www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
TIERRA Fértil
www.tierrafertil.com.mx
Edición Nacional Guadalajara, Octubre de 2017
EDITORIAL
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
1
La reconstrucción
E Andrés canales leaño Director
l avión presidencial estaba a punto de aterrizar en el aeropuerto de Oaxaca, sus ocupantes eran el primer mandatario de México y su gabinete que iban a coordinar los apoyos a los damnificados por los estragos del terremoto del 7 de septiembre, pero el aparato aéreo tuvo que abortar el aterrizaje y regresar de emergencia a la Ciudad de México, donde acababa de ocurrir un sismo de 7.1 grados que cimbró las entrañas de la capital mexicana provocando estragos mayores, que desde el aire presentaban un panorama aterrador: nubes de polvo proveniente de los edificios que se vinieron abajo, fuego y algunas explosiones en otros puntos y un colapso total en las vialidades de la gran ciudad. Era el día 19 de septiembre, el reloj marcaba la una con 14 minutos de la tarde; la vida en la ciudad transcurría con la cotidiana normalidad que la caracteriza, si acaso irrumpida momentáneamente por el ordenado ajetreo de los simulacros de desalojo de edificios con que se recordaba el terremoto de 1985. Por una trágica coincidencia 32 años después de esta fecha, el mismo día 19 de septiembre volvió a ocurrir un sismo, esta vez de 7.1 grados en la escala de Richter con epicentro en el estado de Morelos, a 120 kilómetros de la Ciudad de México, que dejó un saldo trágico de muerte y destrucción. Este desastre fue el marco donde brilló de nuevo el resplandor de la nobleza y generosidad del alma de los mexicanos, que igual que en el sismo del 85 se volcaron a las calles para ayudar a las víctimas de esta gran tragedia, sin más herramientas que sus manos y algunos picos y palas. No pensaron en los riesgos, los movía el dolor de las víctimas y las lágrimas de quienes lo perdieron todo, algunos hasta a sus seres más queridos. Al cierre de nuestra edición ya pasaron 14 días del temblor y sus posteriores réplicas; la mayor parte de los damnificados están a buen resguardo en los albergues provisionales y ahora viene la otra etapa, la última de esta tragedia: la reconstrucción de las más de 150 mil viviendas que fueron destruidas por esta serie de sismos que iniciaron el fatídico 7 de septiembre y culminaron con el trágico día 19 en la Ciudad de México. Los cálculos preliminares indican que una cifra superior a los 250 mil mexicanos no cuentan con un hogar. Esta titánica labor de reconstrucción completa tiene un costo de entre mil y 10 mil millones de dólares, según cálculos del Servicio Geológico de Estados Unidos, organismo que prevé una inversión conservadora para el inicio de la reconstrucción de mil 397 millones de dólares, más o menos 25 mil millones de pesos. La generosidad de países, de grandes empresas y de particulares no se hizo esperar, y según Luis Miguel González, director editorial de El Economista, se han
logrado reunir donaciones por alrededor de 37 millones de dólares para afrontar la reconstrucción, lo que representa apenas un 2.64 del cálculo más conservador. Existe además dinero público del FONDEN (Fondo de Desastres Naturales) que los gobiernos de los estados pueden ejercer, aunque parece ser que los montos aún no han sido determinados; el caso es que, por fortuna, hay recursos disponibles aunque no suficientes para la reconstrucción, los cuales ya están siendo asignados a través de una tarjeta por 80 mil pesos: 20 mil disponibles en efectivo y los otros 60 en insumos o materiales; además se anuncia que se otorgarán “créditos blandos” de parte del gobierno para terminar los hogares perdidos. Respecto de este tema, el periodista Carlos Loret, en una mesa de diálogo del programa Despierta expresa las dudas de muchos miles de mexicanos respecto del manejo de los fondos para la reconstrucción por gente del gobierno, y el riesgo de que tan noble propósito se llegue a politizar con la intervención de los partidos. En la misma mesa Ulises Beltrán, director de la consultoría BCG expresó su interés por que se transparenten los recursos destinados a la reconstrucción, mientras que Alejandra Zapata del Instituto Mexicano Para la Competitividad propone que para efecto de distribuir los recursos se deben aprovechar las experiencias de Filipinas y Chile, mientras que Valeria Moy dirigente del organismo México Cómo Vamos, sugiere la formación de un organismo autónomo que regule esos recursos. También se pidió que otro organismo conformado por expertos regule la construcción de las nuevas casas para los damnificados, con tecnología antisísmica para evitar la autoconstrucción que, por ejemplo, en países con alto índice de sismos, como Chile, está prohibida. En Tierra Fértil exhortamos a donar materiales para construcción y mobiliario para nuestros hermanos en desgracia, tanto de las ciudades como los que habitan en las comunidades rurales. Proponemos ayudar a la reconstrucción de la economía de las zonas agrícolas y ganaderas afectadas, comprando lo que en ellas se produce y visitando los lugares turísticos que suelen estar en esos municipios alejados. Una forma de apoyar sería organizar visitas de grupos de vecinos a esas zonas, llevándoles las despensas que recolectemos al tiempo que convivimos con ellos y les compramos desde los alimentos típicos que preparan, hasta las hortalizas, flores, frutas y artesanías que producen haciendo estos grupos de turismo solidario. Así ayudaremos a la recuperación de los ingresos de nuestra gente del campo y cumpliremos el ser solidarios con nuestros compatriotas de Morelos, Guerrero, Chiapas, Puebla, Estado de México y con los de nuestra capital.
direccion@tierrafertil.com.mx Andrés Canales Leaño Director Conrado Vázquez Martínez Editor Nora Sánchez Perzabal Directora de Ventas Gabriela Arreola Márquez Coordinadora Editorial CARLOS J. MAIRENA NAVARRO Editor Gráfico Raúl Torres Lugo, ROBERTO SILVA, amado vázquez Reporteros Pablo chavarrIa torres Director Administrativo kATIA medina Ramírez Asistente Administrativo Alberto Camberos Moreno, Alegría Olivares Valdovinos Asesores Publicitarios TIERRA FERTIL es una publicación mensual editada por Multimedia Editorial Tierra Fértil S. de R.L. de C.V., Av. Naciones Unidas No. 4890, Col. Jardines Universidad, entre Av. Patria y calle Bruno Traven, Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45110, Editor Responsable: Conrado Vázquez Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-111412240300-102. Número de Certificado de Licitud de Título 14147. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11720. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. Tierra Fértil® es una Marca Registrada CONTACTOS Comentarios, sugerencias y suscripciones 01 (33) 3629-2610 y 3642-0042 Las opiniones expresadas por los columnistas no reflejan necesariamente el punto de vista de Tierra Fértil. Son responsabilidad de quién las escribe.
Fértil 2 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
SUMARIOS
Guadalajara, Octubre de 2017
HISTORIA DE VIDA
La dura carrera hacia la gloria El jinete mexicano Víctor Espinoza, el mejor jockey del mundo, narra cómo alcanzó su sueño largamente anhelado, el cual muchas veces se convirtió en pesadilla y estuvo a punto de abandonar.
Se cuenta con una permanente vigilancia epidemiológica que durante más de 64 años ha mostrado su eficacia.
22 LO NUESTRO
Expo agro pecuarias,
38
En nuestro país existen desde las de grandes dimensiones, con reconocimiento internacional, hasta las más modestas, pero todas, sin excepción, ofrecen diversión a toda la familia.
sinónimo de diversión y aprendizaje
33
lo agrícola
Frijol, un cultivo con mucho «pegue»...
26
con plagas y enfermedades.
Por ello, quien lo vaya a sembrar, deberá prepararse mentalmente para enfrentar una serie de problemas durante más de tres meses que dura el cultivo.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
3
4
TIERRA Fértil
www.tierrafertil.com.mx
Edición Nacional Guadalajara, Octubre de 2017
AGRONOTICIAS
TF/ Redacción
PECUARIA
PRESUPUESTO
Menos recursos para el agro mexicano en 2018 Ciudad de México, México.- De acuerdo al Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2018, uno de los rubros donde habrá más recorte de recursos será el sector agropecuario. El GCMA agrega que la reducción de recursos para la SAGARPA será la más alta del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, ya que su presupuesto asignado será de 64 mil 352.2 millones de pesos para el 2018, cuando en los cinco años anteriores nunca bajó de 70 mil millones y en 2015 superó los 92 mil MDP. La consultoría detalló que, por rubros, el programa a la infraestructura en el medio rural se reducirá
1.2 %, el de fomento a la inversión y productividad será menor en 13.7 %, el apoyo a la comercialización tendrá 12.5 % menos recursos y el financiamiento y aseguramiento del medio rural tendrá 20.8 % menos. Indicó que en cuanto a los recursos autorizados para el sector mediante el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, conocido c o m o PEC, y en el que participan varias dependencias y organismos federales, tendrá el segundo monto más bajo desde 2012, cuando comenzó el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, ya que sólo se prevén 320 mil millones de pesos.
Apoyarán a ganaderos y apicultores afectados por sismos y huracanes
Ciudad de México, México.- Debido a que muchos productores pecuarios y apicultores resultaron afectados por los recientes fenómenos climatológicos, como huracanes, tormentas tropicales y terremotos, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) no los dejará desamparados. Lo anterior lo informó Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la CNOG, quien añadió que los ganaderos de las regiones recientemente afectadas y que sufrieron algún daño en su ganado, abejas o instalaciones ganaderas, pueden llamar y notificar el siniestro al Fondo de Aseguramiento de la CNOG, al número telefónico 55 91 26 94 00, o utilizar el correo electrónico siniestros@fondocnog.com.mx, para que sean atendidos con toda oportunidad. Reiteró que en todos los casos, los beneficiarios deben estar inscritos en el Padrón Ganadero Nacional (PGN); de no estarlo puede acudir a las ventanillas del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) que hay en cada una de las localidades del país.
AGRÍCOLA
Promueven el aguacate mexicano en China DECRETO
Ya se puede transportar ganado sin factura digital
Ciudad de México, México.- Con el objetivo de promover más el consumo del aguacate mexicano entre la población china, el fideicomiso ProMéxico se alió con Tmall Fresh, la plataforma de venta en línea B2C de Grupo Alibaba, para lanzar una campaña digital y lograr dicho objetivo. ProMéxico, que es un fideicomiso del Gobierno mexicano que promueve el comercio y la inversión internacional, y abundó que como parte de esta campaña, líderes de opinión y bloggers del país asiático pudieron degustar más de 100 platillos preparados con el producto mexicano, durante un evento transmitido en línea a los cibernautas chinos.
Ciudad de México, México.- El Pleno del Senado aprobó un dictamen para que la movilización de ganado que se realice en la República Mexicana, con motivos de transmisión de propiedad o cualquier otro propósito, se lleve a cabo cuando se acredite debidamente la legal tenencia durante el tránsito con cualquier documento público o privado. El proyecto de decreto que adiciona un párrafo al inciso A del Artículo 13 de la Ley de Organizaciones Ganaderas, precisa que los documentos, público o privado, deberán constar el nombre y firma del comprador y vendedor; el número de cabezas de ganado y sus características; datos sobre la marca de herrar, arete o tatuaje si lo tuviere y el nombre y firma de dos testigos, para el caso de documento privado. El dictamen avalado por el Senado se remitió a la Cámara de Diputados.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
TF/ Redacción
5
TIERRA Fértil
www.tierrafertil.com.mx
Edición Nacional Guadalajara, Octubre de 2017
Industria lechera mexicana
estaría mejor sin el TLCAN: Salvador Álvarez Morán
Los lecheros mexicanos temen que el gobierno use a la lechería nacional como moneda de cambio en la restructuración del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
TF/Raúl Torres Lugo Tras afirmar que los lecheros mexicanos, en especial los pequeños y medianos estarían mejor si desapareciera el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés), el tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) Salvador Álvarez Morán, subrayó que sin este compromiso comercial los lecheros del país gozarían de mejores condiciones y estarían inmersos en un tratado comercial con Europa. Abordado en la ex hacienda Santa Bárbara, rancho Castro, ubicado en el municipio de Concepción de Buenos Aires, Jalisco, el también Secretario Técnico de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche que depende de la SAGARPA, habla a Tierra Fértil sobre las perspectivas de la industria lechera mexicana ante la renegociación del TLCAN y de lo que se debe hacer para evitar que la lechería nacional colapse. Antes que nada, dice de entrada, hay que aclarar que, según los delegados comerciales estadounidenses, lo que se trabaja entre las delegaciones comerciales de los tres países firmantes del TLCAN (Canadá, Estados Unidos y México), es una
readecuación de las cosas que no estaban consideradas en el documento firmado hace 24 años. Hoy se renegocian solo acuerdos ya firmados, acota. Sea renegociación o readecuación del Tratado Comercial de América del Norte, añade, lo que los lecheros pediríamos a nuestros representantes es que se aclare, que, en el caso de haber cupos nuevos de exportación, subsista o no el Tratado, ¿que respaldo dará el gobierno mexicano al productor de leche nacional?. Y a la vez se puntualice, si la leche del extranjero llegará solo en las épocas de escasez en México o si ya se tendrá cuidado con las importaciones del lácteo para que en un futuro mediato ya no desplace al producto nacional. «Le pediríamos a nuestro gobierno que cuide a México en caso de que se abra el mercado de la leche, para que las importaciones del lácteo y subproductos, vengan sólo a complementar el mercado y no a sustituir la producción nacional», recalca. ¿En qué afectaría a México si desapareciera el TLCAN? A lo mejor en
algunos productos que tienen mucho mercado en Estados Unidos como tomates, aguacates, berries; becerros en pie y carne. Cabe decir que el tema de carne, por primera vez en la historia, México exporta más de 240 mil toneladas, básicamente a Estados Unidos e importa alrededor de 200 mil toneladas de ese país. Sin embargo, de darse ese supuesto, se obtendrían beneficios tales como la entrada al tema de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
¿En qué sentido se beneficiaría la lechería mexicana? Este organismo le daría a la cadena productiva de la leche de México, el tratamiento de nación más favorecida y con esta distinción podría sufrir un cobro de solo un tres o cuatro por ciento de arancel por exportación de lácteos. Y en el caso de la leche y sub productos exportados por Estados Unidos, se le impondrían aranceles del 35 al 50 por ciento, cobro que se le hacía a este país antes del TLCAN y que desapareció con la firma delTratado. En caso de que siga el TLCAN, ¿este sector que requeriría? Pediríamos primero: que las importaciones cumplan con la normatividad mexicana. Segundo, que las importaciones lácteas entraran por una sola frontera y tercero, que la leche que venga del exterior cumpla con la norma sanitaria a cabalidad y la revisión en este tema, por parte de la autoridad mexicana, sea minuciosa. El asunto es que, si no podemos impedir el libre comercio de la leche, si busquemos que los lácteos del exterior entren a México sólo en las temporadas de baja producción. Sin embargo, para Foto: Raúl Torres L.
LA ENTREVISTA
6
LA ENTREVISTA
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
7
LO DIJO Estoy seguro de que entre los tres sectores podemos lograr una cadena productiva mexicana fuerte. Considero que, para lograr el éxito, tenemos que ponernos las pilas gobierno, industria y productores, a fin de incentivar y dar certeza al productor. Por lo pronto, creemos que los lecheros hacen bien su parte». Doctor Salvador Álvarez Morán Tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y Secretario Técnico de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche de la SAGARPA.
los productores lecheros los puntos importantes a tratar en el TLCAN son tres: uno, el tema de la leche grado A; dos, el de no grabación para la exportación de productos mexicanos hacia Estados Unidos y la entrada a ese mercado de productos lácteos
sin ninguna restricción, sobre todo quesos, yogurt y hasta jocoque. Y como punto tres, un piso comercial parejo para los productos lácteos mexicanos que vayan hacia el vecino país del norte y los que vengan a México.
