TIERRA FERTIL DICKEMBRE 2017

Page 1

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional


TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Diciembre de 2017


EDITORIAL

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

1

2017, año de contrastes

E Andrés canales leaño Director

stá por terminar el año 2017 y es tiempo de hacer un alto para analizar lo que ocurrió en éstos meses que transcurrieron entre claroscuros: éxitos, fracasos, tragedias, solidaridad, inseguridad, corrupción, amagos del dirigente del país del norte con el TLCAN, retos y el inicio anticipado de los álgidos tiempos políticos, preludio de lo que parece ser una de las contiendas más reñidas para elegir a quién será el próximo presidente de México, en una coyuntura histórica de las más difíciles que se haya presentado en las últimas décadas. Sin duda que habrá mucho qué pensar en los ya presentes días de asueto navideño, porque estos son asuntos tan importantes que de su solución dependerá en mucho el rumbo de nuestra patria en los años difíciles por venir. Algo que es preciso hacer notar como un acto de justicia y reconocimiento es que la productividad en el campo aumentó a pesar de toda la problemática que enfrentan las mujeres y hombres en los surcos y ranchos de nuestra nación. Esto es digno de reconocimiento porque, como lo mencionó escuetamente el Presidente Peña Nieto en el acto “5 años transformando a México”: la producción agropecuaria mexicana fue mayor de lo que se importó. Desde luego que estas palabras pronunciadas el 1 de diciembre ante burócratas federales dicen muy poco del esfuerzo de quienes nos dedicamos a producir alimentos de calidad, para las mesas de los mexicanos y para los cada vez más demandantes mercados del mundo. Para muchos observadores quedó claro lo poco…muy poco que se reconocen los esfuerzos del campesino y para otros más se reafirma la idea de que ese menosprecio se ve reflejado en los presupuestos destinados a nuestro campo. Pero bueno, ya estamos en plenas festividades navideñas, ya reina en los hogares, en los comercios, en los medios de comunicación y en las calles la calidez y la intención de pasarla lo mejor posible, de convivir con nuestros seres queridos, por quienes todos sentimos un entrañable amor y cariño que se incrementa y manifiesta en estas fechas. No es tiempo de expresar cuestiones desagradables, pero sí es importante que al estar frente a la chimenea o en el sillón de pensar, en la calidez de nuestros hogares reflexionemos acerca de una cuestión de vital importancia para la economía de nuestro país: el futuro próximo del TLCAN y la visión que de éste tengan los candidatos o precandidatos a dirigir los destinos de México. Mucho se ha dicho y publicado acerca de esto; hoy le comento lo que dijo Juan Carlos Moreno Brid, académico de la UNAM acerca del tema, quien con cordura sugirió transformar la crisis en oportunidad. El experto establece que ante la posición de Trump sobre el tema del TLCAN se presenta una ocasión para fortalecer el mercado interno de México y cambiar el esquema de

crecimiento y desarrollo económico del país. El experto indica que estamos ante la oportunidad de aprovechar el gran insulto de Trump, las ofensas tomarlas como un tiempo de repensar nuestro esquema de desarrollo, empezando por disminuir la pobreza en el país, no como un factor ético sino económico, lo cual deberá estar sumado a una política de desarrollo económico que ayude a consolidar las cadenas de valor al interior del país. Moreno Brid se hace esta pregunta que le comparto para su reflexión ¿Qué clase de mercado interno podemos tener si más de la mitad del país es pobre, vulnerable y con altas tasas de desigualdad? Cala reconocerlo, es un juicio duro pero real y luego concluye que para tener un mercado interno fuerte necesitamos colocar a la desigualdad (social) en el centro de las preocupaciones de la política macroeconómica, ¿qué le parece? Otro dinámico empresario, César de Anda, del grupo Innova Alimentos, dice que México debe apostar a la consolidación de sus fortalezas independientemente del sector que sea y destaca que “el país debe especializarse en la producción de alimentos, pero pone el dedo en la llaga cuando, muy a su estilo directo y enfático, sentencia que México debe contar con un plan de desarrollo a largo plazo, al que realmente se le dé puntual seguimiento”, cuestión muy difícil de lograr en un país que se ha pasado la historia dando tumbos sin tomar un rumbo claro, enfocado casi siempre sólo a los intereses particulares del gobernante en turno y enmarcado en sus afanes clientelares, que frenan la productividad. Pero estamos en Navidad y es tiempo de tomarnos un descanso, de buscar ser felices y de agradecer. Por eso quiero aprovechar la oportunidad para darle gracias a Dios, a mi familia, a mi equipo de Tierra Fértil y a Usted que nos lee y nos ve en nuestros medios escritos y electrónicos, por habernos permitido servir al sector agropecuario y a toda de sociedad mexicana, llevándoles la información del campo, ayudándoles a tomar las mejores decisiones para ser más competitivos. Como siempre, vaya desde aquí un agradecimiento especial a nuestros clientes, los que han confiado en nosotros desde hace muchos años, los que van llegando y los que vamos a traer próximamente mediante nuestro ambicioso proyecto de crecimiento e innovación. No quiero despedirme sin plasmar la reflexión que les escuché a los mayores de mi familia: “la Nochebuena se viene, la Nochebuena se va y nosotros nos iremos y no volveremos más” de ahí la importancia de nuestras buenas obras en el cortísimo periodo de nuestra existencia. Recordemos la definición de la palabra Navidad: Es una festividad religiosa que se celebra el día 25 de diciembre, en que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesús. Procuremos que nuestros festejos navideños no pierdan este rumbo.

direccion@tierrafertil.com.mx Andrés Canales Leaño Director BEATRÍZ CARMONA Gerente Administrativo Conrado Vázquez Martínez Editor Gabriela Arreola Márquez Coordinadora Editorial CARLOS J. MAIRENA NAVARRO Editor Gráfico Raúl Torres Lugo, ROBERTO SILVA, amado vázquez Reporteros kATIA medina Ramírez Asistente Administrativo Alberto Camberos Moreno, Alegría Olivares Valdovinos, CARLOS VÁZQUEZ CHÁVEZ Asesores Publicitarios. TIERRA FERTIL es una publicación mensual editada por Multimedia Editorial Tierra Fértil S. de R.L. de C.V., Av. Naciones Unidas No. 4890, Col. Jardines Universidad, entre Av. Patria y calle Bruno Traven, Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45110, Editor Responsable: Conrado Vázquez Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-111412240300-102. Número de Certificado de Licitud de Título 14147. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11720. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. Tierra Fértil® es una Marca Registrada CONTACTOS Comentarios, sugerencias y suscripciones 01 (33) 3629-2610 y 3642-0042 Las opiniones expresadas por los columnistas no reflejan necesariamente el punto de vista de Tierra Fértil. Son responsabilidad de quién las escribe.


Fértil 2 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

SUMARIOS

SECTOR PRIMARIO LO AGRÍCOLA

Insuficiente, clientelar, mal planeado y sin concurrencia de recursos El subsidio ideal para el campo será el que lo lleve a la autosuficiencia alimentaria y rebase los 600 mil millones de pesos y al menos 140 mil millones, sean destinados a la SAGARPA, afirman catedráticos, economistas y líderes de productores.

32

La uva, cultivo estrella del sector primario mexicano

24

Productores del país cosechan anualmente alrededor de 500 mil toneladas del fruto y exportan a más de 30 países alrededor de 300 mil toneladas, especialmente de uva de mesa. LO PECUARIO LO NUESTRO

El Nacimiento, En infinidad de hogares de todos los rincones de la República Mexicana, están presentes estas pequeñas y llamativas representaciones de la llegada del Niño Dios al mundo.

38

La industria de la carne termina vigorosa y estable el 2017 Para el 2018 pronostican organismos de engordadores y comercializadores, que la producción cárnica en México crecerá de manera sostenida.

30


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

3


4

TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Diciembre de 2017

AGRONOTICIAS

TF/ Redacción

PECUARIA

Carne de cerdo mexicana llegarÁ más mercados Zihuatanejo, Guerrero.- La carne de cerdo producida en México abre las puertas de más mercados internacionales al obtener 113 unidades de producción la certificación en buenas prácticas pecuarias, informó Enrique Sánchez Cruz, jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Dijo que ello beneficia a 686 porcicultores, los cuales tienen una capacidad instalada de 277 mil 427 vientres, que generan cerca de 519 mil toneladas de carne en canal certificada, lo cual representa 30 por ciento de la producción nacional de cerdo. El funcionario federal convocó a los porcicultores del país a que más unidades de producción se certifiquen en buenas prácticas pecuarias porque con ello se fomenta la cultura de la prevención y los productores podrán colocar sus productos tanto en el mercado nacional como en el internacional con mayor competitividad.

AGRÍCOLA

Repunta la producción nacional de café

Ciudad de México, México.- El sector cafetalero del país comienza a reponerse de la crisis que padeció hasta hace tres años y prueba de ello es que para este año se espera una cosecha de 4 millones 200 mil sacos. Lo anterior lo informó Cruz José Argüello Miceli, coordinador ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFE), quien agregó que hace tres años los productores estaban de capa caída, porque la producción había descendido drásticamente, «llegamos a producir sólo entre un millón 800 mil y un millón 900 mil sacos». Pero la situación empieza a cambiar y para el ciclo 2018-2019 se rebasará el máximo histórico, que fueron 4.5 millones de sacos del aromático, lo que hace vaticinar que para 2030 la producción nacional pudiera llegar a unos 10 millones, aseguró Argüello Miceli.

SANIDAD PRODUCCIÓN

Renace el cultivo del arroz en México Villahermosa, Tabasco.- Poco a poco el cultivo del arroz renace en nuestro país, luego de vivir años aciagos en los cuales los productores tuvieron fuertes pérdidas económicas de las cuales muchos no pudieron sobrevivir. Lo anterior lo señaló el empresario arrocero tabasqueño Francisco Javier Arias Santana, quien añadió que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), primero, y enseguida la importación, hundieron a la producción nacional de arroz. Añade que la prohibición a la entrada de arroz procedente de Vietnam y Tailandia, así como el hecho de que se devaluara el arancel del 20 por ciento, que se prolongó al año siguiente, permitió que se tuvieran buenos precios. Actualmente el panorama para el sector parece bueno, sin embargo, se tiene que ser más competitivos para convertirnos en unos productores más grandes y mejores, señaló.

Impedirán QUE LLEGUE al país de plaga que afecta al plátano Tecomán, Colima.- El gobierno mexicano implementará un blindaje fitosanitario para impedir que llegue a nuestro país la plaga llamada «enano gigante» que actualmente afecta plantíos de plátano en varios países de los continentes africano y asiático. Así lo informó Francisco Huezo Alcaraz, presidente de la Unión Regional de Productores de Banano de Colima, quien dijo que esta plaga aún no llega al continente americano, pero se ha implementado una estrategia para blindar a México de plagas que amenazan los cultivos de bananos, como lo es el «enano gigante», precisó.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

TF/ Redacción

5


TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Diciembre de 2017

LA ENTREVISTA

6

Falta

reconocimiento a la pesca y acuacultura: Mario Aguilar Sánchez Pese a su importancia económica, social y a su dinámico crecimiento, a estas actividades se les niega la trascendencia que tienen, considera el titular de la CONAPESCA. TF/Roberto Silva Pese a su importancia social y a su dinámico crecimiento --es el subsector del sector primario que más crece--, la pesca y la acuacultura no reciben el reconocimiento que se merecen dentro de la economía nacional. Además, la pesca y la acuacultura tienen una importancia social enorme, porque proveen uno de los alimentos más importantes en contenido y calidad proteínica, además de abasto, otra razón más para no entender por qué se les niega su trascendencia, comenta a Tierra Fértil, Mario Gilberto Aguilar Sánchez, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca. El titular de la CONAPESCA agrega que la Organización Mundial de la Alimentación (FAO), declaró que en el próximo decenio la producción de pesca y acuacultura va a superar a la obtención combinada de proteína proveniente de carne de bovinos, porcinos y aves de corral. FUTURO PILAR ALIMENTICIO Eso significa, menciona, que el futuro de la alimentación se va a recargar en buena medida en la pesca y la acuacultura, «y México tiene que estar a la altura de ese reto». Indica que esto es lógico porque no es cualquier alimento, al producto del sector pesquero y acuícola se

le reconoce por ser un alimento de altísima calidad nutricional. Subraya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado varias ventajas de comer pescado, pero hay dos que son muy importantes, la primera es que en la medida que las mujeres en el embarazo, niños en el periodo de lactancia tengan un consumo elevado e importante de pescado, su desarrollo neuro-cerebral se puede incrementar de manera importante.

producción en estos últimos tres años se ha incrementado de una manera importante, ya que el sector pesquero y acuícola es el subsector del sector primario que más crece, «su producción en términos de volumen y valor destaca por la vertiginosidad con la que se desarrolla». BASTIÓN PRODUCTIVO El comisionado añade que la producción actual es de 1.7 millones de toneladas, «si no es que un poco

LO DIJO El futuro de la alimentación se va a recargar en muy buena medida en la pesca y la acuacultura, y México tiene que estar a la altura de ese reto». Mario Gilberto Aguilar Sánchez comisionado nacional de Pesca y Acuacultura El segundo beneficio, agrega, sería para nosotros los adultos, y la misma OMS nos dice que en la medida que incrementemos la ingesta de pescado, hay una reducción de riesgo para afectaciones al miocardio, es decir al corazón, «ese puro dato, esa información científica que nos da la Organización Mundial de la Salud, ya nos invita a consumir este producto y México crece de manera importante en este rubro en base a las necesidades que tenemos la población en general». Aguilar Sánchez comenta que la

más», y su valor alcanza los 35 mil millones de pesos, «¿es mucho o poco?, bueno habría que ver la tasa de crecimiento, y ésta en los últimos tres años es de 21 por ciento, es altísima y lo ilustro con algo más específico: la acuacultura». La acuacultura, enfatiza, es uno de los bastiones de la productividad sustentable que tenemos en México y en el mundo. A nivel mundial esta actividad crece, según la FAO, en un 6 a 7 por ciento anualmente. Pero en México, agrega, en los últimos tres años, la acuacultura creció

a una tasa promedio del 16 %, «y esperemos que crezca más, pero 16 por ciento es un desarrollo importantísimo». Comenta que además la acuacultura tiene otra ventaja, aparte de que da los volúmenes de alimento que los mexicanos necesitan, también ayuda en un tema de sustentabilidad, «¿qué quiero decir con esto?, que la demanda ya se enfoca al producto que viene de la acuacultura y ya dejamos un poco que los mares descansen, no que dejen de ser menos productivos, pero al menos buscamos más volumen en la acuacultura y no en la pesca». Subraya que esa es una buena noticia en términos de abasto, de precios bajos para el consumidor y también de sustentabilidad, «porque insisto, ya no tendremos tanta presión sobre los mares». BRINCA LA PRODUCCIÓN Informa que otro dato igual de relevante es que de 2012 a 2016 la producción acuícola se incrementó en un 52.6 %, ya que pasó de 254 mil toneladas a 388, y el valor de la producción se incrementó en un 111 %, al pasar de 7 mil 553 millones de pesos en 2012, a 15 mil 968 mdp en el 2016. Señala que, como ya lo mencionó, en el 2016 la producción nacional pesquera y acuícola alcanzó las 1.7 millones de toneladas, de las cuales, la captura contribuyó con poco más


LA ENTREVISTA

A LA pesca le regatean su importancia económica y social en nuestro país, señala.

