliography should appear all graphics, audio and textual resources cited and used by the realization of the document, and must follow the following order: after the title References should be listed all the references, then in this order and with the caption, all “Documents Press”, the “Normative sources”, the “Reference to statistical data”, the “Interviews”, the “Videography” and “Linkography”. Authors are responsible for obtaining the necessary licenses for reproducing images, illustrations, charts, and extensive quotations, if so required. The tables, pictures and graphs should be numbered consecutively for their identification (Table 1, Table 2 ..., Image 1, Image 2 ...; Graph 1, Graph 2 ...). These titles of tables, graphics and images will located above the corresponding figure with Arial 10 bold and centered. For its part, the explanatory text, if any, will be below the figure 9 in Arial italic, centered. The contents of the tables and graphs will take the Times New Roman 9, black color text, single spacing, without prior or subsequent, spaced without indents. Cell spacing of 0.1 is recommended in all income; simple table edges (midpoint) and using a gray scale in each graph for distinguish variables. Footnotes are used only for making clarifications or qualifications of the text, not for textually quoting another author or providing bibliographic references. Citations within the text should be made following the APA style. To insert a citation in the text, you must reference the author’s SURNAME(S) and year of publication, here are some models: - -

158

Vega (2006) describes changes in the index for each region… The index changes show regional differences (Vega, 2006) Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Instructions for authors

-

In 2006, the study of Vega index showed variations ...

• A colon and the page number are added in the case of textual citation, e.g. (Smith, 1990: 60). When the quoted text is less than 40 words long, only quotes are provided, but if the text exceeds this limit, then a separate indented (on both sides) paragraph in font size 10 is provided. To read well is to take great risks.. It is to make vulnerable our identity, our self-possession. . [...] This is how it should be when we take a masterpiece of literature or philosophy, of imagination or doctrine, in our hands. It can take hold of us to such an extent that, for some time, we have fear of ourselves, we acknowledge our own imperfections (Steiner, 1994: 26).

• To give coauthorship should take into account the number of authors. When two authors are always referenced in their SURNAME(S)s, for example, Perez and Velasquez (2007) or (Perez and Velasquez, 2007). • When they are three to five authors will be mentioned in the first citation in the text the names of all the following citations and only the first author is followed by et al. For example, the first citation in the text should appear as follows, - - -

Guerra, Espinosa Parra, Hernandez and Lozano (1999) or (Guerra Espinosa Parra, Hernandez and Lozano, 1999). The following citations are presented well, Guerra et al. (1999) or (Guerra et al. 1999). In the case of six or more authors in the first citation and in the following, only appears the first author followed by et al., Allen et al. (2001) or (Allen et al. 2001). The use of the following abbreviations ibid., op. cit, and loc. sit is not allowed. The quoted author’s name is to be provided as many times as necessary.

• When necessary to cite two or more jobs at once be organized alphabetically citations for example, - -

Castro (2007), Jimenez (1997) and Ramos (2010) agree on the analysis ... Several studies (Castro, 2007, Jimenez, 1997 and Ramos, 2010).

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

159


Instructions for authors

• Full details of the texts cited in alphabetical order is placed as the last item on a page entitled References. Book SURNAME(S), Name(s) (year). Original title of the book (always in italics). City, Country: Publisher. - - -

Bonilla, M. E. (1984). Cages. Bogotá, Colombia: Planeta. Suarez, J. and Villa, L. (2000). History of theater in Latin America. Quito, Ecuador: El Faro. Torres, G. (Ed.). (2007). Migration flows of Colombian women, 2000-2005. Bogotá, Colombia: Alfaguara.

Book chapter SURNAME(S), Name(s) (year). Chapter title. In: Initial (s) Coordinator’s name, followed by the editor or compiler name and the abbreviation role in the publication in parentheses. Original title of the book (always in italics), page numbers (pp.). City, Country: Publisher. -

Cortázar, J. (1997). Some aspects of the story. In L. Zavala (ed.), Theories of the story, I: Theories of the storytellers, pp. 60-75. Mexico City, Mexico: UNAM.

Journal article SURNAME(S), Name(s) (year). Article title. In: Journal Title (provided in italics), volume (number), page numbers (pp.). City, Country: Publisher. -

Piedrahita Agreda, O. (2002). Hate is stronger than God. in: Poligramas, 1 (17), pp. 63-73. Cali, Colombia: Universidad Icesi

Press article SURNAME(S), Name(s) (year). “Article Title” (always in quotes). In: Newspaper Title (always in italics), City, day and month, year. -

160

Piedrahita Agreda, O. (2002). Hate is stronger than God. in: Poligramas, 1 (17), pp. 63-73.

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152


Instructions for authors

Online article SURNAME(S), Name(s) (year). “Article Title” (always in quotes). In: Title of the website (always in italics). Accessed month day, year, from URL (link without underline). -

YUSTIZ, Orlando (2008). “Venezuela producirá 5 millones de barriles diarios hacia 2010 para refinarlo en Latinoamérica”. En: YVKE mundial Radio. Consultado el 22 de mayo de 2010, desde http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?4455.

Thesis SURNAME(S), Name(s) (year). “Title of thesis” (always in quotes), undergraduate thesis / PhD / MA, University.