Es importante aclarar que el tema de la leche grado A, es una regulación existente en Estados Unidos que impide que las empresas que productos lácteos de México puedan exportar a ese país. Lo que exige esta ley estadounidense es que los productos lácteos de México, para poder comercializarse en Estados Unidos, tienen que cumplir con los estándares de calidad más altos en el mundo. Por ejemplo, si una empresa mexicana quisiera exportar leche a Estados Unidos, el Departamento de Agricultura de este país (USDA), tiene que venir a México a evaluar los estados
donde se produce la leche, las plantas donde se maneja, etc. En este sentido, la petición que hacen los mexicanos a sus contrapartes para que los apoyen con la autoridad, es que emparejen el piso comercial para ambos países. Por ejemplo, México no le pone ningún pero a los productos que vienen de allá para acá. Pero de aquí para allá, si se tienen que cumplir un montón de requisitos. Lo cierto es que tienen que sentarse en una mesa la industria lechera mexicana y la estadounidense, para saber qué hacemos mal y buscar promocionar temas comunes como:
8
TIERRA Fértil
www.tierrafertil.com.mx
Edición Nacional Guadalajara, Octubre de 2017
uno, promoción al consumo. Dos, campaña sanitaria importante y tres, cooperación en el tema de traer expertos en cooperativas a México. Sin embargo, en lo particular creo que pocas cosas se van a mover del TLCAN. Y en ese sentido se han pronunciado tanto la Secretaría de Economía de México, como los negociadores americanos. Estos señores aseguran que van a respetar lo que funciona y agregarán al documento sólo lo que en aquel tiempo faltó o cosas nuevas que se han hecho a la fecha en las tres naciones. Temas como la propiedad intelectual; innovaciones, en la industria y comercio de la leche y nuevas teorías de la información, deberán ser discutidas. En lo personal, repito, quisiera que se tratara el tema de la leche grado A y que se pudiera acomodar el tema de la importación de leche hacia México, que actualmente se lleva a cabo por determinados lugares y fronteras. Pretendemos se realice en un solo punto fronterizo. Además, deberá negociarse otras dos cosas importantes. Primera, la eliminación de las llamadas denominaciones geográficas. ¿Por qué?, porque México al tiempo que rene-
LA ENTREVISTA
EL DATO La leche grado «A» en Estados Unidos es considerada la leche fluida apta para el consumo humano que cumple las condiciones estrictas solicitadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. El lácteo grado B, es la leche para manufactura que no cumple los estándares para consumo, pero puede ser utilizada para hacer queso, mantequilla o leche en polvo.
gocia el TLCAN, también trabaja en un Tratado de Libre Comercio con Europa, otro con Brasil y otro con Argentina. Y puntualmente, los europeos están exigentes en las denominaciones de origen de todos sus productos. Quieren patentar desde queso manchego hasta cerveza. Mexicanos y estadounidenses coinci-
dimos que debe haber en los mercados productos con nombres genéricos de uso común. Por ejemplo, un queso manchego no necesariamente tiene que ser de oveja ni producirse en la región de la mancha, España. Segunda, cuidar el tema sanitario. Hay alguna importación de leche cruda a granel, sobre todo en la frontera con Estados Unidos que representa un riesgo inminente. Cabe recordar que los americanos han tenido problemas sanitarios que México no tiene, como el caso de vaca loca: encefalopatía espongiforme bovina. Y por supuesto, debemos recordar que hace años el presidente Felipe Calderón Hinojosa quería formalizar un Tratado de Libre Comercio con Colombia. Pretendía importar alrededor de 10 mil toneladas anuales de carne de ese país. Y hasta hoy, México tiene un amargo recuerdo de la fiebre aftosa que, dicho sea de paso, está activa precisamente en Colombia. Al azotar esta enfermedad el hato mexicano del año 42 al 53, perdió una tercera parte de la manada. Y en el caso de la sanidad, queremos que la certificación sanitaria se base en la ciencia. Que los expertos digan
TODAS LAS fórmulas o productos lácteos son más baratos en el mercado, pero contienen menos proteínas que la leche.
y evalúen el riesgo que significa el traslado de animales de aquí para allá y de allá para acá. De no darse los acuerdos, ¿qué pasaría? Pedimos que no entre la leche estadounidense a México. ¿No temen que les pase lo mismo que a los cañeros mexicanos. ¿Que el gobierno ceda a todas las pretensiones de Estados Unidos en las negociaciones del TLCAN? Corremos el riesgo, así sucedió con la firma del TLCAN en 1994. ¿Tuvieron que ceder hace más de 24 años? Ni siquiera nos dieron la oportunidad de defendernos. Según cuentan los que fueron, los negociadores llegaron en el caso de la lechería al cuarto de junto, se abrió la puerta y dijeron: ahí está lo que firmamos. Entonces, actualmente ¿cuál sería el peor de los sucesos en el tema? Lo peor es que el TLCAN siga como está. Que los lecheros sigamos sin acceso a un mercado tan importante como el de Estados Unidos. Que si-
LA ENTREVISTA
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
Foto: Raúl Torres L.
gamos sin protección sanitaria y que sigan los obstáculos para que los productos mexicanos entren al mercado del vecino país del norte. Además, que nos pongan más aranceles. De seguir estos puntos en funciones, sería algo desafortunado para la industria lechera de México. De seguir como hasta ahora, ¿sería mejor que quitaran el TLCAN? Para la lechería de México sí. ¿No les hace falta? Si nos hace falta, pero no en las condiciones que esta. Hoy no le sirve a México con la apertura que se maneja y con beneficios solo para los estadounidenses, en el caso de la lechería. Si no hubiera existido el TLCAN, ¿estaría mejor la lechería mexicana? A lo mejor tuviéramos un TLCAN con Europa, porque en ese continente se produce mucha leche también. En otro tema, ¿cuál es el obstáculo para que Liconsa no le compre el 100 por ciento de sus necesidades, a los productores mexicanos? La empresa Liconsa argumenta que no surte toda la leche en México, porque tienen que tener un stock lechero anticipado mínimo de tres meses. No obstante, la producción lechera nacional tiene la capacidad de abastecer con leche en polvo del mercado nacional. De acceder a comprar la leche de las secadoras mexicanas, Liconsa abriría otro mercado al productor mediano y pequeño. ¿El principal escollo será el precio de la leche? Ese es el tema, el precio. Y, además, toda la cadena productiva de la leche sabe que el gobierno de México implementó una norma especial para Liconsa, con la finalidad de que pueda entregar a sus clientes, leche con grasa vegetal (grasas trans). Pero una leche con grasa vegetal no es leche. Y eso es lo que se le da al pueblo mexicano sin recato. ¿Y eso no va en contra de la salud de los mexicanos? Se han descubierto muchas cosas en contra de los ácidos grasos trans (en inglés trans fatty acids, TFA), que integran las grasas vegetales que componen las fórmulas lácteas. Afir-
9
Que tengamos toda la vida con los mismos padecimientos. Que sigamos a la fecha los lecheros enfrentados a los industriales que no tienen compromiso con México. Aunque algunos empresarios digan que, sí están comprometidos con los productores, los ganaderos lecheros afirmamos que el compromiso que aceptan no es el que necesita la lechería mexicana. Y además me lástima que el apoyo gubernamental y empresarial, y la estructura y funcionamiento de Liconsa, todavía no se adapten a los tiempos que necesita el productor. Necesitamos, repito, una política pública a largo plazo que le dé certeza a cada uno y ponga en su lugar a toda la cadena productiva láctea en México. ¿Eso es lo que le duele a Salvador Álvarez o es lo que le duele a la industria? Eso es lo que les duele a los productores. Doctor, por último, ¿se acaba el sexenio. Porque cree que no quisieron entrarle a reformar el campo? No sé. Tengo mis dudas porque creo que fueron muchas reformas en poco tiempo.
LA LECHERÍA MEXICANA debe buscar mejoras en el TLCAN o dejar este acuerdo comercial definitivamente: Salvador Álvarez Morán. No obstante, sabemos que las fórman expertos que estos elementos mulas lácteas en la actualidad se causan daño como cualquier aceite han hecho necesarias para un sector para cocinar. Empero, los que mezde la población en México y que es clan estos elementos con la leche, tarde para quitarlas. ¿Por qué?, por aseguran que son tan inofensivos su precio bajo. como los mencionados. Lo que ahora pretendemos los lecheros nacionales, es que al consumidor Pero no hay comparación nutritino le den gato por liebre. Que al va entre ambos, ¿o sí? comprador no le pongan una fórClaro que no. Uno es fórmula láctea mula o un producto lácteo junto a la o producto lácteo combinado que leche en el mercado para disfrazarlo. lleva grasa de coco y la otra leche Por eso decimos que es importante fresca o seca producida en México, poner orden en el mercado de la con todas sus propiedades. leche y, sobre todo, que debemos adiestrar al mexicano para que sepa ¿Esa disque leche que se expencomprar productos lácteos. de en México, es un engaño para el consumidor? ¿No hay cultura de parte del conPor algo las fórmulas, productos sumidor nacional? lácteos o leches reconstituidas no No. No hay cultura. Tenemos que existen en el mundo. Pero en México trabajar mucho en el tema porque son legales esos productos. El hecho hasta ahora de eso se han valido de que el gobierno permita su venta, muchos vivales para hacer su agosto. no quiere decir que los lecheros estemos de acuerdo con la existencia en ¿Qué es lo que más le duele a el mercado de los líquidos con sabor Salvador Álvarez? a leche.
¿Pero faltó la del campo? Considero que al sacar todas las otras reformas tuvieron miedo a las reacciones de ciertos grupos protagonistas del campo. El gobierno vaticinó que, si sacaban la reforma, los inconformes del sector primario se unirían a los que no estuvieron de acuerdo con sus decisiones. Pero en lo particular, creo que es necesaria una reforma. Y voy más allá: diría que urge una política pública que dé certeza a todo el que produce en México. Y que esta política le asegure al productor o agroindustrial, que cuando le haga daño un producto importado, le pondrá salvaguarda para que no esté expuesto como ahora, a los vaivenes del mercado mundial Para finalizar, creo que tenemos la obligación de seguir como productores lecheros en el sostén de la cadena productiva láctea. Debemos asumir el compromiso de sensibilizar a las autoridades sobre las necesidades del sector. Además, buscar alianzas con la industria para fortalecer toda la cadena productiva.
Fértil 10 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
EL TEMA
Fotos: Raúl Torres Lugo
Pezuñas, sustento de la industria ganadera Las PATAS de los vacunos definen casos de éxito en la ganadería. PEZUÑAS enfermas provocarían hasta un 30 por ciento de pérdidas de litros de leche producidos diariamente y el 50 por ciento de kilos de carne, por animal. TF/Raúl Torres Lugo El éxito o fracaso de la ganadería en México y el mundo, a principios del tercer milenio, depende de las patas de los vacunos. Hoy en día las pezuñas de los bovinos están convertidas en un elemento esencial para sustentar la ganadería tanto lechera como cárnica, afirman expertos en medicina vacuna, podólogos de reses y productores ganaderos. Hoy testifican que de la importancia que les den los ganaderos a las pezuñas de sus reses, depende el éxito o fracaso económico del hato. Esa distinción se la deben los bovinos a un cambio climático cada vez más pernicioso y a la evolución de la producción ganadera en el mundo, acotan. CAUSA: SISTEMAS INTENSIVOS Al ser cuestionados sobre la importancia de las pezuñas en la ganadería mundial, expertos en podología vacuna aseveran que los sistemas intensivos de producción, tanto de leche como carne, para bien y para mal, victimizaron los aplomos de las vacas. Para bien porque hicieron conciencia en el productor de hacer un mejor manejo de la manada. Y para mal, porque la enfermedad de pezuñas en el ganado hoy en día es la tercera causa de pérdidas en los establos, sólo detrás de las mamitis y la infer-
tilidad. A estas fechas, cada día más pezuñas en los ranchos ganaderos se reblandecen, enferman y mueren, en aras de una mayor productividad. A la vez, las patas que son cuidadas, que por fortuna en México cada vez son más, sostienen de manera importante los cuerpos de las reses y con ellos, la economía de los ganaderos. NEGOCIO O SOBREVIVENCIA Luego que históricamente fueron casi ignoradas, las patas son importante foco de atención y preocupación en el hato nacional. Hoy, aseguran los expertos podólogos en-
animal y productores lamentaron que a últimas fechas los aplomos de este animal muestren fragilidad principalmente a cuatro acérrimos enemigos: uno, el medio ambiente; dos, la nutrición; tres, el manejo y cuatro, la genética. Al respecto el podólogo vacuno de talla internacional orgullosamente de origen mexicano, Iván Castaño A., subraya que actualmente el problema de las patas de las vacas es una cuestión que debe de tomar en cuenta el ganadero porque puede ser motivo de pérdidas económicas considerables. Explica que, en las empresas ganaderas actuales, tanto en México
LO DIJO Existen métodos para determinar el grado de una cojera en los vacunos. La calificación va de uno a cinco. El análisis se basa en la observación de las vacas paradas y en movimiento, con especial énfasis en la postura de su línea dorsal». Medico zootecnista Iván Castaño A. Especialista en podología vacuna cuestados, de sus aplomos, pezuñas o cascos, depende que una manada bovina se convierta en negocio para el productor de carne o leche, o simplemente sirva para la sobrevivencia del ganadero. Interrogados sobre la importancia de las pezuñas de las vacas en el desarrollo del hato nacional y la industria lechera y de carne, expertos en salud
como en Estados Unidos donde tiene experiencia, cuatro factores determinan la productividad de los bovinos: LA COMIDA Uno, el nutricional. En este aspecto a medida que pasan los días debido a la exigencia productiva, los animales son sometidos a dietas muy altas en carbohidratos.
Por esta alta ingesta de estos elementos la población microbiana ubicada en el rumen que es la que realmente hace el trabajo de metabolización, fallece. Al morir los microbios benéficos dentro de la res, crean una cantidad de endotoxinas que van al sistema circulatorio e inician los procesos laminíficos que inmediatamente influyen en la microcirculación de las pezuñas. Esa mala irrigación de sangre da como resultado procesos inflamatorios bastante considerables. EL MANEJO Dos. El manejo. En lo que respecta a la conducción del ganado entra directamente el factor humano, afirma el podólogo de vacas. Cuando esas personas que van por el ganado son agresivas en el traslado a las salas de ordeña, someten a los animales a un nivel de impacto bastante duro. Obligan a las vacas a transitar por superficies abrasivas que a la postre, causan daños en el tejido corneo que forma las patas. MEDIO AMBIENTE Tres. El medio ambiente. En este apartado cabe decir que en tiempo de lluvias es muy frecuente encontrar ablandamiento de las pezuñas. Es importante aclarar que la pezuña es un tejido higroscópico que absorbe buena cantidad de agua, lo que la hace susceptible a la penetración de piedras, objetos leñosos y cuerpos
EL TEMA
extraños. Esta invasión hídrica que causa agüadamiento de la pezuña, sirve como conducto para el ingreso de la población bacteriana que se encuentra en los suelos. GENÉTICOS Cuatro, el genético. En este punto los estudios relacionados a las enfermedades de las patas de los bovinos, han arrojado que los toros seleccionados para la monta o donación de semen han transmitido características de vulnerabilidad en las patas a su descendencia. Por ende, es recomendable seleccionar bien y no tomar en cuenta a los toros que presentan problemas de pezuñas. «Por lo anterior explicado, hoy sabemos que una simple cojera es determinante en la reducción de los parámetros productivos y reproductivos de nuestros integrantes de la manada especializada en carne o leche», señala Iván Castaño, en una presentación de TvAgro publicada en la nube.