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

de 1.3 millones de toneladas, (78 %), mientras que la acuacultura tuvo su mayor registro histórico al aportar 388 mil toneladas (22 %), «en porcentajes sería más o menos 60 % la pesca de captura y 40 % la acuacultura», calcula. Aguilar Sánchez nos platica que dentro de la acuacultura existen dos pesquerías que destacan y en las cuales México ya destaca: el número uno es el camarón. «La camaronicultura mexicana se ha distinguido a nivel mundial porque es un producto de alta calidad y con buenas tallas», señala. Y desde el punto de vista de producción, elogia el trabajo de los productores mexicanos, y al respecto comenta que cuando se produce a ese nivel de escala, irremediablemente se es susceptible a una serie de condiciones como algunas enfermedades que le dan a todas las especies animales en todo el mundo, y la camaronicultura y la acuacultura no son la excepción. Agrega que, sin embargo, y por experiencias anteriores, en México, los productores han tomado sus preven-

7

ciones, «además nosotros (CONAPESCA) los apoyamos con tecnologías que los hacen ser un poco más inmunes (a los crustáceos)». Y la segunda pesquería que despunta, es la tilapia, «un producto fabuloso de gran aceptación en muchos mercados, pero también insisto, algo que siempre debemos tener en mente: se mantiene a precios accesibles al consumidor y es sustentable». Añade que existen otras especies estratégicas como la carpa, el bagre y la trucha, por citar algunas, que quizá su volumen es un poco menor, pero son también notables. Además, apunta, emerge con fuerza otra opción: la maricultura, con especies que antes «no le poníamos mucha atención y que son muy prometedoras en términos de alimento y valor para la gente que trabaja en ella». LOS PRODUCTOS ESTRELLA Informa que en nuestro país las especies de cultivo que descollan por su producción son el camarón, la tilapia y el ostión, y los estados productores líderes son: Sinaloa con 63


8

TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Diciembre de 2017

mil toneladas, Sonora con 58 mil y Jalisco 40 mil toneladas. Explica que, durante el 2016, la principal especie de cultivo por su volumen fue la tilapia con 153 mil toneladas, y por su valor fue el camarón con 10 mil 768 millones de pesos. Al tocar el tema del camarón, Aguilar Sánchez desmintió que la pesca del crustáceo decaiga en las costas mexicanas, al señalar que, de acuerdo con los registros de la CONAPESCA, el volumen de captura en las costas mexicanas va en ascenso y estos son los datos: en el 2013, se capturaron 67 mil 224 toneladas; en el 2014, 71 mil 178 toneladas; en el 2015, 93 mil 621 toneladas; y en el 2016, 97 mil 259 toneladas, desglosó. Además, dijo, el camarón es el principal producto de exportación del país, le siguen el atún, pulpo y ostión. «México exporta actualmente más de mil millones de dólares al año, 500 millones de dólares son de camarón aproximadamente, el resto se divide en tilapia, atún y pulpo, entre otros», declara. AVANCES EN PRODUCCIÓN Aguilar Sánchez afirma que a nivel mundial nuestra nación es el productor número 16, «hace tres años éramos el número 17, avanzamos en producción de pescados y mariscos, según reporta la FAO». Comenta que México destaca en varias pesquerías a nivel mundial, ya que en la captura del pulpo somos terceros; cuarto productor de sardina; en atún somos el número 11, «sin embargo, y hay que comentarlo, es importante, hoy por hoy somos el quinto mercado de consumo de atún, y esa es muy buena noticia

LA ENTREVISTA

LA ACUACULTURA provee al pueblo mexicano de un alimento nutritivo a bajo costo. para los mexicanos, porque al comer alimentos como el atún, sardina o camarón, se ingiere un producto de altísima calidad nutricional, y entre más comamos pescados y mariscos, más nos beneficia». Además, insistió, es una especie con un precio al alcance de los consumidores, y de altísima calidad, «porque hay varias especies de atunes y el que consumimos en México, el aleta amarilla, es el más sabroso y el de mayor aceptación a nivel mundial». SE EXPORTA MÁS En la comercialización de productos pesqueros y acuícolas, Aguilar Sánchez menciona que las exportaciones ascendieron a 189 mil 806 toneladas, 8.2 % más que en 2015,

y destacan por su volumen y valor el camarón (28 mil 333 tons. y 314,169 MDD, respectivamente) y los túnidos (44 mil 494 tons. y 314,169 MDD, respectivamente), que se exportan a Estados Unidos, Japón, Francia y España, principalmente. Agrega que otras especies que se vendieron al exterior y destacan por volumen y valor, son peces de escama, otros crustáceos y moluscos, organismos acuáticos vivos, entre otros, de los cuales se vendieron 57 mil 150 toneladas con un valor de 317,898 MDD. Sus destinos fueron Estados Unidos, Hong Kong y China. También descolla la langosta de la cual se exportaron mil 404 toneladas que tuvieron un valor de 71,957 MDD hacia los mercados de Hong

Kong, Estados Unidos y Vietnam. Una más es la harina de pescado y marisco, de la cual se exportaron 39 mil 770 toneladas hacia países como China, Taiwán y Estados Unidos y dejó una ganancia de 317 mil 898 MDD; el pulpo también destaca por su demanda en el exterior ya que se vendieron 10 mil 801 toneladas cuyo valor fue de 57, 169 MDD, y sus destinos fueron Italia, España y Estados Unidos, principalmente. Y por último los productos no comestibles, de los cuales se exportaron siete mil 854 toneladas, cuyo valor fue de 12,109 MDD y los compraron países como Estados Unidos, Hong Kong y China. Todo lo anterior, afirma, da un total de 189 mil 806 toneladas exportadas, cuyo valor fue de mil 013,585 millones de dólares, cantidades ya mencionadas, y cuya fuente es el SIAP con datos de la Secretaría de Economía. GENERADOR DE EMPLEOS Sobre el capital humano que hace posible que los productos marinos y acuícolas lleguen a las mesas de los mexicanos y a las de ciudadanos de otros países, Aguilar Sánchez comenta que el sector pesquero es un gran generador de empleos. Agrega que, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Pesca, en el 2016, en números absolutos, el total nacional asciende a 294 mil 245 personas ocupadas directamente en la actividad pesquera y acuícola, de las cuales 237 mil 995 se encuentran empleadas en actividades de captura y 56 mil 250 en acuícolas. «Pero sabemos que hay más de 300 mil pescadores en nuestro país y avanzamos en la regularización

EL SECTOR pesquero es un gran generador de empleos.


LA ENTREVISTA

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

9

porque habrá algunos que todavía no estén contabilizados, pero en cifras cerradas serían 300 mil, que de manera directa y junto con los acuicultores, integran al sector pesquero y acuícola».

dedican a la acuacultura o a la pesca, «pero son muchos más, es un sector muy, muy amplio, y, sobre todo, que tiene una presencia cada vez más importante para todos nosotros».

¿CUÁNTOS?, NO SABEMOS Explica que esos son los que directamente se dedican a la actividad, pero, subraya, hay que pensar que involucra a muchas más personas, «y te doy un ejemplo, el atún, las gentes (involucradas en su captura), que ellos reportan, pudieran estar, por ejemplo en 10 mil personas, pero si consideras a los que hacen la lata, a los que reparan las embarcaciones, a los que proveen de material a las enlatadoras, las familias que proveen de productos como el metal para las latas, y su transporte, entonces hablamos de muchos más, cientos de miles de mexicanos». De tal manera, enfatiza, que estos datos que él proporciona sólo reflejan una parte del universo de las personas que directamente se

MEJORA LA INGESTA Además, indica que cuando se habla de la pesca, hay un sector de personas que por su importancia también se tiene que considerar, porque son beneficiarias y usuarias de este sector, «y cada día son más y esa es la población mexicana». Ya que el consumo per cápita de pescados y mariscos crece en nuestro país, comenta que al inicio de la presente administración federal la ingesta individual anual estaba en 8.91 kilogramos y al cierre de 2015 ésta registró 12.01 kilos. «Cada vez un mayor número de personas se beneficia al ingerir este producto magnífico en México, y eso, válgase la redundancia, es magnífico”, finalizó el comisionado nacional de Pesca y Acuacultura.


Fértil 10 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

EL TEMA

INDUSTRIA LECHERA

MEXICANA

carece de una política de estado De contar el país con leyes transexenales que regulen y ordenen la lechería, en diez años alcanzaría la autosuficiencia en producción, aseguran expertos. TF/ Raúl Torres Lugo La industria lechera en México, en los inicios del tercer milenio, tiene ante sí la oportunidad históricamente anhelada: llevar al país a la autosuficiencia en la producción del lácteo y conquistar el mercado mundial. En la segunda mitad de la década dos del siglo XXI, el panorama que se le presenta a la producción lechera mexicana, según expertos en esta cadena de valor, es favorable para que sus protagonistas con trabajo unido y coordinado la lleven a su consolidación. Hoy, el sector lechero del país cuenta con la calidad humana y laboral, infraestructura instalada suficiente, voluntad gubernamental y genética animal, para eliminar el déficit productivo que actualmente es de alrededor del 26 por ciento de los 15 mil 100 millones de litros que consume al año el país. Así lo afirmaron líderes de ganaderos lecheros y peritos en producción y calidad del albo líquido, al ser cuestionados sobre la situación que priva en la industria nacional a más de 24 años de firmado el Tratado de Libre Comercio y a dos rounds de finiquitar su renegociación. PUNTOS A FAVOR DE

LA LECHERÍA Aseguran que a poco más de un año de terminar el actual sexenio gubernamental, el sector productor de lácteos tiene seis factores entre políticos, productivos y comerciales a favor, que, de ser atendidos la sacarían del abandono y del peligro que históricamente ha arrastrado de

punto es de trascendencia, alertan: organismos lecheros pusieron en manos del gobierno un programa de diez puntos integrados en el «Plan Nacional de Mejoramiento Lechero», el cual, aseguran sus autores, de ponerse en marcha hará que México sea protagonista en el mercado mundial.

LO DIJO Hoy los lecheros en México están alarmados porque parece ser que en los objetivos de la nueva negociación del TLCAN, no toman en cuenta a la industria de la leche; parece que este sector dejó de ser importante para los mexicanos». Ganadero Álvaro González Muñoz Presidente del Frente Nacional para la Defensa de Productores y Consumidores de Leche (FNDPC) sucumbir: Uno, la esperanza de que el gabinete gubernamental que resulte elegido en el 2018, atienda las sugerencias de los ganaderos e implemente políticas de estado para la industria lechera, con el actual, se han dado avances en el tema, aceptan. Dos, la oportunidad de alcanzar una buena renegociación del TLCAN y sacar del estado lánguido a que fue sometida la lechería nacional a partir de 1994. Tres, hoy existe una buena relación entre gobierno y lecheros y eso aporta optimismo, aseveran. Cuatro, este

Cinco, la cadena de valor ya tiene la disponibilidad para dar curso a la diversificación de destinos comerciales y, sexto, el sector lechero cuenta con ganaderos de calidad internacional y una forma de trabajo única: manejo del hato en familia que permite sobrevivir y crecer a pequeños y medianos, sin ser apoyados adecuadamente. LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS Cabe destacar, explica Salvador Álvarez Morán, tesorero de la Confederación Nacional de Organiza-

ciones Ganaderas (CNOG), que los ganaderos chicos y los no tanto, en la actualidad representan el 95 por ciento de los productores de leche en México y se encargan, de manera constante, de más del 50 por ciento de la ordeña nacional. Así mismo, se debe resaltar que, sólo el cinco por ciento de la producción integrada por grandes lecheros extrae de las ubres de los bovinos, el 20 por ciento del lácteo en República Mexicana y el faltante se importa, explica. Por la calidad de activos con que cuenta hoy la lechería de México, afirman los entrevistados, en este tiempo de cambios importantes en la producción y comercio agroalimentario y en la política y economía del país, consideramos que se tienen las bases para eliminar el histórico riesgo que ha mantenido por décadas la producción lechera nacional de colapsar. LO QUE NECESITA LA INDUSTRIA No obstante, a fin de aprovechar los alineamientos de los «astros» que este año se presentan, se tiene que encontrar los antídotos capaces de aliviar los males que arrastra la industria de la leche desde que se signó el TLCAN en 1994. Y, en conjunto, enumeran trece malestares que a su juicio necesita la producción de leche poner fin de


EL TEMA

LAS IMPORTACIONES que hace México de leche se deben al déficit nacional; lo malo es que lo que se trae del exterior, mayoritariamente no es leche, aseguran líderes lecheros. manera inmediata, para que pueda tener la fortaleza de llegar a codearse en corto tiempo, con los grandes países productores: Primero, la leche desde aproximadamente el año 2008, 14 años después de firmado el TLCAN, entra a México proveniente de Estados Unidos sin que nada impida su libre tránsito. Segundo, el lácteo o lo que algunos llaman leche, ingresa al país por diversas fronteras a mitad de precio y a menor calidad que la mexicana y, esa leche descremada viene a competir con el albo líquido fresco de México. Tercero, México arrastra desde 1994 un déficit de más del 26 por ciento en la producción de leche que antes de la firma del TLCAN era de alrededor del cinco por ciento. Cuarto, tras la firma del TLCAN, sólo el cinco por ciento de la producción logró hacer crecer a la industria en alrededor de 1.8 por ciento anual, cuando antes de la firma se desarrollaba en el orden del ocho por ciento. ¿Por qué?, porque se liberó el precio de la leche en México y el mundo, y porque con la firma del acuerdo comercial los gobernantes mexicanos pusieron en desventaja a los productores nacionales, con los de los otros pises firmantes del acuerdo. Quinto, con la llegada del TLCAN se expuso a los pequeños y medianos productores al comercio desleal que hacen los lecheros estadounidenses en México; venden su leche en el país a precios dumping con la complacencia gubernamental. COSTOS, IMPORTACIONES Y COMERCIO

Sexto, los costos de producción de la industria lechera del vecino país del norte son más bajos que los de los mexicanos. Séptimo, los productores del país tienen que importar maíz amarillo de Estados Unidos para elaborar los alimentos concentrados. Compran del exterior alrededor de 14 millones de toneladas, cantidad que representa el 95 por ciento del consumo nacional. Octavo, el esquema de comercialización estadounidense de productos lácteos es muy complejo, por ejemplo, existen el precio para la leche uno, dos, tres y cuatro. El uno, se refiere al lácteo que va envasado y vendido como fresco. El precio dos, aplica al yogurt y mantequilla; el tres, básicamente se usa en los quesos. Y el costo número cuatro, es el que va al lácteo reservado para industrialización y precisamente es esa leche la que importa el gobierno mexicano para atender sus programas de apoyo. SIN LEYES Y SIN GOBIERNO Noveno, no existe un piso comercial parejo para los productos lácteos del país y de Estados Unidos. Décimo, el apoyo gubernamental en México no es parecido al del vecino país del norte. Décimo primero, no existe orden en el mercado nacional. Décimo segundo, no hay quien haga cumplir la normatividad para la leche y sub productos, por eso la producción y el comercio en el país es un caos. Décimo tercero, el gobierno mexicano da más prioridad al aspecto social y económico que a la exis-

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 11 Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional


Fértil 12 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

EL TEMA

EN MÉXICO no hay, a la fecha, ninguna norma oficial mexicana que regule la calidad de la leche en polvo que se importa: Salvador Álvarez Morán tencia de la lechería nacional. De aplicarse adecuadamente las «medicinas» a estas enfermedades que padece la cadena de valor de la leche, aseguran los abordados, en una década se eliminaría el marcado déficit productivo cuyo despegue inició con la firma del TLCAN. ELIMINAR VICIOS Y NEGLIGENCIAS Al respecto, dicen los enterados en el tema del psicoanálisis y desarrollo humano integral, acotan los líderes lecheros, que el ser humano debe vivir y actuar en el presente, aprender y no olvidar nada del pasado, para tener la capacidad de organizar el futuro. Además, aseguran que hay que prestar atención a lo que tenemos hoy, y por supuesto, valorarlo. Y subrayan que para poder dejar el pasado atrás, primero hay que aprender de él. En ese contexto, recalcan los expertos en la industria lechera mexicana, ahora que la lechería de México seguramente enfrentará nuevos desafíos productivos y comerciales con la renegociación del TLCAN, los productores debemos tener presentes los errores y sus consecuencias. Y por supuesto, los vicios en que se ha caído, las negligencias y las consecuencias de malas negociaciones políticas, productivas y comerciales, coinciden los entrevistados para este tema. Por ejemplo, no debemos olvidar que para sanear la industria de la leche en el país, es importante parar de facto la competencia desleal que sufre la cadena de valor nacional propiciada por la firma del Tratado de Libre Comercio de América del

Norte (TLCAN), señala Álvaro González Muñoz. Además, lo nocivo que ha resultado para el sector la falta de un piso comercial parejo entre Estados Unidos y México. Las consecuencias de malas decisiones gubernamentales y productivas; así como el marcado déficit lechero que presenta la nación mexicana. PARA CONSERVAR A LOS IMPORTANTES Y para muestra un botón, señala el líder de más de 40 mil ganaderos lecheros. No debemos perder de vista que de importar México hace poco más de dos décadas mil 600 millones de litros, ahora compra del exterior alrededor de seis mil 600 millones de litros, aunque para la CNOG y el COFOCALEC las importaciones son de alrededor de cuatro mil 600 millones. Esto es, los mexicanos pasamos de consumir 17 litros al año de leche importada, a 48 litros. A la vez, estar conscientes que para retomar el tren del progreso, debe ser parada de facto la importación masiva de productos que muchos llaman leche: las llamadas fórmulas o productos lácteos que, según el director general del COFOCALEC, Sergio Soltero Gardea, en México es el único país de mundo donde se consumen y expenden. A la vez, tener presente que si se detiene la importación de productos lácteos y de leche con menor calidad nutritiva que la producida en México, se acabaría con la constante fuga de pequeños y medianos lecheros; diáspora que se agravó desde el año 1995 y se caminaría a la autosuficiencia.