Editorial board: Trans-pasando Fronteras www.icesi.edu.co/revista_transpasando_fronteras eMail: revista@icesi.edu.co Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Icesi, Cali – Colombia

Trans-pasando Fronteras, Núm.5, 2014. Cali-Colombia ISSN 2248-7212 • ISSN-e 2322-9152

161



Cesión de derechos

Señores: Revista TRANS-PASANDO FRONTERAS Universidad Icesi Cali, Colombia Asunto: Cesión de derechos del artículo “___________________________________________________ _______” para su publicación en la revista TRANS-PASANDO FRONTERAS. Con base en los artículos 76 y 77 de la Ley 23 de 1982 de la República de Colombia y demás normas internacionales sobre Derechos de Autor, por medio de la presente autorizo a la revista TRANS-PASANDO FRONTERAS de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi a publicar en texto impreso y en medio electrónico (bien sea mediante formatos electrónicos de almacenamiento o en página electrónica), el artículo “__________________________________________________________”, cuyo autor(s) es (son) __________________________________________________________. Esta autorización la concedo con el fin de que la revista estudiantil pueda poner a disposición del público su trabajo, en toda su extensión, directamente o a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, siempre y cuando lo haga sin fines de lucro y con el objeto exclusivo de divulgarlo a la comunidad académica y científica, nacional e internacional, de acuerdo con las condiciones establecidas por el Comité Editorial de la revista TRANS-PASANDO FRONTERAS. Garantizo que el artículo arriba citado no ha sido publicado antes, no contiene planteamiento ilícito alguno y no infringe ningún derecho de otros. No obstante la presente autorización, en mi condición de autor conservo los derechos morales y patrimoniales que me corresponden, por mi trabajo. En consecuencia, sólo autorizo su reproducción en la revista TRANS-PASANDO FRONTERAS, sin limitación en el tiempo o en el número de ejemplares, con la condición de que me identifiquen como su autor y de que no alteren su texto sin mi consentimiento. En condición de Autor(es), me (nos) reservo(amos) el derecho de realizar copias de todo mi trabajo, o de una parte del mismo, para presentaciones, enseñanza en aulas, u otros usos personales míos o de colegas. Me comprometo a que dichas copias no sean puestas a la venta o distribuidas de modo sistemático, de manera que afectaran la novedad y originalidad de la publicación de mi trabajo por parte de la revista TRANS-PASANDO FRONTERAS. Así mismo, en mi (nuestra) condición de Autor(es), después de la aparición y circulación de la revista TRANS-PASANDO FRONTERAS, podré publicar mi trabajo en un libro o colección de mi autoría o coautoría. Por último, manifiesto que he revisado y aprobado el texto definitivo de mi artículo y que estoy de acuerdo con su publicación. Atentamente, Firma Autor(es): Nombre Autor(es): C.C.: Dirección: Fecha:

/ / / / /


Carta de originalidad

Señores: Revista TRANS-PASANDO FRONTERAS Universidad Icesi Cali, Colombia Asunto: Declaración de originalidad del artículo “____________________________________________ ______________” para su publicación en la revista TRANS-PASANDO FRONTERAS. La(s) persona(s) abajo firmante(s), en su condición de Autor(es), declara(n) bajo fe de juramento y certifica(n) por medio de la presente que: 1. El artículo es original, que cumple con los requisitos para la publicación en la revista TRANS-PASANDO FRONTERAS y que constituye una producción intelectual propia. 2. El artículo es inédito, que no ha sido postulado simultáneamente para su publicación ni divulgado ante otra revista impresa o electrónica, nacional o extranjera, ni en ningún otro medio escrito u órgano editorial. 3. En caso de artículos elaborados como obras en colaboración, están de acuerdo con el orden en el que aparecen los autores(as) del artículo y confirman que no existen personas adicionales que satisfagan los criterios de autoría que no hayan sido incluidos en la lista de autores del trabajo. Además de lo anterior, los autores afirman haber leído y aprobado el manuscrito postulado. En este sentido, los autores asignan a _________________________________________________________________ ______ como encargado de recibir correspondencia y con autoridad suficiente para representar a los demás autores. En cualquier otro caso, el Equipo editorial designará a un autor, de manera aleatoria, como contacto principal durante el proceso editorial, quien será el responsable de comunicarse con el resto de los autores y de autorizar la versión final del artículo. 4. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para su publicación, permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) de autoría a la Universidad Icesi y a la revista TRANS-PASANDO FRONTERAS, sin cuyo permiso expreso no podrá reproducirse ninguno de los materiales publicados en la misma. 5. Acepta(n) que, con su colaboración, el artículo presentado sea ajustado por el equipo de edición de la Revista, a las “Instrucciones para los autores” previamente establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista (http://www.icesi.edu.co/revista_transpasando_fronteras/); en cuanto a procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en dichas normas. Atentamente, Firma Autor(es): Nombre Autor(es): C.C.: Email: Institución: País: Fecha:

/ / / / / / /


Cupón de suscripción

(Envíelo diligenciado con la copia de su consignación) Nombre: __________________________________ C.C. o Nit: __________________________ Dirección: ____________________________________________________________________ Teléfono: __________________________________ Fax:_______________________________ E-mail: _______________________________________________________________________ Ciudad: __________________________________ País_________________________________

Cali Suscripción anual $30.000,oo

Tarifas

Resto de país $50.000,oo

Fuera de país U$45

El pago lo puede realizar en

Tesorería Universidad Icesi o Banco de Occidente, cuenta corriente No. 04200283-A a nombre de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi.

Equipo editorial: Trans-pasando Fronteras www.icesi.edu.co/revista_transpasando_fronteras revista@icesi.edu.co

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Centro de Estudios Interdisciplinario, Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES) Universidad Icesi, Calle 18 No. 122 – 35 Pance, Cali – Colombia



Esta obra se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2014 en los talleres gráficos de Litocencoa, Impresión Digital (litoclientes@litocencoa.com) en Cali, Colombia. Esta revista, hecha en el Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi, se imprimió sobre papel Periódico crema y se compuso en caracteres Kokila 13/16 y 10/11. La edición, que consta de 100 ejemplares, estuvo al cuidado de María A. López.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.