Fotos: Raúl Torres Lugo
YA SON VULNERABLES
Por desgracia para la ganadería mundial, dice el documental exhibido en dos partes, los apéndices vacunos que antes parecían un elemento impenetrable e invulnerable, ahora se reblandecen producto de un cambio climático atroz, deficiencias alimentarias y mayor cantidad de virus y bacterias nocivas. Y ese agüadamiento pernicioso de las pezuñas, agravado por la terquedad, individualismo y negligencia ganadera, provoca un sinnúmero de enfermedades que llevan a los vacunos a perder hasta la capacidad de amar. Como consecuencia de la pérdida del celo, se da una merma considerable en número de partos, litros de leche y kilos de carne producidos, acota el investigador del departamento de zootecnia de la Universidad Chapingo, Constantino Romero Márquez. PILARES DE BUEN NEGOCIO Lo real es que hoy en día, coinciden los dos expertos en patas de bovinos productores de carne y leche, las pezuñas en las reses aparte de ser sustento del animal, son los pilares
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 11 Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
en que se fincan estas dos agroindustrias no sólo en México, sino en el ámbito mundial. De acuerdo con el experto podólogo Iván Castaño, el ganadero cárnico Salvador Ortiz y el perito en salud animal Constantino Romero, las patas del ganado juegan un papel primordial en la recolección de pesos en los ranchos del mundo. MOTIVO DE PÉRDIDA Para darse una idea de la importancia de las pezuñas de las vacas, afirma el ganadero productor de carne Salvador Ortiz, quien en poco tiempo cumplirá tres décadas como engordador de ganado, si un hato ganadero no toma en cuenta estas enfermedades del siglo 21, puede llegar a perder hasta el 50 por ciento de la inversión. «Las patas en los vacunos revisten suma importancia para el negocio de la ganadería porque si el animal tiene problemas motrices, acorta su vida útil y su ganancia de peso. Y todo eso merme el bolsillo del productor de manera directa. Por ejemplo, abunda: «los que compramos un animal de 300 kilos que nos cuesta un promedio de 14 mil pesos, por los problemas de patas terminamos a veces por rematarlo en seis o siete mil pesos», comenta a Tierra Fértil. ¿Qué le pasa a la res?, se cuestiona. No se desarrolla y al contrario pierde muchos kilos, y tiene que irse como desecho al rastro porque presenta complicaciones en sus patas. ORIGEN MULTIFACTORIAL Si me pregunta el origen de esta enfermedad que ahora ya es un problema para la industria ganadera, le contesto que es multifactorial. Y uno de los factores importantes son los genéticos, asegura Salvador Ortiz, quien estudió agronomía en la Universidad de Guadalajara (UdeG). Permítame explicarle, dice. Como resultado de la genética, en unas razas y a veces hasta en una misma, se dan tres tipos de pezuñas. Una de color negro que ha demostrado mayor resistencia a degradarse, a ablandarse. Resiste más los traslados de los animales en terreno agreste. Otra en tono blanco; un albo casi transparente. Las pezuñas que están en ese tono son susceptibles, muy delicadas; desmerecen con facilidad con la humedad. Y otra, combinación de los dos colores. Esa pata tiene una resistencia regular: ni muy buena, ni muy mala. Pero de acuerdo con la experiencia,
ORIGENES DE LOS PROBLEMAS EN LAS PATAS BOVINAS Existen dos orígenes de las afecciones: infeccioso y no infeccioso. No infeccioso: causado por toxinas bacterianas. Dentro de este grupo están la laminitis crónica, aguda y sub aguda. La laminitis, por sus características, muestra hemorragias que desencadenan úlceras. Y el infeccioso: se muestra como dermatitis digital, inter digital, el flemón digital, y erosión de talón. Enfermedades causadas por bacterias que se encuentran en el suelo. Esos bichos nocivos encuentran el ambiente propicio en las excretas y la humedad. si el animal trae la pezuña negra, es el más apto para trasladarse largas distancias y en todo terreno. «Quiero aclarar que, en mi hato, la enfermedad de las patas no es la que más merma a mi ganado, pero si es una de las más importantes. Es la neumonía la que nos causa más estragos en la manada», comenta. AUMENTA CON LA HUMEDAD Pero en el deterioro de las patas, el llamado agüadamiento de pezuña es el causante del 70 por ciento del problema de los cascos. Por ejemplo: de 100 casos de cojera, en la engorda de mi propiedad tenemos que eliminar el 50 por ciento de las vacas enfermas, porque ya desmerece mucho el animal tanto en kilos como en aspecto. Y porque ya no es costeable tener ese ganado en el corral. Quiero poner un ejemplo más para comprender el grave problema por el que atraviesa el engordador en este tiempo: «El ganado para estar en su punto dura 120 días en la engorda. De 100 reses que entran a los corrales, un cinco por ciento tienen problemas de enfermedades en general. Y de ese cinco por ciento, entre uno y dos por ciento, son por problemas de patas, que se da en mayor cantidad, hay que dejarlo claro, en temporal de lluvias». ¿Y en secas no se da? Es muy raro. Quiero pensar que nosotros no lo vemos en nuestro negocio porque el tiempo de estancia en los corrales del ganado, es corto. MERMA LOS KILOS
Fértil 12 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
Le explico: «Si una res dura 120 días en la engorda y a tres cuartas partes de su estancia en los corrales tiene problemas de patas, seguramente la cojera mermará en el mejor de los casos en cada res de 30 o 40 kilos». Y abunda. «Si hablamos de que las afectadas pueden llegar al uno o dos por ciento, en un hato de mil o dos mil animales serían unas 20 o 40 reses que no lleguen al término. O sea, que el hato perderá alrededor de mil 600 kilos; es decir, alrededor
de recibir 28 mil 500 pesos por una res de 600 kilos, se vende en 18 mil 800 pesos porque bajó su peso a 400 kilos, con una pérdida de 9 mil 700 pesos por animal enfermo. PREVENCIÓN VITAL Cabe decir que todo tiene solución en este mundo, refiere entre sonrisas de esperanza Salvador Ortiz. Y en este caso como en otras enfermedades, la prevención es vital. Por lo pronto, nos esforzamos por
EL TEMA
tes a los que se quedan. «Dos o tres piquetes de antibióticos se le ponen a cada vaca enferma. Si vemos que no hay respuesta, si aún con el tratamiento avanza la enfermedad, mejor los mandamos a la matanza», acota. TECHAR EL CORRAL Quiero decir que hay otras medidas preventivas que aplicamos en la engorda ubicada en la zona Valles de Jalisco. Entre ellas está techar el co-
Empero, hay mayor incidencia de deterioro de pezuñas en el que está en el establo, acepta. ¿Por qué?, porque en ese lugar se concentra más la humedad y no tiene el animal donde buscar lo seco. En conclusión: la única solución es la prevención adecuada. Mantener seco los corrales, limpios, tener un médico o podólogo de cabecera; y mantener un buen drenaje en los corrales. No hay de otra.
LAS ENFERMEDADES de las pezuñas en el ganado bovino eran vistas como algo secundario hasta hace poco. Ahora, son consideradas amenazas para los hatos. de 75 mil 200 pesos, en el caso de una manada compuesta por dos mil animales y que perdiera 40 kilos por cabeza. Como se ve, expresa preocupado Salvador Ortiz, son muchos kilos los que puede perder el ganadero por influencia de las enfermedades de patas en una engorda grande. «Es un problema serio que enfrenta no solo la ganadería lechera, sino también la cárnica y que desgraciadamente, a la fecha, no hemos podido controlar en su totalidad», admite. En otro ejemplo: «si el kilo de carne en pie se lo pagan en promedio al ganadero a 47 pesos y si un animal que se manda al rastro en alrededor de 600 kilos pierde el dos por ciento del peso, se habla de una merma de 12 kilos, multiplicados por 47 pesos, da una pérdida de 564 pesos por animal, esto en el caso de que la cojera permitiera que el animal llegue a término en la engorda». Sin embargo, en ocasiones en vez de vender el animal de 500 a 600 kilos se tiene que sacar a los 400 kilos, en casos más drásticos. Entonces, en vez
eliminar los más encharcamientos de agua posibles durante el día en los corrales y en mantenerlos libres de lodo o estiércol. «Tratamos de drenar lo más que se pueda el corral». Además, cuando detectamos que el
rral, aunque es una decisión costosa, asienta. No obstante, aún con los corrales techados, el ganado padece esta enfermedad. ¿Por qué?, porque hay mucha humedad en el ambiente y
LO DIJO Parece que todavía en la actualidad, no se da cuenta la industria ganadera la implicación tan grande que tiene esta enfermedad en el bolsillo del productor. ¿Por qué afecta su economía?, porque modifica los parámetros productivos y reproductivos». Doctor Constantino Romero Márquez Profesor-Investigador del departamento de zootecnia de la Universidad Chapingo animal inicia con el agüadamiento y las infecciones de las pezuñas, lo tratamos con aguarrás para que reseque rápido. «Seca el casco rápido y mata los hongos que se alojan debajo de la pezuña», indica. Pero, cuando vemos que eso no funciona porque la enfermedad ya está muy adelantada, mejor le damos salida al ganado, e iniciamos con el tratamiento de inyecciones constan-
los orines, el estiércol, el agua para beber, etc., provocan el ambiente propicio para la incubación de bacterias nocivas para las pezuñas. Quiero aclarar, dice, que esta enfermedad no es privativa del ganado estabulado. «El que anda en praderas, cuando pasta en suelos que hay mucha humedad, sufre también agüadamiento e infección de pezuñas».
SÍ SE CONTROLAN Al respecto el podólogo de animales Iván Castaño señala que, si la pregunta es si existe algún mecanismo para controlar las cojeras, la respuesta es que sí y con buenos porcentajes de éxito. Pero primero, el ganadero necesita ser consciente de la gravedad del problema podal que enfrenta el ganado vacuno. Segundo, que la capacitación y entrenamiento tanto de los técnicos como de los productores sea constante durante el desarrollo productivo. Y tercero, que el hato tenga un manejo adecuado. FACTORES DE RIESGO Sólo al tomar en cuenta estos tres factores, agrega el podólogo de vacas, podemos empezar a analizar los principales elementos que provocan el malestar de las patas de los vacunos como son: caminos en mal estado, trabajo no profesional del personal, trato inadecuado al ganado, nutrición no efectiva y nociva y mala selección genética». Además, es importante tener en cuenta que la enfermedad podal está
EL TEMA
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 13 Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
Fértil 14 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
latente en todas nuestras explotaciones ganaderas, principalmente en las intensivas. Pero lo más trascendente por hacer, es que el sector ganadero les dé un rol primario a los problemas de patas. Así mismo, que estas enfermedades sean incluidas como una prioridad en los protocolos sanitarios. En síntesis, es fundamental que el productor le dé el verdadero valor a una cojera en la explotación ganadera, explica. RECOMENDACIONES PARA PREVENIRLAS: Pero, cuáles son las recomendaciones para que el productor de carne o leche prevenga las cojeras en su rancho, se pregunta el profesional experto en patas de vacunos, Iván Castaño. Primera: arreglar los caminos. Dos, no dejar que una vaca transite por una superficie dura mucho tiempo. Tres, arreglar donde haya pantano. El pantano es el enemigo número uno de las pezuñas porque estas absorben agua y si tienen cualquier herida se va a formar un problema mayor. Cuatro, cambiar la alimentación. No es recomendable una dieta rica en carbohidratos, en concentrados, porque la vaca puede presentar un problema de laminitis. Cinco, estar pendiente del problema de pezuñas. Vaca que cojee tiene que revisarse inmediatamente. Seis, hacer revisiones periódicas por el podólogo. Siete, cuidados pre parto. Las vacas que están muy cerquita de parir, 30 o 60 días antes, trabajarlas podológicamente porque de ello dependerá una buena lactancia. «Si una vaca se lesiona de las patas al empezar la lactancia, no llegará
LA CIFRA 85
Por ciento de las cojeras se presentan en el tren posterior y el 15 por ciento en el tren anterior, debido al sistema de locomoción del animal, ese tren recibe mayor número de secreciones como orina y excreta. El tejido endoscópico, absorbe esa cantidad de elementos y, por ende, múltiples enfermedades.
al pico de producción; no entrará en calor bien y, por tanto, al no preñarse a tiempo, bajará la producción de becerros y, por ende, el ganadero perderá mucho dinero», asevera Iván Castaño. LOS DAÑOS Por ello dice el podólogo avecindado en la Florida, Estados Unidos, es de trascendencia destacar los daños que causan en las producciones ganaderas los problemas podales (de patas): Uno, descenso de la Producción (cantidad y calidad). Dos, pérdida de la condición corporal. Tres, infertilidad (fertilidad, concepción, sacrificio). Cuatro, acortamiento de la vida útil. Cinco, sacrificios urgentes. Como punto seis, aumento de las tasas de reposición involuntaria. Siete, descenso de la velocidad de la mejora genética y ocho, mamitis y metritis.
EL TEMA
EN VACAS LECHERAS Es importante dejar claro que las afecciones podales en su mayor parte, sin incluir los accidentes, están directamente relacionadas con la fase de lactación ya que se producen entre dos y tres meses después del parto. Entre más severa sea la cojera, las pérdidas serán mayores. Una vaca que esté coja en el tercer mes de gestación por un tiempo superior a los 15 días supondrá pérdidas del 20 por ciento de la lactación del animal. En general se considera que las pérdidas en producción láctea que tienen como origen las afecciones podales, alcanzan en algunos casos hasta un 20 por ciento de la producción diaria de la vaca. EN GANADO DE CARNE En el caso de las explotaciones de carne, la incidencia de las cojeras es mucho menor debido a, entre cosas, al distinto manejo y sistemas. No obstante, si el ganado es estabulado y estabulado libre, las pérdidas pueden llegar a ser cuantiosas. De tal suerte que las cifras de las mermas en kilos pueden llegar hasta el 25 por ciento en terneros y un 40 por ciento en animales adultos. Pero hay más problemas colaterales originados por problemas de patas. A la falta de ganancia de peso, hay que añadir traumatismos que provienen de los decúbitos casi permanentes en los animales afectados (úlceras y erosiones en las zonas de apoyo corporal). LAS ENFERMAS NO COMEN Y algo más, las vacas cojas disminuyen la ingesta de alimentos y los
resultados reproductivos. Además, cualquier cojera que suceda en los primeros 35 días post parto alarga los días abiertos; es decir, si la cojera es severa, alarga en 30 días la concepción. También las cojeras afectan mayoritariamente a las vacas que destacan como mejores productoras; a las elegidas para dar continuidad a las mejoras del rebaño. El ganadero utiliza estas vacas para cruzarlas con los mejores toros a fin de mejorar la genética. Pero, si las vacas padecen cojeras, serán pésimos sus índices reproductivos y de igual manera, la esperanza de vida de sus crías. POCA IMPORTANCIA A PATAS Por su parte, Constantino Romero Márquez, profesor Investigador del departamento de zootecnia de la Universidad Chapingo, coincide con el podólogo Iván Castaño respecto a que a las patas de los bovinos se les ha dado poca importancia en la ganadería mexicana y mundial. Parece que en la actualidad, no se da cuenta la industria ganadera la implicación tan grande que tiene esta enfermedad en el bolsillo del productor, señala. ¿Por qué afecta la economía del productor?, porque modifica los parámetros productivos y reproductivos. Y explica a manera de una clase: las razas lecheras trabajadas bajo el sistema de producción especializado se rigen por dos cuestiones sustanciales: una, producir leche y dos, reproducirse. Cabe aclarar que la enfermedad en las pezuñas no se manifiesta en etapas tempranas de producción de lácteo, se presenta una vez que el animal está cercano al servicio.
EL TEMA
Es decir, entre los 14 y 15 meses de edad. Hasta ese tiempo, el podólogo iniciará con los primeros cuidados y observación constante de sus patas.
reproductivos?, porque si el animal tiene problemas en las pezuñas, poseerá dificultad para la detección de celo.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 15 Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
ducción lechera en México y el mundo? Por supuesto, porque la tasa de fertilidad actualmente es baja en el sec-
TRES ENFERMEDADES FRECUENTES Tras escuchar algunas preguntas del reportero, continúa con su discurso. Es importante tomar en cuenta que de alrededor de 70 enfermedades que se presentan en los aplomos en el mundo, tres son las más frecuentes y las que causan mayores estragos en los ranchos ganaderos de México: ablandamiento de pezuña, inflamación de corona y/o, dermatitis. En general, la sintomatología de patas de vacas enfermas puede ser evidente en los ranchos. El primer síntoma se manifiesta por problemas de locomoción. Es decir, se puede observar fácilmente cuando las patas de las vacas empiezan a flaquear porque hay un arqueo en la columna vertebral del animal. LA OBSERVACIÓN La otra manera de observar que las vacas inician con ese padecimiento es fijar la vista en ellas durante su estancia en el corral para observar su comportamiento motriz. Por ejemplo: en un establo lechero, en un momento dado, podemos ver paradas hasta el 15 o 20 por ciento de vacas y el otro porcentaje echado. El patero, podólogo o como se le llame en México al encargado de las pezuñas de las reses, tiene que estar atento a detectar si las reses paradas, tienden a buscar lugares altos para subir el tren delantero. Si lo hacen de manera constante es síntoma que algún problema presentan en los trenes y se debe dar la voz de alerta. ¿Por qué preocuparse?, porque esas vacas van a manifestar problemas para movilizarse hacia las salas de ordeña y tras sufrir los estragos de unas patas enfermas, se convertirá en un vacuno estresado. UN CAUSANTE ¿Por qué?, porque las vacas que presentan problemas de patas tienen mayor concentración de varios metabolitos, entre los que se cuenta al llamado beta-hidroxibutirato, uno de los elementos responsables del estrés del animal. Y una vaca con dolor en las pezuñas se estresa, concentra buenas cantidades de metabolitos y ese problema interfiere con la producción de leche y la reproducción. Pero ¿por qué aseguro que unas patas enfermas tendrán problemas
CUANDO UN animal tiene dolor en las patas genera endorfinas y estas le crean inapetencia, lo que afecta su fertilidad y reproducción. INHIBEN EL CELO Las vacas necesitan manifestar su celo a través de montar o dejarse montar. Y una vaca que tiene problemas de patas difícilmente monta o se deja montar. Para que tengamos una idea: en un establo normal sin problemas de pezuña graves, la eficiencia de detección de celo es de alrededor del 50
tor pecuario mexicano, oscila entre el 30 y 40 por ciento. Y hoy en día está comprobado que el problema en las pezuñas afecta hasta en siete puntos porcentuales la tasa de detección de celo. ¿Y la fertilidad? Diríamos más o menos que si la eficiencia reproductiva en los establos lecheros anda entre el 15 y 20 por ciento; con los problemas de patas se puede reducir hasta
LO DIJO Los que compramos un animal de 300 kilos que nos cuesta un promedio de 14 mil pesos, por los problemas de patas, terminamos a veces por rematarlo en seis o siete mil pesos». Ingeniero Salvador Ortiz Engordador de ganado por ciento. Pero si las vacas empiezan a presentar problemas de patas, ese porcentaje empieza a ser cada vez menor. ¿Qué es lo que se ve afectado ahí?, se afecta la tasa de detección de celo. Y si esto pasa, inmediatamente se afecta la eficiencia reproductiva. De tal suerte que, cualquier factor que afecte la tasa de detección de celo, sin siquiera bajar directamente la fertilidad, dañará la eficiencia reproductiva. BAJA FERTILIDAD ¿Y eso es grave para toda pro-
en dos puntos porcentuales más. ¿Y cómo sabemos esto? La eficiencia reproductiva se calcula multiplicando la fertilidad del hato, por la tasa de detección de celo, dividida entre el 100 por ciento. Por ejemplo: los establos normales en México traen entre 30 a 40 por ciento de fertilidad, y la tasa de celo normal es del 50 %. Supongamos un 40 por ciento de fertilidad y una tasa de detección del 50 por ciento. Si multiplico 40 por 50 da 200. Entre 100 para sacarlo en porcentaje, resulta un 20 por ciento de eficiencia reproductiva.