Según censo de algunas agrupaciones lecheras en el ciclo 1994, la lechería del país contaba con 789 mil unidades de producción; en la actualidad, solo quedan alrededor de 150 mil productores medianos y pequeños y unos dos mil grandes, dice. Y debemos tener presente si queremos hacer crecer al sector, dice el también vocal de la Comisión Na-

EL DATO 40 por ciento de los 11 millones de litros que se venden al día en México, simulan ser leche. Aseguran lecheros, que si la PROFECO hiciera estudios de quien vende queso realmente hecho con leche extraída de la ubre, se asombraría de cuánto «guachicol», como dicen en Jalisco, se expende en el mercado nacional: (FNDPC). cional Bovinos Leche, Sergio Soltero, que al día de hoy, alrededor de 750 mil jornaleros lecheros se han quedado sin trabajo. Que según datos del Frente Nacional para la Defensa de Productores y Consumidores de Leche (FNDPC), en las 789 mil unidades de producción que había en el año 1993, se generaban al menos un millón de empleos, entre directos e indirectos y, ahora, las 150 mil unidades que quedan de pie generan sólo alrededor de 250

mil puestos de trabajo. Y ya con un sector lechero enflaquecido, golpeado por desafortunadas políticas públicas al menos de cinco sexenios a la fecha, entre ellas la firma en el año 1994 del TLCAN, sobrevinieron las enfermedades que mantienen al 95 por ciento de la cadena de valor casi inerte, en espera que el gobierno ante la renegociación del TLCAN, no los use de nuevo como moneda de cambio. Hoy, es indudable que sólo el cinco por ciento de los industriales grandes y el cinco por ciento de los medianos y pequeños hacen negocio con su leche en México, «sólo ellos están medianamente sanos, económicamente hablando», afirma Salvado0r Álvarez Morán. LOS PROTAGONISTAS Tierra Fértil, tras el inicio de las rondas de negociaciones entre los tres países firmantes del TLCAN, decidió conocer el panorama que presenta la lechería mexicana a poco más de 24 años de firmado el acuerdo comercial, que ahora pretenden actualizar Canadá, México y Estados Unidos. Vertieron sus conceptos al trabajo de este Multimedia, el presidente de la Comisión Nacional Bovinos Leche que depende de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y líder del gremio lechero afiliado de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Salvador Álvarez Morán. Así mismo, disertó sobre el tema el vocal ejecutivo de la Comisión Nacional Bovinos Leche y director general del Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados,


EL TEMA

A.C. (COFOCALEC), Sergio Soltero Gardea. De igual manera aporto para este trabajo sus conceptos, el presidente del Frente Nacional para la Defensa de Productores y Consumidores de Leche (FNDPC), Álvaro González Muñoz. INDUSTRIA DE VAIVENES Salvador Álvarez Morán, resume así su visión actual del gremio lechero en México: «la lechería desde que se firmó el TLCAN ha tenido una producción y mercado de muchos vaivenes que la han mantenido hasta hoy, con el histórico riesgo de desaparecer». Aunque es importante destacar, expresa, que desde 1994, fecha de la firma del Tratado Comercial hasta 14 años después, la lechería mexicana tuvo un crecimiento sostenido de alrededor del 1.8 por ciento; cantidad lejana al ocho por ciento que se tenía antes de la firma, recalca. En la actualidad, aunque para muchos el panorama lechero no se antoja promisorio, buena parte de los ganaderos creemos que la lechería mexicana tiene ante sí, la oportunidad de hacer crecer sustentablemente esta industria, acentúan los abordados. Para lograr esto que se antoja una hazaña difícil, abundan, se debe aprovechar el momento económico y político del país y tomar de ejemplo los sectores exitosos del sistema agropecuario mexicano. Para ese propósito, el gremio afiliado a la CNOG y la Comisión Nacional Bovinos Leche presentó al gobierno federal un programa denominado «Plan Nacional de Mejoramiento Lechero» integrado por diez puntos que, de cumplirse, dice Salvador Álvarez, abrirían el camino a una nueva industria en México. Y lo pongo en la mesa: EL PLAN NACIONAL Uno, urge la implementación de un programa de apoyo serio y comprometido con los productores en asistencia técnica y mejoras a la calidad. Dos, México necesita estructurar la producción láctea hacia el cooperativismo. Todos los grandes productores de leche, hoy por hoy, cuentan con cooperativas importantes para compras consolidadas y otros temas. Tres, al país le urge apoyar técnica y económicamente a las PYMES y mini PYMES; a pequeñas productoras y comercializadoras de queso y derivados lácteos. Cuatro, la nación necesita implementar una efectiva y permanente

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 13 Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

LO DIJO Al gobierno mexicano, para apoyar de manera efectiva en el resurgimiento de la industria lechera de México, le falta implementar políticas públicas que le den certeza al productor. Además, tomar en sus manos el tema de acompañamiento, tanto financiero como de eficiencia y productividad». Doctor, Salvador Álvarez Morán Presidente de la Comisión Nacional Bovinos Leche; líder del gremio lechero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y tesorero de la misma. promoción al consumo por sector. Cinco, estructurar una participación tripartita entre industria, ganaderos y gobierno en la promoción al consumo, producción y comercialización. Desafortunadamente el gobierno federal y sobre todo la SAGARPA, promocionan productos y consumos nacionales en una sola bolsa. Seis, revisar el tema impositivo y adecuarlo a las necesidades actuales. Siete, propiciar urgentemente la creación de cooperativas lecheras hacia la comercialización. Ocho, dar solución inmediata a los temas que impiden la exportación

de productos lácteos hacia los Estados Unidos. Por ejemplo, resolver la problemática relacionada con la ley «grado A» (referente a la calidad de la leche). Nueve, fortalecer al sector en lo concerniente a apoyos a la exportación y diez, que los planes y programas para la lechería sean de carácter transexenal. PETICIÓN A PRODUCTORES Y GOBIERNO Al mismo tiempo que presenta los puntos del programa que considera es el antídoto para los males del sec-

tor lechero en México, Álvarez Morán, hace una petición a la cadena de valor y a funcionarios públicos: A fin de que la industria lechera aproveche esta coyuntura que se presenta para salir del hoyo, aparte de acatar de manera urgente los diez apartados integrados en el Plan de Mejoramiento Lechero, debe agregar tres antídotos más para sus males», expone: Uno, que se elabore un programa integral con participación de la cadena de valor de la leche y el estado. Dos, que la paraestatal Liconsa cumpla un papel regulador del comercio del lácteo. Cabe informar que actualmente esta empresa compra el siete por ciento de la producción nacional de leche, porcentaje importante para el productor no integrado a sistemas de comercialización. «Creo que la empresa Liconsa puede convertirse en un factor importante de regulación de precios. Sólo necesita tener la suficiente estructura e información para adecuar sus precios al entorno mundial y, a las necesidades propias y de los productores. Y tres, poner en orden la comercialización de la leche en el país y para ello, asevera, la estructuración de cooperativas ayudaría mucho. TIEMPOS PROPICIOS Por su parte, el director general del Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C. (COFOCALEC), Sergio Soltero Gardea, aporta los males que a su juicio son los que deben dárseles solución inmediata: Una, la falta de integración de la producción; dos, la desintegración de empresarios lecheros y tres, la falta de una política de estado que ponga orden en la cadena de valor de la leche y en especial en el mercado. Si el principal cuestionamiento es, ¿cuál es el panorama actual de la industria lechera en México?, la respuesta es que la lechería mexicana muestra actualmente un rostro de caos, de desintegración. No obstante, el día de hoy, los lecheros visualizamos una buena voluntad de la cadena de valor y del gobierno para atacar las enfermedades de la industria lechera en México. «La cadena lechera ciertamente está desintegrada, sólo en muy pocos casos el productor está agregado a la cadena de valor y sólo ahí es donde encuentra unidad, respeto a ciertas normas y ganancias», expone el experto en el lácteo.

SEÑALA LA CNOG, que los ganaderos lecheros tienen un dialogo permanente con el gobierno federal sobre el tema de las importaciones, a fin de que éstas las compras del exterior no lesionen la actividad lechera en el país.

SIN POLITICAS DE ESTADO En concreto, se pregunta Sergio Sol-


Fértil 14 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

EL TEMA

LO DIJO La diferencia entre una política de Estado y una política pública, es que esta última se emite sexenalmente y para concretar una política de Estado se incluye al poder legislativo e independientemente de quien llegue al poder ejecutivo, esa ley se respeta. Y eso es lo que ha ocurrido en países exitosos en producción de leche». Doctor Sergio Soltero Gardea Vocal ejecutivo de la Comisión Nacional Bovinos Leche y director general del COFOCALEC.

LOS CONSUMIDORES mexicanos no saben distinguir entre un producto lácteo o la leche, asegura la COFOCALEC. tero: ¿por qué no ha cambiado la situación de la leche en México desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA por sus siglas en inglés), y se responde: «Simplemente porque los gobiernos de alrededor de tres décadas a la fecha, en lugar de diseñar políticas de estado que hagan crecer al sector primario y produzca los alimentos que faltan a los mexicanos, se han dedicado a importarlos en cantidades industriales y muchas veces de menor calidad que los producidos en México; tal es el caso de la leche», revela. De tal suerte que para que la problemática de la producción de lácteos cambie, indica, tendría que darse una ley que trascienda sexenios para que el sector primario, aun el rubro de pequeños productores pueda elaborar, mejorar y tener acceso al mercado y al valor agregado de la leche. «Pero no existe esa política. No la hay hasta ahora y no veo interés gubernamental por el momento de que exista, aunque si observo muchos

productores y algunos gobernantes con ganas de servir a México», concluye el experto en calidad láctea. No obstante, coincide Salvador Álvarez con Sergio Soltero, hoy están las bases dadas para que la industria de la leche en la república mexicana, repunte productiva y comercialmente. De tomar en cuenta el gobierno las propuestas de los ganaderos y trabajar de manera conjunta con el sector pecuario del país en ordenar e integrar la industria lechera, a corto plazo, hablaremos de una industria de la leche mexicana totalmente diferente, auguran. Al respecto, Álvaro González Muñoz, señala con su estilo característico, «yo sólo digo que hay mucho por hacer por la industria lechera en México y que muchos se hacen patos y pareciera que no ven la situación que arrastra el sector desde la firma del TLCAN. «Los factores adversos ya tuvieron consecuencias nocivas para México y su lechería; propiciaron la salida de 80 por ciento de los productores medianos y pequeños», acota.

LAS FÓRMULAS, SÓLO EN MÉXICO Me explico, revela. Antes de 1994 México importaba alrededor de 20 toneladas de suero lácteo; en la actualidad las compras al exterior se dispararon más de un mil por ciento. Por ejemplo, se compraban a Estados Unidos alrededor de 15 mil toneladas de queso, actualmente se traen del exterior 135 mil. Y algo más grave, las preparaciones, productos o fórmulas lácteas o como se les llame, no existían en el país antes de la firma del TLCAN y ahora se compran del exterior más de 100 mil toneladas al año de esos productos. Cabe hacer la aclaración, expresa Sergio Soltero Gardea, que, de todos los países del mundo, sólo en México existen las fórmulas o productos lácteos (líquidos con sabor y apariencia de leche, pero muy diferentes en aporte nutricional), en los demás, sus legislaciones no permiten su importación ni producción. Y cabe hacer mención que la comercialización de los llamados productos lácteos en la república mexicana se da por tres motivos, acepta: uno, la necesidad que tienen los mexicanos de «proteína» barata. Dos, por la necesidad del gobierno de cumplir políticas sociales y metas económicas. SIN CULTURA LÁCTEA Y el motivo tres, el más trascenden-

te; por la casi nula cultura adquisitiva lechera de los mexicanos; sólo el 25 por ciento de los consumidores saben lo que compran; el 75 por ciento, de acuerdo con la PROFECO, no se entera, a la hora de adquirir un producto lácteo, de la información nutricional que viene en la etiqueta. Cabe aclarar que, una de las razones del bajo costo los productos lácteos o fórmulas, añade Álvaro González, es que la grasa butírica que extraen de la leche cuesta alrededor de 15 centavos el gramo. Estados Unidos descrema la leche y la grasa que le sobra le representa 4.50 pesos por litro; el sobrante lo hace polvo y lo exporta a México a 3.20 pesos, según como ande el dólar, pero no para uno de la industria forrajera sino para consumo humano. Por consecuencia lógica, concuerdan los tres abordados, los empresarios voraces, ahora sin control en México, importan una cantidad impresionante de toneladas de ese producto y, esa competencia desleal, ocasiona que cada día el sector lechero se quede si su principal activo: el ganadero. Y lo que más llama la atención no sólo a los lecheros de México, sino a gran parte de la sociedad es que pasa el tiempo y la industria lechera de México sigua sin control, sin unidad, y las autoridades, sexenio tras sexenio, parecen estar dormidas o no importarles lo que pase con este sector.

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS DE LA INDUSTRIA LECHERA MEXICANA - Una, precios bajos. - Dos, importaciones desleales de leche en polvo. - Tres, venta de productos lácteos como leche. - Cuatro, abandono de la actividad por los pequeños y medianos productores. - Cinco, problemas productivos y sanitarios por comercio de fórmulas lácteas. - Seis, azote de intereses de particulares tanto industriales, como productivos, comerciales y gubernamentales. - Siete, se cuenta un gobierno que somete a sus caprichos a pequeños y medianos productores. - Ocho, una actividad lechera en su mayoría de sobrevivencia. Fuente: CNOG, CNBL, COFOCALEC.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 15

¿Cuánto cuesta?

Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

El agua existe, pero se encuentra en el subsuelo, y hay que invertir para perforar, extraerla y convertir al terreno sediento en una tierra fértil. TF/Roberto Silva El agua es imprescindible para la actividad agropecuaria, sin ella no puede haber ni agricultura ni ganadería, por eso, quien la tiene «a la mano» es afortunado y más si está en la superficie. Cuando el agua existe, pero se encuentra en el subsuelo hay que mandar hacer un pozo profundo, para extraerla y convertir a ese terreno sediento en tierra fértil. Para saber o tener una idea de ¿cuánto cuesta hacer un pozo profundo agrícola? acudimos con los ingenieros civiles Alejandro Díaz Farías y José Luis Yuen García, expertos en la perforación de este tipo de fosos. OJO, MUCHO OJO Aunque para este trabajo se partirá

del supuesto de que quien mande hacer la perforación será ya dueño del terreno, el ingeniero Yuen García lanza la primera recomendación para aquél que no lo tenga y ande en su búsqueda para establecer una plantación: convertirse en un preguntón. Señala que es conveniente preguntar, investigar entre los vecinos si esos terrenos tienen agua, debido a que con frecuencia han acudido con ellos clientes que les dicen: oye, conseguí este terreno barato y quiero hacer un pozo, y llega uno, ve el asunto y les dice: fíjate que aquí no hay agua o vas a tener que perforar 600 metros y quién sabe si la encuentres, explica. Entonces, recalca, hay que preguntar, investigar si hay agua, porque de otra forma, lo más seguro es que lo lamentes después. Tras esta valiosa recomendación, también es necesario subrayar que

EXTRAER EL agua del subsuelo tiene un precio muy alto.

se tomará como referencia para hacer la perforación, a la población de Atequizayapan, en el municipio de Zapotlán el Grande, en la región sur del estado de Jalisco, una de las pocas zonas del estado donde aún se puede conseguir permisos de extracción. LA BÚSQUEDA DEL LUGAR IDÓNEO Como ya tienes tu predio, lo que sigue es ubicar el punto donde se hará el pozo. Mencionan los expertos que para indagar si va a haber agua o no en el sitio elegido, mucha gente utiliza todavía los métodos del varero, un señor que va con la vara y ésta le indica el lugar preciso para hacerlo. Pero los ingenieros se inclinan más por el estudio geofísico llamado sondeo eléctrico vertical, que se hace para ver qué materiales se encuentran en el subsuelo de la zona

y qué posibilidades tienen de infiltración, para escoger el punto donde se puedan obtener los mejores resultados y la mayor cantidad de agua posible. Este estudio lo realiza un geólogo y prefieren la opinión del profesionista, porque «por nuestra naturaleza de ingenieros, nos enfocamos en datos y no en ideas o suposiciones», indican. VAYAN A LA SEGURA Agregan los profesionistas entrevistados que no están peleados con quienes utilizan el método de la vara, «(pero) nosotros preferimos al geólogo porque además (con el estudio) nos proporciona datos del terreno que el varero no nos da». Señalan que el especialista les dice con qué tipo de material se van a encontrar durante la perforación, y eso repercute mucho en el precio, porque los materiales más duros


Fértil 16 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

son obviamente más lentos y costosos para perforar. Entonces cuando el cliente les dice: oye, quiero recurrir a un varero de confianza, ellos responden que lo lleve primero, que te diga qué punto se ve bueno y después llevamos al geólogo, y que nos den la información que nosotros necesitamos para presupuestar. Mencionan que el costo de los servicios del varero anda como en 8 mil pesos y los del geólogo entre 12 y 14 mil pesos, la tarifa depende de la zona, y no es mucho, subrayan, comparado con lo que va a costar el pozo completo. Yo siempre le recomiendo a la gente: hagas lo que hagas, haz primero estudios ya sea con varero o con geólogo, con lo que quieras, pero no te vayas a ciegas, inviértele un poco, un pozo te puede costar tres millones de pesos, por decir una cantidad, entonces 12 mil pesos no es nada, para conocer la certidumbre de tu proyecto, comenta el ingeniero Yuen García.