MENOS PARTOS, MERMA EN DINERO ¿Doctor, todo esto en qué se traduce en un hato ganadero? Se traduce en menor producción de leche y más días abiertos. ¿Qué quiere decir con días abiertos? Días no productivos de una vaca. El animal sí da leche, pero la vaca no ha sido preñada, quiere decir que esos días al final de cuentas se sumarán a esa vaca al dejar de producir. Es como si la vaca comiera gratis. Sin embargo, cuando las vacas inician con problema de pezuña, incrementan el tiempo del intervalo entre cada parto. En Lugar de ser uno por año, tendrán 0.9 por año. O en lugar de que paran cada 12 meses, lo harán cada 13.5 meses, ente otros factores. Para concluir, dicen expertos podólogo de vacas, científicos y productores, las patas de los bovinos leche y carne hoy son protagonistas de la industria ganadera nacional y mundial. Desde que se implementaron los sistemas intensivos de producción, aseveran, no es concebible la ganadería como negocio, sin un buen cuidado de patas del hato. Por tanto, el ganadero para procurar mejores ganancias económicas debe primero innovar sus instalaciones y sistema de manejo de las patas de la manada. Además, apoyarse en la tecnología de la información y capacitación. Por desgracia, lamentan los abordados, no existe en el sector pecuario mexicano gente especializada en aplomos vacunos. Tampoco los centros de estudios superiores se han preocupado y ocupado por implementar una carrera que capacite a la producción vacuna, en el cuidado de las pezuñas. Por esta razón, las enfermedades de las patas de las reses en México, a principios del tercer milenio, están convertidas en un problema económico grave para el ganadero. ¿Por qué?, porque si las patas se enferman, el dolor causa estrés al animal y una vaca estresada no entra en calor. Al no entrar en celo, merma su fertilidad y esta a su vez, actúa de manera negativa en la productividad. Por tanto, al no haber productividad, hay menos becerros y vaquillas, que es igual a menos kilos de carne y litros de leche, y obviamente, menos dinero en el bolsillo del ganadero, concluyen.
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
¿Cuánto cuesta?
Fértil 16 TIERRA Edición Nacional
Ante la necesidad de preservar zonas de pastoreo del ganado y para que los animales no escapen, las cercas eléctricas cobran importancia TF/Amado Vázquez Martínez Por la diversificación de la ganadería y la necesidad de darle al ganado la cantidad adecuada de pasto, o bien, para evitar que salga de su potrero o que otros animales dañinos se introduzcan en ellos, además de cuidar el medio ambiente, el uso de las cercas eléctricas cobra más importancia en México, pese a que en algunos países como EE.UU. Nueva Zelanda y Australia se utilizaban desde hace más de 50 años. Para el ingeniero Luis Fernando Negrete, asesor agropecuario, aunque existían muchos mitos en torno a las cercas eléctricas para ganado, especialmente para bovinos de carne y de leche, tales como el hecho de que se dañaban las hembras cargadas, se quedaban estériles los machos y era muy caro, en la práctica permite ahorrar dinero, cuida el medio ambiente y, por si fuera poco, preserva los pastos, lo cual se traduce en más ganancias. Explica que una cerca eléctrica puede ser alimentada con energía de una toma normal de 110 voltios de corriente alterna, que al pasar por el transformador del equipo, genera 12 mil voltios, aunque si se trata de ranchos ubicados en zonas a las que no llegan las líneas de corriente doméstica, los ganaderos pueden utilizar como fuente de energía fotoceldas solares que generan 12 voltios, que al ser conectadas al denominado «energizador» se transforman en 12 mil voltios de salida de corriente directa para la red. En algunos casos existen empresas que comercializan paquetes de cercos eléctricos que incluyen desde el panel solar, que cuesta 25 mil pesos para dos mil 500 metros, para cinco mil metros, 27 mil pesos y para 10 mil metros 32 mil pesos, que incluye
todas sus partes, a excepción de los postes de concreto y las varillas, el que debe instalar el propio ganadero. El Asesor agropecuario explica que el voltaje que emite el alambre electrificado no daña a los animales, por ser menor a diez miliamperios --unidad de intensidad de corriente eléctrica--, en menos de un milisegundo y para ejemplificar su bajo peligro para el ganado, la pistola eléctrica Taser, comúnmente usada por policías de varias partes del mundo para someter delincuentes, genera siete mil 200 voltios, con una corriente de 2.1 miliamperios y las personas que reciben tal descarga no sufren daños. Explica que el animal, cuando toca la cerca con alguna parte de su
toda una ciencia. LAS VENTAJAS Por su parte, Carlos Durán, asesor de la empresa Saecsa, con sede en Puebla, que elabora cercas electrificadas con alimentación solar, apunta que colocar este tipo de protección es más barato de lo que muchas personas piensan y desde hace 10 años aumenta su utilización para ganado bovino, ovino, caprino y equino. Esto, debido a que tiene muchas ventajas, entre ellas los bajos costos en comparación a la adquisición y operación de un generador eléctrico tradicional por combustión de gasolina; aunado a que comparativamente a una cerca de púas, su colocación implica menor trabajo,
UNA CERCA eléctrica es un mecanismo mediante el cual el animal recibe una descarga eléctrica disuasiva de 12 mil voltios en menos de un segundo si toca el alambre perimetral. cuerpo, recibe una descarga eléctrica de 12 mil voltios de corriente directa para disuadirlo de escapar del área en la que está confinado, convirtiéndose en una barrera psicológica para el animal en próximas ocasiones, aunque detrás de todo ese pequeño choque eléctrico, hay
ya que el material es convencional y ligero. Además, el daño a los animales no existe, ya que sólo recibe una carga eléctrica disuasiva. ¿CÓMO SE HACE? Explica el ingeniero Luis Fernando Negrete que «el criador debe definir
el tipo de ganado que desea meter al corral, ya sea vacas lecheras o ganado de carne, becerros, ovinos, caprinos o equinos», pues para cada uno se necesitan cercados diferentes con uno, dos o tres hilos electrificados, más postes y otros aditamentos. Para fines prácticos y de costo, el ingeniero Negrete toma como parámetro un kilómetro lineal de cerca electrificada, ya que explica que bordear una hectárea cuadrada, con lados de 100 metros, genera 400 metros lineales, pero el costo aumenta porque se necesitan más postes y no todos los terrenos son de 100 metros por lado ni planos, ya que pueden ser más largos y requerir más de mil metros de alambre. Explica que se necesita colocar dos postes de concreto para cercas al inicio de la misma, cada uno de un metro 80 centímetros de altura o de dos metros, como son más comunes, otros dos a 500 metros de distancia y dos postes más al final de la línea, clavados aproximadamente a 50 centímetros de profundidad. Entre éstos, a cada 10 metros se clavará una varilla corrugada de 3/8 con altura de un metro con 50 centímetros, que se enterrará aproximadamente 20 centímetros en el terreno, para que quede a nivel del piso un metro con 30 centímetros. Respecto de la instalación de los postes y varillas, indica que un trabajador realiza este trabajo en una sola jornada, a un costo aproximado por jornal de 250 pesos, a lo que debe aumentarse otro jornal para instalar el alambre, los tensores y el resto del equipo. En cuanto a la varilla de 3/8, cada tramo tiene 12 metros de largo, del que se pueden obtener 8 varillas de 1.50 metros cada una, por lo que se requerirán en total 12.5 tramos, a un costo total de mil 200 pesos. EL ALAMBRE
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 17 Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
Antes de colocar el alambre, se deben poner los denominados aisladores de plástico en cada poste de varilla, en los cuales obviamente se colocará el cable, por lo que en total serán 100 aisladores, cada uno de los cuales cuesta 4 pesos, que en total costarán en conjunto 400 pesos, además de otros cuatro aisladores de tirón para los cuatro postes centrales, que a 10 pesos cada uno suman 40 pesos más. A la cerca solo se le pondrá un hilo metálico si es ganado bovino de leche a una altura de 80 centímetros aproximadamente, pero si es para ganado de carne o vaca con su becerro, serán dos hilos, cada uno separado 40 centímetros; en el caso de ganado caprino y ovino serán tres hilos, el primero a 25 centímetros, uno más a 50 centímetros y el siguiente a 30 centímetros. El experto en cercas dice que existe la variable que realizan algunos ganaderos, que consiste en colocar un alambre de púas intercalado entre cada línea eléctrica, lo cual es opcional y no se contempla dentro del presupuesto. Del alambre se requerirán dos tipos:
Mil metros de triple galvanizado del calibre 12, esto es, un rollo de 35 kilos que cuesta aproximadamente 800 pesos y 4 trozos de alambre calibre 14, cada tramo de unos 20 centímetros cada uno. Este va amarrado de manera circular
EL DATO Una cerca eléctrica es un mecanismo mediante el cual el animal recibe una descarga eléctrica disuasiva de 12 mil voltios en menos de un segundo si toca el alambre perimetral. al aislante del poste de concreto con el tensor, del que a su vez irá amarrado el alambre calibre 12. Es necesario también adquirir dos piezas denominadas mordazas, mismas que sirven como tensores en la parte central del alambre de la cerca.
Fértil 18 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
PARA ELECTRIFICAR La cerca requiere un aparta-rayos, que cuesta 90 pesos, el cual es una varilla para clavarse en la tierra, misma que difumina la energía en caso de que el cercado capte un rayo; un fusible y porta fusible para éste, que vale aproximadamente 500 pesos y un alambre circular a manera de resistencia que se coloca en la salida de la corriente, antes del fusible, que cuesta cerca de 250 pesos. Además, es necesario adquirir tres varillas a tierra, cada una de las cuales cuesta aproximadamente 90 pesos, las que van a transmitir la corriente negativa al terreno, para que cuando el ganado toque el piso con las patas y el alambre de la parte superior de la cerca, se cierre el circuito y reciba una pequeña descarga menor a un milisegundo de exposición, solo para disuadirlo de acercarse. Para electrificar se requiere la fuente de poder denominada energizador para 10 kilómetros de cerca, mismo que se conecta a una línea normal de corriente de 110 voltios, que genera entre 10 mil y 12 mil voltios de corriente directa o continua. En su caso, de no existir una toma de corriente, debe adquirirse una celda solar con salida de 12 voltios, que vale mil 500 pesos, conectada a una batería de auto del mismo voltaje,
que cuesta aproximadamente 600 pesos. Como opción, en el mercado existen kits completos --a excepción de los postes--, para instalar la cerca que incluye la fuente de energía para sistemas fotovoltaicos, módulo fotovoltaico, controlador de carga, batería, protector de rayos, barras a tierra de doble galvanizado, lámpara LED auxiliar, alambre galvanizado calibre 16 acerado, tensores, interruptores, manijas aisladas, aisladores y resorte para puertas. EL ARMADO El ingeniero Negrete señala que una vez colocados los postes, dos al principio, dos a 500 metros y dos al final de la línea, así como las 100 varillas, una cada 10 metros, se procede a colocarles los aisladores plásticos a fin de que el alambre no haga tierra o falso contacto. En los postes se amarra al tensor un alambre de calibre 14 a la altura deseada,
CON UN costo cercano a los 10 mil pesos, se puede instalar una cerca eléctrica con la fórmula del ingeniero Luis Fernando Negrete, que cuesta sólo un tercio comparada con los kits solares prefabricados.
dependiendo del tipo de ganado, dejando unos centímetros más en dirección a donde irá el alambre calibre 12, cuya punta se engarza en este y sucesivamente se va amarrando en las varillas con sus aisladores hasta llegar a 250 metros, donde tal alambre se pasa por una de las denominadas mordazas, que fungen como tensores, pues al girar tal aditamento, tensará el alambre. El alambre, al llegar al primero de los postes centrales se enlaza de igual manera como en el primero, esto es, en el círculo de alambre del calibre 14, donde se corta, amarre que se repite en el segundo poste central, tras de lo cual se puentean los alambres del tercero y cuarto poste con un trozo del calibre 14. A continuación, se repite la misma operación con el alambre: se conecta con las varillas y a los 250 metros se le coloca la mordaza como ajustador, tras de lo cual se enlazan las siguientes varillas hasta llegar al penúltimo de concreto, donde se procede a realizar el amarre igual que en los otros postes y en caso de ampliarse la red más allá de un kilómetro, el método de la colocación de alambres y tensores será el mismo a partir del sexto poste.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 19 Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
Fértil 20 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
EL GANADO tiene menos problemas con una cerca electrificada que con un tendido de alambre de púas, porque éste suele provocarles graves lesiones. FUENTE Y CORRIENTE De manera sencilla, el ingeniero Negrete explica que la instalación de la fuente de poder es relativamente sencilla, pues éste debe colocarse en un área donde no le afecte la lluvia, de preferencia, bajo techo y cercano a una toma de corriente normal de 110 voltios. Por principio de cuentas deben enterrarse en dirección a los primeros postes de concreto tres barras de doble galvanizado, separadas una de otra unos 3 centímetros y enlazadas unas a otras con alambre del calibre 12, cuya punta final debe enlazarse al polo negativo de la fuente de poder, ya que la corriente en el terreno tiene por fin cerrar el circuito cuando el animal toca el o los alambres. El cable del calibre 12 del polo positivo que sale del energizador se conecta con un círculo de alambre que hace las veces de resistencia, después del cual el cable llega a un fusible y centímetros adelante se en-
laza a la varilla que previamente se ha enterrado, que es conocida como protector de rayos o pararrayos. El cable que sale del fusible a su vez se amarra a la punta del alambre de mil metros, explica el Ingeniero, quien dice que en caso de que llegue a caer un rayo en la cerca, la corriente llegará a tierra por la barra protectora o pararrayos enterrado y el fusible se fundirá, evitando que la carga eléctrica siga su camino al resto del delicado equipo. En caso de que no haya toma de corriente cercana de uso doméstico para el energizador, se puede alimentar la red con un panel solar que genere 12 voltios, cuyos polos deben conectarse a una batería del mismo voltaje y a su vez ésta alimentará el impulsor o energizador para que aporte la energía necesaria por las noches a fin de mantener la cerca electrificada. En el caso de colocar puertas, se debe hacer una instalación extra con dos opciones: la primera es pa-
sar el alambre electrificado por una manguera para instalaciones eléctricas por debajo de la misma y la segunda alternativa es energizarla con conexiones especiales, opción que es más costosa porque requiere piezas extra. También recomienda la compra de un voltímetro, a fin de verificar el voltaje y cita que existen modelos especiales para cercas eléctricas, que miden de mil a 12 mil voltios, el cual es fácil de usar y añade que en caso de que la cerca indique un voltaje menor a tres mil voltios, significa que hay una interferencia, que, por ejemplo, puede obedecer a una falla en los aislantes de los postes o que alguna rama toca la cerca. SUBDIVISIONES Y MANTENIMIENTO Cuando los ganaderos desean alimentar a sus animales con el pasto del predio cercado para distribuirlo adecuadamente y se ven obligados
a hacer subdivisiones del terreno, dependiendo de las necesidades, el ingeniero Negrete recomienda usar cable de nylon para cercas eléctricas móviles y varillas fácilmente removibles o en su caso cinta blanca para cercas eléctricas, como la utilizada para caballos. Del costo de le energía utilizada en la red cuesta cerca de 40 pesos por mes, pero si se desea eliminar ese costo, se puede alimentar la cerca con energía generada por celdas solares, para lo cual se tendría que invertir en un panel solar de 12 voltios con salida de siete a 12 mil voltios, que cuesta mil 500 pesos, más 600 pesos en una batería de 12 voltios y adquirir un energizador para este tipo de equipo, que cuesta cinco mil 500 pesos promedio, lo que en conjunto suma siete mil 600 pesos, los cuales se conectan en red del panel solar a la batería y de ésta al energizador de 12 voltios.
PUBLIREPORTAJE
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
21
Adelnor firma convenio
‘‘Unidos por la educación’’
El pasado jueves 16 de agosto del presente, se llevó a cabo la firma de convenio ‘‘Unidos por la Educación’’, en la que participaron: Adelnor, Fundación Cárdenas y Universidad del Golfo de California (UGC), dicho convenio se realizó en el marco del programa ciudadano ‘‘Rescatemos de corazón Villa Juárez’’. En la firma del convenio, estuvieron presentes: Don Daniel Cárdenas Izabal, Presidente Vitalicio de Fundación Cárdenas, Ing. Daniel Cárdenas Cevallos, Presidente del Consejo de Administración de Adelnor, Lic. Marco E. Ojeda Elías, Director General de Adelnor, Arq. Alonso Peimbert Riestra, Presidente del Consejo de Administración de la UGC, entre otras autoridades.
El objetivo principal es impulsar la educación y el desarrollo de los jóvenes sinaloenses. Con la firma de dicho convenio se estarían otorgando cinco becas a jóvenes egresados de preparato-ria para que estudien la carrera de Ingeniería en Agricultura Pro-tegida y Bionegocios en la Universidad del Golfo de California. Los candidatos serán evaluados por un comité que se encargará de verificar que cumplan con el perfil y requisitos estipulados para obtener la beca. Inicialmente se otorgarán dos becas para alumnos de las preparatorias de Villa Juárez. Fundación Cárdenas apoyará con el vínculo y difusión de la información de las becas en las preparatorias de Villa Juárez; La Universidad del Golfo de California aportará el 50 por ciento de las becas otorgadas e impartirá la
carrera antes mencionada; Adelnor, aportará el otro 50 por ciento de las becas otorgadas y los alumnos becados podrán realizar sus prácticas profesiona-les en el ‘‘Programa Ahijados’’ de nuestra Universidad Corporativa UNIBAI. Sin duda, esto permitirá a los becados tener mejor oportunidad
de estudio. Podrán aspirar a mejores oportunidades de trabajo, a tener mejor calidad de vida y ser ciudadanos de bien. En Adelnor estamos comprometidos a impulsar la educación y mejorar la calidad de vida de las personas de nuestro estado y de nuestro país.
hIStoria de vida
Fértil 22 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
La dura carrera hacia la gloria El jinete mexicano Víctor Espinoza, el mejor jockey del mundo, narra cómo alcanzó su sueño largamente anhelado, el cual muchas veces se convirtió en pesadilla y estuvo a punto de abandonar. TF/Roberto Silva Era el sábado 6 de junio del 2015 y se corría otra edición más del Belmont Stakes, en el hipódromo de Elmont, Nueva York, donde la multitud presurosa se congregaba y se acomodaba en las tribunas, pues ya presagiaba que sería testigo de una hazaña. El pura sangre American Pharoah, montado por el jinete mexicano Víctor Espinoza estaba ubicado en el carril 5, y pese a que su salida del cajón no fue con la rapidez acostumbrada, el jockey azteca dirigió con destreza al caballo y comenzaron a superar rivales hasta lograr, a media carrera, ser la cabeza del grupo, al rebasar ligeramente al binomio que era líder. La emoción invadía más y más
a la multitud conforme los caballos se acercaban a la meta, pues la lucha por el primer lugar era cerrada, pero American Pharoah y Espinoza dieron el último «jalón», ya nadie los alcanzaría y así, el binomio galoparía rumbo a la gloria. ESTALLA EL JÚBILO Los espectadores celebraban y se desgañitaban, sabían que serían testigos de un hecho histórico y así, la alegría se desbordó en las tribunas del hipódromo al ver cruzar en primer lugar a American Pharoah, mientras el jinete mexicano, jubiloso, levantaba feliz su fuete en señal de victoria. Así, el potro pura sangre se convertía en el primer caballo en ganar la afamada Triple Corona de Estados Unidos en los últimos 37 años, mientras
que Víctor Espinoza se proclamaba como el primer latino en ganarla y en el mejor jockey sobre la faz de la tierra. El jinete mexicano había alcanzado un sueño largamente anhelado y buscado, que muchas veces se convirtió en una pesadilla y estuvo a punto de claudicar, según lo narra a
aventó, «la necesidad obliga a uno a hacer cosas que jamás piensas poder realizar», señala sonriente al recordar ese pasaje de su infancia. Tras adquirir un poco de experiencia sobre el manejo de los jamelgos, se fue a trabajar a un rancho en Villahermosa, Tabasco, fue ahí cuando se le ocurrió ser jinete. No sabía
LO DIJO Los que hablaban mal de mí, me hicieron mejor; a esos que me empujaban, a los que me odiaban, les doy gracias, porque por ellos salí adelante». Víctor Espinoza Jinete profesional Tierra Fértil el arrojado jinete profesional, nacido en Jaltepec, Hidalgo. QUÉ CASUALIDAD Señala que su relación con los caballos fue por casualidad, pues cuando tenía 12 años sus padres decidieron emigrar a la Ciudad de México, por lo cual él abandonó la escuela y trabajó de lo que fuera, así llegó la oportunidad de cuidar unos caballos y se
nada de carreras y como nadie quería enseñarle, aprendió él solo al observar el accionar de los jinetes. Algunos meses después, el dueño de los caballos decidió llevarlos a correr al Hipódromo de las Américas de la Ciudad de México y Víctor fue con él; allí conoció a Arturo Ruiz García, dueño de una cuadra, quien le ofreció trabajo y a quien le confesaría un anhelo: «un día le dije que mi sueño era ser jockey y que sabía montar, pero que nunca había corrido», confiesa el jinete. Agrega que Ruiz García le propuso correr uno de sus pura sangre con la condición de que se enlistara en la escuela de jockeys del hipódromo, a la cual asistió durante seis meses donde le enseñaron lo que ya sabía,
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
«pero aguanté, porque mi meta era conseguir la licencia de aprendiz». CÓMO GANÓ?, QUIÉN SABE Un año después, en 1992, se produjo el debut de Víctor Espinoza en el Hipódromo de las Américas. «El entrenador sólo me dijo: Tú arranca y agárrate, fuetea al caballo cuando los otros lo hagan, y suerte». Narra que la velocidad le dio miedo y sintió mucho frío, pero llegó en primer lugar, «a la fecha no sé ni cómo lo hice». Así empezó la carrera profesional del mejor jockey de la actualidad. Todo marchaba de maravilla, hasta que un hermano lo sonsacó, le dijo que se fuera a San Francisco, donde él era caballerango. Total, lo convenció y Víctor, con 14 años, decidió irse para Estados Unidos, «y todo mundo “pegó el grito en el cielo”, hubo muchas críticas», rememora. Y SE FUE PARA EL NORTE Pero Víctor quería competir con los mejores del mundo, agarró sus pertenencias y se fue para el norte. Con su hermano cruzó la frontera por
Tijuana en camión, con visa de turista, y llegaron al hipódromo de San Francisco, donde su «brother» tenía conocidos. Ahí la raza se portó muy bien con ellos, señala, y mientras buscaban trabajo, los dejaron dormir en los establos, «mis ahorros no llegaban a 300 dólares», recuerda. Además, como no tenían licencia para entrar al hipódromo, los amigos de su hermano los ayudaban a brincar la barda, porque no podían entrar por la puerta principal; sólo salían cuando era indispensable, «si ya sabía que era difícil brincar la barda y entrar de nuevo sin que te vieran, entonces para que me arriesgaba a que me fueran a joder, ¿verdad?», comenta risueño. Pasaban los días, no conseguían trabajo, se agotaba el dinero, en una palabra, la situación se ponía crítica. «Como no teníamos ni para cobijas, les quitábamos las suyas a los caballos y con eso nos tapábamos. Las que habían desechado los caballerangos, las usábamos de colchón. El personal de seguridad no sabía que estábamos allí, así que para salir a comer nos brincábamos las bardas rezando que nadie nos viera. Comía-
VÍCTOR ESPINOZA alcanzaba su objetivo: ser el mejor jinete del mundo.
23
Fértil 24 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
mos una vez al día, fue una mala época, sobre todo en las noches, cuando compartíamos el establo con los caballos y las ratas que chillaban cerca de nosotros», reseña. «ÁNGEL DE LA GUARDA» Sin papeles para trabajar, sin licencia de jinete para Estados Unidos y sin hablar inglés, Víctor aguantó a pie firme hasta que cambiara su suerte. «Un par de meses después me quedaban 20 dólares en la bolsa y estaba arrepentido de haber dejado el Hipódromo de las Américas», recuerda y sonríe. En eso, señala, un americano que hablaba español me ofreció trabajo para que le cuidara y paseara su caballo. Y tras la primera jornada le dio un billete de 100 dólares acompañado de una sonrisa, «creo que me vio la cara de fregado y muerto de hambre», y suelta la carcajada. Agrega que cuando el gringo lo vio montar su caballo, le ofreció correrlo, Víctor aceptó, pero necesitaba la licencia y para obtenerla, una visa de trabajador. Para eso su empleador contrató a un abogado que la tramitó y Víctor pudo correr en Estados Unidos. «Quedé muy agradecido con aquel hombre», señala. Así se le abrían las puertas para que corriera en las pistas norteamericanas. TÚ DILE YES A TODO En San Francisco, Víctor Espinoza comenzó a agarrar su paso. Empezó a ganar con regularidad, pero entonces su problema fue otro: el inglés. Comenta que un entrenador de origen latino le recomendó: «Cuando llegue el dueño del caballo a darte indicaciones, tú nomás dile “yes” a todo. Entonces yo procuraba ganar siempre para no tener que hablar con los dueños, pues no les entendía nada ni les podía dar explicaciones. Creo que por eso me volví un ganador», señala con una amplia sonrisa. «Y así empecé a ganar y a darme a conocer, pero me aventaba unas broncas en cada carrera con los gabachillos», recuerda sonriente y añade, «porque cuando los latinos comenzábamos a ganar, los cabrones se ponían celosos (y suelta una vez más la carcajada) y pues cada rato, bronca tras bronca», recuerda. Agrega que dos o tres veces lo empujaron, «pero estaba bien “rebajado” (delgado) y dije: no pues así no, porque sabía que me iban a ganar. Y pues tenía uno que aguantar». EN BUSCA DE LOS MEJORES
Cuando ya hablaba un poco de inglés, y en busca de enfrentar a los mejores, Víctor dejó San Francisco y se fue a Los Ángeles, donde estaba la crema y nata de los jockeys de Estados Unidos; y llegó al hipódromo de Santa Anita donde comenzaría nuevamente desde abajo. Arribó a la urbe angelina, pero no con buena suerte porque llegaron los accidentes, «caerse es fácil, y hay que saber protegerse para que no te pise un caballo rezagado. Perdí la cuenta de las veces que me he caído, pero sin daños mayores», señala. En el Santa Anita, Víctor demostró ser dedicado para el trabajo, «y cuando los gabachos te ven que tú vienes a trabajar y estás todos los días practicando, te dan la oportunidad y pues yo creo que me vieron y dijeron: Ok, vamos darle chance a este cabrón, ya para que no esté jodiendo», y suelta otra sonora carcajada. A GANARLE A LOS MEJORES Menciona que se tardó cinco años para poder empezar a ganar carreras y montar con los mejores jinetes del mundo. «Y ahí otra vez con lo mismo, broncas con los gabachos porque también se ponían celosos los cabrones, pero yo a lo que iba, a ganarle a los mejores con hechos en la pista», rememora. Ese era el objetivo que se
h a b í a propuesto, y trabajó duro para conseguirlo, sin importar el precio, así renunció a tener una vida normal, ya que durante 15 años no tuvo mucha libertad, «yo he sido un esclavo, no salía para ningún lado, la rutina mía era ir al hipódromo, hacer ejercicio, y a la casa, y así todos los días, yo no salía, yo no conocía nada, nada, nomás del hipódromo a la
casa y de la casa al hipódromo». Menciona que por eso nunca se ha casado, «porque las viejas se encabronaban cuando yo no podía salir porque estaba en el hipódromo, y me decían: tu trabajo o yo pues les decía: bueno está bien, si tú me pones condiciones, yo me quedo con mi trabajo, porque tengo que ganar la Triple Corona». SU DESPEGUE Continúa con su narración y la emoción lo comienza a embargar cuando menciona que «en 1999 fue cuando yo empecé a ganar, comencé a demostrar que podía dominar, como dice uno, a los chingones». La primera gran campanada de Víctor fue en el 2000, cuando sin ser favorito ganó la Breeders’ Cup (después de las carreras de la Triple Corona, una de las más importantes de la hípica estadounidense). Desde entonces da de qué hablar. Así en el 2002 empezó a montar caballos propiedad de un príncipe árabe y comenzó a ganar; ese mismo año el jeque vino de su país, se conocieron y se cayeron bien. «Entonces él fue y compró un caballo llamado War Emblem por 950 mil dólares», narra Espinoza y agrega que le dijo: hey, mira, te compré este caballo porque vamos al Kentucky Derby, «¡y eso fue ocho días antes del Derby!», enfatiza sonriente. Recuerda que el caballo, a pesar de su precio, no era favorito para ganar porque consideraban que el corcel no era muy bueno, pero el caballo fue y ganó, «yo gané con ese caballo en el Kentucky Derby, y desde ahí fue cuando me fui para arriba, en el 2002. De ahí ya entré a todas las carreras grandes y estuve a punto de ganar la Triple Corona», recuerda. Agrega que, en el 2014, una vez más, casi alcanza la gloria y el no lograrlo lo entristeció tanto que pensó nuevamente en dejar las carreras, pero reflexionó y dijo: esto ya pasó, no se pudo, pero yo voy por la siguiente y la voy a ganar. Y lo cumplió, en el 2015 ganó la Triple Corona. Se le inquiere: ¿qué sigue en la vida de Víctor Espinoza? Y de forma una vez más contundente señala: «Ganar más carreras, mientras yo monte, quiero ganar más carreras». ESFUERZO y dedicación, son las bases de su triunfo.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil
LO NUEVO /
Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
25
productos agrícolas
Equipos Agrícolas de Jocotepec
Engrapadora agrícola para un uso intensivo en sus
cultivos, dando mayor velocidad y eficiencia en el amarre de plantas a sus guías, siendo esta es una máquina de alta durabilidad profesional.
ASPERSORA DE REMOLQUE !!!!LA EXCELENCIA EN APERSION PARA TUS CULTIVO¡¡¡¡ Capacidad de 200 litros, 10 boquillas ajustable. Motor Honda de 5.5 HP a gasolina, bomba de membrana APS41, mando polaris de 0 a 6000 PSI. Se le puede agregar carrete de manguera de 100 mts., Largo 2.4 mts Ancho 1 metro. Se puede mover con facilidad con moto o cautrimoto
Av. Privada de la Cruz No. 13, Condominio Industrial Santa Cruz Tlajomulco de Zúñiga, Jal. C.P. 45640
www.marvelsa.com
Contáctenos. agricolasdejocotepec@outlook.com Teléfono: 387-7632-581.
APOLO® contiene extractos vegetales que estimulan el desarrollo radicular, mejoran el ambiente rizosférico para una mejor colonización, fortalece las paredes celulares e incrementa la tolerancia al ataque de hongos fitopatógenos. Composición Garantizada: •Bacillus subtilis 1x108 UFC/g •Trichoderma harzianum 1x107 esp/g •Trichoderma viridae 1x107 esp/g •Streptomyces lydicus 1x106 UFC/g •Extractos Vegetales 60.0 % P/P •Silicio 2.0 % P/P Beneficios: •Disminuye la incidencia y severidad de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos.•Incrementa la resistencia del cultivo al ataque de hongos fitopatógenos. •Mejora el balance nutricional y la generación de biomasa.•Es compatible con otros mecanismos de control para el diseño de programas técnicos.•Es ambientalmente seguro y su formulación es de fácil manejo y aplicación.•No genera resistencia en los hongos. Para más información visite nuestra página: www.arvensis.com.mx
FERTILIZANTE MINERAL Harina de Rocas: Es una mezcla de minerales; su función remineralizar y nutrir el suelo. Estas aportan una gran cantidad de oligoelementos y elementos trazas, y subtrazas. Es un producto 100% natural. Algunos elementos contenidos son: nitrógeno, fosforo,potasio,calcio,magnesio,azufre,sílice,fierro,aluminio,boro,zinc,cobre,manganeso y molibdeno LAS VENTAJAS *Estabilizar a valor óptimo el suelo para el buen desarrollo del cultivo. *Modifica la estructura del suelo. *Baja los costos de fertilización. *Fortalece la proliferación de microorganismos en el suelo. *Facilita la aplicación al agricultor de varios nutrientes a la vez. *Remineraliza el suelo * Fácil asimilación *Su costo es más bajo que los tradicionales Presentación en sacos de 40kg. MICRONIZADO: Facilita su aplicación por el riego de goteo. MOLIDO FINO: Facilita su aplicación con encaladora o boleadora. GRANULADO: Puede aplicarse con una fertilizadora normal.