EL PRESUPUESTO Una vez que ya se tienen los resultados del sondeo eléctrico vertical, con esos datos realizan un presupuesto que se basa en precios unitarios y dependerá de los diferentes tipos de materiales que determinó el geólogo. Es importante que determinemos esos materiales porque con esa información haremos un presupuesto más exacto; definitivamente sí puede haber cambios, pero lo que se trata es que no sean tan bruscos para que no haya una variación considerable en el presupuesto, dice el ingeniero Díaz Farías. Lo que sigue es acudir a la CONAGUA, la entidad que rige todo lo concerniente al líquido a nivel nacional, ya sea subterránea o superficial, para tramitar el permiso de perforación. Ese permiso no tiene ningún costo, y todo el trámite se necesita realizarlo de preferencia personalmente, pero también se puede por internet. Sin embargo, indican, no hay que

olvidar que existen zonas que ya están vedadas, la mayor parte de la geografía de Jalisco está bajo esta situación, excepto alguna zona del sur (donde se realizará la perforación en este caso) y en la región norte del estado rumbo a Mezquitic, en esas partes todavía hay permisos para perforar. BUSCAR LA MEJOR NEGOCIACIÓN ¿Qué se tendría que hacer aquí, si no hubiera permisos?, conseguir los derechos con alguna persona de otra región que los posea y no los utiliza o le sobra volumen, se hace la transmisión y una vez que ya se tengan, se solicita el permiso de perforación ante la CONAGUA, señalan. Agregan que el costo de la transmisión de derechos depende de la negociación que se haga, del volumen y de la región; hay transmisiones de derechos que cuestan millones de pesos y otras sólo miles, es demasiado amplio el rango como para poderte decir: te cuesta esto, entre más demandada sea la región, obviamente el costo será más elevado, afirman. Ya que tienes el terreno, el volumen de agua y el título de concesión a tu nombre, ahora sigue obtener o tramitar el permiso de perforación que está ligado al trámite anterior, ese no te lo van a negar, si ya tienes tu título de concesión, es un simple trámite más, pero tienes que hacerlo, indican. MANOS A LA OBRA Ahora sí cuando ya se tiene el permiso de perforación, se le hace el presupuesto al cliente, y si lo autoriza, comienza la etapa exploratoria, se

EL AGUA es indispensable para toda actividad agropecuaria.

mueven los equipos, se llega al sitio, se instalan y

comienzan los trabajos de la horadación con la preparación de la bentonita, que es el fluido de perforación y un elemento importante en esta obra. Entonces primero se realiza la horadación de exploración en 12 pulgadas de diámetro hasta la profundidad del proyecto, en este caso 450 metros, al llegar al fondo, se corre un registro eléctrico, que es como el sondeo eléctrico vertical que hace el geólogo, pero ahora medido dentro de la perforación. Es un método mucho más preciso de medición mediante el cual se obtienen parámetros que no se podían medir antes, «con él mides resistividades, radiaciones gama, temperaturas, variaciones de temperaturas, y todo esto ayuda a que entre el geólogo, el cliente y nosotros, tomemos una decisión de qué hacer con el pozo». CONVIENE O NO CONVIENE Si existen buenas expectativas de que tenga agua, se termina ahí; o si ve que está muy bueno, el geólogo te va a recomendar ya sea ampliar el diámetro o darle más profundidad. O si lo ve malo, al contrario, te va decir: no, termínalo en diámetro más chico, para qué le inviertes más si no va a tener suficiente agua; o si de plano no le ve ninguna gota de expectativa, te va decir: cancélalo, ya no le inviertas más. Ojo, aclara el ingeniero José Luis, nosotros como perforadores y ningún perforador de hecho, es responsable de que el pozo te dé agua, no podemos garantizar ni cantidad ni calidad del agua, entonces nosotros cuando no dan agua los pozos, sí nos metemos en cierto predicamento porque al cliente no se le hace justo pagar


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 17 Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

algo que no le da la solución que él requería, pero a nosotros también no se nos hace justo que no nos pague, porque hicimos el trabajo. «Entonces ahí está un estira y afloja que se tiene que negociar, pero son pocos los pozos que no dan agua». Interviene el ingeniero Alejandro y señala que en los 29 años que tiene de experiencia y tras perforar cientos de pozos, tanto dentro como fuera del país, puede contar con los dedos de una mano los que no han dado agua, pero no hay ningún método hasta ahorita, que pueda decir que el pozo tiene cierta cantidad de agua. «El problema no es que no tenga o si tenga agua el pozo, normalmente sí tiene, el problema es la cantidad y la calidad del agua». Aquí concluye la etapa exploratoria cuyo costo total será de un millón 453 mil 652 pesos, esta cantidad ya incluye todos los gastos que implican el movimiento del equipo hasta el lugar elegido, su instalación, la perforación a 12 pulgadas, hasta viáticos y sueldos de los trabajadores.

HACER LA PRUEBA Una vez hecho lo anterior, lo que sigue es probarlo y sacarle esa agua sucia, dejarlo limpio para cumplir con el último requisito de la CONAGUA que es el desarrollo y el aforo del pozo. Señalan, que la recomendación de la dependencia federal es extraerle agua al pozo durante 48 horas continuas, para ello, dicen, se mete una bomba mecánica, con un motor de combustión interna exterior para poderle acelerar. Se comienza con revoluciones bajas y gradualmente se aumentan hasta llegar a lo máximo que pueda dar el motor de la bomba. Después se detiene por un lapso de una hora, para que se recupere el nivel del pozo, porque al momento de sacar el agua, se genera un cono de abatimiento, «como en el raspado, si le succionas, el agua baja hacia el popote y luego sube por él hacia tu boca, eso mismo pasa en los pozos». Para terminar con la etapa del aforo, mencionan que la bomba se vuelve a echar a andar otras 24 horas, para que la CONAGUA levante el registro del pozo, te piden el aforo, el análisis del agua, ese es obligatorio; el registro eléctrico y tu título de concesión, esas cuatro casas te van solicitar. Y así concluye la etapa de terminación del pozo, cuyo costo es de 426 mil 132 pesos con 37 centavos; e igual que las dos anteriores, ya con todo incluido. Enseguida viene el suministro y flete de tuberías, cuyo costo será de 710 mil 876 pesos.

LA ETAPA DE AMPLIACIÓN Si todo indica que vamos bien con el proyecto, señala el ingeniero José Luis, se pasa a la siguiente etapa que es la ampliación, se determina el diseño, que puede ser el mismo del presupuesto y se empieza a ampliar, en este caso, a 20 pulgadas, para colocar el ademe. Y el ademe ¿qué es? es el tubo de 12 pulgadas que va en medio y dentro del cual se coloca la columna de bombeo que es de un diámetro más chico todavía. E igual, se vuelve a repasar el pozo, pero ahora con un ampliador a 20 pulgadas hasta la profundidad acordada que es 450 metros, después de esto, no se realiza ningún otro estudio, ya se hizo lo necesario. Y con ello termina la etapa de ampliación cuyo costo será de un millón 684 mil 140 pesos, e igual como en la etapa anterior, ya va todo incluido. LA CONCLUSIÓN Enseguida se pasa a la etapa de terminación, que comienza con el corte del tubo o ademe, colocarlo y luego hacerle su filtro de grava, y explican porqué: por ejemplo, primero se perforó a 12 pulgadas de diámetro y se colocó un tubo de acero para el ademe; posteriormente se volvió a perforar, pero ahora a 20 pulgadas, y entre esos dos diámetros, lleva una grava especial, lavada, cribada. ¿Para qué sirve la grava?, tiene dos funciones principales, una, darle estabilidad a las paredes del pozo para

DIAGRAMA DE la construcción de un pozo profundo. que no se colapse, y la otra es que los materiales finos de la formación natural no penetren hacia el ademe y salgan por la bomba. El ingeniero José Luis así lo explica: «Si nos imaginamos una nieve raspada, a la cual le metes un popote, lo dejas hueco por dentro y luego le vuelves a meter otro popote más grande, y en el popote chico se instala la tubería por donde saldrá el

agua y la bomba, así te quedaría un pozo». Ya que se instala la tubería y el filtro, se lava el ademe, se pistonea, se usan ciertos químicos para que esa bentonita que se usó se despegue, salga hasta dejar limpio el pozo, para que toda el agua que tenga la formación penetre al pozo y se pueda extraer.

NO PARECE, PERO TIENE SU CHISTE Y con ello se dan por terminados los trabajos de perforación del pozo, que tienen «su chiste», no es sólo hacer el hoyo, sino todo el trabajo que hay detrás para hacerlo y que por falta de espacio no se describe a detalle. De hecho, señala el ingeniero Díaz Farías, que lo más complicado que en ocasiones tienen que enfrentar con los clientes, es que es un desembolso considerable y ellos nada más ven un tubito que sale a la superficie 50 centímetros, y dicen: ¿eso me costó tanto? «Pero no ven todo lo que implica meter ese tubito. Es una construcción hacia abajo, que jamás la vemos, no es lo mismo que construir un muro, que sé que va a llevar 36 ladrillos, por decir algo, aquí, en China, o en donde sea, si se utiliza el mismo tipo de block, pero en los pozos no sé con certeza lo que se va a llevar», finaliza.


hIStoria de vida

Fértil 18 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

Tomás,

entre albardones y bridas El destino lo arrastró al mundo de la equitación como artífice y reparador de sillas de montar TF/Amado Vázquez Martínez Fotos: Amado Vázquez Martínez «Yo no conozco a ningún otro talabartero especializado en albardones… ¿será que ya quedamos poquitos?», reflexiona al reconocerse como artesano en peligro de extinción. Un dulce olor a piel nueva envuelve su pequeño taller de talabartería ubicado en la planta alta de su casa de Santa María Tequepexpan, donde los rollos de cuero, sillas de montar, botas y bridas en diferentes etapas de fabricación y reparación, también expiran el aroma del trabajo cotidiano al hacer arte. Este es el mundo de Tomás Fuentes Avilés, que con sus más de treinta y tantos años en el oficio de transformar en arte con sus propias manos el cuero de vaca, cocodrilo, víbora y hasta de elefante, habla del noble arte de la equitación desde su punto de vista: la talabartería. Él, como todo artesano que comienza como zapatero, ya se sabe el cuento del escritor jalisciense Juan José Arreola cuando le envía una «Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos» para reclamarle su mala reparación y se acepta también como un ex zapatero remendón, ahora especializado en fabricar y reparar albardones para el arte y deporte de la equitación. La enseñanza que le dejó este cuento, de hacer bien las cosas, la pone en práctica en el día a día de su trabajo, pues sabe que de su habilidad y conocimientos para reparar y elaborar albardones depende la seguridad de los jinetes y amazonas al montar sobre un animal que es media tonelada de puro músculo. El artesano relata que como en el cuento, por malhechas le regresaron más de un centenar de sus primeras botas, pero desde entonces aprendió la lección y hoy es de los pocos, si no es que el único en Jalisco y estados vecinos, que hace y repara sillas para equitación. Y es que no es nada fácil su trabajo, como él mismo lo reconoce porque «zapateros todavía hay, pero yo no he conocido a ningún talabartero que se dedique a fabricar y reparar los albardones para equitación, al menos en Jalisco».

A LOS ALBARDONES hay que remendarlos, revisarlos, tener cuidado con todo el manejo, porque aun así pasan accidentes», explica Tomás Fuentes.

LA CIENCIA EN LA SILLA El talabartero lo define la Real Academia Española, como aquel que hace talabartes y correajes de cuero; el talabarte es un cinturón del que cuelgan


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 19 Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

«Hay que tenerle amor al oficio para hacer arte con la piel», afirma el talabartero y zapatero Tomás Fuentes Avilés. otras tiras de las que va sujeta la cuja o funda y dentro de ésta el sable o espada. En cuanto a la equitación, es el arte de mantener el control preciso sobre un caballo y los diferentes modos de manejarlo; practicarla implica tener los conocimientos para cuidar al caballo y usar apropiadamente el equipo, llamado aparejos o arreos y que comprende las bridas o correas y el albardón o silla. Los primeros jinetes no tenían sillas, cabalgaban a pelo. La silla de montar de cuero fue inventada hace más de 2000 años por guerreros de las estepas asiáticas, quienes perfeccionaron el uso de los estribos, invento que revolucionó el arte de montar a caballo y la forma de pelear en las guerras, ya que podían disparar flechas desde el lomo del animal con precisión y sin caerse. La primera silla inglesa que se conoce data del siglo XVIII cuando en Inglaterra se mejoró la albarda --para practicar cacería--, silla sencilla de cuero que evolucionó hasta parecerse a la actual, sin cabeza, casi plana al frente, cómoda y resistente para caballo y jinete. En México la albarda es una silla para amazonas, en la que la dama se sienta del lado izquierdo, con la pierna de ese lado en el único estribo y la derecha sobre la silla, a la altura de

la cruz del animal. Las sillas inglesas, también llamadas monturas mixtas o de uso general, son la montura multiusos, que tiene una estructura simple y eficaz suficiente para convertirla en un asiento muy común en las distintas disciplinas. Sin embargo, hay albardones muy específicos para la doma clásica, salto, carreras, para polo, trabajo y esparcimiento, entre otros, cada uno de los cuales tiene aproximadamente

como un artesano del cuero especialista en fabricación y reparación de albardones. Dice que los talabarteros han muerto o dejaron el oficio de uno por uno, «es que ya hay muchas fábricas» que hacen sillas y calzado, explica mientras sus hábiles manos trabajan en un albardón y relata que fue su vecino quien lo introdujo a la talabartería al abandonar la fabricación de botas charras y dejarle el mercado.

LO DIJO El fuste del albardón tiene refuerzos de acero para resistir los impactos del salto en equitación.». Tomás Fuentes Avilés Talabartero de albardones con 13 piezas como asiento, borren anterior, posterior y arciones, entre otras partes. Pero dice Tomás que fabricarlas o repararlas implica tener muchos conocimientos técnicos porque en México nadie elabora repuestos, a pesar de la práctica creciente de la equitación. EL ALBARDONERO SOLITARIO Y él sabe que es uno de los pocos que aún ejercen ese oficio tan añejo, heredado de quienes fabricaban las monturas para los caballeros medievales, pues se define a sí mismo

DEL CAMPO AL CUERO «¿Sabe qué? Yo me dedicaba originalmente al campo, somos originarios de Sinaloa y hace más de 40 años llegamos a Guadalajara para que operaran a mi mamá y ya nos quedamos aquí, trabajamos en el campo y entonces caí al zapato por una coincidencia». «La dueña de una empresa zapatera de botas para charro me dijo “haga las que dejó de hacer su amigo y yo se las compro”, entonces él y su

hermano contrataron personas para fabricarlas «no sabíamos nada de cómo hacerlas, pero entregamos nuestros primeros 115 pares... nos regresaron 111 por mal acabadas, por todos lados tenían detalles», suelta una pequeña carcajada. Luego, su oficio y empresa evolucionaron, tuvo 25 empleados, fabricaba cientos de zapatos, hasta que un buen día ambos enfermaron, dejaron momentáneamente la talabartería y trabajaron en un proyecto agrícola, hasta que el oficio de hacer arte con cuero lo volvió a llamar. LAS PRIMERAS SILLAS En su taller, en el que ahora solo resuenan sus palabras, recuerda cómo pasó de fabricante de zapatos a reparador y fabricante de sillas para equitación, cuando un buen día llegó por su taller uno de sus amigos montado a caballo: «Traía una silla hermosa, de esas que usan para cargar cántaras y desde que la vi toda mugrosa dije “¡Qué hermosa silla!” no soy de a caballo, pero me gustan». «- ¡Bájate del caballo!,-le dije y lo desensillé, lo corrí y me puse en la semana a lavarla, a repararla-, y el domingo cuando la laqueaba, un primo me dijo que si le arreglaba sus sillas. Me mandó unas de avestruz, de cocodrilo, unas plateadas y se las


Fértil 20 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017


PUBLIREPORTAJE

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

21


Fértil 22 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

arreglé». «Y de ahí para acá la gente me empezó a enviar las suyas» hasta que un buen día una alumna de Gastón Plascencia, dueño del Club Hípico La Loma, le mando hacer unas botas y terminó por arreglarle sus albardones. «En el 2017 me mandó a una de las muchachas que trabajan con él para hacerle otras botas y ya querían para todo el equipo; cuando se las llevé me dio a reparar una silla de rejoneo “a ver qué puedes hacer por ella”, me dijo». «Era una buena silla, pero tenía moho, la lavé y se la arreglé, me dijo que si había reparado albardones y entonces me dio uno, luego otro; en eso Gastón me mandó a Fernando Ballina, al que le arreglé sillas para el Desfile del 16 de septiembre». LOS ALBARDONES PARA EQUITACIÓN El oficio de artesano especializado en albardones o sillas para equitación implica arte e ingeniería, dice Tomás al mostrar una montura desarmada, en la que se observa el fuste o esqueleto de madera sólida –dice que también las hay también de triplay o fibra de vidrio-, que va montado sobre un chasis de hierro para absorber los golpes sin que se lastimen ni caballo ni jinete. Explica que la vida y salud de quien monta dependen de la ética y habilidad del artesano, pues si una rienda, asiento o cincho están malhechos, ya sea en su diseño o terminación, o son de piel artificial o de baja calidad, quien monta el caballo puede sufrir un grave accidente al caer del animal debido a los defectos de brida y sillas. «Hay que remendarlas, revisarlas, tener cuidado con todo el manejo, porque aun así pasan accidentes», explica Tomás al mostrar las dos partes del fuste, el de acero y el de

madera, que con el paso del tiempo terminan su vida útil y hay que cambiarlos o repararlos, pero lo difícil está en encontrar piezas. Dice que al menos en México, ya nadie fabrica los fustes, solo en Argentina, Europa o Estados Unidos y mejor optó por mandarlos hacer a la medida con carpinteros y herreros conocidos y muy contento dice que