SOLICITALO TEL: (341) 41 31434 / (341) 41 33098 Ciudad Guzmán, Jal y Cel. 375-100-47-16 en Ameca, Jal. CORREO: ventas@mineraleslablanca.com Búscanos en: www.mineraleslablanca.mx
LO AGRÍCOLA
Fértil 26 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
Frijol, un cultivo con mucho «pegue»... con plagas y enfermedades. Por ello, quien lo vaya a sembrar, deberá prepararse mentalmente para enfrentar una serie de problemas durante más de tres meses que dura el cultivo. TF/Roberto Silva Debido al «pegue» que tiene con las plagas y las enfermedades, quien vaya a sembrar frijol, deberá ir preparado mentalmente para enfrentar una serie de problemas durante los poco más de tres meses que dura, en promedio, su cultivo. Pero debido a que el frijol es un alimento vital en la dieta del pueblo mexicano y porque por su volumen de consumo, es el segundo producto más importante después del maíz en nuestro país, y por ser la base de la actividad económica de miles de agricultores mexicanos, «no podemos dejar de sembrarlo», dice a Tierra Fértil, Rogelio Lépiz Ildefonso, profesor-investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara. Lépiz Ildefonso, quien ha desarrollado variedades de la leguminosa que son resistentes a las enfermedades, como el azufrado bolita (tipo peruano bola) y El cuarenteño (tipo japonés o cacahuate) y está por registrar una tercera especie, apunta que el frijol en todos los lugares donde se siembra tiene problemas de plagas y males porque es un cultivo hospedero. Ante ello, dice que todo aquel que quiera incursionar en este cultivo forzosamente tendrá que aprender cómo actúan y cómo contenerlas. EL MANEJO, DETERMINANTE
Agrega que las plagas y enfermedades son responsables en alto grado de mermas en el rendimiento y el manejo que se les dé y es determinante para lograr una buena producción. Argumenta que es frecuente encontrar dos tipos de daños: el directo, ocasionado por insectos masticadores, y el indirecto, causado por insectos chupadores, que transmiten
manejo integrado de plagas menciona, significa ajustarse a las fechas de siembra sugeridas y mantener libre de malezas al cultivo, bordos y canales, para eliminar o reducir al mínimo el riesgo de enfermedades. Igualmente importante es monitorear en las parcelas las principales plagas del cultivo, con el objetivo de determinar el momento de realizar las acciones de control. Enfatiza que
fermedades, como la bacteriosis, la antracnosis y la roya, por citar algunas, se controlan al utilizar semillas con resistencia genética, pero para contener a las plagas es necesario el uso de productos químicos u orgánicos. Agrega que desde la emergencia de la planta se presentan las plagas, eso es alrededor de los 20 días y las primeras en comenzar a hacer daño
PARA SABER Período de cultivo Las variedades de frijol registradas por el investigador Lépiz Ildefonso, desde que se siembran hasta que se cosechan, duran poco más de tres meses, esto en la zona centro del país. En la Mesa Central su periodo de cultivo se alarga 10 días más; en cambio en la costa este proceso se acelera y a los 85 días ya inician la cosecha.
principalmente enfermedades de tipo viral. Comenta que el éxito en el manejo de las plagas está en función de la oportunidad y secuencia en que se utilicen las diferentes medidas de control. Un buen inicio de un programa de
el uso de insecticidas debe integrarse a estas medidas, pero es vital respetar la época de aplicación, dosis, días a cosecha y registro del uso del producto en el cultivo. DESDE EL PRINCIPIO Lépiz Ildefonso comenta que las en-
son las diabróticas y son bravas, advierte. Señala que aparecen cuando hay mucha humedad en el ambiente, «después de sembrar, empieza a desarrollarse el frijol, y se vienen las diabróticas, hay que estar preparados para controlarlas y los productos
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
hasta ahora más eficientes, son los agroquímicos». Después de controlar al primer enemigo, no hay tiempo para bajar la guardia, porque si se presentan periodos medio secos cuando el frijol está en su pleno desarrollo, hace su aparición la chicharrita o empoasca. Menciona que esta es una plaga difícil de detectar, porque al contrario de las diabró-
ticas que solitas se delatan al hacer perforaciones en las hojas, la chicharrita o empoasca succiona la savia y se encuentra en el envés de la hoja, es decir, por el lado de abajo, por lo que es difícil de observar. Añade que es una palomilla de color verde y tamaño milimétrico, lo que la hace difícil de detectar, y los agricultores se dan cuenta de su presencia, sólo porque notan que el frijol está arrugado y las hojas están chinas, combas hacia abajo y con los bordes cloróticos, señales inequívocas de que el daño ya está hecho. «Entonces, cuando hay días o periodos secos y el cultivo está en pleno desarrollo, cuidado con la chicharrita o empoasca», advierte el investigador. Comenta que a este flagelo también se le combate también con productos químicos, que es el método más rápido y eficiente, aunque se pueden utilizar repelentes naturales, «pero en infestaciones fuertes no hay más que utilizar agroquímicos», explica. Y menciona que aquí la recomendación
27
para el productor es: ¿cuántas chicharritas ve en una planta? Si ya ve dos o tres, aplique insecticida, indica. El investigador señala que después de la chicharrita, hay otra plaga que se presenta siempre, es la conchuela del frijol, que es una catarinita, «una tortuguilla, le llaman los productores», la cual es de color cobrizo con puntos café claro en las alas y en el lomo, y esa se presenta a partir de la floración en adelante. Comenta que aquí también la recomendación para el productor es: ¿cuántas conchuelas hay por metro lineal de surco?, si hay más de tres, échele, señala. Añade que otro problema que afecta seriamente a la producción de frijol si no es controlada, es DESPÚES DE la la maleza, diabrótica, entra en la cual se acción la chicharrita. tiene que combatir
Fértil 28 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
con herbicidas, sobre todo cuando se trata de superficies grandes, ya que hacerlo manualmente es una labor casi imposible, porque viene una generación y viene otra y las ganancias se pueden ir al deshierbar manualmente. Afortunadamente, actualmente existen herbicidas excelentes para el control de la maleza tanto de hoja ancha como angosta, señala.
cuales se dan las condiciones climáticas idóneas para que se presenten las plagas con más fuerza o aparezcan otras enfermedades que no estaban consideradas, que regularmente no se presentan. Por lo que «el asunto es que hay que vigilarlo desde el principio hasta el final, y no aplicar productos hasta ver que está presente la enfermedad, la plaga o la maleza», apunta.
AL PIE DEL CAÑÓN Por todo lo anterior, Lépiz Ildefonso recomienda estar muy pendientes desde el principio, un cultivo de frijol no se puede descuidar ni una semana, porque si se deja de ir a la parcela, después lo va a lamentar, advierte. Agrega que al frijol hay que checarlo cuando menos dos veces por semana, porque las plagas son voraces y más cuando ya son poblaciones altas, y si el productor descuida su parcela, «ya cuando acuda, puede encontrarse con que el daño ya esté hecho y la cosecha se perdió o va a mermar la producción». Explica que hay ciertas regiones y años en los
RECOMENDACIONES Para aquellos que quieran incursionar en este cultivo, Lépiz Ildefonso les tiene una serie de recomendaciones básicas para que las tomen en cuenta y no le batallen tanto: primero, escoger un suelo que no sea arcilloso porque nunca se debe sembrar frijol en este tipo de terrenos, añade que además el terreno deberá tener una ligera pendiente para que el agua drene y no se encharque. Segundo, usar semillas mejoradas y fertilizar el frijol, para ello recomienda el tratamiento 50-50-0 a la siembra; tercero, control de las malezas, usar herbicidas pre-emergentes, para sellar el terreno, «aunque hay suelos muy enmale-
LA DIABRÓTICA es la primera plaga en hacerse presente en el cultivo.
ENSEGUIDA DE la Chicharrita, termina la labor la conchuela.
zados donde es necesario usar herbicidas post-emergentes». Cuarto, control de plagas, «esas siempre las van a tener, por eso hay que visitar mínimo dos veces por semana la parcela», señala. Quinto, control de enfermedades, al respecto señala que, si es un año normal, no va haber enfermedades si para sembrar se utilizan variedades con resistencia genética como las que él patentó. UNA ESPERA BENÉFICA El investigador agrega otra recomendación a tomar muy en cuenta por parte de los agricultores es saber el momento idóneo para sembrar; comenta que como el periodo de lluvias, en promedio, dura cuatro meses, desde el 15 de junio hasta el 15 de octubre, y como el frijol dura poco más de tres meses para cosecharse, el agricultor tiene que sembrar no cuando empieza a llover, sino un mes después. «Normalmente empieza a llover entre el 15 y el 20 de junio, entonces hay que sembrarlo del 20 de junio al 5 de agosto, porque si siembran el 15 de junio, va a madurar el 15 de septiembre, cuando todavía llueva, por lo tanto, no lo podrán cosechar, y más vale esperar un poquito, señala. Sobre la cosecha, Lépiz Ildefonso explica que si se siembra más de media
hectárea y se va a trillar a palos o pasándole un tractor, dicha tarea se complicará demasiado; «porque si es una parcela chica, pues usted arranca el frijol, lo pone en un patio y lo varea, y ya está, pero ¿haga eso en una hectárea?», señala. Por eso, la recomendación es que si van a sembrar una hectárea o más, será obligado tener una trilladora mecánica, «sino ahí van a perder las cosechas». Y explica por qué se perdería la producción: porque, primero, deberán tener una galera para almacenar el frijol, deberán transportarlo del campo con todo y vainas a ese cobertizo, lo cual no es tarea fácil, y después trillarlo a palos o con el tractor, «lo que ocasionará que el grano se les vaya perdiendo en el camino o se quiebre, además de que deberán utilizar mucha mano de obra y mucho tiempo, entonces ahí pueden perder la ganancia». Lo más conveniente, señala, si siembran más de una hectárea, es adquirir o rentar una trilladora mecánica, ya sea estacionaria o combinada para que no sufran mermas, «porque trillar a palos, no lo recomiendo». Entonces, ya lo sabe, échele valor y siembre frijol, pero ponga en práctica las recomendaciones del experto para que los contratiempos sean menores.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
29
Fértil 30 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
PUBLIREPORTAJE
Proceso agronómico
de sorprendente forraje En la edición anterior Tierra Fértil presentó los casos de éxito en este cultivo. Ahora desglosamos los pasos para alcanzar una buena cosecha. T/F Raúl Torres Lugo El cultivo Súper Sorgo, en el primer año que la empresa SUPER SORGHUM MÉXICO pone la semilla al alcance del campo nacional, provoca emociones encontradas: por una parte, escepticismo y duda en quien aún no pone a prueba sus cualidades, y por otro, asombro y alegría en el productor agrícola que decidió adoptar este concepto productivo. Convencidos de las bondades del que consideran asombroso forraje, agricultores mexicanos considerados ahora triunfadores al cosechar alrededor de 100 toneladas por hectárea y a un mes del ensilada su parcela muestre un desarrollo de plantas entre 1.10 metros y 1.65 metros en variedades como la SE1, SE2, SE4 y SE19, aseguran que las cualidades genéticas de la semilla de Súper Sorgo, sustentadas en una buena cultura de labranza, son la clave de un buen rendimiento productivo. Al ser cuestionados sobre la clave del éxito con el Súper Sorgo afirman que, un buen negocio agrícola se inicia con una buena siembra. Y ciertamente, para lograr un alto rendimiento del cultivo del Súper Sorgo, el productor tiene que empezar por planear y ejecutar un buen manejo agronómico e iniciarlo con una buena preparación del terreno. Con este párrafo abre la «catedra» el técnico de la empresa Super Sor-
ghum México Fernando Negrete Ramos, a fin de presentar la ruta que han seguido productores mexicanos, para gestar historias afortunadas con la semilla de Súper Sorgo en el campo nacional. La entrevista se lleva a cabo en la Ex Hacienda Santa Bárbara, Rancho Castro, propiedad del doctor Salvador Álvarez Morán, uno de los protagonistas de los casos de éxito que presentamos en nuestra primera publicación, y que de acuerdo al impacto que ha causado este cultivo, justifica la edición de más reportajes, con la finalidad de dar a conocer a los productores agropecuarios los avances del mejoramiento fitogenético que ha logrado la empresa de origen asiático EARTHNOTE, creadora de este concepto agrícola. Negrete Ramos en la edición pasada, junto con otros científicos y dos ganaderos y agricultores, narraron que con la utilización de los materiales desarrollados por la empresa EARTHNOTE, lograron obtener plantas de hasta 4.30 metros de altura y 102 toneladas por hectárea de Súper Sorgo forrajero, en distintos puntos de la geografía jalisciense. MANEJO AGRONÓMICO Ahora, el experto en el cultivo explica a Tierra Fértil, «la empresa Super Sorghum México a petición de algunos agricultores mexicanos, por mi conducto, revela el manejo agronómico del Súper Sorgo desde la preparación del suelo, curado de la semilla, la téc-
nica de siembra y todo el proceso de este novedoso cultivo». Definitivamente, agrega, para lograr un alto rendimiento del Súper Sorgo se tiene que empezar con una buena preparación de terreno. Y de inicio,
PASOS DEL MANEJO AGRONOMICO DEL SÚPER SORGO
1- Preparación de terreno. 2- Curado de la semilla y aplicación foliar de insecticida (pueden ser varias.
3-
Calibración de la sembradora.
4-
Fertilización a la siembra.
5- Corte y ensilado 6- Fertilización al
rebrote. La labranza o cultivo es similar a la de cualquier maíz o sorgo.
tenemos claro que de acuerdo a la textura del suelo, será la necesidad del tipo de implemento a utilizar
para prepararlo. Es importante revelar que en diversas regiones del país, puede haber suelos más o menos complicados que necesiten un subsuelo, arada o algo más. Pero también, habrá terrenos fáciles de trabajar que quedan listos para la siembra con solo pasar dos o tres rastras. Quiero poner de manifiesto, agrega el experto en cultivo de Súper Sorgo, que una parte importante de las labores culturales de esta planta forrajera es la siembra. Por tanto, la base de éxito de este cultivo debe fincarse precisamente en esa fase de la labranza. Entonces, para llevarla a cabo es necesario calibrar bien la sembradora a fin de que la dosis recomendada, de seis a ocho kilos por hectárea de semilla de Súper Sorgo, se cumpla a la perfección. Ingeniero, ¿es un detalle importante el plato de la sembradora? Permítame explicar este punto. Hay discos, platos y tazas para llevar a cabo esta labor; todo depende de la marca de la sembradora a utilizar. Pero definitivamente se debe utilizar el disco, plato o taza para sorgo y debe quedar bien claro que los discos o platos de maíz, no le sirven al productor de Súper Sorgo. Y además, estar conscientes que se deben cambiar las catarinas o el engranaje en la maquinaria, para que revolucione más lento que con un cultivo de sorgo tradicional, para no desperdiciar semilla. Algo elemental en esta fase del cultivo es cuidar la
PUBLIREPORTAJE
densidad adecuada. Debe oscilar, de acuerdo a los propósitos y a la región entre 130,000 a 150,000 semillas por hectárea para evitar la competencia entre plantas. CURADO DE LA SEMILLA Ya preparamos la tierra. ¿Qué paso sigue? Tras calibrar bien la sembradora, sigue el curado de la semilla. En este punto, es importante tomar en cuenta que se deben utilizar insecticidas que contengan dos ingredientes activos como la bifentrina y el Imidacloprid. Uno es un ingrediente sistémico y el
lograr una mezcla homogénea. Se debe cuidar que los insecticidas ya mezclados cubran perfectamente la semilla. El total de la semilla debe verse de un sólo color porque hasta ese momento se estará seguro que agarró bien los productos y está protegida. Ingeniero, la semilla ya está preparada, ¿hay que tener un periodo de secado o inmediatamente seca el producto químico? Todo depende de lo soleado del día. La semilla más o menos en media hora puede estar seca y lista para ser vaciada en los depósitos de la sem-
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
10 hijuelos. EL SEGUNDO CORTE ¿Esto augura que en el próximo corte habrá más biomasa? No son exactamente así los resultados. Por la época del año, conforme avanzan los meses los días se hacen más cortos. Sale el periodo primavera-verano y entra el de otoño. Por tanto, en esta época del año las horas luz se recortan y entonces, el crecimiento de las plantas es menor. Sin embargo, es importante recordar que en esta parcela ubicada en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco, se obtuvo en el primer corte
31
a 10 centímetros diarios, de acuerdo a la región que se trabaje. Pero, la forma más fácil de darse cuenta de su crecimiento es dejar de visitar la parcela una semana o diez días y cuando regrese, el productor se sorprenderá del tamaño de su cultivo. En este contexto, para que el campesino elija que variedad sembrar de las siete que se manejan actualmente en México, debe tener presente el objetivo al ensilar, por ejemplo, necesidades de biomasa, jugosidad o grados brix, etc.. Quiero recalcar que cada una de las variedades manejadas en esta parce-
UNA BUENA cosecha, depende de un excelente manejo agronómico del cultivo otro actúa directamente sobre la raíz de la plántula de Súper Sorgo. Quiero aclarar que el curado de la semilla protege al cultivo por alrededor de 30 días. A partir de este tiempo, se toman otras medidas sanitarias en la parcela. También es importante saber que la semilla de Súper Sorgo viene en sacos o bolsas de 20 kilogramos, cantidad necesaria para sembrar tres hectáreas. El frasco del insecticida para el curado de la semilla viene en presentación (polvo) de 120 gr y esa cantidad es suficiente para curar hasta 20 kilos de semilla de Súper Sorgo. Existen productos que contienen los ingredientes activos mencionados en presentación líquida, para lo cual habrá que seguir las instrucciones del fabricante y de ese modo se utilice la dosis recomendada en la etiqueta. Además se debe conocer que el proceso de blindaje de la semilla es como sigue: se vierte la totalidad del contenido (120 gr) del frasco en los 20 kilos de semilla y se agita con alguna pala, cuchara de albañilería o lo que se tenga a la mano hasta
bradora. RESULTADOS EN PARCELA EXPERIMENTAL Por ejemplo, esta parcela experimental ubicada en la Ex Hacienda Santa Bárbara propiedad de Salvador Álvarez, es testigo de las bondades del Súper Sorgo expuestas hasta hoy. Hace un mes que cosecharon en esta parcela sembrada de Súper Sorgo, las plantas alcanzaron una altura de cuatro metros y 30 centímetros; predio en el que se llevó a cabo puntualmente la labranza antes descrita. Y ahora, a un mes del ensilado del Súper Sorgo el rebrote ha crecido aproximadamente de 1.10 metros o 1.20 metros, en las variedades SE1, SE2, SE4 y hasta 1.65 metros, en la variedad SE19. Queda claro que la planta se mide de la raíz a la punta de la hoja con mayor dimensión. Además, es trascendental destacar que hace aproximadamente 30 días, la ensiladora dejo solo tres troncones de aproximadamente 10 centímetros y ahora en donde se cortó el Súper Sorgo, brotaron alrededor de
un promedio de 102 toneladas por hectárea. Por lo explicado y ante el buen desarrollo de los hijuelos, se augura que en el segundo corte que el doctor Salvador Álvarez Morán espera realizar en noviembre, obtenga alrededor de 80 toneladas por hectárea, que representa una ganancia considerable. No obstante, es importante dejar claro que si la siembra se lleva a cabo con punto de riego en el mes de marzo, es posible sacarle tres cortes anuales al Súper Sorgo. Empero, en el ejemplo en cuestión, se obtendrán sólo dos cortes este año porque se hizo la siembra tarde. SE VE CRECER Algo importante quiero comentar. Con este vegetal pasa algo muy curioso. Al cultivo de Súper Sorgo literalmente se le ve crecer. Me explico: si el productor visita a diario la parcela verá las plantas con una longitud mayor cada día. Este cultivo forrajero se desarrolla de manera impresionante, llega a crecer de 6.5
la en el Rancho Castro o Ex Hacienda Santa Bárbara, tienen diferentes características. Incluso se hacen pruebas extras para conocer más beneficios del Súper Sorgo como por ejemplo, mezclar dos variedades para obtener resultados más completos. Es importante hacer notar también que las alrededor de mil 500 variedades que se manejan en el mundo, son altamente productivas aunque con diferentes cualidades y que de esas, solo siete de esas semillas están actualmente en el mercado mexicano. APLICACIONES EN REBROTE ¿Algunos de los productores se preguntaran si después de la cosecha se aplica alguna sustancia o algún abono? Claro. Eso es parte esencial para lograr el éxito del rendimiento. Labores como fertilización, control de plagas en follaje y suelo o el arrope hacia las plantas, son importantes llevar a cabo desde el momento de la siembra y en el primer rebrote.
Fértil 32 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
PUBLIREPORTAJE
Y algo más: además de llevar a cabo el curado de la semilla en la siembra, es conveniente agregar un insecticida granulado revuelto en el fertilizante o si la sembradora tiene otro depósito específico para insecticidas, más vale hacer aplicaciones extras. A lo mejor el productor se gastará 300 pesos más por hectárea pero protegerá el cultivo. ¿Qué se aplica en el rebrote de Súper Sorgo y para qué? En el caso de la parcela de la Ex Hacienda Santa Bárbara, en septiembre se hizo la primera puesta de insecticida de manera preventiva. Y aclaro, es la primera aplicación porque se trata del primer rebrote. En el caso de que sea la siembra, después del curado de la semilla, al paso de 30 días, hay que hacer una segunda aplicación foliar. Esta fase se lleva a cabo con tractor y aspersora. ¿Estas sustancias tienen efectos tóxicos para los animales que lo consumirán? No, si se aplica de manera correcta. En el caso de una segunda o tercera aplicación de insecticida, acción que depende de la incidencia de plagas en el cultivo si se hiciera muy cercana al tiempo de cosecha, se recomienda ensilar a los diez o quince días de aplicada la dosis, para eliminar alguna posibilidad de toxicidad en el ganado. En el caso de la parcela experimental del Rancho Castro, no se corre ningún riesgo. En esta parcela hace un mes que se cosechó y le falta todavía poco más de un mes para que se recolecte de nuevo el forraje, por lo que no hay problema con la aplicación de insecticida. ¿Las plagas por igual le dan a los cultivos protegidos que a los no protegidos? Efectivamente, cualquier cultivo está propenso a la invasión de plagas. En el caso del Súper Sorgo por su jugosidad y dulzura es susceptible a la invasión de plagas. Por ello, es importante llevar acabo un control preventivo y no esperarse a que lleguen las plagas, porque si se meten a la parcela son capaces de mermar hasta el 100 por ciento de las plantas de Súper Sorgo, en poco tiempo. No hay como tener el producto químico necesario en el rancho y el día que se ofrezca o que se cumpla el periodo de protección o preventivo del producto que se aplicó, no esperarse a ver la plaga y proceder a blindar las plantas. Por ejemplo, si ya se cumplie-
ron 30 días de la siembra, es necesario aplicar un insecticida aunque no haya presencia de bichos. AHORRADOR DE AGUA ¿Me llama la atención que veo este Súper Sorgo sano en el Rancho Castro? Claro, se debe al buen manejo agronómico de esta parcela. Una buena labranza del Súper Sorgo, dio como resultado un buen rendimiento en el primer corte y para el segundo, se espera otra buena cosecha. Pero es trascendental dejar claro que, es imposible que un cultivo se desarrolle libre de plagas.
EL SÚPER SORGO en su segunda cosecha puede rendir hasta 80 o más toneladas por hectárea, depende de la región en que se siembre.
LO DIJO Es conveniente hacer una aclaración. El Súper Sorgo comercialmente llegó a México apenas en el año 2016. Sin embargo, la semilla, por cuestiones de tramites de importación y todo eso, no estuvo a tiempo para le época principal de siembra del año pasado. Entonces, en realidad podemos afirmar, que este es el primer año que la empresa Super Sorghum México, pone a la venta al público la semilla del Súper Sorgo». Ingeniero Fernando Negrete Ramos Técnico de la empresa Super Sorghum México y experto en el cultivo de Súper Sorgo
Suponiendo que fallara la lluvia, ¿con cuántos riegos llegaría a término el cultivo? Con un solo riego sale el cultivo. Una más de las cualidades del Súper Sorgo es ahorrar agua. Pero si sigue el temporal como hasta ahora, quizá no necesite ningún riego. Por todo lo dicho ingeniero, ¿el Súper Sorgo es una solución para que el agricultor y ganadero tenga más y mejor alimento para el ganado? Sí. Por supuesto. Y una buena noticia, ya están disponibles en México siete híbridos de Súper Sorgo con diferentes características y cualidades; pero con algo en común: todas son altamente rendidoras de forraje. Por último, ¿cómo se debe aplicar el insecticida? Primero, es muy importante el tipo de boquilla que se use en la aspersora. Segundo, recordar que el objetivo primordial de esta acción es dejar bien impregnadas de insecticida las plantas, de ahí la importancia de la calibración. Tercero, cuidar la cantidad y calidad de litros de agua que hay que tirar para mojar una hectárea y cuarto, aplicar de manera correcta, los 400 a 500 mililitros de producto con los ingredientes activos por hectárea. ¿No hay riesgo de que una lluvia pudiera lavar la planta? Efectivamente, acabas de tocar un punto muy importante. Ante la necesidad de aplicar o asperjar un insecticida o cualquier otro producto foliar y que exista amenaza de lluvia; es preferible esperar a que no exista el riesgo; en caso de tener que aplicarlos basta que no llueva hasta después de 4-5 horas de aplicado el producto para que tenga buen efecto en el cultivo. Aplicar y que se lave la hoja, es tirar el dinero.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 33
Expo agro pecuarias, sinónimo de diversión y aprendizaje En nuestro país existen desde las de grandes dimensiones, con reconocimiento internacional, hasta las más modestas, pero todas, sin excepción, ofrecen diversión a toda la familia. TF/Roberto Silva Conforme pasan los días, el ambiente en la región se empieza a «alborotar», los integrantes de las familias comienzan ca hacer planes y a preparar sus mejores atuendos pues saben que la fiesta se acerca y habrá diversión a raudales para chicos, medianos y grandes. Esa es la emoción que desencadenan entre la población mexicana, sobre todo en la del medio rural, las ferias o expo ganaderas y agropecuarias, esas fiestas populares, las cuales provocan que aflore el espíritu bullanguero del pueblo mexicano. HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE Algunas duran pocos días, que son las más, pero también existen otras cuya duración abarca semanas y en algunos casos, hasta un mes, como la de San Marcos en Aguascalientes, donde la fiesta se disfruta por 30 días, lapso en el cual las actividades
escolares y algunas laborales se suspenden para que la gente goce de la fiesta sin preocupaciones. Estas expo-ganaderas abundan en México, se puede afirmar que cada semana se inaugura una en algún rincón del vasto territorio mexicano; existen las ya consolidadas que ofrecen grandes atracciones y cuya afluencia es incluso internacional, hasta las más modestas, pero todas, sin excepción, tienen mucha diversión para toda la familia. En lo anterior coinciden Adolfo Marcos Sánchez Martínez, miembro del comité organizador de la Feria Tepabril; Raúl Yáñez Bustillos, presidente del Patronato de la Feria de Santa Rita-Expogan, en Chihuahua; y Gustavo Femat Núñez, titular del Departamento de Promoción y Difusión Comercial de la Subsecretaría de Agronegocios y Competitividad, del gobierno de Zacatecas. DIVERSIÓN PARA TODOS Agregan que cada evento de esta índole es una auténtica fiesta popular donde los asistentes pueden pasar todo el día en el núcleo ferial sin
aburrirse, ya que chicos, medianos y grandes podrán disfrutar de múltiples entretenimientos ininterrumpidos para todos los gustos. «Como es un evento familiar, todos sus integrantes pueden ver algo que sea de su interés, por ejemplo, los padres pueden ir a ver las exposiciones y subastas de diversas especies de ganado; los jóvenes tienen un pabellón de bares con toros mecánicos y karaoke donde pueden pasarla muy bien, también hay restaurantes de muy buena calidad y para los niños existen las mini granjas», que, en el caso de Tepatitlán, es la más grande de México, señala Sánchez Martínez. BOLETO A LA DIVERSIÓN El viaje sin aburrimiento podrá iniciar en uno de los lugares de la feria más concurridos: los juegos mecánicos, por ejemplo, en la rueda de la fortuna, donde quienes se suban, además de sentir «ñáñaras» a la hora de los descensos, podrán disfrutar de bellas panorámicas. También para aquellos que gustan de las emociones fuertes, para
«abrir el apetito», está la clásica Montaña rusa hasta llegar a los «platos fuertes» más extremos donde el vértigo de caer libremente es el ingrediente principal, como es el caso del kamikaze y el martillo. Obviamente no podían faltar los carros chocones, cuyos tripulantes podrán manejar a la ofensiva y sacar el «cafre» que todos llevan dentro, y que aflora instintivamente en quienes conducen estos pequeños vehículos. Para los pequeñines están presentes las sillas voladoras, el infaltable carrusel, el cadencioso trenecito, los avioncitos y los brincolines, entre otros entretenidos juegos, de los cuales, muchas veces los padres «batallan» para que sus pequeños se bajen de ellos. Además, no podían faltar los juegos de destreza, como los dardos, el juego de las canicas, el tiro al blanco, en los cuales los papás se convierten en los héroes de sus hijos al obtener varios premios para ellos. Y qué decir de los juegos de mesa como el frontón, el tenis, además del futbolito, que es el rey de todos ellos
lo nuestro
Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
Fértil 34 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
y escenario donde los protagonistas brindan emocionantes encuentros. A MOVER EL BIGOTE Y para cuando las tripas comienzan a respingar, están los pabellones gastronómicos que ofrecen infinidad de platillos típicos mexicanos, como la sabrosa birria, o la barbacoa; los sopes, tacos dorados, garnachas, empanadas, el cabrito, el mole, la cochinita pibil, en fin, múltiples viandas de la cocina mexicana, donde predominarán los platillos de la región en donde se desarrolle el evento. También cuando se realizan en poblaciones cercanas a los mares, pues invariablemente estarán presentes los platillos que tienen como protagonistas a los pescados y mariscos, como los «vuelve a la vida», la sopa de mariscos, el aguachile y los pescados en sus múltiples preparaciones. DIVERSIÓN PARA TODOS Una vez satisfecho el apetito, el padre de familia comenta que él irá a ver la exposición de ejemplares de
Dichos pabellones tienen el objetivo de ofertar insumos, tecnología agrícola y agroindustrial por parte de las empresas expositoras, y además brindan información para conocer lo más novedoso en sistemas de producción agrícola y comercialización
coinciden los entrevistados. Sánchez Martínez señala que Tepatitlán cuenta con la mini granja más grande de México, que es una parte fundamental de la expo, «porque ahí se canaliza a las futuras generaciones en la vinculación con el sector
LO DIJO Yo creo que el reto actual es lograr que las nuevas generaciones vuelvan a apegarse al campo, al sector agropecuario, y este objetivo lo impulsan las ferias o expo ganaderas». Adolfo Marcos Sánchez Martínez miembro del comité organizador de la feria Tepabril. de productos, señala el zacatecano Femat Núñez. Por su parte los jóvenes de la familia avisan que ellos volverán hasta la noche, pues primero asistirán al espectáculo de las motos extremas, de ahí se refrescarán la garganta en el pabellón de los bares-cantantes para aventarse un karaoke, para luego asistir al jaripeo, y por la noche se
agropecuario, y ahí van a encontrar, por ejemplo, mini establos, conejos, cerdos, chivos, burros, pequeñas especies dentro de esta mini granja, así como juegos infantiles relacionados con el sector agropecuario», señala. Esto es muy importante «para que las futuras generaciones vayan agarrando el gusto por las actividades agropecuarias y haya un relevo ge-
amistades, porque la expo ganadera es un punto de encuentro comercial, pero también social. Saben que tarde que temprano van a encontrar a la amiga, al primo, al cliente, a la vecina y van a tener un lugar donde platicar tranquilamente sin ningún sobre salto», señala el alteño. ARTESANÍAS Y... ALGO MÁS También en este tipo de ferias tienen cabida la venta de artesanías, «de modo que quien asista a nuestra feria, debe considerar en su presupuesto una cantidad para la sección de artesanías, pues encontrarán una gran variedad de piezas únicas hechas por artesanos mexicanos que seguro querrán llevarse a casa», comenta el zacatecano Femat Núñez. Una parte importante dentro de los núcleos feriales son los infaltables puestos de fritangas, que ofrecen una rica variedad de papas fritas, churritos, banderillas, y hasta fruta picada, entre otras botanas, todos con su respectivo limoncito, su salecita y su chilito, también son bas-
LA ZONA de los juegos mecánicos es uno de los lugares más visitados del núcleo ferial. diferentes razas, y asistirá también a las subastas de ganado bovino, porcino y ovino. «Todos los ganaderos que exhiben sus animales interactúan directamente con los clientes, al extremo de que casi ahí se realizan los negocios en el núcleo de la feria», señala Sánchez Martínez.
trasladarán al teatro del pueblo pues se presentará uno de sus artistas favoritos. LUGAR FUNDAMENTAL Por su parte la mamá, dice que llevará a los niños a que se diviertan en la mini granja, sección que tiene mucha aceptación entre los menores,
neracional en el campo que tanta falta hace», declara por su parte el chihuahuense Yáñez Bustillos. «Como priva un ambiente que es familiar, se reúnen muchas familias y mientras los niños están en la mini granja y reciben su recorrido guiado, por lo general las madres dedican ese tiempo para platicar con las
tante solicitados, sobre todo por los niños y los jóvenes, que son los más afectos de la familia a estas enchilositas frituras. AFLORAN LOS RECUERDOS Cuando se acerca la medianoche, es hora de partir a casa, y es el momento en que aparecen los comentarios
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 35 Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
LO DIJO Nuestra feria es un digno escaparate para mostrar a los visitantes que Zacatecas avanza en la creación de mejores expectativas de vida para la gente del campo». Gustavo Femat Núñez titular del departamento de Promoción y Difusión Comercial de la Subsecretaría de Agronegocios y Competitividad del Gobierno de Zacatecas.
sobre las situaciones chuscas y otras no tanto que los miembros de la familia vivieron durante su estancia en el núcleo ferial. Los menores, que aún no salen de su admiración, comentan entre ellos y a sus familiares, sus experiencias vividas en la mini granja en donde interactuaron con los animales ahí presentes y sus peripecias en los juegos rústicos. Los jóvenes, por su parte, entre risas recuerdan cómo más de alguno salió literalmente volando propulsado por el indomable toro mecánico, o
recuerdan la cantada que se aventaron en el karaoke y las emociones que vivieron en el jaripeo. El jefe de la familia también regresa contento a casa porque hizo buenos negocios y amplió sus conocimientos luego de asistir a las conferencias que expertos impartieron sobre temas interesantes relacionados con la producción agrícola y pecuaria. En fin, todos salen contentos, pero prometen regresar al día siguiente para volver a vivir la pachanga y adquirir los conocimientos que les ofrece el núcleo ferial.