EL DATO La falta de ética de algunos fabricantes de albardones es peligrosa porque el material con que hacen algunas sillas es piel artificial, dice el talabartero Tomás Fuentes Avilés. ya puede reparar o hacer una silla complete porque ya hay quien le elabore la estructura de madera y la de acero. De la vida útil de una silla, dice que muchas veces la piel se reseca y eso es peligroso porque se rompen... Aún es más peligroso cuando están rotas del fuste de madera, que muchas veces las termitas convierten en polvo «sin que el jinete se dé cuenta», relata al mostrar lo que quedó del fuste de una silla portuguesa: solo aserrín en el interior del cuero. Pero para su fortuna ya puede elaborar una completa con todas sus piezas o bien, repararlas, pues ha encontrado a los proveedores adecuados para abastecerse de lo necesario para mantener en forma el aditamento de quienes practican equitación, logro personal que comparten jinetes expertos de Jalisco. EL “CUERO” DE CARTÓN El conocer la piel es el secreto del

El “alma” de un albardón son el fuste de madera sólida o de triplay y la estructura metálica sobre la que va montada, que son una obra de ingeniería para absorber golpes y movimiento de jinete y caballo.

oficio... y ese secreto lo conoce, ya que su ojo clínico le dice de qué parte del animal proviene cada centímetro de cuero y para qué sirve: «La textura es diferente», dice al tocar un trozo y luego otra área «de acá se ve floja; esto es la verija, la panza, uno tiene que saber cortarla, porque para usarla debes saber que se estira hacia los lados, hacia lo largo». «Tienes que conocer el cuero, el hilo, cuánto va a ajustar... el grosor influye; ésta, --dice al sujetar un trozo de cuero grueso de color natural--, es súper suave, porque sí es real», apunta. El reparador de sillas apunta que cree firmemente que la falta de ética de muchos fabricantes de sillas es peligrosa: «Vi el material de que estaban hechas algunas y el cuero no es apto para que aguante un caballo, es para perrito, para mascotitas… aquí se necesita seguridad». «Hay correas que se meten al agua y truenan» y cita como ejemplo las suelas de zapatos de vestir y hasta partes de un albardón que en realidad son hechas a base de productos artificiales, de «cuero recuperado» que las grandes fábricas elaboran con morusas, con vaqueta. EL GUSTO POR EL OFICIO A él le gusta su oficio y aunque hasta le ha tocado llorar, como en el caso de las botas chuecas que le devolvieron cuando era principiante, dice que «me gusta crear… no me dedico a otra cosa, hago lo que requiere la gente, lo que no existe en otros lados» comenta Tomás Fuentes. Para él, trabajar bien el material lleva implícito empeñar la palabra de honor al hacer un buen producto: «He vivido de aquí, mi mamá está muy enferma y el oficio me ha permitido curarla, no haces mucha “lana”, pero no te falta nada». Las incesantes innovaciones, creaciones, combinar pieles y colores, son su pasión de vida, a todo lo cual le tiene amor, que se refleja en buenas sillas y bridas: «Todo lo que Usted haga tiene que tenerle amor; si Usted se dedica al campo, a una planta tiene que tratarla bien, con amor. El trabajo no es ningún sacrificio cuando te gusta». «Y he aprendido que el dinero no es todo en la vida» y cierra su historia personal con un consejo: «No hay que ser del montón… en la artesanía no todo es igual, ningún zapato es igual al otro, ningún albardón, pero son arte porque se hicieron con amor al oficio».


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

23


LO AGRÍCOLA

Fértil 24 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

La UVA,

cultivo estrella del sector primario mexicano Productores del país cosechan anualmente alrededor de 500 mil toneladas del fruto y exportan a más de 30 países alrededor de 300 mil toneladas, especialmente de uva de mesa. TF/Raúl Torres Lugo El cultivo de vid en México, aunque poco difundido, está convertido en un caso más de éxito de la agricultura nacional, particularmente la uva de mesa afirma Juan Alberto Laborín Gómez, director de la Asociación de Productores de Uva de Mesa de Sonora que en la última década, se consolidó como otro producto estrella del campo mexicano. Entrevistado en las oficinas del organismo que agrupa a más de 200 vitivinicultores de alrededor de 600 que cultivan uva, tanto de mesa como para vino en el país, aseguró que México en los últimos 15 años ha duplicado la producción de este fruto y que el volumen cosechado, aunado a su calidad, coloca a la vitivinicultura nacional en el top ten mundial. «Actualmente México está colocado entre los diez primeros lugares de la producción mundial de uva, es el cuarto o quinto lugar en el orbe debajo de China, que es el número uno, Estados Unidos, Sudáfrica y Chile, con alrededor de 350 mil toneladas de fruto producido, de las cuales se exportan alrededor de 255 mil sólo de uva de mesa», señaló. Tras asegurar que México es autosuficiente en producción de uva de mesa, dado que las necesidades nacionales al año son de alrededor de 300 mil toneladas, misma cantidad que se cosecha en la ventana

productiva mexicana que es de abril a octubre, Laborín Gómez destacó una particularidad del consumo de uva en el país: «El 85 por ciento de la uva que se consume en México durante todo el año, y el 100 por ciento en las fiestas decembrinas y de fin de ciclo, es importada especialmente de los viñedos de california, Estados Unidos y Chile». Contra lo que pudiera pensarse, ex-

que la ley de la oferta y demanda ocasione un aumento en el precio, aunque no considerable, aclara. Un dato importante para el sector y el país significa que los mexicanos cada vez comen más uvas y así lo muestra el aumento de ingesta per cápita que se da cada año y que ahora es de aproximadamente tres kilos. Cabe reafirmar que de alrededor de 300 mil toneladas que se cosechan

LO DIJO Me atrevo a decir que la uva de mesa en la actualidad está convertida en un producto estrella para México. ¿Por qué?, porque que es un fruto sano que consolida a la sociedad donde se cultiva; que cuida del medio ambiente, genera empleos bien remunerados, atrae divisas al país y aporta al trabajador seguridad social». Ingeniero Juan Alberto Laborín Gómez Director de la Asociación de Productores de Uva de Mesa de Sonora presó, cerca de 200 mil toneladas de uva de mesa que consume el país durante los doce meses, no son producidas en el campo mexicano, no porque no se tenga la capacidad, sino porque la ventana productiva nacional no da para que los mexicanos compren uva cultivada por sus paisanos siempre. Cabe decir que la uva se consume todo el año en México a razón de 25 mil toneladas mensuales, sin embargo, en el lapso comprendido entre diciembre-enero se duplica o triplica el consumo, lo que obviamente, hace que crezca la importación y

en el país, más del 85 por ciento se exportan y solo el 15 por ciento de ese volumen de fruta es consumido en la Rpública Mexicana. Además, quiero esclarecer, indica, que los vitivinicultores del país buscamos tener suficiente volumen para surtir los diferentes picos de demanda principalmente mundial, pero sólo se logra en dos lapsos al año: generalmente en el estado de Sonora la producción se da en los meses de abril, mayo, junio y julio y en Zacatecas se cosecha en los meses de agosto, septiembre y octubre.

Ingeniero, ¿Cuánto produce México anualmente? México produce en cuatro meses alrededor de 30 millones de cajas de 10 kilos de uva de mesa, aunque esta cifra varía de acuerdo con el clima que se presente en el ciclo productivo. De ese volumen, el 85 por ciento se exporta a diferentes países del mundo. Los principales mercados Estados Unidos, Canadá, Europa, y diferentes países en Asia, Oceanía, Centro América y Suramérica. ¿Cuánta uva para vino se produce en el país? Se cosechan alrededor de 30 mil toneladas y el estado de Baja California es sin lugar a duda donde más se produce uva para vino, le siguen Zacatecas, Coahuila, San Luis, Potosí, toda esa zona productiva del país tiene cada vez más hectáreas en producción. ¿México es autosuficiente en la producción de uva, tanto de mesa como para vino? En el caso de uva de mesa somos autosuficientes en números de producción, sin embargo, la estacionalidad hace que parezca que no se cosecha en México la cantidad adecuada de fruta para abastecer el mercado nacional. Con esto quiero decir que surtimos de uva de mesa a la República Mexicana de abril a octubre y se importa uva fresca de noviembre a marzo.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

¿Cuánta uva importa México? El país trae del exterior alrededor de 200 mil toneladas al año de uva de mesa; esta fruta se trae de Estados Unidos, Chile y Perú, principalmente. ¿Cuánto aumenta el consumo de uva a fin de año? México consume 25 mil toneladas mensuales, lo que da alrededor de 300 mil toneladas al año de uva de mesa. Y solo en el mes de diciembre el país consume un 100 por ciento más, o sea, 50 mil toneladas. ¿En uva para vino somos autosuficientes o tenemos que importar? La uva no se importa en lo general porque somos muy estrictos como país en el tema fitosanitario, se importan caldos y jugo de uva ya fermentado. ¿El consumidor de uva puede estar tranquilo, tendrá suficiente uva de calidad este fin de año? Sí. El consumidor debe estar muy tranquilo porque la uva que se consume en México cumple con la calidad, la sanidad e inocuidad que se requiere para ser consumida.

Gracias a Dios la uva de mesa está en los anaqueles de México y el mundo, porque cuando en el campo mexicano estamos en producción, los demás países no tienen cosecha y viceversa. ¿La producción de uva crece año con año en México? Totalmente, los últimos 15 años hemos duplicado la producción nacional, así mismo la exportación de este fruto tan apreciado por sus cualidades nutracéuticas. ¿Cuánto se producía hace 15 años en el país? Se producía alrededor de 12 millones de cajas de 10 kilos y ahora ser recolecta de los viñedos mexicanos alrededor de 30 millones de cajas de la misma capacidad. ¿La producción de uva está casi a la par que su consumo? Es correcto. Nada más que la estacionalidad productiva no nos permite vender toda la uva en el país; no les es posible a los vitivinicultores por razones climáticas, surtir la demanda de los mexicanos todo el año.

EL DATO Cinco por ciento anual es el crecimiento productivo sostenido que ha tenido la producción de uva de mesa en México en los últimos 10 años y el desarrollo del cultivo es provocado por una demanda del mismo digito. ¿El sector vitivinícola mexicano ha crecido en exportación e importación? En México cada día somos más productivos y tenemos más capacidad de exportación, y obviamente, crecen también los números de importación, lo que indica que el consumidor nacional y mundial cada vez más aprecia en mayor medida la uva. Es decir, la importación que hace México de uva de mesa va orientada de acuerdo con el consumo y éste, afortunadamente en el país y fuera de él, crece cada año al ritmo de cuatro a cinco por ciento anual; es decir, en

25

15 años aumentó en alrededor de un 75 por ciento. Ingeniero, ¿y la exportación? El sector ha duplicado la exportación de uva de mesa en los últimos 15 años. Por ejemplo, el año pasado vendió alrededor de un 10 por ciento de la producción al exterior, pero esa cantidad no es una constante anual porque una buena recolección depende de muchos factores entre ellos, el que más preocupa, es el clima. Si hay un buen clima tenemos más producción y mayor posibilidad de exportación; un mal clima, reduce la venta local e internacional. Sólo quiero recalcar que el volumen exportado crece año con año con relación al consumo. ¿Qué retos tienen a corto y mediano plazo la industria mexicana de la uva? Los retos como industria son: buscar nuevos mercados; coadyuvar con el gobierno federal básicamente para abrir lo que son filtros fitosanitarios, económicos y comerciales, como el llamado Tratado Trans Pacifico (TPP),


Fértil 26 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

que servirá para poder abrir nuevos mercados como es el caso de Corea del Sur, Taiwán, Tailandia.

me atrevo a decir que la uva de mesa en la actualidad está convertida en un producto estrella para México. ¿Por qué?, porque es un fruto sano que consolida a la sociedad donde se cultiva, genera empleos bien remunerados; cuida del medio ambiente, atrae divisas al país y aporta al trabajador seguridad social. Y quiero dejar claro que los productores mexicanos están al nivel de cualquier país del mundo en cuanto a calidad, productividad y responsabilidad ambiental.

Ingeniero, ante la creciente demanda, ¿ya buscan en todo México nuevas regiones para cultivar vid? En buena medida sí, pero primordialmente se pretende, y ya se trabaja en ello, en restablecer el cultivo de uva primero donde se tenía abandonado o se había delimitado. Y segundo, buscar establecer en nuevas regiones los viñedos a fin de ampliar la siembra de vid. Ante el crecimiento del consumo en México y el mundo ¿cuáles son las perspectivas de crecimiento en cuestión de superficie sembrada y en producción? Desconozco los datos precisos en uva para vino, pero me queda claro que Baja California ha crecido hasta su máximo; en esa región vitivinícola ya se agotó la cantidad de agua disponible para el cultivo. Por esa razón, los vitivinicultores ya buscan otras regiones para poder empatar el crecimiento del consumo a nivel nacional y la exportación de vinos mexicanos, que, en la actualidad, ya tienen mucho éxito en otros países. Al respecto, dice, Ramón Vélez Gutiérrez, presidente del Comité de Promoción del Vino Mexicano, afirmó que un estudio realizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), demuestra que Jalisco se encuentra dentro de varios Estados ideales para la producción del vino. Lo interesante del resultado de

LA CIFRA 300

Mil toneladas de uva de mesa se producen en México al año en la ventana comercial establecida en los meses de abril a julio. Y existe una demanda cada año del fruto de alrededor del 5 por ciento, es decir, de 15 mil toneladas anuales.

EL CULTIVO de uva de mesa se cuenta ya entre las «joyas de la corona» del campo mexicano. este estudio de INIFAP, explicó, es que para producir vinos de mesa de buena calidad tenemos un potencial de 160 mil hectáreas desde el punto de vista agroclimático en la república mexicana. Algunas de ellas están en Jalisco, entonces sí hay un gran potencial para poder desarrollar en México la vitivinicultura. ¿Qué tan viable es que México crezca en producción de uva a grandes niveles como China, Chile, Estados Unidos? No lo es mucho a esos niveles. No obstante, sí creo que el cultivo de uva en cada una de sus vocaciones crecerá en el territorio nacional. Pero ese desarrollo deberá ser acorde a la oferta y demanda y a la disponibilidad de tierra y agua de cada región si queremos tener una producción sustentable. Quiero decir que el cultivo de uva por lo general es bastante generoso; se puede dar en casi todas las regiones del mundo, sin embargo, para producirla con la sanidad e inocuidad que requiere la globalización comercial, se requieren hacer acciones muy particulares con la tierra, agua y clima. ¿Cuál es el crecimiento

en la superficie para uva de mesa anualmente? El crecimiento en este rublo ha estado constante en los últimos años y se ha dado a razón de 5 por ciento anual; este desarrollo también obedece a la demanda que se ha dado en la misma medida. De tal suerte que en superficie sembrada en México hay unas 20 mil hectáreas de uva de mesa, que aportan un valor de la industria de alrededor de 10 mil millones de pesos. Ingeniero, ¿cuántos empleos genera el cultivo de uva? A nivel nacional aporta alrededor de cinco millones de empleos bien pagados. Cultivan vid en México algo así como 600 productores y en la asociación de Sonora se tienen afiliados alrededor de 200. Por todo lo anterior explicado,

¿Pretenden a corto y mediano plazo aumentar el volumen productivo y el número de destinos comerciales? Sin lugar a duda tenemos como asociación de productores metas bastante importantes: queremos alcanzar uno o dos países más por año. Por ejemplo, el año pasado tuvimos nuestra primera exportación a Australia. El año antepasado fue a Nueva Zelanda y a la Península Arábiga. Ingeniero, ¿buscarán a la vez aumentar el volumen productivo? Si es posible sí, aunque eso depende de la demanda de uva nacional y mundial. Quiero destacar que los productores estamos preparados para aumentar el volumen, siempre y cuando la demanda se dé, porque no se quiere producir más uva de lo que el comercio nacional e internacional requiere.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

27


LO PECUARIO

Fértil 28 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

La industria de vigorosa la carne termina y estable el 2017 Para el 2018 pronostican organismos de engordadores y comercializadores, que la producción cárnica en México crecerá de manera sostenida.