sector primario
Fértil 36 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
Peligran exportaciones agrícolas mexicanas
con el TLCAN
En la tercera ronda de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), surge la posibilidad de que Estados Unidos proponga en la cuarta aplicar «ventanas de estacionalidad» para dejar de comprar productos agrícolas mexicanos y canadienses TF/Amado Vázquez Martínez La tercera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para modernizar el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, tensó las relaciones entre los negociadores, pues previo al inicio de la tercera ronda en Ottawa, EE.UU. impuso aranceles de hasta 220 %a a la importación de aviones Bombardier canadienses y surgiera la amenaza para mexicanos y canadienses de que en la cuarta ronda a efectuarse en Washington, el gobierno de esta nación proponga imponer las denominada «ventanas de estacionalidad» para dejar de comprarles productos agrícolas a sus dos socios. De acuerdo con Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía de México, en el tercer capítulo de las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se abordaron temas importantes, pero el cuarto encuentro del 11 al 15 de septiembre en Washington, ya están llegando a los temas sensibles del TLCAN. Para la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, en este último encuentro completaron las negociaciones en lo que corresponde a las pequeñas y medianas empresas, aunado a que avanzaron en temas de telecomu-
nicaciones, aduanas y facilitación comercial aplicables en las tres naciones firmantes del Tratado. Cabe recordar que en la primera reunión los representantes de los tres países analizaron en Washington las reglas de origen, soluciones comerciales antidumping y subsidios, transparencia y anticorrupción, protección de la propiedad intelectual, servicios financieros e inversión, comercio transfronterizo de personas, comercio digital, telecomunicaciones, textiles, mercado cambiario, empresas paraestatales y entrada temporal de personas, entre otros. En el segundo encuentro efectuado en México, a la par del diálogo entre los negociaciones, fuera de agenda y en una reunión en Washington, el Secretario de Comercio de México y su homólogo de Estados Unidos abordaron la temática del azúcar, carne de cerdo, tomate y atún, dijo Ildefonso Guajardo, para añadir que la interrelación comercial entre los tres países es clave para la competitividad de las plantas manufactureras y de la industria agroalimentaria de las naciones. EE.UU VS. LO AGRÍCOLA Las alarmas en el equipo negociador mexicano se encendieron en la tercera reunión ante la posibilidad de que ya fuera en esta ronda o en la siguiente reunión en Washington, Estados Unidos propondría establecer las denominadas «ventanas de estacionalidad» para dejar de
importar productos agrícolas canadienses y mexicanos. A esta probable medida, que incluso estaría fuera de las reglas del TLCAN porque la aplicaría Estados Unidos unilateralmente, los empresarios y negociadores mexicanos la rechazaron, al apuntar Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, que «quieren poner condiciones para decir que en la temporada donde Georgia produzca fresas o berries, México no va a poder exportar o le vamos a poner un gravamen de equis porcentaje». En la actualidad los productos agropecuarios de México y Estados Unidos están libres de aranceles desde el 2008 y de acuerdo a Bosco de la Vega « y los agroproductores mexicanos estamos en la misma línea de no poner sobre la mesa de negociaciones el tema de las «ventanas estacionales» porque va en contra de las normas del TLC y hasta de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo Raúl Urtiaga, coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y encargado de la negociación del Tratado en su parte agropecuaria. Para el funcionario, es una medida que rechazarían los mismos agricultores de Estados Unidos, como los maiceros que exportan a México, aunque nadie sabe si el texto de la propuesta en mención será pre-
sentado en la cuarta reunión a realizarse en Washington en octubre o la quinta, en México, aunque la administración de Trump ya dio los pasos legales para aplicar tal medida, puesto que la representante comercial de EE.UU. presentó la propuesta en el Congreso para modificar sus propias leyes antidumping y subsidios. ¿LA TERCERA ES LA VENCIDA? El presidente norteamericano Donald Trump propuso el pasado 14 de septiembre incluir en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, una cláusula de extinción cada cinco años del TLCAN, para que se establezca una revisión sistemática y regular del acuerdo, según propuesta del Secretario de Comercio de EE.UU. Wilbur Ross. A ello se suma la imposición unilateral por Estados Unidos de un gravamen del 220 % a la importación de aviones C Series de la empresa Bombardier canadiense, por presunto apoyo oficial a su producción, dado a conocer al inicio del tercer encuentro, que no fue del agrado del gobierno de ese país, al considerar su representante que es una medida proteccionista para que en el país de las barras y las estrellas solo favorezca a empresas fabricantes de aviones de esa nación. En lo que toca a la cláusula de terminación quinquenal del TLCAN, según el responsable del comercio de EE.UU., dicha cláusula acordó
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 37 Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
El SECRETARIO de Economía de México, Ildefonso Guajardo, se pronunció a favor de mantener el capítulo 19 del TLCAN para resolver controversias comerciales.
EN LA TERCERA ronda de negociaciones del TLCAN celebrada en Ottawa, Canadá, Estados Unidos propuso restringir la entrada de productos agrícolas mexicanos aplicando «ventanas estacionales».
impulsarla con el representante de Comercio, Robert Lighthizer, en el marco de la renegociación del TLCAN, pues según Ross «forzaría a un reexamen sistemático del TLCAN» pero añade que no está claro si Canadá y México aceptarían dicha propuesta. A esta propuesta, Ildefonso Guajardo apunta que, «si la única certidumbre es la terminación, estaríamos dándole a los inversionistas de los tres países muy malas noticias del acuerdo comercial» y en cuanto a si México aceptaría reglas de contenido por país, el secretario dijo que ese tema aún no está en la negociación y que «en el momento en que se presente estaríamos analizándola, pero hoy en día no existe ningún acuerdo comercial que contenga ese tipo de cláusula», dijo Guajardo. Sin embargo, tanto el Secretario como empresarios, así como observadores y analistas, coinciden en que sobre el TLC penden varias amenazas del gobierno de EE.UU., las cuales son su idea de restringir importaciones agrícolas bajo el principio de ventanas de estacionalidad, que impedirían exportarles productos que estén en su temporada de cosecha en Estados Unidos. Sobre los canadienses y mexicanos pende también la amenaza de la eliminación del capítulo 19 del TLCAN, que eliminaría los paneles supranacionales para solucionar controversias y la pretendida flexibilización que busca Estados Unidos de los requisitos para imponer represalias comerciales, lo que se traduciría en aplicarla aún cuando no se acredite un daño generalizado a productos locales. Y para el secretario Guajardo, quizá uno de los más graves puntos que tiene sobre la mesa el gobierno de Washington, es transformar de permanente a quinquenal el Tratado, para obligar a México y a Canadá a analizarlo detenidamente antes de volverlo a firmar. LO AUTOMOTRIZ Uno de los puntos en los que las delegaciones han centrado sus esfuerzos para darle solución es el de las reglas de origen, pues Estados Unidos pretende aumentar el contenido de piezas fabricadas en EE.UU. en los vehículos y es que bajo el Tratado de Libre Comercio cada auto debe tener 62.5 % de contenido de piezas de la región para ser transportado libre de arancel. A ello, el ministro canadiense de Innovación, Ciencia y Desarrollo
Económico, Navdeep Bains, afirmó que Canadá defenderá sus puntos de vista al enfocarse en objetar algunas áreas y del interés de Estados Unidos de elevar el contenido de piezas, dijo que es un asunto de empleos, pues alterar el balance automotriz implicará pérdidas de puestos de trabajo y dañará la fuerza competitiva automotriz de Norteamérica, a lo que añadió que actualmente se tiene el segundo clúster armador de autos más grande del mundo en los Grandes Lagos.
OBJETIVOS EE.UU. CANADÁ y México De acuerdo a Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los objetivos de los tres países que conforman el TLCAN son diferentes, pues el gobierno de México busca un comercio inclusivo y responsable; Los Estados Unidos quieren reducir el déficit comercial que tiene con sus dos socios y a Canadá le importa que se incluyan en el acuerdo final mejores regulaciones ambientales.
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
LO ESPECIAL
Fértil 38 TIERRA Edición Nacional
Se cuenta con una permanente vigilancia epidemiológica que durante más de 64 años ha mostrado su eficacia.
TF/Roberto Silva Escuchar el anuncio de un brote de fiebre aftosa en el continente americano, de inmediato provoca inquietud entre el gremio de productores pecuarios de nuestro país, por los estragos económicos y sociales que causa cuando se presenta, y que ya los ocasionó a la ganadería nacional en el pasado. Y porque aunado a ello, su llegada pondría en peligro un preciado tesoro que México posee y que irónicamente logró conseguir gracias a la «ayuda» de este flagelo. Por eso, ahora que se anunció su aparición en Sudamérica, concretamente en Colombia, país con el que tenemos relación comercial, seguramente nació la preocupación entre el gremio pecuario, al aflorar el recuerdo de la devastación que causó esta enfermedad altamente contagiosa a la ganadería de México en el siglo pasado. NADA QUE TEMER Pero no hay nada que temer, ya que tras la alerta que lanzó la Organización Mundial de la Sanidad Mundial (OIE, por sus siglas en francés), se incrementó la vigilancia sanitaria en las fronteras, puertos y aeropuertos del país para evitar que entre al territorio nacional esta enfermedad. «Hay que estar tranquilos, pero alertas», estas palabras tranquili-
zadoras para el gremio pecuario del país, las pronuncia el doctor Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, director general de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Y basa su aquietante declaración en la vigilancia epidemiológica que sobre la fiebre aftosa tiene permanentemente nuestro país, y cuya eficacia está ampliamente comprobada. Menciona que esta eficaz estructura diseñada para proteger al país de este flagelo desde aquel entonces, llevó a la OIE a otorgarle a nuestra nación la condición de país libre histórico de aftosa, que le permite comercializar sus productos cárnicos en el mercado internacional, lo cual es un valioso tesoro para nuestra nación, enfatiza. TRISTE RECUERDO Para los que no lo saben, esta epizootia altamente contagiosa, hizo pasar un trago bastante amargo a la ganadería mexicana y a la economía del país a mediados de la centuria pasada. Aquellos que ya «pintan canas» y que provienen de familias ganaderas por tradición, han de tener presente en su memoria los aciagos momentos que tuvieron que padecer sus familiares por ese desastroso suceso. Pues corría el año de 1946, cuando en el mes de mayo arribó al puerto de Veracruz un buque procedente
de Brasil, que entre su carga traía 327 cabezas de ganado de la raza Cebú; pocos meses después, se reportan animales enfermos en la zona del desembarco. Ante tal situación, la Comisión de Agricultura Mexicana y su homóloga de Estados Unidos acordaron aplicar distintas pruebas para descartar la presencia de fiebre aftosa. Finalmente en diciembre del mismo año, el Instituto Pirbright de Inglaterra, confirmó que las cabezas de ganado brasileñas que llegaron a México, estaban contagiadas con fiebre aftosa tipo A. SE PRENDEN LOS FOCOS ROJOS En ese momento, las autoridades zoosanitarias estadounidenses y todo el comercio internacional, cerraron a México sus fronteras tanto a importaciones como exportaciones de productos y subproductos de origen bovino, ovino, caprino, porcino, así como carnes frescas, refrigeradas o congeladas y de especies silvestres. El país se declaraba en emergencia nacional, ya que la enfermedad se había diseminado a 16 estados y al Distrito Federal. Ante tal escenario, y debido a que su hato ganadero estaba en peligro, Estados Unidos decidió entrar en acción y el 2 de abril de 1947 se estableció la Comisión México-Americana para la Erradicación de la Fiebre Aftosa, además se acordó implementar una campaña de
inspección, cuarentena y sacrificio de animales enfermos, medida que se conoció como «rifle sanitario» y mediante el cual se eliminaron en promedio 2 mil cabezas de ganado bovino y porcino, principalmente, al día, hasta que en 1954 se declaró totalmente erradicada. De acuerdo con las cifras oficiales, con el «rifle sanitario» se sacrificaron más de un millón de cabezas de ganado, entre bovinos, ovinos, ca-
MÉXICO TIENE amplia experiencia en el combate de este flagelo.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 39 Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
prinos y porcinos, lo que provocó escasez de leche, carne y cereales en el país. EL BROTE EN COLOMBIA Y para tener una versión clara y concisa sobre la situación que priva con este problema en el país sudamericano, Tierra Fértil consultó a Edmer Tovar, editor del diario «Portafolio» de Bogotá, medio especializado en economía y negocios que pertenece a la casa editorial «El Tiempo», el grupo de medios más importante de Colombia. Al respecto Tovar comenta que «nosotros tenemos una dificultad, y es que estamos aquí con el vecino Venezuela, país que tiene aftosa y que nunca ha logrado erradicar esa enfermedad». Menciona que por consiguiente, los más de dos mil kilómetros que hay de frontera entre ambos países, son un alto riesgo para que la enfermedad ingrese a su país, además, agrega, el diferencial cambiario hace que mientras un animal gordo en Venezuela puede costar alrededor de 500 mil pesos colombianos (un peso mexicano equivale a 169 billetes colombianos), «acá en nuestro territorio, ese mismo novillo puede alcanzar un costo de 2 millones 200 mil pesos colombianos. Es decir, se cuadruplica el valor, por lo que es un buen negocio traer animales de Venezuela para acá», indica. OLEADA DE CONTRABANDO Comenta que eso generó una oleada de contrabando de ganado, además de que por la crisis política y social que vive Venezuela, infinidad de personas perdieron sus empleos, entre ellas muchos trabajadores del ramo pecuario. Indica que mucha de esa gente se va para Colombia, cruza la frontera para «trabajar acá, a servir de mayordomos, ordeñadores, trabajadores en general, y esas personas, en sus ropas, en sus zapatos, en sus botas, traen la enfermedad». Narra que la epizootia apareció el pasado mes de
junio en territorio colombiano en un pueblo que se llama Tame, en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela «y ahí empezó el problema». Luego de ese brote, comenta que se anunció otro en la ciudad de Cúcuta, que también es fronteriza con Venezuela, y después aparecieron un par de brotes adicionales ya en el interior del país, en el departamento de Cundinamarca. YA ESTÁ SOLUCIONADO Asegura que sólo cuatro brotes se presentaron, pero ya fueron erradicados; para tal fin, agrega, hubo que sacrificar a más de 2 mil cabezas de ganado, «aunque el número de animales infectados no pasó de 100». Añade que tras la erradicación de los brotes, están muy cerca de que la Organización Mundial de Sanidad Animal les vuelva a dar la certificación de
LOS ANIMALES afectados por esta enfermedad mueren de inanición porque las ámpulas provocan que comer sea muy doloroso para ellos.
país libre de aftosa con vacunación, «las autoridades piensan que eso no va a pasar de dos meses», concluye el periodista colombiano. MÉXICO, ALERTA Delgadillo Álvarez comenta que el SENASICA al tener conocimiento de esa notificación, elevó la vigilancia sanitaria que normalmente se tiene de manera permanente en las fronteras, puertos y aeropuertos del país. Y la primera medida que se tomó fue suspender las importaciones de Colombia. Asegura que no es que estén cien por ciento tranquilos, lo que sí están, asegura, es cien por ciento alertas, «pero de momento pensamos que con las medidas preventivas incrementadas se obtendrán buenos resultados». LOS SÍNTOMAS La fiebre aftosa es una epizootia considerada de las más peligrosas en el mundo que contagia principalmente a los animales de pezuña hendida, como bovinos, ovinos, caprinos y porcinos. Y Delgadillo Álvarez señala que los primeros síntomas en un animal infectado por este flagelo, es la erupción de pequeñas vesículas, «como si fuera un fuego labial», al interior y exterior de la boca, en las patas y en las ubres, las cuales posteriormente crecen hasta convertirse en ampollas. NO BAJAR LA GUARDIA Por eso les pide a los criadores de ganado que no bajen la guardia, porque, indica, todos somos guardianes de la sanidad pecuaria de México, y los más interesados deben ser los productores pecuarios. Agrega que la riqueza pecuaria de México, consta de 33 millones 502 mil de bovinos; 16 millones 364 mil cerdos; 8 millones 781 mil ovinos y 8 millones 724 mil caprinos, «es un capital pecuario que tiene gran importancia como para no escatimar esfuerzos para impedir que entre la enfermedad a nuestro país», afirma. Por lo tanto, hay que estar tranquilos, pero alertas, sin bajar la guardia, porque hay que recordar que la amenaza aún está latente, y se ubica a un lado de Colombia.
Fértil 40 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017
AGRO AGENDA FORO DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLA (FITA) Semana Académica de la Escuela de Agronomía de la Universidad de la Salle Bajío Fecha: 10 y 11 de octubre Lugar: León, Guanajuato, México www.bien-informado.com.mx PMA FRESH SUMMIT Fecha: del 19 al 21 de octubre Lugar: Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos www.pma.com SEMINARIO VIRTUAL GRATUITO Factores térmicos y energéticos como parámetros para la hiperproducción agrológica 24 de octubre CONVENCIÓN MUNDIAL DEL CHILE Fecha: del 26 al 28 de octubre Lugar: Aguascalientes, Aguascalientes, México www.deliciasprehispanicas.com
Expo Agro Alimentaria Guanajuato 2017. Del 14 al 17 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de Irapuato el evento agroalimentario más importante de América Latina, que se ha hecho a base de esfuerzos y constancia desde el año 1996; hoy la Expo Agro Alimentaria Guanajuato es considerando la mejor por su vocación Agrícola, Hortícola y Agro Industrial enfocada a realizar contacto de negocios entre empresas del giro agrícola y visitantes del mismo ramo. ¡Allá nos veremos!
EXPO AGROALIMENTARIA GUANAJUATO Fecha: Del 14 al 17 de noviembre Lugar: Irapuato, Guanajuato, México Lugar: carretera Irapuato-Abasolo Km 6.5 Rancho la florida C.P. 36557 www.expoagrogto.com
próxima edición
MAC FRUIT ATTRACTION CHINA Fecha: del 22 al 24 de noviembre Lugar: Shanghai, China www.ifema.es CONGRESO MUNDIAL DE PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE MANGO Fecha: 30 de noviembre y 1 de diciembre Lugar: Puerto Vallarta, Jalisco, México congreso@mangoemex.com Teléfono (33) 23 05 92 95
BUZóN DEL LECTOR
¿Quieres publicar tu evento? Para Tierra Fértil su opinión es muy importante. noticias@tierrafertil.com.mX
LA IMPORTANCIA DE LA PLÁNTULA
Tan importante la buena elección de semilla como la producción de plántulas fuertes y bien nutridas que garanticen una buena producción en calidad y cantidad. Investigaremos para usted la forma más adecuada en que se realiza esta importante práctica agronómica.
¿CUÁNTO CUESTA?
En nuestra edición de noviembre investigaremos para usted el costo-beneficio de instalar en una hectárea, un sistema de irrigación con tubería flexible, que por sus beneficios tiende a sustituir al cintillo en el riego por goteo.
ENFERMEDADES EN CAPRINOS
La sanidad e inocuidad son factores muy importantes en la ganadería, por ello le presentaremos las enfermedades que son más comunes a las cabras.
LAS GUACAMAYAS
No, no se trata de aves; así le llaman en el Estado de Guanajuato a una comida típica que lleva huevo cocido, chicharrón, una rica salsa roja y otros ingredientes que le mencionaremos junto con la receta e historia de esta delicia gastronómica.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Octubre de 2017 Edición Nacional
41
Fértil 42 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Octubre de 2017