TF/Raúl Torres Lugo Con aumentos en la producción, importación, exportación y consumo, termina el año 2017 la industria de la carne en México y se estima que esta tendencia de crecimiento la mantendrá en el 2108, asegura el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE). La industria cárnica nacional finaliza el 2017 vigorosa y estable y se prevén buenos pronósticos de un crecimiento sostenido en todos los rubros, especialmente en los últimos años que ha aumentado en promedio alrededor del 2.5 por ciento, asegura por su parte la Cámara de Comercio de la Carne en México. De acuerdo con estadísticas aportadas por el COMECARNE a Tierra Fértil, se espera que el ciclo productivo 2017 cierre con un incremento en los niveles de producción de las tres fuentes principales de proteína animal: carne de res, cerdo y pollo y una ligera baja en pavo. A la vez augura el organismo, cuyas siglas forman un nombre que semeja al de un monstruo engullidor de proteína animal, que terminará el año con un aumento en el consumo de todos los rubros cárnicos, con niveles que van desde 1.3 por ciento en carne de pavo, hasta el más elevado que corresponde al pollo con un 3.9 por ciento de aumento. CRECE EN MÉXICO Por su parte el estudio titulado «Panorama Agroalimentario» publicado por la dirección de Investigación y Evaluación Económica y Sectorial que trata sobre la carne de bovino, trabajo auspiciado por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agri-

cultura (FIRA), destaca que en los últimos tres años la producción cárnica en México ha crecido por cuatro factores: Uno, recuperación del sector pecuario en los principales países productores; dos, amplia disponibilidad de granos y pasturas debido a buen clima, tres, mayor peso del ganado que propicia aumento en el volumen cárnico ocasionado por mejor manejo del hato; y cuatro, implementación de mejores medidas de sanidad, inocuidad y sustentabilidad. Gracias a un trabajo organizado y responsable con la salud de los consumidores y del medio ambiente, según expertos del sector en México la industria de la carne continúa de pie y aunque en regular porcentaje, cuesta arriba. Admiten, además, que a pesar de que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sostiene que la producción industrial de carne y lácteos en el mundo debe detener su producción por diversos factores entre ellos los ambientales, en México la industria cárnica ha crecido en los últimos diez años. NO CRECE A LA PAR EL CONSUMO Sin embargo, aunque la producción y consumo de carne en la nación mexicana progresó en una década en casi todos los rubros, por desgracia la ingesta de cárnicos registró un ritmo de desarrollo menor en el mismo lapso. En este sentido, el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), señala las causas que a su juicio, hacen que la producción de carne le gane la carrera al consumo: una, el alto precio de los insumos para alimentar al ganado, lo que eleva el precio del kilo de carne y dos, la baja del po-

der adquisitivo del consumidor agravado en los últimos cuatro años. Por fortuna, indican los organismos consultados, la industria cárnica mexicana encontró en el 2016 y 2017 en las exportaciones, algunos de los beneficios que no pudo alcanzar en el mercado local. De vender al exterior en 2009, 28 mil toneladas, aumentó a 161 mil toneladas, en el año 2015. Es importante mencionar, expresan en comunicados, que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de carne mexicana, aunque este país también exporta carne de res a Japón. Cabe decir, admiten, que la cantidad y proporción de las exportaciones al gigante asiático han disminuido un poco en los últimos dos años. FACTORES IMPORTANTES En este contexto, se estima continúe la recuperación del hato ganadero nacional, y que igual que en años previos, el gobierno contribuya a la existencia de incentivos financieros y de programas de mejoramiento genético. Cabe resaltar que, aun cuando los precios de la carne de res son mayores en comparación con otras fuentes de proteína de origen animal, en el 2017 los sectores de población de

medianos y bajos ingresos han mantenido el consumo de bistec de res, el cual es un corte de valor inferior en comparación con otro tipo. Así mismo, se estima que la ingesta de cortes de mayor valor en el estrato de la población de altos ingresos se mantenga estable al final de 2017 y todo el 2018. LA ESTRELLA Y en el rubro considerado por muchos como estrella del sector cárnico mexicano, la avicultura, según informe conjunto de IICA, FAO y CEPAL, publicado en internet, más del 20 por ciento de producción mundial de carne de ave se ubica en América Latina y crece a buen ritmo cada año. De tal suerte que la producción de carne de ave se ha duplicado desde el año 2000 a la fecha en esta región del mundo, lo que ha valido para que cada vez más países abran mercados de exportación competitivos. Este rubro productivo del campo nacional, indican, ha estado apoyado históricamente en gran parte por un menor costo, tanto de insumos como de producción y un consumo doméstico importante. Por ese motivo, la producción avícola en el 2015 representó el 1.79 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano y conformó también el 22 por ciento del PIB agropecuario y a su vez, el 37 por ciento del PIB


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

pecuario, de acuerdo con los datos de la SAGARPA. EL PROCESO DE DESARROLLO Comunicados de la SAGARPA aseguran que, con el trabajo coordinado entre autoridades y productores, se ha logrado en los últimos 12 años el crecimiento en producción de pollo de alrededor del 129 por ciento y del 80 por ciento, en huevo. Además, en esta industria, se ha fortalecido tanto la infraestructura como los métodos de mantenimiento de calidad e inocuidad y las distintas medidas de producción y exploración de nuevos mercados internacionales. Debido a todo esto, expresa la SAGARPA, en el 2015 México ocupó el quinto lugar en la producción de huevo con dos millones 600 mil toneladas, además generó tres millones 175 mil toneladas de pollo, lo que lo ubicó en el quinto lugar mundial.

Además, la avicultura del país generó 11 millones de toneladas de pavo, lo que le valió al país a sumar el comercio de las dos carnes, un valor de la producción de alrededor de 131 mil millones de pesos. LA CARNE EN NÚMEROS En este contexto, el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), lanza sus pronósticos productivos para el último trimestre del año y para el periodo productivo 2018. Se prevé, dice el organismo comercializador de productos cárnicos, que la industria nacional obtenga en las tres principales proteínas (res, cerdo, pollo, un incremento en sus niveles de producción en el 2017 y agrega que la única carne que presentaría un descenso en los dos ciclos sería la de pavo. El desarrollo esperado en el 2017 en el rubro de cría de pollo para engorda, apunta en un comunicado enviado a Tierra Fértil, es de 4.5 por ciento anual; en cerdo, 3.7 por ciento, en res; el 2.2 por ciento y la única carne que tenderá a la baja será la de pavo con -2.4 por ciento menos en el 2017, estos datos comparados con la

producción del ciclo 2016. En este sentido, subraya el COMECARNE, la producción en México finalizará el 2017 con las cifras como

29

Y para el 2018, en proteína extraída del pollo se tendrá una producción de alrededor tres millones 330 mil 919 toneladas; en cerdo, un millón

LA PRODUCCIÓN de carne en México creció de manera importante en los últimos cuatro años. sigue: en pollo, tres millones 218 mil 279 toneladas.; porcino un millón 427 mil 176 toneladas; bovino, un millón 920 mil 050 toneladas y pavo, 16 mil 354 toneladas.

484 mil 263 mil toneladas; de bovino, un millón 938 mil 644 toneladas y de pavo, 16 mil 010 toneladas; lo que presume un ligero aumento en la producción de ciclo a ciclo.


Fértil 30 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

LA IMPORTACIÓN Por otra parte, dice el escrito del COMECARNE, las importaciones muestran una tendencia al alza en las cuatro especies (pollo, bovino, cerdo y pavo); en ese sentido, el crecimiento esperado de compras al exterior en 2017 de pollo es de 1.7 por ciento; en carne de cerdo un 3.7 por ciento; en res, 5.2 por ciento y en pavo, el 1.7 por ciento. En el segmento del pollo se traerán del exterior alrededor de 795 mil 526 toneladas y se pronostica que en el 2018 las importaciones lleguen a las 809 mil 924 toneladas. Y en porcinos, se espera que el volumen importado de carne en el 2017 cierre en 969 mil 946 toneladas y en el 2018 pugnarán porque se estabilice en un millón 007 mil 418 toneladas. De carne de bovino, de acuerdo con el pronóstico de COMECARNE, el volumen a importar para el 2018 será de 209 mil 808 toneladas y el 2017 cerrará este rubro, dice el texto enviado, en 199 mil 361 toneladas. En pavo, la carne traída del exte-

rior se estima en alrededor de 162 mil 213 toneladas para el 2018 y el 2017 terminará, de acuerdo con expertos asignados a este organismo, en 159 mil 540 toneladas. CRECEN PRODUCTOS EXPORTABLES Y para finalizar el 2017, acepta el COMECARNE, se espera un incremento en los principales productos de exportación como res y cerdo. Es decir, se pronostica logre un crecimiento en la exportación de carne de res en alrededor de 7 por ciento y en cerdo de 17 por ciento. ¿Qué significan estos porcentajes en volumen de ventas al cierre de 2017?, que de carne de res se vendería al exterior alrededor de 209 mil 162 toneladas más y para el 2018, el aumento en el monto de carne exportada sería de alrededor de 225 mil 317 toneladas. Y en cerdo, asegura el documento, vaticinan para el 2017 un aumento en las ventas internacionales de hasta 126 mil 305 toneladas y para el 2018 esperan crezcan hasta 148 mil 424 toneladas.

CRECE EL CONSUMO No obstante, los buenos pronósticos productivos que tiene la industria de la carne para los productos derivados de la res y el cerdo quedan claro que la proteína que más se consume en el país es la de pollo.

EL DATO Según pronósticos del COMECARNE, se espera que el ciclo productivo 2017, cierre con un incremento en los niveles de producción de las tres fuentes principales de proteína animal: carne de res, cerdo y pollo y una ligera baja en pavo.

De tal suerte que, en el 2017, hubo en México un incremento en la ingesta de esta proteína de alrededor del 3.9 por ciento, seguido por la carne de cerdo con 3.1 por ciento.

EL RUBRO considerado por michos como «estrella» de la industria cárnica mexicana es el avícola.

Por su parte el consumo de carne de res aumentó en 1.9 por ciento, mientras que el de pavo sólo el 1.3 por ciento. De acuerdo con las estadísticas del COMECARNE aportadas a este medio, el consumo de la proteína aprovechada en México se estima que termine el 2017 en cuatro millones, 009 mil 837 toneladas y para el 2018 se espera llegue el consumo a cuatro millones 136 mil 625 toneladas. En porcino, el consumo en el 2017 fue de dos millones 270 mil 816 toneladas; mientras que se espera que para el 2018 se degusten en México alrededor de dos millones 343 mil 256 toneladas. De carne de res, los mexicanos se engulleron en el 2017 un millón 910 mil 249 toneladas y se estima que, en el 2018, se coman una cifra cercana a un millón 923 mil 135 toneladas. Y para finalizar, el consumo de pavo terminará el 2017 en 175 mil 894 toneladas y se prevé que para el 2018 suba la ingesta de esta carne a 178 mil 223 toneladas.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

31


sector primario

Fértil 32 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

Presupuesto del PEC Insuficiente, clientelar, mal planeado y sin concurrencia de recursos El subsidio ideal para el campo será el que lo lleve a la autosuficiencia alimentaria y rebase los 600 mil millones de pesos y al menos 140 mil millones sean destinados a la SAGARPA, afirman catedráticos, economistas y líderes de productores. TF/Raúl Torres Lugo México de nueva cuenta le queda a deber a su campo. Sin reforma profunda y con un presupuesto por tercer año consecutivo a la baja con respecto al asignado en el 2015, eel sector primario nacional cuenta con pocas armas para enfrentar los desafíos que marca la producción y comercio agroalimentario mundial. Con un monto paupérrimo a los subsidios para el campo en el ciclo productivo 2018 y en especial, un presupuesto para el Programa Especial Concurrente (PEC) que da prevalencia al aspecto social sobre el productivo (28.4 por ciento de los recursos destinados al programa están destinados a la vertiente social),

el gobierno actual demuestra poco interés por su campo y le hace daño al país. Así lo externaron expertos en economía y producción alimentaria mexicana, al ser inquiridos sobre el panorama que se le presenta al sector primario, tras la aprobación del presupuesto 2018 para el Programa Especial concurrente (PEC) y en especial, el que ejercerá la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). El PEC 2018, expresaron, aun cuando tiene un aumento de 4.83 por ciento que significa un monto de 334 mil 314 millones de pesos con respecto al aprobado en 2015, es inferior, dado que en ese año fue de 353 mil ocho millones de pesos; mientras que para la SAGARPA el ajuste a la alza fue de 2.22 por cien-

to, con un monto de 72 mil 125.5 millones de pesos, cantidad menor a la aprobada para la dependencia hace dos años cuando se le asignaron 92 mil 142 millones de pesos. LAS BAJAS Sin embargo, afirman los catedráticos y economistas, lo más lamentable es que con esta rebaja al presupuesto del campo se lesionan programas que el ciclo anterior según el gobierno federal, fueron prioritarios como el Fomento a la Inversión y a la Productividad con un 14.25 por ciento menos, que se traduce en una rebaja de 5 mil 911 millones de pesos. Así mismo, al Programa de Apoyos a la Comercialización al que le dejan de dar mil 173 millones de pesos; es decir, le bajan el 12.45 por ciento respecto del presupuesto 2017.

Sin embargo, el daño para el sector primario no para ahí, señalan los abordados. Asegura Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, organismo que agrupa a más de un millón de productores medianos y pequeños en México, que el gasto probado por su monto y sistema de manejo es recesivo y restrictivo, ¿por qué?, porque sólo aporta pequeños aumentos a programas de tipo social, a los no productivos, a los llamados clientelares. LOS CLIENTES ¿Cómo cuáles?, «como el denominado «el campo en tus manos» que es un programa que funcionarios de la SAGARPA manejan de manera discrecional; por ello digo que, en el 2018, año por cierto electoral, ese será el sello del ejercicio del gasto».

EL DATO 600 mil millones de pesos sería el presupuesto ideal para que el campo inicie el camino hacia la autosuficiencia en la producción de alimentos, a recuperar la soberanía alimentaria y por supuesto, pueda enfilarse a un protagonismo casi total en el mercado agroalimentario mundial.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 33 Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

modernización en toda su estructura, para el efecto desde inicio de esta administración el estado prometió una reforma profunda al campo y, al parecer, le dio miedo el compromiso. Y un botón de muestra más: «a últimas fechas se le ha dado vuelo al programa denominado “arráigate” con figura femenino como estrategia, sin embargo, también al aplicar los dineros en este tema, el gobierno parece más preocupado por no perder votos, que por atender al sector rural en sus necesidades y apremios.

El PEC ES UN programa trasversal (que involucra a distintos sectores) y en el concurren los proyectos y recursos presupuestales de 16 dependencias de la Administración Pública Federal (APF). Y a la vez el llamado «el pequeño productor», es otro de los programas que tuvieron aumento y casi puedo asegurar, refiere, que lo van a orientar también a prácticas clientelares del gobierno. Estos son dos de los proyectos del sector rural que crecieron económicamente en el área de SAGARPA, porque el estado castigó a la SEDATU, a los Tribunales Agrarios y a los programas productivos de SEDESOL, entre otros, confirma. Por ello estima el líder campesino que, para el próximo año, habrá «sequía de recursos», pues difícilmente estas dependencias podrán ejercer el presupuesto autorizado, ya que arrastran adeudos con las organizaciones campesinas desde el 2015. PRESUPUESTO INSUFICIENTE Por su parte, el jefe del departamento de economía de Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas dependiente de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Martín Guadalupe Romero Morett, destaca que el campo y su destino parecen no importarle al gobierno actual. ¿Por qué?, porque el porcentaje del presupuesto de egresos gubernamentales destinado a la SAGARPA en el 2018 es insuficiente si se tiene en cuenta que la prioridad para México es recuperar la autosuficiencia alimentaria en breve. Lo malo es que esta práctica de aportar poco dinero al campo por parte de la Federación no es de ahora, lleva ya varios años de castigar al sector primario, subraya el profesor-investigador y pone unos botones de muestra: En el 2001 el porcentaje del PEC adju-

dicado a la SAGARPA era equivalente al dos por ciento del presupuesto total de la Federación y ya en el 2008, alcanzó sólo el 2.8 como máximo; pero ya para el 2012, bajó al 1.9 por ciento y en el 2017, descendió a solo 1.4 por ciento del presupuesto total. En cambio, el gasto a seguridad pública se ha triplicado en los últimos 11 años tres veces, pasó de 50 mil millones de pesos en 2006 a 157 mil millones en el 2017. Eso significa la asignación de más del doble de recursos de los aportados al campo, a una secretaría cuyos malos resultados son evidentes. DEBE TENER RECURSOS PARA COMPETIR Y algo que se debe tomar en cuenta en mi opinión, es que la inflación ya les pega a los presupuestos y si además van a la baja los recursos presupuestados, la perspectiva para el sistema alimentario de México es más oscura. «Creo que las autoridades del país deberían considerar que México compite a diario con otras economías y que los gobiernos de éstas subsidian a la producción agropecuaria considerablemente, para que mantengan su capacidad productiva, porque un país no puede darse el lujo de trabajar sólo para algunos y ser demasiado dependiente de los alimentos, como ahora lo hace México», asienta. En opinión de Salvador Mena Munguía, director de la División de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y ex rector de este centro universitario dependiente de la Universidad de

Guadalajara (UdeG), «hoy en día los presupuestos no han servido como detonantes de la producción agropecuaria en México, ni para allanarle el camino al grueso de la producción y el recientemente asignando, estoy seguro no servirá para mucho».

PARA SABER EL Programa Especial Concurrente (PEC) contiene diez vertientes: Financiera, competitividad, medio ambiente, educativa, laboral, social, infraestructura, salud, agraria y administrativa, pero: Del presupuesto 2005: 21 mil millones de pesos se aplicaron a la vertiente social 39 mil millones de pesos se usaron en competitividad. Y en 2018: 102 mil millones de pesos ejercerá la vertiente social 53 mil millones de pesos serán destinados a la competitividad

POCOS LOGROS Un ejemplo de lo poco que se logró con el dinero aportado por la Federación el ciclo pasado al campo, dice, es que el año anterior le dieron vuelta a todo el sexenio con el programa de extensionismo, le buscaron acomodo de un modo y otro, y no pudieron concretar nada funcional Y algo peor, el campo está urgido de

INEFICIENTE E INSUFICIENTE Por su parte, el director del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), de la Universidad Autónoma Chapingo, Reyes Altamirano Cárdenas, asegura no estar en condiciones de afirmar que el dinero destinado al campo en el2018, será utilizado en otros fines; no obstante, considera que este recurso ha sido y será en el 2018 ineficiente e insuficiente para sacar adelante a campo nacional. ¿Por qué afirmo esto?, «porque de acuerdo con un estudio realizado por el organismo que dirijo en la Universidad Autónoma Chapingo, se desprende que el 83 por ciento de los productores a la fecha enfrentan alto costo de los insumos y servicios; el 78 por ciento tiene problemas por efectos del cambio climático, plagas y enfermedades y el 45 por ciento tiene problemas con la capacitación». ¿Esto qué indica?, que los recursos aportados antaño y sobre todo la forma de asignarlos no han sido los correctos, por ello al sector primario nacional le ha sido imposible alcanzar metas mayores, subraya Altamirano Cárdenas. EL PROBLEMA RADICA EN LA DISTRIBUCIÓN ¿Por qué digo esto?, porque cuando se busca la correspondencia entre la solución de los problemas que sufre la producción agropecuaria en el país y el uso del gasto público, es evidente que el problema mayor se ubica en la distribución del subsidio. Y pongo mis argumentos basados en el estudio consignado que nos dice que, el 80 por ciento del gasto público en el campo, hasta ahora, ha sido destinado a subsidiar bienes privados, a repartir maquinaria, implementos, animales, insumos y equipamientos a nivel de unidades de producción. Y sólo el 20 por ciento de los recursos aportados al PEC se asignan para el desarrollo de bienes públicos; ha-


Fértil 34 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

blamos de investigación y temas de sanidad e inocuidad, infraestructura, extensionismo e innovación; de igual manera a producción genérica de productos o para desarrollo de organizaciones de productores y comercio de alimentos. SOLO PARA LOS MÁS GRANDES Al respecto, otros estudios llevados a cabo por Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), han encontrado que el 10 por ciento de los productores más grandes concentran el 80 por ciento de los recursos que están destinados a programas de ingreso objetivo, de apoyos a la comercialización. Y si se habla de subsidios a la energía

capacidad de planeación ni a nivel nacional, ni en los gobiernos de los estados. SIN CAPACIDAD DE PLANEACIÓN Y si observamos en las entidades federativas, podemos ver que tampoco hay una capacidad de planeación. En este contexto es importante destacar que uno de los principios que rigen al PEC, es que en él deben de concurrir programas de varias dependencias para lograr mayor efectividad en el apoyo a la sociedad rural, pero en realidad lo que ocurre es que cada uno opera a su manera y por su lado en México. Y a mi juicio, explica, otro componente que le falta a la política de dispersión de recursos por parte del estado es el diseño de indicadores para

LO DIJO En primer lugar, los presupuestos anteriores no han reflejado ninguna mejora en el sector primario, y en segundo, el 2018 seguramente por ser un año político el apoyo económico a la producción agroalimentaria será más clientelar que efectivo, para encaminar al sector primario hacia una mayor competitividad internacional» Doctor Salvador Mena Munguía Ex rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y director de la División de Ciencias Agronómicas. eléctrica e infraestructura agrícola, refieren los tratados, el 80 por ciento va hacia los productores más grandes y el 55 por ciento de los apoyos para adquisición activos productivos de programas que desarrollan, va para este tipo de productores; misma suerte corre el 45 por ciento de los dineros asignados a programas productivos. Por supuesto que podría darse un presupuesto copioso en ciclos próximos, sin embargo, una debilidad principal que existe en este país para poder ejercer de manera eficiente presupuestos es que México no tiene

EL PRESUPUESTO para el PEC 2018 es insuficiente, ineficiente y clientelar, señalan expertos en economía y el sector agropecuario nacional. menos al mismo nivel del año anterior, yo digo que podemos sacar el campo adelante. Nada más hay que tomar en cuenta de entrada que ya el sector primario nacional sufre pérdida en su poder adquisitivo, porque la inflación se ubicó este año en alrededor del 4 por ciento y el incremento del presupuesto sólo fue de 1.7 por ciento», expresa. Y abunda, «de entrada ya hay una caída de los recursos disponibles para el campo, pero a lo único que nos va a obligar esta falta de dinero es a usar los recursos económicos de la manera más eficiente». DEBE PROMOVER LA PRODUCTIVIDAD Lo que sí es seguro, indica, es que el presupuesto 2018 debe ser utilizado para promover la productividad y para lograrlo, es importante que se aplique y se valore en términos de cuanta producción agrícola se obtiene a partir de él. Y por supuesto, la parte social apoyada con dinero del erario debe mantenerse, sobre todo, en estratos mucho más vulnerables; pero a la vez, la

parte productiva también debe ser impulsada porque de ahí saldrá la riqueza, para sostener programas cuya función es solamente distribuir recursos. ¿Alcanzaran estos recursos para enfrentar los retos que vienen ahora con la renegociación del TLCAN?, no, claro que no, pero en todo caso lo que si conviene es utilizar ese dinero para impulsar la producción en áreas específicas, probar modelos de producción y una vez calificados, aplicarlos en otro lado. Pero claro que el presupuesto como está alcanza para poco. En concreto, los cuatro entrevistados coinciden en que el presupuesto ideal para el sector primario nacional será el que lo lleve a lograr autosuficiencia alimentaria a México y por supuesto, a un protagonismo casi total en el mercado agroalimentario mundial. Para lograr lo anterior, es necesario que se dé la reforma estructural que le deben al sector primario mexicano, se implementen políticas de estado y se le destine al sector primario un presupuesto por encima de los 600 mil millones de pesos.

medir los resultados con base en los dineros públicos aportados. Actualmente, cuando se dice que ya se repartieron los recursos disponibles, ahí es donde termina el ejercicio de la política pública, no hay más acciones gubernamentales y a veces ni de productores. PRESUPUESTO MANEJABLE Sin embargo, el rector de la Universidad Autónoma Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez, considera que el presupuesto del PEC 2018 aunque no es suficiente, sí es manejable. «Si nos ponemos a trabajar más o

LAS ACCIONES del PEC buscan contribuir a reducir la desigualdad en el acceso a la alimentación, salud, educación, servicios básicos y seguridad social del sector rural.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 35

LO NUEVO /

Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

productos agrícolas TOPCON: INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA UN MUNDO EN CRECIMIENTO el portafolio en soluciones de presición que ofrece topcon esta diseñado tanto para aquellos que son nuevos en el uso de estas herramientas como para quienes ya son consumidores y usuarios avanzados de esta. topcon te ayuda a enfrentar los retos de la agricultura moderna desde la planeacion y preparación de la tierra hasta la cosecha; con una plataforma de arcitectura modular que crece cuando estes listo para maximizar la eficiencia y reducir los costos de tu negocio. es decir, el usurio puede comenzar lo más básico en dirección o nivelación asistida hasta los equipos más sofisticados para control de insumos, conservación del agua, salud del cultivo, entre otros. Velocidad + precisión = productividad la clave para para cualquier solución en agricultura de presición es contar con la herramienta exacta para el trabajo a realizar.

POWER MIX DE MEXICO, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R.

www.serviciosagromex.com.mx cventas@serviciosagromex.com.mx Tel (871) 719 00 00 Cel 87 11 03 72 90

TRACTOR B2320DN-MEX Macrotúneles, Polytúneles y Túneles Híbridos (Tipo Invernadero) El costo más bajo de mantenimiento de su clase • Diseñados con acero galvanizado de alto grado que otorga mayor resistencia a vientos de alta velocidad y tormentas extremas. • Se construyen a la escala del terreno, con altura y anchura suficiente para usar maquinaria de trabajo dentro de ellos. • Pueden construirse cerrados o completamente abiertos para cosechas tempranas o tardías • Tienen la flexibilidad de cubrirlos con plástico, mallasombra, antigranizo, antipájaro o antiáfidos • De acuerdo a necesidades se equipa con ventanas laterales, arcos que regulan la ventilación y manejan condiciones óptimas para el cultivo • Están disponibles canaletas metálicas para manejo de lluvias abundantes así como sistemas de tutoreo

Contáctanos: Tel. 358 416 19 46 Cel. 33 1892 8028 Skype: lugouribe Visítanos en nuestra página web: www.haygrove.mx

• Diseñado para satisfacer los trabajos más exigentes dentro de invernaderos, huertas o lugares angostos. Supera las expectativas del usuario. • Es un tractor NARROW con 23Hp; es único, grandes beneficios y gran polivalencia dentro de sus labores diarias.

Características: Potencia al motor de 23Hp., doble tracción, motor Kubota 3 cilindros, potencia toma de fuerza 18.3 Hp., toma de fuerza de 540/960 Rpm., transmisión 9 velocidades de avance y 3 de reversa, capacidad de levante hidráulico 308 kg. a 610 mm, detrás de los puntos de enganche.

MAQUINARIA Y AGRICULTURA DE JOCOTEPEC AV. VICENTE GUERRERO # 139C, CENTRO, JOCOTEPEC, JALISCO. CP.45800 Cel 3318922142 Tel (387) 763 12 32 joco.gerencia@maquinariayagricultura.com

SUPRA® ENGORDE MAX

es un fertilizante líquido, elevado en potasio y enriquecido con aminoácidos, extractos orgánicos y hormonas vegetales; es una formulación coloidal que mejora la asimilación y la transportación del potasio hacia las áreas de consumo de este elemento, en las etapas fenológicas de alta exigencia del mismo, como lo es el llenado del fruto. Composición Garantizada: •Potasio Coloidal (K2O) 15.0 % •Azufre Coloidal (S) 2.5 % •Fulvato de Potasio 2.0 % •Fitohormonas (Citocininas) 200 ppm Beneficios: •Formulado con sistemas coloidales. •Ofrece rápida asimilación en la planta. •Puede utilizarse de manera foliar, en drench, en fertirrigación e hidroponía. Para más información visite nuestra página:

www.arvensis.com.mx


Fértil 36 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

PUBLIREPORTAJE

27.7% MÁS TAMAÑO EN AGUACATE HASS USANDO

MINERALES QUELATADOS En esta sección se muestran las diferencias obtenidas en tamaño de fruto, al realizar aplicaciones con fertilizantes foliares a base de minerales quelatados con aminoácidos (Metalosate), comparados con otras formulaciones comerciales. Las pruebas fueron realizadas de agosto a noviembre de 2017, en Cieneguillas Michoacán, con árboles de Aguacate variedad Hass de 10 12 años de edad. Metodología empleada:

En esta sección se muestran las diferencias obtenidas en tamaño de fruto, al realizar aplicaciones con fertilizantes foliares a base de minerales quelatados con aminoácidos (Metalosate), comparados con otras formulaciones comerciales (Testigo). Las pruebas fueron realizadas de agosto a noviembre de 2017, en Cieneguillas Michoacán, con árboles de Aguacate variedad Hass de 10 - 12 años de edad. Resumen del Estudio Comparativo: Las pruebas realizadas mostraron (en esta huerta en particular) que el uso de fertilizantes foliares con aminoácidos (Metalosate) favorecen la salud de la planta, mejora el tamaño del fruto, así como el cuaje de las flores en las panículas comparado con el testigo *1. La prueba se realizó por solicitud del productor como una práctica enfocada a enfrentar los retos de manejo cultural y altos niveles de estrés hídrico en las plantas, que ocasionaban bajo rendimiento y mala calidad de

fruta. Los principales resultados observados fueron: A. Aguacates 27% más grandes Los aguacates tratados con minerales quelatados con aminoácidos Metalosate, mostraron en promedio un tamaño 27% superior en comparación con los que se trataron con otras formulaciones comerciales a base de microelementos. B. Pedúnculos más largos y gruesos Los pedúnculos de la muestra tratada con Minerales quelatados con Aminoácidos (Metalosate) fueron en promedio 5 mm más largos y 2.5 mm más anchos que los tratados con otras formulaciones comerciales a base de microelementos. C. Más frutos cuajados por Panícula. Hasta 2 aguacates cuajados por panícula contabilizada. Mayor número de panículas cuajadas. (estimadas en hasta un 15%)   Metodología empleada:

Se cuantificaron los siguientes factores: FENOLOGIA

PREFLORACION

FLORACION

CUAJE

Señalización Floral

Yema Floral

Panícula

Cuajes Fruto

Metalosate Tropical

Tropical + Calcio

Metalosate

Metalosate

+ Metalosate Calcio

(Una Aplicación)

Calcio-Boro

Multimineral

(Una

+ Metalosate

Aplicación)

Zinc Plus

Floral

APLICACION

(Una Aplicación)

(Una Aplicación)

Costos del

$650.00 / aplicación

$650.00 /

$940.00 /

$470.00 /

Metalosate

(1Ha)

aplicación (1Ha)

aplicación

aplicación

(1Ha)

Costos

$480.00 / aplicación $480.00

Testigo

(1Ha)

/

aplicación (1Ha)

Comercial

Inversión Total:

METALOSATE

(1Ha)

$680.00

/

$680.00

aplicación

aplicación

(1Ha)

(1Ha)

/

T. COMERCIAL

$2,710.00

$2,320.00

Esquema de Tratamiento Utilizado: Metalosate 1. Metalosate Multimineral 330gr / 2000 lts. 2. Metalosate Tropical 1lts + Calcio 500cc / 2000 lts. 3. Metalosate Tropical 1lts + Calcio 500cc / 2000 lts. 4. Metalosate Calcio Boro 330gr / 2000 lts.

Testigo 1. Fertilizante Foliar convencional 2L / 2000 L. 2. Fertilizante Foliar convencional 2L / 2000

L.

+

Hormonal

(auxinas

3.

Fertilizante

Foliar

convencional

Calcio-Boro 2L / 2000 L. 4. Foliar convencional con giberelinas ½

Los resultados pueden variar de acuerdo a las condiciones geográficas, climatológicas, fenológicas del cultivo y se presentan tal cual, como una opción viable para aquellos productores que no estén satisfechos con los resultados obtenidos con otros productos

5. Metalosate Zinc Plus 500cc/ 2000 L.

y

giberelinas)

L por 2,000 L de agua

5. Foliar convencional con giberelinas ½ L por 2,000 L de agua

Este tratamiento se aplicó para la señalización floral y amarre de frutos (dependiendo de las

COMPARATIVO DEL fruto tratado con fertilizantes foliares a base de minerales quelatados con aminoácidos METALOSATE

Este tratamiento se aplicó para la nes realizadas en base a los resulcondiciones encontradas en el huerto). Para junio 2018, y de acuerdo a las estimaciones señalización floral y amarre de frutados obtenidos hasta el momento realizadas en base de a las los condiciones resultados obtenidos hasta el que momento se espera que tos (dependiendo se espera la producción a lala producción a laen cosecha aumente 8 Ton / Ha. Obtenidas en la cosecha a 12 encontradas el huerto). Paradejunio cosecha aumente de 8 Tonanterior, / Ha. Ob2018, y deEnacuerdo a 2018. las estimacioen la cosecha anterior, en a 12 Ton. / Ha. la cosecha Las cantidades tenidas finales obtenidas, serán presentadas una segunda parte de esta prueba. Hasta el momento de esta publicación, los resultados han sido altamente satisfactorios al

utilizar Metalosate, siendo absolutamente insignificante la diferencia de $320.00 pesos en


FENOLOGIA

PREFLORACION

FLORACION

Yema PUBLIREPORTAJE

Señalización Floral

APLICACION

Tropical + Calcio

Panícula

Floral

Floral

Tropical +

Calcio

CUAJE

TIERRA Fértil www.tierrafertil.com.mx Cuajes Fruto Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional Multimineral

37

+

Calcio Boro Zinc Plus Ton. / Ha. En la cosecha 2018. Las cantidades finales Etapas, Tiempos y Técnicas. obtenidas, serán presentadas en una segunda parte de Es de suma importancia estar atentos de las etapas en esta prueba. las que nuestro árbol se encuentra, para aplicar correcHasta el momento las de esta publicación, los resultados tamente y poder apreciar los resultados. En el siguienResaltando siguientes especificaciones: han sido altamente satisfactorios al utilizar Metalosate, te cuadro se describen las aplicaciones realizadas de siendo absolutamente insignificante la diferencia de acuerdo a las etapas fenológicas del cultivo. Prefloración. Las aplicaciones en ésta fase se realizaron con un intervalo de 15 $320.00•pesos en inversión realizada por el productor al Meter Metalosate en vez de otros productos.

RESEÑA SOBRE LA HUERTA

La localidad de Cieneguillas está y situada en el Municipio días de Ocampo (en el Estado de se detuvieron hasta la aparición de yemas florales. Michoacán de Ocampo). Se encuentra a 2684 metros de FENOLOGIA PREFLORACION FLORACION CUAJEno productivas, • Floración. Al tener diferenciadas las yemas, se eliminaron las ramas altitud. Un lugar apto para el cultivo que generan competencia productivas. Las aplicaciones un creciente del aguacate. Señalización Floralcon ramas Yema Panícula Cuajes Fruto fueron en Por lo consecuente varios Floral Floral intervalo de 20 a 30 días. pobladores se incursionaron en este Tropical Calcio + las Calcio Multimineral + APLICACION • Panícula floral. Ya+ conformada, se Tropical realizaron aplicaciones de la manera másfantástico mundo del “Oro Verde”, incluyendo productores Boro Zinc delicada posible, para evitar daños Calcio por golpe ejercidas por la Plus pistola de agua. Se certificados para exportación y conformada de árboles con fumigó con brisa fina y boquilla del número 2. edades de 10 a 12 años. Resaltando laslas siguientes • Panícula conformada, se realizaron las ventanearon apliEn el mes de agosto del presente • Cuaje. Una vez especificaciones: cuajada la fruta se realizófloral. unaYapoda de aclareo y se Resaltando siguientes especificaciones: •Prefloración. Las aplicaciones en ésta fase se realiza- caciones de la manera más delicada posible, para evitar año se realizó la primera visita a la árbolesdemuy cerrados, logrando una mejor aeración. ron con un intervalo 15 días y se detuvieron hasta laasí daños por golpe ejercidas por la pistola de agua. Se fuhuerta, • dePrefloración. se realizaron un intervalo de 15 días y en la que se diagnosticaron aparición yemas florales. Las aplicaciones en ésta migófase con brisa fina y boquillacon del número 2. los diferentes factores que . detuvieron hasta aparición florales. afectaban directamente las • Floración. se Al tener diferenciadas las la yemas, se elimi-de •yemas Cuaje. Una vez cuajada la fruta se realizó una poda de etapas fenológicas de la planta, naron las ramas no productivas, que generan compeaclareo y se ventanearon árboles muy cerrados, logranCostos de producto. • Floración. Al tener diferenciadas las yemas, se eliminaron las ramas no productivas, entre ellas “El crecimiento o tencia con ramas productivas. Las aplicaciones fueron do así una mejor aeración. en un intervalo de generan 20 a 30 días.competencia con ramas productivas. Las aplicaciones fueron en engorde que un de fruta” y una de las Se describen en el cuadro siguiente los costos de las aplicaciones realizadas. más importantes “La Floración”; intervalo de 20 a 30 días. es crucial en esta etapa ser FENOLOGIA PREFLORACION FLORACION CUAJE en las aplicaciones • Panícula floral. Ya conformada, se realizaron las aplicaciones de la manera certeros más foliares que se realizan, pues esto Señalización Floral Yema Panícula Cuajes Fruto delicada posible, para evitar daños por golpe ejercidas por la pistola de agua. Se directamente en el amarre influye Floral Floral o cuaje de frutos (además de una fumigó con brisa fina y boquilla del número 2. correcta fertilización). Tropical + Calcio Tropical + Calcio Multimineral + APLICACION Por otra parte, se corroboró • Cuaje. Una vez cuajada la fruta se realizó una poda de aclareo y se ventanearon Calcio Boro Zinc Plus información del propietario, árboles muy cerrados, logrando así una mejor aeración. sobre los principales problemas, $650.00 $650.00 $470.00 $470.00 Costos en el que mencionó “me siento . Metalosate desesperado, frustrado ya que no he podido conseguir hacer Costos de producto. producir la huerta de la manera adecuada; he considerado Se describen en el cuadro siguiente los costos de las aplicaciones realizadas. venderla para poder sacar lo invertido” FENOLOGIA PREFLORACION FLORACION CUAJE Los resultados pueden variar de acuerdo a las condiciones geográficas, climatológicas, fenológicas del cultivo y se presentan tal cual, como una opción viable para Para subsanar todas las aquellos productores que no estén satisfechos con los resultados obtenidos con otros productos necesidades que demandaba la Señalización Floral Yema Panícula Cuajes Fruto planta se programaron varias Floral Floral aplicaciones de metalosates, con el objetivo de incrementar Tropical + Calcio Tropical + Calcio Multimineral + APLICACION la producción y sacar calidad en Calcio Boro Zinc Plus ella. Si usted desea realizar una prueba $650.00 $650.00 $470.00 $470.00 Costos sin costo y comparar los increíbles Metalosate resultados que se obtienen en la producción, salud de las plantas y calidad de la fruta, solicite asesoría gratuita de nuestros ingenieros. Prueba realizada por el Ing. Agrónomo Jonatan Cardiel. Los resultados pueden variar de acuerdo a las condiciones geográficas, climatológicas, fenológicas del cultivo y se presentan tal cual, como una opción viable para aquellos productores que no estén satisfechos con los resultados obtenidos con otros productos Noviembre 2017.


www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017

lo nuestro

Fértil 38 TIERRA Edición Nacional

CON SUS DIESTRAS MANOS, ELABORAN LOS PERSONAJES DE ESTAS PEQUEÑAS REPRESENTACIONES DE LA LLEGADA DE JESÚS AL MUNDO, CON LAS QUE SE ADORNAN MILES DE HOGARES MEXICANOS.

TF/Roberto Silva En nuestro país, como en muchas partes del mundo, colocar un nacimiento en los hogares para recordar el día que Jesús llegó al mundo, es una tradición muy arraigada, muy nuestra. Por doquier, en las cocheras, en las salas o en otros lugares de las casas de todos los rincones de la República Mexicana, se ven las pequeñas y llamativas representaciones, algunas sencillas, sólo con los personajes principales, y otras de mayor extensión que cuentan con más figurillas e inclusive paisajes, todas ellas iluminadas por las series de foquitos multicolores, que desatan las exclamaciones de admiración de chicos y grandes. Por eso llega diciembre y millones de personas en nuestro país comienzan con los preparativos para la instalación del nacimiento; es hora de mover, desempolvar y abrir las cajas donde están guardados los personajes, las series de foquitos y demás implementos para checar si están en buenas condiciones, sino hay que reemplazarlos porque tienen que estar completos para que desde su instalación, el nacimiento esté lucidor, como el de la señora Guadalupe Rivera Campos, que destaca entre todos los que se colocan en su colonia y en sus alrededores.

GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN Doña Guadalupe es una muestra viviente de esas personas que tienen bien arraigada esta tradición, ya que año tras año, instala su nacimiento en la cochera de su casa, y lo hace grandecito, lo que provoca que el automóvil se vaya a «dormir» a otra parte. Comenta la siempre risueña mujer que «llega diciembre y ya sabe (el auto) que le tiene que ceder su cuarto (la cochera) al nacimiento y pasar algunas noches en la pensión». Doña Lupe como es conocida, seña-

rio que llevaba desniveles para que tuviera hasta montañas. «Entonces ya tengo más de medio siglo de instalar año con año el nacimiento, ¡cómo pasa el tiempo!», exclama con un dejo de incredulidad en sus palabras. CUIDADO, MUCHO CUIDADO Comenta que antes de que compraran la casa donde habitan actualmente, rentaban, por lo que muchas veces se cambiaron de vivienda, y con el trajín de la mudanza, muchos de los muebles y otros artículos se maltrataron y tuvieron que ser desechados y reemplazados, pero unas

LO DIJO No damos tan caro, pero sabemos que la gente debe de valorar que vivimos de la artesanía y de lo que adquieren, y es un arte que tienen que pagarlo». Javier Ramos Lucano maestro artesano de Tonalá la que desde que tiene uso de razón le gusta instalar los nacimientos, ya que, durante su infancia, ella y su hermana Martha le ayudaban a su mamá, doña María, a ponerlo. Recuerda que sus hermanos también se involucraban a la instalación del nacimiento, ya que se encargaban de hacer con madera el «esqueleto» donde se montaría el escena-

de las cosas, que con más cuidado se transportaban a la hora de hacer el traslado, eran las cajas donde se guardaban las figurillas de barro, el jacal, las esferas y las series navideñas de su mamá, «siempre iban entre algodones y hay de aquél que las maltrataba». Añade que a su señora madre siempre le gustó instalarlo ampliamente,

para que luciera hermoso, decía mi mamá, recuerda doña Lupe, por eso tenía ríos, cascadas, lagos, desierto, oasis y una infinidad de personajes y animalitos, y emocionada agrega «y mi madre lograba su objetivo ya que se veía hermoso y más cuando era iluminado por las series de foquitos». Menciona que en cualquier casa que rentaban, doña María siempre hallaba un lugar ideal, o lo acondicionaba, para poner su nacimiento, «aunque muchas veces por razones de espacio, tenía que hacerlo más pequeño y no utilizaba todas las figurillas, pero cada año lo ponía. Murió y yo seguí con la tradición». ESFUERZO, DEDICACIÓN Y FE Pero de detrás de esas figurillas de barro tan cuidadas por doña María, primero, y ahora por doña Lupe, hay horas y horas de esfuerzo y dedicación de nuestros artesanos, quienes con su sapiencia y destreza le dan vida a la tierra y la convierten en obras de arte. Y para que nos comentara sobre su elaboración, Tierra Fértil acudió a Tonalá, Jalisco donde se ubica el taller de don Javier Ramos Lucano, uno de los maestros artesanos más reconocidos a nivel nacional y mundial que tiene la cuna alfarera. Don Javier platica que para ellos hacer un nacimiento representa una riqueza espiritual, ya que lo hacen


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 39 Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

con el corazón, agrega que la gente cuando adquiere un nacimiento tradicional, nunca se imagina que se lleva una parte del alma del artesano, «porque le entregamos un buen terminado, una buena presentación, en fin, un trabajo hecho con esmero, a conciencia y que representa nuestra fe». INICIA EL RITUAL Para la elaboración de un nacimiento, don Javier señala que el ritual comienza con la recolección del barro, el cual se tiene que cernir para apartar las impurezas y quede solo el polvo fino. Se le agrega el agua poco a poco, se hace la mezcla, se amasa, ya sea con las manos o con los pies, para darle una mejor textura, que sea manejable y tenga un mejor funcionamiento. Explica que, para hacerlo con los pies, primero hay que lavárselos y aplicar esa agua al barro, se mezclan poco a poco y con los talones o las plantas de los pies se amasa la pasta, ya que ésta tiene más cuerpo, se atersa hacia los lados, como abriéndola. Enseguida se junta una vez más y cuando ya está manejable, entran en acción las manos del artesano, que separa la masa en capas, hace unos bastones o bolas y está lista para ser usada. Una vez hecho el barro, añade, se selecciona la moldura de cada uno de los personajes de que constará el nacimiento y comienza su elaboración. Una vez hechos los personajes, se dejan secar; ya que están oreadas las piezas, se les da el baño de engobe, que es un caldo que los artesanos preparan con tierra de la región y que sirve de fondo para que resalten los colores con los que serán decora-

das las figuras. Enseguida las piezas se lijan, se prepara la pintura y a darle cuerpo a las figurillas. Don Javier menciona que ellos preparan todos los colores que usan con una base de tierra, hacen la fórmula y aplican el color adecuado para que quede un nacimiento muy tradicional, muy rústico, el cual se compondrá de nueve figurillas o personajes: tres reyes, la virgen María, el señor San José y el niño Dios, más la mulita, el torito y el ángel; el pesebre y el jacalito. El maestro artesano menciona que en estas fechas ellos sienten la necesidad de aplicar colores más llamativos, «porque la gente en la época navideña ocupa de más alegría, más armonía». COMO LO QUIERAN Platica que las personas buscan los nacimientos no sólo en la época navideña, sino todo el año, y señala que él puede hacer el trabajo en varias técnicas, pero cuando le piden que sea en barro petatillo, su especialidad, lo hace, pero demanda paciencia, «porque es muy dilatado, pero cuando ya sale, es un conjunto muy bonito». Además, si la persona quiere uno más extenso, don Javier también lo elabora y puede alcanzar hasta las 500 piezas. Sobre el tiempo que le lleva elaborarlo, el maestro alfarero tonalteca señala que es variable, porque tienen que hacer dos o tres personajes de más por si llegara a romperse alguna pieza, pero una vez que ya logra tener uno completo, en 15 días estaría terminado un nacimiento tradicional. Cuando se trata de uno más com-

pleto, indica, se requiere de un plazo de dos meses para concluirlo en la fecha que el cliente lo pide, siempre y cuando no lleve un decorado muy saturado. «Así trabajamos con las personas, a cierto tiempo para poder entregarles la certeza de que el artesano va a cumplir con el pedido que nos comprometimos”. DE TODOS TAMAÑOS Y ESTILOS Sobre cuántos nacimientos ha hecho durante su larga trayectoria, dice que aunque no lleva la cuenta, son muchísimos, y no de un solo tamaño, sino desde una miniatura hasta uno de casi una estatura natural (con la colaboración de otros artesanos), lo cual es muy laborioso, por lo que pide paciencia, «porque todos tienen su dificultad, hay que tener el mismo cuidado en el proceso, y recordar que no nomás se hace una pieza, se hacen en serie cuatro o cinco del mismo personaje, por si es necesario reemplazar alguna». Reconoce que elaborar uno en miniatura es un poco más de trabajo porque deben tener más precisión, «uno grande se presta más para decorarlo mejor porque hay más espacio». Platica que ese nacimiento de tamaño natural fue expuesto en varias ciudades del estado y del país, «fueron seis meses los que ocupamos para terminarlo, ¡imagínese medio año en un solo nacimiento!». Se le inquiere sobre los precios que tienen estas artesanías y señala que la tarifa es variable, por ejemplo, un nacimiento tradicional de nueve piezas de 10 centímetros tiene un costo de 250 pesos; uno mediano, 2 mil 500 pesos; hay uno de 25 centíme-

tros, que vale 3 mil 500 pesos por el decorado; y otro de 40 centímetros que vale 5 mil pesos. Si queremos uno de tamaño natural, cuesta 50 ó 60 mil pesos, comenta. Pero hace una aclaración: «Claro, hay nacimientos de 100 pesos, pero en ocasiones la gente nos pide lo mejor, que la esencia del maestro vaya impregnada en el diseño del dibujo, entonces es más trabajo y se incrementa su costo». ¿Y ese precio se le hace justo a usted? se le pregunta y contesta que claro que no, «pero nosotros lo hacemos para que la gente se lleve algo y palpe que el artesano también colabora, les damos un buen precio para que ellos tengan un área decorativa alusiva a la Navidad muy bonita en su casa». Y agrega «por eso no damos tan caro, pero sabemos que la gente debe de valorar que vivimos de la artesanía y de lo que ellos adquieren, y es un arte que tienen que pagarlo». LANZA UNA INVITACIÓN Y para concluir, don Javier no desaprovecha el foro y lanza una invitación a las nuevas generaciones para que cuando vean un nacimiento tradicional, se animen a elaborar el suyo con sus propias manos, para que nunca muera esta tradición, y no sólo con barro, sino con otras técnicas y materias primas como hojas de maíz, de vástago o con gabazo de caña, entre otras. «Existe una inmensidad de materia prima con las que se puede elaborar un nacimiento, todo es cuestión de que echen a volar su imaginación, el ingenio del mexicano es muy rico, échenle ganas».


Fértil www.tierrafertil.com.mx 40 TIERRA Edición Nacional Guadalajara, Diciembre de 2017 AGRO AGENDA

CONGRESO NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO AGUACATE Fecha: del 6 al 8 de diciembre Lugar: Uruapan, Michoacán, México www.productoresdeaguacate.com

NEW YORK PRODUCE SHOW AND CONFERENCE Fecha: 13 y 14 de diciembre Lugar: Nueva York, Estados Unidos www.nyproduceshow.com

CULTIVALOR SEMINARIO VIRTUAL Metabolismo secundario, el éxito de los productos de calidad alimentaria Fecha: 14 de diciembre www.hortalizas.com

EXPO AGRO SINALOA Fecha: del 14 al 16 de febrero Lugar: Culiacán, Sinaloa, México www.expoagro.org.mx

CONFERENCIA DE LA FRAMBUESA Y ZARZAMORA DE AMÉRICA DEL NORTE Fecha: del 21 al 24 de febrero Lugar: Ventura, California, Estados Unidos www.raspberryblackberry.com BUZóN DEL LECTOR

¿Quieres publicar tu evento? Para Tierra Fértil su opinión es muy importante. noticias@tierrafertil.com.mx

El verdadero sentido de las festividades navideñas es el de recordar el nacimiento del niño Jesús, acontecimiento que es motivo de regocijo y de felicidad. Reciba de parte de quienes hacemos Tierra Fértil un afectuoso saludo para Usted y su familia y los mejores deseos para el año que está por venir se consoliden todos sus proyectos.

próxima edición 2018, AÑO DE DEFINICIONES

Así titulamos nuestro tema central para el inicio del próximo año, porque tendrá implicaciones en los negocios que tienen qué ver con la productividad agropecuaria, porque hay suspenso en las negociaciones del TLCAN, porque el presupuesto para el campo será menos y porque será año político.

¿CUÁNTO CUESTA?

La producción de mango es un agro negocio muy rentable, pero los árboles tardan mucho tiempo en madurar. Investigaremos para usted el costo de sembrar y hacer producir una hectárea de este delicioso y demandado fruto.

GUARDERÍA BOVINA

De esta forma cariñosa designan los ganaderos el cuidado meticuloso que se le tiene que dar a las becerras seleccionadas para ser las futuras vacas productoras de leche. Acudimos a recolectar para usted la técnica que ponen en práctica quienes realizan esta actividad.

EL ZACAHUIL

En la sección Lo nuestro le mostraremos algo que bien pudiera entrar en los récords Guinness, se trata del “megatamal” de origen prehispánico conocido como zacahuil, que elaboran en la zona de la huasteca.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2017 Edición Nacional

41


Fértil 42 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Diciembre de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.